62
Manual para Educación Primaria

Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

Manual para Educación Primaria

Page 2: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

Título: CONECTA CON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y ¡PÁSALO! Dirección: Ana Belén Bernardo Gutiérrez

Coordinación: Noelia Martínez del Castañedo

Autora: Nidia Martínez del Castañedo

Revisión de textos: Alexia Bermúdez Carvajal

Edita: Psicólogos Sin Fronteras ONGD

Ilustraciones, diseño y maquetación: CuartoD

Impresión: Asturlet

Depósito legal: AS -168-2013

Copyright: ©2013 Psicólogos Sin Fronteras ONGD

La reproducción de fragmentos de las obras que se emplean en los diferentes documentos de

esta publicación se acogen a lo establecido en el artículo 32 (citas y reseñas) del Real Decreto

Legislativo 1/1996, de 12 de abril, modificado por la Ley 23/2006, de 7 de julio, “Cita e ilustración

de la enseñanza”. Puesto que se “trata de obras de naturaleza escrita, sonora o audiovisual que

han sido extraídas de documentos ya divulgados por vía comercial o internet, se hace a título de

cita, análisis o comentario crítico, y se utilizan con fines docentes”.

CRÉDITOS

Page 3: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

3

Estrechamente vinculada a la Facultad de Psicología de la Universidad de

Oviedo, la asociación Psicólogos Sin Fronteras ONGD surge en el año 2001

con la finalidad de programar, implantar y evaluar proyectos de intervención

psicosocial en comunidades desfavorecidas, así como para dar asistencia

psicológica a víctimas de catástrofes naturales y de conflictos bélicos, pres-

tando especial atención a aquellos grupos que por razón de edad, sexo o

etnia se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Desde sus inicios, la organización se ha especializado en la intervención psicosocial en los sec-

tores de la educación, el género, la interculturalidad y la construcción de la paz, atendiendo, prin-

cipalmente, a la población infantil y adolescente, las mujeres y la población indígena. Tratando de

superar el paradigma de la ayuda, desde Psicólogos Sin Fronteras ONGD tenemos entre nuestros

objetivos principales dotar a las poblaciones beneficiarias de las herramientas necesarias para

movilizar su potencial con la finalidad de que sean ellas mismas las que lideren su propio proceso

de desarrollo.

A través de la intervención directa, Psicólogos Sin Fronteras ONGD coordina sus esfuerzos con

administraciones públicas, entidades privadas, colaboradoras/es de distintas disciplinas relacio-

nadas con la educación y la intervención social, y otras organizaciones no gubernamentales con la

finalidad de contribuir al desarrollo de los colectivos y comunidades descritas.

Bajo los principios y con los objetivos anteriormente expresados, en la actualidad, la organización

implementa proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, además de llevar a cabo

actividades de acción social y educación para el desarrollo y sensibilización, en las que se enmar-

ca este trabajo.

PRESENTACIÓN

Page 4: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

4

En septiembre del año 2000, 189 países miembros de las Naciones

Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta

a todos los países del mundo a “liberar a hombres y mujeres y niños/

as de las condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza

extrema”, y a trabajar por la consecución de los ocho Objetivos de

Desarrollo del Milenio (en adelante, O.D.M) antes del año 2015.

Para que este compromiso llegue algún día a materializarse de forma efectiva, es necesario visibi-

lizar entre las/los jóvenes y los colectivos especialmente involucrados en su formación, entre ellos,

personal educador y profesorado, la realidad social y económica de los países del Sur. Así mismo,

es necesario darles a conocer los O.D.M, para que reflexionen sobre ellos y se comprometan con

su alcance.

“Conecta con los Objetivos del Milenio y ¡pásalo!” es un proyecto de educación para el desarrollo,

con perspectiva de género y derechos humanos, que pretende dar a conocer esta realidad, entre la

población infantil, adolescente y juvenil, para incentivar su participación, en la actualidad y como ciu-

dadanas y ciudadanos del futuro, en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y solidaria.

Para ello, hemos elaborado dos manuales lúdico-educativos destinados al personal educador y

docente para trabajar con alumnado de E. Primaria (2º y 3º ciclo) y Secundaria (1º,2º y 3º de E.S.O)

los O.D.M. A partir de estos materiales didácticos se implementarán talleres extraescolares de

educación para el desarrollo en varios centros educativos asturianos.

Por otro lado, en el marco de este proyecto, se llevará a cabo una campaña de sensibilización,

destinada a las distintas comunidades escolares de los centros educativos asturianos y al alum-

nado de la Universidad de Oviedo. Aprovechando el poder multiplicador de la red (e-mail, redes

sociales) y con la finalidad de fomentar la participación activa de las/los jóvenes, se promoverá que

colaboren en la difusión de los materiales de sensibilización.

Por último, se creará un blog que servirá de plataforma fija, tanto para el acceso a los materiales

educativos como de sensibilización, una vez finalice el proyecto.

Con esta labor de formación y sensibilización se pretende introducir cambios positivos en las acti-

tudes y el comportamiento de las/los jóvenes con respecto a los problemas que atraviesan los paí-

ses del Sur, con la finalidad de que descubran la relación existente entre los diferentes problemas

que aquejan a la humanidad y su importante papel como agentes de cambio.

INTRODUCCIÓN

Page 5: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

5

MANUAL EDUCATIVO “CONECTA CON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y ¡PÁSALO!”

Educación Primaria

Page 6: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

6

El Manual Educativo “Conecta con los Objetivos del Milenio y ¡pásalo!” para Educación Primaria,

pretende acercar al alumnado de 2º y 3º ciclo al conocimiento de las desigualdades Norte/ Sur y de

los ocho O.D.M.; aumentar su comprensión de cómo el contexto económico, social y político global

afecta de manera local y de cómo las personas y comunidades tenemos capacidad para producir

cambios, también, de manera global; visibilizar las situaciones de desigualdad y discriminación en

la que se encuentran las mujeres en el mundo y la importancia de la participación social y política de

éste género en la consecución de los ocho O.D.M.; y promover su compromiso y lucha activa por la

erradicación de la pobreza y la consecución de los ocho O.D.M.

Para ello, el alumnado participará, a lo largo de siete sesiones, en los viajes y las aventuras de

seis personajes principales que representan los valores humanos necesarios para construir un

mundo sostenible, igualitario, solidario, justo y participativo: la Libertad, la Solidaridad, la Toleran-

cia, la Igualdad, el Respeto por la Naturaleza y la Responsabilidad Común.

Las sesiones son las siguientes:

• SESIÓN 1: Descubriendo los 8 Objetivos del Milenio. Un mensaje para el mundo. • SESIÓN 2: Conectando con el primer Objetivo del Milenio: Acabar con la pobreza y el hambre

en el mundo. Un viaje a los países del Sur. • SESIÓN 3: Conectando con el segundo Objetivo del Milenio: Lograr que todas las niñas y los

niños del mundo terminemos la escolarización primaria. La Casa de la Oportunidad. • SESIÓN 4: Conectando con el tercer Objetivo del Milenio: Lograr que las mujeres y los hom-

bres tengamos los mismos derechos y oportunidades y que las mujeres sean autónomas. Unas gafas violetas para combatir a la Fuerza Maligna.

• SESIÓN 5: Conectando con el cuarto, el quinto y el sexto Objetivo del Milenio: Reducir la

muerte de niñas y niños, mejorar la salud de las mamás y combatir el sida, la malaria y otras

enfermedades. La solidaridad del Planeta Libertad.• SESIÓN 6: Conectando con el séptimo Objetivo del Milenio: Respetar el medio ambiente, cui-

dar la naturaleza y repartir sus riquezas entre todas las personas del mundo. Una vacuna para salvar a la naturaleza.

• SESIÓN 7: Conectando con el octavo Objetivo del Milenio: Conseguir la unión de todas las

personas, países y gobiernos del mundo para que se cumplan todos los demás objetivos.

Salvemos al mundo.

ORIENTACIONES GENERALES

Page 7: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

7

Todas las propuestas didácticas siguen la misma estructura: en primer lugar, se presenta una lec-

tura para iniciar al alumnado en los contenidos y conceptos claves de la sesión y, posteriormente,

o de manera intercalada, se presentarán dos actividades para trabajar sobre ellos.

Las actividades propuestas deberán contextualizarse en función del nivel curricular del alumna-

do y de las características individuales del mismo. De esta manera, es necesario tener en cuenta

su edad y necesidades específicas.

Por este motivo, las lecturas para 3º de Educación Primaria serán guiadas y realizadas por el

personal educador y docente y no durarán más de diez minutos cada una. En el caso de que así

fuese, se hará necesario hacer paradas para la reflexión y comprensión del texto con la intención

de que el alumnado mantenga la atención y la motivación a lo largo del desarrollo de cada una

de las sesiones.

Es importante que se utilice un mapa del mundo para ir marcando la nacionalidad de las/os per-

sonajes del cuento y los países y lugares por los que viajan, con la finalidad de que el alumnado

esté situado durante toda la aventura.

Todos los trabajos que se lleven a cabo, ideas, reflexiones u aportaciones sobre el tema podrán

subirse al blog “Conecta con los Objetivos del Milenio y ¡pásalo!” en la siguiente dirección:

conectaconlosobjetivosdelmilenio/wordpress.com press.com

¡Conectemos con los Objetivos del Milenio!

Page 8: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

8

INTRODUCCIÓNEn septiembre del año 2000, 189 países miembros de las Naciones Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres y mujeres y niños/as de las condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema” y a trabajar por la consecución de los ocho O.D.M antes del año 2015 (ONU, 2010):

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre reduciendo a la mitad tanto el número de personas con ingresos inferiores a un dólar por día, como el número de aquellas que padecen hambre, y alcanzar el empleo pleno y productivo.

2. Lograr la Educación Primaria Universal asegurando que para el año 2015 todas las niñas y los niños del mundo puedan terminar un ciclo completo de escolarización primaria.

3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer eliminando las desigualdades entre los géneros en todos los niveles de la enseñanza.

4. Reducir en dos terceras partes la mortalidad de las niñas y los niños menores de cinco años.5. Mejorar la salud materna logrando el acceso universal a la salud reproductiva y reduciendo en

tres cuartas partes la mortalidad de estas mujeres.6. Combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades reduciendo la propagación del VIH y

la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves, y consiguiendo el acceso universal al tratamiento del sida de todas aquellas personas que lo necesiten.

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente incorporando los principios del desarrollo sos-tenible en las políticas y los programas nacionales; reduciendo la pérdida de recursos del medio ambiente y el número de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento; así como mejorar la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios mar-ginales para el año 2020.

8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo atendiendo a las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin litoral y de los pequeños estados insulares en desarrollo; desplegando aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio; abordando de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo; y mejorando el acceso a los medicamentos esenciales en cooperación con las empresas farmacéuticas y a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones, en cooperación con el sector privado.

Descubriendo los 8 objetivos del milenio.Un mensaje para el mundo.

Page 9: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

9

Desde que estos objetivos se firmaron, se han producido muchos avances y cambios significativos en diferentes países del mundo para conseguir alcanzarlos. De hecho, el informe publicado por el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) en el año 2012, destaca el cumpli-miento de metas importantes relacionadas con la pobreza, la igualdad de género, la paridad en la matriculación escolar de niñas y niños, la reducción de la mortalidad materna e infantil, la mejora de la calidad de vida en barrios marginales y el acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento, en diferentes países. Sin embargo, todavía a fecha de hoy, queda mucho por trabajar tanto para conseguir todas y cada una de las metas propuestas, como para mantener-las en el tiempo a pesar de la crisis mundial en la que nos encontramos (PNUD, 2012). Y es aquí, donde radica la importancia de sensibilizar y concienciar a todas las personas y, en especial, a las niñas, niños y jóvenes, como ciudadanas/os del futuro, para poder garantizar la construcción y el mantenimiento de un mundo más justo y solidario.

OBJETIVOA través de esta sesión, se pretende dar a conocer, entre el alumnado, la Organización de las Naciones Unidas y sus funciones así como los ocho O.D.M con la finalidad de transmitir la interde-pendencia existente entre todos estos objetivos, y la importancia que tiene su participación activa en la consecución y difusión de los mismos, para promover una red mundial comprometida con la paz y la justicia social.

PALABRAS CLAVEOcho O.D.M., ONU, compromiso.

TEMPORIzACIÓNEsta sesión tendrá una duración aproximada de 1 hora.

DESARROLLO DE LA SESIÓNLas/os protagonistas de este manual, que acompañarán a lo largo de todas las actividades al alum-nado, inician su aventura en la Organización de las Naciones Unidas a través de las pistas y los poderes que les conceden una serie de libros mágicos que cada una/o de ellas/os encuentran en sus diferentes países. Allí, descubren su misión: comunicarse con las niñas y los niños del mundo para conocer juntas/os esta organización y los ocho O.D.M.

