7

Manual para llevar una vida sana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual para llevar una vida sana
Page 2: Manual para llevar una vida sana

1. INTRODUCCIÓN

2. DIETA

3. ENTORNO

4. DEPORTE Y ACTIVIDADES

5. VIDA SOCIAL

Page 3: Manual para llevar una vida sana

En este tema hablaremos de como llevar una

buena vida. Des de que dietas tenemos que

llevar, hasta nuestra vida social, deportiva y el

entorno en el que vivimos.

Page 4: Manual para llevar una vida sana

Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos.

Las características principales de esta alimentación son un alto consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos), pan y otros cereales (siendo el trigo el alimento base), el aceite de oliva como grasa principal y el consumo regular de vino en cantidades moderadas.

Page 5: Manual para llevar una vida sana

El clima mediterráneo

continentalizado es un clima

templado con características

del clima mediterráneo típico y

del clima continental.

La vegetación que se da en este

clima está adaptada a soportar

temperaturas extremas y

sequías prolongadas en verano.

Las espcies arbóreas más

características de las zonas

interiores de España, donde se

da el clima mediterráneo

continentalizado, son la encina,

el pino, el alcornoque, el

rebollo, el quejigo y la sabina.

Page 6: Manual para llevar una vida sana

Es la actividad física que

necesita nuestro cuerpo, para

poder llevar una buena vida

sana. También necesitamos

hacer deporte, para mantener

los músculos sanos, ejercita

además el ritmo cardiaco

ayudando a que la circulación

sanguínea en conjunto con el

buen oxigena miento de los

pulmones haga que nuestros

órganos internos tengan mejor

funcionamiento.

Page 7: Manual para llevar una vida sana

Nuestra vida social se rige por unas normas no

escritas, pero que todo el mundo conoce. Se

basan en las costumbres y el sentido común:

amabilidad, respeto, tolerancia, solidaridad, comp

rensión. Conocidos y conocidas, vecinas y

vecinos, personas con quienes podemos

compartir hobbies, aficiones o intereses, forman

el grupo social de nuestras amistades.