22
NOTA DE AULA LANZACOHETE C90-CR-AM (M3) INSTALAZA AÑO 2009

manual_de_C90-CR-AM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: manual_de_C90-CR-AM

NOTA DE AULA

LANZACOHETE C90-CR-AM (M3) INSTALAZA

AÑO 2009

Page 2: manual_de_C90-CR-AM

ÍNDICE GENERAL

PORTADA............................................................................................ i

CONTENIDO……………………………………………………………… 1

1. INTRODUCCION Y PROPOSITO…………………………………. 2

2. TABLA DE CARACTERISTICAS………………………………….. 2

3. DESCRIPCION…………………………………………………….… 33.1.Contenedor- Lanzador………………………………………... 33.2.Visor Óptico………………………………………………….. 43.3.Mecanismo de Disparo……………………………………….. 63.4.Otros elementos fijados al Contenedor- Lanzador………… 73.5.Granada………………………………………………………… 7

4. USO…………………………………………………………………… 94.1.Preparación para el disparo…………………………………. 94.2.Realización de la puntería…………………………………... 104.3.Anulación de fuego…………………………………………... 114.4.Disparo con el mecanismo de Disparo en Seguro……….. 114.5.Mal funcionamiento………………………………………….. 12

5. CUIDADOS………………………………………………………….. 135.1.Almacenamiento……………………………………………… 135.2.Mantenimiento………………………………………………… 13

6. NORMAS DE SEGURIDAD 146.1. Precauciones 156.2. Observaciones si no se desea realizar tiro 16

1

Page 3: manual_de_C90-CR-AM

1. INTRODUCCION

El sistema 1C90-CR-AM (M3) de INSTALAZA, es un sistema de arma de doble uso, anti-tanque y anti-material, de un solo disparo, en el que una Granada, de Cabeza de Combate propulsada por cohete, se dispara desde su propio envase Contenedor- Lanzador, el cual lleva incorporados el Mecanismo de Disparo y el Visor Óptico.

El propósito de la familia de sistemas de arma C90-CR-AM (M3) es proporcionar al soldado de infantería de una gran potencia de fuego.

Existen versiones especializadas para batir diferentes tipos de blancos.

2. TABLA DE CARACTERISTICAS

Designación ………………………………C90-CR-AM (M3)

Función ……………………………………Antitanque/ Anti- Material

Calibre ……………………………………. 90 mm

Longitud configuración transporte ……. 984 mm

Longitud configuración disparo ….……. 943 mm

Peso total (sin opciones) ……………….. 5 Kg

Penetración de acero …………………… 220 mm

Penetración de hormigón ……………… 650 mm

Radio letal ……………………………….. 21 m

Fragmentos anti- personal …………….. > 1000

Alcance efectivo, blanco puntual …….. 300 m

Alcance efectivo, blanco de zona …….. 800 m

Visor, óptico, aumentos ………………… 2

Visor, óptico, marcas ….………………….200/800 m

Limites de temperatura de uso …………-31oC a + 50oC

Empacado ………………………………... 3 sistemas

Dimensiones ………………………...117x 53x 32 cm

Peso …………………………………..40 Kg

Volumen ……………………………...0,20 m3

3. DESCRIPCION2

1 Tomado de Folleto Empresa Instalaza2

Page 4: manual_de_C90-CR-AM

Los principales componentes del Sistema son:

Contenedor- Lanzador. Visor Óptico. Mecanismo de Disparo. Granada, compuesta a su vez por:

Cabeza de Combate. Motor Cohete y Estabilizador.

3.1.Contenedor- Lanzador (Figura 2-1)

Es básicamente una pieza tubular con diámetro interior constante de 90 mm, fabricada en resina reforzada. Su diseño y los materiales empleados lo hacen especialmente robusto para soportar las condiciones que se encuentran en el campo de batalla, al tiempo que mantienen un peso mínimo.