Page 10: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

10

Por otro lado, las personas de diferentes países del mundo presentes en la Asamblea General de los O.D.M simbolizan a las/os representantes de los diferentes países miembros de las Naciones Unidas que firmaron la Declaración del Milenio el año 2000, y explicarán a las/los protagonistas del cuento los problemas que aquejan a la humanidad y la importancia de su colaboración para poder solucionarlos. A su vez, y cómo comentábamos anteriormente, las/os protagonistas trasladarán estas explicaciones a las niñas y a los niños del mundo.

Actividad 1. La ONU y su importante misión.

En primer lugar, el alumnado tendrá que descubrir cuáles son las palabras que se esconden dentro de las siglas de la ONU. El objetivo de esta actividad es averiguar cuál es el nombre de esta organización para poder llevar a cabo una investigación sobre ella.

Posteriormente, se proporcionará el material necesario para que el alumnado conozca la Or-ganización de las Naciones Unidas y sus funciones. A parte de los datos que proporciona el propio texto del cuento, sería interesante instruir a las alumnas y a los alumnos en la utilización de las herramientas para la búsqueda de información y recogida de datos a través de Internet.

Actividad 2. Nuestro compromiso para salvar al mundo.

A través de esta actividad, se pretende familiarizar al alumnado con los ocho O.D.M y obtener su compromiso de ayuda para alcanzarlos. Lo podrán hacer, de manera conjunta, al final del documento, con sus firmas, las huellas de sus manos o con cualquier otro método que se es-time oportuno.

Page 11: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

11

A Liber le encantaba leer. Todos los días, al salir del colegio, corría a la biblioteca de su pe-queño pueblo con el deseo de imaginarse tropecientos lugares y vivir mil y una aventuras.

Un día llegó a la biblioteca un libro nuevo muy distinto a los demás. No tenía título, sus tapas esta-ban gastadas y su textura era rugosa. ¡Parecía que ya hubiese pasado por muchas manos antes de llegar allí! Sin pensárselo dos veces, lo pidió prestado y corrió hasta su casa con una gran in-quietud por conocer su interior.

Llegó a su cuarto, encendió la luz de su mesita y desempolvó sus tapas para comenzar a leerlo. Su sorpresa fue enorme al ver que sólo contenía un mapa del mundo. Se detuvo para observarlo, y pronto descubrió con las yemas de sus dedos un relieve en el mapa en el que se podía leer: “Los ocho Objetivos del Milenio”.

Estaba claro, ese misterioso libro contenía un mensaje que ella no entendía. Ahora tenía una mi-sión: descifrar lo que había palpado.

Al día siguiente, Liber se apresuró para llegar al colegio y preguntarle a su profe todas sus dudas. Pero cuando salió a la calle, ¡todo era diferente! La pequeña carretera que tenía que cruzar todos los días para llegar a clase se había convertido en una enorme autopista llena de coches y, ade-más, el aire que respiraba ya no olía al rocío de las mañanas ni a la panadería de Lucía y Bernardo.

— ¡Tengo que estar soñando!— pensó mientras cerraba fuertemente sus ojos con la ilusión de despertarse en su cama.

No era un sueño. Cuando los abrió, seguía en el mismo lugar. Sin embargo, ahora tenía compañía. A su lado había cinco niñ@s más, tod@s con el mismo misterioso libro en sus manos.

— ¿Dónde estamos?— gritaron a la vez.

De repente, un coche que circulaba a toda velocidad levantó tanto aire, que tod@s l@s niñ@s ca-yeron al suelo.

— ¡Vamos a buscar un sitio seguro! —dijo Liber.

Caminaron y caminaron hasta que, a lo lejos, vieron un parquecito tranquilo entre un montón de edificios y calles abarrotadas de gente. Decidieron ir hasta allí para poder presentarse y hablar tranquilamente sin ningún ruido que les molestase.

Descubriendo los 8 Objetivos del Milenio.Un mensaje para el mundo

Page 12: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

12

Mi nombre es Liber, tengo diez años y vivo en Quirós, un pueblecito de Asturias situado en el norte de España. Me encantan los libros y todos los días voy a la biblioteca de mi pueblo. Fue allí donde encontré el misterioso libro.

Me llamo Igua, tengo once años y soy de Guatemala.Algunas mujeres de mi pueblo se reúnen todas las sema-nas para buscar soluciones a los problemas que existen en nuestra comunidad. Ayer fui a una de esas reuniones con mi madre y una de las seño-ras me dio el libro.

Me llamo Soli, tengo ocho años y vivo en la República del Congo, un país de África. Ayer tropecé con el libro mientras acompañaba a mi mamá en el largo camino que todos los días recorre para ir a buscar agua potable, y sentí mucha curiosidad. Así que lo cogí y me lo llevé.

Yo soy Tol y tengo nueve años. Vivo en Nepal, en una zona muy rural de Terai. Ayer en-contré el libro entre la tierra mientras ayudaba a mi madre a recoger trigo y arroz.

Somos la hermana y el hermano Res. Tenemos doce años y vivimos en Cairns, una ciudad turística de Australia. Descubrimos el misterioso libro en la biblioteca y, como Liber, decidimos pedirlo prestado.

Page 13: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

Tod@s l@s niñ@s estaban muy content@s por haberse conocido, pero aún seguían sin entender por qué habían llegado al mismo sitio después de haber descubierto el misterioso libro el día anterior.

De repente, Liber se quedó mirando fijamente hacia un edificio de cristal que ya le parecía haber visto antes en uno de los libros de la biblioteca de su pueblo, pero… ¡era aún más grande de lo que se había imaginado! Además, desde donde se encontraba, podía distinguir perfectamente todas las banderas de los diferentes países del mundo que había en su entrada.

— ¡Estamos en Nueva York! ¡Ese edificio es la Sede de la ONU! —gritó dando saltos de alegría.

— ¿Qué es la ONU?— preguntó Soli.

— Pues… ¡no lo sé! Vi la foto de ese edificio en la portada de un libro y me llamó mucho la atención. Pero sólo leí la primera página, ¡el libro era muy gordo y no entendía nada! —dijo Liber avergon-zada.

— ¡No te preocupes, Liber! Creo que tenemos la clave para saberlo—gritaron la hermana y el her-mano Res—. En nuestro misterioso libro leímos que cuando nos surgiesen dudas o quisiéramos contactar con las niñas y los niños del mundo, cerrásemos fuertemente los ojos.

13

Page 14: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

14

Actividad 1La ONU y su importante misión

Liber, Soli, Igua, Tol, la hermana y el hermano Res echaron a correr hasta la Sede de la ONU, pero iban tan acelerad@s que, nada más entrar, se dieron de bruces con una puerta en la que se podía leer: “Asamblea General: Los ocho Objetivos del Milenio”.

— ¡Chic@s, tenemos que entrar!—gritó Liber acordándose del mensaje de su misterioso libro.

No se lo pensaron dos veces y abrieron aquella puerta. La sala era inmensa y estaba llena de per-sonas de casi todos los países del mundo mirando sus relojes.

— ¡Menos mal que habéis llegado a tiempo!—gritó un señor que parecía no haberse afeitado en años—. Os estábamos esperando, ¡tenemos que contaros algo muy importante! Habéis sido elegid@s como representantes de todas las niñas y todos los niños del mundo y debéis enviarles un mensaje muy urgente.

Necesitamos conocer qué mensaje

se esconde detrás de las tres letras

que contiene la palabra ONU.

¿Nos ayudáis a ordenar las siguientes

palabras para descubrirlo?

UNIDAS LAS ORGANIzACIÓNNACIONES DE

Ahora que ya sabemos el mensaje que esconde la palabra ONU, ¡investiguemos sobre ella!

Page 15: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

15

Todas las personas del planeta podríamos tener una buena vida, pero mientras algunas personas tienen más de lo que necesitan ya que les sobra dinero, comida, ropa, juguetes, etc., otras son muy pobres y no tienen casi nada de ninguna de esas cosas.

Además, millones de niñas y de niños no pueden estudiar, sobre todo las niñas. ¡Y es que todavía hoy en día, las mujeres tienen menos derechos y oportunidades que los hombres en muchos países del mundo!

También, millones de mamás se ponen muy malitas durante el embarazo, cuando van a tener a sus bebés o después de dar a luz a pesar de lo mucho que ha avanzado la medicina, y una gran cantidad de niñas y de niños enferman de gravedad antes de cumplir los cinco años de edad, porque pasan hambre y beben agua sucia.

Y por si esto fuera poco, muchas personas en el mundo enferman de sida, malaria y otras enfermedades para las que hay vacunas, medicinas e información para que no nos contagiemos de ellas. Sin embargo, en muchos países no saben cómo fabricar estos tratamientos, no tienen dinero para pagarlos o tampoco conocen cómo pueden protegerse de estas enferme-dades.

Además, muchas personas no respetan el medio ambiente. La naturaleza ya nos ha dado muchos avisos de que debemos cuidarla, pero parece que hay gente que todavía no se ha enterado.

Las personas que están reunidas en esta gran sala de la Sede de la ONU son de diferentes países y trabajan juntas para conseguir un mundo en el que, todas y todos, podamos vivir en paz y tener una buena vida. Por ello, hace ya algunos años, exactamente en el año 2000, se compro-metieron a solucionar estos grandes problemas y firmaron los ocho Obje-tivos del Milenio. ¡Necesitan nuestra ayuda y la del mundo entero para lograr que se cumplan antes del año 2015!

¡Unid@s podemos evitar que esto siga ocurriendo!

Urgente

Soli, Tol, Igua, Liber, la hermana y el hermano Res

Page 16: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

La hermana y el hermano Res no entendían nada de lo que las personas reunidas en la gran sala les habían contado. Ell@s nunca habían pasado hambre, iban a la escuela y no conocían qué era eso de la malaria.

— ¿Por qué pasan estas cosas? — preguntaron.

—No os preocupéis, poco a poco lo iréis entendiendo todo—dijo aquel señor de barba—. Lo que necesitamos, por ahora, es que vosotr@s y tod@s l@s niñ@s del mundo conozcáis los ocho Objetivos del Milenio y os comprometáis a ayudarnos para que se cumplan antes del año 2015.

Actividad 2Nuestro compromiso para salvar el mundo

Os enviamos un documento con los8 objetivos del Milenio para que lo firméis.

Esperamos vuestra respuesta pronto.

16

16

1. Acabar con la pobreza y el hambre, y lograr el trabajo en buenas condi-ciones y bien pagado para tod@s las personas en edad de trabajar.2. Lograr que todas las niñas y los niños vayamos a la escuela.3. Conseguir que las mujeres y los hombres tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades y que todas las mujeres sean autónomas.4. Reducir la muerte de las niñas y los niños por hambre y enfermedades.5. Mejorar la salud de las mamás del mundo.6. Combatir el sida, la malaria y otras enfermedades.7. Respetar el medio ambiente, cuidar la naturaleza y repartir sus riquezas entre todas las personas de la Tierra.8. Conseguir la unión de todos los países, gobiernos y personas del mundo para que se cumplan todos los demás Objetivos del Milenio.

Nos comprometemos a poner nuestro granito de arena para que todos estos objetivos puedan cumplirse antes del año 2015.

Los Ocho Objetivos del Milenio

Soli, Tol, Igua, Liber, la hermana y el hermano Res

Page 17: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

17

INTRODUCCIÓNEl primer O.D.M. tiene como metas reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar al día y el número de aquellas que pasan hambre, así como conseguir el empleo pleno y productivo para todas las ciudadanas y todos los ciudadanos del mundo (ONU, 2010).

La consecución de este objetivo está estrechamente relacionada con el logro de todas las demás metas propuestas en la Declaración del Milenio firmada en el año 2000, puesto que no se puede medir exclusivamente la pobreza en términos económicos, sino que ésta también depende de muchos otros factores como la educación, la sanidad, la igualdad, la seguridad y la participación social, indispensables para el desarrollo humano.

Actualmente, más de 1000 millones de personas en el mundo viven en extrema pobreza y, de esta cantidad, cuatro de cada cinco viven en África Subsahariana y en Asia Meridional, lo que significa que una gran parte de la población que no dispone de los recursos imprescindibles para satisfacer varias de las necesidades básicas para la vida, como la alimentación y el cuidado de la salud, se encuentra localizada en puntos concretos de la geografía mundial. Además, las mujeres constituyen un amplio porcentaje de las personas que viven en extrema pobreza (PNUD, 2012). Esto refleja la existencia de una realidad social y vital diferenciada en función del género que debe ser tenida en cuenta y abordada en todas las decisiones políticas, económicas y sociales que se tomen en el mundo.

Mientras las mujeres realizan dos tercios del trabajo y producen la mitad de la comida del planeta, solamente ganan un décimo del ingreso mundial y tienen menos del 1% de las propie-dades. Además, su participación social y política es menor y tienen mayores dificultades en el acceso a las tierras, a la educación y a la sanidad lo que las sigue situando en una posición de desventaja respecto a los hombres y las predispone a seguir en el círculo de la pobreza y la exclusión social (Igualdad de Género, UNICEF).

