Manual TP27

Embed Size (px)

Citation preview

Prlogo, Indice

1Parte I Introduccin

2 SIMATIC HMIParte II

3Funciones de los paneles tctiles

Paneles tctiles TP27, TP37Manual del equipo Parte III

11 12

Instalacin y puesta en servicio

13 14

Parte IV

Descripcin del equipo y mantenimiento

18 A

Parte V

Anexo

EGlosario, Indice alfabtico

6AV39911AJ021AE0 Edicin 01/00

Consignas de seguridad para el usuario

Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal as como para la prevencin de daos materiales. Las informaciones estn puestas de relieve mediante seales de precaucin. Las seales que figuran a continuacin representan distintos grados de peligro:

!

Precaucin significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse la muerte, lesiones corporales graves o daos materiales considerables.

!

Cuidado significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales o daos materiales.

Nota se trata de una informacin importante, sobre el producto o sobre una parte determinada del manual, sobre la que se desea llamar particularmente la atencin.

Personal cualificado

La puesta en funcionamiento y el servicio del equipo slo deben ser llevados a cabo conforme con este manual. Solo est autorizado a intervenir en este equipo el personal cualificado. En el sentido del manual se trata de personas que disponen de los conocimientos tcnicos necesarios para poner en funcionamiento, conectar a tierra y marcar los aparatos, sistemas y circuitos de acuerdo con las normas estndar de seguridad. Considere lo siguiente:

Uso conforme

!

Precaucin El equipo podr utilizarse solamente para los casos individuales previstos en el catlogo y en la descripcin tcnica y slo en combinacin con los aparatos y elementos de los mismos de fabricacin no propia recomendados o permitidos por Siemens. La puesta en servicio est prohibida hasta que se verifique que la mquina, en la cual se va a montar este componente cumple la directriz 89/392/CEE. El servicio correcto y seguro del producto presupone un transporte, almacenamiento, colocacin y montaje correctos as como el cuidadoso manejo y mantenimiento.

Homologaciones Marca registrada

Las homologaciones vlides para el equipo se indican en el captulo Datos tcnicos. SIMATICR, SIMATIC HMIR, SIMATIC Multi PanelR, SIMATIC Multifunctional PanelR, ProTool/LiteR, ProToolR, ProTool/ProR y MP270R son marcas registradas por la Siemens AG. Las dems designaciones en este tipo de letra pueden ser marcas cuyo empleo por parte de terceros, para sus fines, puede infringir los derechos de los titulares.

Pie de imprenta

Redaccin y editor: A&D PT1Exencin de responsabilidad Hemos probado el contenido de esta publicacin con la concordancia descrita para el hardware y el software. Sin embargo, es posible que se den algunas desviaciones que nos impiden tomar garanta completa de esta concordancia. El contenido de esta publicacin est sometido a revisiones regularmente y en caso necesario se incluyen las correcciones en la siguiente edicin. Agradecemos sugerencias. E Siemens AG 1999 Sujeto a cambios sin previo aviso. Ref.: 6AV39911AJ021AE0

Copyright E Siemens AG 1999 All rights reserved La divulgacin y reproduccin de este documento, as como el uso y la comunicacin de su contenido, no estn autorizados, a no ser que se obtenga el consentimiento expreso para ello. Los infractores quedan obligados a la indemnizacin de los daos. Se reservan todos los derechos, en particular para el caso de concesin de patentes o de modelos de utilidad. Siemens AG Automation & Drives SIMATIC Human Machine Interface Postfach 4848, D-90327 Nuernberg Siemens Aktiengesellschaft

Prlogo

Finalidad

Este manual de equipo informa a operadores, instaladores, configuradores y a aquellas personas encargadas del equipo acerca de la funcionalidad, manejo y estructura de los paneles tctiles TP27 y TP37.

Guas a travs del manual

El manual del equipo Touch Panel TP27, TP37 est dividido en cinco partes: Parte I II III Captulos 1-2 3 - 11 12 - 13 Contenido Visin de conjunto sobre los paneles tctiles y su volumen de funciones en forma de tabla. Instrucciones paso a paso sobre el manejo de los paneles tctiles con las imgenes estndar. Instalacin mecnica y elctrica, puesta en servicio y modos de servicio de los paneles tctiles Informaciones detalladas sobre los paneles tctiles y su mantenimiento Datos tcnicos, ocupacin de interfases, avisos del sistema, documentacin SIMATIC HMI, instrucciones para los mdulos STE, terminologa utilizada.

IV V

14 - 18 Anexo

Notacin

En el presente manual se emplea la notacin siguiente: Motor off Texto que se visualiza en el panel tctil, representado en escritura tipo mquina de escribir Nombres simblicos que caracterizan valores variables en la pantalla, representados en escritura cursiva de mquina de escribir Funciones elegibles, representadas en escritura cursiva normal Designacin de botones de comando, representada en otro tipo de escritura

Variable

ImgenesESC

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

i

Prlogo

Historia

Las diversas ediciones del manual del equipo se corresponden con las siguientes versiones de firmware y de ProTool: Edicin 04/97 10/97 09/98 Observacin Primera edicin del manual del equipo TP37 Ampliacin con el TP27, ampliacin de la funcionalidad tctil Ampliacin con el equipo TP2710; imagen estndar nueva para imprimir avisos Ampliacin con las imgenes estndar Estado/Control e Imagen de limpieza Ampliacin con la tarjeta JEIDA/PCMCIA para el TP276. Versin de ProTool desde V 3.0 desde V 4.0 desde V 4.0 V 5.0

01/99 01/00

V 5.1 V 5.2

ii

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Prlogo

Otras ayudas

En caso de cuestiones tcnicas, srvanse dirigirse a su interlocutor de Siemens en las representaciones, sucursales u oficinas comerciales correspondientes.

SIMATIC Customer Support Hotline Las Hotlines atienden llamadas desde todo el mundo a cualquier hora:

Nuernberg Johnson City

Singapur

Simatic Basic Hotline Nuernberg SIMATIC BASIC HotlineHora local: Lun.-Vier. 8:00 a 18:00 Telfono: +49 (911) 895-7000 Fax: E-Mail: +49 (911) 895-7002 simatic.support@ nbgm.siemens.de

Johnson City SIMATIC BASIC HotlineHora local: Lun.-Vier. 8:00 a 17:00 Telfono: +1 423 461-2522 Fax: E-Mail: +1 423 461-2231 simatic.hotline@ sea.siemens.com

Singapur SIMATIC BASIC HotlineHora local: Lun.-Vier. 8:30 a 17:30 Telfono: +65 740-7000 Fax: E-Mail: +65 740-7001 simatic@ singnet.com.sg

SIMATIC Premium Hotline(hay que correr con los gastos, slo con la SIMATIC Card) Hora: Fax: Lun.-Vier. 0:00 a 24:00 +49 (911) 895-7001 Telfono: +49 (911) 895-7777

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

iii

Prlogo

Servicios Online SIMATIC Customer Support El SIMATIC Customer Support le ofrece extensas informaciones adicionales sobre los productos SIMATIC mediante los servicios Online:

S Recibir informaciones generales actuales en Internet bajo http://www.ad.siemens.de/simatic a travs de sondeo de fax No. 08765-93 02 77 95 00

S Informaciones sobre productos actuales y Downloads (descargas) que pueden sertiles en su aplicacin: en Internet bajo http://www.ad.siemens.de/support/html00/ a travs del Bulletin Board System (BBS) en Nrnberg (SIMATIC Customer Support Mailbox) bajo el nmero +49 (911) 895-7100. Para la eleccin del buzn de correo utilice un mdem de hasta V.34 (28,8 kBaudios), cuyos parmetros deber ajustar del siguiente modo: 8, N, 1, ANSI, o seleccinelos va RDSI (x.75, 64 kBits).

Abreviaturas

Las abreviaturas utilizadas en el presente manual del equipo tienen los siguientes significados: PLC ANSI AS 511 ASCII BM CPI CPU DIL PD DRAM DTM EGB LCD LED MPI PC PG PPI SM SPS SRAM STN TFT TP TTL Autmata programable American National Standards Institute Protocolo de la interfase PG hacia SIMATIC S5 American Standard Code for Information Interchange Aviso de servicio Control Panel Interface Central Processing Unit (procesador central) Dual-In-Line (forma de la carcasa) Periferia descentralizada Dynamic Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio dinmica) Mdulo de teclas directas Mdulos sensibles a descargas electrostticas Liquid Crystal Display (display de cristal lquido) Diodo luminiscente Multipoint Interface (SIMATIC S7) (interfase multipunto) Ordenador personal Equipo de programacin Point to Point Interface (SIMATIC S7) (interfase punto a punto) Alarma Control programable en memoria Static Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio dinmica) Super Twisted Nematic (tecnologa supertrenzada) Thin Film Transistor (transistor de pelcula delgada) Panel de contacto Transistor-Transistor-Logik (lgica transistor-transistor)

iv

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

IndiceParte I: Introduccion1 Descripcin del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1 1.2 2 Visualizacin y manejo de procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Relacin general de los paneles tctiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 1-3 1-5 2-1

Funcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Parte II: Funciones del los TP3 Manejo en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.3 4 Activacin de los elementos tctiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introduccin de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introduccin de valores numricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introduccin de valores alfanumricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introduccin de valores simblicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Texto de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1 3-4 3-6 3-6 3-8 3-10 3-11 4-1 4-1 4-3 5-1 5-1 5-3 5-5 6-1 6-2 6-2 6-6 6-7 6-8 6-10 6-12 6-13 6-14 6-17 6-18 6-19 6-19 6-20 6-21 6-22

Imgenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 4.2 Elementos de imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Imgenes estndar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