En su interior mantiene en posición a la Granada hasta que se produce el disparo, momento en el que le sirve de guía.

Exteriormente soporta el resto de elementos que completan el Sistema ( Mecanismo de Disparo, Visor Óptico,).

Esta cerrado por ambos extremos por medio de dos Tapas Protectoras que aseguran al conjunto.

A diferencia de todas las versiones anteriores, la versión M3 está diseñada para ser disparada con la Tapa Protectora.

Posterior puesta. Por lo tanto, no se debe de intentar extraer esta tapa Protectora Posterior.

En su exterior, una flecha indica el sentido del disparo.

Cada Contenedor- Lanzador (y por lo tanto cada Sistema) lleva su número de serie, impreso de forma indeleble, en la base del Visor Óptico.

Figura 2-1 Fuente E.I.E

2 Tomado de la tesis “Propuesta de un CD Educativo para el AUTOAPRENDIZAJE del lanzacohetes C90-CR-AM (M3) Anti blindaje -Antipersonal “INSTALAZA”, como herramienta didáctica en la formación académico-militar del personal de la E.I.E Realizado por los señores Capt. De I. Nixon O. Pasquel V, y Capt. De I. Hugo González.

3

Page 5: manual_de_C90-CR-AM

3.2.Visor Óptico

Cada Sistema va equipado con su propio Visor Óptico, que sale alineado de fábrica. (Fig. 2-2)

Su óptica es de dos aumentos (2x) y tiene un campo de visión de 13o, lo cual permite al tirador una perfecta visión del blanco y del espacio que lo rodea, así como un amplio margen de predicción cuando se dispara contra un blanco en movimiento transversal.

En la imagen presentada por este Visor, aparece súper-puesto un retículo que consta de:

Un trazo horizontal y un trazo vertical. Marcas para distancias entre 200 y 800 m, cada 50 m. A la distancia de 300 m, marcas de predicción para blanco en

movimiento transversal a 20 km/h. Curvas estadimetricas para predicción de distancia en base a

un carro medio ( 6,25 m de longitud).

El objetivo esta protegido por un Tapón que se ha de quitar antes de disparar, y el Ocular incorpora una Anteojera que hace mas fácil y cómodo el correcto posicionamiento del ojo para apuntar.

Exteriormente, el Visor Óptico incorpora las guías necesarias para fijar el Visor Nocturno desarrollado específicamente por INSTALAZA, SA.

4

Page 6: manual_de_C90-CR-AM

Este Visor Nocturno es un elemento independiente del Sistema y por ello, tanto su descripción como las instrucciones para su uso, quedan fuera del ámbito del presente documento.

A petición del cliente, el Visor Óptico del Sistema C90-CR-AM podría ser dotado con fijaciones adecuadas a otros visores nocturnos de características similares al Visor Nocturno de INSTALAZA.

Opcionalmente, el Visor Óptico puede contar con iluminación permanente del Retículo por una lámpara de luz beta que asegura la visión del retículo en cualquier condición de luz.

Esta lámpara opcional permite la puntería con la mínima cantidad de _-luz necesaria para distinguir el blanco.

Figura 2-2 Fuente E.I.E

3.3.Mecanismo de Disparo

5

Page 7: manual_de_C90-CR-AM

Está fijado al exterior del Contenedor- Lanzador, y su forma exterior se ha diseñado para facilitar el empleo incluso con guantes (Fig. 2-3)

Sale de fabrica con una Tapa de Seguridad en la que se insiste en el hecho de que el Sistema C90-CR-AM ( M3) es un arma cargada y lista para disparar. Esta Tapa de Seguridad va sujeta por un Precinto.

El Mecanismo de Disparo cuenta, además de con los mandos de armado y de disparo, con un seguro contra armado accidental y un selector Seguro/ Fuego.

El principio de funcionamiento de este Mecanismo de Disparo es mecano- pirotécnico, lo cual, además de proporcionar una gran seguridad inherente, lo hace totalmente autónomo, ya que evita la necesidad de una fuente de energía interna o externa.