Por lo tanto, para la consecución del primer O.D.M., es imprescindible un nuevo orden mundial económico, y sobre todo social, que potencie la cooperación y la interdependencia entre los países

Conectando con el primer Objetivo del Milenio:Acabar con la pobreza y el hambre en el mundo

Page 18: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

18

del Sur y del Norte incidiendo en la igualdad de género y en la potenciación de la autonomía, la participación social, la seguridad y el acceso de las mujeres a servicios básicos como la educación y la sanidad.

OBJETIVOSe pretende que las/los niñas/os vayan construyendo y promuevan un apoyo activo a la lucha por la erradicación de la pobreza, entendiendo que ésta no sólo puede verse en términos de crecimien-to económico sino también como desarrollo humano participativo, sostenible y equitativo para mu-jeres y hombres. En este sentido, es muy importante dar a conocer, entre el alumnado, la realidad económica y social de los países del Sur, visibilizando la situación de desigualdad y discriminación en la que se encuentran las mujeres en el mundo y promoviendo el empoderamiento y la impor-tancia de la participación social y política de este género para la consecución de los ocho O.D.M.

PALABRAS CLAVEConsumo responsable, comercio justo, feminización de la pobreza, desarrollo humano, educación, sanidad, seguridad, participación social.

TEMPORIzACIÓNEsta sesión tendrá una duración aproximada de 1 hora.

DESARROLLO DE LA SESIÓNLas/os representantes de los diferentes países del mundo, que están reunidas/os en la Asamblea General de la ONU, introducirán al alumnado en el concepto de pobreza. Posteriormente, para conocer más de cerca este grave problema social, Soli, una de las protagonistas principales de este manual, llevará a sus amig@s a su país, la República del Congo, gracias al poder que le ha concedido su libro mágico.

A través de esta aventura, se pretende que el alumnado conozca la realidad de África Subsaha-riana, se acerque al concepto multidimensional de pobreza y empiece a reflexionar sobre cómo están distribuidos los recursos en el mundo y entre los géneros.

Además, visibilizando la figura femenina y el asociacionismo de las mujeres en los países del Sur, las mujeres de la República del Congo proporcionarán ideas y sugerencias para poder contribuir a la consecución del primer O.D.M.

Page 19: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

19

Actividad 1. Un mundo para tod@s.

Se presentará a las alumnas y a los alumnos la tarta de bienvenida de la ONU y se les pedirá que se pongan de acuerdo para repartirla de tal manera que todas y todos reciban la misma porción. El alumnado, con la ayuda de la persona encargada de desarrollar la actividad, es-cribirá en su porción de tarta sus derechos y las necesidades básicas que, como ser humano, tiene que tener cubiertas. Posteriormente, en un mapamundi, distribuiremos las porciones de tarta representando el reparto no equitativo de los recursos básicos para la vida que aún sufren millones de personas en la actualidad. Se hará lo mismo con la silueta de un hombre y de una mujer y se realizará un mural en el que se plasmen estas dos ideas.

Actividad 2. Descifrando las cosas que podemos hacer para acabar con la pobreza y el hambre en el mundo.

El alumnado tendrá que unir cada propuesta de las mujeres del Congo con la acción que la define. Es importante que el personal docente y/o educador proporcione al alumnado una lista de recursos que le permitan poner en marcha las sugerencias de estas mujeres. En este sentido, proponemos informarles acerca de las tiendas de comercio justo que hay en la zona como el L’ Arcu la Vieya y la tienda vinculada a la ONG Intermón Oxfam, en Oviedo y la tienda Picu Rabicu, en Gijón. También, podemos sugerirles ONGs y asociaciones que recogen ropa, material escolar, etc. como Cruz Roja o Cáritas, entre otras muchas.

Page 20: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

20

Liber, Soli, Tol, Igua, la hermana y el hermano Res comenzaron a pensar sobre qué podían hacer ell@s para acabar con el hambre y la pobreza en el mundo, y conseguir, así, el primero de los Objetivos del Milenio. Soli, que vivía en África y había visto muy de cerca todos estos problemas, propuso una idea que durante mucho tiempo se le había pasado por la cabeza. Planeó que podrían hablar con las personas mayores para que se fabricase más dinero y dárselo a la gente que necesita-se alimentos y agua limpia para beber. No entendía que, si existían tantas personas pobres pasando hambre y enfermando en el mundo, a la gente mayor no se le hubiese ocurrido esta idea.

—¡Claro!— respondieron tod@s.

Así que decidieron proponérselo a las personas que estaban reunidas en aquella gran sala. Una mujer con muchas trenzas en su pelo se levantó y les dijo:

—Ya hay suficiente dinero y alimentos para tod@s. Lo que ocurre es que están mal repartidos. El mundo tiene alrededor de 7.000 millones de habitantes y más de 1.000 millones son muy pobres. Much@s no tienen ni para comer. Pero la pobreza es algo más que no tener dinero, comida, una casa o agua potable. También somos pobres si no tenemos oportunidades para estudiar y hospi-tales para cuidar nuestra salud, o si nuestro pueblo siempre está en guerra y no podemos decidir con libertad lo que queremos hacer o lo que queremos pensar en cada momento.

—¿Por qué ocurre esto?—preguntó Igua.

—Algunos países se han enriquecido pero no han compartido sus riquezas con otros y, como sa-bréis, si no se reparten bien las cosas, no hay suficientes para tod@s. Por eso, muchas personas han empobrecido, sobre todo l@s habitantes de los países del Sur y las mujeres que vivimos en ellos—dijo la señora de trenzas—.¡Todavía hoy en día, en muchos países, las mujeres tenemos más dificultades para trabajar fuera de casa, ganar dinero, ir al colegio a estudiar o ir al medic@ cuando nos ponemos enfermas!

Conectando con el primer Objetivo del Milenio:

Acabar con la pobreza y el hambre en el mundo

Un viaje a los países del Sur

Os mandamos una foto de la tarta de bienvenida que nos han hecho en la

ONU. Liber, Tol y mi hermano se la han comido casi toda, y a Soli, a Igua

y a mí sólo nos ha quedado un trocito para compartir entre las tres.

¡Teníais que haber visto las caras de arrepentimiento de Liber,

de Tol y de mi hermano cuando se dieron cuenta!

Page 21: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

21

Soli conocía perfectamente lo que aquella mujer de trenzas les había contado, pero… ¿cómo podía explicárselo a sus nuev@s amig@s? Decidió que la mejor manera de hacerlo era lle-vándolos a su país, la República del Congo, para que viesen lo que allí estaba ocurriendo y enten-diesen mejor lo que aquella mujer estaba intentando explicarles. Así que pidió a sus compañer@s de aventura que formasen un corro y, tal y cómo había leído la noche anterior, gritó las palabras “¡Por un nuevo mundo!”

Repartid entre vosotr@s cada trozo de esta tarta por igual y recordad: ¡compartir nos hace a tod@s

más ric@s!

Actividad 1Un mundo para tod@s

Page 22: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

22

Os mandamos unas fotos para que os hagáis una idea de este maravilloso país. Aquí, hay paisajes y bosques tropicales de ensueño, elefantes, gorilas y una gran cantidad de minerales y metales como el coltán, el oro, el cobre y los diamantes. Además, las personas que viven aquí son muy agradables y hospitalarias. ¡Nos han recibido bailando y cantando muchas canciones en diferentes lenguas africanas!

Sin embargo, tenemos que contaros otras cosas que también están ocurriendo en este país y que son muy tristes. ¡La República del Congo es uno de los países más pobres del mundo!

Algunas personas quieren utilizar sus tierras y hacer trabajar mucho a su gente por muy poco dinero para quedarse con los diamantes, el coltán, el cobre y el oro. Por ello, hace ya algunos años, ha empezado una guerra que continua en la actualidad y en la que han muerto millones de personas. ¡Hasta los niños son obligados a ir a luchar!

Además, su preciosa naturaleza está siendo destrozada para encontrar estos minerales y metales. ¿Sabéis para qué se utilizan? Con ellos se elaboran joyas, móviles, ordenadores, etc. que disfrutan las personas que los puedan pagar, la mayoría habitantes de los países del Norte.

Much@s nin@s no pueden ir al colegio porque l@s obligan a trabajar desde muy pequeñ@s junto a sus mayores en el campo, las tareas domésticas o en las mi-nas donde extraen estos materiales. ¡En la República del Congo, las niñas también abandonan los estudios porque no las dejan estudiar o porque se casan muy jóvenes y tienen hij@s muy pronto!

En este país, las personas suelen trabajar durante muchas horas en muy malas condiciones. Por ejemplo: sin haber comido, en sitios donde hay mucho polvo y no pueden respirar, cogiendo más peso del que pueden... ¡Y les pagan muy poco! Por eso, much@s enferman y se mueren de hambre y de cansancio. Además, muchas personas se ponen malas o fallecen por enfermedades para las que en otros países hay vacunas y tratamientos. ¡En la República del Congo no hay suficientes hospi-tales ni suficiente dinero para medicinas!

La madre de Soli se reúne todas las semanas con otras mujeres del pueblo para tratar de evitar que esto siga sucediendo. Nos han pedido que llevemos un docu-mento a la Sede de la ONU. ¡Está en clave!, ¿nos ayudáis a descifrarlo?

ESTIMAD@S NIÑ@S DEL MUNDO

Soli, Igua, Tol, Liber, la hermana y el hermano Res

Page 23: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

23

Actividad 2Descifrando las cosas que podemos hacer

para acabar con la pobreza y el hambre en el mundo.

Aquí tenéis el documento que la mamá de Soli y las mujeres del Congo con las que se reúne

nos han pedido que descifremos. Unid lo que ellas nos cuentan con la acción correspondiente.

1.Pensad sobre todo aquello que tenéis y que realmente no necesitáis ¿Sabíais que tenéis la posibilidad de enviar estas

cosas a aquellas personas que son muy pobres y pasan hambre?

Para ello, existen muchas ONGs y asociaciones con las que podéis contactar en vuestra comu-nidad, ciudad o país.

2.En algunas tiendas se venden produc-tos que han sido fabricados en los paí-ses del Sur por adult@s y nin@s muy po-

bres. Pero… ¿habéis oído hablar del comercio justo? ¿Conocéis alguna tienda?

En ellas tenemos la posibilidad de comprar pro-ductos que se fabrican en estos países, pero pa-gando el dinero que se merecen a las personas en edad de trabajar que los hacen y cuidando que su salud no esté en peligro.

3.Hablad con más gente de todo esto, es importante que se sepa. Si tod@s las personas del mundo nos unimos

para acabar con el hambre y la pobreza, antes conseguiremos el primer Objetivo del Milenio.

COMPROMETEOS: Aseguraos de cómo se fabrican las cosas que compráis y, ¡buscad

tiendas de comercio justo!

COMUNICAD: Granito a granito

se construyen montañas.

COMPARTID: ¡En el mundo

hay para tod@s!

Page 24: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

24

INTRODUCCIÓNLas estadísticas muestran que, en el año 2010, alrededor de 61 millones de niñas y de niños en edad escolar, la mayoría habitantes de África Subsahariana y del sur de Asia, no iban a la escuela o no llegaban a terminar esta etapa educativa (PNUD, 2012).

La distancia que tienen que recorrer hasta las escuelas, la mala calidad de las comunicaciones y transportes en algunos países, la falta de dinero para material escolar y las matrículas y la explo-tación infantil, son algunas de las causas por la que millones de niñas y de niños no pueden acudir a la escuela o no finalizan la escolarización primaria.

Si bien ha habido un gran avance en cuanto a la paridad en la matriculación de las niñas y los niños en la escolarización primaria, todavía, en muchos países, más de la mitad de las personas que no asisten al colegio o no terminan esta etapa educativa son niñas (PNUD, 2012). Y es que la or-ganización social y económica de muchos países continúa dificultando la entrada y la continuidad de las mujeres en el sistema educativo. Las creencias culturales acerca de los trabajos que deben desempeñar las mujeres y la consideración de que no se necesita estudios para desempeñarlos, el trabajo infantil, los matrimonios y embarazos tempranos, la posición que ocupan en sus familias en el caso de tener hermanos varones, etc. siguen siendo los motivos por los que muchas niñas en el mundo no acuden a la escuela o no terminan los estudios primarios.

Es importante destacar que la consecución del segundo O.D.M está estrechamente vinculada al alcance del resto de los O.D.M. No podemos olvidar que la escolarización es un derecho universal y beneficioso para todas las personas, y altamente fructífero para todas las comunidades y socie-dades del mundo. Además de contribuir a la eliminación de la pobreza y el hambre, la educación está relacionada con el control de la reproducción, la prevención de enfermedades como el sida y el paludismo, la reducción de la mortalidad infantil y la mejora en la salud de las niñas y niños, la preocupación por el cuidado de la naturaleza y la sostenibilidad ambiental. Además, la educación promueve el empoderamiento, la autonomía y la participación social y política de las mujeres en el mundo (Educación básica e igualdad entre los géneros, UNICEF). Por ello, el segundo O.D.M tiene como meta conseguir que, en el año 2015, todas las niñas y los niños del mundo puedan finalizar un ciclo completo de enseñanza primaria (ONU, 2010).

