12
  UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Facultad de Medicina Carrera de Fonoaudiología Módulo Neuro Rehabilitación 2011 DOCENTES: Flgo. Juan Barra Barrera : Docen te enca rgado A signatura  Flgo. Raúl Alarcón Vega Flga. Mónica Velásquez Zabala

Manual Neurorehabilitación 2011

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 Manual Neurorehabilitación 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-neurorehabilitacion-2011 1/12

 

 

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Facultad de MedicinaCarrera de Fonoaudiología

Módulo Neuro Rehabilitación

2011

DOCENTES:

Flgo. Juan Barra Barrera : Docente encargado Asignatura Flgo. Raúl Alarcón Vega Flga. Mónica Velásquez Zabala

5/11/2018 Manual Neurorehabilitación 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-neurorehabilitacion-2011 2/12

 

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

TEMUCO CHILE

HORARIO 

Período Hora LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

I 8:30 - 9:30Tutorial

Raúl AlarcónTutorial

Raúl Alarcón 

II 9:40 - 10:40Tutorial

Raúl Alarcón Tutorial

Raúl Alarcón 

III 10:50 - 11:50 TEÓRICO

IV 12:00 - 13:00 TEÓRICO

Tutorial

Juan BarraTutorial

Juan Barra V 14:30 - 15:30

Tutorial MónicaV.

TutorialMónica V.

VI 15:40 - 16:40 Tutorial Mónica V TutorialMónica V 

VII 16:50 - 17:50

VIII 18:00 - 19:00

Tutorial

Juan Barra

GRUPOS TUTORIALES

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3Raúl Alarcón Mónica Velásquez Juan Manuel Barra

1 Karen Muster Dobrana Gallardo Barbara Rubio2 Diego Rivera Karla Ibarra Estefanía Santibañez3 Exequiel Guevara Matías Toloza Fabiola Castillo

4 Camilo Morales Nicole Valenzuela PabloSoto Camilla Reyes5 Rodrigo Toro Joaquín Gay Camila Rodríguez6 Andrea Cretton Daniela Muñoz Ruth Aguilar 7 Constanza Mella Karen Barriga Carol Carrasco8 Gonzalo Arias Constanza Neira Ying Wang9 Claudia Salazar Anelore Fernández Ester Zuñiga10 Karen Pérez Claudia Vivallo11 Rodrigo Gajardo Angelica Pardo12 Camila Moraga

5/11/2018 Manual Neurorehabilitación 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-neurorehabilitacion-2011 3/12

 

 

TUTORIALES

TUTORIAL 1

1° UNIDAD

TEMA: Introducción a los trastornos de la comunicación y deglución de origen neurológico

OBJETIVOS:Aplicar los conceptos básicos de anatomía, fisiología y fisiopatología en la evaluación detrastornos de la deglución, habla y lenguaje. 

METODOLOGÍA:TALLER: Resolución de Problemas

Se presentará una serie de características de funciones de lenguaje, habla y degluciónasociadas a manifestaciones clínicas presentadas por pacientes con trastornos de origenneurológico, en donde los estudiantes deberán establecer el correlato entre los signos, los sitiosprobables de lesión y los mecanismos que se en encuentran afectados en los problemasplanteados.

EVALUACIÓN:Evaluación Formativa, mediante la retroalimentación a los estudiantes en relación a su

resolución.

TUTORIAL 2

1° UNIDAD

TEMA: Trastornos de habla en el adulto con daño neurológico

OBJETIVOS:. 

Identificar etiologías neurológicas que pueden causar disartria.

Relacionar el sitio de lesión con el tipo de disartria.

Relacionar las características perceptivo-acústicas con el tipo de disartria

Establecer la severidad del cuadro de disartria en relación a la inteligibilidad, naturalidad yeficiencia del habla

Establecer el pronóstico en relación a la estructura y función corporal, actividades y participación(deficiencia discapacidad y minusvalía)

5/11/2018 Manual Neurorehabilitación 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-neurorehabilitacion-2011 4/12

 

 

METODOLOGÍA:ABPSe realizará la etapa de lluvias de ideas, formulación de objetivos e hipótesis , el establecimientode las fuentes de búsqueda para desarrollarla en las dos horas de tutorial. El cierre se realizaráen el tutorial 3.

