33
MANUAL EXTRANET LIGAL 2016

MANUAL EXTRANET LIGAL - Inicio Extranet.pdf · Disponemos de un primer grupo de campos en los cuales escribir un texto que nos permitirá filtrar por la ruta de recogida, la serie

  • Upload
    vohuong

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MANUAL EXTRANET LIGAL

2016

Índice

MANUAL EXTRANET LIGAL ........................................................................................................ 1

2016Índice ................................................................................................................................. 1

Introducción .............................................................................................................................. 3

Acceso a la aplicación ................................................................................................................ 3

Entorno ...................................................................................................................................... 8

Buscador de clientes ............................................................................................................ 10

Configuración .......................................................................................................................... 11

Clientes .................................................................................................................................... 13

Ficha del cliente ................................................................................................................... 13

Clientes relacionados ........................................................................................................... 13

Historial de cambios ............................................................................................................ 15

Envío de información ........................................................................................................... 15

Muestras ................................................................................................................................. 16

Medias ..................................................................................................................................... 19

Incidencias ............................................................................................................................... 21

Visitas Inhibidores ................................................................................................................... 22

SMS .......................................................................................................................................... 23

Incumplimientos (Solo Industrias) .......................................................................................... 24

Avisos ...................................................................................................................................... 24

Estadísticas .............................................................................................................................. 26

Archivos ................................................................................................................................... 28

Facturas ................................................................................................................................... 30

Programación de muestras ..................................................................................................... 31

Problemas................................................................................................................................ 33

Introducción La Oficina Virtual es la nueva aplicación web que el LIGAL pone a disposición de sus clientes

para tener acceso a la información de Laboratorio

Acceso a la aplicación El acceso a la nueva aplicación se realizará a través de las siguientes direcciones:

https://www.ligal.net

http://www.ligal.net

También puede acceder a través del menú Enlaces de la página web http://www.ligal.es desde

donde puede también acceder a la anterior extranet Acceso Usuarios Ligal.

Para entrar el sistema nos solicitará el usuario y la contraseña que el Laboratorio nos ha

proporcionado.

Observe que este manual es válido tanto para ganaderos como para industrias y otros clientes,

por lo que pueden aparecer referencias a secciones a las que usted no tiene acceso o no le son

aplicables.

Puede acceder a esta Oficina Virtual ya sea desde un PC como desde una Tablet o desde un

teléfono móvil avanzado (Smartphone), cada uno con la limitación de visualización

correspondiente

Si no es ganadero, y ya dispone de un usuario y contraseña para el acceso web anterior, podrá

utilizarlo en el nuevo sistema sin necesidad de solicitar nuevas credenciales de acceso en caso

de ser una industria o cliente. Los ganaderos se deben registrar de nuevo pues se precisan

nuevos datos de validación para asegurar su identificación.

En esta aplicación se han añadido controles adicionales de seguridad.

Si nos equivocamos al escribir la contraseña se exigirá la introducción de un código de

verificación adicional:

La aplicación permite un máximo de tres intentos de conexión. A partir del tercero la cuenta

se bloqueará y el usuario deberá ponerse en contacto con el Laboratorio para volver a

habilitarla.

En el caso de industrias y/o clientes empresariales recomendamos que la primera vez acceda

el mayor responsable en cuanto al acceso a datos se refiere ya que este será quien podrá

posteriormente crear accesos específicos a determinados apartados, como por ejemplo crear

un usuario que solo pueda acceder a muestras de pago por calidad, o que pueda acceder a

datos de la facturación de la empresa.

Para realizar el registro:

Se le pedirá en primer lugar el NIF/CIF de su explotacion. Recomendamos su introduccion sin

puntos ni guiones los NIF con la letra al final sin separar de los números (ej. 12345678Z), y los

CIF con la letra al principio y sin separar de los numeros (ej. V12345678). Las letras mejor en

mayúsculas.

Posteriormente se le solicitarán una serie de datos que podrá encontrar en el último boletin de

muestras mensual recibido del LIGAL.

