74
08 Fall Linaje: Usui, Ushida, Hayashi, Taketomi, Wanami, Koyama, Kondo, Doi, Moraga, Monroy, Desvignes, del Castillo www.abhayareiki.com Fundado por Marta Martín TERCER NIVEL

MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

08 Fall$

Linaje: Usui, Ushida, Hayashi, Taketomi, Wanami, Koyama, Kondo, Doi, Moraga, Monroy, Desvignes, del Castillo

www.abhayareiki.com

Fundado por Marta Martín

TERCER NIVEL

Page 2: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 2

ÍNDICE

Abhaya Reiki .......................................................................... 3 Introducción ........................................................................... 4 Los cinco principios de Reiki ...................................................... 6 La historia de Mikao Usui .......................................................... 7 La esencia de Reiki ................................................................ 10 El Nivel III de Abhaya Reiki y sus objetivos ............................... 11 Perfeccionar el uso de Reiki .................................................... 12 Integrar y trascender los símbolos ........................................... 15 Abhaya Reiki en la vida cotidiana ............................................. 17 Los símbolos de Reiki de Usui ................................................. 18 DAIKOMYO, el Símbolo Maestro ............................................. 22 Aplicación del Símbolo Maestro ............................................... 30 Reiki a distancia con Daikomyo ............................................... 31 Métodos para el Reiki presencial y a distancia ........................... 32 Tratamientos de Reiki con el tercer nivel .................................. 33 El Ser interior ....................................................................... 35 Técnica de las afirmaciones .................................................... 36 La esencia del Reiki-Ho de Usui ............................................... 30 Los Tattwas o principios de la manifestación ............................. 43 Meditación del Tercer Nivel ..................................................... 54 Vipassana, la atención consciente ............................................ 55 Algunas técnicas de meditación ............................................... 58

Prestar atención a la respiración Observar la presencia física del cuerpo Observar la mente Regresa al Amor – D. R. Butler Consciencia de la Omnisciencia – Intuición

La “cirugía astral” .................................................................. 63 El Antahkarana ..................................................................... 65 La caja de Reiki / Desprogramación del subconsciente ................ 67 Técnicas de Reiki tradicional Japonés ....................................... 68

Respiración vibratoria Digitopresión Palmadas

Otras 12 posiciones del Reiki Tradicional Japonés ...................... 71 Los 21 días de purificación ...................................................... 72 Material recomendado ............................................................ 73

Page 3: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 3

A B H A Y A R E I K I !!

Abhaya$Reiki!es!un!camino!de!transformación!en!el!que!la!energía!universal!

toma! forma! y! nos! permite! utilizar! sus! aspectos! más! profundos! al! aprender! a!desarrollar!en!nosotros!las!características!que!mejor!concuerdan!con!la!esencia!de!

esta!energía.!!

!La! energía! Reiki! se! manifiesta! de! acuerdo! a! cómo! la! canalizamos! y! nos!

relacionarnos!con!ella.!En!Abhaya!Reiki!aprendemos!y!desarrollamos!los!principios!

fundamentales!que!nos!permiten!crear!las!condiciones!perfectas!para!manifestar!progresivamente!esta!energía!universal!de!modos!extraordinarios.!

!!

Abhaya!es!una!palabra!sánscrita!que!significa!“ausencia!de!miedo”,!lo!que!se!traduce!en!un!estado!de!amor!incondicional.!La!energía!Reiki!es!universal!y!abarca!

todos! los! aspectos! de! la! existencia! y! en! Abhaya! Reiki! la! transmitimos! y! la!

expresamos!en!tres!áreas!fundamentales!de!la!vida:!!

a)!Como$la$Expresión$más$Elevada$de$Nuestro$Poder$Creativo.!Esto!requiere!encontrarnos! en! un! estado! absoluto! de! ‘presencia’! y! unidad! con! la! energía!creativa.!Este!estado!de!*coKcreación*!se! logra!por!medio!de! la!claridad!mental,!

del! entendimiento! espiritual! y! de! un! profundo! contacto! con! nuestra! verdadera!

naturaleza.!Se!ve!optimizado!por!medio!de!la!meditación!y!del!silencio!interior.!!

b)!Con$Nuestra$Apertura$al$Corazón.!Por!medio!de!nuestro!corazón!y!de!su!

potencial! nos! abrimos! a! esta! energía! universal,! que! de! este! modo! empieza! a!impregnar! nuestra! vida! con! las! cualidades!de! la! alegría,! de! la! abundancia,! de! la!

belleza!y!del!amor,!características!que!son!a!la!vez!humanas!y!divinas.!!

!c)!Alegría$y$Equilibrio$en$la$Vida.!El!universo!existe!en!un!estado!de!alegría!y!

de!equilibrio.!Cuando!nuestra!vida!personal!refleja!esta!misma!alegría!y!equilibrio,!

nos!alineamos!con!el!universo!y!atraemos!todas!sus!cualidades.!Abhaya!Reiki!está!diseñado! para! impulsar! a! los! estudiantes! a! esta! intención! y! sorprendente!

alineación.!

Page 4: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 4

Introducción

Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método Usui Japonés de Reiki. Este curso completa una base importante en la formación como practicante de Abhaya Reiki. Su iniciación o sintonización vuelve a incrementar notablemente el caudal de energía que el practicante de Abhaya Reiki es capaz de transmitir. Este curso incorpora un nuevo símbolo: Daikomyo, el último de los cuatro que fueron recibidos y transmitidos por el maestro Usui. Las técnicas contenidas en este curso y manual están inspiradas en las impartidas por el Reiki Gakkai, la asociación que Usui fundó y han sido ampliadas en base a los principios de Abhaya Reiki: La Co-creación, la Apertura al Corazón y la Alegría y el Equilibrio en la Vida.

El maestro Usui enseñó este nivel tan sólo a 21 personas. En aquella época el aprendizaje de Reiki estaba protegido y reservado tan sólo para unos cuantos. La maestra Takata también se abstuvo de enseñar el tercer grado durante muchos años y sólo lo hizo durante la última etapa de su vida. Años después, el tercer nivel se dividió en dos grados más en Occidente: Tercero y Maestría.

En la actualidad este nivel de aprendizaje es accesible a todos y el uso de esta energía por tantas personas tiene una repercusión muy positiva en ellos mismos y en su entorno: en el efecto del desarrollo personal gradual que vive el practicante de Reiki, así como en el bienestar y ‘despertar’ al potencial interior que pueden disfrutar las personas de su entorno al recibir Reiki.

Todo lo que existe es energía. Observando la materia a nivel atómico podemos ver que cuanto más denso es un elemento, más lenta es la frecuencia vibratoria de las partículas que lo componen; cuanto más ‘blando’, o suave, más rápida es la frecuencia vibratoria de sus partículas. Lo mismo sucede con nuestros pensamientos-sentimientos. Cuanto más positivo es un sentimiento más ligera es la energía que crea y cuanto más negativo, más densa y pesada: cuando sentimos alegría estamos repletos de energía y nos sentimos ligeros, pero con depresión el cuerpo nos pesa y notamos menos energía para realizar nuestras actividades.

Reiki es una energía de vibración extremadamente alta. Presente en todas partes, dentro y fuera de todas las cosas, es la base de todo lo que tiene vida. Nada puede alterar esta energía. No obstante, Reiki sí que puede alterar otras frecuencias elevándolas, devolviéndoles su estado vibratorio original y equilibrándolas.

Page 5: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 5

La diferencia entre este nivel de Reiki y los anteriores estriba en la utilización del cuarto símbolo, denominado “Símbolo Maestro” o “Símbolo Maestro de Usui”: el símbolo de máxima categoría del Sistema Usui Japonés de Reiki. Este símbolo es un puente que nos pone en contacto con la Conciencia y literalmente produce luz a todos los niveles: Luz de conocimiento, luz de Amor, luz de lo divino. Al utilizar este símbolo se logran resultados sorprendentes. Aumenta nuestra conciencia de la Conciencia, se despierta la espiritualidad, se desarrollan la intuición y la creatividad, fomenta la experiencia de la unidad de todas las cosas y durante los tratamientos se puede sentir claramente Amor incondicional. Ayuda a la persona a reconocer el por qué de su existencia y el papel que ha venido a desempeñar. El cuarto símbolo es un vehículo para el conocimiento del Ser Interior.

El objetivo más importante es elevar nuestra energía. Esto significa resonar cada vez más en una experiencia de amor constante, mantener esta experiencia ante cualquier situación y seguir progresando sin vernos afectados por los altibajos de la vida cotidiana, el escenario perfecto para nuestro aprendizaje constante. Éste es el objetivo del uso de Reiki con el cuarto símbolo.

!

!

!

!

!

Page 6: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 6

L o s c i n c o p r i n c i p i o s d e R e i k i d e U s u i

SÓLO POR HOY:

NO TE ENOJES

NO TE PREOCUPES

SÉ AGRADECIDO

TRABAJA DILIGENTE Y HONRADAMENTE

SÉ AMABLE CON LOS DEMÁS

Page 7: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 7

La historia de Mikao Usui

Cuenta la leyenda que Reiki es una técnica que se ha utilizado en distintas civilizaciones y ha ido desapareciendo con ellas a lo largo de la historia. Fue redescubierto alrededor de 1870 por un japonés llamado Mikao Usui. Mikao Usui dio comienzo a una búsqueda que le llevaría a sentar las bases del Reiki.

Usui enseñó el Usui-do: “el camino de Usui”, y lo que practicó en las personas podría mismo denominarse "imposición de manos". Sus enseñanzas y las herramientas que proporcionaba normalmente se ajustaban al estudiante, ya que cada estudiante aprende de manera distinta. Ha sido la Usui Reiki Ryōhō Gakkai la que ha formalizado las enseñanzas. Se incluyeron distintas posiciones de manos para aquellos estudiantes a quienes les resultara difícil trabajar intuitivamente. Se piensa que los primeros estudiantes nunca oyeron hablar de la palabra Reiki al recibir las enseñanzas de Mikao Usui. La lápida de Usui lee: Usui Reiki Ryoho, lo cual se refiere a sus enseñanzas: “Método de sanación de Usui basado en la energía espiritual”. Cuando llegó a Occidente, el nombre de este sistema se abrevió en la palabra "Reiki".

Se cree que el propósito de las enseñanzas de Usui fue proporcionar un método para que los estudiantes lograran la iluminación. Sin embargo, y a diferencia de las religiones, sus enseñanzas no contenían ningún sistema de creencias. A pesar de que la meta era la iluminación, la sanación que estaba teniendo lugar para los estudiantes era un “efecto secundario” maravilloso. Lo que marca la diferencia entre el sistema de enseñanzas de Usui y otros métodos de imposición de manos es su uso de la sintonización, iniciación, o reiju, que supone un recordatorio de la conexión espiritual de los estudiantes. Al parecer, todos los estudiantes de Mikao Usui recibieron estas iniciaciones y los cinco preceptos, y aquellos que mostraron más interés en las enseñanzas se convirtieron en dedicados estudiantes.

Page 8: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 8

No parece haber existido distinción alguna entre los clientes y los estudiantes al principio, aunque puede que esto haya cambiado en algún momento. Las personas llegaban a Usui por distintos motivos, algunos para sanarse y otros en búsqueda de enseñanzas espirituales.

Descubrimiento del Reiki

A principios del 1920, Usui llevo a cabo una práctica de austeridad de 21 días de duración en el Monte Kurama denominada Kushu Shinren, una disciplina o entrenamiento. Se cree que fue durante esos 21 días cuando Usui desarrolló el Reiki. Es posible que se sintiera inspirado por una práctica de meditación Zen denominada Zazen Shikan Taza.

En abril de 1922 A.D. se instaló en Harajuku, Tokyo, y fundó su escuela (Gakkai) para enseñar el Camino del Reiki y dar tratamientos. Su lápida lee que fuera del edificio había filas de zapatos de un gran número visitantes que llegaban de todas partes para verle.

En septiembre de 1923 hubo un gran terremoto que provocó un incendio. Usui caminó por la ciudad cada mañana para curar y ayudar a una gran cantidad de personas. En aquel momento había mucha pobreza en Japón debido a la depresión económica. Después del terremoto, Mikao Usui se mudó a Nakano-ku, a las afueras de Tokyo, en el año 1925.

Como era un hombre muy respetado y de excelente reputación, muchas personas de los distritos de la zona le invitaban a visitarlas. El maestro, aceptando estas invitaciones, visitó Kure, Hiroshima y Saga, llegando hasta Fukuyama, donde enfermó inesperadamente y falleció el 9 de marzo de 1926, reza su lápida funeraria.

El sepulcro de Mikao Usui se encuentra en el Templo Saihoji, en el barrio de Suginami, en Tokyo. “En memoria de los logros del Maestro Usui, fundador de Reiho (Reiki Ryoho). La inscripción sobre la lápida de Usui fue escrita en Japonés antiguo por los Sres. Okata y Ushida, y fue erigida por la Usui Reiki Ryoho Gakkai en Japón un año después de su muerte.

!

!

Page 9: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 9

Linaje de Usui Reiki Ryoho, escuela fundada por Mikao Usui

(1865-1926)

!Mikao!Usui!!

Chujiro!Hayashi!!Estableció!el!centro!de!investigaciones!Hayashi!Reiki!Kenkyukai! Hawayo!Takata!(1900C1980)!!Esparció!Reiki!por!los!Estados!Unidos!

Page 10: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 10

La esencia de Reiki

1. Abhaya Reiki entiende que la práctica regular de Reiki es una excelente herramienta para el desarrollo personal.

• El practicante de Reiki es un vehículo para la canalización y propagación de la energía vital universal.

• Gracias al uso continuado de Reiki el estado interior de la persona se enaltece, ‘se eleva’. Esto significa que su experiencia en la vida cada vez se acerca más al amor, lo cual incluye todos los sentimientos que llamamos positivos. Esto es el motor del desarrollo personal: la disolución progresiva de todos aquellos conceptos e ideas que nos limitan en nuestra percepción de nosotros mismos y de nuestras capacidades.

2. La capacidad sanadora depende de una serie de factores. • Reiki es transmitido en la medida que la propia energía del terapeuta lo

permite. Cuanto más resuena el en amor, mayor cantidad de energía se puede transmitir.

• Abhaya Reiki considera que el enfoque mental constituye un factor fundamental en la transmisión de Reiki.

3. Reiki es una práctica que restablece el equilibrio. • Aunque uno no tenga grandes “sensaciones”, puede utilizar Reiki y

lograr grandes resultados. 4. El practicante de Reiki puede ayudar a un cierto “despertar” en las personas.

• Al realizar una sesión de Reiki es posible que el receptor tenga una experiencia de su cuerpo energético, que está hecho de luz. El desarrollo hacia el equilibrio que Reiki permite hace que una persona pueda sentirse inclinada de modo natural a descubrir y desarrollar su aspecto espiritual. Como practicante de Reiki es conveniente que sepas que esto puede ser así, pero no permitas que el orgullo te convierta en un falso “guía” espiritual. El camino y el progreso de cada persona llegan a él de acuerdo a su propia naturaleza y necesidades.