Conectando con el segundo Objetivo del Milenio

Lograr que todas las niñas y los niños del mundovayamos a la escuela. La Casa de la Oportunidad.

Page 25: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

25

OBJETIVOA través de esta sesión, se pretende que el alumnado conozca la realidad de millones de niñas y de niños que lejos de poder serlo, adquieren y desempeñan roles adultos sin la edad ni el aprendizaje necesario, y cómo la organización social y económica y los papeles diferenciados y establecidos culturalmente para mujeres y hombres, determinan sus oportunidades en el acceso a la educación o la finalización de los estudios. La finalidad es promover, entre este colectivo, una reflexión crítica acerca de la importancia que tiene la escolarización primaria en el aumento de las posibilidades de salir de la pobreza extrema y el hambre y mejorar la vida de las mujeres y los hombres y de sus comunidades y países.

PALABRAS CLAVEDesarrollo humano, igualdad de oportunidades, promoción y autonomía de las mujeres.

TEMPORIzACIÓNEsta sesión tendrá una duración aproximada de 1 hora.

DESARROLLO DE LA SESIÓNLas/os representantes de los diferentes países del mundo, reunidas/os en la Asamblea General, in-troducirán al alumnado en el conocimiento de esta problemática. Posteriormente, y a través de las pistas y los poderes de los libros mágicos, las/os protagonistas llegarán hasta el planeta Libertad, un lugar habitado por unos extraños seres de gafas violetas.

En este planeta, desconocen cómo son las/os habitantes de la Tierra y también las diferencias que se hacen en función del género. Y es que, en el planeta Libertad, a pesar de las diferencias entre los extraños seres, se trata a todas sus criaturas por igual y todas van a aprender a la Casa de la Oportunidad.

A través de esta lectura y de las actividades para trabajar sobre ella, se pretende concienciar al alumnado acerca de la importancia que tiene ir a la escuela para el desarrollo y el bienestar de todas las personas.

Page 26: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

26

Actividad 1. Lo que aprendemos en la escuela.

Para llevar a cabo esta actividad, es necesario explicar al alumnado la importancia que tiene la escolarización en la vida de las personas. Para ello, se elaborará una lista con aquellas cosas que Tol, una de las protagonistas de este manual, va a aprender en la Casa de la Oportunidad junto con la importancia que cada una de ellas tendrá en su desarrollo.

Actividad 2. Una carta para la ONU.

A través de esta actividad, se pretende que el alumnado reflexione acerca de las consecuen-cias que puede tener para una persona no haber ido a la escuela. Como ejemplo,proponemos que se haga reflexionar al alumnado sobre cómo sería su vida sin la capacidad de leer, escribir y realizar cálculos sencillos.

Para realizar esta actividad, se podría elaborar una historia, cuento, comic, etc. que englobe cómo sería la vida de Tol si no hubiese podido vivir esta aventura y conocer y aprender en la Casa de la Oportunidad. Es necesario documentarse previamente para tener en cuenta la cultura y forma de vida del lugar de origen de este personaje. Como ejemplo, proponemos una serie de preguntas para guiar el ejercicio:

• ¿Podrá jugar o tendrá que trabajar muy duro todo el tiempo?• ¿Podrá elegir su trabajo? • ¿Dónde trabajará? ¿Ganará dinero suficiente para ser independiente? • ¿Qué ocurrirá si va al mercado a vender sus productos? ¿Será capaz de contar el

dinero? ¿Podrían engañarla? • ¿Podrá leer un libro, un periódico, el prospecto de una medicina? • ¿Podrá ayudar a sus hijas e hijos con las tareas de la escuela?

Page 27: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

Tras la experiencia que habían vivido en la República del Congo, Liber, Soli, Tol, Igua, la her-mana y el hermano Res, volvieron a la Sede de la ONU para explicar a todas las personas presen-tes en aquella gran sala las soluciones que las mujeres del Congo y l@s niñ@s del mundo habían pensado para acabar con el hambre y la pobreza.

Entre tod@s decidieron que Tol leería las propuestas. Sin embargo, ella se negaba en rotundo.

— ¡Vamos, Tol!—dijeron tod@s.

— ¡No sé leer!—gritó—. Nunca he ido a la escuela.

— ¿Por qué no has podido ir a la escuela?—preguntó Igua mientras se rascaba una picadura que un mosquito le había hecho en la República del Congo.

—Porque soy una niña y, como mi familia no tiene mucho dinero, solo pueden pagar la matrícula del colegio de un@ de nosotr@s, así que han decidido que debe ser mi hermano el que vaya por-que es un niño. A mí, como soy una niña, me dicen que tengo que aprender a trabajar en el campo ayudando a mi madre y también a hacer las cosas de la casa, que para eso no necesito estudiar nada. Aunque… ¡yo no estoy de acuerdo con eso!— dijo Tol.

Un hombre que llevaba puesto un traje muy elegante, conmovido por lo que Tol estaba contando, les dijo:

—En el mundo, hay millones de niñ@s que no pueden ir a la escuela. La mayoría vive en hogares muy pobres que no pueden pagar los materiales escolares o las matrículas. Así que en vez de ir al colegio, se ponen a trabajar fuera y dentro de casa desde muy pequeñ@s para ayudar a sus familias. Además, much@s viven alejad@s de las escuelas por lo que les resulta muy difícil llegar hasta ellas ya que, a veces, no hay transporte o es muy caro. Más de la mitad de est@s niñ@s que no pueden ir al colegio son niñas, por eso ellas son más pobres.

Igua empezó a darse cuenta de qué en la Tierra algunas personas mayores trataban de manera diferente a las niñas y a los niños, sino ¿por qué la familia de Tol había tomado esa decisión? Ade-más, según lo que el hombre de traje les estaba contando, esto debía de estar sucediendo en otras familias también.

— ¿Por qué las niñas tienen más dificultades para estudiar?—preguntó Igua— ¡Las niñas y los niños debemos tener los mismos derechos y oportunidades!

El hombre de traje iba a contestar a la pregunta de Igua cuando, de repente, un ruido muy fuerte les sorprendió, y un olor a podrido, muy desagradable, invadió la sala. Tod@s comenzaron a toser.

— ¡Es la Fuerza Maligna, salgamos de aquí antes de que nos ahoguemos con esta peste!— excla-mó una mujer mientras se remangaba su túnica de colores para poder correr.

27

Conectando con el segundo Objetivo del Milenio:

Lograr que todas las niñas y niños del mundo vayamos a la escuela

La Casa de la Oportunidad

Page 28: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

28

L@s niñ@s se dirigieron hasta la salida de la Sede de la ONU, pero perdieron al resto de las perso-nas que estaban reunidas junto a ell@s. Casi sin aliento, llegaron hasta aquel parquecito tranquilo que habían encontrado el primer día y se sentaron agotad@s.

Mientras Liber, Soli, la hermana y el hermano Res intentaban animar a Tol, que estaba muy triste por no saber leer, Igua no podía dejar de pensar y pensar. ¿Quién era la Fuerza Maligna y por qué había aparecido?

Rápidamente, cogió el libro de Tol, ¡allí tendría que estar la clave! Lo abrió y pidió ayuda a su amiga Soli que, a través de su libro mágico, podía hacerles viajar a todos los lugares del mundo y... ¡del no mundo!

Cuando abrieron los ojos, no se lo podían creer. Estaban en un edificio gigante lleno de juegos y de libros. Su nombre era la Casa de la Oportunidad. Allí l@s recibieron dos seres extraños con gafas violetas que parecían estar muy alegres con su visita.

— ¿De dónde venís?— preguntaron.

— Venimos de Nueva York pero… ¿dónde estamos?—gritó Tol, que no había podido leer el nombre de aquel lugar.

— Estáis en la Casa de la Oportunidad, en el planeta Libertad—dijo uno de los extraños seres—. Aquí vienen todas las criaturas del planeta hasta que saben todo lo necesario para poder regresar a sus casas y seguir aprendiendo en Libertad.

— ¿Cómo lo conseguís?—preguntó Igua —.Nosotr@s somos de la Tierra y allí much@s niñ@s como Tol, no tienen la oportunidad de aprender.

— Hace mucho tiempo, aquí sucedió algo parecido a lo que ahora ocurre en vuestro planeta, así que decidimos unirnos para solucionar ese gran problema — dijo el otro extraño ser—. Desde en-tonces, se ayuda a las familias más pobres para que puedan alimentar a sus criaturas y pagar los

Page 29: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

Actividad 1

Lo que aprendemos en la escuela

¿Qué creéis que aprenderá Tol en la Casa de la Oportunidad?

libros. También se intentó que las Casas de la Oportunidad estuviesen cerca de los hogares, pero cuando no es posible, ayudamos a estas familias con el transporte y el comedor. Desde que todas las criaturas de nuestro planeta vienen a la Casa de la Oportunidad, ha disminuido la pobreza y el hambre.

— ¿Me podéis enseñar las cosas que aprenden aquí vuestras criaturas?— preguntó Tol.

— ¡Claro!—respondieron a la vez los dos extraños seres con gafas violetas.

29

Page 30: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

30

Actividad 2Una carta para la ONU

¿Cómo sería la vida de Tol si no hubiese viajado hasta el planeta Libertad?

Enviadnos una carta con vuestras reflexiones.

Page 31: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

31

Conectando con el tercer Objetivo del Milenio:

Conseguir que las mujeres y los hombres tengamos los mismos derechos y oportunidades y que todas las mujeres sean autónomas.

Unas gafas violetas para vencer a la Fuerza Maligna.

INTRODUCCIÓNA lo largo de la historia, en prácticamente todas las culturas humanas, se han construido y man-tenido, generación tras generación, una serie de creencias y expectativas respecto a los roles, comportamientos, habilidades y espacios que deben ocupar en las sociedades las mujeres y los hombres. Además, el valor atribuido por la mayoría de las sociedades del mundo a lo que es considerado propiamente masculino, es mayor que el valor atribuido a aquello que es entendido como femenino. Esto ha originado unas relaciones de poder asimétricas en todos los campos de la vida, que están en la base de las desigualdades y las discriminaciones que sufren las mujeres en el mundo.

A esta construcción cultural, que ha sido naturalizada y que además de ser diferente para cada sexo es también jerárquica, se le denomina GÉNERO y es modificable en la medida en que la educación sea utilizada como una plataforma hacia el cambio de un orden social sexista y discrimi-natorio que sigue vigente en la actualidad.

Por ello, el tercer O.D.M tiene como meta, para el año 2015, eliminar las desigualdades entre los géneros en todos los niveles de la enseñanza (0NU, 2010). Educar en igualdad supone romper con las barreras culturales que limitan a las mujeres y a los hombres y les orientan hacia una vida determinada por su género, liberando a las mujeres de las situaciones de vulnerabilidad, pobreza y exclusión y promoviendo su participación social, económica y política lo cual incrementará sus posibilidades de ser ciudadanas de pleno derecho y autonomía; y fomentando entre los hombres el respeto hacia las mujeres y motivando, también, su participación y corresponsabilidad en el cui-dado doméstico y familiar.

OBJETIVOA través de esta sesión, se pretende introducir al alumnado en el conocimiento de la diferencia entre sexo y género para que entienda cómo el género se ha ido construyendo a lo largo de la historia en base a criterios no naturales, y cómo esta construcción determina las desigualdades entre ellas y ellos.

Page 32: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

32

De ésta manera, se fomentará la deconstrucción de las ideas sexistas y discriminatorias y se potenciará la reconstrucción de una visión más igualitaria y liberalizadora que promueva el empoderamiento, la autonomía y la participación social y política de las mujeres en el mundo, así como la importancia de su agencia en el cambio social.

PALABRAS CLAVEGénero, sexo, construcción social y cultural, empoderamiento, visibilización, autonomía, partici-pación social y política, corresponsabilidad, igualdad.

TEMPORIzACIÓNEsta sesión tendrá una duración aproximada de 1 hora.

DESARROLLO DE LA SESIÓNIgua, una de las protagonistas de este cuento, no entiende por qué, en la Tierra, las niñas tienen más dificultades para ir a la escuela que los niños, así que decide preguntárselo a los extraños seres con gafas violetas del planeta Libertad. Estos, que viven en un planeta diferente donde todos son muy distintos pero con los mismos derechos y oportunidades, desconocen la división por gé-nero de las/los habitantes de la Tierra.

Las/los protagonistas pedirán ayuda al alumnado, a través del poder de uno de los libros mágicos, para explicar a los extraños seres del planeta Libertad qué son las niñas y los niños. La finalidad es dar a conocer, entre las alumnas y los alumnos, las diferencias entre sexo y género y promover la idea de que aunque todas/os seamos diferentes, estas diferencias no pueden limitar nuestros derechos ni nuestras oportunidades.