EVALUACIÓN:Evaluación Formativa, mediante la retroalimentación a los estudiantes en relación a los objetivos

planteados en el tutorial

TUTORIAL31° UNIDAD

TEMA: Trastornos de habla en el adulto con daño neurológico

OBJETIVOS:

Los mismos del tutorial N°2

METODOLOGÍA:Resolución ABPSe revisaran los objetivos planteados en el tutorial anterior, con el fin de contextualizar nuevamente el caso revisado, de esta manera se discutirán las posibles

EVALUACIÓN:Mediante la presentación oral de los estudiantes se realizará el análisis y evaluación formativadestacando las fortalezas y debilidades del grupo en esta situación de aprendizaje.

TUTORIAL 4

1° UNIDAD

TEMA: Trastornos de habla en el adulto con daño neurológico

OBJETIVOS:

• Determinar la importancia de los antecedentes anamnésicos del paciente en estudio.

• Identificar compromisos neuromusculares de la patología base del paciente en estudio

• Identificar características perceptuales presentes en el paciente en estudio

• Establecer un diagnóstico de habla en relación a las características físicas y perceptuales

identificadas en el paciente en estudio.

• Aplicar desde el punto de vista de la CIF (estructura y funcionamiento corporal, actividad y

participación) los compromisos que presenta el paciente en estudio.

5/11/2018 Manual Neurorehabilitación 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-neurorehabilitacion-2011 5/12

 

 

METODOLOGÍA:TALLER: VIDEO Los estudiantes deberán analizar un video de un paciente con un trastorno de origen neurológico,el cual presenta un cuadro de disartria, en este el terapeuta le realiza distintas pruebas paraevaluar los parámetro del habla, con el fin de evidenciar distorsiones vocálicas o consonánticas,monotonía, monointensidad, y parámetros vocales.

EVALUACIÓN:Se realizará mediante un taller de preguntas la cual equivale a un %5 de la sección análisis de

caso relacionadas a los objetivos del tutorial..

TUTORIAL 5

1° UNIDAD

TEMA: Trastornos de habla en el adulto con daño neurológico

OBJETIVOS:• Abordar la clasificación de los trastornos del habla y deglución de origen neurológico. 

• Profundizar contenidos abordados en las clases teóricas y tutoriales relacionados adisartria y disfagia. 

• Identificar elementos de importancia para la evaluación de los procesos motores básicosen los cuadros revisados. 

METODOLOGÍA:SEMINARIOS , los estudiantes deberán realizar revisiones de la clasificación de los cuadros dedisartria y disfagia, destacando la etiología, la fisiopatología y las manifestaciones en el procesosmotores básicos (respiración, articulación, resonancia, prosodia y fonación)

EVALUACIÓN:Sumativa: A través de una pauta de evaluación. Correspondiente a un 10% de los aspectosteóricos.

TUTORIAL 6

OBJETIVOS:• Abordar la clasificación de los trastornos del habla y deglución de origen neurológico. 

• Profundizar contenidos abordados en las clases teóricas y tutoriales relacionados adisartria y disfagia. 

• Identificar elementos de importancia para la evaluación de los procesos motores básicosen los cuadros revisados. 

5/11/2018 Manual Neurorehabilitación 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-neurorehabilitacion-2011 6/12

 

 METODOLOGÍA:SEMINARIOS , los estudiantes deberán realizar revisiones de la clasificación de los cuadros dedisartria y disfagia, destacando la etiología, la fisiopatología y las manifestaciones en el procesosmotores básicos (respiración, articulación, resonancia, prosodia y fonación)

EVALUACIÓN:Sumativa: A través de una pauta de evaluación. Correspondiente a un 10% de los aspectos

teóricos.

TUTORIAL 7

OBJETIVOS:

1.Análisis de caso (Trastorno del habla y Deglución)

• Identifica y analiza información básica relacionada con trastornos de habla de origenneurológico en adultos de acuerdo a lo revisado en clases teórica y tutoriales.

• Identifica y analiza información básica relacionada con trastornos de deglución de origenneurológico en adultos de acuerdo a lo revisado en clases teórica y tutoriales. 

METODOLOGÍA:Se entregará a los estudiantes un caso clínico que deberán analizar y responder en formaindividual.

EVALUACIÓN:Sumativa correspondiente a un 20% del aspecto práctico.