• La mayor parte de los desequilibrios son consecuencia de bloqueos energéticos que impiden el libre flujo de la energía vital en la persona. El terapeuta de Reiki puede ayudar al receptor a tomar conciencia de esto.

• Cada persona crea su vida y elige gracias a su libre albedrío. El practicante de Reiki no debe intervenir en las elecciones de las personas.

!

Page 11: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 11

El Nivel III de Abhaya Reiki

El Tercer Nivel es la fase del aprendizaje que extiende la práctica de Reiki a la vida cotidiana. El objetivo principal de este grado es el proceso de crecimiento personal gracias a la elevada potencia de Reiki que permite el uso del símbolo Maestro. Este nivel de Reiki es una expresión del Amor, donde la meditación juega un papel fundamental.

En el Tercer Nivel la iniciación introduce el símbolo Maestro. Gracias a ello, la calidad de la energía que fluye a través tuyo se transforma drásticamente. Los dos niveles anteriores han preparado todo tu sistema para ahora poder comunicar la vibración más sutil y pura de la energía Reiki. Esto mejora la capacidad de sanación y el desarrollo personal.

Según la tradición, el Tercer Nivel facilita una experiencia de la conciencia de unidad.

El tercer nivel y sus objetivos

El Tercer Nivel de Reiki tiene los siguientes objetivos:

• Perfeccionar el uso Reiki. • Llegar a integrar y trascender los símbolos. • Conocer el Símbolo Maestro. • Incorporar los principios de Reiki en la vida cotidiana

Page 12: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 12

PERFECCIONAR EL USO DE REIKI

Reiki no es sólo una técnica de sanación sino una forma de vivir y de expresarse. La capacidad y la calidad de la transmisión de Reiki determinan el nivel de desarrollo interior de quien lo imparte. La velocidad y la calidad de la sanación son consecuencia directa del desarrollo interior del practicante de Reiki y de la apertura a la transformación y al bienestar de quien lo recibe.

El tipo de energía que da forma a lo que conocemos como Reiki tiene dos características fundamentales: a) Es Amor puro y b) Es “inteligente”, en el mismo sentido que la naturaleza es inteligente: crea y mantiene la vida, la belleza y el equilibrio. Al ser amor puro se transmite mejor a través de medios que resuenan con el amor (todo lo que conocemos como ‘positivo’), así como de “sistemas ordenados”.

La primera consecuencia

del verdadero desarrol lo espir itual de una persona

es su capacidad de experimentar amor

La práctica habitual de Reiki facilitará gradualmente un mayor caudal de esta energía. Por otro lado, el caudal de Reiki también será óptimo si el practicante lleva a cabo una vida ordenada en todos los aspectos: físico (correcta alimentación y cuidado de su cuerpo), mental (tiene una mente serena y alberga pensamientos positivos), emocional (cuida de que sus emociones estén equilibradas y trata de sanar cualquier exceso o reacción emocional) y espiritual (cuida de sus necesidades espirituales, cualesquiera que éstas sean, lo que varía según cada individuo).

La “sensibilidad” no tiene nada que ver con la “capacidad” de transmisión de Reiki ni con la sanación que tiene lugar. Al participar en los cursos de Reiki, todos los alumnos adquieren capacidad y aunque su sensibilidad no esté aún desarrollada pueden lograr grandes resultados con Reiki. La propia práctica irá haciendo que la sensibilidad se desarrolle.

El tratamiento con Reiki es una expresión de amor incondicional. Tras la iniciación de tercer nivel es muy común experimentar una profunda sensación de unidad a la hora de transmitir Reiki. No hace falta hablar de esto con el receptor, ya que podría sorprenderse o sentirse incómodo. Es recomendable que uno se deje sentir y observe las características de estas sensaciones, ya que de este modo aprenderá y podrá llegar a evocarlas y reproducirlas en situaciones de su vida cotidiana.

Page 13: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 13

Esa sensación de amor y unidad debe entenderse como la manifestación de un aspecto muy profundo de nuestro Ser, del que estamos siendo conscientes gracias al Reiki. Cuando esto te suceda debes entenderlo como amor incondicional y fraternal, educa a tu mente para interpretarlo así y no como algo personalizado que deba tener consecuencia alguna. El amor forma parte de nuestra esencia como seres humanos y no debe utilizarse con fines egoístas o manipuladores.

La mente juega un papel fundamental a la hora de transmitir la energía vital universal:

La energía vital universal se proyecta a través de la mente de un individuo y adopta la forma del objeto que el individuo decide

situar en su mente.

!"

La energía creativa de la Mente Universal actúa bajo la influencia de nuestro pensamiento

y así podemos adoptar la máxima “Confía en tus Deseos” porque sabemos que son el resultado del movimiento

de lo Universal en nosotros.

Thomas Troward

A la hora de llevar a cabo una sesión de Reiki, dos fuerzas están actuando a través del terapeuta:

o La energía vital universal que llena el cuerpo del receptor y desbloquea nudos de condicionamiento.

o La energía del pensamiento, que impacta en la mente subconsciente del receptor.

El subconsciente es el aspecto de la mente que se encarga de controlar todas las funciones biológicas. El subconsciente no dispone de razonamiento ni de lógica, actividades reservadas exclusivamente para la mente consciente. La mente consciente dispone de pensamiento, lógica y razón, y por medio de los pensamientos deja impresiones en la mente subconsciente, que reproducirá exactamente las condiciones descritas por el consciente, tanto en el estado físico y de salud como en nuestra vida ‘externa’, ya que todo nuestro mundo se proyecta desde dentro de nosotros hacia fuera.

Page 14: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 14

La energía vital universal tiene un movimiento en espiral hacia la expansión y su lema es:

Que tengan mas vida, y que la tengan más abundantemente

Thomas Troward

Por este motivo, resulta de vital importancia que el practicante de Reiki se entrene para adoptar una actitud mental que esté en sintonía con esta intención propia de la energía vital universal. Se proponen dos conductas mentales:

1. Vaciar tu mente de pensamientos a fin de que el flujo de energía sea el máximo y la propia energía vital pueda llevar a la persona cuanto antes hacia lo mejor de si misma, llena de vida y cada vez más abundantemente, en su aspecto físico, mental y emocional. Ó:

2. Elegir un pensamiento, una visión, totalmente alineada con el propósito de la energía vital, que refleje lo mejor de la persona, a pesar de la probable realidad física actual. En este tipo de proyección mental es necesario mantenernos muy firmes en nuestra visión y afirmación de bienestar absoluto de la persona, independientemente de lo que ‘parezca’ ser su realidad actual.

Page 15: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 15

INTEGRAR Y TRASCENDER LOS SÍMBOLOS

a) El maestro Usui enseñó los símbolos basándose en lo siguiente:

• Cualquier persona puede realizar una sanación a distancia fácilmente utilizando los símbolos.

• Cuando hayas utilizado los símbolos asiduamente durante un tiempo, comprobarás que ya no necesitas usarlos y que el resultado de tu aplicación de Reiki es extraordinario sin ellos.

La función de los símbolos consiste en facilitar la práctica de Reiki en un principio. Te sirven de apoyo y te permiten disfrutar de Reiki desde el primer momento. Pero llegará el día en que ya no los necesites.

Los símbolos y kotodamas se han utilizado de formas diversas a lo largo de la historia. Utilizamos la resonancia de la forma (el símbolo) y del sonido (kotodama). El valor de los símbolos radica en su función y en lo permiten que suceda, no en el símbolo en sí mismo.

b) La integración de los símbolos:

En el segundo nivel de Reiki has aprendido el uso de los tres símbolos (chokurei, seiheki y honshazeshonen). Ahora aprenderás el símbolo Maestro, que integra en sí a los otros tres y simboliza el Universo en su totalidad. Esta integración de los tres símbolos de Segundo Nivel en el cuarto símbolo, o símbolo Maestro, es significativa como primer paso para luego poder trascender "todos los símbolos" del sistema.

El símbolo Maestro posee la función de conectar con "la vibración más pura y sutil que existe, la base de todo lo que hay, la forma más refinada de energía, que es Amor puro. Este símbolo puede integrar todos los demás para luego trascenderlos.

Se utiliza el símbolo Maestro, para la sanación de uno mismo y la de los demás (en sesiones presenciales y a distancia), así como para el desarrollo personal. Para aquellas personas que hayan participado del Tercer Nivel y sean capaces de manejar bien el símbolo Maestro, se recomienda que utilicen únicamente este símbolo en todos los casos.

Page 16: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 16

d) Trascendencia de los símbolos:

Aunque los símbolos son muy prácticos y efectivos, después de utilizarlos regularmente durante mucho tiempo, llega el momento en que ya no son necesarios. Está bien continuar disfrutando de ellos, sin embargo el objetivo es trascenderlos, una vez que adquirimos las cualidades del símbolo Maestro: un estado interior de amor.

e) Cómo trascender los símbolos:

Aprende todos los símbolos del Sistema Japonés, empezando por el símbolo del poder y finalizando por el símbolo Maestro. Reconoce los efectos de cada uno, utilizándolos de manera adecuada en su respectivo ámbito y de acuerdo al nivel de Reiki en el que hayas participado.

Tras haber trabajado lo suficiente con los tres primeros símbolos de Usui y haber reconocido sus funciones, cambia y utiliza únicamente el cuarto símbolo en lugar de usar los símbolos 1, 2 y 3 individualmente.

Usa el cuarto símbolo en todas las técnicas y modalidades de los tratamientos que realices y para enviar energía a distancia.

!

!!!!!

!

Page 17: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 17

ABHAYA REIKI EN LA VIDA COTIDIANA

Con la práctica de Abhaya Reiki:

Uno se conoce a sí mismo.

Aprende a utilizar conscientemente el poder creativo de su pensamiento.

Se abre a la fuente de Amor de su corazón.

Se llena de alegría y equilibrio.

Se transforma en un ser dhármico: Dharma significa ‘acción correcta’. No tiene que ver con la moral ni la ética, sino que se refiere a ese tipo de acción que resulta beneficiosa para todos.

Vive de manera creativa.

Es veraz en pensamiento, palabra y obra.

!

!

!

!

Page 18: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 18

LOS SÍMBOLOS DE REIKI DE USUI

El alfabeto japonés está compuesto de sílabas y de las cinco vocales. La palabra kanji se refiere a los "anagramas chinos" porque fueron adoptados de China por los japoneses en el siglo VII. Un emperador unificó la escritura china hace más de dos mil años y desde entonces los kanji no han cambiado en su significado, por lo que hoy en día todavía podemos leer y traducir los antiguos kanjis.

Existe una gran variedad de kanjis distintos para cada una de las sílabas del alfabeto que con el tiempo sólo han variado en su pronunciación. Cada carácter, según el contexto en que se utilice, puede poseer significados muy distintos. No todos los símbolos que utilizamos se encuentran en los libros japoneses. Algunos de ellos, practicados hoy en día, son una mezcla de kanji japonés y chino, y se piensa que otros, como el del Poder y el del Amor podrían tener origen sánscrito.

En la experiencia de meditación que vivió Mikao Usui en la que se despertó su capacidad de canalizar grandes cantidades de energía vital, él percibió cómo estos símbolos entraban dentro de él. Al utilizar la simbología y el kotodama de cada símbolo (representación gráfica y nombre), lo que estamos haciendo es activar una cierta forma de energía. El símbolo es el elemento que necesitamos utilizar para relacionarnos en este mundo físico con energías sutiles, ya que todo lo que existe en el plano físico dispone de un nombre y de una forma, de otro modo ‘no existe’ para nosotros.

Los símbolos que Mikao Usui interpretó y enseñó son cuatro:

Chokurei Seiheki Honshazeshonen Daikomyo

En las tradiciones orientales se ahonda en el estudio de una tradición a base de la repetición, lo que permite al estudiante entrar cada vez más profundo en la experiencia que dicha tradición ofrece. La mente occidental, sin embargo, piensa que cuantos más datos tenga, mejor es la calidad de la información y de la experiencia. Los cuatro símbolos de Reiki de Usui son suficiente para desarrollar la experiencia y el efecto de Reiki hasta su máximo potencial.

Page 19: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 19

BREVE REPASO DE LOS SÍMBOLOS

EL SÍMBOLO DEL PODER O DE LA FUERZA: Chokurei

Se cree que este símbolo actúa en el plano físico y afecta a todo lo material.

USOS: Sanar cualquier herida y dolor físico. (No debe usarse directamente sobre el corazón en un paciente con marcapasos o con problemas de corazón).

Proyecta Reiki con el aliento.

Purifica y bendice la comida, la bebida y los objetos materiales.

Como protección.

Para purificar espacios.

C hoku rei

1

2

3

Page 20: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 20

EL SÍMBOLO DEL AMOR O MENTAL-EMOCIONAL: Seiheki

Se dice que este símbolo representa a la luna y al agua. Su energía se expande alrededor del cuerpo como los rayos de la luna. Trabaja profundamente con el subconsciente y se usa para equilibrar a nivel mental y emocional. Se utiliza en caso de ansiedad o preocupación.

SIMBOLIZA: Las emociones. El cuerpo energético. La armonía | El equilibrio EFECTOS SOBRE LAS PERSONAS: Trabaja sobre las emociones y las equilibra.

CARACTERÍSTICAS:

Equilibra la energía psíquica y emocional. Ayuda en el crecimiento personal.

FUNCIONES DEL SÍMBOLO: Estabiliza las emociones. Nos ayuda a ser nosotros mismos, libres y puros. Este símbolo deriva de una letra sánscrita que significa salvación y liberación de todos los sufrimientos.

USOS: Para tratar la angustia, la melancolía, la ansiedad, la depresión, el pánico y cualquier manifestación de desbalance mental-emocional. Para instalar afirmaciones positivas en el subconsciente. Para equilibrar emociones y sentimientos.

Seiheki

1

2

3

Page 21: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 21

EL SÍMBOLO DE LA LUZ O DE LA DISTANCIA: Honshazeshonen

Este símbolo establece una conexión entre el que transmite la energía y el que la recibe; ya sea una persona, un objeto o un evento, independientemente de la distancia.

SIMBOLIZA: El cuerpo astral. La mente y el espíritu. La superación personal.

EFECTOS SOBRE LAS PERSONAS: Reciben Reiki sin la necesidad de que el terapeuta se encuentre en su presencia.

CARACTERÍSTICAS: Sanación a distancia que trasciende el tiempo y el espacio. Contacta con cualquier persona y situación.

FUNCIONES DEL SÍMBOLO: Sanación a distancia que supera el tiempo y el espacio, conectando la conciencia con los lugares lejanos (distantes), y con el pasado y el futuro.

USOS: Para sanar a otras personas a cualquier distancia en el espacio o en el tiempo. Para sanar traumas y el karma del pasado. Para trabajar las metas del futuro.

1

2

5

3 4

6

7

910

8

121113

14

15 1617

18 19 20

21

Page 22: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 22

DAIKOMYO

EL SÍMBOLO MAESTRO a) El papel del cuarto símbolo:

Según ciertas filosofías, nuestras almas reencarnan en la Tierra varias veces con el propósito de aprender todo lo necesario para disipar el velo de la ignorancia y reconocer nuestra unidad esencial con todas las cosas. Ese velo se conoce como Maya en la tradición hindú y forma parte del nacimiento en este planeta. Maya distorsiona nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos. Nos hace creer que somos individuos limitados, mortales, separados de todo lo demás y con impurezas. Se dice que las prácticas espirituales existen únicamente para que la persona pueda rasgar el velo de Maya, que le hace ignorante de su verdadera naturaleza: el aspecto divino que ha heredado por el simple hecho de ser humano. Al rasgar este velo uno puede ver el mundo y verse a sí mismo como lo que realmente es: Amor y vida perfecta y eterna. Existe una analogía que describe el momento en que una persona se da cuenta de esta “verdad” y es que uno se funde en la Luz, que es existencia, conciencia y dicha absoluta.

Cada persona viene a este mundo con ciertos aprendizajes que desarrollar, aunque el propósito de cada nacimiento siempre es uno: conocer ese aspecto tan profundo e infinito del ser humano. De no cumplir con esta realización, seguirá intentándolo y renacerá cuantas veces sean necesarias hasta completar el aprendizaje, hasta lograr el estado de "Samadhi" o "Satori": la realización o iluminación. En esa conciencia es posible reconocer que los sucesos y los fenómenos de este mundo no son la realidad última.

Muchas personas se entrenan con severas disciplinas con el fin de alcanzar dicho estado de conciencia realizando prácticas de meditación. Para aquellas personas que creen en la iluminación y en la posibilidad de alcanzar dicho estado, el cuarto símbolo establece un puente que nos permite saborearlo ya que nos adentra en ciertos aspectos de la Conciencia.

Hay personas que no están de acuerdo con la teoría de la reencarnación y piensan que únicamente se puede tener una vida. Nuestra creencia al respecto no tiene importancia. Lo importante es la experiencia a la que tenemos acceso con la práctica habitual de Reiki, o con otros métodos para el crecimiento personal.

Page 23: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 23

b) Uso del símbolo Maestro:

La esencia del Reiki es lograr un estado de ecuanimidad y equilibrio lo más constante posible, y saber cómo recuperar nuestro equilibrio tras las experiencias difíciles que la vida nos presenta. Somos seres creativos y la energía vital universal siempre se está manifestando a través nuestro, dando forma a todas y cada una de nuestras circunstancias. Esto sucede para todos, seamos conscientes de ello o no. Al utilizar Reiki, la proyección de energía vital es todavía mayor. Por este motivo es importante que seamos conscientes de que tenemos en nuestras manos una herramienta que está potenciando y acelerando la creación de nuestra vida de acuerdo a nuestros pensamientos y sentimientos predominantes y que seamos responsables de nuestra creación en todo momento, siendo responsables de nuestros pensamientos y sentimientos.

El ser humano puede aprender a utilizar la guía de la energía del Universo y conseguir un estado de paz y de tranquilidad absoluta, sin preocuparse demasiado por asuntos que no está de su mano solucionar. Una vez conseguido este estado de tranquilidad y plena confianza en la vida, podemos seguir haciendo lo que tenemos que hacer, manteniendo un estado de paz hasta el último momento.

El Universo es nuestro socio Anónimo

En el proceso de nuestro desarrollo personal nos damos cuenta de que ya formamos parte de la Conciencia Universal: Una parte de la Omniconsciencia Omnisciente se encuentra dentro de nosotros, en nuestra propia mente. Elevando nuestro nivel de conciencia a través de la práctica reiterativa de Reiki podemos lograr armonía con nuestro karma (las circunstancias que vivimos y son consecuencia de intenciones y acciones pasadas) y los traumas del pasado. Por otro lado, podemos "vivir de tal forma que nuestra vida resuene con el ritmo del Universo", evitando generar grandes karmas. Esto se consigue cuando la intención que hay detrás de nuestras acciones es pura y cuando consideramos que somos el “testigo” del mundo.

La Mente Universal, se la llame como se la llame, siendo omnipresente se encuentra DENTRO del hombre,

y dentro del hombre es la Mente: su mente, que es una con la Omnipotencia, o Mente Universal, y éste es el sentido alegórico de la cita:

Yo y ‘el Padre’ somos Uno (Juan 10:30) Dr. Hugh Carruthers

Page 24: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 24

EL SÍMBOLO MAESTRO DE USUI

DAI KO MYO

Page 25: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 25

Cómo se traza

DAI KO MYO

1

2 3

4

5 6

7

8 9

11

1012

13 17

1614

15

Page 26: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 26

Significado de Daikomyo

"MORADA DE LA GRAN LUZ BRILLANTE", "GRAN LUZ BRILLANTE" o "ILUMINACIÓN".

El primer carácter representa al hombre que aún no ha alcanzado la iluminación y para el cual el Universo se presenta como algo limitado. El segundo carácter representa al hombre que ha alcanzado la iluminación, para el cual el Universo se manifiesta en toda su extensión, como algo ilimitado. Estos dos primeros caracteres tienen relación con los últimos: el hombre sin luz con el rectángulo cerrado de la izquierda, que representa un Universo limitado, y el hombre iluminado se relaciona con el rectángulo abierto de la derecha, que representa el Universo sin límites.

El símbolo Maestro es el más elevado y trasciende e integra a todos los demás símbolos dentro del Sistema Usui Japonés. No existe otro nivel más alto. No obstante, hay Maestros que utilizan otros símbolos, pero se trata de símbolos que no fueron canalizados a Usui ni pertenecen al Sistema Tradicional Japonés. Hay ocasiones en las que se perciben símbolos a través de revelaciones durante iniciaciones o meditaciones. No obstante, en este caso se deben tomar más como una experiencia personal que como algo relacionado directamente con el sistema de Reiki.

El símbolo Maestro de Usui simboliza el Universo, cuya constitución esencial es luz. El cuarto símbolo tiene la función de transmitir sutilmente vibraciones de amor, armonía y sanación a todos los seres, resonando con la energía de la Conciencia Universal.

Este símbolo tiene el poder de dar luz. Es muy poderoso y sin embargo, muy delicado. Te hace consciente de tu Ser, potencia tu desarrollo personal y te lleva más allá de tus limitaciones.

Otros significados de este símbolo son: "Iluminación" o "Templo de la gran Luz", según una interpretación del Budismo Zen. Este símbolo hace referencia a la verdadera esencia del ser humano, a lo divino que reside en el interior de cada ser y le permite tomar conciencia de su verdadera naturaleza y contactar con ella.

El símbolo Maestro incrementa la conciencia espiritual de quien lo usa y su efecto en la sanación es muy profundo. También desarrolla en nosotros cualidades positivas como el amor impersonal y nos ayuda a sentir paz interior. Desarrolla la intuición, la inspiración y la compasión por todos los seres.

Page 27: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 27

Este símbolo es imprescindible para captar la energía en su estado más puro mediante la práctica del Reiki y la meditación. El procedimiento de la iniciación no es más que una parte del aprendizaje del Reiki.

El cuarto símbolo tiene unos significados añadidos aparte de ser un símbolo que puede provocar un despertar espiritual (el reconocimiento del aspecto más profundo de uno mismo, que es amor y dicha):

Yo en mi estado óptimo. Reconocimiento de la esencia de uno mismo. Ser. Bendición. Conexión con lo sagrado.

Sin embargo, el verdadero valor no se encuentra en el símbolo en sí, sino en su función de conectar con lo sagrado. Este símbolo debe considerarse como un vehículo para avanzar en nuestro proceso de crecimiento interior.

SIMBOLIZA:

El Universo. La Conciencia. El cuerpo supra causal. El aire. El cielo. Luz brillante.

SU EFECTO SOBRE LAS PERSONAS

Sanación. Relajación. Equilibrio. Desarrollo de la Conciencia. Reconocimiento de sí mismas.

CARACTERÍSTICAS:

Ayuda a la persona que lo utiliza reconocer el significado de su existencia y su papel en esta vida. Este símbolo proyecta la dimensión más pura de la energía Reiki, una expresión de amor que despierta ‘nuestra conciencia de la Conciencia’, hasta ahora ‘velado’ por la frenética actividad mental y nuestra visión limitada del mundo y de nosotros mismos. Trabajar con este símbolo puede generar un profundo despertar espiritual.

Page 28: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 28

FUNCIONES DEL SÍMBOLO:

Proporciona luz y sana a todos los niveles.

Conecta con el Ser de uno mismo.

Ofrece Luz.

Tiene la función de transmitir las vibraciones sutiles emitidas por la dimensión más alta de Reiki. De un modo muy poderoso, con la práctica de Reiki todo lo que vibra “por debajo” de esto en nosotros va transformando y elevando su resonancia de modo que llega a asemejarse a esta vibración pura. Por otro lado, esa misma vibración pura ya forma parte de nuestro ser, en su aspecto más profundo. Reiki con Daikomyo va disolviendo las corazas externas e innecesarias (pensamientos negativos, limitaciones, traumas) de modo que la capa central se convierta en la principal y la más vívida. Por ello se eleva nuestro nivel de conciencia.

USOS:

Intensifica el efecto de cualquier técnica de meditación o sanación que practiques.

Para protección de uno mismo y de los demás | Para proteger y purificar lugares.

Para auto-tratamientos y tratamientos a otras personas. Para sanar los traumas. Para proyectar metas.

Para bendecir los hechos cotidianos de tu vida y los trabajos que realices. Puedes instalarlo en tus manos antes de realizar otro tipo de terapias, como el masaje, shiatsu, reflexología, o cualquier otra actividad que realices con las manos.

Page 29: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 29

Cómo utilizarlo:

Dibuja el símbolo siguiendo cada trazo por orden, uno a uno. No visualices o imagines todo el símbolo acabado.

Puedes trazar el símbolo con uno o dos dedos, con la palma de la mano, con la mirada, con tu imaginación.

Puedes decir el kotodama del símbolo en voz alta si estás solo o en silencio y mentalmente siempre que haya otra persona en la habitación.

Si te confundes al trazar el símbolo, haz el gesto de borrarlo con la mano o visualmente y comienza a trazarlo desde el principio.

!

!

!

Page 30: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 30

APLICACIÓN DEL SÍMBOLO MAESTRO

1) Ejercicio:

Puedes permanecer de pie, relajado, de rodillas o sentado cómodamente en una silla, manteniendo la espalda y la cabeza suavemente erguidas.

Dibuja el símbolo Maestro trazo a trazo en el aire con la mano o visualmente, repitiendo su kotodama tres veces.

Cierra los ojos. Pon una mano en el chakra de la coronilla y la otra en el chakra del corazón. Siente cómo fluye por todo tu cuerpo la energía emanada por las palmas de las manos, creando armonía y equilibrando todos los chakras (centros energéticos). La energía Reiki que fluye por tu cuerpo te irá envolviendo totalmente, iluminando tu aura e irradiándose a tu alrededor.

Puedes bajar las manos y situarlas en el tándem, la zona baja de tu vientre.

Si surge algún sentimiento negativo o te llevas un disgusto en cualquier momento del día, puedes aceptar el incidente como un acontecimiento que de algún modo te va a enseñar algo y te va a permitir un desarrollo interior. Siéntete agradecido por esa oportunidad. No es necesario huir de la realidad. Afrontar los sucesos de este modo y aprender qué hay en nosotros que los ha causado o atraído evitará que ese mismo incidente vuelva a repetirse.!

!

!

!

!

Page 31: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 31

!

REIKI A DISTANCIA con DAIKOMYO

Hazte consciente de tus manos e invoca la energía Reiki.

Dibuja en la palma de cada mano el símbolo Daikomyo. Después de trazarlo, repite su nombre tres veces.

Determina tu intención y declara los datos de la persona, su edad y el lugar en el que se encuentra. Ofrece Reiki a su Ser interior. Formula la intención de que Reiki le llegue en el momento adecuado y para aquello que más lo necesite.

Utiliza la técnica que te sea más cómoda para proyectar Reiki a distancia. Traza o visualiza el símbolo Maestro sobre la persona y repite su nombre tres veces. Canaliza Reiki durante un mínimo de 45 minutos.

Elmer Green había demostrado en sus investigaciones que durante la curación se producía un enorme aumento de energía electroestática. Cuando una persona está simplemente de pie sin moverse, su respiración y su actividad cardíaca generan energía electroestática del orden de los 10-15 mili voltios en los amplificadores EEG; durante las actividades que requieren una atención concentrada, como la meditación, la energía aumenta hasta los 3 voltios. A lo largo de la curación, sin embargo, los practicantes produjeron aumentos en los que el voltaje alcanzó los 190 voltios; uno de los practicantes de la curación a distancia produjo 15 de esos aumentos, lo cual representaba un nivel 100.000 más alto de lo normal, con la aparición de pulsaciones de 1-5 voltios en cada una de las cuatro paredes de cobre.

Esta energía también parecía alterar la naturaleza molecular de la materia. En un estudio, meditadores experimentados enviaron una intención cuyo objetivo era afectar a la estructura molecular de unas muestras de agua que sostenían en las manos durante la meditación. Cuando luego se examinó el agua con espectrofotometría infrarroja, muchas de sus cualidades esenciales, especialmente su absorbancia –la cantidad de luz absorbida por el agua en una determinada longitud de onda- había sido significativamente alterada. Cuando alguien se concentra en un determinado pensamiento, puede estar alterando la propia estructura molecular del objeto de su intención.

El Experimento de la Intención - Lynne McTaggart

Page 32: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 32

Métodos para Reiki presencial y a distancia

Con una foto:

Usa una foto del receptor. Invoca Reiki y decreta lo que vas a hacer, declarando el nombre y apellidos de la persona, su edad y el lugar en el que se encuentra. Traza sobre ella el símbolo Maestro y di el nombre del símbolo tres veces. Decreta tu intención, si deseas formular una, en presente de afirmativo.

Traza el símbolo Maestro en cada mano y a continuación sitúalas sobre la foto. Envía Reiki a la persona durante una hora a ser posible. Otra opción consiste en colocar la foto entre las manos y trazar después los símbolos visualmente.

Con un papel:

Con esta técnica puedes enviar Reiki a muchas personas simultáneamente. Escribe en un papel el nombre, los apellidos y el lugar donde se encuentran los receptores. Colócalo entre tus manos. Traza el símbolo Maestro en tus manos y sobre el papel. Repite el kotodama del símbolo tres veces y canaliza Reiki durante una hora, a ser posible. Al finalizar el tratamiento, séllalo con el símbolo Maestro, trazándolo sobre el papel y diciendo nuevamente su kotodama 3 veces.

Utilizando algún objeto como testigo:

Puedes usar una almohada, un cojín, etc. para representar al receptor. Di su nombre y apellidos y el lugar en el que se encuentra. Luego procede como si se tratara de un tratamiento presencial.

Utilizando la visualización:

Di el nombre y apellidos de la persona y el lugar en el que se encuentra. Visualiza a la persona de cuerpo entero. Sitúa esta imagen entre tus manos, separadas la una de la otra como si sostuvieras un globo. Establece contacto con el paciente trazando el símbolo maestro en su chakra del tercer ojo y prestando atención a esa zona. Trata de mantener esta conexión durante todo el proceso.

Page 33: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 33

Si no tienes permiso de la persona para hacerle Reiki pero piensas que puede necesitarlo y no es capaz de dártelo en este momento, puedes cerrar los ojos, respirar profundamente tres o cuatro veces, centrar tu atención, visualizar a esta persona y preguntarle si desea recibir Reiki. Si recibes un "sí" como respuesta (normalmente se tiene una sensación positiva o una imagen de la persona afirmando con la cabeza), continúa con los pasos siguientes. Si la respuesta es "no", respeta su decisión.

Si has recibido una respuesta afirmativa, traza el símbolo Maestro sobre la imagen que has creado y repite su kotodama tres veces. Traza el símbolo en tus manos. Puedes visualizar al paciente envuelto en luz blanca y enviar energía a todo su ser en conjunto o dirigir la energía a cada parte de su cuerpo, visualizando que colocas las manos a la altura de la zona a tratar.

Reiki con la mirada:

Esta técnica se utiliza con la persona presente en casos en los que no se puede canalizar energía con contacto físico, tras un tratamiento presencial o como técnica aparte, para sanar a distancia.

Traza sobre una zona de la persona el símbolo Maestro y di su kotodama tres veces. Mantén tu mirada suavemente sobre la persona durante un mínimo de 5-20 minutos.

Con esta técnica podemos enviar energía y sanar a cualquier persona que se encuentre en nuestro campo visual, siempre con permiso del receptor, en la medida de lo posible y del sentido común.

TRATAMIENTOS DE REIKI CON EL TERCER NIVEL

A OTRA PERSONA

1. Invoca la energía de Reiki.

2. Si lo deseas formula la intención: "Ofrezco Reiki a tu Ser interior para que la utilice donde más lo necesites en este momento".

3. Dibújate trazo a trazo en la palma de cada mano el símbolo Maestro. Instálalo repitiendo su kotodama tres veces.

Page 34: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 34

4. Para dar un tratamiento completo, siempre puedes llevar a cabo las 12 posiciones pero prueba a dejarte guiar por la intuición, o simplemente déjate llevar por tus manos. Recuerda superar un margen de tiempo de 45 minutos y mantener un estado meditativo. En cada una de las posiciones traza Daikomyo. El símbolo se dibuja trazo a trazo visualizándolo, o con los dedos. A continuación, su kotodama se repite mentalmente tres veces.

5. Al finalizar puedes permanecer un par de minutos tranquilo y saboreando el estado que te ha proporcionado el tratamiento. Esto da tiempo al paciente para asimilar todo lo sucedido.

6. Procede a “sacar” lenta y suavemente al paciente del profundo estado de relajación en el que se encuentra. Puede respirar lentamente unas cuantas veces, lentamente mover los dedos de las manos, los dedos de los pies, el cuello, y cuando esté listo, puede abrir los ojos.

7. Pregúntale qué ha notado.

8. Evita que se incorpore ya que podría marearse. Es recomendable que se gire sobre un costado y permanezca ahí un minuto. Luego puede apoyarse sobre las manos y los brazos para ayudarse a levantarse y sentarse.

A UNO MISMO

1. Invoca la energía Reiki y formula tu intención.

2. Dibújate en la palma de cada mano el símbolo Maestro. Repite su kotodama tres veces.

3. Para darte un tratamiento completo puedes realizar las 12 posiciones o cualquier variante que desees incorporar. También puedes hacerte un tratamiento haciendo Reiki a los chakras principales. En cada posición, traza el símbolo Maestro y repite su kotodama tres veces. Puedes ofrecer Reiki a tu Ser interior para que lo utilice donde más lo necesites en este momento.

4. Si te cuesta trabajo o te sientes incómodo dándote Reiki en zonas como la espalda, las rodillas, los pies, la cabeza etc., puedes enviar energía a distancia a estas zonas, utilizando también el símbolo Maestro. Enfoca tus manos hacia el área a tratar o visualízala entre ellas. Traza o visualiza el símbolo Maestro y di su kotodama tres veces. Visualiza que diriges Reiki a la zona donde está el problema.

5. No obstante recuerda que estás trabajando con luz y que al realizar un tratamiento con las manos situadas en una posición de fácil acceso, esa luz está llegando absolutamente a todas las zonas de tu cuerpo, aunque no llegues a tocarlas.

Page 35: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 35

EL SER INTERIOR:

El Ser interior, el Ser, la Conciencia Superior o el Ser superior son palabras que definen lo mismo: el aspecto más profundo y más puro de una persona. Es lo que queda cuando uno disuelve su identificación con los elementos que dan forma a su “historia personal” (su edad, sexo, físico, emociones, vivencias, problemas, preocupaciones, sueños, entorno, etc.).

En el centro de todo ello hay algo que sabe “yo soy, yo existo”, una “existencia” que está libre de todo atributo, no tiene forma ni color, principio ni fin. Es eterna e inmutable y su naturaleza es: existencia, conciencia y dicha. Experimentarlo-experimentarnos en su/nuestra plenitud es algo místico y transformador. Se suele hablar de ello como Ser Interior o la Conciencia porque supera con creces la plenitud que siente una persona cuando sólo es consciente de sí misma como un ser individual y limitado. No obstante, el Ser interior ya es lo que somos y existe dentro de nosotros en toda su plenitud. Si no somos conscientes de ello es debido al constante ruido de la mente y a que nuestra atención está firmemente centrada en nuestra historia personal, definida por las constantes cadenas de pensamientos y sentimientos sobre el pasado y el futuro.

La vibración de esa “conciencia” es de la naturaleza más pura que existe. Por ello también se habla de “contactar con la dimensión más alta” o de “dirigirse al Ser Superior”, ya que al hombre le resulta muy difícil comprender que esa dimensión ya existe en toda su plenitud dentro de él. Es difícil comprender esto porque la mente es una parte pequeñísima y contraída de esta existencia, de esta Conciencia. La Conciencia contiene a la mente, y la mente no puede comprender algo que es infinitamente más grande que ella y que no está delimitado de ninguna manera comprensible.

El símbolo Daikomyo establece un puente entre ese aspecto de la Conciencia y la percepción que solemos tener de nosotros mismos y de nuestra vida. Trae a nuestra percepción habitual un relámpago de luz que vibra en esa frecuencia “más alta”. Esto tiene dos efectos. Uno: esa luz choca contra la coraza construida alrededor de nuestro centro, es decir, contra las nociones limitadoras y los conceptos asumidos sobre el individuo mortal y las capacidades limitadas que creemos ser y tener. Dos: En nuestro centro nuestra conciencia de existencia resuena exactamente en la misma frecuencia que ese relámpago de Reiki que Daikomyo canaliza. Como resultado de ambas acciones, adquirimos una mayor consciencia de nuestra esencia, que gradualmente llega a predominar sobre nuestra noción de estar limitados.

Page 36: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 36

TÉCNICA DE LAS AFIRMACIONES

"Afirmación" significa en este caso "DECLARACIÓN POSITIVA". Este método se basa en que la mente es creativa. No sólo genera imágenes, ideas y pensamientos, sino que es el vehículo que les da forma y los crea y/o atrae a nuestra vida. La mente actúa como un imán, atrayendo hacia uno (o haciendo que uno se sienta atraído por) todo aquello que sostiene en sí intensamente y durante un tiempo. Esta técnica puede hacer nuestra vida más significativa. Son dos los pasos a seguir: en primer lugar, nos visualizamos habiendo logrado la meta soñada. En segundo lugar: sentimos intensamente lo que sentiríamos si ese objetivo ya existiera en nuestra experiencia ahora. Es preciso seguir enfocándonos constantemente en esa imagen, y podemos enviar Reiki en esa dirección.

No intentes averiguar cómo será posible que eso suceda o se manifieste, deja que la forma de lograrlo te sorprenda. Tan sólo siente claramente que ya tienes eso que deseas.

Se dice que el subconsciente es infinitamente más poderoso que el consciente, ya que engloba el 88% del volumen cerebral, frente al 12% del consciente. La técnica de las afirmaciones también sirve para borrar creencias o las afirmaciones que ya no queremos en nuestra vida (como por ejemplo: no valgo, no me va bien, no puedo…) y sustituirlas con pensamientos más positivos, optimistas y creativos.

El contenido de las afirmaciones puede ser de tipo espiritual o material, ya que en este mundo a veces es difícil separarlos claramente. Lo importante es empezar con mucho entusiasmo. Imagínate habiendo logrado tu meta o visualiza la imagen de cómo te gustaría ser.

Coloca la mano fuerte encima del pecho y transmite la imagen visualizada a tu centro, a tu Ser interior, canalizando Reiki con el símbolo Maestro.

Repite la afirmación. Recuerda: en presente de afirmativo. Evita la palabra ‘no’ o sus derivadas (ej.: ‘sin’, ‘excepto’…)

El objetivo de la afirmación no es cambiar a los demás, sino transformarte a ti mismo para ser más armonioso, eliminando lo que te impide convertirte en lo que deseas de corazón.

Page 37: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 37

Las frases de las afirmaciones deben expresarse en presente de afirmativo o en gerundio o pretérito perfecto compuesto, como: "He conseguido ser… " o "…tal sueño se ha hecho realidad". No deben expresarse con palabras y nociones de este tipo: "Quiero…." o "me gustaría…..".

Normalmente la expresión o la noción de un “deseo” resalta que algo no se ha conseguido todavía. Con esta técnica se trata de lo contrario: de resaltar el hecho de que el deseo ya ha sido logrado. El maestro Usui solía utilizar el símbolo Maestro y decir "Se ha recobrado el estado de salud" con total convicción y fe de que era así.

A continuación aparecen algunos ejemplos de afirmaciones positivas:

• "Soy alegre, fuerte, positivo y creativo".

• "Progreso cada día".

• "Desempeño el trabajo que me gusta", “amo mi trabajo”.

• "El universo es mi socio, siempre me apoya y me da lo mejor".

• "Mi vida está llena de amor, luz y felicidad".

• "Todo lo que necesito en la vida se encuentra en mi interior y dispongo de ello siempre que lo pido".

• "Cada día progreso más en todos los aspectos".

• "En este momento me adentro en la sabiduría más profunda de mi ser".

• "Invito a la luz del Ser interior. Soy un canal puro y perfecto de la luz".

Son necesarios entre 30 y 90 días de práctica de visualización para empezar a ver resultados. Es importante practicar diariamente ininterrumpidamente, por un periodo mínimo de 15 minutos, llegando a quedar completamente absortos en la sensación de que eso que deseamos ya es real. Usar Reiki durante la visualización facilita y acelera los resultados.

Page 38: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 38

El mundo objetivo, o mundo de la humanidad, o mundo externo, no es sino un reflejo del mundo subjetivo interior. Lo que parece existir ahí afuera es lo que ha sido creado, o desarrollado en nuestro interior (en la conciencia, o en el pensamiento). En tu mundo subjetivo interior… en tu mundo subconsciente, en tu mente omniconsciente puedes encontrar o desarrollar una Inteligencia infinita, sabiduría, un Poder infinito, un suministro infinito de todo lo que puedas necesitar o desear, que meramente está esperando ser reconocido, desplegado, desarrollado y expresado. Cuando SABES CÓMO reconocer estas potencialidades en tu interior, en tu plano mental-espiritual de Pensamiento, se manifestarán (porque DEBEN hacerlo) como experiencias y posesiones materiales en tu mundo externo.

La primera condición para el bienestar y el desarrollo personal es la armonía, y la armonía en el mundo subjetivo se reflejará en el mundo objetivo en condiciones armoniosas, en un entorno deseable y en todo lo demás que desees para tu bienestar. Es la CAUSA de la salud, así como la CAUSA de todo logro, de todo éxito, de todo poder.

La armonía en tu mundo objetivo se desarrolla por tu capacidad de controlar tu pensamiento, y así determinar por adelantado cómo cualquier experiencia va a afectarte. Esto es cierto porque el mundo objetivo está sujeto a, y reflejará, las condiciones establecidas en tu actitud consciente. A medida que observes esta Ley de fenómeno mental en acción y veas los resultados materiales de tu pensamiento, desarrollarás el entendimiento y la habilidad de discernir las maravillosas posibilidades latentes y todavía dormidas en este mundo subjetivo que se encuentra dentro de ti, y entonces desarrollarás el poder de crear las causas de las condiciones que de hecho deseas.

A medida que gradualmente te haces consciente de la Sabiduría que se encuentra en tu mundo subjetivo interior te haces poseedor y maestro de esta Sabiduría y de este Poder, necesarios para el desarrollo objetivo de tu Poder Personal y de tu bienestar.

Dr. Hugh Carruthers

Page 39: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 39

LA ESENCIA DEL REIKI-HO DE USUI

EL CONCEPTO DEL REIKI DE USUI:

Dicen que el fundador del Reiki-Ho, el maestro Usui, solía decir a sus discípulos lo siguiente:

• "Tu mente, que es un pequeño Universo, ha de integrarse y unificarse con la regla natural del Gran Cosmos".

• "El Universo entero existe en mi interior, y yo me encuentro en el Universo y soy parte de él".

• "La komyo (luz brillante) se halla en mi interior, y a su vez yo me encuentro en la komyo".

Usui hizo la siguiente descripción en su manual:

"La guía del método de Sanación de Reiki".

1) Todo lo que existe en el Universo tiene la energía de Reiki.

2) La sanación con Reiki es un método peculiar de curación basado en la Energía Vital Universal.

• La sanación con Reiki, en cuanto a método de curación, es tanto espiritual como física.

• Aunque el sanador emite la energía y la luz a través de cualquier punto de su cuerpo, las emite con más intensidad a través los ojos, la boca y las manos. Por ello, cuando un sanador de Reiki mira fijamente durante dos o tres minutos al paciente, le aplica su aliento, o cuando le acaricia, consigue el efecto deseado.

• Se transmite la técnica de la sanación con Reiki con la finalidad de contribuir a que los seres humanos sean sanos y fuertes, que tengan buenos pensamientos o ideas positivas, y que disfruten de la vida.

• El objetivo de este método es aportar armonía a la mente y el cuerpo de los seres humanos con el fin de que puedan llevar una vida llena de felicidad, alegría y paz.

Page 40: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 40

Según la primera teoría, se puede decir que Reiki es la energía que existe como base y soporte de todo lo que existe. Esto coincide con las enseñanzas de filosofías como el Shaivismo de Cachemira o el Vedanta, que afirman que la luz de la Conciencia se encuentra en todas partes, en todas las cosas y en todos los seres. Por este motivo, a la hora de practicar Reiki no es necesario llevar a cabo técnicas demasiado complicadas o extrañas. Una vez sintonizados con Reiki lo único que hacemos es atraer esa energía en particular, que ya se encuentra en todas partes, y transmitirla a través de nuestro cuerpo y en particular a través de las palmas de las manos.

La segunda teoría y sus puntos se refieren a la esencia del Reiki-Ho.

El Reiki-Ho (Método de Sanación con Reiki) es la forma de aplicación de las energías de la conciencia del Cosmos, tales como la de la curación, la armonía y la del amor. La luz y la energía que se emiten por cualquier parte del cuerpo restablecen el equilibrio y por lo tanto, curan la enfermedad. Por esta razón, Usui define al Reiki-Ho como "un método de curación mediante la aplicación de la luz y la energía".

Usui también transmite un mensaje de amor diciendo que "no sólo curamos nuestra mente y nuestro cuerpo y llevamos una vida pacífica y plena, sino que también podemos ayudar a los demás a sanar su mente y su cuerpo con el Reiki y de este modo ayudarles a ser felices".

!

!

!

!

!

Page 41: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 41

LA DOCTRINA LEGADA POR USUI

En la doctrina legada por Usui Sensei se encuentran "los cinco principios", que contienen "la esencia de Reiki". Son los siguientes:

Sólo por hoy, no te enojes.

Sólo por hoy, no te preocupes.

Sólo por hoy, sé agradecido.

Sólo por hoy, trabaja diligente y honradamente.

Sólo por hoy, sé amable con los demás.

"Sólo por hoy": Esta frase destaca la importancia de vivir en el momento presente, día a día, conscientemente. El hecho de poder conseguir el aprendizaje necesario en la Tierra depende de nuestra conducta de cada día.

Entre el pasado y el futuro lo que único que existe realmente es el presente. El día de hoy es a su vez la acumulación de cada instante y cómo vivimos cada momento es lo que determina nuestro destino.

"No te enojes": La frase te aconseja no enfadarse, ya que la ira te hace daño a ti mismo e impacta negativamente el sistema nervioso de los que te rodean. No se trata de guardar el sentimiento de enfado, rencor u odio ya que terminaría por destrozarnos. Se trata de comprender por qué estamos reaccionando de ese modo y gradualmente disolver la causa de nuestra reacción. Esto proporciona una gran libertad.

"No te preocupes": Nos enseña a estar tranquilos, dejando todo en manos del Universo, aunque sí que hacemos todo lo que tenemos que hacer cada día. La clave para salir de la preocupación y de la angustia radica en confiar en que la vida nos da siempre todo lo mejor. Esa firme convicción hace, de hecho, que esto sea así.

"Sé agradecido": El sentimiento de agradecimiento nos llena de plenitud y es conveniente repasar de vez en cuando todo aquello por lo que podemos estar agradecidos: por tener un cuerpo sano, una familia, por vivir en un país en paz, por los amigos, porque siempre tenemos alimentos, por tener un techo bajo el que dormir, por respirar, por poder ver….

Page 42: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 42

El agradecimiento nos llena de amor y de plenitud. Del mismo modo, un corazón agradecido atrae a sí todo lo bueno.

"Trabaja diligente y honradamente": Las personas aprenden, se desarrollan y se enriquecen gracias a su trabajo. El trabajo es un medio excelente para que cada uno realice una aportación a la sociedad, a los demás: aportamos nuestro conocimiento y nuestra valía; cuando hacemos nuestro trabajo con amor, la repercusión que tendrá en los demás es tremendamente beneficiosa. Un trabajo realizado con concentración es una forma de meditación.

"Sé amable con los demás": Nadie puede vivir su vida cotidiana ni desplegar su capacidad natural sin la actitud de ofrecer una mano a los demás cuando es necesario. La sociedad funciona con el apoyo mutuo de la gente. Todos formamos parte del mismo alma en el Universo. Ser amable con los demás es respetarse a uno mismo. A través de la práctica del Reiki, uno deja de ser egoísta y respeta a la gente con toda naturalidad.

Page 43: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 43

LOS TATTWAS o principios de la manifestación

ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS ELEMENTOS

SEGÚN LA FILOSOFÍA VEDANTINA Y TÁNTRICA!

Según el Tantra, el hombre es una réplica a pequeña escala del universo, un microcosmos que contiene todas las cualidades y características del macrocosmos. En el proceso de la manifestación del universo físico, la conciencia absoluta Shiva-Shakti, se contrae para dar origen a toda la creación. Es un desarrollo evolutivo que conlleva una degradación de la Shakti o Conciencia Suprema que da nacimiento al mundo manifestado y, dentro de él, al hombre y la naturaleza. De este modo, el universo entero nace de una misma sustancia o energía, que va diferenciándose por unas frecuencias de vibración cada vez más lentas y pesadas. Estas diferencias vibratorias crean mundos o distintos planos, cada uno de los cuales tiene sus formas, actividades y leyes.

Este proceso de contracción desde la Conciencia Suprema hasta los elementos más burdos de la materia se explican como si tuviera lugar una progresión, sólo para que seamos capaces de entenderlos y estudiar cada paso. Sin embargo ese proceso tiene lugar simultáneamente, como el pulso de nuestra sangre. Esto explica que los aspectos fundamentales de la conciencia absoluta están presentes en el hombre en cada momento. Nuestra atención suele estar fija en los tattwas 15 a 17 y de ahí nuestra idea de ser seres limitados y totalmente identificados con nuestra historia personal.

La energía Shiva-Shakti adopta la forma de kundalini y reside como poder latente en la raíz de la columna vertebral y Shiva, la conciencia suprema, se aloja en el centro superior de la cabeza, en el chakra Sahasrara. Aunque ambos se separaron para dar origen a la creación, permanecen en el hombre en un constante intento de unión para poder re experimentar la unidad desde donde evolucionaron.

Veamos cómo se produce la evolución de los elementos que generan el mundo manifiesto a partir de la Conciencia Absoluta. El universo de materia y energía que conocemos se ha desarrollado directamente desde el principio absoluto Shiva-Shakti, a través de la diversificación de Shakti o energía pura. Como decíamos anteriormente, los dos principios Shiva-Shakti que se separaron momentáneamente para dar nacimiento a la conciencia individual, siguen coexistiendo, tanto en el aspecto cósmico como en el individual.

Page 44: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 44

Page 45: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 45

Page 46: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 46

La primera manifestación que emana de ellos en este proceso es conocida como los tres aspectos: Nada, Bindu y Kalaa. Nada es la vibración de sonido puro en el universo todavía no manifiesto y el sonido en sus diferentes frecuencias en el universo manifiesto. Bindu, es el núcleo o fuente de la creación y Kalaa el rayo o la fuerza que brota de Bindu.

El juego e interacción de estos tres aspectos da lugar a los elementos sutiles y grosos de los que esta formado el hombre. Los elementos que conforman todos sus estratos (denso, sutil y causal) son treinta y seis, aunque en su constitución final se le suman otros quince Los siete dhatus o constituyentes del cuerpo físico, cinco vayus o aires vitales y las tres gunas o cualidades básicas de Praktitt), llegando a un total de cincuenta y un elementos que corresponden exactamente a las cincuenta y una letras del alfabeto sánscrito.

Los treinta y seis tattwas o elementos se clasifican en tres categorías: Shiva Tattwa, Vidya Tattwa y Atma Tattwa.

SHIVA TATTWA

Son los elementos incondicionados de la conciencia suprema. Constituyen los cinco elementos puros de la Conciencia Absoluta. Los dos primeros son Shiva y Shakti. En Shiva-Shakti están incluidos tres aspectos creativos llamados:

Ichchha: La energía o poder de la voluntad Kriya: La energía o poder de la acción Jñana: La energía o el poder del conocimiento

Los tres permanecen inactivos hasta el momento de la creación. Los Shiva tattwas están unificados y la primera división de su unidad genera el desarrollo de los Vidya tattwas.

VIDYA TATTWA

Son elementos incondicionados y condicionados de la conciencia microcósmica. Los Vidya tattwas están relacionados, tanto con la Conciencia Absoluta como con la conciencia velada, sumando un total de siete elementos sutiles.

Constituyen un nivel que todavía no tiene forma, donde la conciencia de unión entre Shiva y Shakti ha desaparecido por la acción de Maya: la ilusión o el velo que crea en el hombre una sensación de separación. Aquí Shiva (La conciencia) permanece completo en sí mismo, pero está envuelto por el velo de Maya que es inherente al poder manifestador de Chit-shakti.

Page 47: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 47

MAYA actúa a través de cinco cualidades limitadoras, conocidas como los cinco Kanchukas. Cada una de ellas limita el poder de Shiva-Shakti en un aspecto. Estos son:

1. Kalaa: Limita el poder de la acción, inherente a kriya shakti (energía de la acción).

2. Avidya Vidya: Limita la fuerza de Jñana Shakti (energía del conocimiento) o el poder de conocerlo todo.

3. Raga: Crea el deseo y el apego, limitando la fuerza de ichchha shakti (poder de la voluntad).

4. Kaala: limita la existencia perpetua, creando la noción del tiempo.

5. Niyati: limita la libre voluntad, creando la idea del destino y el interminable ciclo de nacimiento-muerte.

Maya (ilusión) es la causante de la noción de dualidad y de la aparente diversidad en la creación. Desde aquí evoluciona Atma tattwa, que constituye el universo material.

ATMA TATTWA

Son los elementos condicionados de la conciencia individual. Suman veinticinco elementos pertenecientes a la conciencia velada. En este estadio aparece el universo físico, que es consecuencia de la diversificación de los elementos macrocósmicos producida por el poder de los Vidya tattwas.

En un principio, Shiva tattwa se transforma a si mismo en Purusha tattwa, o Conciencia Pura en el hombre y Shakti tattwa se convierte en Prakriti tattwa, o principio energético, manifestado corno Kundalini shakti, la energía espiritual que se encuentra dormida en la raíz de la espina dorsal. En el campo físico, el poder de Shiva-Shakti permanece velado por Maya (ilusión).

Los tres aspectos incluidos en Shakti se transforman en las tres Gunas (o cualidades básicas de Prakriti) que impregnan toda la materia. Las Gunas forman parte de todo lo existente, tanto en el aspecto físico como en el psíquico.

Estas Gunas o cualidades son:

• Sattva: Es la fuerza ascendente y de crecimiento. Una fuerza cohesiva, con tendencia centrípeta y que se dirige hacia la unidad. En el hombre se corresponde con las cualidades de la iluminación espiritual, el conocimiento, la pureza, la estabilidad mental, la armonía, la alegría, la bondad, etc.

Page 48: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 48

• Rajas: Es la fuerza horizontal y de expansión dinámica. Su tendencia es giratoria e impulsa todo tipo de actividad. Ocasiona el movimiento, la agitación, los cambios, el deseo, la pasión, etc.

• Tamas: Es una fuerza descendente y de tendencia centrífuga. Causa la descomposición y la aniquilación. Se manifiesta como: inercia, pasividad, oscuridad, pereza, ignorancia, etc.

lchchha shakti, energía de la voluntad, se convierte en Tamas que representa la inercia; Kriya shakti, energía de la acción, se transforma en Rajas, que representa la actividad y Jñana shakti, energía del conocimiento, se transforma en Sattwa, que representa el conocimiento. La interacción de las tres Gunas influye más tarde sobre el comportamiento de los Atma tattwas afectando la vida del hombre y el funcionamiento de su mente.

ANTAH KARANA

La mente individual está constituida de cuatro facultades:

Buddhi: El intelecto.

Ahamkara: el ego o principio de individualidad.

Manas: El pensamiento, o la mente.

Chitta: La memoria o colección de impresiones (samskaras).

A partir de aquí, la percepción de la materia empieza a dominar sobre el espíritu, y se produce la noción de la diversidad de la creación. Ahamkara, el ego, genera la aparición de los elementos (tattwas) que componen la estructura del ser humano: Tanmatras, Pancha tattwas e Indriyas (gñanendriyas y karmendriyas). Estos Tattwas groseros forman grupos de cinco elementos y son los siguientes:

TANMATRAS (esencias sutiles): Sonido (Shabda), tacto (Sparsha), forma (Rupa), sabor (Rasa), olor (Gandha).

PANCHATATWAS (cinco elementos): Éter (Akasha), aire (Vayu), fuego (Agni), agua (Apas), tierra (Prithivi).

GÑANENDRIYAS (órganos de conocimiento): Oído (Srota), sentido auditivo. Piel (Twacha), sentido del tacto. Ojos (Chakshu), sentido de la vista. Lengua (Jihwa), sentido del gusto. Nariz (Ghrana), sentido del olfato.

Page 49: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 49

KARMENDRIYAS (órganos de acción): Cuerdas vocales (Vak), órgano de la voz. Mano (Pani), órgano de aprehensión. Pie (Pada), órgano de locomoción. Genitales (Upastha), órgano de generación. Ano (Payu), órgano de excreción.

LOS CINCO KOSHAS - LAS CINCO ENVOLTURAS

El Vendata y el Yoga clasifican sus componentes en cinco koshas o envolturas:

1. Annamaya kosha (envoltura hecha de comida).

2. Pranamaya kosha (envoltura hecha de Prana o energía vital).

3. Manomaya kosha (envoltura mental).

4. ViJñanamaya kosha (envoltura psíquica o de conocimiento).

5. Anandamaya kosha (envoltura de felicidad o dicha).

ANNAMAYA KOSHA: El cuerpo físico

Es la envoltura física compuesta de carne, huesos, sangre, etc., y conforma la manifestación más densa del ser humano. Se alimenta del Prana (energía) más burdo que existe en la comida, el agua y el aire, aunque depende fundamentalmente de los Pranas más sutiles, pertenecientes a otras envolturas. Es la única kosha donde se encuentran todas las demás y sin ella no sería posible la existencia del hombre en el plano terrestre. Algunas de sus características son: el hambre, la sed, el desgaste y la muerte. El ser humano es consciente de esta envoltura cuando se encuentra en el estado de vigilia.

Según el Tantra y el Yoga, toda la materia esta compuesta de cinco Tattwas o elementos: éter (akasha), aire (vayu), fuego (agni), agua (apas) y tierra (prithivi). Los tattwas impregnan el universo, nuestro cuerpo y nuestra mente. Son emanaciones de luz y sonido creadas por las diferentes frecuencias de vibración de la energía y sus propiedades son inherentes a las células y átomos del cuerpo físico. El proceso por el que se crea la materia se llama Panchikara y consiste en la combinación y permutación de dichos elementos. Es un proceso de quintuplicación a través del cual los elementos sutiles se convierten en materia densa.

Se dice que la proporción de los tattwas en el cuerpo físico es la siguiente: cinco, cuatro, tres, dos y uno. Tierra (prithivi)-5, agua (apas)-4, fuego (agni)-3, aire (vayu)-2, éter (akasha) -1.

Page 50: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 50

PRANAMAYA KOSHA: El cuerpo energético o pránico

Antes de examinar esta envoltura, recordemos algo sobre el concepto del Prana. Una posible definición sería decir que es la sustancia primordial de todo lo existente y que adopta distintas formas según su calidad y frecuencia vibratoria. El Prana es la energía vital que impregna todo el universo, una fuerza en constante movimiento que tiene dos aspectos: el cósmico y el individual. El aspecto cósmico es muy sutil, percibiéndose únicamente en ciertos estados de conciencia. Pero el Prana en el individuo se manifiesta de una forma más burda y tangible. El Prana está inmerso en la materia, pero no es la materia; está en el aire pero no es un elemento químico. Toda la materia esta impregnada de energía, formando una doble estructura donde la energía sustenta dicha materia.

El ser humano capta el Prana de diferentes maneras, siendo la más importante el proceso respiratorio. Mediante la inspiración se absorbe la energía que luego es almacenada y distribuida. El Prana es intercambiable dentro del hombre y adopta cualidades diferentes según la envoltura que alimenta y las funciones que realiza. Desde el punto de vista del yoga práctico es muy importante la interrelación prana-mente, de forma que la modificación de uno produce una fluctuación en el otro.

En este principio están basados sistemas como el Hatha Yoga y el Raja Yoga. En el Hatha Yoga se gobierna la mente controlando el Prana y en el Raja Yoga el proceso es a la inversa. En la practica yóguica se actúa conscientemente sobre el Prana y se experimenta en algunos de sus aspectos, siendo uno de ellos su visualización en forma de corrientes luminosas que recorren el cuerpo. La cámara Kirlian ha fotografiado algunas emanaciones luminosas de los campos energéticos del hombre y los científicos han bautizado a la energía pránica con el nombre de bioplasma.

Pranamaya kosha es la envoltura energética o estructura pránica del hombre. Constituye su ser vital y es una réplica energética del cuerpo físico, al cual da vida y sostiene. Esta envoltura consiste en un sistema de corrientes pránicas (Nadis) perfectamente organizadas. Con cierto entrenamiento, dichas corrientes pueden ser dirigidas por la mente, actuando el Prana como vehículo de la conciencia. El Prana que sustenta este kosha existe como luz-energía, que puede ser absorbida y utilizada por las otras envolturas.

Pranamaya kosha se experimenta a veces en meditación y relajación, como una sensación de contracción y expansión o como un desplazamiento involuntario del cuerpo. Puede darse la sensación de elevarse sobre el suelo, aunque el cuerpo físico sigue inmóvil. Este fenómeno es debido a que su estructura no se ve afectada por la gravedad y a que su tamaño puede aumentar y disminuir según las circunstancias. Tanto annamaya como pranamaya kosha se disuelven después de la muerte, aunque pranamaya subsiste durante algunos días, para luego reintegrarse a su fuente cósmica.

Page 51: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 51

El Prana que constituye el cuerpo energético es una especialización de la energía cósmica universal, o maha Prana. Del mismo modo que la energía eléctrica entra en nuestro hogar, adoptando diferentes cualidades como luz, y calefacción, o mueve el aspirador o la radio, el Prana también realiza diferentes funciones en el cuerpo físico, conocidas como Pranavayus (aires vitales).

Las modificaciones o funciones que asume el Prana en el cuerpo son diez, de las cuales cinco son muy importantes. Se conocen como los cinco vayus o pancha Pranas: Prana, apana, samana, udana y vyana.

MANOMAYA KOSHA: El cuerpo mental

Su naturaleza es más sutil que la de Pranamaya kosha. Está constituido por los cinco órganos de la percepción (oído, tacto, vista, gusto y olfato o gñanendriyas), los cinco órganos de la acción (facultades del habla, aprehensión, movimiento, generación y excreción o karmendriyas) y el pensamiento (manas). Es también el asiento de las emociones y los sentimientos. El cuerpo mental registra los fenómenos externos e internos y realiza la función del pensamiento. Trabaja con los datos que le suministran los órganos de los sentidos (gñanendriyas) y con la información almacenada en la memoria (chitta).

Es el intermediario entre los koshas superiores y los inferiores. Se encarga de transmitir las experiencias y percepciones del mundo exterior al cuerpo psíquico (vijñanamaya kosha) y de comunicar las influencias de los koshas superiores a los inferiores. Sus órdenes ponen en marcha las energías del cuerpo energético (pranamaya kosha) y éstas se manifiestan en las acciones del cuerpo físico (annamaya kosha).

El cuerpo mental se alimenta de las experiencias del individuo. Crece y se desarrolla cuando no se actúa por imitación o repetición de patrones culturales adquiridos, sino enfrentando las situaciones de la vida desde la propia espontaneidad y el criterio personal genuino.

VIGNANAMAYA KOSHA: El cuerpo psíquico o intuitivo

También se le denomina envoltura psíquica o cuerpo intuitivo. Es la primera densificación de Jivatman (el Ser o manifestación del Absoluto en el hombre) y se dice que por su proximidad al Ser, posee el reflejo de su luz, el reflejo del conocimiento puro.

Page 52: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 52

ViJñanamaya kosha es la envoltura de Conocimiento o Conciencia y esta constituido por buddhi, el principio discriminador, la inteligencia que evalúa, determina y decide. Es también la sede del ego (ahamkara), el principio de individualidad que nos hace sentirnos separados y diferentes de los demás. ViJñanamaya kosha está en contacto con el mundo exterior a través de los tanmatras (principios de los cinco sentidos, contra-parte sutil de los tattwas).

Mientras en los Koshas anteriores se vive identificado con el cuerpo físico, los impulsos, las emociones y los pensamientos, en vijñanamaya se experimenta la auto-conciencia o conciencia del Yo (yo soy consciente de que soy consciente). En esta envoltura residen las facultades superiores de la mente. Cuando se despierta su potencial mediante la práctica de la meditación, se manifiestan la intuición o el conocimiento directo, la sabiduría, las percepciones extra-sensoriales, las experiencias fuera del cuerpo, etc.

ViJñanamaya kosha y manomaya kosha constituyen lo que generalmente entendemos como psiquismo y mente. Son dos aspectos de la misma cosa y junto con Pranamaya kosha conforman el cuerpo sutil (al conjunto de manomaya y vijñanamaya koshas se le denomina también cuerpo astral). El hombre reside en el cuerpo sutil cuando entra en el estado de swapna (nivel subconsciente), es decir, cuando duerme y experimenta los sueños. Durante swapna se desvanece la percepción del cuerpo físico y del mundo exterior y la conciencia se establece en el mundo de los contenidos mentales (pensamientos, imágenes, emociones, memorias, etc).

ANANDMAYA KOSHA: El cuerpo causal

Anandamaya kosha es el cuerpo causal, la envoltura de dicha que da origen a los demás koshas. En anandamaya se transciende el conocimiento intuitivo y se experimenta la dimensión trascendental del ser humano donde no existen ni el tiempo, ni el espacio ni la individualidad. Se habita en esta envoltura durante el sueño profundo, cuando no hay conciencia del cuerpo (cuerpo denso) ni de la mente (cuerpo sutil).

Anandamaya kosha está constituido por la sustancia más pura de Prakriti (materia primordial) y en su centro reside el Ser o Atman. No obstante, el Atman no es ninguno de los tres cuerpos ni los cinco koshas. Es el testigo nunca afectado que permanece presente durante los tres estados: vigilia, sueño y sueño profundo. Aparentemente se identifica con cada uno de los tres estados (y con cada uno de los koshas), como un actor que representa variados papeles pero que sigue siendo diferente de cada uno de los roles que parece asumir.

Page 53: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 53

Atman transciende los cinco koshas pero está presente en cada uno de ellos en el momento en el que se identifica con sus elementos correspondientes: cuerpo, emociones, pensamientos, etc.

La naturaleza del Atman es SAT-CHIT-ANANDA; existencia, conciencia y dicha.

· SAT, EXISTENCIA: el Ser permanece inmutable sin sufrir ninguna modificación durante los tres estados (jagrat, swapna y sushupti) ni por el paso del tiempo (pasado, presente y futuro). El Atman está más allá de las limitaciones del cuerpo y de la mente y por tanto del espacio y del tiempo, que son una creación de la mente.

· CHIT, CONCIENCIA: el Ser es Conciencia Pura. Permanece como un testigo durante todos los estados de la experiencia.

· ANANDA, DICHA: el estado constante del Ser es la dicha. Anandamaya kosha se experimenta durante el estado de sueño profundo y por la práctica del yoga, cuando se entra en meditación profunda. Esta envoltura acompaña al hombre hasta la liberación final, momento en el que el Atman retorna a su fuente cósmica (Paramatman o Ser Universal).

Los cinco koshas forman una unidad indivisible, influyéndose mutuamente e interactuando como un todo. Comprendiendo este mapa multidimensional del Ser, nuestra visión, percepción y creencias se modifican.

!!!!!!

Page 54: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 54

MEDITACIÓN DEL TERCER NIVEL

Desde tiempos inmemoriales la meditación ha ayudado a los seres

humanos a calmar su mente y tener experiencias de paz, amor incondicional y dicha. Algunas personas han alcanzado la iluminación a través de ella y otras han tenido atisbos de la divinidad que reside en su interior, experimentando la verdad eterna que no varía con el tiempo y las circunstancias. La meditación funciona muy bien con los símbolos de Reiki, y en especial con el símbolo Maestro, ya que la energía Reiki induce estados meditativos.

Como dicen los yoguis de la India, las mejores horas para practicar la meditación son el amanecer y el atardecer, aunque puedes practicarla a cualquier hora. Es conveniente hacerlo en un lugar limpio y tranquilo, a ser posible siempre en el mismo sitio.

La meditación es muy poderosa. No sólo calma la mente: proporciona bienestar físico, sana el cuerpo, equilibra la mente y te ayuda a llevar a cabo todos tus objetivos. Además mejora la visualización y la resolución de los problemas porque proporciona gran claridad mental. Desarrolla la clarividencia y tus capacidades sanadoras. Cuanto más la practiques, mayores y más duraderos serán sus efectos. "La meditación hace al hombre perfecto".

Adopta una postura cómoda. Cierra los ojos y permanece tranquilo y en silencio. Mantén la columna erguida. Si estás sentado en una silla, puedes poner las plantas de los pies bien apoyadas sobre el suelo. Puedes colocar las manos con los dedos índice y pulgar unidos y reposando sobre los muslos, con las palmas mirando hacia abajo.

Respira lentamente y observa el movimiento de la respiración al entrar y salir de tu cuerpo. Hazlo aproximadamente cuatro veces y vuelve a respirar a tu ritmo. Si observas que surgen pensamientos en tu mente, no te sientas mal ni luches con ellos. Simplemente, cuando te des cuenta de que te has distraído, dirige de nuevo tu atención hacia tu interior.

Page 55: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 55

VIPASSANA

LA ATENCIÓN CONSCIENTE

Vipassana es un término de la lengua pali, la que hablaba Buda, y puede traducirse como visión clara, visión profunda, visión penetrante, u observación de los fenómenos tal y como son; es decir, sin distorsionarlos con las interpretaciones de la mente, del ego, de nuestro punto de vista, del adoctrinamiento religioso o de viejos patrones de conducta mental.

Vipassana es la visión u observación pura y directa que permite la percepción clara de los fenómenos tal y como surgen y se desvanecen. La meditación Vipassana es aquella que mediante un riguroso entrenamiento mental permite el desarrollo de esta visión clara, que es altamente reveladora y liberadora y que modifica los viejos modelos del comportamiento mental, erradica los impulsos pasados y las tendencias del subconsciente.

La meditación Vipassana, enseñada por Siddhartha Gautama Buda, libera la mente de la negatividad, ofuscación, apego, aversión, ira, celos y demás; limpia el fango del subconsciente, favorece el cultivo metódico de la atención mental pura, esclarece las percepciones, equilibra el ánimo, cura viejas heridas psicológicas y resuelve conflictos internos. Es beneficiosa para la mente y el cuerpo, estabiliza el ánimo y desarrolla la ecuanimidad.

Según la enseñanza de Buda, todos fenómenos son insatisfactorios, no permanecen para siempre y no tienen existencia más allá de nuestra percepción. La meditación Vipassana, proporciona la percepción clara de esas tres características de la existencia.

Esta percepción modifica los viejos modelos de conducta de la mente y desarrolla una manera de comportamiento mental muy diferente a la que antes se recreaba. La mente aprende a responder con la urgencia del momento, pero se libera de condicionantes y reacciones esclavizadoras. El secreto de la meditación Vipassana está en no reaccionar ni exterior ni interiormente durante la práctica meditativa; tal es la ecuanimidad, que permite una dimensión de mente clara que no se extravía en apegarse o rechazar, sino que sólo capta los hechos tal y como son. Al frenar la reacción mental, podemos reconocer y resolver nuestros antiguos condicionamientos. Cada instante de no-reacción limpia el subconsciente en profundidad y transforma los parámetros ordinarios de la conciencia.

Page 56: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 56

La atención consciente y la ecuanimidad van disolviendo todo lo negativo que existe en la mente. Al no reaccionar, no se retroalimentan ni cargan los antiguos impulsos y tendencias; la mente aprende a renovarse a cada instante, más libre de acumulaciones de memorias del pasado. El meditador, con la práctica, empieza a percibir más lúcida y perspicazmente el surgir y desvanecerse de todos los pensamientos y reacciones. Se logra una atención pura y ecuanimidad, y sólo desde la pureza de la mente se pueden apreciar los fenómenos tal y como son; esto es sabiduría. De este modo las trabas y ataduras de la mente van siendo superadas; se van rompiendo los soportes del ego.

Este tipo de meditación busca en nosotros lograr una “Conciencia de Testigo”. Al igual que un águila sobrevuela impertérrita un territorio y observa todo lo que hay por debajo de ella, nosotros podemos hacer lo mismo observando todo lo que sucede en nuestro mundo interior: al meditar observamos nuestro entorno, nuestra respiración, el surgimiento y la disolución de los pensamientos, nuestras posibles reacciones ante ellos. En nuestra vida cotidiana podemos también decidir ser el “observador” durante unos momentos, mientras llevamos a cabo nuestras actividades cotidianas. No hace falta realizar gestos extraños ni tener actitud que llame demasiado la atención de los demás. Se trata simplemente de un cambio en nuestra percepción. Se trata de decidir ser un “observador”, un testigo de todo: de lo que vemos, de lo que oímos, de lo que otros hacen o nos hacen y de nuestras propias reacciones ante ello. No se adopta ninguna postura a favor o en contra de lo que se percibe.

Podemos observar también los estados de la mente y los objetos mentales.

• Esto nos permite adoptar una perspectiva nueva.

• Nos “salimos” de la escena y podemos observarnos a nosotros mismos.

• Lo que estamos haciendo es apartarnos de la intensa energía de la reacción, en el caso de haberla.

• Esto nos permite ver exactamente todos los detalles, características y motivos de nuestra propia reacción. Sin una actitud de testigo, es la reacción la que nos arrastra. De este modo, al reconocer la reacción con una perspectiva clara, podemos transformarla si queremos.

Durante la meditación pueden aparecer distintos obstáculos: dudas, apego, aversión, pereza, apatía, desasosiego y otros. Con la práctica constante la meditación será cada vez más serena y profunda y los obstáculos se irán superando. Poco a poco iremos desarrollando la atención,

Page 57: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 57

la ecuanimidad, la quietud interior, la alegría, una gran energía, etc. El meditador debe tratar siempre de recuperar su actitud de ecuanimidad cuando surja cualquier estado que tienda a perturbarlo.

La senda hacia la sabiduría es, según la meditación Vipassana, percibir sin reaccionar e ir apartando la tendencia de nuestra mente de sentir apego por unas cosas y aversión por otras. De este modo podemos acceder a una dimensión muy diferente al percibir, sentir y vivir. Los temores, la frustración, las ideas negativas, los hábitos las tendencias negativas van disolviéndose. Cuando uno permanece atento a sus procesos mentales puede limpiar su percepción y crea un espacio para el conocimiento interior, puro, libre e incondicionado.

La meditación Vipassana proporciona una exploración minuciosa de nuestra naturaleza física y mental. La meditación continuada puede abrirnos la puerta a la realidad última que se sitúa más allá de la materia y de la mente. Buda lo llamó "Nirvana", donde no existen el sufrimiento, el apego o la aversión.

Para esta meditación puedes adoptar una postura cómoda y estable. En cualquier momento puedes moverte si te sientes incómodo; trata de hacerlo lentamente para no alterar tu estado interior. Puedes elegir la forma de meditación que más te guste (aparecen varias más adelante), como observar tu presencia física, tu respiración o los procesos mentales. Permanece atento y trata de evitar cualquier reacción. Si de todos modos reaccionas, esto es, te ves involucrado en alguna “historia mental”, no pasa nada. No te juzgues ni te castigues. Es perfectamente normal incluso entre meditadores experimentados. Simplemente, si esto sucede vuelve a prestar atención a aquello que habías elegido, adoptando la actitud de ser un testigo que observa y no juzga, al que nada afecta.

A medida que practicamos el “no reaccionar”, nos vamos liberando de los antiguos impulsos o tendencias, damos a nuestra mente el descanso que necesita y ésta se reorganiza logrando equilibrio y orden. Nos vamos liberando de miedos y de impresiones negativas.

La enseñanza de la meditación Vipassana se muestra de una manera magistral en el fabuloso sermón del Buda, el Satipatana Suta, que quiere decir "sermón sobre los fundamentos de la atención". En él, Buda nos muestra los cuatro ámbitos o aspectos que podemos utilizar para efectuar la meditación Vipassana: la contemplación del cuerpo, la contemplación de las sensaciones, la contemplación de la mente o estados mentales y la contemplación de los objetos o contenidos de la mente. Buda dice: "He aquí, monjes, que un monje permanece contemplando el cuerpo en el cuerpo,

Page 58: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 58

fervoroso, lúcido y atento, desechando la codicia y la aflicción del mundo; permanece contemplando las sensaciones en las sensaciones, contemplando la mente en la mente, contemplando los objetos de la mente en los objetos de la mente, siempre fervoroso, lúcido y atento, desechando la codicia y la aflicción del mundo".

La meditación Vipassana sirve para intensificar la atención. Las técnicas que aparecen a continuación son muy útiles para conducir la mente a un estado de tranquilidad y de concentración y lograr que la atención mental esté mejor establecida y podamos utilizarla para la contemplación.

!

ALGUNAS TÉCNICAS DE MEDITACIÓN

PRESTAR ATENCIÓN A LA RESPIRACIÓN

La mente y la respiración están íntimamente relacionadas. Cuando se altera una de ellas, la otra le sigue. Para centrar la mente al meditar, resulta muy útil realizar tres o cuatro respiraciones lentas y luego volver a respirar al ritmo natural, observando el movimiento de la respiración.

• Adopta una postura cómoda, con la columna y el cuello erguidos pero relajados.

• Respira profundamente unas cuantas veces.

• Vuelve a respirar a tu ritmo natural.

• Dirige tu atención hacia el movimiento de la respiración, cómo entra y sale.

• Observa el punto al que llega el aire dentro de tu cuerpo al inhalar.

• Observa el punto al que llega el aire fuera de tu cuerpo al exhalar.

• El punto al que llega el aire dentro de tu cuerpo está exactamente en el chakra del corazón.

• Entra el aire, se produce un momento de pausa, y comienza la exhalación.

• Observa ese momento de pausa, en el centro de tu pecho, entre la inhalación y la exhalación.

Page 59: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 59

OBSERVAR LA PRESENCIA FÍSICA DEL CUERPO

• Adopta una postura cómoda, con la columna y el cuello erguidos pero relajados.

• Respira profundamente unas cuantas veces.

• Vuelve a respirar a tu ritmo natural.

• Presta atención a la presencia física de tu cuerpo. Cómo está colocado, la sensación táctil en tus dedos, los límites de tu cuerpo, el roce del aire a su alrededor, el contorno de tu cabeza, cuello, hombros, brazos, torso, caderas, muslos, rodillas, pantorrillas y pies.

• Presta atención a las sensaciones físicas.

• Si existe tensión en algún punto, puedes inhalar y visualizar que llenas de aire la zona en tensión, y al exhalar visualiza que la tensión se disuelve.

• Observa cualquier ruido en la habitación o en el exterior.

• Puedes incluso notar el pulso de tu propia energía.

• Mantente presente en esta observación y regresa a ella si te das cuenta de que te has distraído con pensamientos.

Page 60: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 60

OBSERVAR LA MENTE

• Adopta una postura cómoda, con la columna erguida y el cuello erguido pero relajado.

• Respira profundamente unas cuantas veces.

• Vuelve a respirar a tu ritmo natural.

• Presta atención a la zona de tu cabeza donde tiene lugar la actividad mental.

• Localiza ese área donde vibran los pensamientos, donde surgen y se forman todas las historias mentales.

• Obsérvalo atentamente como si fueras un testigo. Como el águila que planea en lo alto observando la tierra debajo de sí. No juzgas nada. Simplemente observas.

• Una vez localizada esa zona, sin juzgar, imagina que envuelves esa actividad mental en una burbuja. Los pensamientos siguen estando, la mente sigue funcionando, pero todo se encuentra dentro de la burbuja. Tú lo estás observando todo desde fuera.

• Una vez hecho esto, a continuación vas a observar al que observa. Observa eso en ti que antes estaba observando.

• Medita en ello. Descansa en ello.

!!!!

!

Page 61: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 61

Regresa al Amor

Siéntate cómodamente y respira profundamente unas cuantas veces.

Vuelve a reconocer la Conciencia de Existencia pura, indefinida, indiferenciada e inalterable:

es eso en ti que sabe que eres, eso que sabe: “Yo soy”.

Entiende que esta Conciencia es universal, que impregna y abarca todo el universo en todo momento.

No es distinta de la naturaleza de la Gracia, siempre presente.

Está más allá de toda circunstancia y situación. Está más allá de todo karma. Está más allá de todos los samskaras [condicionamiento],

de todas las tendencias a describir o a definir las cosas. Está libre de todo ese juego:

es inalterable, indiferenciada e indefinida.

No hay nada que pensar sobre la Conciencia. Pensar es contraer a la Conciencia.

Vuelve a ser consciente de tu propia Conciencia. Sé consciente de la Conciencia.

Observa tu corazón lleno de amor.

Sé consciente de que el amor se está vertiendo en ti con cada respiración,

expandiendo tu corazón más allá del espacio que ocupa tu cuerpo.

Contémplalo como un amor cálido, dorado y líquido. Siente su naturaleza reconfortante y refrescante.

Permite que todo lo que has oído o leído hasta ahora se disuelva en ese amor.

Enamórate de tu Ser.

Vive enamorado. Entiende que el mismo Ser en tu interior

existe en todos los demás.

Ama al Ser en ti y ama al Ser en los demás. El Ser Interior es Divino,

es omnisciente, omnipotente y omnipresente: lo conoce todo, es todopoderoso y se encuentra en todo.

Cuando ves lo Divino en todo, la vida se vuelve muy sencilla.

Todo se vuelve muy sencillo cuando esto se convierte en tu principal énfasis y enfoque.

Fúndete en la Luz blanca dorada del Ser

y quédate absorto en tu propio amor. Sigue regresando al amor, ésta es tu prioridad.

Vive en ese amor.

D. R. Butler Del Curso Vivir en la Verdad del Momento Presente

www.verdaddelmomentopresente.weebly.com www.facebook.com/drbutler.cursoesp

Page 62: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 62

CONSCIENCIA DE LA OMNISCIENCIA INTERIOR:

Desarrolla tu intuición y escucha tu voz interior

El momento después de haberte relajado en la cama, y justo antes de caer en el sueño, es para ti “El Silencio”. Para poder entrar en el “Silencio” correctamente, acuéstate tan cómodamente como puedas sobre la espalda. Algunas personas encontrarán más cómodo acostarse de lado, pero para la mayoría será más fácil hacerlo boca arriba.

En la posición que te resulte más sencilla para la relajación, trata de sentir, de notar, la idea de que estás “hundiéndote” en la cama; intenta dejar ir por completo la tensión física. O consigues esto rápidamente, o bien prestando mucha atención. Si no puedes ‘soltar’ la tensión inmediatamente, enfoca tu pensamiento en la idea de que primero se están relajando tus pies, luego las piernas, luego los brazos, luego el torso y finalmente la cabeza.

Mientras practicas esto, lentamente te harás consciente de una sensación de “paz” y de quietud, y a medida que notas esta sensación, en particular las primeras veces que lo practiques, es posible que te quedes dormido antes de darte cuenta. Eso está bien, no te sientas decepcionado. Después de algo de práctica podrás mantenerte despierto hasta que “desees” dormir, y de ser así lo harás rápidamente.

Cuando estés totalmente relajado y te sientas en calma, con quietud, centra tu atención consciente en el hecho de que te estás relajando y concentrando con el propósito de contactar conscientemente con la Omni-consciencia interior. Mantén tu pensamiento en la Verdad de tu Unidad espiritual con la Espiritualidad de Dios, omnipresente y dentro de ti, como tu Mente Omni-Consciente.

No pasará mucho tiempo hasta que contactes conscientemente con tu Fuente Interior a voluntad, para cualquier propósito o deseo que hayas determinado.

Este método te ayudará a obligarte a concentrarte en La Única Verdad de Ser, lo cual te lleva al crecimiento y expresión más rápidos.

Dr. Hugh Carruthers

Page 63: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 63

LA CIRUGÍA ASTRAL

La mayoría de las enfermedades son originadas por procesos mentales repetitivos y poco óptimos, a través de los cuales el pensamiento negativo incontrolado junto con sentimientos y emociones negativas, interfieren, estrechan y obturan el flujo de la energía universal del individuo y son la razón primordial de la mayoría de los problemas que experimentamos.

Los pensamientos y los sentimientos negativos crean nudos de energía que primero se depositan en el campo energético. Posteriormente, esta energía suele afectar al cuerpo físico, dando origen a lo que conocemos como enfermedad. Estos bloqueos y sus consecuencias pueden ser eliminados con la utilización de la cirugía astral combinada con Reiki.

La cirugía astral es una técnica que fue utilizada por civilizaciones antiguas como los atlantes, egipcios y mayas, y hoy se utiliza en su versión moderna, combinándola con PNL (Programación Neuro-lingüística) y Reiki. Una técnica similar es utilizada hoy en día por los Kahunas de Hawai.

El tratamiento con la técnica de la Cirugía Astral se desarrolla de la siguiente manera:

Pídele al paciente que te dé una referencia clara y detallada del problema por el que ha venido a tratamiento, o el objetivo que quiere alcanzar.

A continuación solicita al paciente que, manteniendo los ojos cerrados, se enfoque en el problema que quiere resolver. Y pregúntale lo siguiente: "¿Si esta enfermedad o problema fuera físico, en qué zona u órgano crees que se encontraría?". No importa que el paciente no lo sepa; la mayoría de las veces esto será muy sencillo, ya que el paciente notará algún tipo de dolor en la zona donde necesite ser tratado, con sólo concentrarse en el problema que quiere solucionar. Otras veces, habrá tensiones en la zona o molestias de otra índole.

Si tuviera dudas para seleccionar el lugar donde está el origen de la dolencia, lo cual podría ocurrir con trastornos mentales, emocionales o sentimentales, solicítale que visualice la zona del problema, asegurándole que no puede equivocarse. Dile que la respuesta que te dé será buena.

Mientras el paciente se encuentra observando la zona que ha seleccionado, pregúntale: "¿Si dicha enfermedad tuviera cuerpo, cuál sería su forma?".

Page 64: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 64

Lo que tiene que identificar es la energía o bloques de energía negativa que originan o simbolizan la enfermedad o problema. Cuando alguien tiene una perturbación en su cuerpo físico, es fundamental la visualización con la máxima nitidez posible de la energía dañina que hay en la zona del cuerpo donde están las dolencias. Esto es incluso mucho más importante que la visualización de los órganos que están enfermos.

A continuación, pídele que te indique el peso, el sonido y el color de la energía negativa, para que el formato de ésta tenga una composición lo más precisa posible. Recuerda que no hace falta que el paciente te dé todas las respuestas para tú poder trabajar, y que cualquier contestación será buena.

Procura mantener esta información en tu mente para comenzar a trabajar con la cirugía astral. Las respuestas que el paciente te dé serán suficientes. En caso de que no pudiera visualizar las características de la energía negativa, pídele que las imagine como si lo que viera fuera real. Esto es una presuposición de la PNL (Programación Neuro-lingüística).

Ahora indícale que se concentre en cómo liberarse de esa energía negativa y lanzarla fuera, mientras tú también lo haces. Pídele que se centre para descubrir los aspectos relativos a su sanación personal a todos los niveles, de los cuales puede obtener las claves para su curación.

Dependiendo de la zona del cuerpo donde esté el problema o la enfermedad, pídele que se siente o se tumbe, buscando la comodidad de ambos, paciente y terapeuta.

Traza el símbolo Maestro en la palma de cada mano.

Visualiza que los dedos de tus manos pueden extenderse y alargarse simplemente tirando de ellos hacia fuera y alargándolos con la luz de Reiki unos veinte centímetros. Dibuja el símbolo Maestro en los extremos alargados, primero en una mano y luego en la otra.

Empieza a quitar la energía negativa acumulada en la zona indicada por el paciente, utilizando tus dedos astrales como si fuesen una pala o unas pinzas. Visualiza cómo extraes la energía estancada, nociva, a través de las prolongaciones de tus manos.

Cada vez que la hayas extraído, puedes visualizar que la lanzas a una fuente de Luz.

Toma conciencia de la fuerza que reside en tus dedos astrales y de la fuerza que estás usando con tus manos.

Page 65: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 65

Si durante la extracción de la energía ‘negativa’ percibes alguna variación en la zona donde trabajas, quiere decir que estás avanzando. Continúa trabajando desde todos los extremos sobre el mismo punto.

De tanto en tanto, siente las sensaciones sobre la zona afectada y déjate guiar por la intuición. Sigue trabajando cinco o seis minutos más, y luego pregúntale al paciente si nota variaciones en la zona o en el cuerpo, en el color o en el sonido de la energía negativa.

Si las imágenes, sensaciones o sonidos han desaparecido, ya has terminado esta fase del proceso. En caso de que quede alguna parte de ello, sigue extrayendo la energía dañina y cuando el paciente sienta y te indique que ha desaparecido por completo, detente allí.

En algunas ocasiones, este proceso no puede realizarse en una sola sesión, sino que pueden ser necesarias varias. A continuación, contrae de nuevo tus “dedos astrales”, devolviéndolos hacia su posición original.

EL ANTAHKARANA

El Antahkarana (color morado) es un símbolo antiquísimo de sanación y meditación que ha sido usado en el Tíbet y China durante miles de años. Tiene un gran poder energético; solo por estar en su presencia crea un efecto positivo sobre los chakras y el aura y, lo más importante, concentra y profundiza todas las energías de sanación aplicadas en su presencia.

Page 66: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 66

Este símbolo tiene efectos positivos, lográndose notables resultados en el Reiki con ellos como en Meditaciones ya que produce un notable aumento de concentración energética. El Antahkarana es un símbolo multidimensional. Está constituido por tres sietes sobre una superficie plana, desde una perspectiva parece bidimensional. Los tres siete representan los siete chakras, los siete colores y los siete tonos de la escala musical. Desde otra perspectiva aparece como un cubo tridimensional.

La meditación tibetana con estos símbolos se realizaba en una habitación iluminada con velas. En el medio había una vasija de barro en forma de óvalo simbolizando el ovalo del universo, esta vasija se llenaba con agua, frente a la misma había un pequeño taburete, sobre el asiento de éste estaba el símbolo antahkarana realizado en plata, donde se sentaba la persona que iba a meditar. Había también una pared cubierta con cobre, pulido como un espejo. En la pared opuesta había tapices que mostraban símbolos. El lama tibetano se sentaba en el banquito y miraba fijamente la imagen del símbolo que se reflejaba en el espejo de cobre. Esta meditación es una meditación yantra y crea agudeza en la mente.

Este maravilloso símbolo siempre tiene un efecto benéfico. Tiene muchos usos: se le puede colocar debajo del colchón de la cama en la que uno duerme, debajo de una mesa de masajes, colgado de una pared para armonizar el lugar, exponerlo sobre alguna dolencia, etc.

El antiguo símbolo del Antahkarana tiene una tradición milenaria, aunque se mantuvo en secreto hasta principios de siglo. Sin embargo, la mayoría de los conocimientos sobre él nos han sido comunicados por el Maestro Dwhjal Kuhl, más conocido como "el Tibetano", abad del monasterio de Chapkori en el Tibet, gran lama y una de las figuras más destacadas de la "Gran Logia Blanca”.

Este símbolo que se ha usado desde tiempos remotos en el Tibet y China, hoy se utiliza conjuntamente con el Reiki para propósitos de sanación y de meditación.

En la práctica, el Antahkarana puede colocarse bajo la camilla para acelerar la sanación y amplificar las energías Reiki. Cuando meditas en él, activa la circulación de la energía a través de los chakras, desbloqueándolos y limpiándolos, y acelerando la circulación del Ki o Chi. Mientras lo contemplas, puede cambiar de forma en algunos casos. Además puede desarrollar la conciencia, limpiar objetos como cristales y joyas, e incluso habitaciones, purificándolas y subiendo su vibración.

Este símbolo trabaja en todas las dimensiones de la existencia, y hoy en día siguen encontrándosele infinidad de usos nuevos. Colocado bajo los pies, amplifica el aura, lo cual se ha demostrado en multitud de ocasiones con la fotografía Kirlian del aura.

Puedes utilizarlo en todo tipo de terapias, además de en Reiki, incrementando su potencia.

Page 67: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 67

LA CAJA DE REIKI (para alcanzar las metas)

Esta técnica se utiliza para alcanzar varias metas a la vez. Se necesita para su práctica una caja que no sea metálica, como una de cartón o de madera.

• Escribe o dibuja tus metas y deseos en papeles distintos. Utiliza un trozo de papel para cada una. También puedes incluir papeles con el nombre y apellidos de amigos, familiares y pacientes a quienes quieras enviar energía.

• Visualiza que tus metas y deseos se han cumplido, y cómo reciben Reiki las personas que has incluido. Al mismo tiempo, traza con los dedos sobre cada papel el símbolo Maestro y repite tres veces su kotodama. A continuación, mete los papelitos en la caja.

• Traza el símbolo Maestro sobre la caja, repite su kotodama tres veces y haz Reiki a la caja durante unos 20 minutos.

DESPROGRAMACIÓN DEL SUBCONSCIENTE

Es una técnica para desprogramar la información negativa que hemos asimilado a lo largo de nuestra vida. Trabaja al nivel del subconsciente para eliminar los malos hábitos y las malas costumbres.

• Sitúate del lado derecho del paciente y coloca una mano en su frente, en el sexto chakra (o en la tuya si la técnica te la haces a ti mismo) y la otra detrás de la frente. Visualiza entonces el símbolo Maestro y repite su kotodama tres veces.

• Repite mentalmente la afirmación que quieres instalar en el subconsciente del paciente (o en el tuyo).

• Recuerda elegir una frase en presente de afirmativo que defina la situación o el sentimiento ideal que la persona desea hacer realidad en sí misma o en su vida, o que tú deseas ver como una realidad en ti mismo o en tu vida.

• Es conveniente realizar esta técnica entre treinta y noventa días consecutivos.

Page 68: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 68

TÉCNICAS DEL REIKI

TRADICIONAL JAPONÉS DE USUI

HADO KOKYU-HO: LA RESPIRACIÓN VIBRATORIA

La respiración varía en función del estado mental y emocional de la persona. Cuando estás tranquilo y relajado, tienes una respiración lenta y profunda. Cuando estás nervioso o sientes ansiedad, la respiración se vuelve más rápida.

La respiración es algo inconsciente, ya que la controla el sistema nervioso autónomo. Sin embargo, también es posible realizar una respiración controlada para ayudarnos en la meditación, al serenar la mente.

Algunos métodos de respiración, como los del pranayama, son muy poderosos, porque provocan alteraciones considerables de los estados de conciencia. Es recomendable, si uno desea aprenderlos, hacerlo con un profesor muy preparado ya que el resultado de estas respiraciones es muy potente. Resulta interesante destacar que estos ejercicios de meditación pueden tener lugar de forma espontánea durante iniciaciones de Reiki o durante la práctica de meditación. En estos casos, constituyen una reacción de apertura del propio cuerpo con el propósito de limpiar o desbloquear ciertas áreas, por lo que podemos dejarnos llevar sabiendo que son ejercicios naturales y muy beneficiosos.

En Reiki, lo que se denomina respiración HADO tiene varios efectos fisiológicos:

• La función de los órganos internos mejora al subir y bajar el diafragma.

• Mejora la circulación.

• La función de los nervios autónomos y los sistemas endocrino e inmunológico también mejora.

• Eleva el nivel de la energía.

• Calma la mente y relaja profundamente.

Page 69: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 69

De pie o sentado. Ponte cómodo y cierra los ojos. Cuando te acostumbres a hacer este ejercicio, podrás hacerlo mientras estés de pie o caminando. Podrás también practicarlo antes de dormir, o cuando estés despierto echado sobre la cama. En este ejercicio, se explica la respiración en la posición de sentado en una silla.

Quítate los zapatos y toma contacto con la tierra, asegúrate de que las plantas de los pies están bien asentadas en el suelo. Siéntate con las piernas ligeramente separadas y no utilices el respaldo de la silla, ni tengas nada encima de los muslos. Coloca las palmas de las manos sobre los muslos mirando hacia arriba. Tranquiliza la mente y relájate. Suelta la tensión de la frente, los ojos, el cuello y los hombros.

Exhala por la boca emitiendo el sonido "Haaaa", como si te estuvieras sintiendo aliviado, e intenta alargar la exhalación (el sonido) tanto como puedas. Al principio, aguantarás sólo unos 10 segundos; pero gradualmente, irás aguantando más tiempo. Con el tiempo, intenta alargar el sonido de la exhalación. No te fuerces demasiado para conseguirlo rápidamente.

Al exhalar, concentra tu mente sólo en el sonido "Haaa" hasta llegar al límite. Suelta la tensión del abdomen que está rígido, así tu próxima inhalación será más fácil y natural. Después de practicar la respiración Hado durante un tiempo, conseguirás hacer una profunda respiración desde el abdomen, y de forma natural. Lo importante es inhalar y exhalar fluidamente sin causar ningún tipo de tensión.

Page 70: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 70

OSHITE CHIRYO-HO: DIGITOPRESIÓN

Éste es un ejercicio sencillo, muy bueno para soltar la tensión de los hombros. Relaja la rigidez en los músculos, las contracturas, la distensión de los órganos internos, etc.

Dibuja trazo a trazo en cada mano el símbolo Maestro.

Presiona con las puntas de los dedos en la zona a tratar, y busca los puntos doloridos mediante ligeras presiones. Al mismo tiempo que lo haces, canaliza Reiki a través de los dedos.

La presión con los dedos se puede hacer con la punta del dedo pulgar, con las puntas de los dedos índice y corazón, o con las puntas de los dedos corazón y anular. No obstante, la rigidez persistente y el bloqueo de la energía se trata muy bien con la presión sólo del dedo pulgar.

UCHITE CHIRYO-HO: PALMADAS CON LAS MANOS

Este movimiento estimula la superficie del cuerpo físico.

Dibuja trazo a trazo en la palma de cada mano el símbolo Maestro y repite su kotodama tres veces.

Palmea suavemente con las palmas de las manos sobre la superficie de la zona a tratar, para estimularla. Puedes dar los golpecitos de arriba abajo o de izquierda a derecha. Haz esto durante 5 minutos.

!

!

!

!

!

!

!

Page 71: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 71

OTRAS 12 POSICIONES PARA

AUTOTRATAMIENTO

1) LA CABEZA

2) LA PARTE FRONTAL DE LA CARA (Ojos).

3) LOS DOS LADOS DE LA CARA (Parietales).

4) LA ZONA OCCIPITAL

5) LA GARGANTA

6) CUERPO POR DELANTE

7) EL PECHO - GLÁNDULA TIMO.

8) DEBAJO DEL PECHO (Costillas).

9) EL ABDOMEN, A LA ALTURA DEL TÁNDEM.

10) LA PARTE BAJA DEL ABDOMEN.

11) LA ESPALDA

12) LOS HOMBROS.

13) LOS OMÓPLATOS.

14) LA CINTURA.

15) EL SACRO.

Es recomendable que las manos se coloquen en cada posición un mínimo de 4 minutos. Mientras estés dando Reiki y cuando coloques las manos sobre cierta área, si sientes pinchazos o incluso dolerte un poco. En este caso (Byosen y Hibiki) puedes saltarte otras posiciones para concentrarte en esas áreas, hasta que la sensación se vaya disolviendo y dejes de sentir el hormigueo o el agarrotamiento.

!

Page 72: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 72

LOS 21 DÍAS DE PURIFICACIÓN

El proceso de las iniciaciones en cada nivel de Reiki conlleva un proceso de adaptación que dura aproximadamente 21 días. El nivel de vibración que se adquiere durante cada iniciación es extremadamente alto, refinado y puro. Con la mejora repentina del nivel vibratorio, las energías más densas que no pueden resonar con las nuevas, más sutiles, empiezan a liberarse. Para facilitar la asimilación de un cambio tan drástico, es necesario un proceso más o menos lento.

Durante los 21 días siguientes a cada iniciación es posible que no notes nada. Lo más habitual es pasar por altibajos emocionales intensos y aparentemente sin motivo alguno; puedes tener sueños especiales, sensaciones nuevas, pasar por alguna limpieza física, notar que antiguos hábitos desaparecen, etc.

Es interesante hacer un diario de los cambios que vas notando. Durante este proceso de transformación es muy beneficioso darse un auto-tratamiento de Reiki justo antes de dormir por la noche, y si puedes también al despertar por la mañana. Si se sigue con este hábito después de haber completado el proceso de limpieza, el crecimiento continuará, y la energía se volverá cada vez más refinada. Una actitud de gratitud y abundancia empezará a fluir naturalmente en tu vida.

Recomendaciones para apoyar el proceso:

Evitar los excesos.

Cuidado en la alimentación: ligera, sana y equilibrada.

Práctica de meditación.

Práctica de Reiki.

Page 73: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

www.abhayareiki.com Abhaya Reiki Nivel III

©Marta Martín Fdez. 73

MATER I A L ! R E COMENDADO !

y ! u t i l i z a d o ! e n ! e l ! c u r s o !

Tú Puedes Sanar con Reiki, Preguntas y Respuestas – Autor: Marta Martín – Editorial: MANDALA Ediciones | También en www.amazon.es

Un Jardín Más Allá del Paraíso: Palabras de Amor de Rumi – Autor: Marta Martín – Editorial: MANDALA Ediciones | También en www.amazon.es

La Ciencia Mental – Autor: Thomas Troward | www.amazon.es

El Poder de la Conciencia – Autor: Neville Goddard

Seminarios El Secreto del Pensamiento: Cómo utilizar tu mente para mejorar tu vida: www.abhayareiki.com Vivir en la Verdad del Momento Presente, una guía práctica, realista y llena de humor para vivir los Principios de la Verdad en la vida cotidiana. – Curso Online – Autor: D. R. Butler. www.momentopresente.com - Este curso consta de 2 lecciones mensuales y es posible solicitar las dos primeras como prueba. Abhaya Reiki lo recomienda como una poderosa herramienta para el desarrollo personal, el conocimiento sobre la mente y el poder creativo del individuo. CDs usados en el curso:

ULTIMATE OM – Autor: Jonathan Goldman – A la venta en www.amazon.es

THE SKY HUNTER (FLAUTA) – Autor: Chaitanya Sheerin – A la venta en www.sphatika.com (sección “Music”)

Page 74: MANUAL REIKI GRADO III - 2013 - · PDF file4 ©Marta Martín Fdez. Introducción Bienvenido y enhorabuena por llegar al Tercer Nivel del Sistema Abhaya Reiki, inspirado en el método

©Marta Martín Fdez. 74

#_______________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________