Click here to load reader

Manual - itu.int · Las encuestas llevadas a cabo en los hogares son una fuente ... Asociación, la UIT ha contribuido de manera importante a la elaboración y revisión de la lista

Embed Size (px)

Citation preview

  • Impreso en Suiza Ginebra, 2014

    para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    ManualEdICIn 2014

    Man

    ual p

    ara

    la m

    edici

    n d

    el us

    o y e

    l acc

    eso

    a las

    TIC

    por

    los h

    ogar

    es y

    las p

    erso

    nas

    Ed

    icin

    201

    4

    U n i n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

  • Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las

    personas

    Edicin 2014

  • UIT 2014

    Unin Internacional de Telecomunicaciones Place des Nations

    CH-1211 Ginebra Suiza

    Lengua original de la publicacin: ingls.

    Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicacin puede reproducirse por ningn procedimiento sin previa autorizacin escrita por parte de la

    Unin Internacional de Telecomunicaciones.

  • Prefacio Me complace presentarle la segunda edicin del Manual para la medicin del acceso y el uso de las TIC en los hogares y por las personas elaborado por la UIT. Este Manual ha sido preparado para ayudar a los pases a recopilar y difundir estadsticas sobre las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), basndose en definiciones y normas aprobadas a escala internacional.

    El enorme crecimiento en la infraestructura y penetracin de las TIC en la ltima dcada se ha traducido en un incremento de la demanda de datos y de estadsticas precisas y comparables sobre las TIC. Las encuestas llevadas a cabo en los hogares son una fuente importante de estadsticas sobre las TIC pues proporcionan informacin inestimable acerca de cmo acceden y desde dnde acceden y utilizan las personas las TIC y ayudan a evaluar la manera en que estas TIC influyen en las vidas de las personas. Los datos obtenidos mediante encuestas realizadas en los hogares son necesarios para supervisar las metas y objetivos de desarrollo nacionales e internacionales relativos a las TIC, incluidos los que han fijado la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin (CMSI), la Comisin de Banda Ancha para el Desarrollo Digital y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    Desde que se public la primera edicin de este Manual, en 2009, se han producido cambios importantes en el campo de las TIC. En particular, actualmente puede accederse a Internet desde una multitud de dispositivos, incluidas las tabletas y los ordenadores de bolsillo similares. La enorme difusin de las redes de banda ancha mviles ha puesto Internet a disposicin de personas que habitan en zonas donde la estructura fija es limitada, por ejemplo fuera de las principales zonas urbanas, en particular en los pases en desarrollo. Cada vez son ms los jvenes de todo el mundo que crecen utilizando tecnologas digitales.

    La expansin y desarrollo de la sociedad de la informacin requieren una continua revisin de los actuales indicadores de las TIC y de sus definiciones. Por tanto, una componente fundamental del trabajo de recopilacin de estadsticas sobre las TIC es el desarrollo y la revisin de las normas internacionales utilizadas para supervisar los progresos realizados hacia la creacin de sociedades de la informacin.

    La revisin de este Manual la ha llevado a cabo un Grupo de Expertos de la UIT sobre indicadores de las TIC en los hogares (EGH), que se cre en 2012 con arreglo a una recomendacin de la 10 Reunin sobre Indicadores Mundiales de las Telecomunicaciones/TIC celebrada en Mauricio, en diciembre de 2011. El principal mandato del EGH es revisar los indicadores clave sobre el acceso y el uso de las TIC en los hogares y por las personas y actualizar el Manual de la UIT.

    La presente edicin del Manual refleja los trabajos del EGH, as como las experiencias de las Oficinas Nacionales de Estadstica (ONE) de todo el mundo que han recogido indicadores sobre las TIC mediante encuestas en los hogares. Tambin tiene en cuenta las lecciones aprendidas en el curso de formacin impartido por la UIT sobre estadsticas relativas a la utilizacin de las TIC en los hogares.

    Los indicadores sobre la utilizacin de las TIC en los hogares cubiertos por este Manual han sido recopilados por la UIT mediante un cuestionario anual enviado a los Estados Miembros. Estos indicadores forman parte de una amplia lista clave de indicadores de las TIC desarrollada en el marco de la Asociacin para la medicin de las TIC para el desarrollo y se utilizan ampliamente en todo el mundo para elaborar estadsticas relativas a las TIC. Desde el inicio de sus actividades en 2004, la Asociacin ha obtenido el reconocimiento internacional como iniciativa fundamental para promover y mejorar la disponibilidad de estadsticas sobre las TIC a escala mundial. Su actividad ha sido repetidamente respaldada por la Comisin de Estadstica de las Naciones Unidas y sus resultados aparecen tanto en

  • los documentos finales de la CMSI como en un cierto nmero de resoluciones adoptadas por el Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas. Como miembro activo de la Asociacin, la UIT ha contribuido de manera importante a la elaboracin y revisin de la lista clave de indicadores, en particular los relativos a la infraestructura y el acceso a las TIC, as como el acceso y la utilizacin de las TIC por las personas y los hogares.

    Este Manual, que se basa en la lista clave de indicadores preparada por la Asociacin, debe constituir una herramienta prctica que gue a los pases en su produccin de datos sobre las TIC. Puede utilizarse como material de referencia bsico a la hora de preparar, concebir y realizar encuestas en los hogares sobre las TIC. Confo en que este Manual sea indispensable para todas las personas implicadas en la elaboracin de estadsticas sobre utilizacin de las TIC en los hogares.

    Brahima Sanou Director Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) Unin Internacional de Telecomunicaciones

  • Prlogo Las estadsticas sobre las TIC han estado en la agenda de la comunidad estadstica mundial durante muchos aos y cada vez reciben ms atencin debido a la repercusin que tienen estas tecnologas en la economa y en la sociedad en general. La Asociacin para la medicin de las TIC para el desarrollo ha liderado este proceso en cooperacin con interesados nacionales e internacionales a fin de elaborar normas estadsticas y metodologas pertinentes con objeto de medir el grado de utilizacin de las TIC.

    En su 38 periodo de sesiones, celebrado en 2007, la Comisin de Estadstica de las Naciones Unidas refrend una lista clave de indicadores sobre las TIC. Esta lista clave, elaborada por la Asociacin, incluye indicadores sobre infraestructura y acceso a las TIC; acceso y utilizacin de las TIC en los hogares y por las personas y utilizacin de las TIC por las empresas, as como sobre el sector de produccin de las TIC. En su 43 periodo de sesiones en 2012, la Comisin adopt una lista clave de indicadores sobre las TIC revisada y ampliada, que tambin incluye nuevos indicadores sobre las TIC en la educacin y el cibergobierno, y solicit a los pases que utilicen la lista como referencia a la hora de elaborar estadsticas relativas a las TIC. La revisin y ampliacin de la lista tambin subraya el rpido ritmo de desarrollo de las TIC y la necesidad de recopilar estadsticas para actualizar y proporcionar datos pertinentes. En consecuencia, la Comisin inst a la Asociacin para la medicin de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones para el desarrollo a que actualizase peridicamente la lista de indicadores y ayudase a los pases en sus esfuerzos de creacin de capacidad para la recogida de datos sobre las TIC.

    Este Manual es una actualizacin de la publicacin de 2009 y lleva el mismo ttulo. Est dedicado a la recopilacin de estadsticas sobre las TIC a nivel de los hogares reflejando la necesidad de mtodos y conceptos estadsticos para estar al da en los cambios que experimenta el rea de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    El Manual complementa el Manual de la UNCTAD para la produccin de estadsticas sobre la economa de la informacin, que abarca las estadsticas sobre las TIC recopiladas a travs de encuestas entre las empresas y se basa en la lista clave de indicadores de la Asociacin sobre la utilizacin de las TIC por parte de las empresas. Estos dos Manuales constituyen una importante coleccin de herramientas que se encuentra a disposicin de las Institutos Nacionales de Estadstica (INE) para su aplicacin en los programas de recopilacin de datos sobre las TIC.

    La publicacin est destinada a prestar asistencia a los Institutos Nacionales de Estadstica en la labor de recoleccin y recopilacin de estadsticas sobre las TIC. Proporciona una gua actualizada sobre la recopilacin, procesamiento, evaluacin y difusin de estadsticas sobre la utilizacin de las TIC en los hogares y ser una referencia til para la obtencin de datos acerca de la TIC en todo el mundo.

    Deseo felicitar a la UIT por continuar asumiendo un papel protagonista en la elaboracin de indicadores comparables en el plano internacional sobre la infraestructura de la TIC y el acceso y utilizacin de las TIC por los hogares y las personas.

    Stefan Schweinfest Director en funciones Divisin de Estadsticas de la Naciones Unidas

  • Agradecimientos Esta edicin del Manual para la medicin del acceso y el uso de las TIC en los hogares y por las personas se basa en la edicin de 2009, que fue elaborada por Sheridan Roberts, con comentarios sustantivos de Jos Luis Cervera, ambos consultores para la Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La edicin de 2014 ha sido revisada detenidamente por Jos Luis Cervera, Juan Muoz y Sheridan Roberts, consultores para la UIT.

    El trabajo fue coordinado y supervisado por la Divisin de Datos y Estadsticas sobre las TIC de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT y se recibieron contribuciones importantes de Susan Teltscher (Jefa de la Divisin), Doris Olaya y Esperanza Magpantay. Tambin hicieron aportaciones tiles Vanessa Gray, Ivn Vallejo y Lisa Kreuzenbeck.