Por otro lado, los extraños seres, que no están de acuerdo con la manera de ver el mundo de algu-nas personas de la Tierra, proporcionan a las/os protagonistas del cuento unas gafas violetas que permitirán a sus habitantes ver el mundo en igualdad. A través de estas gafas, las/os protagonistas vencen a la Fuerza Maligna, un personaje del cuento que no quiere que a las niñas y a los niños se les trate por igual.

Las gafas violetas detectan cualquier tipo de discriminación. De esta manera, se pretende pro-mover la idea de que para solucionar un problema, primero hay que verlo. Si todas las personas de la Tierra viesen el mundo a través de estas gafas, se podría trabajar conjuntamente y en todas las esferas y ámbitos sobre las desigualdades que existen en el mundo.

Page 33: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

33

Actividad 1. Diferentes, pero iguales.

Para llevar a cabo esta actividad, se dividirá la clase en dos grupos. A uno de ellos se le pedirá que dibuje a una niña y que le ponga adjetivos y al otro grupo que haga lo mismo, pero con un niño. Posteriormente, se pondrán en común estos dibujos y se observarán las diferencias encontradas. La persona educadora y/o docente explicará al alumnado la diferencia entre los rasgos biológicos (anatómicos, físicos, fisiológicos, naturales) de las niñas y los niños y los rasgos culturales que se les atribuyen (construidos socialmente, modificables) para explicar la diferencia entre sexo y género.

Las niñas y los niños nacen con cuerpos distintos y estas diferencias determinan nuestro sexo. A partir de esas diferencias, las personas y sociedades esperan cosas distintas de ellas y ellos. Por ejemplo, se espera que las niñas sean tranquilas, responsables, cariñosas, sensibles, miedosas etc. y que los niños sean valientes, revoltosos, fuertes, independientes etc. Se espera que las niñas jueguen a las muñecas y los niños al fútbol. Pero no hay nada en los cuerpos de las niñas o de los niños que les impida disfrutar por igual de los dos juegos. Y tanto los niños como las niñas pueden ser valientes, sensibles, independientes y cariñosas/os.

Debemos incidir en el carácter cultural del género rompiendo con estereotipos y generaliza-ciones asociadas a este término e introducir la idea de que, aunque las personas seamos muy diferentes entre nosotras, esas diferencias nunca deben limitar nuestros derechos y oportunidades.

Algunas propuestas para llevar a cabo la dinámica:

• ¿Existen juegos para niñas y juegos para niños? ¿Pueden las niñas jugar al fútbol? ¿Pueden los niños jugar a las muñecas o las cocinitas? ¿Por qué?

• A veces nos ponemos tristes y nos entran muchas ganas de llorar. Eso nos pasa a todas/os, mujeres y hombres. Entonces, ¿por qué se dice que llorar es cosa de niñas?

• Conozco a una niña que juega muy bien al fútbol. Por eso nunca se pone falda, quiere estar cómoda para poder jugar todos los días en el recreo. Algunas niñas se burlan de ella, le dicen que es un “chicazo”. Pero ella les dice que ¡ellas se lo pierden! ¿Qué os parece esto a vosotras/os? Si alguien se burlase de esta niña, ¿qué le diríais?

• Mi hermano pequeño les ha pedido a los Reyes Magos una cocina de juguete y unos cachar-ritos. Le encanta jugar a las cocinitas con nuestra vecina. Algunos niños del barrio se burlan de él. Pero él les dice que ¡ellos se lo pierden! ¿Qué os parece esto a vosotras/os? Si alguien se burlase de este niño, ¿qué le diríais?

Page 34: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

34

Actividad 2. El mundo a través de las gafas color violeta.

A través de estas gafas se detectan las desigualdades que hay en el mundo y se trabaja para eliminarlas. Por ello, es muy importante incidir en la idea de que todas y todos somos muy diferentes: niñas, niños, mujeres, hombres, ancianas, ancianos, etc. y que además, dentro de to-dos esos grupos también hay muchas diferencias: físicas, de nacionalidad, cultura, personalidad, etc. Posteriormente, se comentará que a pesar de esas diferencias, hay que tratar a todas las per-sonas por igual y que todas ellas deben tener los mismos derechos y las mismas oportunidades.

Después de esta explicación, se procederá a realizar la actividad para fijar los conceptos. Las niñas y los niños dibujarán un mundo en el que, a todas y a todos, a pesar de nuestras diferen-cias, se nos trate por igual. Proponemos, a modo de ejemplo, las siguientes ideas:

• Niñas y niños de diferentes culturas, edades, etc. aprendiendo juntas/os en la escuela con una frase o eslogan que englobe esta idea: “Diferentes, pero iguales”.

• Niñas jugando con niños a juegos típicamente masculinos o típicamente femeninos con un eslogan que englobe esta idea: “Los juegos son para todas y todos”.

Por otro lado, sugerimos un corto que puede ser visionado para preparar la sesión, sugerido al alumnado o utilizado como recurso en el aula para contextualizar las actividades y que serviría como engranaje de esta sesión con la anterior:

Binta y la gran idea dirigido por Javier Fesser y producido por Tus Ojos, en colaboración con UNIFEC, como contribución del cine a la protección de los Derechos de la Infancia en el mundo (UNICEF, 2004).

Os presentamos una serie de sugerencias para llevar a cabo diferentes análisis de este cor-tometraje:

Paradinamizarundebatevinculadoaladiversidadylaconvivenciapacífica:

• ¿Qué les enseña el profesor en la escuela? ¿Qué deben hacer para estar todas/os juntas/os?• ¿Por qué se deben aceptar las diferencias? ¿Qué nos une a todas/os?

Para dinamizar un debate vinculado al derecho a la educación de las mujeres:

• ¿Por qué tiene suerte Binta?

Page 35: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

35

• ¿Qué diferencias hay entre Binta y su prima Soda?• ¿Por qué el padre de Soda no le permite ir a la escuela?• ¿Por qué engañaron a la madre de Soda en el mercado?• ¿Por qué quiere que su hija vaya a la escuela?• ¿Qué futuro le espera a Soda si no consigue que su padre le deje ir a la escuela?• ¿Y si se lo permite?• ¿Cuál de los dos futuros os parece mejor?

Para dinamizar un debate vinculado al desarrollo sostenible/diversidad de puntos de vista:

• ¿Cómo viven en el poblado de Binta? ¿Qué valores tienen sus vecinos? Pensad en la forma de trabajar que tiene la madre de Binta y el resto de mujeres, la figura del profesor, el cesto con comida que le dejan a la mujer enferma y la representación de teatro en comunidad.

• ¿Qué es el primer mundo? ¿Quiénes son las/os tubab? ¿Por qué los admira tanto el amigo del padre de Binta? Pensad en el significado de estas frases “por lo visto los tubab, gracias a la cantidad de peces que son capaces de coger, obtienen tantos beneficios que ya no necesitan preocuparse los unos de los otros”.”Y toda esa riqueza les permite tener las armas para luchar contra el miedo a perder su riqueza”.

• ¿Qué teme el padre de Binta? ¿Cuál es su gran idea? ¿Qué os parece?• El padre de Binta opina que “debemos aprender del comportamiento de los pájaros. Los pájaros

son tan listos que cogen lo mejor del norte y lo mejor del sur”. ¿A qué se refiere? ¿Qué es lo mejor del norte? ¿Qué podemos aportar a las gentes del sur? ¿Y qué es lo mejor del sur? ¿Qué nos pueden aportar las gentes del sur?

• El color que más le gusta a Binta es el color carne. ¿Qué color es ese para ella? ¿Y para vo-sotras/os? ¿Qué os dice esto a vosotras/os?

• ¿Os ha sorprendido este corto? ¿Imaginabais así la vida en África? ¿Cómo la imaginabais? ¿Por qué? ¿Qué pensáis ahora?

35

Page 36: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

36

Conectando con el tercer Objetivo del Milenio:

Conseguir que las mujeres y los hombrestengamos los mismos derechos y oportunidades y que todas las mujeres sean autónomas.

Unas gafas violetas para combatir a la Fuerza Maligna

Igua seguía sin entender por qué, en algunos lugares de la Tierra, las niñas tenían más difi-cultades para ir a la escuela que los niños. Así que decidió consultarlo con los extraños seres por si ellos podían resolver sus dudas.

—En la Tierra, millones de niñas y de niños no pueden estudiar, pero más de la mitad son niñas. ¡No entendemos por qué sucede esto!—dijo.

— ¿En la Tierra hay dos tipos de criaturas?—preguntaron los extraños seres de gafas violetas muy asombrados.

Los seres del planeta Libertad, a pesar de sus diferencias, trataban a sus criaturas por igual y ¡todas iban a la Casa de la Oportunidad! Allí, aprendían y jugaban juntas a los mismos juegos: leían libros, escribían cuentos, sumaban y restaban, saltaban a la comba, jugaban al fútbol y al baloncesto, cui-daban a sus muñec@s, construían barcos y edificios de juguete, bailaban y cantaban...

Actividad 1Diferentes, pero iguales.

¿Nos ayudáis a explicarles a los seres del planeta Libertad cómo

somos las niñas y los niños del planeta Tierra?

Page 37: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

37

Los extraños seres corrieron a un almacén que estaba al final del aula y volvieron con unos grandes sacos:

—Tomad, aquí dentro hay millones de gafas violetas como las nuestras. Debéis ponéroslas y repartirlas entre las personas del mundo para poder ver las cosas como las vemos en nuestro planeta. ¡Las niñas y los niños de la Tierra tienen que tener los mismos derechos y las mismas oportunidades!

— ¡Muchas gracias!—respondieron l@s niñ@s.

— ¡Debemos volver a la Sede de la ONU, tenemos muchas cosas que contarles!— gritó Liber.

Tod@s l@s niñ@s menos Tol, que quiso quedarse algún tiempo más para aprender en el planeta Libertad, regresaron a Nueva York con los sacos a cuestas.

Cuando llegaron, tod@s volvían a estar reunid@s en aquella gran sala. El mal olor había desapare-cido y todo estaba en tranquilidad.

— ¡Menos mal que estáis bien, estábamos muy preocupad@s!— exclamó una señora apoyada en un viejo bastón, sin darse cuenta de que faltaba Tol—. Sentaros, ¡rápido! No tenemos mucho tiempo.

L@s niñ@s aún no se habían sentado, cuando aquella señora, que parecía tener mucha prisa, co-menzó a explicarles el por qué del incidente apestoso del día anterior:

—Desde hace muchos años, una Fuerza Maligna intenta impedir que las mujeres y los hombres tengamos los mismos derechos y oportunidades. Es tan malvada que quiere que las mujeres ten-gamos más dificultades para ir a la escuela, tener un trabajo bien pagado, decidir por nosotras mismas, cuidar nuestra salud, etc. Y para salirse con la suya siempre está presente, fastidiando, en todos los rincones del planeta: en las casas, en las escuelas, en los lugares de trabajo, en los gobiernos y… ¡en la ONU también! ¡Ya es hora de cambiar su manera de ver el mundo y conseguir hacer desaparecer, de una vez por todas, a la Fuerza Maligna!

De repente, un ruido volvió a retumbar en la sala. Al minuto, el olor era otra vez insoportable. La Fuerza Maligna estaba allí de nuevo, intentando impedir la reunión.

Mientras a tod@s les faltaba aire, la hermana y el hermano Res, que se estaban probando las gafas violetas en aquel mismo instante, podían respirar tranquilamente. La Fuerza Maligna no era inven-cible y aquellas gafas tenían mucho que ver. Rápidamente, l@s niñ@s las repartieron entre todas las personas de la sala. Al cabo de unos minutos, aquella peste había desaparecido.

Page 38: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

38

Actividad 2

El mundo a través de las gafas de color violeta.

Os enviamos unos pares de gafas violetas ¡Contadnos cómo veis

el mundo a través de ellas!

Page 39: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

39

EL MUNDO A TRAVÉS DE LAS GAFASDE COLOR VIOLETA

Page 40: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

40

INTRODUCCIÓNAunque se han conseguido grandes avances, todavía hoy en día muchas mujeres siguen ponien-

do en riesgo su salud por causas relacionadas con el embarazo. Las mujeres de África Subsahari-

ana y Asia Meridional son las más afectadas (ONU, 2011). Los principales factores son: la pobreza

extrema, la dificultad que muchas mujeres tienen para acceder al sistema educativo y sanitario,

el déficit en la asistencia sanitaria, en la salud reproductiva y en la planificación familiar, las tasas

económicas vinculadas a estos servicios básicos en algunos países, los malos accesos y la falta

de transporte para llegar a muchos hospitales, los abortos en malas condiciones y los embarazos

precoces.

Todos estos factores, además de poner en riesgo la salud de las mujeres, también predisponen a

la enfermedad y/o muerte a muchas/os niñas/os. Cada año, millones de niñas y de niños menores

de cinco años de edad mueren por causas relacionadas con la pobreza, la desnutrición, las infec-

ciones y las enfermedades. Las poblaciones infantiles de África Subsahariana y Asia Meridional

son las más afectadas (PNUD, 2012).