Luego debe indicar si es ganadero o no y deberá introducir su código REGA con el formato

indicado en la pantalla

E inmediatamente, si los datos introducidos son correctos se le pediran datos del boletin que

aparecen en las posiciones remarcadas en la imagen

Y posteriormente se le podrá solicitar el número de teléfono móvil a donde se le envian los

SMS en caso de que nos lo comunicase en su momento, y una dirección de correo electrónico

que servira para que reciba su nueva contraseña, tambien para que la pueda recuperar si la

olvida, y tambien para que le realicemos las comunicaciones que sean necesarias para su

mejor aprovechamiento de los servicios que ofrece el LIGAL.

Usuario es el nombre con el que usted entrara en la página, no puede contener espacios en blanco y solo números y letras, la contraseña tiene que tener una longitud mínima de 8 caracteres, y tiene que contener como mínimo número/números y letras. Por último, tiene que aceptar los términos y condiciones de dicho servicio.

Entorno Al entrar en la aplicación la pantalla mostrará los siguientes elementos:

La barra de título con la identificación del cliente.

Un menú lateral con los distintos tipos de consultas.

Varios botones de acceso rápido a las consultas.

Dos gráficos sencillos con información acerca de las muestras enviadas al Laboratorio

recientemente.

Existen una serie de características que el usuario puede utilizar para hacer más cómoda la

visualización de datos:

Mostrar/Ocultar el menú lateral

Mostrar/Ocultar filtros utilizados en las columnas

Mostrar/Ocultar columnas que se visualizan en las consultas

Buscador de clientes

Cuando la aplicación esté realizando una consulta o cargando la página aparecerá una barra en

la parte superior que nos indicará la evolución del proceso solicitado

Cuando una consulta termina de realizarse y muestra los datos encontrados el apartado de los

filtros se ocultará automáticamente para ceder toda la pantalla a la parte de los resultados

Por defecto, en la mayor parte de las consultas, se muestra el resultado en páginas de 20

registros cada una, aunque es posible seleccionar que muestren más datos por página:

En la parte inferior de la mayor parte de las consultas aparecerán el nº de registros

encontrados y los controles necesarios para moverse por las páginas.

También está disponible la funcionalidad de descargar los resultados de la consulta en un

fichero con formato CSV, que puede ser leído con Microsoft Excel y aplicaciones similares.

Buscador de clientes

Existen varias consultas en la aplicación que ofrecen la posibilidad de filtrar los datos

seleccionando, por ejemplo, un ganadero concreto. Para realizar esta tarea la aplicación

proporciona un buscador que se lanzará cuando el usuario pulse sobre alguno de los campos

de selección de ganaderos.

Dentro de la lista de registros que aparecen podremos filtrar introduciendo alguno de los

campos que nos ofrece para filtrar: código en el Laboratorio, código en la industria o

asociación, NIF, REGA o nombre.

Al pulsar el botón “Buscar” aparecerán los registros que coincidan con las condiciones que

hemos establecido.

Finalmente, el usuario marcará uno de ellos y pulsará “Aceptar”

Configuración En este menú el usuario puede configurar nuevos sub usuarios con permisos iguales a los

suyos o más restringidos. El primer usuario de una industria recibe unos permisos de acceso

por defecto.

A partir de ellos puede copiar sus propios permisos en un nuevo usuario de su cuenta al que le

puede restringir el acceso a determinadas funciones.

Para crearlo debe pulsar sobre el botón Copiar del propio usuario, lo que permite dar nombre

al nuevo usuario y crear su contraseña, y después puede eliminar o dejar como están los

permisos de acceso a los distintos apartados. Recuerde grabar las modificaciones antes de salir

Una vez creado el nuevo sub usuario, se le puede deshabilitar la cuenta cuando se considere

oportuno, cambiar la contraseña, eliminar o asignar grupos de acceso

Después de realizar los cambios debemos pulsar en Guardar para hacerlos permanentes.