Al efectuar el disparo, se produce una onda de choque que a través de un Conductor pirotécnico, llega al Encendedor alojado en la tobera del Motor Cohete de la granada. Este Encendedor es el encargado de comenzar la combustión de la Carga Propulsante.

En la Pieza de Cruce, situada junto a la boca posterior del Contenedor- Lanzador, se encuentra un alojamiento cerrado por un Tapón. Este alojamiento esta destinado al dispositivo que permite el uso alternativo del Sistema como mina off route. La descripción de este uso alternativo queda fuera del ámbito del presente documento.

Figura 2-3 Fuente E.I.E

PULSADOR DE ARMADO DISPARADOR PROTECTOR

6

Page 8: manual_de_C90-CR-AM

BOTON DE SEGURIDAD SELECTOR SEGURO/FUEGO

3.4.Otros elementos fijados al Contenedor- Lanzador

Además de los elementos principales y ya nombrados, al exterior del Contenedor- Lanzador se fija también:

Correa de Transporte. Que facilita el transporte del Sistema a la espalda dejando las manos libres para, por ejemplo usar un fusil de asalto.Este transporte se ha de realizar, siempre que sea posible, con el Contenedor- Lanzador apuntando hacia arriba y con la Tapa Protectora Anterior colocada (la Tapa Protectora Posterior, firmemente unida al Contenedor- Lanzador, no debe ser extraída en ningún momento).

Hombrera y Empuñadura. Estos elementos son opcionales y pueden facilitar la sujeción del Sistema, aumentando la comodidad del tirador.

3.5. Granada Esta permanentemente alojada dentro del Contenedor- Lanzador y consta de dos partes principales:

Cabeza de Combate. Motor Cohete y Estabilizador.

3.5.1. Cabeza de Combate

En su diseño se ha cuidado el equilibrio entre dos prestaciones. Por una parte, el Cuerpo esta fabricado en acero especialmente tratado para proporcionar un gran efecto de fragmentación, y por otra parte la configuración general de esta Cabeza es como ¨carga hueca¨, siendo capaz de batir objetivos blindados de resistencia media.

7

M

S

F

Page 9: manual_de_C90-CR-AM

Esta combinación la hacen útil, tanto contra tropas y material desprotegido (batiendo una zona), como contra vehículos de transporte acorazados y sus tropas acompañantes (batiendo un objetivo puntual).

3.5.2. Motor Cohete y Estabilizador

La Cámara de Combustión esta fabricada en acero aleado y tratado para conseguir una resistencia especialmente elevada. Para aumentar aun más el nivel de seguridad, la tobera es parte integral de la Cámara de Combustión. (Fig.2-5)

En esta tobera es donde va colocado el Encendedor ya mencionado al describir el Mecanismo de Disparo.

La Cámara de Combustión aloja en su interior la Carga Propulsante. La combustión de la Carga Protectora finaliza antes de que la granada abandone el Contenedor- Lanzador a cualquier temperatura dentro del rango de uso del Sistema.

En la parte posterior del Motor Cohete 3esta fijado el Estabilizador, una pieza de aleación de aluminio que, además de servir de área de expansión de tobera, incorpora seis Aletas, accionadas por muelles, que se abren al salir la Granada del Contenedor- Lanzador y mantienen estable la trayectoria, asegurando así la precisión del disparo.

AletaCabeza de combate Motor cohete Pólvora

Espoleta Encendedor

Figura 2-5 Fuente Ejercito Español

4. USO

4.1.Preparación para el disparo

3 Nota de Aula Ejercito Español

8

Page 10: manual_de_C90-CR-AM

Antes de hacer fuego con el Sistema C90-CR-AM (M3), el tirador debe efectuar las siguientes operaciones:

4.1.1. Reconocer el terreno a retaguardia del puesto de tirador, para comprobar que la zona de peligro, de 15m de fondo por 90o de apertura, permanece absolutamente despejada, y que la zona de seguridad frente a daños leves, de 75m de fondo por 45o de apertura, esta libre.