TUTORIAL 8

1° UNIDAD2. Aplicación de protocolos

OBJETIVOS:

• Reconocer de los distintos trastornos de habla y lenguaje en adultos producto de dañoneurológico en relación a proceso diagnóstico.

Aplicar protocolos de evaluación de trastornos de habla y deglución en pacientes adultoscon daño neurológico, utilizados en Chile.

METODOLOGÍA:Los estudiantes con el apoyo del tutor deberán aplicar los protocolos relacionados a laevaluación clínica del habla y de la deglución para pacientes con trastornos neurogénicos.

EVALUACIÓN:Formativa, el tutor entregará la retroalimentación necesaria para que el estudiante desarrolle lascompetencias necesarias para la evaluación adecuada.

5/11/2018 Manual Neurorehabilitación 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-neurorehabilitacion-2011 7/12

 

 

TUTORIAL 92a UNIDAD

OBJETIVOS:• Reconocer la etiología de la Afasia. 

• Clasificar los diferentes tipos de afasia. 

• Identificar características importantes de la afasia. 

METODOLOGÍA:

TALLER: VIDEO

EVALUACIÓN:Evaluación Práctica

TUTORIAL 10

2a UNIDAD

OBJETIVOS:• Proporcionar a los alumnos conocimientos e instrumentos específicos para que puedan

analizar críticamente los diferentes tipos de afasia.

• Adquirir por parte de los alumnos la capacidad de manejar conceptos claves para elreconocimiento de cada una de las características de un cuadro de afasia

METODOLOGÍA:

MAPA CONCEPTUAL

EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN FORMATIVA

5/11/2018 Manual Neurorehabilitación 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-neurorehabilitacion-2011 8/12

 

 

TUTORIAL 11 y 12

2a UNIDAD

OBJETIVOS:• Aplicar protocolos de evaluación de trastornos de lenguaje habla y deglución. 

• Relacionar las bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas de los trastornos de

comunicación y deglución en pacientes adultos con daño neurológico.

• Reconocer de los distintos trastornos de habla y lenguaje en adultos producto de daño

neurológico en relación a proceso diagnóstico y terapéutico

METODOLOGÍA:Caso clínico deberán, aplicar criterios para la evaluación y diagnóstico de pacientes con dañoneurogénico

EVALUACIÓN:Sumativa EVALUACIÓN PRÁCTICA 1 correspondiente a un 40% del aspecto práctico. 

TUTORIAL 13

Taller de Lectura

2a UNIDAD

OBJETIVOS:• Utilizar la lectura para la adquisición de nuevos aprendizajes, para la comprensión y

análisis de los conceptos trabajados en las clases teóricas y tutoriales.• Fomentar la comprensión de textos especializados que le permitan a los alumnos

distinguir y reconocer características de los diferentes trastornos asociados.

METODOLOGÍA:

TALLER DE LECTURA

EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN FORMATIVA

5/11/2018 Manual Neurorehabilitación 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-neurorehabilitacion-2011 9/12

 

 

TUTORIAL 14

2a UNIDAD

OBJETIVOS

• Observar el proceso de evaluación de un pacientes con daño neurológico

• Profundizar contenidos abordados en las clases teóricas y tutoriales relacionados a laspatologías de origen neurológico. 

• Identificar elementos de importancia para la evaluación de los procesos del habla y dellenguaje en pacientes neurológicos

METODOLOGÍA:

OBSERVACIÓN DEL PACIENTE

EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN PRÁCTICA

TUTORIAL 15

OBJETIVOS:1. ANÁLISIS DE CASO 2

• Identificar información básica en relación a los trastornos de lenguaje oral y escrito enadultos de origen neurológico, de acuerdo a lo revisado en clases.

• Analizar información básica en relación a los trastornos de lenguaje oral y escrito enadultos de origen neurológico, de acuerdo a lo revisado en clases.

METODOLOGÍA: Se entregará a los estudiantes un caso clínico, relacionado a la unidad quedeberán analizar y responder en forma individual.

EVALUACIÓN:Sumativa corresponde a un 10% del aspecto práctico.

5/11/2018 Manual Neurorehabilitación 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-neurorehabilitacion-2011 10/12

 

 

TUTORIAL 16

2.Aplicación de protocolos

OBJETIVOS:• Reconocer proceso evaluativo y diagnóstico de los distintos trastornos de habla y lenguaje

en adultos producto de daño neurológico .

• Aplicar protocolos de evaluación de los trastornos afásicos , utilizados en Chile .

