Manual PM800

Embed Size (px)

Citation preview

Power Meter Central de medida Centrale de mesure PM820Reference manual Manual de referencia Manual de rfrenceConsrvelo para futuro uso.

CATEGORAS DE RIESGOS Y SMBOLOS ESPECIALES Lea estas instrucciones atentamente y examine el equipo para familiarizarse con el dispositivo antes de instalarlo, manipularlo, revisarlo o realizar el mantenimiento. Los siguientes mensajes especiales pueden aparecer a lo largo de este manual o en el equipo para advertir de posibles riesgos o remitirle a otras informaciones que le ayudarn a aclarar o simplificar los procedimientos. La aparicin de uno de estos dos smbolos en una etiqueta de seguridad de Peligro o Advertencia indica la existencia de riesgo de descarga elctrica que puede provocar daos personales si no se siguen las instrucciones. Este es el smbolo de alerta de seguridad. Sirve para alertar de posibles riesgos de daos personales. Siga las recomendaciones de todos los mensajes de seguridad precedidos por este smbolo para evitar posibles daos personales e incluso la muerte.

PELIGROPELIGRO indica una situacin inmediata de riesgo que, si no se evita, puede provocar la muerte o lesiones graves.

ADVERTENCIAADVERTENCIA indica una situacin de riesgo potencial que, si no se evita, puede provocar la muerte o lesiones graves.

PRECAUCINPRECAUCIN indica una situacin de riesgo potencial que, si no se evita, puede provocar lesiones moderadas o leves.

PRECAUCINPRECAUCIN, sin el smbolo de alerta de seguridad, indica una posible situacin de riesgo que, si no se evita, puede causar daos materiales.NOTA: Proporciona informacin adicional para aclarar o simplificar procedimientos.

POR FAVOR, TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE Slo el personal cualificado puede instalar, manipular, revisar y realizar el mantenimiento del equipo electrnico. Schneider Electric no asume ninguna responsabilidad de las consecuencias que se deriven de la utilizacin de este manual. DECLARACIN DE CLASE A SEGN NORMATIVA FCC Este equipo ha sido probado y cumple los lmites establecidos para los dispositivos digitales Clase A, segn la seccin 15 de la normativa FCC. Estos lmites se establecen para proporcionar la proteccin adecuada contra interferencias que puedan daar el equipo cuando ste se utiliza en un entorno comercial. Este equipo genera, utiliza y puede emitir energa de radiofrecuencia y, si no se instala y utiliza siguiendo las indicaciones del manual de instrucciones, puede provocar interferencias que afecten a las radiocomunicaciones. Si se utiliza en una zona residencial, las interferencias podran causar interferencias dainas. En tal caso, el usuario es el responsable de corregir dichas interferencias por su propia cuenta y riesgo. Este aparato digital Clase A cumple con la normativa ICES-003 canadiense.

2005 Schneider Electric Reservados todos los derechos.

i

ii

2005 Schneider Electric Reservados todos los derechos.

ndice

NDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IIINDICE

INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Qu es una central de medida? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 Equipo fsico de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Componentes y accesorios de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Contenido de la caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Firmware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Temas que no se tratan en este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Antes de empezar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Funcionamiento de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Funcionamiento de los botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Cambio de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Descripcin general de los mens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Configuracin de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Configuracin de las comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Configuracin de la fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Configuracin de la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Configuracin del idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Configuracin de los TI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Configuracin de los TT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Configure la frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Configure el tipo de sistema de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Configuracin de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Configuracin de las E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Configuracin de las contraseas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Opciones de configuracin avanzada de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 Configuracin de la rotacin de fases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 Configuracin del intervalo de energa incremental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Configuracin del clculo de THD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Configuracin de la convencin FP/Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Configuracin de los restablecimientos de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Configuracin de luz posterior de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Configuracin del grfico de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Configuracin de la demanda de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Configuracin del umbral del contador horario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Restablecimientos de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Inicializacin de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Restablecimiento de las lecturas de energa acumulada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Restablecimiento de las lecturas de demanda acumulada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Restablecimiento de los valores mnimo y mximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Cambio de modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Restablecimiento del tiempo de funcionamiento acumulado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Diagnsticos de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Vea la informacin del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Compruebe el estado del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Lea y escriba registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 FUNCIONES DE MEDICIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Lecturas en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Valores mn/mx para lecturas en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 Convenciones de mn/mx de factor de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 Convenciones de signos del factor de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 Lecturas de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 Mtodos de clculo de la demanda de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