Clientes En este menú el usuario puede consultar los datos de identificación y contacto que el

Laboratorio posee, así como las relaciones que existen con otros clientes y el histórico de

cambios.

Se dispone de los siguientes apartados:

Ficha del cliente

Se muestran los datos básicos de identificación y contacto

Clientes relacionados

Ofrece las relaciones que ese cliente tiene con otros clientes del laboratorio indicando

Tipo de relación: pertenencia e asociación, entrega a industria, etc.

Código en la industria, cooperativa o asociación.

Ruta en la industria, cooperativa o asociación.

Desde esta pantalla podremos acceder a las consultas de

muestras

medias e

incidencias

De manera predeterminada se mostrarán aquellas relaciones actualmente en vigor para el

cliente, pero en el apartado de filtros podremos seleccionar que se muestren relaciones que

existieron en el pasado desmarcando el check “Sólo vigentes”

Las relaciones “No vigentes” aparecerán en color rojo

Esta consulta nos ofrece la posibilidad de filtrar por diversos campos:

Historial de cambios

Esta consulta está indicada para visualizar los distintos cambios que una explotación ha sufrido

desde que se dio de alta en el Laboratorio.

Se muestran para un ganadero sus cambios de industria, código en industria, ruta, titular, etc.

Para cada cambio de datos, además de la fecha en que se ha producido y el tipo, se refleja el

dato que había denominado “Origen” y el nuevo dato registrado “Destino”

Envío de información

Esta consulta mostrará todos los medios a través de los cuales el Laboratorio remite

información al cliente.

En el envío de ficheros pueden estar definidas máscaras para condicionar que tipo de ficheros

recibe cada destino (ficheros de un determinado tipo o extensión, que empiecen por un texto,

etc.)

Muestras Este es el menú desde el cual se consultan los resultados de las muestras remitidas al

Laboratorio

Dentro del apartado de filtros tenemos las siguientes posibilidades:

Tipo de consulta: El sistema ofrece una lista desplegable con las principales

clasificaciones que se han establecido para las muestras en función del destino de los

análisis realizados, el tipo de muestra, la solicitud del cliente, etc.

Tipo fecha: En función del tipo de consulta seleccionado la aplicación ofrecerá el tipo

de intervalo de fechas o periodos para filtrar que resulte más adecuado.

Por ejemplo, si seleccionamos “pago por calidad” se seleccionará por defecto la opción

para filtrar por periodos de cierre, sin embargo, si elegimos “sanidad animal” nos

ofrecerá las fechas de recepción para filtrar, etc.

Ganadero: Permite seleccionar una explotación de la cual se ha tomado la muestra.

Cuando el usuario que accede al programa es de tipo ganadero este filtro aparecerá

cubierto de manera automática. Si el usuario es de tipo industria o asociación este

campo dará acceso al buscador de clientes para poder filtrar entre las explotaciones

que pertenecen o han estado alguna vez asociadas a este tipo de entidades.

Cliente de Facturación/Industria/Asoc.: Para cada muestra puede existir además del

cliente al cual se le recoge otro cliente a través del cual se va a facturar el análisis

realizado o que podrá tener acceso a los resultados debido a las relaciones existentes

entre ellos:

o Una industria verá los resultados de los ganaderos que le entregan leche

o Una cooperativa podrá ver los resultados de sus asociados

o Etc.

En ocasiones el cliente y el cliente de facturación coincidirán.

Por defecto este campo de filtrado aparecerá cubierto con el cliente al cual pertenece

el usuario.

Tipo Muestra: En función del tipo de consulta que se esté realizando, este desplegable

ofrecerá la posibilidad de filtrar por un conjunto de tipos de muestra.

Ejemplos:

o Si seleccionamos “Pago por calidad” sólo podremos elegir “Leche cruda de

vaca para pago por calidad”

o Si seleccionamos “Aguas” el sistema ofrecerá “Agua de rio”, “Agua de

consumo”, etc

o Si seleccionamos “Alimentación animal” tendremos “Silo”, “Pienso”, “Materias

Primas”, etc.

Además de los filtros básicos la aplicación proporciona un apartado de “Filtros Avanzados”

Disponemos de un primer grupo de campos en los cuales escribir un texto que nos permitirá

filtrar por la ruta de recogida, la serie de etiquetas o una referencia concreta con la cual se

haya identificado una muestra.

A continuación, se ofrecen las listas desplegables de “Tipo Análisis” y “Ensayo”. Utilizaremos

estos campos para seleccionar uno o varios ensayos o grupos de ensayos que el Laboratorio

haya definido en función del tipo de consulta y por lo tanto del tipo de muestra seleccionado.

Ejemplos:

Tipo de consulta Tipos de análisis Ensayos

Pago por calidad Básico Grasa, Proteína, Solidos, Bacterias, células, inhibidores, Urea

Ácidos grasos Saturados, Insaturados

Aguas Físico-Químico pH, Conductividad, Amonio, Turbidez, etc.

Microbiología Coliformes, Enterococos, etc.

Alimentación Animal - Proteína bruta, Fibra, Cenizas, Materia seca, etc.

Sanidad Animal - Identificación, Antibiograma, etc.

… … …

Por último, en función de los ensayos podremos introducir un intervalo de valores entre los

cuales deseamos ver los resultados

En el siguiente ejemplo se buscan las muestras de pago por calidad de la ruta 14 cuyos valores

de grasa se encuentran entre 3.5 y 3.75

Una vez mostrados los datos se dispone de un gráfico en la parte inferior de la consulta

obtenida

Este grafico representara los valores de los resultados para el ensayo que se seleccione del

conjunto de muestras que se están visualizando en ese momento en la pantalla

Medias Esta consulta ofrece los datos de las medias calculadas por el Laboratorio para el pago por

calidad

Como posibles filtros podremos seleccionar:

Periodo desde … hasta

Ganadero

Industria a la que entrega o asociación a la que pertenece el ganadero

Y en el apartado de filtros avanzados también dispondremos de los campos ruta y ensayo

Una vez mostrados los datos se dispone de un gráfico en la parte inferior de la consulta

obtenida

Este grafico representara los valores de la media para el ensayo que se seleccione del conjunto

de medias que se están visualizando en ese momento en la pantalla

Incidencias Esta consulta devuelve las incidencias de muestras que se han producido entre el intervalo de

fechas que seleccione el usuario

Como en anteriores consultas si el acceso lo realiza una industria o asociación se podrá filtrar

por un ganadero concreto además de la ruta de recogida que también estará disponible

Visitas Inhibidores Dentro del protocolo de actuación establecido cuando se detecta la presencia de inhibidores,

esta consulta mostrara las visitas que se han realizado por parte del servicio de inspección del

LIGAL con objeto de autorizar o no la entrega de la leche

Entre el intervalo de fechas seleccionado por el usuario se mostrarán los datos de la visita

realizada que incluyen

la muestra y el resultado que la han originado

la explotación afectada

El resultado de la prueba rápida realizada por el inspector

El resultado de posible muestra recogida

Adicionalmente el usuario podrá descargarse los documentos correspondientes a las

actuaciones realizadas en la explotación

SMS Esta consulta muestra los mensajes SMS que han sido enviados a los teléfonos proporcionados

al LIGAL entre el intervalo de fechas solicitado por el usuario

Incumplimientos (Solo Industrias) Esta consulta muestra el número de incumplimientos consecutivos en materia de recuento de

células somáticas, recuento de bacterias o presencia de inhibidores que se han detectado para

cada explotación y periodo.

El sistema permite filtrar un intervalo de periodos y por explotación.

Avisos El laboratorio puede remitir a sus clientes a través de la aplicación mensajes que puedan

resultar de interés.