Proteccin mediante password . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 5.2 5.3 Niveles de password y derechos de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Identificacin y salida del sistema en el panel tctil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Administracin de passwords . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

Avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 6.1.1 6.1.2 6.1.3 6.2 6.2.1 6.2.2 6.3 6.4 6.5 6.5.1 6.5.2 6.5.3 6.5.4 6.5.5 6.5.6 Clases de avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Avisos de servicio y alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Avisos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Visualizacin de avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abrir ventanas de avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abrir un buffer de avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Borrar avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Impresin de avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Avisos ALARM_S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desarrollo de la comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Confirmacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Impresin de avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Multitud de avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actualizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desbordamiento del buffer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

i

Indice

6.6 6.6.1 6.6.2 6.6.3 7 8

Imgenes estndar para avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Imagen estndar Elaboracin de avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Imagen estndar Edicin de avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Imagen estndar Ajustes del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6-23 6-23 6-25 6-27 7-1 8-1 8-3 8-8 8-13 8-15 9-1 9-1 9-3 9-5 10-1 10-2 10-5 11-1 11-4 11-5 11-6 11-7 11-8

Funciones de impresin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1 8.1.1 8.1.2 8.2 Imgenes estndar para recetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Creacin, elaboracin y almacenamiento de registros de datos . . . . . . . . Transferencia de registros de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Registros de parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

Guardar y cargar datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1 9.2 9.3 Clases de datos, soportes de datos y principio de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Borrar memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Backup/Restore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10

Variable Estado/Control con el TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1 10.2 Variable Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Variable Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

Ajustes del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1 11.2 11.3 11.4 11.5 Ajuste del modo de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Oscurecimiento de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desactivacin de la pantalla tctil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calibrar pantalla tctil (slo TP37 y TP27-10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Otros ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Parte III: Instalacion y puesta en servicio12 Instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1 12.2 12.2.1 12.2.2 12.2.3 12.2.4 13 Instalacin mecnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-1 12-2

Instalacin elctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-6 Tensin de alimentacin y contactos de rel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-8 Conexin del ordenador de configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-9 Conexin al control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-10 Conexin de la impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-12 13-1 13-3 13-4 13-8 13-9

Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 Primera puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nueva puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comportamiento en el arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Verificacin de la configuracin en servicio offline . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Verificacin de la configuracin en combinacin con el control . . . . . . . . . 13-10

ii

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Indice

Parte IV: Descripcion del equipo y mantenimiento14 Descripcin del equipo TP27-6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.1 14.2 14.3 14.4 15 Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elementos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elementos de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posibilidades de comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-1 14-1 14-2 14-2 14-3 15-1 15-2 15-3 15-3 15-4 16-1 16-2 16-3 16-5 16-6 17-1 17-1 17-2 17-4 17-6 17-7 17-9 18-1 18-1 18-2 18-4

Descripcin del equipo TP27-10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.1 15.2 15.3 15.4 Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elementos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elementos de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posibilidades de comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16

Descripcin del equipo TP37 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.1 16.2 16.3 16.4 Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elementos indicadores y de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elementos de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posibilidades de comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

Opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.1 17.1.1 17.1.2 17.2 17.2.1 17.2.2 Mdulo de teclas directas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Montar el mdulo de teclas directas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elementos de conexin y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control Panel Interface . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Montar el Control Panel Interface . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elementos de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18

Mantenimiento/conservacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.1 18.2 18.3 Limpieza de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sustitucin de la batera tampn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sustitucin de la iluminacin de fondo (slo TP37) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Parte V: AnexoA Datos tcnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1 A.2 B C D E Mdulo de teclas directas y Control Panel Interface . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resistencia qumica del panel tctil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1 A-5 A-8 B-1 C-1 D-1 E-1

Ocupacin de interfases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Avisos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Documentacin SIMATIC HMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Normas para el manejo de componentes sensibles a cargas electrostticas (STE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

iii

Indice

iv

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

INTRODUCCIN1 2 Descripcin del producto Funcionalidad

Parte

I

-2

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Descripcin del producto

1

Aplicacin de TP27 y TP37

El panel tctil TP27 y TP37 permite representar grficamente los estados de servicio, los valores actuales del proceso y las anomalas de un control acoplado y manejar confortablemente la mquina o instalacin a supervisar. A tal efecto, los paneles tctiles le ofrecen toda una serie de funciones estndar. La visualizacin y el manejo de los Panel de contacto pueden adaptarse ptimamente a los respectivos requisitos del proceso mediante el software de configuracin ProTool. Con el panel tctil se puede

S controlar y supervisar el proceso con orientacin por mens. As p.ej., el usuariopuede introducir valores prescritos o controlar actuadores efectuando introducciones o tocando botones de comando configurados;

S representar los procesos, mquinas e instalaciones en forma de imgenes totalmente grficas y semigrficas;

S visualizar los avisos de servicio y las alarmas, as como las variables del proceso,p.ej. como campo de salida, barras, curvas o indicaciones de estado;

S intervenir directamente en el desarrollo del proceso a travs de la pantalla tctil.Pantalla tctil El panel tctil TP27 y TP37 no tienen un teclado comn. Vd. maneja el equipo respectivo de forma intuitiva tocando botones de comando y campos de entrada proyectados en la pantalla sensible al contacto, la cual se denomina a continuacin Touch Screen (pantalla tctil).

Variantes del equipo

El TP27 se puede suministrar en numerosas variantes. Una de las variantes est equipada con un display de 6 pulgadas, el que se puede pedir monocromo o a color. Esta variante se denominar TP27-6. La segunda variante es el TP27 con un display a color de 10 pulgadas. Esta variante se denominar TP27-10. El TP37 est equipado con un display a color de 10 pulgadas.

Posibilidades de montaje

El panel tctil TP27 y TP37 son equipos de montaje previstos para su aplicacin directamente al lado de la mquina. Gracias al elevado grado de proteccin (frontalmente IP65), los equipos resultan tambin apropiados para su aplicacin en rudos ambientes industriales.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

1-1

Descripcin del producto

Ajustar reas de datos

Antes de la puesta en servicio, el panel tctil debe ser preparado para su funcin, es decir, para visualizar datos del control. A tal efecto, en la configuracin debern ajustarse reas de datos en la memoria del control, a travs de las cuales el panel tctil pueda comunicarse con el control.

Configurar con ProTool

Los grficos y los textos que debe visualizar el panel tctil as como las caractersticas y la funcionalidad de los elementos tctiles de manejo, debern crearse previamente en un ordenador de configuracin (PC PG) con el software de configuracin ProTool. Para transferir los datos de configuracin hacia el panel tctil, es necesario conectar el ordenador de configuracin a dicho panel tctil. Despus de transferirse con xito la configuracin, puede Vd. acoplar el panel tctil al control. Ahora comunica el panel tctil con el control, reaccionando a los procesos del programa en el control conforme a las especificaciones proyectadas. En la figura 1-1 se muestran de forma esquemtica las fases de configuracin y de direccin de procesos.

Fase de configuracin

PC/PG

Crear los datos de configuracin Almacenar los datos de configuracin Transferir los datos de configuracin

Panel tctilAcoplamiento al control Fase de direccin de procesos

Control

Figura 1-1

Fases de configuracin y de direccin de procesos

Otras informaciones

Las informaciones sobre la configuracin de los paneles tctiles las encontrar en el Manual del usuario ProTool Configurar equipos con display grfico. El Manual del usuario Comunicacin le informa sobre el acoplamiento de los panales tctiles al control.

1-2

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Descripcin del producto

1.1

Visualizacin y manejo de procesos

Funciones de visualizacin y manejo

Las funciones bsicas del panel tctil TP27 y TP37 son la visualizacin de estados de procesos y el manejo del proceso. Se pueden configurar las siguientes funciones de visualizacin y manejo: S imgenes, S entrada/salida de valores del proceso, S barras y curvas, S listas de smbolos para texto y grficos, S avisos, S protocolizacin, S textos, S textos auxiliares, S recetas, S idiomas, S proteccin mediante password, S elementos de manejo sensibles al contacto. Los datos de proceso del control interrelacionados lgicamente se pueden mostrar conjuntamente en una imagen y modificarse individualmente. Cada imagen puede contener botones de comando, grficos, textos y valores. Los paneles tctiles pueden representar mquinas e instalaciones como imgenes totalmente grficas, lo cual facilita la orientacin del usuario.

Imgenes

Entrada/salida

En los campos de entrada sensibles al contacto del panel tctil pueden introducirse valores numricos, alfanumricos o simblicos, que son transferidos al control. Los valores reales actuales del control se indican en campos de salida, en forma alfanumrica. Los valores actuales del proceso pueden editarse como valor numrico, texto simblico, grfico simblico o bien en forma de barras o curvas. S Las barras representan un valor en forma de una superficie rectangular. Con ellas pueden visualizarse, p.ej., niveles de carga o cantidades. S Las curvas representan un valor en continuidad. Esta representacin resulta adecuada cuando deban visualizarse valores del proceso variables peridicamente, p.ej. gradientes trmicos o de presin. Dependiendo del estado del proceso, se pueden intercalar diferentes elementos grficos (bitmaps) o textos. As, p. ej., se puede visualizar en el panel tctil la posicin actual de una vlvula mediante grficos simblicos o bien modificar el texto segn la situacin respectiva.