Demanda por intervalo de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Demanda sincronizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 2005 Schneider Electric Reservados todos los derechos.

iii

ndice

Demanda trmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Demanda de intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Demanda pronosticada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Punta de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 Demanda genrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 Lecturas de energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 Valores de anlisis de la potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 FUNCIONES DE ENTRADA/SALIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Entradas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Entrada de impulso de sincronizacin de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 Modos de funcionamiento de salida de rel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 Salida de impulso KY de estado slido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Iniciador de impulsos de dos hilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Clculo del valor de kilovatio-hora por impulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 ALARMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Acerca de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Grupos de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Alarmas accionadas por umbrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Prioridades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 Visualizacin de registro histrico y actividad de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52 Alarmas personalizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52 Tipos de funciones controladas por umbral de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 Factores de escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 Escalado de umbrales de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 Condiciones de alarma y nmeros de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 REGISTRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 Asignacin de memoria para archivos de registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 Registro de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 Almacenamiento de registros de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 Registros de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64 Entradas de registros de datos originadas por alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 Registro de facturacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 Registro de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66 MANTENIMIENTO Y RESOLUCIN DE PROBLEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 Memoria de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70 Identificacin de la versin de firmware, el modelo y el nmero de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70 Visualizacin de la pantalla en diferentes idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 Asistencia tcnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 Resolucin de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72 LED de latido de corazn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72 LISTA DE REGISTROS DE LA CENTRAL DE MEDIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 Acerca de los registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 Cmo se almacena el factor de potencia en el registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 Cmo se almacenan la fecha y la hora en los registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76 Lista de registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77 USO DE LA INTERFAZ DE COMANDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Descripcin general de la interfaz de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Ejecucin de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Nmeros de punto de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Salidas operativas desde la interfaz de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .148 Uso de la interfaz de comandos para cambiar registros de configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Energa condicionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Control de la interfaz de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Control de entrada digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .150 Energa incremental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 iv 2005 Schneider Electric Reservados todos los derechos.

ndice

Uso de energa incremental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Configuracin de clculos de armnicos individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Cambio de los factores de escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154 GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155 Abreviaturas y smbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 NDICE DE TRMINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

2005 Schneider Electric Reservados todos los derechos.

v

ndice

vi

2005 Schneider Electric Reservados todos los derechos.

IntroduccinQu es una central de medida?INTRODUCCIN

1

Qu es una central de medida?Una central de medida es un dispositivo multifuncional, de instrumentacin digital, de adquisicin de datos y de control. Puede sustituir distintos medidores, rels, transductores y otros componentes. Una central de medida se puede instalar en varios lugares de un edificio. Esta central de medida est equipada con comunicacin RS-485 para su integracin en cualquier sistema de control y supervisin de potencia. Sin embargo, el System Manager Software (SMS) de POWERLOGIC, desarrollado expresamente para controlar y supervisar la potencia, es el sistema ms indicado para las funciones avanzadas de la central de medida. Esta central de medida es un medidor de rms real capaz de medir con una precisin excepcional altas cargas no lineales. Su sofisticada tcnica de muestreo permite realizar mediciones rms reales y precisas hasta el armnico de orden 63. Se pueden visualizar ms de 50 valores de medicin, adems de la gran cantidad de datos mximos y mnimos directamente en la pantalla o de forma remota con el software. La Tabla 11 resume las lecturas disponibles en la central de medida.

Tabla 11:

Resumen de la instrumentacin de la central de medida Anlisis de la potencia Factor de potencia de desplazamiento (por fase, trifsico) Tensiones fundamentales (por fase) Intensidades fundamentales (por fase) Potencia activa fundamental (por fase) Potencia reactiva fundamental (por fase) Desequilibrio (intensidad y tensin) Rotacin de fases ngulos y magnitudes armnicos (por fase) Componentes de secuencia Lecturas de la demanda Demanda de intensidad (por fase presente, media trifsica) Media de factor de potencia (total trifsico) Demanda de potencia activa (por fase presente, punta) Demanda de potencia reactiva (por fase presente, punta) Demanda de potencia aparente (por fase presente, punta) Lecturas coincidentes Demandas de potencia pronosticadas

Lecturas en tiempo real Intensidad (por fase, residual, trifsico) Tensin (LL, LN, trifsico) Potencia activa (por fase, trifsica) Potencia reactiva (por fase, trifsica) Potencia aparente (por fase, trifsica) Factor de potencia (por fase, trifsico) Frecuencia) THD (intensidad y tensin)

Lecturas de energa Energa acumulada, activa Energa acumulada, reactiva Energa acumulada, aparente Lecturas bidireccionales Energa reactiva por cuadrante Energa incremental Energa condicionada

2005 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

1

1

IntroduccinEquipo fsico de la central de medida

Equipo fsico de la central de medidaFigura 11: Componentes de la central de medida 800

Vista inferior

2 1

3

4

5 6

PLSD110042

Vista posterior

7

Tabla 12: No 1 2 3 4 Pieza

Partes de la central de medida Descripcin Conexin de alimentacin a la central de medida. Conexiones de medicin de tensin. Conexiones de salida de impulsos KY/entrada digital. Un LED verde parpadeante indica que la central de medida est activada. El puerto RS-485 se utiliza para las comunicaciones con un sistema de supervisin y control. Este puerto se puede conectar en bus de comunicaciones serie con otros dispositivos. Se usa para conectar un mdulo opcional a la central de medida. Conexiones de medicin de intensidad.

Conector de alimentacin Entradas de tensin Conector E/S LED de latido de corazn Puerto RS-485 (COM1)

5 6 7 Conector de mdulos opcionales Entradas de intensidad

2

2005 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

IntroduccinEquipo fsico de la central de medida

1

Componentes y accesorios de la central de medidaTabla 13: Componentes y accesorios de la central de medida Nmero de modelo PM820 PM820MG PM820U PM820UMG Central de medida con pantalla remota Pantalla remota con adaptador de pantalla remota Adaptador de pantalla remota Mdulos de entrada/salida Mdulo de registro PM810 Junta de readaptacin (para montaje en orificios de 101,6 mm) Adaptador de montaje de readaptacin CM2000 PM820RD PM820RDMG PM8RD PM8RDMG PM8RDA PM8M22, PM8M26, PM8M2222 PM810LOG PM8G

Descripcin Central de medida con pantalla integrada Central de medida sin pantalla

PM8MA

Contenido de la caja

Central de medida Complementos de Instalacin que incluyen: Dos elementos de sujecin Plantilla Hoja de instalacin Terminales Control deslizante DIN (slo PM820U o PM820UMG) Juego de clavijas de conexin Terminal de lnea MCT2W Manual de instalacin de la central de medida

FuncionesA continuacin se presentan algunas de las funciones principales de la central de medida:

2005 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

Medicin de rms real hasta el armnico de orden 63 Acepta entradas de TI y TT estndar Conexin directa de 600 voltios en las entradas de tensin Certificacin ANSI C12.20 para precinto de contaje y precinto de contaje IEC clase 60687 0.5S Alta precisin0,075% de intensidad y tensin (condiciones tpicas) Lecturas mnima/mxima de datos resultantes de la medicin

3

1

IntroduccinFirmware

Lecturas de calidad de la energaTHD Magnitudes y ngulos armnicos a tiempo real hasta el armnico de orden 31 Firmware descargable Fcil configuracin con la pantalla integrada (con proteccin) Funciones de rel y alarma controladas por umbral de activacin/desactivacin Alarma incorporada y registro de datos Amplio rango de temperatura de funcionamiento: 25 a +70 C para la unidad principal, 10 a 50 C para la pantalla Comunicaciones RS-485

FirmwareEste manual de instrucciones puede utilizarse con la versin de firmware 10.4. Consulte Identificacin de la versin de firmware, el modelo y el nmero de serie en la pgina 70 donde encontrar instrucciones sobre la manera de determinar la versin de firmware.

Temas que no se tratan en este manualAlgunas de las funciones avanzadas de la central de medida como, por ejemplo, los registros de datos incorporados y los ficheros de registro de alarmas slo pueden configurarse con el enlace de comunicaciones si se utiliza el SMS. Las versiones de SMS 3.3 y posteriores soportan el tipo de dispositivo PM800. En el presente manual de instrucciones de la central de medida se describen las funciones avanzadas, pero no se indica el modo de configurarlas. Para obtener ms informacin sobre cmo utilizar el SMS, consulte la ayuda en lnea de SMS y la Gua de configuracin de SMS-3000, que est disponible en ingls, francs y espaol.

4

2005 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

Precauciones de seguridadAntes de empezarPRECAUCIONES DE SEGURIDAD

2

Antes de empezarEn este captulo se incluyen algunas precauciones de seguridad importantes que se deben tener en cuenta antes de instalar, reparar o mantener el equipo elctrico. Lea y siga las precauciones de seguridad que se explican a continuacin.

PELIGRORIESGO DE DESCARGA ELCTRICA, EXPLOSIN O DESTELLO DE ARCO nicamente las personas cualificadas deben instalar este equipo. Antes de iniciar la instalacin lea todas las instrucciones detenidamente. NUNCA realice el trabajo solo. Antes de realizar inspecciones visuales, pruebas u operaciones de mantenimiento en este equipo, desconecte todas las fuentes de energa elctrica. Asuma que todos los circuitos estn ALIMENTADOS hasta que los haya desactivado, probado y etiquetado completamente. Fjese sobre todo en el diseo del sistema de suministro elctrico. Tenga en cuenta todas las fuentes de energa, sin olvidar la posibilidad de que exista retroalimentacin. Apague todas las fuentes de energa del equipo antes de manipularlo, ya sea dentro o fuera del equipo. Utilice siempre un voltmetro de rango adecuado para confirmar que el equipo est totalmente apagado. Tenga en cuenta los riesgos potenciales, lleve un equipo de proteccin personal e inspeccione cuidadosamente el rea de trabajo para asegurarse de que no se han dejado objetos y herramientas dentro del equipo. Tenga cuidado al desmontar o instalar los paneles para que no toquen el bus activo; evite manejar paneles que puedan provocar lesiones personales. Para que el equipo funcione correctamente el manejo, la instalacin y el uso deben ser los adecuados. Si no se tienen en cuenta los requisitos de instalacin fundamentales pueden producirse lesiones personales y desperfectos en el equipo elctrico u otras propiedades. Antes de realizar una prueba (de rigidez) dielctrica o de meghmetro en cualquier equipo que tenga instalada la central de medida, todos los cables de entrada y salida de la central de medida debern estar desconectados. Las pruebas de alta tensin pueden daar los componentes electrnicos de la central de medida. Failure to follow this instruction will result in muerte o lesiones graves.

2005 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

5

2

Precauciones de seguridadAntes de empezar

6

2005 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

FuncionamientoFuncionamiento de la pantallaFUNCIONAMIENTO

3

Funcionamiento de la pantallaLa central de medida est equipada con una gran pantalla de cristal lquido (LCD) iluminada por la parte posterior. Puede mostrar hasta cinco lneas de informacin ms una sexta fila de opciones de men. La Figura 31 muestra las diferentes partes de la central de medida.

Figura 31: Pantalla de la central de medida A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. Tipo de medida Ttulo de la pantalla Indicador de alarmas Icono de mantenimiento Grfico de barras (%) Unidades Mostrar ms elementos de men Elemento de men Indicador de men seleccionado Botn Volver al men anterior Valores FaseA B C D

) M L .

!-03

&!3%

ZZZZZ\\\\\\

! ! ! !

E F

ZZZZZ\\\\\\

ZZZZZ\\\\\\

$%- )

PLSD110098

G

K

J

I

H

Funcionamiento de los botonesLos botones sirven para seleccionar elementos de mens, mostrar ms elementos de mens en una lista de men, y volver a los mens anteriores. Los elementos de los mens aparecen sobre uno de los cuatro botones. Al pulsar un botn se selecciona el elemento de men y se muestra la pantalla asociada. Al llegar al nivel de men ms alto, aparece un tringulo negro debajo del elemento de men seleccionado. Para volver al nivel de men anterior, pulse el botn que hay debajo de (. Para recorrer los elementos de men en una lista de mens, pulse el botn que hay debajo de ' (consulte la Figura 31). NOTA: Cada vez que lea pulse en este manual, pulse el botn correspondiente que se encuentra debajo del elemento de men. Por ejemplo, si el sistema le pide que Pulse FASE, deber pulsar el botn situado debajo del elemento de men FASE.

Cambio de valoresCuando se selecciona un valor, parpadea para indicar que se puede modificar. Los valores se cambian de la siguiente manera:

Pulse + o para cambiar los nmeros o desplcese por las opciones disponibles. Si est introduciendo ms de un nmero, pulse para pasar al siguiente nmero de la secuencia. Para guardar los cambios y pasar al campo siguiente, haga clic en OK.

2005 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

7

3

FuncionamientoDescripcin general de los mens

Descripcin general de los mensLa siguiente tabla contiene los elementos de los dos primeros niveles de mens de la central de medida. El Nivel 1 contiene todos los elementos de men disponibles en la primera pantalla de la central de medida. Al seleccionar un elemento de men del Nivel 1, el sistema pasa al siguiente nivel de pantalla que contiene los elementos de men del Nivel 2. NOTA: ' sirve para desplazarse por todos los elementos de men de un nivel. Figura 32: Lista abreviada de elementos de men de la central de medida NIVEL 1AMPS (I)

NIVEL 2FASE DEM DESEQ

VOLTS (U-V)

U

V

PQS

PQS

FASE

DEM

E

Wh

VARh

VAh

INC

FP

FP R

FP D

HZ (F)

THD

U

V

AMPS

MINMX

MINMX

AMPS (I)

VOLTS (U-V)

DESEQ

PQS

FP

HZ (F)

THDV

THDI

ARMON

U

V

AMPS

ALARM

ACTIV

HIST

E/S

SAL D

ENT D

SAL A PM8M2222

ENT A

TIEMP

CONTR

MAINT

RESET

MEDID

E

DEM

MINMX

MODO

TIEMP

CONF

FECHA

HORA

IDIOM

COM

MEDID

ALARM

E/S

CONTR

TIEMP

AVANZ

DIAGN

MEDID

REG

RELOJ

SAL D

PM8M2222, PM8M26, PM8M22

ENT D

PLSD110079

Nota: IEEE (IEC)

PM8M2222

SAL A

ENT A

8

2005 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

FuncionamientoConfiguracin de la central de medida

3

Configuracin de la central de medidaPara empezar a configurar la central de medida, siga el procedimiento que se indica a continuacin: 1. 2. 3. 4. Desplcese por la lista del men de Nivel 1 hasta que vea MANT. Pulse MANT. Pulse CONF. Introduzca su contrasea. NOTE: La contrasea predeterminada es 0000. 5. Para guardar los cambios, pulse ( hasta que aparezca GUARDAR CAMBIOS?, y entonces pulse S. Siga las indicaciones de los apartados siguientes para configurar el medidor.

Configuracin de las comunicacionesNOTA: Cuando se utiliza una pantalla remota, el men CONFIG. MODBUS es diferente. Para obtener ms informacin, consulte el manual de instalacin de la pantalla remota (63230-500-221). 1. Pulse ' hasta que COM sea visible. 2. Pulse COM. 3. Seleccione el protocolo: MB.RTU (Modbus RTU), Jbus, MB. A.8 (Modbus ASCII 8 bits), MB. A.7 (Modbus ASCII 7 bits). 4. Pulse OK. 5. Introduzca la DIREC. (direccin de la central de medida). 6. Pulse OK. 7. Seleccione el valor de BAUD (velocidad de transmisin en baudios). 8. Pulse OK. 9. Seleccione la paridad: PAR, IMPAR o NINGU. 10. Pulse OK o ( para volver a la pantalla CONF. 11. Pulse ( para guardar los cambios.

#/.&)' -/$"53 -"245

$)2%# A@TC .).'5PLSD110101

/+

2005 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

9

31. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Pulse ' hasta que aparezca FECHA. Pulse FECHA. Introduzca el nmero del MES. Pulse OK. Introduzca el nmero de DA. Pulse OK. Introduzca el nmero del AO. Pulse OK. Seleccione la manera en que desea que se muestre la fecha: M/D/A, D/M/A o A/M/D. 10. Pulse ( para volver a la pantalla de CONF.

FuncionamientoConfiguracin de la central de medida

Configuracin de la fecha

#/.&)' &%#(!

-%3 &%#(! !.)/ -$! /+PLSD110219

Configuracin de la hora1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Pulse ' hasta que aparezca HORA. Pulse HORA. Introduzca la HORA. Pulse OK. Introduzca los MIN (minutos). Pulse OK. Introduzca los SEC (segundos). Pulse OK. Seleccione la manera en que desea que se muestre la hora: 24H o AM/PM. 10. Pulse ( para volver a la pantalla de CONF.

#/.&)' 4)%-0/ (/2! -). 3DB ( /+PLSD110228

10

2005 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

FuncionamientoConfiguracin de la central de medida

3

Configuracin del idioma1. En el primer nivel de mens, pulse ' hasta que aparezca MANT. 2. Pulse MANT. 3. Pulse CONF. 4. Introduzca su contrasea y pulse OK 5. Pulse ' hasta que aparezca IDIOM. 6. Pulse IDIOM. 7. Seleccione el idioma: INGL, ESPA. o FRANC. 8. Pulse OK o ( para volver a la pantalla de CONFIGURACIN. 9. Pulse( para guardar los cambios.

)$)/-! %30!.

PLSD110104

Configuracin de los TI1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Pulse ' hasta que aparezca MEDID. Pulse MEDID. Pulse TI. Introduzca el nmero de TI PRIM (TI primario). Pulse OK. Introduzca el nmero de TI SECUN. (TI secundario). Pulse OK o ( para volver a la pantalla CONF. Pulse ( para guardar los cambios.

2%,!#)/. 4)

4 ) 4 )

02)3%#T.

/+PLSD110107

2005 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

11

3Pulse ' hasta que aparezca MEDID. Pulse MEDID. Pulse TT. Introduzca el factor de escala (ESCAL.): x1, x10, x100, No TT (para conexin directa). 5. Pulse OK. 6. Introduzca el valor PRIM (primario). 7. Pulse OK. 8. Introduzca el valor SEC (secundario). 9. Pulse OK o ( para volver a la pantalla de CONF. 10. Pulse ( para guardar los cambios. 1. 2. 3. 4.

FuncionamientoConfiguracin de la central de medida

Configuracin de los TT

RELACION TT X

1 120 120+

ESCAL. PRIM. SECUN. OK

Configure la frecuencia1. 2. 3. 4. 5. 6. Pulse hasta que aparezca MEDID. Pulse MEDID. hasta que aparezca HZ. Pulse Pulse HZ. Seleccione la frecuencia. Pulse OK o para volver a la pantalla de CONF. 7. Pulse para guardar los cambios.

&2%#5%.#)! -%$)$/2

(Y &2%1

/+PLSD110110

12

2005 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

PLSD110113

1;