Cuando existan mensajes pendientes de leer aparecerá en la parte superior una notificación

sobre la que podremos pulsar para ver los mensajes pendientes

El usuario también podrá consultar los mensajes recibidos accediendo al correspondiente

menú que le permitirá filtrar entre fechas

Estadísticas La aplicación proporciona a través de este menú recuentos del número de muestras enviadas

al laboratorio

Disponemos de tres formas de ver los datos:

Por clase de muestra: Se agrupan las muestras por la clasificación más genérica

o Pago por calidad

o Aguas

o Sanidad Animal

o Alimentación Animal

o Etc.

Por tipo de muestra: La agrupación se realiza en base al producto o material analizado

o Leche cruda

o Agua de rio

o Agua de consumo

o Silo hierba

o Pienso

o Etc.

Por ensayo: La agrupación será por el ensayo realizado

Si desmarcamos el check “Agrupar por cliente” la estadística se mostrará en una sola línea con

el sumatorio de todo el cliente y no se desglosará en sus correspondientes relaciones con otros

clientes (Ganaderos de una industria, asociados de una cooperativa, etc.)

Adicionalmente también podemos filtrar los datos para que solo aparezca una determinada

clase de muestra, un tipo o uno o varios ensayos

Archivos Muestra los archivos que el LIGAL ha enviado al cliente y permite descargar una copia de los

mismos

Se proporcionan los siguientes filtros:

Tipo de archivo: Ofrece una lista desplegable con todos los posibles tipos de archivos

que puede enviar el Laboratorio.

Intervalo de fechas: Es el rango de fechas entre las cuales se ha generado el archivo.

Cliente: Aparece por defecto el seleccionado el cliente asociado al usuario que ha

entrado en la aplicación, este filtro no se puede cambiar, por lo tanto, en la consulta

solo aparecerán los ficheros enviados a ese cliente

Archivo: Proporciona una caja de texto libre para poder buscar un determinado fichero

por nombre. El sistema buscará los archivos cuyo nombre contenga el texto

introducido por el usuario.

Ejemplo: Si introducimos el texto “ACGR” y pulsamos buscar el sistema mostrará todos

los ficheros disponibles entre las fechas seleccionadas y en cuyo nombre aparezca el

texto “ACGR”

Facturas Esta consulta devuelve el listado de facturas generadas para el cliente asociado al usuario que

ha entrado en la aplicación entre el intervalo de fechas que se seleccione

De cada factura podemos ver el detalle pulsando en el icono

Programación de muestras

Al igual que se hacia hasta ahora con la extranet, se pueden cargar explotaciones para

realizarles unas determinaciones especificas modificando la que tiene la industria por defecto.

Esto es que si la industria analiza las muestras de las explotaciones siguiendo un esquema de

6-9 (6 muestras de composicion y 9 de deteccion de inhibidores) y desea que a una o x

explotaciones se les analicen todas las muestras por ejemplo de tipo 5 (composicion, celulas,

crioscopía, bacteriología, inhibidores, urea) durante un período determinado de tiempo, a

traves de esta opcion puede realizar esta programación utilizando los ficheros con el formato

que se venia usando hasta ahora.

Al escoger la opcion Programacion del menú lateral o el recuadro Programación de muestras

se presenta en pantalla el resumen de todo lo que hay programado y con el filtro podremos

delimitar lo que vemos.

En el desplegable Programación de muestras podemos escoger de los ficheros que hemos

cargado (o intentado cargar) de cual queremos ver el resultado.

Si pulsamos el botón de +Añadir podemos escoger el fichero a cargar y una vez lo haya

cargado nos mostrará el resultado de la carga, informando de cualquier incidencia que

afectase a la carga.

Si seleccionamos un fichero con un formato incorrecto nos lo indicará en el campo del

Resultado de Carga.

Problemas En caso de que al cargar la página sólo le aparezca el fondo y no le aparezca el texto

solicitando el Usuario y la Contraseña revise la configuración de su navegador pues lo más

probable de este problema es que el navegador bloquea la ejecución de código JavaScript:

En CHROME

En Internet Explorer