Por otro lado, el virus del sida y otras enfermedades como el paludismo, la tuberculosis o el

sarampión, a pesar de que tienen tratamientos preventivos y/o paliativos, afectan dramática-

mente a muchos países en donde la información sobre ellas es escasa y/o los medios para su

prevención y/o tratamiento, caros, insuficientes y/o deficitarios. En concreto, el virus del sida es

una de las principales causas de mortalidad en muchos países, afectando, principalmente, a la

población de África Subsahariana y teniendo un mayor impacto sobre sus mujeres (ONU, 2009).

Además, la transmisión de esta enfermedad a través del embarazo y la leche materna, es otro de

los motivos por los que muchas niñas y niños menores de 5 años enferman y/o mueren.

Por todo esto, el cuarto, el quinto y el sexto O.D.M tienen como metas, para el año 2015, re-

ducir en un 75% la tasa de mortalidad materna y en dos terceras partes la infantil, conseguir

el acceso universal a la salud reproductiva y al tratamiento del virus del sida, y haber dete-

nido y comenzado a reducir la propagación del sida y la incidencia de la malaria y de otras

enfermedades graves (ONU, 2010).

La Solidaridad del Planeta Libertad

Conectando con el cuarto, el quinto y el sexto Objetivo del Milenio:

Reducir la muerte de niñas y niños, mejorar la salud de las mamás y combatir el sida, la malaria y

otras enfermedades.

Page 41: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

41

OBJETIVOSPromover entre el alumnado la importancia que tiene el cuidado de la salud en el desarrollo y el

bienestar de todas las personas, así cómo dar a conocer la relación existente entre la pobreza

y la enfermedad, y las dificultades que las/os habitantes de los países del Sur tienen para llevar

una vida saludable, incidiendo en los motivos por los que las mujeres, las niñas y los niños son los

colectivos de mayor vulnerabilidad.

PALABRAS CLAVESalud, educación para la salud, prevención, tratamiento, leche materna, malaria, desnutrición,

pobreza, enfermedad, saneamiento del agua, acceso sostenible al agua potable, planificación

familiar, comunicaciones, transporte, cambio climático, discriminación de la mujer.

TEMPORIzACIÓNEsta sesión tendrá una duración aproximada de 1 hora.

DESARROLLO DE ACTIVIDADESLas/os protagonistas vuelven a la casa de la Oportunidad para contarle a Tol, que se ha quedado

aprendiendo en la el planeta Libertad, todas las aventuras que han vivido y cómo han visto el

mundo a través de las gafas violetas. Igua, a la que le ha picado un mosquito en su visita a la

República del Congo, enferma de malaria. Soli, otra de las protagonistas de este cuento, expresa

su preocupación ya que, en su país, mucha gente se muere de esta enfermedad. Sin embargo, en

el planeta Libertad disponen de todos los recursos necesarios para curar a Igua y les dan algunos

medicamentos para llevar a África.

Cuando llegan a África, la realidad que se encuentran es muy diferente a la del planeta Libertad.

Allí, no disponen de un buen sistema sanitario y descubren que muchas personas, sobre todo

mujeres, niñas y niños, siguen muriendo en el mundo por causas prevenibles y tratables. Por ello,

las/los protagonistas vuelven a buscar cosas al planeta Libertad, pero son conscientes de que,

a pesar de la solidaridad de este planeta, tienen que buscar soluciones en la Tierra para que no

enfermen ni fallezcan más personas injustamente.

A través de esta historia, se pretende explicar, a las niñas y los niños, cómo los habitantes de algu-

nos países siguen enfermando y muriendo a pesar de que en el mundo existen métodos preven-

tivos, vacunas y tratamientos suficientes para estas enfermedades, así como proponerles alguna

idea o sugerencia de cómo pueden contribuir para que esto no siga sucediendo.

Page 42: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

42

Actividad 1.Pautas para una vida saludable. El diario de la salud.

En esta actividad, se elaborará un diario de las pautas de higiene y salud necesarias para

tener una vida saludable: alimentación adecuada, agua potable para beber, agua sin sucie-

dad ni gérmenes con la que limpiarse, información sobre diferentes enfermedades, su con-

tagio y su prevención, viviendas habitables y cómodas, una atención sanitaria adecuada,

entre otras cosas.

Actividad 2. Tomando conciencia. Una solución en la Tierra.

Con esta actividad, se pretende explicar al alumnado las dificultades y desventajas que

las personas habitantes de los países en desarrollo tienen para llevar una vida saludable

teniendo en cuenta por qué las mujeres, las niñas y los niños son los colectivos de mayor

vulnerabilidad. Trabajaremos a través algunas preguntas reflexivas acerca del cuento. Para

dinamizar la sesión el personal docente debe conocer y saber transmitir algunos de los fac-

tores que explican esta situación:

• Escaso saneamiento del agua y pobre acceso sostenible al agua potable

En muchos países, a pesar de ser muy ricos en recursos naturales, sus habitantes tienen una vida

bastante difícil. Muchas personas no tienen comida y, con frecuencia, no hay agua limpia cerca

de donde viven, así que tienen que beber agua contaminada y enferman.

• Carencias en el Sistema de Salud: prevención y tratamiento

Además, mucha gente se muere por enfermedades que se podrían prevenir y tratar porque, en

muchos países, no hay apenas medicamentos ni vacunas necesarias o están muy caras. Asi-

mismo, también hay muy pocos centros de salud y hospitales y, muchas veces, no disponen de

suficiente personal médico cualificado.

• Malascomunicacionesytransporte:dificultadenelaccesoaescuelasyhospitales.

Los pocos recursos sanitarios que existen se encuentran, para muchas personas, muy lejos. Las

malas comunicaciones y la escasez de medios de transporte complican, aun más, el acceso de

las personas a la atención sanitaria.

• Carencias en el Sistema Educativo: Educación para la Salud.Muchas personas no han acudido a la escuela de forma que no han aprendido hábitos

saludables que podrían prevenir algunas enfermedades y, como no saben leer, no tienen

Page 43: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

43

ningún tipo de acceso a información que les advierta del contagio de determinadas en-

fermedades y las medidas que podrían utilizar para evitarlas.

• Cambio climático: pérdida de cosechas, pastos, ganado y plantas medicinales, y es-casez de agua.

El cambio climático y las consecuencias que la acción del ser humano está teniendo sobre el

medio ambiente suponen que cada vez haya más sequías, inundaciones, menos zonas donde

cultivar y menos árboles para purificar el aire. Por eso, para muchas personas, sobre todo de los

países empobrecidos, cada vez es más difícil conseguir en la naturaleza alimentos, agua potable,

leña y plantas medicinales para las enfermedades.

• Discriminacióndelamujer:dificultaddeaccesoalosrecursos.

Como ya hemos aprendido, las mujeres sufren, en mayor medida, todas estas dificultades:

Aunque se hayan logrado grandes avances, todavía muchas mujeres de muchos países, siguen

poniendo en riesgo su salud por complicaciones e infecciones durante el embarazo, el parto y

después de dar a luz. Los motivos son la escasa y deficiente atención sanitaria, salud reproduc-

tiva y planificación familiar de los países donde viven, su mayor dificultad para acceder al sis-

tema educativo y sanitario, las tasas económicas vinculadas a estos servicios básicos en algunos

países y sus menores ingresos, y los embarazos precoces, entre otros.

Todos estos factores, además de poner en riesgo la salud de las mujeres, predisponen a la en-

fermedad y/o muerte a muchas/os de sus hijas/os.

Por otro lado y como veremos en la siguiente sesión, en muchos países, las mujeres se encargan

mayoritariamente del trabajo reproductivo y productivo relacionado con la subsistencia: activi-

dades agrícolas, alimentación, búsqueda de leña, recogida de agua, etc. De tal manera, que el

cambio climático y los desastres medioambientales desencadenados por los efectos de la con-

taminación, tienen un gran impacto sobre ellas y a su vez, sobre sus hijas e hijos.

Preguntasparalareflexión:

¿Qué es la malaria? ¿Puede curarse? ¿Por qué no puede curarse en algunos países del mundo?

¿Cómo era el hospital que se encontraron en África? ¿Se parece a los hospitales de nuestro país?

¿Por qué razón se murió la mamá del cuento? ¿Por qué muchos niñas/os en África se ponen muy enfermas/os antes de los cinco años?

¿Por qué razones enferma la gente en África? ¿Podrían evitarse? ¿Cómo?

Page 44: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

44

La Solidaridad del Planeta Libertad

Conectando con el cuarto, el quinto y el sexto Objetivo del Milenio:

Reducir la muerte de niñas y niños, mejorar la salud de las mamás,

y combatir el sida, la malaria y otras enfermedades.

Tol seguía en la Casa de la Oportunidad del planeta Libertad, así que l@s niñ@s decidieron volver hasta allí para explicarle todo lo que había sucedido y contarle lo que habían conseguido ver con las gafas violetas.

Cuando llegaron, Igua empezó a encontrarse mal: le dolía la cabeza, y tenía sudores y escalofríos. Entonces, los extraños seres la llevaron a la Casa de la Salud. Otro extraño ser de gafas violetas y bata blanca les recibió y le hizo unas pruebas a Igua:

—Tiene malaria, pero ya le he dado medicinas.

—¿Qué es eso?—preguntó Liber.

—Es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito. He escuchado que ese mosquito también habita en la Tierra, sobre todo en África, ¿habéis estado por allí estos días?— dijo el extraño ser de gafas violetas y bata blanca.

—Hemos ido hace unos días, pero... ¿se pondrá bien?— preguntó Soli muy asustada—. Yo soy de África y, allí, much@s niñ@s se mueren si enferman de malaria.

— ¿Es que acaso no existen medicinas en la Tierra para esta enfermedad?— preguntó, con gran asombro, aquel extraño ser del planeta Libertad.

—Sí, pero a África no llegan suficientes y son muy caras —dijo Soli con gran tristeza.

—No os preocupéis— dijo el extraño ser —. Igua se va a poner bien. Os voy a dar un saco lleno de vacunas y medicamentos para la malaria. Volved hasta allí para llevarlos mientras Igua se recupe-ra. De todas formas, estas medicinas se acabarán pronto y en la Tierra necesitaréis más, así que debéis convencer a la gente para que pida, junto con vosotr@s, que l@s científic@s de todos los países conozcan las fórmulas para fabricar las medicinas, y que sean más baratas para que todo el mundo pueda comprarlas. Eso sí, antes de iros, tengo que vacunaros.

L@s niñ@s aceptaron a regañadientes. No les gustaba nada la idea del pinchazo, pero entendieron que era por su bien.

Nada más llegar a África, se encontraron a un grupo de niñ@s disfrazados que estaban represen-tando una divertida obra de teatro para toda la gente que pasaba por allí. Aunque les apetecía mucho quedarse, no tenían tiempo que perder. En África no había muchos hospitales, así que les esperaba una buena caminata hasta el más cercano.

Tras unas horas, por fin encontraron un hospital donde entregar las vacunas que el ser extraño del planeta Libertad les había dado. Sin embargo, ese hospital no tenía nada que ver con la Casa

Page 45: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

de la Salud: era viejo, apenas tenía camas y la gente se amontonaba en la entrada, muy enferma, haciendo una cola.

— ¡Traemos medicinas!—gritó la hermana Res.

Todas las personas que estaban allí se pusieron muy contentas e incluso les hicieron un sitio para que pudiesen pasar. La única médica que trabajaba en aquel hospital salió a recibirles con una recién nacida en sus brazos:

— ¡Muchas gracias niñ@s! Esto salvará muchas vidas. Pero en África hay mucha gente que también muere por otras enfermedades, no solo por la malaria, para las que en otros sitios del mundo, hay información para no contagiarse de ellas, vacunas y también medicamentos. Además, aquí, muchas personas no tienen comida y, muchas veces, no hay agua limpia cerca de donde viven, así que tienen que beber agua contaminada y enferman. ¡No es justo, estas enfermedades podrían evitarse en nues-tro continente! ¡Una vida sana, con información sobre las enfermedades, comida y agua limpia, es el mejor de los remedios para evitar ponernos enferm@s!

45

Page 46: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

46

El diario de la salud

Actividad 1

Pautas para una vida saludable

¿Nos contáis que hacéis todos los días para cuidar vuestra salud y

evitar poneros enferm@s?

Liber, Soli, la hermana y el hermano Res creyeron necesario volver a la Casa de la Oportuni-dad para buscar más medicinas que llevar a África.

—En el planeta Libertad hay medicamentos para tod@s sus habitantes, incluso para algunas perso-nas de la Tierra, también. ¡Podemos pedir permiso para traer algunos más!—dijo la hermana Res.

Page 47: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

47

Los seres extraños del planeta Libertad son muy solidarios, pero... ¡no podemos estar

todo el rato pidiéndoles cosas! ¿Qué podemos hacer en la Tierra

para mejorar la vida de estas personas?