    La revisin de este Manual ha estado sujeta a un amplio proceso de consulta a travs del Grupo de Expertos de la UIT sobre indicadores de las TIC en los hogares (EGH). El EGH se estableci en mayo de 2012 con arreglo a una recomendacin de la 9 reunin sobre Indicadores Mundiales de las Telecomunicaciones/TIC, celebrada en Mauricio, en diciembre de 2011. El mandato del EGH era revisar los indicadores clave sobre el acceso y el uso de la TIC en los hogares y por las personas, de la Asociacin para la medicin de las TIC para el desarrollo, y revisar el Manual de la UIT. El EGH que cuenta con ms de 170 miembros de 75 pases, trabaj mediante un foro de debates en lnea entre mayo de 2012 y junio de 2013 para revisar los indicadores y el Manual. Las revisiones se completaron en una reunin del EGH celebrada en Brasil en junio de 2013.

    Para este Manual se consultaron varias referencias, especialmente las publicaciones de la Asociacin para la medicin de las TIC para el desarrollo, de la Unin Internacional de Telecomunicaciones, de la Divisin de Estadsticas de las Naciones Unidas, de la OCDE, de Eurostat, de la Organizacin Internacional del Trabajo y de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Merecen un agradecimiento especial los organismos nacionales y las organizaciones internacionales por los muchos ejemplos utilizados en el Manual.

    La edicin y la publicacin electrnica estuvieron a cargo de Sheridan Roberts y Nathalie Delmas. El diseo de la cubierta fue realizado por Cline Desthomas y Sarah Roxas.

  • Contenidos Pgina Captulo 1. Introduccin ................................................................................................................. 1

    Marco conceptual para la sociedad de la informacin ........................................................................ 2 Trabajos internacionales sobre medicin de las TIC .......................................................................... 4

    Unin Internacional de Telecomunicaciones .................................................................................. 7 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ............................................... 8 Instituto de Estadstica de la UNESCO .......................................................................................... 9 Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos .................................................... 9 Eurostat ........................................................................................................................................... 9 Departamento de Economa y Asuntos Sociales de las Naciones Unidas .................................. 10 Secretara del Convenio de Basilea del Programa de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente ....................................................................................................................................... 10 Universidad de las Naciones Unidas ............................................................................................ 10 Banco Mundial .............................................................................................................................. 10 Comisiones Regionales de las Naciones Unidas ......................................................................... 10 Comisin Econmica para frica de las Naciones Unidas .......................................................... 11 Comisin Econmica para Latinoamrica y el Caribe de las Naciones Unidas ........................... 11 Comisin Econmica y Social para Asia Occidental de las Naciones Unidas ............................. 11 Comisin Econmica y Social para Asia y el Pacifico de las Naciones Unidas ........................... 11

    Actividades ms generales llevadas a cabo por las organizaciones internacionales de elaboracin de normas ...................................................................................................................... 12 mbito y estructura del Manual ......................................................................................................... 12

    Captulo 2. Coordinacin de la medicin de las TIC entre actores nacionales ...................... 17 Actores del sistema nacional de estadsticas y coordinacin de la produccin de estadsticas ...... 17 Coordinacin entre productores de datos ......................................................................................... 20 Modelos y mecanismos de coordinacin .......................................................................................... 21 Planificacin plurianual como mecanismo de coordinacin ............................................................. 23 Mecanismos de consulta de los usuarios ......................................................................................... 25 Relaciones con los proveedores de datos ........................................................................................ 29

    Captulo 3. Planificacin y preparacin de encuestas de las TIC en los hogares ................. 31 Planificacin de encuestas de las TIC en los hogares ..................................................................... 32 Cuestiones de presupuesto y gestin ............................................................................................... 35 Otros trabajos preparatorios generales ............................................................................................ 36

    Capacitacin y seleccin del personal ......................................................................................... 36 Captulo 4. Normas y parmetros de medicin para las estadsticas de las TIC en los hogares ..................................................................................................................................... 39

    Indicadores bsicos de las TIC en los hogares ................................................................................ 39 Indicadores bsicos de acceso a las TIC en los hogares ............................................................ 40 Indicador bsico del gasto en TIC en el hogar ............................................................................. 41 Indicadores bsicos de utilizacin individual de las TIC .............................................................. 41

    Clasificacin para las estadsticas de las TIC en los hogares .......................................................... 43 Caractersticas personales ........................................................................................................... 43 Caractersticas de los hogares ..................................................................................................... 46 Subclasificacin de datos ............................................................................................................. 47 Otras variables clasificatorias ....................................................................................................... 48

  • Pgina Indicadores bsicos de las TIC ......................................................................................................... 48 Indicador HH1: Proporcin de hogares con aparato de radio .......................................................... 50 Indicador HH2: Proporcin de hogares con televisor ....................................................................... 51 Indicador HH3: Proporcin de hogares con telfono ........................................................................ 52 Indicador HH4: Proporcin de hogares con computador .................................................................. 54 Indicador HH5: Proporcin de personas que utilizan el computador ................................................ 56 Indicador HH6: Proporcin de hogares con Internet ......................................................................... 58 Indicador HH7: Proporcin de personas que utilizan Internet .......................................................... 59 Indicador HH8: Proporcin de personas que utilizan Internet, por lugar .......................................... 61 Indicador HH9: Proporcin de personas que utilizan Internet, por tipo de actividad ........................ 63 Indicador HH10: Proporcin de personas que utilizan telfono mvil celular .................................. 66 Indicador HH11: Proporcin de hogares con Internet, por tipo de servicio ...................................... 68 Indicador HH12: Proporcin de personas que utilizan Internet, por frecuencia ............................... 70 Indicador HH13: Proporcin de hogares con televisin multicanal, por tipo .................................... 72 Indicador HH14: Obstculos al acceso a Internet en los hogares .................................................... 74 Indicador HH15: Personas con aptitudes de TIC, por tipo de aptitud ............................................... 75 Indicador HH16: Gasto en TIC en el hogar ....................................................................................... 77 Otros elementos de medicin relacionados con las estadsticas sobre las TIC en los hogares ...... 77

    Comercio electrnico .................................................................................................................... 78 Ciberseguridad: confianza en el entorno virtual y proteccin de la infancia en lnea .................. 79 Repercusiones socioeconmicas del acceso a las TIC y de su utilizacin individual y en el hogar ......................................................................................................................................... 80 Obstculos a la utilizacin de las TIC ........................................................................................... 81 Indicadores con perspectiva de gnero ........................................................................................ 81

    Cuestiones relativas al tiempo .......................................................................................................... 82 Captulo 5. Fuentes y tcnicas de acopio de datos para realizar estadsticas sobre las TIC en los hogares ........................................................................................................................ 85

    Fuentes de datos............................................................................................................................... 85 Tipos de encuestas ....................................................................................................................... 85 Ventajas y desventajas de utilizar encuestas sobre TIC monotemticas .................................... 87

    Tcnicas de recopilacin de datos .................................................................................................... 91 Entrevista cara a cara ................................................................................................................... 92 Entrevista personal por telfono ................................................................................................... 94 Autoenumeracin .......................................................................................................................... 96 Encuestas por Internet .................................................................................................................. 96

    Captulo 6. Diseo de preguntas y cuestionarios para realizar encuestas de las TIC en los hogares ................................................................................................................................... 101

    Principios generales del diseo de cuestionarios destinados a las encuestas en los hogares...... 101 Preguntas modelo sobre las TIC ..................................................................................................... 107

    Periodo de referencia ................................................................................................................. 108 Conceptos de las TIC que pueden ser de difcil comprensin ................................................... 108

    Lgica de los cuestionarios ............................................................................................................. 113 Captulo 7. Muestreo de las encuestas sobre las TIC en los hogares .................................. 115

    mbito y cobertura con respecto a los hogares y sus miembros ................................................... 115 Poblaciones objetivo y marcos muestrales ..................................................................................... 116 Unidades estadsticas ..................................................................................................................... 117 Diseo y seleccin de la muestra ................................................................................................... 119

  • Pgina Captulo 8. Procesamiento de datos para elaborar estadsticas sobre las TIC en los hogares ................................................................................................................................... 123

    Entrada de los datos ....................................................................................................................... 124 Edicin de los datos ........................................................................................................................ 124

    Microediciones ............................................................................................................................ 124 Macroediciones ........................................................................................................................... 126

    Imputacin por datos faltantes (no respuesta) ................................................................................ 140 Ponderacin de los datos ................................................................................................................ 142 Clculo de indicadores de las TIC en los hogares y presentacin de informes ............................. 142

    Captulo 9. Calidad y evaluacin de los datos de estadsticas sobre las TIC en los hogares ................................................................................................................................... 145

    Error de muestreo ........................................................................................................................... 145 Error ajeno al muestreo ................................................................................................................... 148 Evaluacin de la calidad de los datos ............................................................................................. 148 Evaluacin ....................................................................................................................................... 149

    Captulo 10. Difusin de datos y metadatos sobre las TIC en los hogares ............................ 151 Difusin de datos............................................................................................................................. 151 Planes de tabulacin para indicadores TIC .................................................................................... 152 Elaboracin de informes y difusin de metadatos .......................................................................... 158 Recopilacin y difusin de datos sobre estadsticas TIC por la UIT ............................................... 160

    Anexo 1. Lista de indicadores clave sobre TIC (revisada en 2013) ........................................ 163 Indicadores clave sobre infraestructura y acceso a las TIC ........................................................... 163 Indicadores clave del acceso a las TIC en los hogares y de su utilizacin por los miembros ....... 163 Indicadores clave de la utilizacin de las TIC por las empresas .................................................... 166 Indicadores clave del sector (productor) de las TIC ....................................................................... 166 Indicadores clave sobre comercio internacional en artculos de TIC ............................................. 166 Indicadores clave de las TIC en la educacin ................................................................................ 167 Indicadores clave sobre cibergobierno ........................................................................................... 167

    Anexo 2. Cuestionario modelo para la medicin del acceso a las TIC y de su utilizacin por los hogares y sus miembros .................................................................................. 169

    Notas e instrucciones para los encargados de elaborar los cuestionarios ..................................... 169 Cuestionario modelo para la medicin del acceso a las TIC y de su utilizacin por los hogares y sus miembros ................................................................................................................. 170

    Anexo 3. Ejemplos de imputacin y ponderacin .................................................................... 177 Imputacin de datos faltantes ......................................................................................................... 177 Registros ponderados ..................................................................................................................... 178

    Anexo 4. Cuestionario de la UIT sobre acceso y utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) para los hogares y las personas ...................................... 181

    Acceso a las TIC por zona urbana/rural y composicin del hogar ................................................. 182 Utilizacin de las TIC por sexo y zona urbana/rural ....................................................................... 184 Utilizacin de las TIC por edad y sexo ............................................................................................ 187 Utilizacin de las TIC por nivel de educacin* y sexo .................................................................... 190 Utilizacin de las TIC por situacin laboral y sexo .......................................................................... 193 Utilizacin de las TIC por ocupacin ............................................................................................... 198

    Anexo 5. Glosario de trminos y abreviaturas ......................................................................... 203 Bibliografa ......................................................................................................................................... 209

  • ndice de Recuadros, Cuadros y Figuras Recuadros Recuadro 1. Asociacin para la medicin de las TIC para el desarrollo ................................................ 6 Recuadro 2. Cooperacin entre la Autoridad de Tecnologas de la Informacin y el Centro Nacional de Estadsticas e Informacin de la Sultana de Omn ............................................. 21 Recuadro 3. Colaboracin interinstitucional en Lbano relativa a las estadsticas de las TIC .............. 23 Recuadro 4. Estadsticas de la sociedad de la informacin en Filipinas .............................................. 24 Recuadro 5. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin en Espaa .......................................................................................................................... 27 Recuadro 6. Observatorio marroqu de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (OMTIC) ......................................................................................................................... 28 Recuadro 7. Centro de Estudios sobre Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin de Brasil (CETIC.br) .............................................................................................................................. 28 Recuadro 8. Ejemplo de supervisin y control en las encuestas sobre las TIC en los hogares .......... 38 Recuadro 9. India: definicin de zonas rurales y urbanas .................................................................... 47 Recuadro 10. Brasil: Medicin del comercio electrnico ...................................................................... 79 Recuadro 11. Omn: medicin de obstculos al acceso en el hogar a computadores ........................ 81 Recuadro 12. Pregunta modelo de Eurostat 2007 sobre los obstculos a la utilizacin individual de Internet ............................................................................................................................. 81 Recuadro 13. Inclusin de preguntas sobre TIC en la encuesta sobre condiciones domsticas de Palestina, 2010, y la encuesta polivalente sobre hogares de Costa Rica ............................................ 86 Recuadro 14. Repblica Popular Democrtica de Lao: utilizacin de las encuestas sobre el presupuesto familiar para recabar datos sobre el acceso a las TIC ..................................................... 87 Recuadro 15. Nepal: encuestas utilizadas para obtener informacin sobre el acceso a las TIC en los hogares ....................................................................................................................................... 89 Recuadro 16. Utilizacin de una combinacin de tcnicas para la recopilacin de datos sobre las TIC en los hogares ........................................................................................................................... 92 Recuadro 17. Lbano: utilizacin de PDA en una encuesta polivalente a los hogares ......................... 93 Recuadro 18. La entrevista cognitiva como herramienta para evaluar las preguntas: caso prctico de Brasil ........................................................................................................................ 104 Recuadro 19. Cmo plantear preguntas sobre el tipo de acceso a Internet ....................................... 110 Recuadro 20. Hong Kong, China: pregunta sobre la utilizacin de servicios de cibergobierno, 2008 ..................................................................................................................................................... 112 Recuadro 21. Instrucciones destinadas al entrevistador para realizar encuestas sobre las TIC en los hogares en Canad y Hong Kong, China ................................................................................. 114 Recuadro 22. Honduras: cambios introducidos en las unidades estadsticas de las encuestas en los hogares .................................................................................................................... 118 Recuadro 23. Definicin de hogar utilizada en Australia y Hong Kong, China ................................... 119 Recuadro 24. Grecia: estratificacin de la muestra de la encuesta sobre las TIC en los hogares .... 121 Recuadro 25. Ejemplo de una verificacin de coherencia .................................................................. 125 Recuadro 26. Ejemplo de postestratificacin en Australia .................................................................. 142 Recuadro 27. Error de muestreo del valor de un indicador de las TIC en los hogares ...................... 146

  • Cuadros

    Cuadro 1. Material de referencia para realizar encuestas sobre hogares y preparar normas al respecto ............................................................................................................................................. 13 Cuadro 2. Lista de indicadores bsicos del acceso a las TIC y de su utilizacin individual y en el hogar ............................................................................................................................................. 40 Cuadro 3. Clasificacin de equipos y servicios de TIC, basada en la CCIF ......................................... 42 Cuadro 4. Principales grupos de CIUO: 1988 y 2008 ........................................................................... 46 Cuadro 5. Lista de indicadores bsicos del acceso a las TIC y de su utilizacin individual y en el hogar: HH1 a HH16 ...................................................................................................................... 50 Cuadro 6. Tipos de encuesta en que se han incluido preguntas sobre las TIC entre 2009 y 2011 ........................................................................................................................................... 88 Cuadro 7. Inclusin de preguntas sobre TIC en el ltimo censo de poblacin y vivienda (nmero de pases) ............................................................................................................................... 88 Cuadro 8. Encuestas utilizadas en los pases de Amrica Latina y el Caribe para medir el acceso y la utilizacin individual de las TIC en los hogares .............................................................. 90 Cuadro 9. Mtodo de recopilacin de datos, tipo de encuesta y tasa de respuesta en los pases donde se realiza la encuesta comunitaria de Eurostat, 2011 .................................................... 95 Cuadro 10. Resumen de los mtodos de recopilacin de datos........................................................... 97 Cuadro 11. Microediciones y macroediciones para estadsticas sobre las TIC en los hogares ........ 127 Cuadro 12. Ejemplo de comunicacin de datos: Cuadro parcial ........................................................ 144 Cuadro 13. Ejemplo de cuadro para indicadores clave de acceso de los hogares a las TIC ............. 153 Cuadro 14. Ejemplo de cuadro sobre obstculos al acceso a Internet en los hogares ...................... 154 Cuadro 15. Ejemplo de cuadro para indicadores de utilizacin individual de las TIC dentro de "la poblacin considerada en su totalidad" .......................................................................................... 155 Cuadro 16. Ejemplo de cuadro sobre lugares en que se utiliza Internet ............................................ 156 Cuadro 17. Ejemplo de cuadro sobre aptitudes TIC de los miembros de los hogares ....................... 157 Cuadro 18. Metadatos asociados con las encuestas sobre utilizacin de las TIC en los hogares .... 159

    Figuras

    Figura 1. Marco conceptual de la sociedad de la informacin ................................................................ 3 Figura 2. Actores del sistema de estadsticas de las TIC ..................................................................... 18 Figura 3. Modelo Genrico de Procesos Institucionales Estadsticos (GSBPM) .................................. 31 Figura 4. Estructura y lgica de un cuestionario/modelos para recopilar datos sobre las TIC en los hogares ......................................................................................................................... 104

  • Captulo 1. Introduccin 1

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    Captulo 1. Introduccin

    1. La disponibilidad de la infraestructura de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) as como su adopcin sigue creciendo. Internet, en particular, est transformando la sociedad debido al enorme volumen de informacin que aporta y a la gran cantidad de herramientas disponibles. Estos avances, junto con el reconocimiento de que las TIC son un motor de desarrollo econmico y social, han creado la necesidad de contar con estadsticas fiables, completas y comparables para asistir a los gobiernos y a la industria en la toma de decisiones polticas. Si bien la demanda de datos sobre el acceso y la utilizacin de la TIC ha crecido, las estadsticas siguen siendo limitadas, tanto en calidad como en cantidad.

    2. La medicin de las TIC para el desarrollo ha sido destacada en las Cumbres Mundiales sobre la Sociedad de la Informacin (CMSI). Estas Cumbres han resaltado la importancia de medir los progresos logrados hacia el establecimiento de una sociedad de la informacin mediante indicadores estadsticos comparables a nivel internacional y han solicitado a los pases y a las organizaciones internacionales que dediquen los recursos adecuados a la elaboracin de estadsticas sobre las TIC necesarias para el anlisis de la sociedad de la informacin en constante mutacin.

    3. Medir el acceso y el uso de las TIC en los hogares y por las personas es fundamental a fin de corroborar los progresos que han hecho los pases para convertirse en sociedades de la informacin. Este Manual ayudar a los pases a este respecto permitindoles la obtencin de datos comparables a nivel internacional y de alta calidad. Si bien el Manual est destinado fundamentalmente a servir de herramienta prctica para los estadsticos oficiales de las economas en desarrollo, su contenido tambin ser de utilidad para las economas desarrolladas.

    4. El Manual se centra en las encuestas realizadas en los hogares como instrumentos para investigar el acceso y utilizacin de las TIC en dicho hogares y por las personas1. Al cubrir muchas de las dificultades estadsticas en este campo, el Manual tiene por objeto ayudar a las economas en desarrollo en su intento por obtener datos sobre la utilizacin de las TIC en los hogares, asegurando a la vez la comparacin entre estadsticas recopiladas por todos los pases mediante la adopcin de un conjunto de indicadores clave de las TIC aprobado a nivel mundial as como unas normas estadsticas asociadas.

    5. Este Manual y el curso de formacin correspondiente constituyen la parte principal de los trabajos de asistencia tcnica de la UIT en este rea de estadsticas2. A este respecto, la UIT responde al mandato de sus pases miembros mediante la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT). En la conferencia celebrada en 2010, la Resolucin 8 se refera a la recopilacin y difusin de informacin y estadsticas e inclua la clusula 11 ("que proporcione asistencia tcnica a las autoridades nacionales pertinentes para la recopilacin de estadsticas de las TIC, en particular por medio de encuestas nacionales") y la clusula 12 ("que elabore material didctico y organice cursos de formacin especializados sobre estadsticas para la sociedad de la informacin en los pases en desarrollo") (UIT, 2010a)3.

    1 El Manual emplea el trmino "estadsticas de las TIC en los hogares" para referirse a las estadsticas tanto sobre el acceso de los hogares a las TIC como del uso de las TIC por las personas. 2 Cursos de formacin de la UIT sobre medicin del acceso y uso de las TIC en los hogares y por las personas: www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/capacitydev/default.aspx 3 Para ms detalles sobre la Resolucin 8 de la CMDT, vase www.itu.int/ITU-D/conferences/wtdc/2010/pdf/WTDC10_DraftPreliminaryReport.pdf

    http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/capacitydev/default.aspxhttp://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/capacitydev/default.aspxhttp://www.itu.int/ITU-D/conferences/wtdc/2010/pdf/WTDC10_DraftPreliminaryReport.pdf

  • 2 Captulo 1. Introduccin

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    6. Esta edicin del Manual se basa en la edicin de 2009 que ha sido actualizada sustancialmente teniendo en cuenta los comentarios recibidos de los usuarios y los miembros del Grupo de Expertos de la UIT sobre indicadores de las TIC en los hogares (EGH). En particular se hicieron las siguientes revisiones y adiciones:

    Revisin completa de la lista clave de indicadores y cambio en la presentacin de los indicadores.

    Definiciones, clasificaciones y ejemplos actualizados.

    Creacin de cuadros para cada indicador clave y adicin de informacin complementaria, como las definiciones de trminos tcnicos; aclaraciones y temas de metodologa; cuestiones modelo; desglose y clasificaciones; clculo del indicador clave y relevancia poltica.

    Ampliacin del marco conceptual y trabajos internacionales llevados a cabo en las mediciones de las TIC.

    Ms nfasis en la coordinacin nacional de las estadsticas de las TIC.

    Ms nfasis en la recopilacin de estadsticas de las TIC mediante encuestas en los hogares.

    Revisin y actualizaciones para que queden mejor reflejadas las prcticas de recopilacin de datos.

    Revisiones en reas de metodologa de encuesta, diseo del muestreo y normas especficas sobre recopilacin de datos para los indicadores clave.

    Marco conceptual para la sociedad de la informacin 7. Desde un punto de vista conceptual, la sociedad de la informacin es un conjunto complejo de temas, entidades, acciones y relaciones. Por conducto de su Grupo de Trabajo sobre indicadores de la sociedad de la informacin (WPIIS), la OCDE (en 2009 y 2011) ha elaborado un amplio marco conceptual para encuadrar las cuestiones de medicin de la sociedad de la informacin que se plantean en los siguientes mbitos: demanda y oferta de las TIC, infraestructura de las TIC, productos de las TIC y contenido y medios electrnicos. La Figura 1 proporciona un esquema adaptado y simplificado del marco conceptual y muestra cmo se ajustan las estadsticas de las TIC en los hogares en el "lado demanda" del marco.

  • Captulo 1. Introduccin 3

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    Figura 1. Marco conceptual de la sociedad de la informacin

    8. El lado oferta proporciona la infraestructura y productos de las TIC. Una vez en su lugar, es preciso desarrollar la formacin y los conocimientos necesarios a fin de utilizarlos y transformarlos en herramientas poderosas para el desarrollo econmico y social. Por ejemplo, posibilitan la modernizacin de la administracin, del sistema sanitario y de los procesos comerciales. Los ciudadanos pueden aprovechar las ventajas de las aplicaciones y servicios de las TIC posteriormente disponibles. Es necesaria una poltica pblica acertada para garantizar que se obtiene el mximo beneficio de las TIC y para facilitar la transicin hacia una sociedad de la informacin. Las polticas pertinentes pueden incluir estrategias, legislacin, reglamentacin e incentivos apropiados a escala nacional. El objetivo definitivo es que el uso eficiente y eficaz de las TIC quede reflejado en ventajas econmicas y sociales (repercusiones) para la sociedad

    9. El reconocimiento de que las TIC pueden ser un factor que facilita el desarrollo si se aplican y utilizan adecuadamente, es crtico para los pases que se dirigen hacia la creacin de sociedades de la informacin o basadas en el conocimiento (UIT, 2009a). En este proceso es de vital importancia estudiar detenidamente la dimensin social de las repercusiones de las TIC. Ello incluye aspectos relativos a la brecha digital (desigualdad de acceso y de utilizacin de las TIC), la integracin social a travs de las TIC y, de forma ms general, las caractersticas de acceso a las tecnologas y su uso por distintos grupos demogrficos y sociales. Los responsables polticos pueden maximizar las ventajas de las TIC para sus ciudadanos promoviendo la igualdad y la seguridad de acceso y utilizacin, la formacin necesaria para su uso, la disponibilidad de la infraestructura de las TIC y la asequibilidad de los servicios prestados por las TIC. La formacin en las TIC (y en otras tecnologas) determina la utilizacin efectiva que se hace de estas TIC y es fundamental a fin de aprovechar el pleno potencial de las mismas para el desarrollo socioeconmico. El crecimiento econmico y el desarrollo no explotarn su mximo potencial si las economas no son capaces de hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologas (UIT, 2009a).

    Oferta de TIC Sector de las TIC - servicios - fabricacin - comercio al por

    mayor

    Demanda de TIC Acceso y utlizacin por: - hogares - personas - empresas - organismo pblicos

    (gobiernos, hospitales, escuelas, universidades, etc.)

    - organismo privados Poltica pblica - Regulacin - Legislacin

    - Estrategias nacionales de TIC

    Formacin y conocimientos

    Repercusin econmica y social de las TIC

    Productos de la

    infraestructura

  • 4 Captulo 1. Introduccin

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    10. Por tanto, es fundamental recapacitar sobre la infraestructura y los productos disponibles, su cobertura, sus ventajas e inconvenientes, el nivel de igualdad o desigualdad en su disponibilidad, su nivel de penetracin, acceso y utilizacin en las sociedades y las economas y el nivel de capacitacin necesario y disponible. Es decir, la recopilacin de datos sobre las TIC en la sociedad es necesaria para supervisar los progresos realizados hacia el logro de una sociedad de la informacin y para proporcionar la informacin que necesitan los responsables polticos a fin de orientar dicho proceso.

    11. Si bien el elemento de mayor inters del Manual se refiere a la demanda de TIC por los hogares y las personas, todas las partes del marco son pertinentes en cierta medida. Por ejemplo, la utilizacin por los hogares de infraestructura de las TIC y su interaccin con las empresas y el gobierno. La medicin de la demanda de TIC por las empresas y la oferta de TIC quedan cubiertas por el Manual para la elaboracin de estadsticas sobre la economa de la informacin de la UNCTAD (2009). La medicin de la demanda de TIC por las escuelas queda contemplada en la Gua para medir las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) en la educacin del Instituto de Estadstica de la UNESCO (UIS, 2009). De forma similar, el Marco para un conjunto de indicadores clave de cibergobierno abarca la medicin de la demanda y utilizacin de las TIC en el gobierno (Asociacin y UNECA, 2012).

    12. Es importante distinguir desde el principio lo que se entiende por acceso a las TIC y por utilizacin de las TIC. El acceso a las TIC se refiere a la disponibilidad de estas tecnologas en los hogares. La utilizacin de las TIC consiste en un uso de las mismas por uno o ms de los miembros de una familia, ya sea en el hogar o en cualquier otro sitio.

    13. Las estadsticas sobre el acceso y uso de las TIC en los hogares son elaboradas principalmente por los Institutos Nacionales de Estadstica (INE) recurriendo para ello a las tradicionales encuestas en los hogares que pueden clasificarse ampliamente como encuestas en los hogares destinadas a medir el acceso y uso de las TIC o encuestas que incluyen algunas peguntas o mdulos sobre el acceso y uso de las TIC. Los INE4 tienen experiencia particular en llevar a cabo encuestas en los hogares. El cometido que desempean en las estadsticas sobre las TIC en los hogares se considera en el Captulo 2 que discute la importancia de las relaciones entre los productores, los usuarios y los proveedores de datos.

    Trabajos internacionales sobre medicin de las TIC 14. Durante la ltima dcada, varias organizaciones internacionales han participado en la elaboracin de normas estadsticas para la medicin de la infraestructura, el acceso y la utilizacin de las TIC por distintos sectores de la economa y la sociedad.

    15. La coordinacin de los trabajos de las organizaciones internacionales respecto a las estadsticas de las TIC se realiza mediante la Asociacin para la medicin de las TIC para el desarrollo. La Comisin de Estadstica de las Naciones Unidas valida el trabajo de desarrollo estadstico de la Asociacin garantizando de esa forma que las normas son coherentes con las de otras reas de estadsticas oficiales.

    16. La Asociacin para la medicin de la TIC para el desarrollo (Recuadro 1) es una iniciativa que cuenta con mltiples interesados compuesta por 13 organizaciones internacionales y regionales implicadas en la medicin de las TIC. Fue establecida tras la fase de Ginebra de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin en 20035 y se lanz oficialmente en 2004 con el objetivo global de mejorar la disponibilidad y calidad de las estadsticas sobre las TIC comparables a escala internacional. 4 La sigla INE se utiliza en este Manual para referirse a todos los organismos gubernamentales que recopilan estadsticas oficiales. Los pases con sistemas estadsticos descentralizados pueden contar con varios organismo oficiales de estadsticas. Los INE son financiados normalmente por el Estado y se encargan de proporcionar a las dependencias gubernamentales, la industria y el pblico datos estadsticos normalizados de gran calidad. Los INE pueden encargarse tambin de coordinar los sistemas estadsticos de sus pases. 5 Para mayor informacin acerca de las fases de Ginebra y Tnez relativas a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin, vase UIT (2005).

  • Captulo 1. Introduccin 5

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    17. Uno de los principales logros de la Asociacin fue la elaboracin de una lista clave de indicadores de la TIC con sus correspondientes definiciones y otros metadatos en estrecha consulta con otros interesados, principalmente los INE. En sus reuniones de 2007 y 2012, la Comisin de Estadstica de las Naciones Unidas (UNSC) refrend la lista clave de indicadores de las TIC elaborada por la Asociacin y alent a los pases a utilizarla en sus programas de recopilacin de datos. La Comisin solicit su difusin a gran escala de manera que los pases y otras agencias pudieran utilizar esta lista como referencia y tambin pidi a la Asociacin que continuase revisando los indicadores teniendo en cuenta los rpidos avances tecnolgicos y el amplio uso de las TIC (UNSC, 2007 y UNSC, 2012). La lista clave, con las revisiones y adiciones presentadas en este Manual, la integran 57 indicadores de las TIC que abarcan la infraestructura de las TIC, el acceso y utilizacin de las TIC en los hogares y empresas, el sector (produccin) de las TIC, el comercio en productos de las TIC y las TIC en la educacin y el cibergobierno. El objetivo principal de la lista clave es ayudar a los pases a elaborar estadsticas sobre las TIC comparables a escala internacional y de alta calidad. Los indicadores tienen normas estadsticas asociadas, incluidos los conceptos, las definiciones, las cuestiones modelo, las variables de clasificacin y la orientacin sobre el mbito y las unidades estadsticas. Esta edicin del Manual actualiza las normas para las estadsticas de la utilizacin de las TIC en los hogares.

    18. Los trabajos de la Asociacin han recibido el reconocimiento del Consejo Econmico y Social (ECOSOC) a travs de varias resoluciones. La Resolucin 2008/3 recomienda que la Asociacin considere la creacin de referencias e indicadores, incluidos los indicadores de impacto, para que la Comisin de Estadstica de las Naciones Unidas siga considerando el tema y tome una decisin al respecto a fin de realizar un seguimiento de los progresos logrados para alcanzar las metas y objetivos especficos establecidos en los documentos resultantes de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin, particularmente la seccin B del Plan de Accin adoptado en Ginebra. La Resolucin 2009/7 reconoce su fortaleza institucional y la creacin del grupo de trabajo para medir las repercusiones econmicas y sociales de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Las Resoluciones 2011/16 y 2012/5 solicitan a la Asociacin que contine su trabajo para medir las repercusiones de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, especialmente en las economas en desarrollo, estableciendo directrices prcticas, metodologas e indicadores. Alienta a los gobiernos a que recopilen datos pertinentes a nivel nacional sobre las TIC, a que compartan informacin sobre estudios de caso de pas y a que colaboren con otros pases en programas de intercambio de creacin de capacidad. El proyecto de Resolucin 2013 alienta a los Estados Miembros a proporcionar informacin a la Asociacin a fin de contribuir al informe de evaluacin final sobre el logro de los objetivos de la CMSI6.

    6 Para ms informacin sobre todas las Resoluciones del ECOSOC relativas a la "Evaluacin de los progresos realizados en la implementacin y seguimiento de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin", vase www.un.org/en/ecosoc/docs/docs.shtml

  • 6 Captulo 1. Introduccin

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    Recuadro 1. Asociacin para la medicin de las TIC para el desarrollo Creada: En la UNCTAD XI (So Paulo, Brasil) en junio de 2004. Miembros: UIT, OCDE, Eurostat, UNCTAD, UIS, cuatro Comisiones Regionales de las Naciones Unidas (CEPAL, UNESCWA, UNESCAP y UNECA), el Banco Mundial, UNDESA, PNUMA/Secretara del Convenio de Basilea y el Instituto de la Universidad para la Sostenibilidad y la Paz (UNU-ISP) de las Naciones Unidas. Objetivos: Definir una lista clave de indicadores de las TIC y de metodologas para recopilar estos indicadores; ayudar a las economas en desarrollo a recoger estadsticas sobre las TIC, especialmente mediante la creacin de capacidad y formacin en los INE; y recopilar y difundir estadsticas sobre la sociedad de la informacin en un cierto nmero de formatos, incluidos informes mundiales y bases de datos. Memorndum de Entendimiento: Firmado por los asociados para fortalecer en mayor medida su compromiso y proporcionar directrices a los posibles nuevos miembros. Estructura: Un Comit de Direccin (integrado actualmente por la UIT, la UNCTAD y la CEPAL) ms Grupos de Tareas Especiales (sobre indicadores de cibergobierno, cuestiones de gnero, comercio en los servicios de las TIC y servicios que posibilitan las TIC, medicin de los objetivos de la CMSI y medicin de los ciberresiduos). Algunos Grupos de Tareas Especiales cuentan con participantes que no son miembros de la Asociacin. Indicadores clave: Durante la fase de Tnez de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin (CMSI) en 2005 se public una primera edicin de la lista clave de indicadores de las TIC. Fue el resultado de un proceso de consulta intensivo con agencias de estadstica y responsables polticos facilitado por los miembros de la Asociacin. La lista clave se compona de 41 indicadores de las TIC sobre infraestructura, acceso y utilizacin por los hogares y las empresas, el sector (produccin) de las TIC y el comercio en mercancas de las TIC (Asociacin, 2005). La lista ha sido revisada y ampliada a lo largo del tiempo. Una primera revisin, para reflejar los cambios en las tecnologas y aadir nuevos indicadores sobre educacin, se present como "elemento de informacin" en la reunin de 2009 de la Comisin de Estadstica de las Naciones Unidas y se public en 2010 (Asociacin, 2010). Una revisin posterior ampli la lista para incluir un conjunto de indicadores sobre cibergobierno. Adems, se revisaron algunas definiciones y un cierto nmero de categoras de respuesta. La tercera revisin actualiza los indicadores de las TIC en los hogares y se presenta en este Manual. Las revisiones las ha realizado el Grupo de Expertos sobre indicadores de las TIC en los hogares (EGH)7; en el Anexo 1 figura la lista clave revisada completa. Creacin de capacidad: El trabajo sobre creacin de capacidad de la Asociacin est a cargo de sus miembros de forma independiente pero coordinados por la propia Asociacin. Las actividades incluyen la imparticin de cursillos y talleres de formacin y la elaboracin de material tcnico (del cual son ejemplos el presente Manual as como su edicin precedente de 2009). Otros Manuales sobre metodologa incluyen los referentes a estadsticas de la Economa de la Informacin (UNCTAD, 2007 y 2009), cibergobierno (Asociacin y UNECA, 2013), uso de las TIC en la educacin (UIS, 2009), OCDE (2011) y Eurostat (2013) y cubren amplias reas de medicin de la sociedad de la informacin. Para mayor informacin sobre la Asociacin, sus miembros y sus actividades, consltese la direccin web www.itu.int/ITU-D/ict/partnership/index.html

    7 Las revisiones se finalizaron y aprobaron durante la 1 Reunin del EGH celebrada en So Paulo, Brasil, del 4 al 6 de junio de 2013. El informe final de la reunin est disponible en: www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/events/brazil2013/default.aspx

    http://www.itu.int/ITU-D/ict/partnership/index.htmlhttp://www.itu.int/en/ITUD/Statistics/Pages/events/brazil2013/default.aspx

  • Captulo 1. Introduccin 7

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    19. Adems de establecer una lista clave de indicadores, la Asociacin y sus miembros llevan a cabo un cierto nmero de actividades que apoyan su misin de extraer estadsticas sobre las TIC fiables y comparables a nivel internacional. Entre ellas cabe destacar la difusin de datos sobre las TIC nacionales, la elaboracin de Manuales sobre estadsticas y la prestacin de servicios de creacin de capacidad (misiones de formacin y de asistencia tcnica) a fin de permitir a las agencias de estadstica recopilar los datos necesarios para compilar los indicadores clave.

    20. La Asociacin garantiza que se utilizan las competencias de cada organizacin participante y se evitan los solapamientos. A continuacin se describe el trabajo de los miembros de la Asociacin en el rea de la medicin de las TIC.

    Unin Internacional de Telecomunicaciones

    21. La Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT) cuenta con un largo historial en cuanto al establecimiento de normas sobre estadsticas de telecomunicaciones. Hay que destacar aqu el importante cometido desempeado por la UIT para proponer definiciones normalizadas de indicadores de telecomunicaciones y TIC en el Manual. En el Manual acerca de la Recopilacin de Datos Administrativos sobre Telecomunicaciones/TIC (2011), que se actualiza y se revisa peridicamente, se definen ms de 80 indicadores de las TIC elaborados por la UIT. La Unin examina estos indicadores mediante el Grupo de Expertos sobre Indicadores de Telecomunicaciones/TIC (EGTI)8 que se cre en mayo de 2009. El EGTI tiene como mandato revisar la lista de indicadores desde la UIT sobre la oferta, as como discutir temas de metodologa sustantivos y recopilar datos. Trabaja mediante un foro de debate en lnea y celebrando ocasionalmente reuniones presenciales. El EGTI informa peridicamente al Simposio sobre los Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Mundiales (WTIS). Algunas de las definiciones contenidas en el Manual se aceptan para un gran nmero de trminos tcnicos (red celular mvil, tecnologas de accesos a Internet, etc.) utilizados para preparar los indicadores clave de la Asociacin sobre el acceso a las TIC por los hogares y su utilizacin por los miembros de los hogares.

    22. En 2003, en estrecha relacin con la CMSI y a la vista de la necesidad reconocida de medir la sociedad de la informacin, la UIT ampli sus tareas estadsticas de definir y recoger datos sobre telecomunicacin e infraestructura TIC (hasta entonces esencialmente administrativos) provenientes de las autoridades reguladoras, a recoger tambin las estadsticas sobre hogares, y empez a acopiar datos relativos a los indicadores clave de las TIC en los hogares, y empez a acopiar datos relativos a los indicadores clave de las TIC en los hogares, datos que procedan de los Institutos Nacionales de Estadstica INE9. Como miembro activo de la Asociacin 10 , la UIT ha contribuido a preparar la lista de indicadores clave de las TIC en los hogares, tarea que incluy las definiciones de estos indicadores, las consultas con los actores involucrados y la preparacin de los correspondientes documentos metodolgicos.

    23. Este Manual es una contribucin ms de la UIT para promover la disponibilidad de estadsticas sobre las TIC en los hogares comparables y basadas en normas internacionales convenidas. Las revisiones de los indicadores incluidas en el Manual fueron discutidas en el Grupo de Expertos sobre Indicadores de las TIC en los hogares (EGH) 11 . El EGH se estableci en mayo de 2012 a fin de revisar los indicadores estadsticos para medir el acceso y utilizacin de las TIC por los hogares y las personas. Est abierto a todos los miembros de la UIT y a los expertos en las TIC y estadsticos familiarizados con la

    8 Vase www.itu.int/ITU-D/ict/ExpertGroup/default.asp 9 El primer cuestionario preparado por la UIT sobre acceso a las TIC por los hogares y su utilizacin por los miembros de los hogares fue enviado a todos los Institutos Nacionales de Estadstica en octubre de 2005. 10 Incluido un miembro del Comit de Direccin de Asociacin. 11 Vase www.itu.int/net4/ITU-D/forum/expertgrouponhouseholds/forum/yaf_login.aspx?returnurl=%2fnet4%2fITU-D%2fforum%2fexpertgrouponhouseholds%2fforum%2f

    http://www.itu.int/ITU-D/ict/ExpertGroup/default.asphttp://www.itu.int/net4/ITU-D/forum/expertgrouponhouseholds/forum/yaf_login.aspx?returnurl=%2fnet4%2fITU-D%2fforum%2fexpertgrouponhouseholds%2fforum%2fhttp://www.itu.int/net4/ITU-D/forum/expertgrouponhouseholds/forum/yaf_login.aspx?returnurl=%2fnet4%2fITU-D%2fforum%2fexpertgrouponhouseholds%2fforum%2f

  • 8 Captulo 1. Introduccin

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    recopilacin de datos sobre estos indicadores. El EGH trabaja mediante un foro de debate en lnea y celebra ocasionalmente reuniones presenciales. Los informes del EGH se presentarn peridicamente al Simposio sobre los Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Mundiales (WTIS).

    24. Basndose en ambos Manuales, la UIT presta asistencia a los gobiernos de las economas en desarrollo en la recopilacin de datos sobre las TIC y los esfuerzos de difusin de dichos datos. Se proporciona apoyo para la elaboracin de estadsticas y las reas de infraestructura, acceso y utilizacin de las TIC por los hogares y las personas. Se llevan a cabo talleres tcnicos a nivel nacional y regional para intercambiar experiencias y debatir sobre metodologas, definiciones, instrumentos de encuesta y otros asuntos relativos a la recopilacin de estadsticas sobre las TIC.

    25. Como parte del sistema estadstico global de las Naciones Unidas, la UIT elabora estadsticas que cubren el sector de telecomunicaciones/TIC de unas 200 economas de todo el mundo, en coherencia con otras organizaciones especializadas en la recopilacin de estadsticas que cubren sus respectivos campos de operaciones. Las estadsticas de la UIT incluyen indicadores sealados en el Manual y se recopilan generalmente de los organismos nacionales de reglamentacin de las telecomunicaciones, los ministerios o las organizaciones especializadas, mediante cuestionarios anuales. Los indicadores sobre el acceso y utilizacin de las TIC por los hogares y las personas tambin se recopilan anualmente mediante cuestionarios enviados a los Institutos Nacionales de Estadstica.

    26. La UIT difunde los datos que recopila de diversas formas. El Anuario de Estadsticas se ha venido publicando anualmente durante casi tres dcadas. La base de datos electrnica, base de datos de Indicadores Mundiales de Telecomunicaciones/TIC, disponible en CD-ROM de fcil utilizacin y mediante descarga electrnica, proporciona una importante perspectiva histrica de la industria de las TIC con series de tiempo anuales desde 1960 hasta 2012. La base de datos incluye ms de 140 indicadores, cubre unas 200 economas y es ampliamente respetada como la principal fuente mundial de estadsticas referentes a las TIC. El Informe principal anual, Medicin de la Sociedad de la Informacin (MIS) (por ejemplo, UIT, 2013a) presenta el ndice de Desarrollo de las TIC (IDI) y la Cesta de Precios de las TIC (IPB), dos herramientas de referencia para medir la sociedad de la informacin. El IDI refleja el nivel de avance de las TIC en pases de todo el mundo y examina cmo se han desarrollado en los ltimos aos. La IPB combina los precios de telefona fija, de los telfonos celulares mviles y de la banda ancha fija en una medida y compara a los pases a lo largo del tiempo. El informe MIS se complementa mediante una serie de cuadros estadsticos que proporcionan datos a nivel de pas para todos los indicadores incluidos en el IDI y la IPB. Por ltimo, en la direccin web www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspx figura informacin gratuita interesante sobre la popularidad solicitada en las estadsticas sobre telecomunicaciones/TIC.

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

    27. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha recopilado datos de las economas en desarrollo desde 2004 sobre la utilizacin de las TIC por las empresas y sobre el sector (produccin) de las TIC, basndose en la lista clave de indicadores de las TIC. La UNCTAD ha contribuido a la elaboracin de la lista clave de indicadores de las TIC en las empresas, incluidas sus definiciones, las consultas con los interesados y la preparacin de los correspondientes documentos metodolgicos. La medicin de la demanda de TIC por parte de las empresas y de la oferta de TIC aparece en la publicacin de la UNCTAD de 2009 titulada Manual para la elaboracin de estadsticas sobre la economa de la informacin (UNCTAD, 2009). Los resultados de la recopilacin de datos de la UNCTAD se utilizan en sus investigaciones y anlisis, tales como la serie de Informes de Economa de la Informacin (http://unctad.org/ier) y se publican en el portal de estadsticas de la UNCTAD (http://unctadstat.unctad.org/). La UNCTAD tambin ha empezado a ocuparse de la medicin de los servicios de las TIC y el desarrollo de

    http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspxhttp://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspxhttp://unctad.org/ierhttp://unctadstat.unctad.org/

  • Captulo 1. Introduccin 9

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    indicadores de las TIC relativos al gnero. La UNCTAD proporciona asistencia tcnica a las economas en desarrollo sobre la medicin de las TIC en las empresas y el sector de las TIC, incluidos cursos de formacin y servicios de asesora.

    Instituto de Estadstica de la UNESCO

    28. El Instituto de Estadstica de la UNESCO (UIS) es responsable del desarrollo y recopilacin de indicadores sobre la utilizacin de las TIC en el sector educativo. El UIS ha liderado los trabajos de elaboracin de la lista clave de indicadores de la TIC en la educacin, incluidas las definiciones y la preparacin de documentos metodolgicos, especialmente la Gua para Medir las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en la Educacin (UIS 2009). El UIS ha dirigido la recopilacin de datos sobre las TIC en la educacin en Latinoamrica y el Caribe y en cinco Estados rabes a fin de reunir datos comparables a escala internacional. Los estudios se llevaron a cabo en el Grupo de Trabajo internacional sobre estadsticas relativas a las TIC en la educacin (WISE) que cre el UIS. El Grupo de Trabajo proporciona una asesora inestimable para el diseo y aplicacin de los instrumentos de encuesta y metodologas conexas. Este trabajo tambin supone una estrecha colaboracin con el Sector de Comunicacin e Informacin de la UNESCO y con otros socios institucionales estratgicos.

    Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos

    29. Los trabajos de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE) sobre indicadores de las TIC se llevan a cabo principalmente a travs de su Grupo de Trabajo sobre indicadores de la sociedad de la informacin (WPIIS)12. El Grupo de Trabajo ha recibido el mandato de: i) Asegurar la continua mejora de la metodologa para la recopilacin de datos comparables a escala internacional a fin de medir la oferta, la demanda y las repercusiones de las TIC. Ello incluye la elaboracin y el mantenimiento de normas para medir el sector de las TIC, los bienes y servicios de las TIC, el comercio electrnico, el contenido digital y la difusin de las TIC a las organizaciones y las personas; ii) Recopilar estadsticas sobre las TIC de acuerdo con estas normas y prestar asistencia para desarrollar e interpretar indicadores estadsticos que ayuden a formular las polticas de las TIC y tecnologas conexas, as como supervisar los progresos logrados, y iii) Llevar a cabo anlisis empricos, basados en estadsticas oficiales, de las repercusiones que tienen en la economa las nuevas tecnologas de la informacin. La OCDE ha elaborado normas que cubren un cierto nmero de aspectos de la medicin de la sociedad de la informacin. Con respecto a los hogares y las personas, el WPIIS ha creado modelos para medir el acceso y utilizacin de las TIC por los hogares y las personas (OCDE, 2011)13. El modelo de estudio de 2005 (OCDE, 2005) est siendo actualmente objeto de revisin (OCDE, 2013).

    Eurostat

    30. La Oficina de Estadstica de la Unin Europea (Eurostat) colabora estrechamente con los estadsticos que se encargan de la sociedad de la informacin de sus Estados Miembros y otros pases participantes, para llevar a cabo la encuesta anual de la UE sobre el uso de las TIC en los hogares y por las personas (as como encuestas sobre la utilizacin de las TIC y el cibercomercio en las empresas). El enfoque armonizado basado en instrumentos jurdicos comunes es muy eficaz y proporciona un conjunto de datos detallados y muy comparables. Eurostat elabora cuestionarios modelo y Manuales de metodologa relativos a la medicin del acceso y utilizacin de las TIC (por ejemplo, Eurostat, 2013a,b). Entre 2006 y 2013, Eurostat llev a cabo varios estudios comparativos con los Institutos Nacionales de Estadstica para analizar la repercusin de las TIC en la economa, mediante la comparacin

    12 La mayora de los miembros del WPIIS son estadsticos especializados en la sociedad de la informacin de los Institutos Nacionales de Estadstica de los pases miembros de la OCDE. Otras organizaciones internacionales tales como Eurostat y la UIT estn tambin representados en el WPIIS. 13 Vase www.oecd.org/sti/measuring-infoeconomy/guide y www.oecd.org/sti/scienceandtechnologypolicy/43281062.pdf (versin de 2009).

    http://www.oecd.org/sti/measuring-infoeconomy/guidehttp://www.oecd.org/sti/scienceandtechnologypolicy/43281062.pdf

  • 10 Captulo 1. Introduccin

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    de microdatos procedentes de distintas encuestas; a saber, encuestas sobre las TIC, sobre la innovacin y sobre las actividades comerciales estructurales (Eurostat, 2008).

    Departamento de Economa y Asuntos Sociales de las Naciones Unidas

    31. El Departamento de Economa y Asuntos Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) desde 2003 recopila datos sobre la utilizacin de las TIC por los gobiernos para la prestacin de ciberservicios. UNDESA realiza un seguimiento y una supervisin de los progresos logrados en el cibergobierno por 193 Estados Miembros y publica cada dos aos las conclusiones como Encuesta sobre Cibergobierno de las Naciones Unidas (por ejemplo UNDESA, 2012). UNDESA tambin aporta su experiencia en el rea de la medicin del cibergobierno mediante el Grupo de Tareas Especiales sobre cibergobierno (TDEG) de la Asociacin, considerado ms adelante.

    Secretara del Convenio de Basilea del Programa de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente

    32. La Secretaria del Convenio de Basilea del PNUMA (PNUMA/SBC) proporciona su experiencia sobre temas de ciberresiduos. PNUMA/SBC lidera el Grupo de Tareas Especiales sobre medicin de los ciberresiduos (TGEW) de la Asociacin que tiene por objeto ayudar a recopilar datos fiables sobre ciberresiduos como base para la toma de decisiones polticas y diversas medidas sobre la gestin medioambiental adecuada de los equipos de las TIC utilizados y que se encuentran al final de su vida til. Actualmente est elaborando un documento marco para el control de los ciberresiduos basado en indicadores definidos internacionalmente.

    Universidad de las Naciones Unidas

    33. La Universidad de las Naciones Unidas (UNU) ha abordado temas asociados a la produccin, utilizacin y disposicin final de las TIC desde 2000. Su Instituto para la Sostenibilidad y la Paz (UNU-ISP) se ha centrado fundamentalmente en temas relativos a los ciberresiduos. El UNU-ISP ha realizado un cierto nmero de estudios detallados y normalizados para cualificar y cuantificar los ciberresiduos procedentes de diversos pases. Adems, la UNU acoge la iniciativa de mltiples interesados Resolucin del Problema de los Cirberresiduos (StEP).

    Banco Mundial

    34. Los trabajos del Banco Mundial acerca de indicadores de las TIC se llevan a cabo principalmente a travs de su Unidad sobre el sector de las TIC y su Grupo de datos sobre el desarrollo. Agrupa los indicadores de las TIC procedentes de la UIT y de otras fuentes, incluidas varias encuestas en hogares y empresas realizadas por el Banco Mundial, y publica cuadros sobre las TIC de un vistazo en colaboracin con la UIT, que proporcionan datos e ndices clave sobre las TIC especficos a un pas (aproximadamente 30 indicadores). Los indicadores de las TIC tambin figuran en la serie de informes trienales del Banco Mundial Informacin y Comunicaciones para el Desarrollo. El Banco Mundial ha contribuido a los trabajos de la Asociacin mediante el Grupo de Tareas Especiales sobre Desarrollo de Bases de Datos, que se ocupa de difundir datos para la lista clave de indicadores de las TIC recopilados por los distintos miembros de la Asociacin.

    Comisiones Regionales de las Naciones Unidas

    35. Las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas han recibido el mandato de promover una perspectiva regional para los debates globales, introduciendo a la vez las preocupaciones mundiales a nivel regional y subregional. Estas Comisiones contribuyen a la Asociacin con sus puntos fuertes, tales como su presencia sobre el terreno, el conocimiento de las particularidades regionales y las estrechas relaciones con sus pases

  • Captulo 1. Introduccin 11

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    miembros. Adems, coordinan las actividades estadsticas en sus respectivas regiones y establecen una relacin directa con los INE.

    Comisin Econmica para frica de las Naciones Unidas

    36. La UNECA coordina a nivel regional las actividades estadsticas en frica y en 1990 lanz el Plan de Accin Estadstica de Addis Abeba para frica. Tambin acoge la secretara de la Junta Consultiva de Estadstica para frica (ABSA) constituida por representantes de los Estados Miembros, organizaciones regionales y asociados que trabajan sobre estadsticas en frica. A travs de la iniciativa para la Sociedad de la Informacin de frica (AISI), la UNECA en cooperacin con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canad, la Unin Europea (UE) y la Agencia Noruega de Cooperacin para el Desarrollo (NORAD) lanz el proyecto SCAN ICT en 2000 cuyo objetivo es medir el grado de penetracin y la repercusin de la sociedad de la informacin en sectores clave de las economas africanas. El proyecto, inicialmente llevado a cabo en seis pases africanos, se est extendiendo en estrecha cooperacin con los INE a otros pases de frica.

    37. Ms recientemente, la UNECA ha dirigido el Grupo de Tareas Especiales sobre Cibergobierno (TGEG) de la Asociacin que ha elaborado y publicado los indicadores clave del cibergobierno en el Marco para un conjunto de indicadores clave del cibergobierno (Asociacin y UNECA, 2012). El Marco y el prximo Manual (Asociacin y UNECA, 2013) sern de utilidad para los pases que recopilen datos sobre los indicadores clave del cibergobierno.

    Comisin Econmica para Latinoamrica y el Caribe de las Naciones Unidas

    38. La CEPAL acta como secretara de la Comisin Estadstica de las Amricas y la secretara tcnica del Plan de Accin para la Sociedad de la Informacin y el Conocimiento en Latinoamrica y el Caribe (eLAC2015). La CEPAL ayuda a sus estados miembros en la recopilacin, anlisis y difusin de datos e indicadores sobre el acceso y la utilizacin de las TIC mediante creacin de capacidad, asistencia tcnica y provisin de marcos conceptuales. Ello ha promovido la armonizacin de las estadsticas y ha facilitado la supervisin de las polticas de las TIC en Amrica Latina y el Caribe.

    Comisin Econmica y Social para Asia Occidental de las Naciones Unidas

    39. UNESCWA acta como la secretara de la Comisin Estadstica para Asia Occidental. La Divisin de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (ICTD) de ESCWA desempea un cometido importante con los pases miembros midiendo la sociedad de la informacin y su transformacin hacia una sociedad basada en el conocimiento. A este respecto, la ICTD elabora peridicamente perfiles de la sociedad de la informacin para cada uno de los Estados Miembros y para Asia Occidental en su conjunto. Esto se lleva a cabo mediante una base de datos en la web de indicadores de las TIC que permite efectuar anlisis comparativos a nivel regional y mundial. Adems, las divisiones de TIC y Estadstica prestan asistencia a los pases miembros en el trabajo metodolgico relativo a la recopilacin de estadsticas de las TIC mediante encuestas llevadas a cabo en los hogares y las empresas, la creacin de capacidad y la cooperacin tcnica en las estadsticas sobre las TIC.