Barras y curvas

Listas de smbolos

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

1-3

Descripcin del producto

Avisos

Los avisos aparecen en el panel tctil en texto claro. El texto de los avisos tambin puede contener valores actuales del proceso. Los avisos recibidos se almacenan en un buffer de avisos con fecha y hora. S Los avisos de servicio consisten en informaciones e indicaciones de manejo correspondientes a estados actuales del proceso o de la mquina, como p.ej. Motor funciona a 3000 revoluciones. S Las alarmas facilitan informacin sobre estados crticos de la mquina, como p.ej. Nmero revoluciones del motor demasiado alto. Las alarmas deben confirmarse en base a su urgencia. La clasificacin de un aviso como aviso de servicio o alarma se efecta durante la configuracin.

Protocolizacin

Todos los avisos pueden protocolizarse online a travs de la impresora conectada. Adems, existe la posibilidad de imprimir los avisos de servicio y las alarmas acumuladas en el buffer de avisos. Los textos designan ciertas partes de una imagen, para poder asignar al proceso los campos representados. Los textos auxiliares son informaciones adicionales e indicaciones de manejo configurables, que se refieren a las imgenes, los campos de entrada y los avisos. As p.ej., el texto auxiliar para una alarma puede contener informaciones concernientes a la causa de una anomala y la eliminacin de la misma. En el panel tctil se pueden guardar registros de datos de la mquina completos en forma de recetas. En la configuracin se determina junto con la receta la estructura de los datos. En el panel tctil se asignan los datos a la estructura proyectada. La finalidad de las recetas es transferir varios datos conjuntamente a la unidad de control. A tal efecto, es indistinto si se tratan de recetas reales o de cantidades preseleccionadas, vas de desplazamiento o gradientes trmicos.

Textos

Textos de ayuda

Recetas

Idiomas

Los textos de los avisos, los textos en imgenes, los textos auxiliares, los avisos del sistema y la rotulacin de los botones de comando se pueden depositar en el panel tctil en tres idiomas simultneamente, as como se pueden elegir online. La proteccin mediante password permite impedir los manejos indebidos del panel tctil. Es posible conceder passwords diferentes a los distintos operarios o grupos de operarios, a fin de permitir o bloquear el acceso a funciones de manejo especiales mediante asignacin de diferentes niveles de password. A travs de botones de comando y campos de entrada sensibles al contacto es posible intervenir desde la pantalla del panel tctil directamente en el desarrollo del proceso. La estructura de la superficie operativa para el panel tctil se puede proyectar libremente. El usuario puede adaptar individualmente a su aplicacin la cantidad, las propiedades, la posicin y la funcionalidad de los elementos de manejo.

Proteccin mediante password

Elementos de mando

1-4

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Descripcin del producto

1.2

Relacin general de los paneles tctiles

SIMATIC TP27

SIMATIC TP37

Hardware Variantes de equipos Display Display monocromo Display de color Tipo Diagonal de pantalla Pantalla tctil Resolucin (pixels) Colores

TP27-6 monocromo 4

TP27-6 a color

TP27-10 a color 4

TP37 a color

STN1)-LCD 5,7 Matriz 20 x 15 320 x 240 8 Escalas de grises 4 8

TFT2)-LCD 10,3 Analgica, resistiva 640 x 480

Iluminacin de fondo Indicadores de servicio Diodos luminiscentes para

TP conectado Valor lmite de temperatura alcanzado Acceso de escritura/lectura en tarjeta de memoria

Interfases

Interfase serie para la conexin del control, PC/PG, impresora

2 x RS232/TTY (activa/pasiva) 1 x RS422/RS485

2 x RS232/TTY (activa/pasiva) 1 x RS422/RS485 1 x TTY (pasiva)/RS422/RS485

Interfase paralela para la conexin de una impresora1) activacin pasiva 2) activacin activa

1 x TTL (Centronics)

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

1-5

Descripcin del producto

Hardware Procesador Tipo Frecuencia de reloj Memoria Flash EPROM para firmware y datos del usuario Memoria interna (DRAM) Particularidades Reloj de hardware (tamponado) Salida de rel para la supervisin de la temperatura Ranura de mdulo para tarjetas PCMCIA/Jeida

TP27-6 monocromo

TP27-6 a color 80486 33 MHz

TP27-10 a color

TP37 a color Pentium 100 MHz 2 MBytes

1 MByte 2 MBytes 4 MByte 4

8 MBytes

4

4

Ranura (slot) B (Ranura (slot) A sin utilizar)

Hardware Mdulo de teclas directas Salidas digitales, activacin a travs puertos configurables Entradas/salidas digitales

TP27M-6 8

TP27C-6

TP27-10 16

TP37

Control Panel Interface1)1)

16

16/32

aplicable nicamente con el control SIMATIC S7 y PROFIBUS-DP

Otras informaciones

Encontrar informaciones detalladas sobre los datos tcnicos de los paneles tctiles TP27 y TP37 en el anexo A del presente manual.

1-6

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Funcionalidad

2TP27-6 TP27-10 2000 en lnea/ventana de avisos en pgina de avisos 35 caracteres 2 8 2000 en ventana de avisos primer valor/ltimo valor, opcional en pgina de avisos 35 caracteres 2 8 70 caracteres 1 70 caracteres 1 TP37 Cantidad Indicacin Examinar todos los avisos existentes Longitud del texto de un aviso por lnea Lneas por aviso Valores de proceso en el texto de un aviso

En la tabla siguiente figura relacionado el volumen de funciones de los paneles tctiles TP27 y TP37. Las indicaciones de valor son valores mximos, que pueden ser administrados por el panel tctil y que, dado el caso, estn limitados por la capacidad de la memoria de usuario.Funciones Avisos de servicio

Alarmas

Cantidad Indicacin Tipo de indicacin Examinar todos los avisos existentes Longitud del texto de un aviso por lnea Lneas por aviso Valores de proceso en el texto de un aviso Confirmacin de alarmas individuales Confirmacin simultnea de varias alarmas

416 grupos de confirmacin

Protocolizacin de avisos Buffer de avisos

Salida en la impresora Capacidad Examinar avisos de servicio/ alarmas almacenados Borrado Advertencia de desbordamiento del buffer Impresin automtica al desbordarse el buffer Eventos de avisos existentes simultneamente (mx.)

4512 eventos de avisos

4 4 4 4

S avisos de servicio: S alarmas:Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

500 250

2-1

Funcionalidad

Funciones Registro de avisos Instante de la aparicin Estado del aviso Imgenes Visualizar Imprimir (hardcopy) Elementos estticos de la imagen

TP27-6

TP27-10 Fecha/hora

TP37

Llega, desaparece, confirmado

4 4Grfico entero Texto Semigrfico Campos de entrada Campos de salida Campos combinados de entrada/salida Campos de entrada simblica Campos de salida simblica Barras Curvas Botones de comando Avisador ptico

Elementos de entrada/salida

Orientacin del usuario

Botones de comando (modificables dinmicamente) Avisador ptico Entrada simblica Salida simblica

Ventana permanente Supervisin de valores lmite Entradas/salidas Barras y curvas Atributos de texto Display Impresora (avisos) Texto de ayuda Lneas/caracteres para avisos para campos de entrada para imgenes Funciones de impresin Hardcopy del contenido del display:

4 4 4intermitencia, representacin inversa, subrayado negrita, subrayado 7/35

4 4 4

S Modalidad de caracteres(ASCII)

4 4 4 4

S Modalidad grficaProtocolizacin directa de avisos Impresin de imgenes en la modalidad de caracteres (ASCII) Impresin de imgenes en modalidad grfica Proteccin mediante password Cantidad de passwords Niveles de password

450 10 (0...9)

2-2

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Funcionalidad

Funciones Recetas Cantidad Registros de datos por receta Entradas por registro de datos Almacenar (crear) registros de datos Cargar registros de datos Borrar registros de datos Modificar (editar) registros de datos Transferir valores actuales Transferir registros de datos Registros de parmetros Proteccin de los datos Cambio de idioma online Funcin backup/restore para la tarjeta de memoria Cantidad de idiomas Repertorios de caracteres cargables por idioma Repertorio de caracteres independiente del idioma (con caracteres semigrficos) Tamaos de caracteres en pixeles Display Oscurecimiento Contraste Volumen ajustable Calibracin1)

TP27-6

TP27-10 255 500 500 3000 (SIMATIC S7)

TP37

Control/TP ! Soporte de datos Soporte de datos ! TP/Control en soporte de datos en soporte de datos Control ! TP TP ! Control Soporte de datos ! TP TP ! Soporte de datos

4 3 3 1

4

8 x 8 hasta 64 x 64

4 4 4no es necesario

4 1) 4

slo conectable y desconectable

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

2-3

Funcionalidad

Funciones Comunicacin SIMATIC S5

TP27-6

TP27-10

TP37

AS511 FAP PROFIBUS-DPSIMATIC S7/M7

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

PPI MPI PROFIBUS-DPSIMATIC 500/505

NITPControladora NATIVE

AEG/Modicon (Modbus) Allen Bradley (DF1) Mitsubishi (FX) Omron Telemecanique (Adjust, Uni-Telway)

2-4

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

FUNCIONES DE LOS TP3 4 5 6 7 8 9 10 11 Manejo en general Imgenes Proteccin mediante password Avisos Funciones de impresin Recetas Guardar y cargar datos Variable Estado/Control con el TP Ajustes del sistema

Parte

II

2-2

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Manejo en general

3

Concepto de manejo

A travs de la pantalla del panel tctil es posible observar simultneamente el estado de servicio de la mquina o instalacin a supervisar e intervenir inmediatamente en el desarrollo del proceso tocando sencillamente los botones de comando y los campos de entrada. Los paneles tctiles TP27 y TP37 pueden manejarse de forma altamente intuitiva, ya que

S los elementos de manejo se pueden posicionar donde lo exija su funcin, S la rotulacin de los botones de comando visibles es dinmica, es decir, que Vd.puede cambiar la rotulacin online, p. ej. en funcin del idioma o bien asignar mapas de bits independientes del idioma a los botones de comando,

S es posible operar cualquier parte de su imagen de la instalacin o del proceso superponiendo botones de comando invisibles,

S las teclas virtuales para las funciones del cursor y las entradas de valores nicamente se visualizan all donde se requieran realmente: en las ventanas de entrada.