Una solución en la Tierra.

—Os lo agradeceríamos mucho— exclamó la médica mientras mecía a la recién nacida que lle-vaba entre sus brazos, porque no dejaba de llorar —. Si os dan permiso y podéis con todo, traed también leche para alimentar a l@s bebés.

— ¿Qué le pasa, está malita?— preguntó Liber.

—Sí—dijo la médica—. Este hospital es el único que hay en muchos kilómetros y estaba muy lejos del hogar de su mamá. Así que tuvo que dar a luz sola en su casa, el parto se complicó y ella murió. La niña pudo sobrevivir, pero no tenemos apenas leche para alimentarla. En África, hay millones de niñas y de niños que se ponen muy enferm@s antes de cumplir los cinco años de edad porque no hay comida para ell@s.

L@s niñ@s volvieron a la Casa de la Salud del planeta Libertad a buscar más ayuda. Allí les dieron medicamentos para otras enfermedades, vacunas, leche, mosquiteras e insecticidas para prevenir las picaduras de mosquitos, y unos libritos en donde se explicaba cómo se contagiaban muchas enfermedades y la manera de prevenirlas para que, las personas que en África supiesen leer, se lo contasen a aquellas que no habían tenido la oportunidad de ir a la escuela. Además, también les dieron material para construir algunos pozos de agua potable y que así, pudieran beber agua limpia.

Igua ya estaba curada, y Tol habló con los extraños seres del planeta Libertad para regresar a la Casa de la Oportunidad en cuanto se hubiese terminado la aventura. No quería perderse nada. Este viaje con sus nuev@s amig@s también sería una gran experiencia con la que aprendería mu-cho. Así que tod@s los niñ@s volvieron cargad@s de esperanza a África, con la ilusión de poder salvar muchas vidas y mejorar la situación en la que se encontraba ese lugar del mundo.

Actividad 2

Tomando conciencia.

Page 48: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

48

Conectando con el séptimo Objetivo del Milenio:

Respetar el medio ambiente, cuidar la naturaleza y repartir sus riquezas entre todas las personas del mundo

INTRODUCCIÓNLa Evaluación de los Ecosistemas del Milenio realizada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2005, p.2) afirma que:

• Durante los últimos cincuenta años, los seres humanos han cambiado los ecosistemas más rápida y ex-

tensivamente que en ningún otro período comparable de la historia humana, principalmente para cumplir

con las demandas crecientes de alimento, agua dulce, madera, fibra y combustible.

• La degradación de los servicios de los ecosistemas podría empeorar de manera significativa durante la

primera mitad del siglo XXI y esto significa una barrera para el logro de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio. Los cambios hechos en los ecosistemas han contribuido a las ganancias netas importantes en

el bienestar de los seres humanos y el desarrollo económico, pero estas ganancias han sido logradas

con altos costos en la forma de la degradación de muchos servicios de ecosistemas (…) y el agravio de

la pobreza para diversos grupos de gente.

A pesar de que la mayor parte de la contaminación es producida por los países industrializados, los países del Sur son los más afectados. Las personas que viven en estos países suelen habitar lu-gares en donde las sequías, las intensas lluvias, el incremento del nivel del mar y las tormentas de-rivadas de la contaminación medioambiental y el cambio climático, tienen peores consecuencias. Además, estas personas suelen depender de actividades agrícolas y de la pesca para subsistir, por lo que el cambio climático y los desastres medioambientales tienen todavía un mayor impacto sobre ellas.

Las mujeres realizan la mayor parte de las actividades agrícolas en muchos países y suelen tener menores ingresos, por lo que además de verse muy afectadas por estos efectos, disponen de menos medios para poder adaptarse y reponerse ante ellos.

Además, el hecho de que las mujeres también se encarguen de la mayor parte del trabajo re-productivo disminuye su posibilidad de movimiento y aumenta su vulnerabilidad y la de sus hijas e hijos ante un desastre medioambiental. Asimismo, muchas niñas se ven obligadas a dejar el colegio y ayudar a sus madres en estas labores cuando, por los efectos de la contaminación y el cambio climático, existe una mayor dificultad para obtener los recursos necesarios para subsistir (UNFPA, 2009).

Page 49: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

49

Por todo esto, el séptimo O.D.M tienen como metas, para el año 2015, incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales, disminuir la pérdida de los recur-sos del medio ambiente y diversidad biológica, y reducir a la mitad las personas sin acceso sosteni-ble al agua potable y a servicios básicos de saneamiento (ONU, 2010).

OBJETIVOA través de esta sesión, se pretende que el alumnado conozca los efectos que la contaminación y el cambio climático tienen sobre el mundo y su impacto sobre determinadas poblaciones y perso-nas; se conciencie sobre la importancia que tiene el respeto al medio ambiente; y entienda que su aportación al cuidado de la naturaleza es muy necesaria para garantizar la sostenibilidad ambiental.

PALABRAS CLAVEContaminación, cambio climático, extinción de especies animales, pérdida de recursos naturales, pobreza, enfermedades, desnutrición, adaptación, migración.

TEMPORIzACIÓNEsta sesión tendrá una duración aproximada de 2 horas.

DESARROLLO DE LA SESIÓNLas/os protagonistas de este cuento, que han llevado todos los materiales necesarios y medicinas que han podido a África, se disponen a volver a la Sede de la ONU cuando una mariposa interrumpe su viaje. A través de ella, entienden la importancia que tiene el cuidado de la naturaleza y también conocen cómo los efectos de la contaminación y del cambio climático están afectando a determina-das poblaciones y personas, entre las que se encuentran muchas mujeres, niñas y niños. Así que, a través de las pistas de uno de los libros mágicos, deciden crear una vacuna, con la ayuda de las niñas y los niños del mundo, que salve a la naturaleza.

Page 50: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

50

Actividad 1. Pequeñas/os científica/os. Una vacuna para cuidar a la naturaleza.

Con esta actividad, se pretende estimular la reflexión del alumnado acerca de las cosas que ellas/os pueden hacer para contribuir a la consecución del séptimo O.D.M. Para ello, crearán una vacuna con una serie de principios activos necesarios para salvar a la naturaleza. Los principios activos serían las cosas que nosotras y nosotros podemos hacer para cuidar el medio ambiente. Como ejemplo, proponemos:

• Reducir: ahorro del agua, control del consumo energético, usar pilas recargables, usar las hojas por las dos caras etc.

• Reutilizar: reutilizar botellas, reutilizar bolsas, botes de cristal, papel de regalo etc.• Reciclar: reciclar papel, separar la basura etc.

Actividad 2. Poniéndonos en marcha.

A través de este ejercicio, se pretende proporcionar al alumnado una guía para desarrollar uno de los principios activos anteriores.

La actividad propuesta es abierta, dejando margen al personal educador y/o docente para di-señar y organizar su planteamiento, que siempre deberá contextualizarse en función del nivel curricular del alumnado y de las características individuales del mismo, teniendo en cuenta la edad y necesidades específicas. Por ejemplo, proponemos alguna actividad lúdico-educativa en la que se pueda trabajar la reutilización de algún recurso para producir otro nuevo.

Page 51: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

Conectando con el séptimo Objetivo del Milenio:Respetar el medio ambiente,

cuidar la naturaleza y repartir sus riquezas entre todas las personas del mundo.

Una vacuna para salvar a la naturaleza.

Igua, Soli, Liber, Tol, la hermana y el hermano Res decidieron regresar a la Sede de la ONU. Entre tantas aventuras, no les había dado tiempo a compartir con las personas de aquella gran sala casi nada de lo que habían aprendido.

Soli cogió a sus amig@s de la mano para formar un corro y poder viajar hasta la Sede de la ONU. Pero una mariposa, que estaba rondándole, se posó en la flor que llevaba enganchada en una de sus orejas y empezó a hacerle cosquillitas. Sus compañer@s de aventura comenzaron a reír y Soli, que estaba muy enfadada, se soltó del resto de sus amig@s y le dio un manotazo.

— ¡Qué pesada!— gritó mirando hacía la mariposa que, asustada, empezó a mover sus alas sin parar.

De repente, se originó un gran torbellino de aire y tod@s l@s niñ@s salieron volando hacia el cielo.

— ¡Perdóname!— dijo Soli gritando desde las alturas—. No sabía que iba a asustarte tanto, de verdad. No quiero hacerte daño.

La mariposa dejó de mover sus alas y aquel tornado, que empezaba a arrastrar todo lo que encon-traba a su paso, desapareció.

— ¡Menos mal!— dijo el hermano Res—. ¡Menudo desastre que hubiésemos causado en la na-turaleza!

— ¡Lo siento!— respondió la mariposa muy avergonzada—. A veces, cuando me asusto, mis ale-teos se sienten en la otra punta del mundo.

—Si no te hubiera pegado un manotazo, tú no te hubieses asustado— dijo Soli disculpándola —. Procuraré no hacerlo nunca más.

51

Page 52: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

52

La mariposa perdió su miedo y se quedó un rato conversando con l@s niñ@s. Estaba muy preocu-pada por su vida y por la de toda la naturaleza. Los árboles, los ríos, los mares, la tierra, los seres vivos…¡tod@s lo estaban!

—El mundo tiene cosas preciosas: árboles con más de cien años, cascadas de agua de kilóme-tros de altura, animales de millones de formas y colores, etc. Pero, poco a poco, muchas de estas cosas están desapareciendo porque los seres humanos están terminando con la riqueza de la naturaleza — dijo con gran tristeza aquella mariposa.

—Yo la cuido mucho señora mariposa, en mi pueblo se le tiene mucho respeto. La naturaleza es quien nos alimenta— dijo Tol algo enfadada.

Tol empezó a acordarse de su mamá. Las mujeres de su aldea se ocupaban de sembrar, cultivar y recolectar alimentos, ir a buscar leña y agua potable, preparar la comida y, también, de recoger plantas medicinales cuando alguien se ponía enferm@. Y lo hacían respetando a la naturaleza: intentando no plantar siempre en el mismo trozo de tierra, procurando no talar todos los árboles de una misma especie y compartiendo la vegetación y el agua con los animales de la zona, entre otras muchas cosas.

—Lo sé, Tol —dijo la mariposa—. Lo que ocurre es que no todos los seres humanos cuidan tanto la naturaleza como lo hacéis vosotras y vosotros. En el mundo, algunas personas queman muchos árboles, contaminan los ríos, los mares y las tierras, hacen desaparecer muchas especies impres-cindibles para la vida... ¡y sólo tenemos un mundo que debe de ser para todas y para todos! Así que es necesario que repartáis por igual lo que él nos ofrece entre todas las personas que lo habi-tan y, también, que lo cuidéis y lo respetéis.

Esto hizo entristecer mucho a Tol porque era verdad que en su pueblo cada vez había menos zo-nas donde cultivar, había menos árboles para purificar el aire, estaban desapareciendo las plantas medicinales, y porque todo esto, además, les hacía ser aún más pobres. Por eso, su padre se ha-bía tenido que ir a la cuidad a buscar otro trabajo y su madre se había quedado a cargo de cultivar lo que podía, de cuidar de Tol y de su hermano, de arreglar y limpiar la casa, etc. y Tol había tenido que dejar la escuela y ponerse a trabajar junto a su madre. Pero, debido a las sequías, cada vez les costaba más trabajo conseguir en la naturaleza alimentos, agua potable, leña y plantas medi-cinales para las enfermedades.

Soli, Igua, Liber, la hermana y el hermano Res se quedaron pensativos. ¿Qué podían hacer ell@s? Igua se acordó de su misterioso libro, ¡sólo faltaba ella por poner en práctica aquello que había leído!

— ¡Ya está!—gritó—. Necesitamos crear una vacuna para salvar a la naturaleza. Pidamos ayuda a las niñas y a los niños del mundo.

Page 53: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

53

Actividad 1

Pequeñ@s científic@s.

¿Nos ayudáis a crear una vacuna que proteja a la naturaleza de la con-taminación y que impida que se ago-ten las cosas que ella nos ofrece?

Una vacuna para cuidar a la naturaleza.

Page 54: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

54

Actividad 2

Poniéndonos en marcha.

¿Os apetece fabricar al menos uno de los principios activos de la va-cuna para cuidar a la naturaleza?

Page 55: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

55

Conectando con el octavo Objetivo del Milenio:

Conseguir la unión de todos los países, gobiernos y personas del mundo para que se cumplan todos los demás objetivos.

INTRODUCCIÓNEl octavo O.D.M tiene como metas, para el año 2015, atender las necesidades especiales de

aquellos lugares del mundo menos desarrollados, reducir la deuda de los países en vías de de-

sarrollo, hacer más accesibles los medicamentos esenciales y las nuevas tecnologías, especial-

mente las de información y comunicaciones y establecer normas comerciales que no discriminen

a los países más pobres (ONU, 2010).