    Comisin Econmica y Social para Asia y el Pacifico de las Naciones Unidas

    40. UNESCAP es la coordinadora regional de las actividades estadsticas y se ha comprometido a lograr en la Regin de Asia y el Pacfico una prosperidad compartida, igualdad social y sostenibilidad. El concepto de una sociedad de la informacin interacta potencialmente con todos estos temas. Para responder de manera eficaz al reto que supone la medicin de las TIC y la sociedad de la informacin en la Regin, varios protagonistas de la ESCAP han unido sus esfuerzos. La ESCAP presta asistencia a sus miembros en el

  • 12 Captulo 1. Introduccin

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    campo de las TIC proporcionado servicios de asesora en la formulacin de polticas sobre las TIC. Tambin trabaja con los miembros de la Asociacin alentando y promoviendo la medicin de las TIC as como mediante iniciativas de creacin de capacidad en el campo de la medicin de las TIC y la sociedad de la informacin.

    Actividades ms generales llevadas a cabo por las organizaciones internacionales de elaboracin de normas 41. Varias organizaciones internacionales efectan actividades en el campo de la preparacin de normas para realizar encuestas sobre los hogares. Las actividades de estas entidades de detallan en el Cuadro 1 y es probable que revistan importancia para los diferentes pases en lo que atae a la medicin de las estadsticas de las TIC en los hogares. Algunas de estas organizaciones internacionales se encargan de preparar metodologas normalizadas e instrumentos de encuesta, mientras que otras realizan las grandes clasificaciones en las que se basan las variables de clasificacin referentes a las TIC en los hogares.

    42. A nivel internacional, la coordinacin de las actividades de las agencias para la obtencin de estadsticas lo viene facilitando desde 2002 el Comit de Coordinacin de las Actividades Estadsticas (CCSA)14. Entre otras cosas, este Comit mantiene un Inventario Mundial de Normas Estadsticas que incluye lo referente a Estadsticas sobre las TIC.

    mbito y estructura del Manual 43. El Manual se centra en la lista clave de indicadores de las TIC sobre el acceso y utilizacin de las TIC en los hogares elaborada por la Asociacin y recopilada por la UIT a nivel internacional, en particular los indicadores elaborados por los INE mediante encuestas en los hogares. Todos los indicadores clave figuran en el Anexo 1.

    14 http://unstats.un.org/unsd/accsub-public/workpartner_ccsa.htm

    http://unstats.un.org/unsd/accsub-public/workpartner_ccsa.htm

  • Captulo 1. Introduccin 13

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    Cuadro 1. Material de referencia para realizar encuestas sobre hogares y preparar normas al respecto

    Entidad de publicacin Ttulo Breve descripcin Divisin de Estadstica de las Naciones Unidas (2005a)

    Household Sample Surveys in Developing and Transition Countries15

    Orientacin para realizar encuestas sobre los hogares en pases en desarrollo y con economas en transicin lo que incluye el diseo de muestras, la realizacin de encuestas, los errores independientes del muestreo, los costos de las encuestas y el anlisis de los datos.

    Divisin de Estadstica de las Naciones Unidas (UNSD, 2005b)

    Designing Household Survey Samples: Practical Guidelines15

    Constituye un instrumento de referencia prctica para los interesados en disear y realizar encuestas por muestreo de los hogares.

    Divisin de Estadstica de las Naciones Unidas (UNSD, 2008a)

    Principles and Recommendations for Population and Housing Censuses Revision 2

    Informacin sobre normas estadsticas y la realizacin de censos de poblacin. En particular, se recomienda el acopio de estadsticas sobre el acceso de los hogares a las TIC como "tema bsico"16.

    The International Household Survey Network (IHSN, 2013)17

    Mantenimiento de un catlogo de encuestas sobre los hogares realizadas por los pases en desarrollo, y preparacin de herramientas para la gestin de metadatos.

    Banco Mundial (2013) Living Standards Measurement Study (LSMS) Surveys

    El LSMS proporciona herramientas de encuesta aplicables a cualquier encuesta sobre hogares de cierta complejidad que pueda efectuarse. El LSMS tiene por objetivo general mejorar la calidad de las estadsticas sobre hogares en los pases en desarrollo, y su objetivo ms especfico consiste en disear mtodos para supervisar el progreso conseguido en lo que concierne a aumentar los niveles de vida en los pases en desarrollo18.

    Organizacin Internacional del Trabajo (OIT, 1993, 2013)

    International Standard Classification of Occupations (ISCO) International Classification of Status in Employment (ICSE)19

    La CIUO es una clasificacin en cuyo marco se agrupan los diferentes empleos en un conjunto de grupos claramente definidos y con arreglo a las tareas y funciones correspondiente a los empleos. En la CISE se clasifican los empleos por tipo explcito o implcito de contrato de trabajo del empleado con otras personas u organizaciones.

    Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2011)

    International Standard Classification of Education (ISCED)20

    La CINE es una clasificacin que permite describir el desempeo educativo de los particulares. La versin ms actual (CINE, 2011) organiza desempeos educativos en ocho niveles, desde la educacin de la primera infancia hasta el nivel de doctorado

    15 Vase http://unstats.un.org/unsd/demographic/sources/surveys/default.htm 16 Vase http://unstats.un.org/unsd/demographic/sources/surveys/default.htm 17 La Red Internacional para Encuestas de Hogares (IHSN) es una asociacin de organizaciones cuya misin consiste en mejorar la disponibilidad, la accesibilidad y la calidad de los datos de la encuesta en las economas en desarrollo, y alentar el anlisis y utilizacin de estos datos por los responsables del desarrollo nacional e internacional, la comunidad de investigacin y otros interesados (IHSN, 2013). Para ms informacin vase www.surveynetwork.org/home 18 Vase www.worldbank.org/LSMS/ (Banco Mundial, 2013). 19 Vase www.ilo.org/public/english/bureau/stat/isco/index.htm (OIT, 2013) and www.ilo.org/global/statistics-and-databases/statistics-overview-and-topics/status-in-employment/current-guidelines/lang--en/index.htm (OIT, 1993). 20 Vase www.uis.unesco.org/Education/Documents/UNESCO_GC_36C-19_ISCED_EN.pdf (UNESCO, 2011).

    http://unstats.un.org/unsd/demographic/sources/surveys/default.htmhttp://unstats.un.org/unsd/demographic/sources/surveys/default.htmhttp://www.surveynetwork.org/homehttp://www.worldbank.org/LSMS/http://www.ilo.org/public/english/bureau/stat/isco/index.htmhttp://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/statistics-overview-and-topics/status-in-employment/current-guidelines/lang--en/index.htmhttp://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/statistics-overview-and-topics/status-in-employment/current-guidelines/lang--en/index.htmhttp://www.uis.unesco.org/Education/Documents/UNESCO_GC_36C-19_ISCED_EN.pdf

  • 14 Captulo 1. Introduccin

    Manual para la medicin del uso y el acceso a las TIC por los hogares y las personas

    44. El diseo y la tramitacin de estas encuestas presentan muchos aspectos que no tienen que ver nicamente con las estadsticas sobre las TIC en los hogares. Aunque los autores del Manual examinan de modo general estos aspectos, han dejado para otras publicaciones el asesoramiento metodolgico detallado para realizar encuestas sobre los hogares o incluir cuestiones relativas a las TIC en los Censos de Poblacin y Hogares. En esa publicacin se sealan las correspondientes referencias. Entre dichas publicaciones, las principales son las que prepara la Divisin de Estadstica de las Naciones Unidas y el Banco Mundial21:

    Household Sample Surveys in Developing and Transition Countries (UNSD, 2005a);

    Designing Household Survey Samples: Practical Guidelines (UNSD, 2005b);

    Living Standards Measurement Study (LSMS) Surveys (World Bank, 2013); and

    Principles and recommendations of population and housing census (UNSD, 2008a) Rev. 222.

    45. Con arreglo a las recomendaciones de la 10 Reunin sobre Indicadores de Telecomunicaciones/TIC mundiales (WTIM-12), el Captulo 2 del Manual se centra en la coordinacin de la recopilacin de estadsticas sobre las TIC en los hogares a nivel nacional, considerado un tema de la mayor importancia para la elaboracin de estadsticas relativas a las TIC. El captulo estudia las funciones que desempean los productores, usuarios y proveedores de datos en el contexto nacional y presenta modelos y mecanismos para su coordinacin.

    46. En el Captulo 3 relativo a la planificacin y preparacin de encuestas sobre las TIC en los hogares, se describen las diversas actividades de preparacin para medir el acceso y la utilizacin de la TIC, especialmente haciendo uso de encuestas muestra. Explica los trabajos de planificacin, de elaboracin del presupuesto y de otro tipo.

    47. En el Captulo 4 sobre las normas estadsticas y temas de medicin en lo que concierne a las estadsticas de las TIC en los hogares se abordan las normas para la elaboracin de estadsticas de las TIC en los hogares. Introduce los indicadores clave de las TIC en los hogares y las variables clasificatorias asociadas que describen las caractersticas de los hogares y de sus miembros. Para ayudar a los pases que desean recopilar estadsticas que