4.1.2. Quitar la Tapa Protectora Anterior del extremo delantero del Contenedor- Lanzador, rompiendo su precinto y girando la bayoneta. (La Tapa Protectora Posterior no debe ser retirada en ningún momento).

4.1.3. Quitar la Tapa de Seguridad del Mecanismo de Disparo, despegando la banda adhesiva que la fija.

4.1.4. Quitar el Tapón del Visor Óptico.

4.1.5. Encarar el sistema hacia el objetivo, sujetando firmemente el Contenedor- Lanzador y asegurándose de que la posición del Sistema es la correcta (la flecha del exterior del Contenedor-lanzador apunta hacia el blanco, y de que los trazos horizontal y vertical del Retículo del Visor Óptico quedan en sus posiciones respectivas).

La mano derecha debe sujetar el Contenedor- Lanzador por la zona del Mecanismo de Disparo. En Sistemas sin Empuñadura opcional, la mano izquierda sujetará el Sistema por debajo del Visor Óptico, mientras que el Sistema con Empuñadura opcional, la mano izquierda la sujetará firmemente.

Asegurarse de que ninguna parte del propio cuerpo, especialmente los pies, queda dentro de la zona de rebufo.

4.1.6. Armar el Mecanismo de Disparo:

Pulsar el Botón de Seguridad <M> con el dedo pulgar derecho y, sin soltarlo, empujar hacia atrás el Pulsador de Armado con los dedos índice y corazón derechos.Una vez que el Pulsador de Armado haya comenzado a deslizarse hacia atrás, soltar el Botón de Seguridad <M>, y continuar empujando el Pulsador de Armado hasta el final de su recorrido.

9

Page 11: manual_de_C90-CR-AM

4.1.7. Girar el selector Seguro/ Fuego a su posición de Fuego <F>, ci¡on el dedo índice derecho.

4.1.8. Una vez comprobada la puntería, y manteniendo firmemente sujeto el Sistema, apretar el Gatillo con los dedos índice o corazón de la mano derecha.

4.2.Realización de la puntería Para apuntar correctamente el arma, se encara esta hacia el objetivo, y se le localiza a través del Visor Óptico.Para ayudar en la estimación de la distancia, el retículo del Visor Óptico cuenta con unas curvas estadimetricas diseñadas para el tamaño normal de un carro medio (6,25 x 3m).Una vez localizado el objetivo, y si el tamaño de un carro medio, se levanta o se baja el arma hasta conseguir encajar su imagen entre ambas curvas estadimetricas si está de costado o entre una de las curvas y línea vertical central si está de frente. Una vez encajado, el ángulo de elevación del arma es el correcto para el alcance requerido.Si el tamaño del blanco no coincide con el que corresponde a las curvas estadimetricas (6,25x 3m), es necesario o bien hacer una estimación de proporciones, o bien estimar la distancia en base a la propia apreciación y criterio del tirador, una vez estimada la distancia, se hace coincidir la imagen del objetivo con la marca correspondiente a esa distancia.Para facilitar la puntería contra un blanco móvil, el retículo cuenta con unas marcas laterales para predicción de velocidad lateral del objetivo, situada a derecha e izquierda del eje vertical del Visor y a la distancia de 300m (que es la máxima distancia a la que se considera razonable el fuego contra blanco móvil). Estas marcas corresponden a una velocidad lateral de 20 km/h. para realizar la puntería, se desplaza horizontalmente el arma, en el sentido de su movimiento del objetivo, hasta colocar su imagen en la marca correspondiente.La velocidad lateral del objetivo ha de ser estimada por el tirador en base a su apreciación y criterio.