Distribucin de la imagen

Una imagen abarca todo el tamao del display. Una posible distribucin de la imagen en el display del TP37 con varias ventanas abiertas muestra la figura 3-1. En el TP27-6 se superponen los elementos de manejo por el menor tamao del display.Avisos del sistema Botn de comando global Ventana permanente Puntero de avisos Avisos de servicio y alarmas Area bsica Ventana de entrada numrica

Avisador ptico

Botn de comando local Ventana de ayuda

Figura 3-1

Distribucin de la imagen del TP37 (ejemplo)

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

3-1

Manejo en general

Ventana permanente

En la ventana permanente se pueden visualizar magnitudes importantes del proceso o la fecha y la hora cuyo contenido no vara, independientemente de la imagen abierta actualmente.

Area bsica

El rea bsica abarca todo el display. y lleva superpuestas las dems reas existentes (ventana permanente, ventana de avisos, etc.). En el rea bsica se encuentra el contenido propio de la imagen abierta actualmente.

Botones de comando

Las funciones configuradas para los botones de comando tienen un alcance local en el rea bsica. Los botones de comando con alcance local provocan acciones diferentes en las distintas imgenes del panel tctil o en el control, tales como seleccin de imagen, cambio de idioma o protocolizacin de avisos. Si hay posicionados botones de comando en la ventana permanente, sus funciones tienen un alcance global. De esta manera, el usuario puede p.ej. imprimir la imagen actual (hardcopy) o regresar a la imagen bsica en cualquier fase de la operacin. Los botones de comando pueden tener una inscripcin de texto o grfica. Ejemplos:

Help

Avisador ptico

Los avisadores pticos son elementos de indicacin configurables y no operables. Sealan el estado de un bit definido mediante la asignacin de atributos dinmicos, p. ej. mediante cambio de color o texto con intermitencia. Un avisador ptico no tiene asignada ninguna funcin. Para la diferenciacin ptica con los botones de comando operables, los avisadores pticos se representan con un recuadro de bordes sencillos.

Temperatura

Los avisadores pticos pueden estar posicionados localmente en el rea bsica o globalmente en la ventana permanente.

3-2

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Manejo en general

Posiciones de las ventanas

Ventana de entrada: Independientemente de la posicin absoluta del campo seleccionado, la ventana de entrada aparece primero en la parte inferior derecha de la pantalla. Tocando el borde superior de la ventana, la ventana saltar a la esquina opuesta de la pantalla (slo en el TP37 y TP27-10). Ventana de aviso: La ventana para los avisos del sistema se inserta en el margen superior de la pantalla. La posicin de la ventana de avisos de servicio es configurable. Ventana de ayuda: La ventana para mostrar los textos de ayuda configurados se inserta en la parte inferior izquierda.

Ventana abierta

En el panel tctil puede haber abiertas varias ventanas a la vez, p. ej. una ventana de entrada en el rea bsica, una ventana de avisos de servicio, una ventana de alarmas y una ventana de ayuda (Figura 3-1). En cuanto est abierta una de estas ventanas, no se pueden operar ms los elementos de entrada en el rea bsica y en la ventana permanente. Pueden seguir operndose todos los elementos visibles en las ventanas de entrada y de avisos.

Indicador de avisos

El indicador de avisos indica la presencia de avisos de alarma. No intermitente: Existen avisos de alarma acusados. Intermitente: Existen avisos de alarma no acusados.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

3-3

Manejo en general

3.1

Activacin de los elementos tctiles

Definicin

Elementos tctiles son elementos de mando sensibles al contacto en la pantalla del panel tctil, como p. ej. botones de comando, campos de entrada, ventanas de aviso y ventanas de ayuda. Su activacin no difiere esencialmente de la pulsacin de las teclas convencionales. Los elementos tctiles se activan tocndolos con una leve presin con un dedo o algn objeto. Nota

S No utilice objetos puntiagudos ni cortantes para manejar el panel tctil para evitarque se deteriore la superficie de plstico de la pantalla tctil.

S En el panel tctil se deber tocar un solo punto en la pantalla. Si se tocaran varioselementos tctiles a la vez, podran activarse eventualmente acciones no deseadas.

Activar funcin

La funcin asignada a un botn de comando se activa generalmente tocando el botn de comando. Para algunas funciones es posible determinar en la configuracin que slo se active esa funcin tras volver a soltar el botn o tras salir de su contorno aunque se siga tocando el mismo (p.ej. la funcin Activar bit o el bloque de cifras en la ventana para introducir valores numricos). Toque los botones de comando con funcin de repeticin solamente mientras se deba repetir la funcin proyectada. Por cada toque es activado como mximo un elemento tctil. Hasta que no se concluya una operacin (p.ej. la introduccin de un valor), es rechazado mediante un aviso del sistema cualquier intento de activar una funcin similar. A tal efecto, se entiende por funciones similares, p.ej., la introduccin de un valor prescrito o la edicin de un registro de datos.

Confirmacin de manejo

Tan pronto como el panel tctil detecte un toque vlido de un elemento tctil, el panel reacciona con una confirmacin ptica o acstica. Esta confirmacin es independiente de la comunicacin con el control, y no es un indicio de que se haya ejecutado efectivamente la accin deseada.

Confirmacin acstica

Durante el tiempo que se toque el elemento tctil sonar una seal acstica. Dicha seal acstica se puede activar y desactivar a travs de la imagen estndar Ajustes del sistema (TP37) o bien se puede ajustar su volumen (TP27), vase captulo 11.

3-4

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Manejo en general

Confirmacin ptica

El tipo de la confirmacin ptica del manejo depende del elemento de manejo que se ha tocado. S Botones de comando visibles El color del marco del botn de comando que se ha tocado vara: Start no tocado

Start

tocado

S Campos de entradaSe permutan el color anterior y el posterior en el campo de entrada tocado. Este cambio del color persiste hasta que se concluya o interrumpa la introduccin. 2500 2500 no tocado tocado

S Ventanas de avisos y botones de comando invisiblesEncima del elemento de manejo tocado aparece a la izquierda el smbolo de una mano indicadora, es decir un icono parecido al adjunto: Si el elemento de manejo tocado se encuentra en el margen superior de la pantalla, el smbolo aparece a la derecha, por debajo de dicho elemento.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

3-5

Manejo en general

3.2

Introduccin de valores

Principio

En los campos de entrada y en los campos de entrada/salida combinados puede introducir valores que son transferidos al control. A tal efecto, basta con tocar el campo correspondiente, permutndose el color anterior y el posterior en el campo elegido. En funcin del tipo de representacin proyectado, se abre una de las ventanas de entrada para

S entradas numricas, S entradas alfanumricas, S entradas simblicas.Tras efectuar la introduccin debidamente, se cierra la ventana de entrada. Vuelven a invertirse el color anterior y el posterior en el campo procesado, y el nuevo valor pasa al campo de entrada.

3.2.1

Introduccin de valores numricos

Ventana de entrada

En los campos configurados para la entrada de valores puramente numricos, se introduce la cifra por dgitos a travs del bloque numrico de la ventana de entrada representada en la figura 3-2.

MIN:

0

MAX: 2500

999999

7 4HEXD

8 5 2 0E

9 6 3F

BS

CLR

1 .

A

B

C

ESC

HELP

+/

Figura 3-2

Ventana para introducir valores numricos

3-6

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Manejo en general

Significado de los botones de comando

Botn de comando

Funcin Introducir cifras

Finalidad Introducir las cifras 0 hasta 9.

0 1A

... ... +/ .

9 6F

Introducir cifras hexadecimales Cambiar el signo

Introducir las cifras hexadecimales A hasta F (pulsando previamente HEX). Cambio del signo + a y viceversa.

Introducir punto decimal Modo hexadecimal

Introducir el punto o la coma decimal.

HEX

Cambiar de las cifras 1 hasta 6 a los caracteres A hasta F. Llamar al texto de ayuda del campo de entrada actual. El botn de comando slo existe en el texto de ayuda proyectado. Borrar los caracteres marcados en vdeo inverso en la lnea de entrada. Borrar todos los caracteres en la lnea de entrada. Rechazar la entrada y cerrar la ventana.

HELP

Visualizar texto de ayuda (Help) Borrar caracteres (Backspace) Borrar lnea de entrada (Clear) Cancelar (Escape) Entrar (Enter)

BS

CLR

ESC

Confirmar la entrada y cerrar la ventana.

Introducir valor

En los campos de entrada numricos, la entrada comienza alineada a la derecha desplazndose hacia la izquierda las cifras introducidas (formato de calculadora de bolsillo). La posicin actual de entrada se representa invertida. Los caracteres no vlidos (p. ej. cifras superiores a 1 en representacin binaria) son rechazados con un aviso de error. Si se sobrepasa la cantidad mxima posible de caracteres que se pueden introducir, se sobrescribe el carcter introducido en ltimo lugar. Si existen valores limite configurados para el valor que se ha de introducir, dichos valores sern indicados en la parte superior de la ventana de entrada. MIN indica el valor lmite inferior y MAX el valor lmite superior.

Modo hexadecimal

Para introducir las cifras hexadecimales desde la A hasta la F pulse el botn de comando HEX. En la posicin de entrada actual aparece el carcter h. Pulse ahora uno de los botones de comando 1 hasta 6. El panel tctil retrocede de nuevo al modo decimal despus de cada carcter.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

3-7

Manejo en general

Texto de ayuda

Al pulsar el botn de comando HELP, aparece el texto de ayuda configurado para el campo de entrada actual. La figura 3-5 de la pgina 3-11 muestra un ejemplo al respecto.

Acabar la entrada

Pulsando el botn de comando ENTER se confirma el valor introducido, y mediante ESC se cancela la entrada. En ambos casos es cerrada la ventana.

3.2.2

Introduccin de valores alfanumricos

Ventana de entrada

En los campos configurados para la entrada de valores puramente alfanumricos, se introduce la cifra por dgitos a travs del teclado alfanumrico. La figura 3-3 muestra el nivel normal independiente del idioma. El nivel de maysculas (Shift) del teclado alfanumrico est ocupado de forma distinta en funcin del idioma.

15.34.19 A K U : 0 B L V / 1 C M W \ 2 D N X * 3 E O Y 4 F P Z + 5 G Q ( . 6 H R ) % 7 I S & 8 9 J T =

Help

Shift

ESC

Figura 3-3

Introduccin de valores alfanumricos en el plano normal independiente del idioma.

Significado de los botones de comando

Botn de comando

Funcin

Finalidad

A

...HELP

9

Introducir caracteres Introducir caracteres a travs del teclado en el nivel normal y de maysculas. Visualizar texto de ayuda Cambiar teclado Llamar al texto de ayuda del campo de entrada actual. El botn de comando slo existe en el texto de ayuda proyectado. Cambiar del nivel normal a maysculas (Shift) y a la inversa.

Shift

3-8

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Manejo en general

Botn de comando

Funcin

Finalidad

Cursor a la izquierda Desplazar el cursor un carcter hacia la izquierda. Cursor a la derecha Desplazar el cursor un carcter hacia la derecha. Rechazar la entrada y cerrar la ventana.

Cancelar (Escape)ESC

Introducir (Enter)

Confirmar la entrada y cerrar la ventana.

Introducir valor

En los campos de entrada alfanumricos, la entrada comienza alineada a la izquierda. Despus de cada entrada, el cursor salta hacia la derecha a la siguiente posicin de entrada. Los caracteres ubicados debajo de la posicin de entrada se sobrescriben. La posicin actual de entrada se representa invertida. Los caracteres no vlidos, p. ej. los valores superiores a 23 en la indicacin de las horas) son rechazados con un aviso de error. Al sobrepasar la cantidad mxima posible de caracteres que se pueden introducir, se sobrescribe el carcter entrado en ltimo lugar. Si en un campo alfanumrico ya se ha introducido un valor, entonces el valor se representa invertido cuando se activa el campo y se borra cuando se comienza a introducir el valor. Para editar el valor antiguo, como primera introduccin hay que pulsar una de las teclas del cursor. Al pulsar CURSOR A LA IZQUIERDA el cursor se queda sobre el primer carcter; al pulsar CURSOR A LA DERECHA el cursor salta al segundo carcter. En este caso el valor ya no se representa invertido y podr ser editado.

Texto de ayuda

Al pulsar el botn de comando HELP, aparece el texto de ayuda configurado para el campo de entrada actual. La figura 3-5 de la pgina 3-11 muestra un ejemplo al respecto.

Niveles del teclado

El teclado alfanumrico tiene dos niveles:

S El nivel normal (vase figura 3-3) es igual en todos los idiomas. S El nivel de maysculas (Shift) est ocupado de forma distinta en funcin delidioma. Mediante SHIFT puede cambiar entre los dos niveles.

Acabar la entrada

ESC

Pulsando el botn de comando ENTER se confirma el valor introducido, y mediante se cancela la entrada. En ambos casos es cerrada la ventana.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

3-9

Manejo en general

3.2.3

Introduccin de valores simblicos

Ventana de entrada

En los campos de entrada simblicos se introduce y se visualiza un texto en vez de un valor. Este texto se elige de la lista de textos configurada. En la figura 3-4 se muestra la ventana de entrada.

Seleccin 1 Seleccin 2 Seleccin 3 Seleccin 4 Seleccin 5 Seleccin 6 Seleccin 7 Seleccin 8 Seleccin 9

HELP

ESC

Figura 3-4

Ventana para introducir valores simblicos

Significado de los botones de comando

Botn de comando

Funcin Hojear (Cursor) Visualizar texto de ayuda Cancelar (Escape)

Finalidad Hojear por lneas hacia adelante y hacia atrs en la lista de textos. Llamar al texto de ayuda del campo de entrada actual. El botn de comando slo existe en el texto de ayuda proyectado. Rechazar la seleccin y cerrar la ventana.

HELP

ESC

Aceptar (Enter)

Confirmar la seleccin y cerrar la ventana.

Seleccionar un valor

Con los botones de comando del cursor examine la lista de textos o visualice directamente la entrada deseada. La seleccin actual se representa invertida. Los botones del cursor cuentan con funcin de repeticin. Si se mantienen pulsados, se repite (tras un breve retardo) la funcin de hojear hasta que vuelva a soltarse el botn.

Texto de ayuda

Al pulsar el botn de comando HELP, aparece el texto de ayuda configurado para el campo de entrada actual. La figura 3-5 de la pgina 3-11 muestra un ejemplo al respecto.

Acabar la entrada

Pulsando el botn de comando ENTER se confirma la seleccin, y mediante ESC se cancela la entrada. En ambos casos es cerrada la ventana.

3-10

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Manejo en general

3.3

Texto de ayuda

Finalidad

Los textos de ayuda se crean durante la configuracin con ProTool y proporcionan informacin adicional en el idioma ajustado en el panel tctil. Puede haber configurados textos de ayuda para

S avisos de servicio y alarmas, S imgenes, S campos de entrada y campos de entrada/salida combinada.Los textos de ayuda pueden ofrecer al usuario, p.ej., informaciones sobre el margen de valores admisible para el campo de entrada elegido. El texto de ayuda correspondiente a una alarma puede, p.ej., contener indicaciones adicionales acerca de la causa posible de una anomala y la eliminacin de la misma.

Llamar texto de ayuda

El texto de ayuda configurado puede mostrarse en los campos de entrada pulsando el botn de comando HELP. En la figura 3-5 se muestra la ventana de salida con un ejemplo.

Introducir el valor prescrito de la temperatura para el tanque_1 (rango 40...80 _C)

Figura 3-5

Ventana con texto de ayuda (ejemplo)

Para cerrar la ventana de ayuda, basta con tocarla.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

3-11

Manejo en general

3-12

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Imgenes

4En el panel tctil se visualiza el desarrollo de los procesos (p. ej. de una mquina procesadora o de una estacin mezcladora) en forma de imgenes y tambin se influencia. En la configuracin con ProTool se generan las imgenes especficas para cada aplicacin. En las imgenes se registran los valores del proceso interrelacionados lgicamente, ofreciendo as una vista de conjunto sobre un proceso o una instalacin. Adems de esta representacin grfica del desarrollo de los procesos, las imgenes permiten introducir nuevos valores del proceso y, por consiguiente, controlar ste.

Manejar y observar el proceso

4.1

Elementos de imagenPara representar y manejar una imagen se utilizan diversos elementos de imagen: S texto, S grficos, S elementos semigrficos, S campos de entrada para valores del proceso, S campos de salida para valores del proceso, S campos de entrada/salida combinada, S barras, S curvas, S listas de smbolos para texto y grficos, S botones de comando, S avisador ptico. Los distintos elementos de imagen se explican a base del ejemplo siguiente.

Porcentajes de una imagen

Ejemplo

En una estacin mezcladora de una instalacin para jugos de fruta se llenan en un mezclador diferentes porcentajes procedentes de diferentes tanques y se mezclan. Se indica el nivel de carga en los tanques y en el mezclador. Las vlvulas de afluencia se pueden abrir y cerrar a travs del panel tctil. Tambin es posible conectar y desconectar el motor para el mezclador.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

4-1

Imgenes

La figura 4-1 muestra el aspecto que podra presentar la imagen proyectada en el panel tctil.

Estacin mezcladora

Tanque 1

Tanque 2

Tanque 3

abierta

abierta cerrada

Carga en el mezclador (l)5300

Vlvula 4

4

4

HELP

Vlvula abierta Vlvula cerrada Motor OFF

Motor ON LLenar tanque

Ayuda Seleccin de la imagen bsica

Texto Elemento semigrfico Campo de salida numrico Barra (carga del tanque) Campo de entrada simblico para abrir y cerrar la vlvula Grfico simblico que indica grficamente el estado de la vlvula (abierta/cerrada) Grfico Botn de comando Figura 4-1 Imagen configurada para una estacin mezcladora (ejemplo)

Seleccionar una imagen

En el panel tctil las imgenes se pueden ver, procesar e imprimir. A tal efecto, es necesario elegir stas previamente. En principio, es posible elegir una imagen a travs de

S Botn de comandoAl tocar un botn de comando se abre la imagen establecida en la configuracin.

S Campo de entradaEntrar en el campo de entrada el nmero de la imagen a llamar o seleccione, si existe, el nombre de la imagen de una lista simblica.

S Orden del controlSegn el estado del proceso o de la instalacin, el control solicita una imagen para el panel tctil.

4-2

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Imgenes

4.2

Imgenes estndar

Finalidad

El software de configuracin ProTool lleva adjunto para el panel tctil una configuracin estndar que contiene imgenes estndar. En estas imgenes estndar estn realizadas las funciones requeridas para el manejo bsico del panel tctil. Entre ellas figuran p. ej. demanda del buffer de avisos, procesamiento de passwords y modificacin online de parmetros. Las distintas funciones de este manual se describen a base de sus imgenes estndar. Las realizaciones especficas de los procesos, como p. ej. los avisos de servicio o las imgenes para el proceso, no van incluidas en las imgenes estndar.

Imagen bsica

Las imgenes estndar se abren desde la imagen bsica tocando los botones de comando. La siguiente imagen muestra la imagen bsica del TP37 a modo de ejemplo. La imagen bsica del TP27 contiene los mismos botones de comando.

Imagen bsica TP37

HELP

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6

Edicin de passwords (captulo 5) Ajustes de la impresora (captulo 7) Ajustes del sistema (captulo 11) Variable Estado/Control (captulo 10) Avisos (captulo 6) Texto de ayuda (captulo 3.3)

En la figura 4-2 se muestra la jerarqua de las imgenes estndar. Para obtener informaciones detalladas sobre el funcionamiento y el manejo de las imgenes estndar, consltense los captulos correspondientes de este manual.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

4-3

Imgenes

Imagen bsica Elaboracin de passwords

S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S

Login/Logout Visualizacin Edit

Ajustes de la impresora

Ajustes generales Hardcopy Asignacin de colores

Variable Estado/Control

Variable Estado Variable Control 1)

Ajustes del sistema

Modo de servicio Visualizacin de avisos Protocolizacin avisos Aviso de desbord. de buffer Fecha/hora Cambio de idioma Backup/Restore Oscurecimiento Seal acstica Contraste 3) Calibracin de la pantalla 2) Imagen de limpieza

Elaboracin de avisos

Ventana de avisos ON/OFF Visualizacin de avisos Imprimir avisos Borrar el buffer

1)

Edicin de avisos

Medio de edicin Evento de aviso Prioridad Fecha Texto Grupo de acuse Imprimir avisos con filtro Guardar Cargar Borrar Editar Seleccionar Clasificar

1)

Elaboracin y transferecia de registros

1)

Transferencia selectiva registro datos

1)

Contenido en la configuracin estndar, pero no importado 2) No en TP27-6 3) No en TP37

Control TP TP Control Soporto de datos TP TP Soporto de datos Elegir registro de datos Clasificar

Figure 4-2

Jerarqua de las imgenes stndar

4-4

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Imgenes

Llamar una funcin

En el panel tctil se llaman las funcione por medio de lo botones de comando configurados. Para evitar el manejo indebido, en algunas funciones debe introducirse previamente una contrasea con un nivel de password determinado (vase el captulo 5). En las imgenes estndar se llaman los textos de ayuda proyectados pulsando el botn de comando representado a la derecha.

Llamar un texto de ayuda

HELP

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

4-5

Imgenes

4-6

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Proteccin mediante password

5

Proteccin de acceso

Se puede proyectar una proteccin mediante password para botones de comando y campos de entrada a fin de que slo personas autorizadas puedan manejar el panel tctil.

5.1

Niveles de password y derechos de acceso

Jerarqua de password

En la configuracin con ProTool, el configurador asigna a los botones de comando y a los campos de entrada los niveles de password 0 a 9, de jerarqua ascendente. Al asignar un password a un usuario o a todo un grupo de usuarios, se concede al mismo tiempo la autorizacin para ejecutar las funciones correspondientes a un determinado nivel de password. Si Vd. se identifica en el panel tctil con un password de un nivel determinado, recibir la autorizacin para ejecutar las funciones de ese nivel de password y las de los niveles inferiores.

Nivel de password 0

Si se ha configurado el nivel de password 0 para una funcin, no es necesario introducir ningn password para ejecutar la misma. Este nivel jerrquico mnimo est reservado para las funciones cuya ejecucin no repercute en el desarrollo del proceso o tiene slo escasas repercusiones. Por lo general se trata de funciones sin posibilidad de entrada, como p. ej. el abrir pginas de avisos. Para solicitar una funcin del nivel de password 0, el operario no tiene que introducir ningn password. Si solicitara una funcin que lleve asignado un nivel superior, el panel tctil le exige que introduzca un password.

Nivel de password 1 8

Cuando las funciones son ms importantes, el configurador debera asignar los niveles de password 1 al 8. La asignacin del nivel de password a cada funcin la efecta el asesor de la instalacin (nivel superior) en la administracin de passwords.

Nivel de password 9

La autorizacin para ejecutar funciones del nivel de password 9 est reservada nicamente al nivel superior, el cual tiene acceso a todas las funciones del panel tctil. Tan slo el nivel superior tendr tambin que llevar a cabo la gestin de los passwords en el panel tctil. La gestin de los passwords tambin incluye el otorgamiento y la modificacin de los passwords.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

5-1

Proteccin mediante password

Password del nivel superior

El password del nivel superior se define durante la configuracin. En la configuracin estndar, el ajuste previo de ste es 100. Dicho ajuste puede modificarse en el panel tctil.

Passwords para los niveles 1 al 8

Los passwords para los niveles 1 al 8 no se asignan en la configuracin, sino en el panel tctil durante el servicio. Para hacerlo utilice la imagen estndar Elaboracin de passwords (vase el captulo 5.3).

Formato

La longitud del password tiene que ser de 1 carcter como mnimo y 8 caracteres como mximo. Puede contener caracteres alfanumricos. No se admiten ceros a la izquierda.

Imagen estndar

La imagen estndar Elaboracin de passwords (figura 5-1) pone a disposicin las funciones siguientes:

S Identificacin y salida del sistema en el panel tctil (login/logout), S Modificacin y borrado de passwords, S Visualizar la lista de passwords.

Elaboracin de passwords

Login: Edit:

HELP

ESC

Visualizar la lista de passwords Solicitar un texto de ayuda Abandonar la imagen estndar Figura 5-1 Imagen estndar Elaboracin de passwords

5-2

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Proteccin mediante password

5.2

Identificacin y salida del sistema en el panel tctil

Identificacin (Login)

El usuario puede identificarse en el panel tctil

S A travs de la imagen estndar Elaboracin de passwords, S solicitando una funcin para la que no basta el actual nivel de password, en cuyocaso el panel tctil exige automticamente que se introduzca un password.

Identificacin a travs de la imagen estndar

Paso 1 2

Modo de proceder Solicitar la imagen estndar Elaboracin de passwords. Tocar el campo de entrada Login.

Resultado Aparece la imagen estndar (figura 5-1). Se abre la ventana para introducir el password (figura 5-2). Las posibles posiciones de entrada estn representadas respectivamente mediante una cruz (#). La introduccin empieza por la izquierda, Cada carcter que se introduce se representa por medio de una estrella (). Se cierra la ventana de entrada. Si el password es vlido, aparece ahora al lado del campo de entrada Login el correspondiente nivel de password.

3

Introducir el password a travs del teclado insertado.

4

Confirmar la introduccin pulsando o bien interrumpir la introduccin pulsandoESC

A K U : 0 B L V / 1 C M W \ 2 D N X * 3 E O Y 4 F P Z + 5 G Q ( . 6 H R ) % 7 I S & 8 9 J T =

Help

Shift

ESC

Figura 5-2

Ventana para introducir el password (ejemplo TP27-6)

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

5-3

Proteccin mediante password

Llamada automtica

Si para manejar un botn de comando o un campo de entrada se requiere un nivel de password superior al vigente actualmente, el panel tctil solicita antes automticamente la introduccin de un password adecuado.

Salida del sistema (Logout)

Si no es tocada la pantalla del panel tctil durante un lapso de tiempo configurable, se repone a cero automticamente el actual nivel de password. As se excluye el manejo por personas no autorizadas. La salida del sistema en el panel tctil tambin es posible a travs de la imagen estndar Elaboracin de passwords. A tal efecto, procdase como sigue:

Salida del sistema a travs de la imagen estndar

Paso 1 2 3

Modo de proceder Solicitar la imagen estndar Elaboracin de passwords. Tocar el campo de entrada Login. Introducir un password no vlido y confirmar pulsando

Resultado Aparece la imagen estndar (figura 5-1). Se abre la ventana para introducir el password (figura 5-2). Tras la aceptacin, rige nuevamente el nivel de password actual 0.

5-4

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Proteccin mediante password

5.3

Administracin de passwords

Funciones

Para la administracin de los passwords, la imagen estndar Elaboracin de passwords pone a disposicin las funciones siguientes:

S Asignar passwords y niveles de password, S borrar passwords, S modificar passwords y niveles de password, S visualizar la lista de passwords.La llamada de estas funciones se puede hacer slo en el nivel de password 9 (excepcin: Visualizar la lista de passwords). Por consiguiente, es necesario identificarse previamente a travs del campo de entrada Login con el password del nivel superior.

Asignar passwords

En el panel tctil pueden asignarse 50 passwords diferentes como mximo. El nivel de password 9 (nivel superior) slo puede ser asignado una vez. Para asignar passwords y niveles de password, procdase como sigue: Paso 1 2 Modo de proceder Tocar el campo de entrada Edit. Introducir un password no existente an y confirmar pulsando Tocar el campo de entrada situado detrs del campo Edit. Introducir un nivel de password comprendido entre 1 y 8 y confirmar pulsando Resultado Se abre la ventana para introducir el password. El password es transferido al campo Edit.

3 4

Se abre la ventana para introducir el nivel de password. El nuevo password es guardado en el panel tctil a prueba de fallos de la red.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

5-5

Proteccin mediante password

Borrado de un password

Paso 1 2

Modo de proceder Tocar el campo de entrada Edit. En el campo de entrada Edit Introducir el password que se va a borrar y confirmar pulsando De no ser as tocar el campo de entrada detrs del campo Edit. Sobrescribir el nivel de password con 0 y confirmar pulsando

Resultado Se abre la ventana para introducir el password. Si el campo de entrada adjunto ya tiene el nivel de password 0, entonces ya se ha borrado la password. Se abre la ventana para introducir el nivel de password. Despus de la transferencia, es borrado el password.

3 4

Modificar password

En el panel tctil no es posible modificar directamente los passwords. Para corregir un password, es necesario borrarlo e introducir uno nuevo. Excepcin: El password del nivel superior puede modificarse sobrescribindolo directamente.

Modificacin de un nivel de password

Paso 1 2

Modo de proceder Tocar el campo de entrada Edit. En el campo de entrada Edit Introducir el password al que se desea asignar un nuevo nivel y confirmar pulsando Tocar el campo de entrada situado detrs del campo Edit. Sobrescribir el nivel de password con un nuevo valor y confirmar pulsando

Resultado Se abre la ventana para introducir el password. El nivel de password del ltimo password editado se representa en el campo de entrada detrs del campo Edit. Se abre la ventana para introducir el nivel de password. Despus de la transferencia, el password est asignado al nuevo nivel.

3 4

5-6

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Proteccin mediante password

Ver lista de passwords

La lista de passwords contiene todos los passwords que se han asignado en el panel tctil. Se muestran nicamente los passwords con un nivel de password inferior o igual al nivel con el que el usuario se identific en dicho panel tctil. El password del nivel superior no es visualizado. La lista de passwords se solicita tocando el botn de comando

Modo de proceder

Paso 1

Modo de proceder Tocar el botn de comando

Resultado Se abre la ventana con la lista de passwords (figura 5-3).

2

En caso dado, hojear en la lista de passwords mediante las teclas de cursor Concluir el proceso pulsandoESC

El password y el nivel de password se representan invertidos en la posicin actual del cursor. Se cierra la ventana con la lista de passwords.

3

Nmero de orden Password Nivel de password

1 2 3 4 5 6 7 8 9

1049 19FF27 1A740K 22CE51 3D36M1Z7 723 97BC1 A0YC3 MIRROR

3 4 4 1 8 5 4 1 1

ESC

Figura 5-3

Lista de passwords

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

5-7

Proteccin mediante password

5-8

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Avisos

6Los avisos indican en el panel tctil eventos y estados del proceso del control. Cada aviso consta por lo menos de un texto esttico, pudiendo contener adems variables. En el panel tctil se visualizan las siguientes clases de avisos:

Sntesis

S avisos de servicio, S alarmas y S avisos del sistema.Las alarmas y los avisos de servicio recibidos se almacenan en el panel tctil en buffers de avisos, a prueba de fallos de la red. Los avisos contenidos en los buffers se pueden visualizar en el display y protocolizar en la impresora conectada. Se puede seguir operando con el panel tctil aunque haya avisos pendientes.

Estados de avisos

Las alarmas y los avisos de servicio pueden presentar los eventos siguientes:

S Llegar:Caracteriza la recepcin del aviso.

S Desaparecido:Ya no existe la causa del aviso.

S Acusado (slo alarmas):El usuario o el control han tomado nota del aviso y lo han acusado. Estos estados de los avisos son registrados con la hora exacta por el panel tctil, indicndose al visualizar una pgina de avisos o el buffer de avisos.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

6-1

Avisos

6.1

Clases de avisos

Avisos de servicio y alarmas

Los avisos de servicio y las alarmas se configuran. Los avisos de servicio indican un estado en el proceso, mientras que las alarmas indican una anomala. Los avisos de servicio y las alarmas son activados por el control. Debido a su importancia, las alarmas tienen que ser acusadas.

Avisos del sistema

Los avisos del sistema son activados por el panel tctil, pero no son configurados. Los avisos del sistema informan sobre los estados de servicio del panel tctil y sobre operaciones errneas o anomalas en la comunicacin.

6.1.1

Avisos de servicio y alarmasDurante la configuracin deber definirse si un estado del proceso es indicado mediante un aviso de servicio o mediante una alarma. A la categora avisos de servicio pertenecen los avisos que hacen referencia a procesos o estados regulares, como p. ej. 0000031 10:53:27 04.04.97 Proceso de mezcla concluido Carga en el mezclador: 5000 l 11

Definicin

A la categora alarmas pertenecen los avisos sobre anomalas del proceso o del estado, como p. ej. 0000017 10:59:53 04.04.97 GAC 04 Proceso de envasado interrumpido La vlvula de envasado est cerrada! 3

Debido a su importancia, las alarmas tienen que ser acusadas. El usuario corrobora de este modo que ha tomado nota de la alarma. El acuse tambin puede efectuarla el control. Adems de los avisos de estado, tambin se pueden configurar indicaciones de manejo como avisos de servicio o alarmas. As p. ej., si un operario de la mquina quiere iniciar el proceso de envasado, pero se ha olvidado de abrir la vlvula de envasado en el mezclador, puede solicitrsele que corrija esta anomala mediante un aviso de servicio, como p. ej. 0000037 11:01:02 04.04.97 Abrir la vlvula de envasado! 11

6-2

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Avisos

Representacin

Los avisos de servicio y las alarmas pueden estar configurados de manera que ciertos pasajes del texto parpadeen para que destaquen del texto restante del aviso. Los avisos pueden contener texto esttico y campos variables. En stos se representan valores actuales del control en indicacin numrica.

Aviso de reposo

El aviso de reposo es un subtipo del aviso de servicio, y constituye siempre el aviso de servicio con el nmero 0. Es visualizado cuando en el panel tctil no existe ningn aviso de servicio. Un aviso de servicio o una alarma actual se puede visualizar en una lnea de avisos o en una ventana de aviso. En la configuracin puede establecerse una de las combinaciones siguientes:

Tipos de display

S Ventana/ventanaLos avisos de servicio y las alarmas se visualizan en ventanas separadas. La ventana de alarmas se abre automticamente cuando llega una alarma. Tras acusarse sta, desaparece de nuevo la ventana de alarmas. La ventana de avisos de servicio se abre slo activando un botn de comando.Aviso de servicio Alarma

S Ventana/lneaUn aviso de servicio se visualiza en la lnea de avisos y una alarma en la ventana de avisos. La ventana de alarmas se abre automticamente tan pronto como llega una alarma. Tras acusarse sta, desaparece de nuevo la ventana de alarmas si no existiera ninguna otra alarma.Aviso de servicio Alarma

S Ventana/desc.Una alarma se visualiza en la ventana de avisos. Los avisos de servicio no se visualizan. Tras acusarse la alarma, se cierra la ventana de alarmas.Alarma

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

6-3

Avisos

Lnea de avisos

Existe siempre una lnea de avisos configurada, independientemente de la imagen elegida. En una lnea de avisos nicamente se visualiza el aviso de servicio ms actual.

Ventana de aviso

Los avisos visualizados en la ventana de avisos configurada contienen informaciones adicionales al texto del aviso, como p. ej. el nmero del aviso y la fecha/hora de llegada del mismo. La ventana de alarmas contiene adicionalmente botones de comando. Ventana de alarmas: La ventana de alarmas (figura 6-1) se abre automticamente tan pronto como aparece una alarma.Nmero del aviso Hora Fecha Cantidad de avisos no acusados (slo TP37)

0000048 11:34:02 27.03.97 2 Caldera 25: Temperatura 156 grados Llamar al jefe de turno. Tel.: 9456ACK HELP ESC

Valor del proceso Figura 6-1 Ventana de alarmas (ejemplo)

Los botones de comando en la ventana de alarmas tienen el siguiente significado:Botn de comandoACK

Funcin Acusar alarma

Finalidad Acusar la alarma; desaparece la ventana de alarmas si no existiera ninguna otra alarma. Llamar un texto de ayuda sobre la alarma si existiera en la configuracin. Trasladar la ventana de alarmas al fondo.

HELP

Visualizar texto de ayuda Cancelar

ESC

6-4

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Avisos

Ventana de avisos de servicio: La ventana de avisos de servicio tiene que ser seleccionada y cancelada de nuevo por el usuario o el control. Si no existe ningn aviso de servicio actual, se visualiza el aviso de reposo. La ventana de avisos de servicio se activa tocando el botn de comando ABRIR VENTANA AVISOS DE SERVICIO en la imagen estndar Elaboracin de avisos. Este botn de comando no acta si se ha configurado el ajuste Lnea para los avisos de servicio. Vd. cierra la ventana de avisos de servicio tocando dicha ventana.

Archivo de avisos

Los avisos de servicio y las alarmas recibidos se almacenan en el archivo de avisos del panel tctil en el momento de su llegada. El archivo de avisos es un buffer creado por el sistema operativo donde se registran todos los eventos de aviso en orden cronolgico. Los eventos de aviso son:

S Aviso llegado, S alarma acusada, S aviso desaparecido.El archivo de avisos es un buffer circular. Cuando el buffer est lleno se borran los avisos ms antiguos.

Aviso de desbordamiento

Durante la configuracin se puede determinar una capacidad restante de buffer para el archivo de avisos. Tan pronto como se alcance este tamao de buffer restante, el panel tctil emite automticamente un aviso de desbordamiento (aviso del sistema). Los avisos siguen registrndose en el archivo aunque no se alcance la capacidad restante del buffer.

Procedimiento de bit de aviso

Si durante el proceso actual se cumple el requisito para la emisin de un aviso, p. ej. cuando se alcanza un valor, el programa de usuario del control activa un bit en el rea de datos para avisos de servicio o alarmas. El panel tctil lee el rea de datos despus de un tiempo de polling proyectado. Con ello se identifica un aviso como llegado. El control repone el bit cuando deja de cumplirse el requisito para la emisin del aviso. Entonces se considera el aviso como desaparecido.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

6-5

Avisos

6.1.2

Alarmas

Acuse de alarmas

Debido a su importancia, las alarmas tienen que ser acusadas. Esto puede suceder a mano por el usuario o automticamente por el control. A fin de acusar manualmente una alarma, toque exclusivamente el botn de comando ACK en la ventana de alarmas (figura 6-1 en la pgina 6-4). Si la alarma debe ser acusada por el control, lea en el Manual del usuario Comunicacin. Si hay pendientes varias alarmas para su visualizacin, tras acusar una de ellas se visualiza la prxima, la cual debe ser acusada tambin.

ACK

Grupos de acuse, acuse colectivo

Durante la configuracin se pueden agrupar varias alarmas en lo que se llama grupo de acuse. De este modo, con el acuse de la primera alarma (p. ej. causa de la anomala puede acusar simultneamente todas las dems alarmas del mismo grupo de acuse (anomalas sucesivas), sin que stas se emitan sucesivamente en el panel tctil para el acuse (acuse general). Se pueden configurar hasta 16 grupos de acuse. En caso de alarmas no asignadas a ningn grupo de acuse, si existen varios avisos slo es acusado el que se visualiza en ese momento.

Indicador de avisos

Tan pronto exista una alarma se visualizan en el display una ventana de alarmas y el indicador de avisos ilustrado a la derecha como botn de comando. El indicador de avisos puede adoptar dos estados:

S intermitente,en cuanto exista al menos una alarmas sin acusar. S no intermitente, cuando estn acusadas todas las alarmas, pero al menos una de ellas an no haya desaparecido. Si Ud. toca el indicador de avisos se visualizar la pgina de alarmas. Este indicador de avisos se oculta slo despus de que hayan desaparecido todas las alarmas acusadas, de forma que no es posible olvidar las alarmas pendientes.

6-6

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Avisos

Trasladar las alarmas al fondo

Para que en caso de existir muchas alarmas sin acusar, stas no tengan que ser acusadas antes de que la mquina pueda salir de un posible estado crtico de la instalacin, existe la posibilidad de trasladar al fondo la ventana de alarmas. Toque para ello el botn de comando ESC en la ventana de alarmas (figura 6-1 en la pgina 6-4). Ahora es posible de nuevo el manejo de los restantes elementos tctiles. Las alarmas trasladadas al fondo se visualizan entonces de nuevo en el display cuando

ESC

S Vd. toca el indicador de avisos o S existe una nueva alarma.Si la alarma se encuentra en primer plano, tocando el indicador de avisos puede abrir la pgina de alarmas. Cada vez que vuelve a tocarse el mismo, se abren alternativamente el buffer de alarmas y la pgina de alarmas.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

6-7

Avisos

6.1.3

Avisos del sistema

Definicin

Los avisos del sistema muestran estados de servicio internos del panel tctil. Estos indican, p. ej., operaciones errneas o anomalas en la comunicacin. La ventana de avisos del sistema se cierra tocndola.

Estructura

Cada aviso del sistema consta de un nmero de aviso y el texto correspondiente, como p. ej.:

222 Desbordamiento del buffer de avisos!

El texto del aviso puede contener variables internas del sistema para precisar la causa del aviso. En algunos avisos del sistema se espera un acuse o decisin por parte del usuario. Para poder determinar el desarrollo ulterior, se insertan dos botones de comando en la ventana de avisos del sistema, como p. ej.:

559 Borrar el buffer de avisos? OK s / ESC noOK ESC

Avisos de sistema graves y no graves

Los avisos del sistema se diferencian entre avisos de sistema graves y no graves. Un aviso del sistema grave se basa en un error que puede eliminarse nicamente mediante un nuevo arranque o un rearranque automtico del panel tctil. Los dems errores generan un aviso del sistema no grave, p. ej. introduccin sin cumplirse el valor lmite configurado o nivel actual de password demasiado bajo para la operacin deseada. Si un aviso del sistema no grave no desapareciera automticamente al cabo de un breve perodo de tiempo, puede suprimirse tocando la ventana de avisos. La visualizacin tambin puede ser interrumpida automticamente despus de transcurrir un perodo de indicacin configurable. En el anexo C de este manual aparece una lista de todos los avisos del sistema y sus explicaciones.

6-8

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Avisos

6.2

Visualizacin de avisos

Archivo de avisos

En el archivo de avisos se almacenan todos los eventos de aviso en orden cronolgico. Los eventos de aviso consisten en llegada, desaparicin y acuse de un aviso. El archivo de avisos del panel tctil puede contener 512 eventos de aviso como mximo. Cada evento de aviso es almacenado con las informaciones siguientes: S Nmero del aviso, S caracterstica del evento (L = llegado, D = desaparecido, A = acusado),

S S S S

momento del evento con fecha y hora, grupo de acuse (alarmas), texto del aviso, valores variables en el instante de la llegada/desaparicin.

Si un aviso contiene valores del proceso, se almacenan en el archivo de avisos los valores actuales al llegar o desaparecer ese evento de aviso. En el estado de aviso Acusado, el panel tctil no registra ningn valor actual del proceso. En vez del valor, aparecen los caracteres ###. La figura 6-2 muestra la estructura del archivo de avisos.Nmero del aviso Estado del aviso Hora y fecha del momento de llegada

Valor del proceso en el momento de llegada Grupo de acuse

0000049 L 11:32:00 27.03.97 GAC:01 Presin de caldera demasiado alta: 12,7 bar 0000049 LA 11:33:20 27.03.97 GAC:01 Presin de caldera demasiado alta: #### bar 0000010 L 11:34:36 27.03.97 GAC:02 Alimentacin de aceite detenida! 0000010 LA 11:35:18 27.03.97 GAC:02 Alimentacin de aceite detenida!Figura 6-2

Almacenamiento de los eventos de aviso en el archivo de avisos

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

6-9

Avisos

Display

Los eventos de aviso guardados en el archivo de avisos pueden mostrarse en el panel tctil filtrados segn diferentes criterios (figura 6-3). En la pgina de avisos de servicio aparecen todos los avisos de servicio an pendientes. En el buffer de avisos de servicio aparecen todos los eventos para los avisos de servicio, a saber, aviso llegado y aviso desaparecido. En la pgina de alarmas aparecen todas las alarmas an pendientes. En el buffer de alarmas aparecen todos los eventos para las alarmas, a saber, alarma llegada, alarma desaparecida y alarma acusada.

Avisos de servicioPgina L BM 16

AlarmasPgina A SM 2

Archivo de avisosL L L L A A D D Aviso de servicio 15 Aviso de servicio 16 Alarma 2 Alarma 3 Alarma 2 Alarma 3 Aviso de servicio 15 Alarma 3

Buffer L L D BM 15 BM 16 BM 15

Buffer L L A A D SM 2 SM 3 SM 2 SM 3 SM 3

Figura 6-3

Representacin de los eventos de aviso en el panel tctil

Prioridad

Dentro de los avisos de servicio y las alarmas pueden ajustarse en la configuracin prioridades de aviso, segn su importancia, desde

S 1 (baja) hasta S 16 (alta).Si existen a la vez varios avisos con la misma prioridad de indicacin, se visualizan segn su prioridad de aviso; en primer lugar el de prioridad mxima y en ltimo lugar el de prioridad mnima.

6-10

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

Avisos

6.2.1

Abrir ventanas de avisos

Finalidad

Es posible obtener una vista de conjunto de los avisos de servicio y las alarmas an pendientes en el panel tctil a travs de S la pgina de alarmas y S la pgina de avisos de servicio. Las pginas de avisos abiertas son actualizadas continuamente.

Pgina de alarmas

Para abrir la pgina de avisos de alarmas tocar

S el indicador de avisoso bien

S el botn de comando ABRIR PAGINA DE ALARMAS en la imagenestndar Elaboracin de avisos

Pgina de avisos de servicio

Para abrir la pgina de avisos de servicio, tocar el botn de comando ABRIR PAGINA DE AVISOS DE SERVICIO en la imagen estndar Elaboracin de avisos

Estructura

La pgina de avisos de servicio est ordenada cronolgicamente. La clasificacin de la pgina de alarmas depende adems de la imagen estndar Ajustes del sistema, donde estn ajustados los parmetros Primer/ltimo. En la figura 6-4 se muestra, como ejemplo, una pgina de alarmas.

Visualizar primer/ltimo aviso

De acuerdo al ajuste, cuando hayan varios avisos pendientes se visualizar el aviso ms antiguo (Primer) o el aviso ms reciente (Ultimo). A travs de la imagen estndar Ajustes del sistema, el usuario puede modificar dicho ajuste online en el panel tctil. Para ello debe tocar el campo VISUALIZACIN DE AVISOS y elegir en la ventana de seleccin uno de los dos parmetros PRIMER o ULTIMO.

Manual del equipo TP27, TP37 Edicin 01/00

6-11

Avisos

Indicador de avisos

0000049 L 11:32:00 27.03.97 GAC:01 Presin de caldera demasiado alta: 12,7 bar 0000049 LA 11:33:20 27.03.97 GAC:01 Presin de caldera demasiado alta: 10,3 bar 0000010 L 11:34:36 27.03.97 GAC:02 Alimentacin de aceite detenida! 0000010 LA 11:35:18 27.03.97 GAC:02 Alimentacin de aceite detenida!

HELP

ESC

Figura 6-4

Pgina de alarmas (ejemplo TP37)

Significado de los botones de comando

Botn de comando

Funcin Hojear

Finalidad Retroceder/seguir hojeando por lneas

Saltar

Retroceder/seguir hojeando por imgenes (slo en el TP37). Llamar