METODOLOGÍA:Aplicación de los estudiantes mediante roll playing con apoyo del tutor, los protocolos de Afasiautilizados en Chile (Token Test, Test de Boston)

EVALUACIÓN:

FormativaTUTORIAL 17 y 18

OBJETIVOS:• Abordar la clasificación de los trastornos del lenguaje y neurocognitivos. 

• Profundizar contenidos abordados en las clases teóricas y tutoriales relacionados a Afasia,envejecimiento y demencia. 

•  Identificar elementos de importancia para la evaluación Trastornos afásicos y demencias 

METODOLOGÍA:SEMINARIOS

EVALUACIÓN:Sumativa correspondiente a un 10% del aspecto teórico.

TUTORIAL 19

1. Salida a Terreno

OBJETIVOS:• Relacionar las bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas de los trastornos de

comunicación y deglución en pacientes adultos con daño neurológico.

• Reconocer de los distintos trastornos de habla y lenguaje en adultos producto de daño

neurológico en relación a proceso diagnóstico y terapéutico.

• Aplicar protocolos de evaluación de trastornos de lenguaje habla y deglución en pacientes

adultos con daño neurológico, utilizados en Chile.

5/11/2018 Manual Neurorehabilitación 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-neurorehabilitacion-2011 11/12

 

 

METODOLOGÍA:Salida Terreno Los estudiantes visitarán un centro de adulto mayor y Hospital Regional, endonde deben aplicar los diferentes protocolos de evaluación para pacientes adultos.

EVALUACIÓN:Observación directa del Tutor: Se realizará una retroalimentación del proceso evaluativo.

TUTORIAL 20

Elaboración de informe y plan de tratamiento OBJETIVOS:

• Formular informe fonoaudiológico en base a los hallazgos de evaluación de los trastornos dehabla, deglución y de lenguaje de origen neurológico en adultos.

• Diseñar un programa de intervención en base a los hallazgos y diagnóstico de la evaluación

trastornos de habla y deglución de origen neurológico en adultos. 

METODOLOGÍA:Elaboración de informe y Diseño del plan de tratamiento de incluyendo una sesión practica parala segunda visita a realizar.

EVALUACIÓN:Corresponde a un 10% de la Evaluación Práctica 2

TUTORIAL 21 y 22

OBJETIVOS:

• Lograr que los alumnos se familiaricen con el quehacer fonoaudiológica en la intervenciónde pacientes neurológicos.

• Intervenir aspectos del habla y del lenguaje en el paciente.

• Aplicar estrategias de intervención para pacientes con daño neurológico.

METODOLOGÍA:

Salida a Terreno: Los estudiantes deberán realizar una sesión de intervención en pareja, conobjetivos, actividades y materiales acordes al paciente. Los alumnos serán distribuidos en dosgrupos los cuales asistirán en los horarios de sus tutoriales.

EVALUACIÓN:

Evaluación Práctica (15%)

5/11/2018 Manual Neurorehabilitación 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-neurorehabilitacion-2011 12/12

 

 TUTORIAL 23 y 24

OBJETIVOS: Están orientados a comprobar en el estudiante el desarrollo todos los resultadosde aprendizaje, declarados en el programa de la Asignatura.

• Relacionar las bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas de los trastornos decomunicación y deglución en pacientes adultos con daño neurológico.

• Identificar etiologías neurológicas que pueden causar alteraciones de comunicación ydeglución en adultos.

• Reconocer de los distintos trastornos de habla y lenguaje en adultos producto de dañoneurológico en relación a proceso diagnóstico y terapéutico.

• Aplicar protocolos de evaluación de trastornos de lenguaje habla y deglución en pacientesadultos con daño neurológico, utilizados en Chile.

• Realizar planes de intervención adecuados a las características del cuadro y contexto de

pacientes con alteraciones de la comunicación y deglución de origen neurológico.

• Reconocer la importancia de los aspectos comunicativos y de estrategias de intervenciónutilizadas en la terapia con pacientes con trastornos neurogénicos.

METODOLOGÍA:

Los estudiantes deben exponer el caso abordado en la salida a terreno, describiendo losantecedentes relevantes encontrados en el proceso de evaluación y la elaboración del plan deintervención acorde a los hallazgos encontrados.

EVALUACIÓN:

Exposición Caso Clínico. (15%)