4.3.Anulación del fuego

10

Page 12: manual_de_C90-CR-AM

Si después de haber montado el Mecanismo de Disparo y de haber colocado el Selector Seguro/ Fuego en posición de Fuego <F>, el tirador decide no hacer fuego, debe llevar a cabo las siguientes operaciones:

4.3.1. Girar el Selector Seguro/Fuego a posición de Seguro <S>.

4.3.2. Repetir la secuencia de disparo descrita en 3.1.6, es decir:

Pulsar el Botón de Seguridad <M> con los que el Pulsador de Armado saldrá hacia adelante, hasta su posición de desarmado.Soltar el Botón de Seguridad y comprobar que el Pulsador de armado no puede deslizarse hacia atrás. Si pudiera moverse hacia atrás, tirar de él hasta asegurar que queda retenido en su posición más adelantada.

4.3.3. Colocar el Tapón del Visor Óptico.

4.3.4. En tanto en cuanto sea posible, colocar de nuevo la Tapa Protectora Anterior del Contenedor- Lanzador y la Tapa de Seguridad del Mecanismo de Disparo, y entregar el Sistema al Especialista.

Atención: La estanquidad del Contenedor- Lanzador ya no esta garantizada, y el Precinto de Mecanismo de Disparo ha quedado roto.

4.4.Disparo con el Mecanismo de Disparo en seguro

Si el tirador aprieta el Gatillo con el Selector Seguro/Fuego en posición de Seguro <S>, y por lo tanto no se produce el disparo, debe realizar las siguientes operaciones:

4.4.1. Desarmar el Mecanismo de Disparo:

Pulsar el Botón de Seguridad <M>, con lo que el pulsador del Armado saldrá hacia adelante, hasta su posición de desarmado.

Soltar el Botón de Seguridad y comprobar que el Pulsador de Armado no puede deslizarse hacia atrás. Si pudiera moverse hacia atrás, tirar de él hasta asegurar que queda retenido en su posición más adelantada.

11

Page 13: manual_de_C90-CR-AM

4.4.2. Repetir la secuencia de disparar en 3.1.6, es decir:

Pulsar el Botón de Seguridad <M> con el dedo pulgar derecho y, sin soltarlo, empujar hacia atrás el Pulsador de Armado con los dedos índice y corazón derecho.

Una vez que el Pulsador de armado haya comenzado a deslizarse hacia atrás, soltar el Botón de Seguridad <M>, y continuar empujando el Pulsador de Armado hasta el final de su recorrido.

4.4.3. Girar el selector Seguro/Fuego a su posición de Fuego <F> con el dedo índice derecho.

4.4.4. Una vez comprobada la puntería, y manteniendo firmemente sujeto el Sistema, apretar de nuevo el Gatillo con los dedos índice o corazón de la mano derecha.

4.5.Mal funcionamiento

Si el tirador ha seguido correctamente todos los pasos indicados en 3.1 y al apretar el gatillo no se produce la salida de la Granada, debe llevar a cabo las siguientes operaciones manteniendo el Sistema encarado y en la misma dirección:

4.5.1. Desarmar el Mecanismo de Disparo:

Pulsar el Botón de Seguridad <M>, con lo que el Pulsador de Armado saldrá hacia adelante, hasta su posición de desarmado.

Soltar el Botón de Seguridad y comprobar que el Pulsador de Armado no puede deslizarse hacia atrás. Si pudiera moverse hacia atrás, tirar de él hasta asegurar que queda retenido en su posición más adelantada.

4.5.2. Armar el Mecanismo de Disparo:

Pulsar el Botón de Seguridad <M> con el dedo pulgar derecho y, sin soltarlo, empujar hacia atrás el Pulsador de Armado con los dedos índice y corazón derecho.

Una vez que el Pulsador de Armado haya comenzado a deslizarse hacia atrás, soltar el Botón de Seguridad <M>, y continuar empujando el Pulsador de Armado hasta el final de su recorrido.

12

Page 14: manual_de_C90-CR-AM

4.5.3. Asegurarse de que el Selector Seguro/Fuego esta en su posición de Fuego <F>.

4.5.4. Una vez comprobada la puntería, y manteniendo firmemente sujeto el Sistema, apretar el Gatillo con los dedos índice o corazón de la mano derecha.

Si después de estas operaciones sigue sin producirse la salida de la Granada, realizar los pasos siguientes:

4.5.5. Esperar treinta segundos manteniendo el Sistema encarado y en la misma dirección.

4.5.6. Desarmar el Mecanismo de Disparo:

Pulsar el Botón de Seguridad <M>, con lo que el Pulsador de Armado saldrá hacia adelante, hasta su posición de desarmado.

Soltar el Botón de Seguridad y comprobar que el Pulsador de Armado no puede deslizarse hacia atrás. Si pudiera moverse hacia atrás, tirar de él hasta asegurar que queda retenido en su posición más adelantada.

4.5.7. Después de realizadas las dos operaciones anteriores, y en tanto sea posible, entregar el Sistema con sus Tapas al Especialista.

5. CUIDADOS

5.1.Almacenamiento

No requiere ninguna atención especial, debiendo seguirse únicamente las normas generales de almacenamiento de munición.

5.2.Mantenimiento

No requiere. El Sistema se encuentra siempre en disposiciones de ser utilizado.

6. NORMAS DE SEGURIDAD DEL SISTEMA C90 (M3)

“ES UN ARMA CARGADA CON SU MUNICIÓN”13

Page 15: manual_de_C90-CR-AM

6.1.PRECAUCIONES

- No quitar la tapa delantera ni la del mecanismo de disparo salvo

para disparar en fuego real.- No armar el mecanismo de disparo mas que para hacer fuego

real.- Nunca intentar quitar la tapa posterior- Zonas delantera y trasera despejadas.- Armar el mecanismo de disparo con el arma horizontal.- Cuerpo fuera de la zona de rebufo.

PARA ELLO:

14

Page 16: manual_de_C90-CR-AM

6.2.OBSERVACIONES SI NO SE DESEA REALIZAR TIRO

SI POR ALGUNA CAUSA JUSTIFICADA SE DECIDE NO EFECTUAR EL DISPARO UNA VEZ ARMADO EL MECANISMO DE DISPARO

15

Page 17: manual_de_C90-CR-AM

Efectuar las siguientes operaciones con el arma horizontal y en dirección a zonas despejadas, tanto delante como detrás.

a) Girar el selector Seguro/Fuego a posición "Seguro" (S).

b) Presionar el botón de seguridad "M" tirar del pulsador de armado hacia afuera y comprobar que queda bloqueado en su posición inicial.

c) Colocar el tapón del visor óptico.

d) Poner la tapa delantera y la del mecanismo de disparo.

SI POR ERROR SE HACE FUEGO CON EL SELECTOR SEGURO/FUEGO EN POSICIÓN DE SEGURO

Efectuar las siguientes operaciones con el arma horizontal y en dirección a zonas despejadas, tanto delante como detrás.

a) Desarmar el mecanismo de disparo.

b) Armar el mecanismo de disparo.

c) Girar el selector Seguro/Fuego a posición Fuego (F).

d) Efectuar el disparo.

SI. EXCEPCIONALMENTE. AL HACER FUEGO NO SE PRODUCE LA SALIDA DEL COHETE

Efectuar las siguientes operaciones con el arma horizontal y en dirección a zonas despejadas, tanto delante como detrás.

a) Desarmar y rearmar el mecanismo.

b) Comprobar que el selector Seguro/Fuego está en "Fuego" (F).

c) Efectuar el disparo.

Si después de esto tampoco se produce la salida del cohete:

Desarmar el mecanismo de disparo. Girar el selector Seguro/Fuego a posición "Seguro" (S).

16

Page 18: manual_de_C90-CR-AM

Esperar 30 segundos manteniendo el arma encarada y en la misma dirección. Transcurrido este tiempo, entregar al especialista.

17