Como comentábamos en la introducción de la primera sesión de este manual, desde que estos

objetivos se firmaron, se han producido muchos avances y cambios significativos en diferentes

países del mundo para conseguir alcanzarlos. Sin embargo, el contexto de crisis mundial en la

que nos encontramos está dificultando la consecución de este O.D.M, indispensable para el

alcance y el mantenimiento de todas y cada una de las demás metas propuestas (PNUD, 2012).

Por un lado, las ayudas oficiales para el desarrollo (AOD), que buscan mejorar la economía de los

países en vías de desarrollo, han disminuido. Por otro lado, los avances respecto a la reducción

de la deuda de los países en vías de desarrollo no han aliviado a muchos países que siguen en-

frentándose a compromisos que no pueden asumir (Grupo de Tareas sobre el desfase en el logro

de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2012).

Asimismo, en el medio de esa crisis mundial, se ha obstaculizado el comercio internacional a

través de medidas de comercio proteccionistas (Grupo de Tareas sobre el desfase en el logro

de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2012). El desarrollo de los países del Sur depende,

en gran parte, de las exportaciones que hacen a los países más desarrollados. Sin embargo,

algunos países industrializados han aumentado los aranceles e impuestos para la entrada de

productos extranjeros, lo que repercute en que, en algunos casos, la exportación de los países

en vías de desarrollo no sea rentable para ellos.

Además, muchos medicamentos imprescindibles para garantizar la salud de las personas así

cómo las tecnologías y las comunicaciones de la nueva era digital, siguen siendo escasos/as en

muchos de estos países o estando muy por encima de sus posibilidades (Grupo de Tareas sobre

el desfase en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2012).

Salvemos al mundo

Page 56: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

56

Por todo esto, es de suma importancia fortalecer la unión y el asociacionismo mundial para con-

seguir alcanzar todos y cada uno de los O.D.M. Pero el compromiso no debe ser solamente de

todos los gobiernos y países, sino también de todas las personas de a pie, que de una manera

u otra, también podemos contribuir a la consecución de las metas propuestas. Aquí, es donde

radica la importancia de sensibilizar y concienciar a todas las personas y, en especial, a las niñas,

niños y jóvenes, como ciudadanas/os del futuro, para poder garantizar la construcción y el man-

tenimiento de un mundo más justo y solidario.

OBJETIVOSe pretende fomentar entre el alumnado la importancia de la responsabilidad común y la unión

para conseguir alcanzar todos los demás O.DM y crear una red en la que pueda compartir lo que

ha aprendido para potenciar su reflexión, análisis y participación.

PALABRAS CLAVEUnión, asociacionismo, responsabilidad común, cooperación, difusión.

TEMPORIzACIÓNEsta sesión tendrá una duración aproximada de 1 hora.

DESARROLLO DE LA SESIÓNLas/os protagonistas, después de conocer a la mariposa, vuelven a la Sede de la ONU para

contarles a las personas reunidas en la Asamblea General todo lo que han vivido y aprendido

en sus aventuras. Les han surgido muchos imprevistos y no han podido compartir casi nada

con ellas/os y además, aún no conocen el octavo O.D.M. Asimismo, tampoco entienden muy

bien por qué han sido ellas/os las/os elegidas/os para representar a todas las niñas y todos los

niños en esta aventura.

En la ONU les advierten que es normal que no hayan podido compartir casi nada hasta ahora

con ellas/os, puesto que todos los objetivos están muy relacionados los unos con los otros y

sus aventuras debían estar entrelazadas. Además, les explican que el octavo O.D.M es lo que

han venido realizando durante toda su aventura: trabajar juntas/os para conseguir alcanzar

todas y cada una de las metas de la Declaración del Milenio. Asimismo, les informan que han

sido elegidas/os representantes de todas las niñas y los niños del mundo puesto que simboli-

zan los seis valores humanos necesarios para conseguir cumplir todos los O.D.M.

Page 57: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

57

Finalmente, les invitan a compartir todo lo que han vivido con el resto de las niñas y los niños del mundo,

para que todas y todos juntos puedan contribuir al alcance de los O.D.M.

A través de esta historia, se pretende, por tanto, visibilizar y dar a conocer seis valores humanos

muy importantes que unidos harán más fácil la consecución de todas y cada una de las metas

propuestas, así como concienciar al alumnado a cerca de la importancia que tiene su alianza en la

lucha por la consecución de los O.D.M .Asimismo, se pretende fomentar su difusión para que más

personas puedan aportar cosas que contribuyan a alcanzarlos.

Actividad 1. L@S personajes del cuento y los seis valores humanos.

En esta actividad, el alumnado unirá cada valor humano necesario para conseguir los 8 O.D.M

con los nombres de las/os protagonistas que lo representan. Es importante resaltar que, tras

haber vivido estas aventuras, todas/os ellas/os representan cada uno de los valores humanos,

puesto que su unión es indispensable para poder conseguir todas las metas propuestas. Tam-

bién, se puede preguntar a las alumnas y alumnos qué significan para ellas/os estos valores.

Asimismo, se les puede pedir que, a través de lo que han aprendido durante las siete sesiones

anteriores, pongan ejemplos de algunas de las situaciones vividas a lo largo de este cuento, en

las que hayan estado presentes estos valores humanos.

Actividad 2. ¿Qué hemos aprendido? ¡Vamos a contárselo al mundo!

A través de esta actividad, se pretende que el alumnado difunda lo que ha aprendido para esti-

mular el análisis, la reflexión y la participación conjunta de todas las personas que quieran unirse

al trabajo por la consecución de los O.DM. Para ello, el alumnado realizará un resumen de todo

lo experimentado que podrá plasmarse en un mural y subirse al blog “Conecta con los Objetivos

del Milenio y ¡pásalo!” para que más personas puedan conocerlo. Seguidamente, se descarga-

rán un tríptico del blog, con una finalidad sensibilizadora, que tendrán que compartir, a través de

la red, con al menos una persona de su entorno.

Page 58: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

Igua, Soli, Tol, Liber, la hermana y el hermano Res se despidieron de la mariposa y volvie-ron hasta la sede de la ONU. Era necesario informar a las personas presentes en la gran sala de todo lo que habían aprendido, junto a las niñas y los niños del mundo, para conseguir los Objetivos del Milenio y, además… ¡aún les faltaba por conocer el último!

—Sentimos mucho el retraso, pero hemos conocido casi todos los objetivos de golpe y no nos ha dado tiempo a compartir todas nuestras experiencias con vosotr@s— dijo Liber.

— ¡No os preocupéis!—respondió una mujer con el pelo rubio y el rostro muy pálido—. Preci-samente esto era lo que tenía que ocurrir. Todos los objetivos están muy relacionados entre sí y no podéis conocer uno sin conocer todos los demás. Cómo habréis observado, tienen mucho que ver los unos con los otros. Por ejemplo, si vamos a la escuela tendremos más facilidades para conseguir un trabajo bien pagado, alimentarnos a nosotr@s mism@s y a nuestras familias, conocer cómo se contagian muchas enfermedades, cuidar a la naturaleza, y comprender que las mujeres y los hombres debemos de tener los mismos derechos y oportunidades y que las ideas de la Fuerza Maligna no tienen ningún sentido.

— ¡Todavía nos falta conocer el último Objetivo del Milenio!—exclamó el hermano Res.

— ¡Ya lo conocéis, lo que pasa es que todavía no le habéis puesto nombre! —dijo la mujer—. El último Objetivo es lo que lleváis haciendo durante toda vuestra aventura, ¡uniros para con-seguir que se cumplan todos los demás objetivos!

Soli, Liber, Igual, Tol, la hermana y el hermano Res no se lo podían creer. Llevaban desde el primer día haciendo esto y no se habían

dado cuenta. Unid@s, habían conseguido elaborar una vacuna para cuidar a la naturaleza y entender que era muy necesario repartir,

entre todas y todos, los bienes del mundo. Junt@s, habían po-dido llevar a África medicinas, leche materna, mosquite-

ras, etc. comprendiendo la importancia que tiene el cuidado de la salud y la educación para prevenir la pobreza, el hambre y las enfermedades. Incluso ha-bían visto el mundo a través de unas gafas de color

violeta y se habían dado cuenta de la necesidad de hacer desaparecer, de una vez por todas, a la Fuerza Maligna y a sus maliciosas ideas.

Pero… ¿por qué habían sido ell@s las personas elegidas para informar a todas y a tod@s los niñ@s

del mundo de los Objetivos del Milenio y de la im-portancia de conseguirlos?

—Vosotr@s representáis la Libertad, la Solidaridad, la Tolerancia, la Igual-dad, el Respeto de la Naturaleza y la Responsabilidad Común. Seis valores humanos que todas las niñas y todos los niños deben conocer para crear un mundo mejor—dijo un hombre de ojos rasgados y voz ronca—. Ahora que ya sabéis cuáles son los Objetivos del Milenio, depende de

Conectando con el octavo Objetivo del Milenio:Conseguir la unión de todos los países, gobiernos y personas del mundo para que se cumplan

todos los demás objetivos.Salvemos al mundo.

58

Page 59: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

59

Actividad 1L@S personajes del cuento y los seis valores humanos.

Ahora que ya sabéis cuáles son los valores necesarios para construir un mundo mejor,

¿cuál representamos cada un@ de nosotr@s?

vosotr@s que más niñas, niños y adult@s del mundo los conozcan para ir sumando personas que se animen a hacer cosas para alcanzarlos.

De repente, aquellos libros mágicos que les habían iniciado en la aventura y les habían dado las pistas para continuarla, cambiaron de forma. Sus tapas dejaron de estar gastadas y rugosas, y ya tenían un título:

SALVEMOS AL MUNDOLiber, Igua, Soli, Tol, la hermana y el hermano Res se despidieron con lágrimas en los ojos. Su aventura junt@s se había terminado, pero algo siempre les mantendría unid@s: ¡iban a escribir en sus libros lo que habían vivido durante estos días para contárselo al mundo entero y a seguir haciendo cosas para conseguir los 8 Objetivos del Milenio!

Igua

Hermana Res Hermano Res

Liber Soli Tol

LIBERTAD

IGUALDADTOLERANCIASOLIDARIDAD

RESPONSABILIDADCOMÚN

RESPETO A LANATURALEzA

Page 60: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

60

Actividad 2¿Qué hemos aprendido?

¡Vamos a contárselo al mundo!

Escribid vuestras impresiones sobre lo que habéis vivido estos días y subirlas a la dirección del blog que os mostramos a continuación. También os enviamos un tríptico que resume todo lo que hemos aprendido. Es necesario que contactéis con al menos una persona de vuestro en-torno para compartirlo. Así, conseguire-mos la unión de más personas para alcanzar los 8 Objetivos del Milenio y

¡salvar al mundo!

Muchas gracias por habernos acompañado. Pero aunque esta aventura haya terminado, ¡debemos seguir trabajando junt@s, desde nuestros diferentes países, para que los ocho Objetivos

del Milenio se cumplan antes del año 2015!

http://conectaconlosobjetivosdelmilenio/wordpress.com

Blog “Conecta con los Objetivos del Milenio y ¡pásalo!”

Page 61: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

61

BIBLIOGRAFÍA

Declaración del Milenio, 2000. Recuperado de de http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf

Educación básica e igualdad entre los géneros, UNICEF. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/education/index.html

Grupo de Tareas sobre el desfase en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2012. La alianza mundial para el desarrollo: pasar de las palabras a los hechos. Recuperado de http://www.un.org/spanish//millenniumgoals/pdf/mdg_gap_report_2012_sp.pdf

Igualdad de Género, Unicef. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/gender/3984_bigpicture.html

Jiménez, A. (26 de octubre de 2011). Binta y la gran idea. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=gouZfHKRb_I

ONU, 2009. Mujeres y SIDA: ¿nos has escuchado hoy? Recuperado de http://www.who.int/features/2004/aids/es/

ONU, 2011. Objetivos de desarrollo del Milenio. Recuperado de http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/11- 31342(S)MDG_Report_2011_Book_ LR.pdf

ONU, 2010. Objetivos de desarrollo del Milenio. Recuperado de http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2010_SP.pdf#page=8

Página Oficial de la ONU. Recuperado de http://www.un.org/es/

PNUD, 2012. Objetivos de Desarrollo del Milenio Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/MDG%20Report%20 2012%20-%20Complete%20Spanish.pdf

PNUMA, 2005. Evaluación de los ecosistemas del Milenio. Recuperado de http://www.pnuma.org/forodeministros/15-venezuela/ven13tre-EcosistemasdelMile nioEsp.pdf

UNFPA, 2009. Estado de la población mundial 2009: Frente a un mundo cambiante, las mujeres, la población y el clima. Recuperado de http://www.unfpa.org/swp/2009/es/pdf/ES_SOWP09.pdf

Page 62: Manual para Educación Primaria - WordPress.com€¦ · Unidas firmaron la Declaración del Milenio mediante la cual se insta a todos los países del mundo a “liberar a hombres

Financia: Colabora: