407
4.15 SECRETARÍA GENERAL IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Secretario General de Superintendencia Código: 0037 Grado: 23 Cargo del Jefe Inmediato: Superintendente Nacional de Salud Área Secretaría General II. PROPÓSITO PRINCIPAL Planear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos, gestión documental y el talento humano con el propósito de suministrar los insumos necesarios para cumplir con la misión y objetivos estratégicos establecidos, dando plena observancia a las disposiciones constitucionales y legales. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES 1. Asistir al Superintendente en la determinación de las políticas, objetivos y estrategias relacionados con la administración de la Superintendencia. 2. Dirigir la ejecución de los programas y actividades relacionadas con los asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la Entidad. 3. Trazar las políticas y programas de administración de personal, bienestar social, selección, registro y control, capacitación, incentivos y desarrollo del talento humano y dirigir su gestión. 4. Elaborar y mantener actualizado el manual de funciones, requisitos y competencias de la Superintendencia. 5. Dirigir y coordinar las acciones necesarias para el cumplimiento de las políticas, normas y las disposiciones que regulen los procedimientos y trámites de carácter administrativo y financiero de la Superintendencia. 6. Coordinar la elaboración y presentar al Ministerio de Hacienda y

Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4.15 SECRETARÍA GENERAL

IDENTIFICACIÓNNivel: DirectivoDenominación del Empleo: Secretario General de SuperintendenciaCódigo: 0037Grado: 23Cargo del Jefe Inmediato: Superintendente Nacional de SaludÁrea Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Planear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos, gestión documental y el talento humano con el propósito de suministrar los insumos necesarios para cumplir con la misión y objetivos estratégicos establecidos, dando plena observancia a las disposiciones constitucionales y legales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Asistir al Superintendente en la determinación de las políticas, objetivos y estrategias relacionados con la administración de la Superintendencia.

2. Dirigir la ejecución de los programas y actividades relacionadas con los asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la Entidad.

3. Trazar las políticas y programas de administración de personal, bienestar social, selección, registro y control, capacitación, incentivos y desarrollo del talento humano y dirigir su gestión.

4. Elaborar y mantener actualizado el manual de funciones, requisitos y competencias de la Superintendencia.

5. Dirigir y coordinar las acciones necesarias para el cumplimiento de las políticas, normas y las disposiciones que regulen los procedimientos y trámites de carácter administrativo y financiero de la Superintendencia.

6. Coordinar la elaboración y presentar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Programa Anual de Caja de conformidad con las obligaciones financieras adquiridas.

7. Dirigir la programación, elaboración y ejecución de los Planes de Contratación y de Adquisición de Bienes, Servicios y Obra Pública de la entidad, de manera articulada con los instrumentos de planeación y presupuesto.

8. Coordinar el control y registro de los actos administrativos que emita la Superintendencia.

9. Impartir las instrucciones para el seguimiento a la ejecución de los recursos asignados a los proyectos de inversión y para la formulación y seguimiento de proyectos de funcionamiento de la Superintendencia.

10. Preparar en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación, el Anteproyecto Anual de Presupuesto, velando por su correcta y oportuna presentación.

11. Dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución de bienes muebles e inmuebles necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, velando especialmente porque se cumplan las normas vigentes sobre estas materias.

12. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Planeación y Gestión y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.

Page 2: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

13. Establecer las directrices para fijar los costos de supervisión y control de la tasa, así como para la liquidación de la misma en favor de la Superintendencia Nacional de Salud

14. Expedir los actos administrativos de liquidación de la tasa para el financiamiento de la Superintendencia, con base en los cálculos que para este efecto remita la Oficina Asesora de Planeación.

15. Dirigir y hacer seguimiento al proceso de notificación de actos administrativos expedidos por las dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud, con excepción de la Oficina de Control Disciplinario Interno y aquellos expedidos en ejercicio de la facultad jurisdiccional.

16. Ejecutar las políticas, planes, programas y demás acciones relacionadas con la gestión presupuestal, contable y de tesorería de la Superintendencia.

17. Coordinar con las diferentes dependencias la ejecución y control del presupuesto, así como verificar y llevar la contabilidad general.

18. Vigilar y ejecutar las acciones pertinentes para el manejo del portafolio de inversiones, recaudo y pago de recursos financieros a cargo de la Superintendencia.

19. Consolidar los estados contables y de ejecución de presupuesto, de la respectiva vigencia fiscal para la rendición de la cuenta anual con destino a la Contraloría General de la República de acuerdo con los lineamientos impartidos por dicha entidad.

20. Ejecutar los planes, programas, proyectos, procesos y actividades en materia de servicios generales y recursos físicos y coordinar su suministro oportuno y eficiente para el funcionamiento de la Superintendencia.

21. Diseñar los procesos de organización, estandarización de métodos, elaboración de manuales de funciones y todas aquellas actividades relacionadas con la racionalización de procesos administrativos de la Superintendencia.

22. Apoyar la orientación, coordinación y el ejercicio del control administrativo de las dependencias de la entidad.

23. Dirigir y coordinar los estudios técnicos requeridos para modificar la estructura interna y la planta de personal de la Superintendencia.

24. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 3: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. El Superintendente es asistido en la determinación de las políticas, objetivos y estrategias relacionados con la administración de la Superintendencia, en desarrollo de las funciones propias de la dependencia.

2. La ejecución de los programas y actividades relacionadas con los asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la Entidad, se dirigen cumpliendo con las directrices y parámetros diseñados.

3. Las políticas y programas de administración de personal, bienestar social, selección, registro y control, capacitación, incentivos y desarrollo del talento humano y dirigir su gestión, se trazan de acuerdo con las directrices y normas vigentes sobre la materia.

4. El manual de funciones, requisitos y competencias de la Superintendencia, se elabora y mantiene actualizado, en desarrollo de las funciones propias del área.

5. Las acciones necesarias para el cumplimiento de las políticas, normas y las disposiciones que regulen los procedimientos y trámites de carácter administrativo y financiero de la Superintendencia se dirigen y coordinan de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. La elaboración y presentación al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, del Programa Anual de Caja se coordinan de conformidad con las obligaciones financieras adquiridas.

7. La programación, elaboración y ejecución de los Planes de Contratación y de adquisición de Bienes, Servicios y Obra Pública de la entidad, se dirigen de manera articulada con los instrumentos de planeación y presupuesto.

8. El control y registro de los actos administrativos que emita la Superintendencia, se coordinan en desarrollo de las funciones propias del área.

9. Las instrucciones para el seguimiento a la ejecución de los recursos asignados a los proyectos de inversión y para la formulación y seguimiento de proyectos de funcionamiento de la Superintendencia se imparten cumpliendo con los objetivos de la dependencia.

10. El Anteproyecto Anual de Presupuesto, se prepara en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación, velando por su correcta y oportuna presentación.

11. Las actividades relacionadas con la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución de bienes muebles e inmuebles necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, se dirige, coordina, controla y evalúa velando especialmente porque se cumplan las normas vigentes sobre estas materias.

12. El desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Planeación y Gestión y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia, se apoya de acuerdo a las directrices y normas vigentes sobre la materia.

13. Las directrices para fijar los costos de supervisión y control de la tasa, se establecen así como para la liquidación de la misma en favor de la Superintendencia Nacional de Salud, según la normatividad vigente.

Page 4: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

14. Los actos administrativos de liquidación de la tasa para el financiamiento de la Superintendencia, se expiden con base en los cálculos que para este efecto remita la Oficina Asesora de Planeación.

15. El seguimiento al proceso de notificación de actos administrativos expedidos por las dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud, con excepción de la Oficina de Control Disciplinario Interno y aquellos expedidos en ejercicio de la facultad jurisdiccional, se dirigen y hacen de acuerdo con los requerimientos institucionales.

16. Las políticas, planes, programas y demás acciones relacionadas con la gestión presupuestal, contable y de tesorería de la Superintendencia, se ejecutan teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

17. La ejecución y control del presupuesto, se coordina con las diferentes dependencias así como se verifica y lleva la contabilidad general, de conformidad con los lineamientos y políticas institucionales.

18. Las acciones pertinentes para el manejo del portafolio de inversiones, recaudo y pago de recursos financieros a cargo de la Superintendencia, se vigila y ejecuta, dando cumplimiento a las políticas y normas legales vigentes.

19. Los estados contables y de ejecución de presupuesto, de la respectiva vigencia fiscal, para la rendición de la cuenta anual con destino a la Contraloría General de la República se consolidan de acuerdo con los lineamientos impartidos por dicha entidad.

20. Los planes, programas, proyectos, procesos y actividades en materia de servicios generales y recursos físicos y su suministro oportuno y eficiente para el funcionamiento de la Superintendencia, se ejecutan y coordinan teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

21. Los procesos de organización, estandarización de métodos, elaboración de manuales de funciones y todas aquellas actividades relacionadas con la racionalización de procesos administrativos de la Superintendencia se diseñan acorde con los requerimientos institucionales.

22. La orientación, coordinación y el ejercicio del control administrativo de las dependencias de la entidad se apoyan cumpliendo con los objetivos de la dependencia.

23. Los estudios técnicos requeridos para modificar la estructura interna y la planta de personal de la Superintendencia se dirigen y coordinan dando cumplimiento a las normas que lo regulan.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado

Page 5: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia2. Organización y estructura del Estado Colombiano3. Políticas públicas4. Normas de Derecho Administrativo5. Normas que rigen la Contratación Estatal6. Disposiciones legales que regulan la Administración Pública.7. Disposiciones legales que rigen el funcionamiento de la Superintendencia Nacional de Salud8. Formulación, evaluación y gerencia de proyectos9. Conocimiento del entorno socioeconómico10. Normas presupuestales, financieras y contables vigentes11. Negociación y manejo de conflictos12. Normas que regulan la administración de personal de los Servidores Públicos

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Título de postgrado en la modalidad de maestría relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Sesenta y Cuatro (64) meses de experiencia profesional relacionada

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Setenta y seis (76) meses de experiencia profesional relacionada

Page 6: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Page 7: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 24Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la definición y formulación de la planeación estratégica, programas y proyectos de funcionamiento interno de la Superintendencia, en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales

6. Coordinar la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Apoyar en la formulación de programas, procesos y proyectos relacionados con la gestión de Secretaría General de la Superintendencia Nacional de Salud.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables,

Page 8: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de desempeño, se diseñan, organizan, coordinan, ejecutan y se hace el seguimiento de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. La formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia, se coordina de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. La formulación de programas, procesos y proyectos relacionados con la gestión de la Secretaría General de la Superintendencia Nacional de Salud, se realiza teniendo en cuenta los objetivos institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

Page 9: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Cuarenta y Tres (43) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 10: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 23Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Asistir y apoyar al Secretario General en la implementación de planes, políticas y programas para el adecuado ejercicio de las funciones de la dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Coordinar la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Coordinar la elaboración de los programas relacionados con las actividades de la Secretaría General de la Superintendencia Nacional de Salud.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 11: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. La formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia, se coordina de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Los programas relacionados con las actividades de la Secretaría General de la Superintendencia Nacional de Salud, se elaboración en cumplimiento de las metas institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

Page 12: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Cuarenta (40) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 13: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 22Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Promover, evaluar y participar en la adopción de políticas, planes, programas y proyectos, necesarias para el cumplimiento de las funciones de la Secretaría General de la Superintendencia Nacional de Salud.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Coordinar la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Organizar y planear programas y proyectos, necesarias para el cumplimiento de las funciones de la dependencia, conforme a los procedimientos y parámetros fijados por la entidad.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 14: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. La formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia, se coordina de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Los programas y proyectos, necesarios para el cumplimiento de las funciones de la dependencia, son organizadas y planeadas conforme a los procedimientos y parámetros fijados por la entidad.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

Page 15: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y siete (37) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 16: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 21Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la planeación y ejecución de las actividades relacionadas con el área en concordancia con los objetivos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Coordinar la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Ejecutar las acciones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de las funciones de la Secretaría General, de acuerdo con las directrices y normas vigentes sobre la materia

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 17: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. La formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia, se coordina de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Las acciones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de las funciones de la Secretaría General, se ejecuta de acuerdo con las directrices y normas vigentes sobre la materia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.

•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos

Page 18: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y cuatro (34) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 19: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 20Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Proponer, controlar y realizar programas y proyectos de carácter administrativo y financiero asignados en el área, en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Coordinar la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Velar por el cumplimiento de las actividades de la Secretaría General garantizando la prestación de los servicios y ejecución de los programas, dando cumplimiento a las normas vigentes.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 20: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. La formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia, se coordina de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Las actividades de la secretaría General que garantizan la prestación de los servicios y ejecución de los programas, se realizan de dando cumplimiento a las normas vigentes.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

Page 21: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y uno (31) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 22: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 19Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Coordinar la adopción, ejecución y control de los programas propios de la Secretaría General de la Superintendencia Nacional de Salud, en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Controlar, evaluar y desarrollar los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Colaborar en la implementación de los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios a cargo de la dependencia, de acuerdo con los requerimientos institucionales.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios

Page 23: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, se controlan, evalúan y desarrollan de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios a cargo de la dependencia, se implementan de de acuerdo con los requerimientos institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

Page 24: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintiocho (28) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 25: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 17Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Ejecutar las actuaciones administrativas y jurídicas necesarias para llevar a cabo los procesos de competencia de la dependencia con fundamento en la normatividad vigente.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Controlar, evaluar y desarrollar los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Emitir concepto sobre los temas propuestos por el Secretario General y proyectar respuesta a las consultas y derechos de petición presentados, comunicaciones y actuaciones administrativas que le sean asignadas, observando las normas y procedimientos vigentes en la materia.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los

Page 26: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, se Controlan, evalúan y desarrollan de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Los conceptos sobre los temas propuestos por el Secretario General y las respuestas a las consultas y derechos de petición presentados, comunicaciones y actuaciones administrativas que le sean asignadas, se emiten y proyectan observando las normas y procedimientos vigentes en la materia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.

•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos

Page 27: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintidós (22) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 28: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 16Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Ejecutar actividades relacionadas en la aplicación de las normas y procedimientos requeridos para el desarrollo de las funciones de la Dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Controlar, evaluar y desarrollar los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Coordinar el control y el registro de los actos administrativos que emite la superintendencia Nacional de Salud.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 29: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, se Controlan, evalúan y desarrollan de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. El registro de los actos administrativos que emite la superintendencia Nacional de Salud, se controlan en desarrollo de las funciones propias del área.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:

Page 30: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Diecinueve (19) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 31: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 14Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Conceptuar en la elaboración y presentación de los informes requeridos por las autoridades competentes, relacionados con el trámite de los procesos de la Secretaría General, según los lineamientos y políticas institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Controlar, evaluar y desarrollar los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Colaborar con la programación, control, ejecución y presentación los informes en materia de su competencia o los que le sean solicitados sobre los planes, programas, proyectos o actividades de la dependencia, con la oportunidad requerida.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los

Page 32: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, se Controlan, evalúan y desarrollan de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Los informes en materia de su competencia o los que le sean solicitados sobre los planes, programas, proyectos o actividades de la dependencia, se programan, controlan, ejecutan y presentan con la oportunidad requerida y de acuerdo con la normatividad vigente.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

Page 33: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Trece (13) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 34: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 12Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la implementación de planes, políticas y programas para el adecuado ejercicio de las funciones de la dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Colaborar la elaboración y presentación de los informes requeridos por las autoridades competentes que correspondan a la dependencia.

7. Colaborar en la elaboración de los programas relacionados con las actividades de Secretaría General de la Superintendencia Nacional de Salud.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 35: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los informes requeridos por las autoridades competentes que correspondan a la dependencia. se la elaboran y presentan con la oportunidad y periodicidad requerida.

7. Los programas relacionados con las actividades de secretaría General de la Superintendencia Nacional de Salud. se elaboran de conformidad con la reglamentación directa.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

Page 36: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Siete (7) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 37: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 11Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la adopción de políticas, planes, programas y proyectos, necesarias para el cumplimiento de las funciones de la Secretaría general de la Superintendencia Nacional de Salud.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Colaborar la elaboración y presentación de los informes requeridos por las autoridades competentes que correspondan a la dependencia.

7. Colaborar en los programas y proyectos, necesarias para el cumplimiento de las funciones de la dependencia, conforme a los procedimientos y parámetros fijados por la entidad.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 38: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los informes requeridos por las autoridades competentes que correspondan a la dependencia. se la elaboran y presentan con la oportunidad y periodicidad requerida.

7. Los programas y proyectos, necesarios para el cumplimiento de las funciones de la dependencia, son realizados conforme a los procedimientos y parámetros fijados por la entidad.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:

Page 39: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Contaduría,

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta (30) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 40: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 10Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar en la planeación y ejecución de las actividades relacionadas con el área en concordancia con los objetivos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Participar en la ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Colaborar la elaboración y presentación de los informes requeridos por las autoridades competentes que correspondan a la dependencia.

7. Colaborar en la ejecución las acciones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de las funciones de la Secretaría General, de acuerdo con las directrices y normas vigentes sobre la materia.

.8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que

sean asignadas por el jefe inmediato

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 41: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los informes requeridos por las autoridades competentes que correspondan a la dependencia. se la elaboran y presentan con la oportunidad y periodicidad requerida.

7. Las acciones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de las funciones de la Secretaría General, se ejecutan de acuerdo con las directrices y normas vigentes sobre la materia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:

Page 42: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintisiete (27) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 43: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 08Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participaren la realización de los programas y proyectos asignados al área, en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Colaborar la elaboración y presentación de los informes requeridos por las autoridades competentes que correspondan a la dependencia.

7. Colaborar con las actividades de Secretaría General garantizando la prestación de los servicios y ejecución de los programas, dando cumplimiento a las normas vigentes.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 44: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los informes requeridos por las autoridades competentes que correspondan a la dependencia. se la elaboran y presentan con la oportunidad y periodicidad requerida.

7. Las actividades de Secretaría General, se realizan garantizando la prestación de los servicios y la ejecución de los programas, dando cumplimiento a las normas vigentes.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:

Page 45: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Contaduría,

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintiún (21) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 46: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 06Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la adopción, ejecución y control de los programas propios de la dependencia en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Colaborar la elaboración y presentación de los informes requeridos por las autoridades competentes que correspondan a la dependencia.

7. Participar en la implementación de los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios a cargo de la dependencia, de acuerdo con los requerimientos institucionales

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 47: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los informes requeridos por las autoridades competentes que correspondan a la dependencia. se la elaboran y presentan con la oportunidad y periodicidad requerida.

7. Los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios a cargo de la dependencia, se implementan de de acuerdo con los requerimientos institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

Page 48: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Quince (15) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 49: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 04Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar la elaboración y presentación de los informes requeridos por las autoridades competentes internas y/o externas a la entidad, relacionados con el trámite de los procesos y demás actuaciones jurídicas de la dependencia con fundamento en la normatividad vigente

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Apoyar los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Colaborar con la elaboración y presentación de los informes requeridos por las autoridades competentes.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 50: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, se realizan de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Los informes requeridos por las autoridades competentes se la elaboran y presentan con la oportunidad y periodicidad requerida.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

Page 51: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Nueve (9) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 52: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 03Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la ejecución de las actuaciones jurídicas necesarias para llevar a cabo los procesos de competencia de la dependencia con fundamento en la normatividad vigente.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Apoyar los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Colaborar en la elaboración de concepto sobre los temas propuestos por el Secretario General y proyectar respuesta a las consultas y derechos de petición presentados, comunicaciones y actuaciones administrativas que le sean asignadas, observando las normas y procedimientos vigentes en la materia.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los

Page 53: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, se realizan de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Los concepto sobre los temas propuestos por el Secretario General y las respuesta a las consultas y derechos de petición presentados, comunicaciones y actuaciones administrativas que le sean asignadas, se emiten y proyectan observando las normas y procedimientos vigentes en la materia

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

Page 54: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Seis (06) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 55: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 02Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en las actividades relacionadas en la aplicación de las normas y procedimientos requeridos para el desarrollo de las funciones de la Dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Apoyar los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Colaborar en el control y el registro de los actos administrativos que emite la superintendencia Nacional de Salud.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 56: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, se realizan de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. El registro de los actos administrativos que emite la superintendencia Nacional de Salud, se controlan en desarrollo de las funciones propias del área.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:

Page 57: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Tres (3) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 58: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 01Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Despacho Secretaría General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la elaboración y presentación de los informes requeridos por las autoridades competentes, relacionados con los procesos de Secretaría General, según los lineamientos y políticas institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Apoyar los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Colaborar con la programación, control, ejecución y presentación los informes en materia de su competencia o los que le sean solicitados sobre los planes, programas, proyectos o actividades de la dependencia, con la oportunidad requerida.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los

Page 59: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría General, se realizan de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

7. Los informes en materia de su competencia o los que le sean solicitados sobre los planes, programas, proyectos o actividades de la dependencia, se controlan, ejecutan y presentan con la oportunidad requerida.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

Page 60: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Administración de Negocios, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Internacional, Ingeniería de Sistemas o Contaduría,

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

No requiere

Page 61: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4.15.1 GRUPO DE TALENTO HUMANO

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 24Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en los planes, programas, proyectos, procesos y actividades para el correcto funcionamiento de la Superintendencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento

del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales

6. Diseñar, organizar, coordinar, ejecutar y hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

7. Revisar y controlar el proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. Participar en la formulación de la planeación estratégica, programas y proyectos en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en materia de talento humano.

9. Coordinar la preparación de los proyectos de actos administrativos que en materia de funcionamiento interno de la Superintendencia se presenten a consideración del Superintendente Nacional de Salud cumpliendo con los objetivos de la dependencia.

10. Participar en la realización de estudios sobre reestructuración, modificación de la planta de personal, manual

Page 62: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

específico de funciones y requisitos de la Superintendencia en desarrollo de las funciones propias del área.

11. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de desempeño, se diseñan, organizan, coordinan, ejecutan y se hace el seguimiento de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. El proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, se revisan y controlan de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. En la planeación estratégica de los programas y proyectos, se participa en la formulación en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en materia de talento humano.

9. Los proyectos de actos administrativos que en materia de funcionamiento interno de la Superintendencia se presenten a consideración del Superintendente Nacional de Salud, se coordinan su preparación cumpliendo con los objetivos de la dependencia.

10. La realización de estudios sobre reestructuración, modificación de la planta de personal, manual específico de funciones y requisitos de la Superintendencia, se participa en desarrollo de las funciones propias del área.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Page 63: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social, Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Cuarenta y Tres (43) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 64: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 23Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión directaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar en la definición y formulación de la planeación estratégica, programas y proyectos relacionados los asuntos administrativos y financieros en concordancia los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Diseñar, organizar, coordinar, ejecutar y hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Revisar y controlar el proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. Participar en la formulación de la planeación estratégica, programas y proyectos en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en materia de talento humano.

9. Coordinar y promover los programas de selección, inducción, reinducción, capacitación y calidad de vida laboral de los funcionarios de la Superintendencia, de acuerdo con las normas vigentes.

10. Presentar metodologías para el desarrollo de funciones de la Secretaría General y el alcance de las metas observando las políticas trazadas por el Superintendente Nacional de Salud

Page 65: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

11. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de desempeño, se diseñan, organizan, coordinan, ejecutan y se hace el seguimiento de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. El proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, se revisan y controlan de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. En la planeación estratégica de los programas y proyectos, se participa en la formulación en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en materia de talento humano.

9. Los programas de selección, inducción, reinducción, capacitación y calidad de vida laboral de los funcionarios de la Superintendencia se coordinan y promueven de acuerdo con las normas vigentes.

10. Las metodologías para el desarrollo de funciones de la Secretaría General y el alcance de las metas se presentan observando las políticas trazadas por el Superintendente Nacional de Salud.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Page 66: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social, Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Cuarenta (40) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 67: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 22Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar al Secretario General en la revisión de los actos administrativos para su aprobación en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Diseñar, organizar, coordinar, ejecutar y hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Revisar y controlar el proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. Participar en la formulación de la planeación estratégica, programas y proyectos en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en materia de talento humano.

9. Revisar los actos administrativos que de otras dependencias lleguen para la aprobación de la Secretaría General cuando así lo requiera de acuerdo con las necesidades institucionales.

10. Implementar indicadores de gestión administrativa siguiendo los criterios de eficiencia, eficacia y transparencia.

11. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 68: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de desempeño, se diseñan, organizan, coordinan, ejecutan y se hace el seguimiento de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. El proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, se revisan y controlan de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. En la planeación estratégica de los programas y proyectos, se participa en la formulación en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en materia de talento humano.

9. Los actos administrativos que de otras dependencias lleguen para la aprobación de la Secretaría General cuando así lo requiera, se revisan de acuerdo con las necesidades institucionales.

10. Los indicadores de gestión administrativa se implementan siguiendo los criterios de eficiencia, eficacia y transparencia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadas

Page 69: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Clases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y siete (37) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 70: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 21Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar al Secretario General en la definición y formulación de la planeación estratégica, programas y proyectos en los procesos de gestión, capacitación, evaluación del desempeño, evaluación de competencias, carrera administrativa, bienestar y estímulos de los servidores públicos de la Superintendencia en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Diseñar, organizar, coordinar, ejecutar y hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Participar en la formulación de la planeación estratégica, programas y proyectos en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en materia de talento humano.

8. Proponer y evaluar los planes y procesos de gestión, capacitación, evaluación del desempeño, evaluación de competencias, carrera administrativa, bienestar y estímulos de los servidores públicos de la Superintendencia dando cumplimiento a las normas legales vigentes.

9. Revisar, controlar y ejecutar el proceso de liquidación de nómina, prestaciones sociales y demás pagos, así como los aportes parafiscales, adelantando las actividades necesarias para el cumplimiento de las normas y procedimientos relacionados con la administración salarial y prestacional de los servidores públicos de la entidad.

Page 71: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

10. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de desempeño, se diseñan, organizan, coordinan, ejecutan y se hace el seguimiento de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. En la planeación estratégica de los programas y proyectos, se participa en la formulación en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en materia de talento humano.

8. Los planes y procesos de gestión, capacitación, evaluación del desempeño, evaluación de competencias, carrera administrativa, bienestar y estímulos de los servidores públicos de la Superintendencia, se proponen y evalúan, dando cumplimiento a las normas legales vigentes.

9. El proceso de liquidación de nómina, prestaciones sociales y demás pagos, así como los aportes parafiscales, adelantando las actividades necesarias se revisa controla y ejecuta para el cumplimiento de las normas y procedimientos relacionados con la administración salarial y prestacional de los servidores públicos de la entidad.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.

•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Page 72: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y cuatro (34) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 73: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 20Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar al Secretario general en la definición y formulación de la planeación estratégica, programas y proyectos del proceso de liquidación de nómina y prestaciones sociales en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Diseñar, organizar, coordinar, ejecutar y hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Revisar y controlar el proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. Participar en la formulación de la planeación estratégica, programas y proyectos en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en materia de talento humano.

9. Elaborar los proyectos de actualización del Manual de Funciones y Competencias Laborales de los empleos de la planta de la Superintendencia en desarrollo de las labores propias del área.

10. Diseñar la adopción de programas y procesos encaminados al desarrollo de la cultura organizacional de la eficiencia, la calidad y el mejoramiento continuo en las actividades misionales y de apoyo, acorde con los requerimientos institucionales.

Page 74: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

11. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de desempeño, se diseñan, organizan, coordinan, ejecutan y se hace el seguimiento de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. El proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, se revisan y controlan de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. En la planeación estratégica de los programas y proyectos, se participa en la formulación en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en materia de talento humano.

9. Los proyectos de actualización del Manual de Funciones y Competencias Laborales de los empleos de la planta de la Superintendencia, se elaboran en desarrollo de las labores propias del área.

10. La adopción de programas y procesos encaminados al desarrollo de la cultura organizacional de la eficiencia, la calidad y el mejoramiento contínuo en las actividades misionales y de apoyo, se diseñan acorde con los requerimientos institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en

Page 75: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y uno (31) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 76: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 19Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaria General

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Coordinar la adopción, ejecución y control de los programas propios de la dependencia en materia de desarrollo del Talento Humano de la Superintendencia en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Ejecutar y hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de las políticas institucionales en materia de desarrollo del Talento Humano de la Superintendencia cumpliendo con las directrices y parámetros señalados.

8. Administrar la ejecución de las actividades de administración de personal y desarrollo del Talento Humano cumpliendo con los objetivos de la dependencia y las normas vigentes.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan,

Page 77: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se ejecutan y hace el seguimiento de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. Las acciones necesarias para el cumplimiento de las políticas institucionales en materia de desarrollo del Talento Humano de la Superintendencia se ejecutan cumpliendo con las directrices y parámetros señalados.

8. La ejecución de las actividades de administración de personal y desarrollo del Talento Humano se Administra cumpliendo con los objetivos de la dependencia y las normas vigentes.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.

Page 78: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintiocho (28) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 79: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 17Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Coordinar la adopción, ejecución y control de los programas propios de la dependencia en la aplicación del sistema específico de carrera administrativa en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Ejecutar y hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Administrar, controlar y evaluar el sistema específico de carrera administrativa, de acuerdo con la normatividad vigente en materia de ingreso, capacitación, permanencia, ascenso, retiro, régimen salarial, prestacional y todos los asuntos relacionados.

8. Absolver consultas técnicas y operativas sobre los asuntos que conoce teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 80: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se ejecutan y hace el seguimiento de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. El sistema específico de carrera administrativa, se administra, controla y evalua de acuerdo con la normatividad vigente en materia de ingreso, capacitación, permanencia, ascenso, retiro, régimen salarial, prestacional y todos los asuntos relacionados.

8. Las consultas técnicas y operativas sobre los asuntos que conoce, se absuelven teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.

•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano

Page 81: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintidós (22) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 82: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 16Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Coordinar la adopción, ejecución y control de los programas evaluación de riesgos profesionales, de salud ocupacional, pagos y otras actividades propias de la dependencia en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Ejecutar y hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Ejecutar los programas de evaluación de riesgos profesionales, de salud ocupacional, pagos y otras actividades que sean adoptados por la entidad, en cumplimiento de sus obligaciones legales en estas materias.

8. Prestar asistencia para fijar los criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de las normas que le compete aplicar a la Secretaria General y los procedimientos para su cabal aplicación.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan,

Page 83: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se ejecutan y hace el seguimiento de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. Los programas de evaluación de riesgos profesionales, de salud ocupacional, pagos y otras actividades que sean adoptados por la entidad, se ejecutan en cumplimiento de sus obligaciones legales en estas materias.

8. Los criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de las normas que le compete aplicar a la Secretaria General y los procedimientos para su cabal aplicación se fijan cumpliendo con lo establecido en la Ley.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.

Page 84: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Diecinueve (19) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 85: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 14Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Coordinar la adopción, ejecución y control de los programas y el registro de las situaciones administrativas del personal en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Ejecutar y hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Administrar, controlar y mantener actualizada la planta de personal de la entidad, registrando las situaciones administrativas del personal de la Superintendencia, en cumplimiento con los objetivos de la dependencia.

8. Diseñar y organizar el archivo de la dependencia a fin de mantener las hojas de vida y demás carpetas del área actualizadas, según las normas vigentes.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 86: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se ejecutan y hace el seguimiento de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. La planta de personal de la entidad, se administra, controla y mantiene actualizada, registrando las situaciones administrativas del personal de la Superintendencia, en cumplimiento de los objetivos de la dependencia.

8. El archivo de la dependencia se diseña y organiza a fin de mantener las hojas de vida y demás carpetas del área actualizadas, según las normas vigentes

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud

Page 87: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional..

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Trece (13) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 88: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 12Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar al Secretario General en la proyección de los actos administrativos y conceptos para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Ejecutar y hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Actualizar el SIGEP-Sistema de Información de la Gestión del Empleado Público para dar cumplimiento con los requerimientos del Departamento Administrativo de la Función Pública y de la entidad.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios

Page 89: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se ejecutan y hace el seguimiento de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. El SIGEP-Sistema de Información de la Gestión del Empleado Público, se actualiza para dar cumplimiento con los requerimientos del Departamento Administrativo de la Función Pública y de la entidad.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

Page 90: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Siete (7) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 91: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 11Cargo del Jefe Inmediato: Quien Ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar en la aplicación de las políticas en materia de desarrollo administrativo en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Participar en la ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Apoyar en la ejecución del proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. Colaborar con el seguimiento a los planes de mejoramiento continuo que adelante la Superintendencia; de acuerdo con las necesidades institucionales

9. Apoyar la implementación de las políticas en materia de desarrollo administrativo de acuerdo con los requerimientos institucionales.

10. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 92: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se participa de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. La ejecución del proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, son apoyados de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. El seguimiento a los planes de mejoramiento continuo que adelante la Superintendencia; son desarrolladas de acuerdo con las necesidades institucionales

9. La implementación de las políticas en materia de desarrollo administrativo, se apoyan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

Page 93: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta (30) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 94: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 10Cargo del Jefe Inmediato: Quien Ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar y participar en la presentación de metodologías para el desarrollo de funciones de la Secretaría en concordancia con los objetivos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Participar en la ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Apoyar la ejecución del proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. Administrar los programas de selección, inducción, reinducción, capacitación y calidad de vida laboral de los funcionarios de la Superintendencia, de acuerdo con las normas vigentes.

9. Presentar metodologías para el desarrollo de funciones de la Secretaría General y el alcance de las metas observando las políticas trazadas por el Superintendente Nacional de Salud

10. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 95: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se participa de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. La ejecución del proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, se apoyan de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. Los programas de selección, inducción, re-inducción, capacitación y calidad de vida laboral de los funcionarios de la Superintendencia, se administran de acuerdo con las normas vigentes.

9. Las metodologías para el desarrollo de funciones de la Secretaría General y el alcance de las metas, se presentan observando las políticas trazadas por el Superintendente Nacional de Salud.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

Page 96: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social o Salud ocupacional.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintisiete (27) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 97: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 08Cargo del Jefe Inmediato: Quien Ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar y participar con la ejecución de los programas de evaluación de riesgos profesionales, de salud ocupacional y de mejoramiento de la calidad de vida laboral que sean adoptados por la entidad en cumplimiento con los objetivos de la Dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Participar en la ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Colaborar con la ejecución de los programas de evaluación de riesgos profesionales, de salud ocupacional y de mejoramiento de la calidad de vida laboral que sean adoptados por la entidad, en cumplimiento de sus obligaciones legales en estas materias.

8. Apoyar la realización de estudios sobre reestructuración, modificación de la planta de personal, manual específico de funciones y requisitos de la Superintendencia, teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 98: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se participa de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. La ejecución de los programas de evaluación de riesgos profesionales, de salud ocupacional y de mejoramiento de la calidad de vida laboral que sean adoptados por la entidad se realizan en cumplimiento de sus obligaciones legales en estas materias.

8. Los estudios sobre reestructuración, modificación de la planta de personal, manual específico de funciones y requisitos de la Superintendencia son apoyados teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud

Page 99: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintiún (21) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 100: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 06Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar y participar expedición de las certificaciones en desarrollo de las funciones propias del área.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Participar en la ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Expedir las certificaciones que por razón de sus funciones y en virtud de las disposiciones legales correspondan a la Superintendencia Nacional de Salud, dando cumplimiento a la normatividad vigente.

8. Colaborar en la implantación de metodologías para el desarrollo de funciones de la Secretaría General y el alcance de las metas observando las políticas trazadas por el Superintendente Nacional de Salud.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 101: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se participa de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. Las certificaciones que por razón de sus funciones y en virtud de las disposiciones legales corresponda a la Superintendencia Nacional de Salud se expiden dando cumplimiento a la normatividad vigente.

8. Las metodologías para el desarrollo de funciones de la Secretaría General y el alcance de las metas se elaboran observando las políticas trazadas por el Superintendente Nacional de Salud.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.

Page 102: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Quince (15) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 103: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 04Cargo del Jefe Inmediato: Quien Ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar en el desarrollo de los programas propios de la dependencia, en cumplimiento de los objetivos del área.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Apoyar en la ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Apoyar la ejecución de los programas de selección, inducción, re-inducción, capacitación y calidad de vida laboral de los funcionarios de la Superintendencia, de acuerdo con las normas vigentes.

8. Apoyar la ejecución el proceso de nómina y pago de la misma, así como adelantar las actividades necesarias para el cumplimiento de normas y procedimientos relacionados con la administración salarial y prestacional de los servidores públicos de la entidad.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 104: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se ejecutan de de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. La ejecución de los programas de selección, inducción, re-inducción, capacitación y calidad de vida laboral de los funcionarios de la Superintendencia, se apoyan de acuerdo con las normas vigentes.

8. El proceso de nómina y pago de la misma, es apoyado, así como las actividades necesarias para el cumplimiento de normas y procedimientos relacionados con la administración salarial y prestacional de los servidores públicos de la entidad.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.

Page 105: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Nueve (9) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 106: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 03Cargo del Jefe Inmediato: Quien Ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar la gestión y aplicación del sistema específico de carrera administrativa en concordancia con los objetivos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Apoyar en la ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Colaborar con la Gestión y Aplicación del sistema específico de carrera administrativa, de acuerdo con la normativa vigente en materia de ingreso, capacitación, permanencia, ascenso, retiro, régimen salarial, prestacional y todos los asuntos relacionados, teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

8. Apoyar en la proyección de respuestas a consultas técnicas y operativas sobre los asuntos que conoce, con la oportunidad requerida.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan,

Page 107: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se ejecutan de de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. La Gestión y Aplicación del sistema específico de carrera administrativa, de acuerdo con la normativa vigente en materia de ingreso, capacitación, permanencia, ascenso, retiro, régimen salarial, prestacional y todos los asuntos relacionados, se ejecutan teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

8. La proyección de las respuestas a consultas técnicas y operativas sobre los asuntos que conoce, son desarrolladas con la oportunidad requerida.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.

Page 108: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Seis (06) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 109: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 02Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar en la fijación de los criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento con los objetivos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes

5. Apoyar en la ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Apoyar en la ejecución de los programas de evaluación de riesgos profesionales, de salud ocupacional y de mejoramiento de la calidad de vida laboral que sean adoptados por la entidad en cumplimiento de sus obligaciones legales en estas materias.

8. Colaborar en la fijación de los criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de las normas que le compete aplicar a la Secretaria General y señalar los procedimientos para su cabal aplicación, en desarrollo de los procedimientos establecidos.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 110: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se ejecutan de de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. La fijación de los criterios técnicos y jurídicos que facilitan el cumplimiento de las normas que le compete aplicar a la Secretaria General y los procedimientos para su cabal aplicación, son desarrollados con base a los procedimientos establecidos.

8. Los criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de las normas que le compete aplicar a la Secretaria General y señalar los procedimientos para su cabal aplicación se fijan cumpliendo con los procedimientos establecidos.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud

Page 111: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social Ingeniería de Sistemas o Salud ocupacional.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Tres (3) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 112: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 01Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Talento Humano

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Contribuir en la ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con selección, inducción, re-inducción, capacitación y calidad de vida laboral en concordancia los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Apoyar en la ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

7. Apoyar en la ejecución del proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia.

8. Colaborar con la actualización del SIGEP-Sistema de Información de la Gestión del Empleado Público para dar cumplimiento con los requerimientos del Departamento Administrativo de la Función Pública y de la entidad.

9. Apoyar el diseño y organización del archivo de la dependencia a fin de mantener las hojas de vida y demás carpetas del área actualizadas, según las normas vigentes.

10. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las

Page 113: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, se ejecutan de de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

7. La ejecución del proceso de liquidación de los diferentes conceptos de nómina y prestaciones sociales, así como de los aportes parafiscales, se apoyan de conformidad con las disposiciones legales que vigentes en la materia.

8. La actualización del SIGEP-Sistema de Información de la Gestión del Empleado Público se realiza para dar cumplimiento con los requerimientos del Departamento Administrativo de la Función Pública y de la entidad.

9. El diseño y organización del archivo de la dependencia a fin de mantener las hojas de vida y demás carpetas del área actualizadas, es apoyada según las normas vigentes.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. Información

Page 114: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Clases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Psicología, Trabajo Social o Salud ocupacional.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

No requiere

Page 115: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4.15.2 GRUPO DE NOTIFICACIONES

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 24Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la definición y formulación de las políticas objetivos y estrategias, en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento

del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales

6. Coordinar la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Apoyar en la formulación de programas, procesos y proyectos relacionados con la gestión de Secretaría General de la Superintendencia Nacional de Salud.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 116: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de desempeño, se diseñan, organizan, coordinan, ejecutan y se hace el seguimiento de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

6. Los planes, programas y proyectos de la dependencia, se coordinan la formulan e implementan de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. La formulación de programas, procesos y proyectos relacionados con la gestión de la Secretaría General de la Superintendencia Nacional de Salud, se realiza teniendo en cuenta los objetivos institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos

Page 117: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Cuarenta y Tres (43) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 118: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 23Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Notificar los actos administrativos expedidos por las diferentes dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud, facultadas para ello, de conformidad con lo establecido las normas legales vigentes.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Coordinar la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Comunicar los actos administrativos expedidos por las diferentes dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 119: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los planes, programas y proyectos de la dependencia, se coordinan la formulan e implementan de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Los actos administrativos expedidos por las diferentes dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud se comunican de acuerdo con la normatividad vigente.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

Page 120: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Cuarenta (40) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 121: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 22Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Revisar los actos administrativos que de otras dependencias lleguen para la aprobación de la Secretaría General cuando así lo requiera de acuerdo con las necesidades institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Coordinar la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Revisar y aceptar los poderes conferidos por los vigilados a sus apoderados.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 122: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los planes, programas y proyectos de la dependencia, se coordinan la formulan e implementan de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Los poderes conferidos por los vigilados a sus apoderados, se revisa y aceptan de conformidad con los parámetros establecidos por la entidad.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

Page 123: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y siete (37) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 124: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 21Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la planeación y ejecución de las actividades relacionadas con el área en concordancia con los objetivos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Coordinar la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Utilizar y custodiar la cartelera que servirá para la fijación de los respectivos edictos.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 125: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los planes, programas y proyectos de la dependencia, se coordinan la formulan e implementan de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. La cartelera que sirve para la fijación de los respectivos edictos, se utiliza y custodia en desarrollo de las funciones propias la dependencia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.

•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

Page 126: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y cuatro (34) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 127: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 20Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Coordinar la elaboración y presentación de las citaciones relacionadas con el trámite de los procesos y demás actuaciones de la dependencia con fundamento en la normatividad vigente.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Coordinar la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de la dependencia de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. Coordinar el envío de las citaciones y comunicaciones con el Grupo de Archivo y Correspondencia.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 128: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los planes, programas y proyectos de la dependencia, se coordinan la formulan e implementan de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

7. El envío de las citaciones y comunicaciones, se coordina con el Grupo de Archivo y Correspondencia, de acuerdo con los parámetros establecidos para tal fin.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

Page 129: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y uno (31) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 130: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 19Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Llevar, administrar y mantener actualizado la base de datos y hacer, seguimiento y control de los expedientes que adelanta la dependencia de conformidad con los parámetros establecidos para tal fin.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Llevar un registro de radicaciones de los expedientes generados por parte de todas las dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

Page 131: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. La base de datos y el seguimiento y control de los expedientes que adelanta la dependencia, se adelanta, administra y mantiene actualizada de conformidad con los parámetros establecidos para tal fin.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:

Page 132: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintiocho (28) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 133: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 17Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Diseñar y proponer herramientas que faciliten el desarrollo de las funciones propias de la dependencia, en concordancia con los objetivos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Mantener actualizada la base de datos que contenga todo el proceso de notificación con los respectivos controles que permitan evaluar su oportunidad.

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 134: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. La base de datos que contiene todo el proceso de notificación se mantiene actualizada con los respectivos controles que permitan evaluar su oportunidad.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.

•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de

Page 135: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintidós (22) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 136: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 16Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Coordinar con las demás dependencias el suministro de la información necesaria para adelantar los correspondientes procesos de la dependencia, en concordancia con los objetivos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Informar a las áreas de la Entidad la ejecutoria de los actos administrativos objeto de notificación y devolverles los respectivos soportes.

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean,

Page 137: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. La ejecutoria de los actos administrativos objeto de notificación, se Informa a las áreas de la Entidad y se devuelven los respectivos soportes.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:

Page 138: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Diecinueve (19) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 139: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 14Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Elaborar y presentar de los informes requeridos por las dependencias o el Secretario General relacionados con el trámite de los procesos y demás actuaciones de la dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Rendir informe mensual sobre la gestión a la Secretaria General.

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

Page 140: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. El informe mensual sobre la gestión a la Secretaria General, se rinde, en desarrollo de las funciones de la dependencia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

Page 141: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Trece (13) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 142: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 12Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar al Secretario General en la proyección de los actos administrativos y conceptos para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Expedir las certificaciones que requieran los órganos jurisdiccionales y demás interesados cuando a ello haya lugar.

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

Page 143: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Las certificaciones que requieran los órganos jurisdiccionales y demás interesados cuando a ello haya lugar, se expiden, cumpliendo con los procedimientos establecidos.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

Page 144: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Siete (7) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 145: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 11Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar y participar las actuaciones jurídicas necesarias para llevar a cabo los procesos de competencia de la dependencia con fundamento en la normatividad vigente.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Adelantar los trámites precontractuales para la adquisición de bienes y/o servicios necesarios para la gestión de las funciones asignadas al Grupo, en coordinación con el Grupo de Contratación de Bienes y Servicios.

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

Page 146: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los trámites precontractuales para la adquisición de bienes y/o servicios necesarios para la gestión de las funciones asignadas al Grupo, se adelantan en coordinación con el Grupo de Contratación de Bienes y Servicios.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

Page 147: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta (30) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 148: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 10Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Diseñar y elaborar mecanismos que permitan el eficaz cumplimiento de las funciones de la dependencia, en concordancia con los objetivos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Participar en la ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la administración de personal, bienestar, capacitación, evaluación de riesgos laborales, sistema de seguridad y salud en el trabajo y evaluación de desempeño, de acuerdo con las políticas de la entidad y las normas vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Proponer indicadores de gestión, que permitan medir y evaluar la eficiencia y eficacia del grupo.

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y

Page 149: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los indicadores de gestión, que permitan medir y evaluar la eficiencia y eficacia del grupo, son propuestos, en desarrollo de las funciones de la dependencia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

Page 150: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Estudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintisiete (27) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 151: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 08Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar en la implementación de los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios a cargo de la dependencia, de acuerdo con los requerimientos institucionales

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Actualizar permanentemente los procesos y procedimientos conforme a las normas legales vigentes y a las necesidades de la Institución

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

Page 152: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los procesos y procedimientos se actualizan permanentemente, conforme a las normas legales vigentes y a las necesidades de la Institución e

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

Page 153: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintiún (21) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 154: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 06Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar y participar expedición y notificación de los actos administrativos en desarrollo de las funciones propias del área.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Fijar los avisos correspondientes a que hubiere lugar.

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

Page 155: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los avisos correspondientes a que hubiere lugar, se fijan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

Page 156: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Estudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Quince (15) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 157: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 04Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar en las notificaciones de los actos administrativos expedidos por las diferentes dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud, facultadas para ello, de conformidad con lo establecido las normas legales vigentes.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Participar en la comunicación de los actos administrativos expedidos por las diferentes dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud.

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean,

Page 158: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Los actos administrativos expedidos por las diferentes dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud se comunican de acuerdo con la normatividad vigente.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:

Page 159: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Nueve (9) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 160: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 03Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la elaboración y presentación de las citaciones relacionadas con el trámite de los procesos y demás actuaciones de la dependencia con fundamento en la normatividad vigente.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Colaborar con el envío de las citaciones y comunicaciones con el Grupo de Archivo y Correspondencia.

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad, se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

Page 161: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. El envío de las citaciones y comunicaciones, se realiza con el Grupo de Archivo y Correspondencia, de acuerdo con los parámetros establecidos para tal fin

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

Page 162: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Seis (06) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 163: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 02Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar en la elaboración y presentación de los informes requeridos por las dependencias o el Secretario General relacionados con el trámite de los procesos y demás actuaciones de la dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Colaborar con la elaboración del informe mensual sobre la gestión a la Secretaria General

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

Page 164: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. El informe mensual sobre la gestión a la Secretaria General, se elabora en cumplimiento de las funciones de la dependencia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:

Page 165: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Tres (3) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 166: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 01Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la Supervisión DirectaÁrea Secretaría General - Grupo de Notificaciones

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la proyección de los actos administrativos y conceptos para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proyectar los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, acorde con los requerimientos institucionales.

6. Colaborar en la expedición de las certificaciones que requieran los órganos jurisdiccionales y demás interesados cuando a ello haya lugar.

7. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

Page 167: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los actos administrativos y conceptos necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Dependencia, se proyectan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

6. Las certificaciones que requieran los órganos jurisdiccionales y demás interesados cuando a ello haya lugar, se expiden en desarrollo de las funciones propias del área.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

Page 168: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, o Ingeniería de Sistemas.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

No requiere

4.15.3 SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Page 169: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: DirectivoDenominación del Empleo: Subdirector de SuperintendenciaCódigo: 0150Grado: 19Cargo del Jefe Inmediato: Secretario GeneralÁrea Secretaría General – Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Planear, dirigir, coordinar, evaluar y controlar las acciones que permitan adecuado manejo de los recursos físicos, archivo, correspondencia y notificaciones de la Entidad, en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Dirigir y coordinar la planeación, ejecución, control y seguimiento de la gestión documental de la Superintendencia Nacional de Salud, garantizando la correcta prestación de los servicios de correspondencia y archivo, de conformidad con las normas vigentes y los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación.

2. Dirigir y coordinar los procedimientos para la recepción, conservación, clasificación y análisis de la documentación y demás actividades relacionadas con los documentos, biblioteca y fondos documentales de la Superintendencia.

3. Adelantar las operaciones administrativas para la prestación de los servicios generales, de archivo y correspondencia y la gestión de los recursos físicos de la Superintendencia.

4. Dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipo y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizar el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

5. Coordinar la prestación de los servicios de apoyo logístico a las diferentes dependencias de la Superintendencia, mediante el suministro de bienes y servicios, como son el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, reparaciones locativas, servido de fotocopiado, administración del parque automotor, servicio del conmutador, vigilancia, correspondencia, memoria institucional, servicio de biblioteca y coordinar la prestación del servicio de aseo y cafetería.

6. Coordinar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo y demás elementos relacionados que hagan parte de la infraestructura informática de la Superintendencia.

7. Brindar soporte técnico y asesoría a los usuarios de la Superintendencia en la solución de los problemas que se presenten con la utilización de las herramientas informáticas y los sistemas de información.

8. Elaborar y hacer seguimiento a la ejecución del plan de compras de bienes y servicios, dando cumplimiento a las normas administrativas y fiscales que lo regulan.

9. Adelantar los trámites y emitir los conceptos que se requieran para el desarrollo de la gestión precontractual, contractual y post contractual que necesite la Superintendencia Nacional de Salud.

10. Proponer indicadores de gestión que permitan medir y evaluar la eficiencia y eficacia de la Subdirección.

11. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. La planeación, ejecución, control y seguimiento de la gestión documental de la Superintendencia

Page 170: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,
Page 171: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 24Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Controlar y velar por la consecución de los objetivos asignados en el área en la emisión de los conceptos que se requieran para el desarrollo de la gestión precontractual, contractual y post contractual en concordancia con los objetivos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Coordinar la planeación, ejecución, control y seguimiento de la gestión documental de la Superintendencia Nacional de Salud, garantizando la correcta prestación de los servicios de correspondencia y archivo de conformidad con las normas vigentes y los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación.

6. Coordinar los procedimientos para la recepción, conservación, clasificación y análisis de la documentación y demás actividades relacionadas con los documentos, biblioteca y fondos documentales de la Superintendencia.

7. Adelantar los trámites y emitir los conceptos que se requieran para el desarrollo de la gestión precontractual, contractual y post contractual que necesite la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con las necesidades institucionales.

8. Proponer indicadores de gestión que permitan medir y evaluar la eficiencia y eficacia de la Subdirección teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 172: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, y correspondencia de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La planeación, ejecución, control y seguimiento de la gestión documental de la Superintendencia Nacional de Salud, se coordina garantizando la correcta prestación de los servicios de correspondencia y archivo de conformidad con las normas vigentes y los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación.

6. Los procedimientos para la recepción, conservación, clasificación y análisis de la documentación y demás actividades relacionadas con los documentos, biblioteca y fondos documentales de la Superintendencia, se coordinan en desarrollo de las funciones propias del área.

7. Los trámites y la emisión de los conceptos que se requieran para el desarrollo de la gestión precontractual, contractual y post contractual que necesite la Superintendencia Nacional de Salud, se adelantan de acuerdo con las necesidades institucionales.

8. Los indicadores de gestión que permitan medir y evaluar la eficiencia y eficacia de la Subdirección, se proponen teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:•Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.•Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

Page 173: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Cuarenta y Tres (43) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 174: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 23Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la planeación y ejecución de las actividades relacionadas con el área en concordancia con los objetivos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Coordinar la planeación, ejecución, control y seguimiento de la gestión documental de la Superintendencia Nacional de Salud, garantizando la correcta prestación de los servicios de correspondencia y archivo de conformidad con las normas vigentes y los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación.

6. Coordinar los procedimientos para la recepción, conservación, clasificación y análisis de la documentación y demás actividades relacionadas con los documentos, biblioteca y fondos documentales de la Superintendencia en desarrollo de las funciones propias del área.

7. Ejecutar las acciones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de las funciones de la Subdirección Administrativa, de acuerdo con las directrices y normas vigentes sobre la materia.

8. Participar en la planeación y ejecución de las actividades relacionadas con el área de desempeño, cumpliendo con las órdenes impartidas por el superior inmediato y la normativa vigente.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 175: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La planeación, ejecución, control y seguimiento de la gestión documental de la Superintendencia Nacional de Salud, se coordina garantizando la correcta prestación de los servicios de correspondencia y archivo de conformidad con las normas vigentes y los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación.

6. Los procedimientos para la recepción, conservación, clasificación y análisis de la documentación y demás actividades relacionadas con los documentos, biblioteca y fondos documentales de la Superintendencia, se coordinan en desarrollo de las funciones propias del área.

7. Las acciones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de las funciones de la Subdirección Administrativas, se ejecutan de acuerdo con las directrices y normas vigentes sobre la materia.

8. En la planeación y ejecución de las actividades relacionadas con el área de desempeño, se participa, cumpliendo con las órdenes impartidas por el superior inmediato y la normativa vigente.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.

Page 176: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Cuarenta (40) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 177: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 22Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa l

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Coordinar, controlar y velar por la conservación y custodia de los documentos, biblioteca y fondos documentales de la Superintendencia nacional de salud.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Coordinar la planeación, ejecución, control y seguimiento de la gestión documental de la Superintendencia Nacional de Salud, garantizando la correcta prestación de los servicios de correspondencia y archivo de conformidad con las normas vigentes y los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación.

6. Coordinar la ejecución de los procedimientos para la recepción, conservación, clasificación y análisis de la documentación y demás actividades relacionadas con los documentos, biblioteca y fondos documentales de la Superintendencia.

7. Colaborar en el control, evaluación y desarrollo de los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Subdirección, de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

8. Colaborar en la implementación de los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios a cargo de la dependencia, de acuerdo con los requerimientos institucionales.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 178: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La planeación, ejecución, control y seguimiento de la gestión documental de la Superintendencia Nacional de Salud, se dirige y coordina garantizando la correcta prestación de los servicios de correspondencia y archivo de conformidad con las normas vigentes y los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación.

6. La ejecución de los procedimientos para la recepción, conservación, clasificación y análisis de la documentación y demás actividades relacionadas con los documentos, biblioteca y fondos documentales de la Superintendencia, se dirigen y coordinan en desarrollo de las funciones propias del área.

7. El control, evaluación y desarrollo de los planes programas y proyectos formulados se realiza para el cumplimiento de los objetivos de la Subdirección, de acuerdo con las directrices y parámetros diseñados.

8. La implementación de los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios a cargo de la dependencia, se ejecuta de acuerdo con los requerimientos institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública

Page 179: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y siete (37) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 180: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 21Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa l

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Coordinar, controlar y realizar programas y proyectos de carácter administrativo asignados en el área en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Coordinar la planeación, ejecución, control y seguimiento de la gestión documental de la Superintendencia Nacional de Salud, garantizando la correcta prestación de los servicios de correspondencia y archivo de conformidad con las normas vigentes y los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación.

6. Coordinar los procedimientos para la recepción, conservación, clasificación y análisis de la documentación y demás actividades relacionadas con los documentos, biblioteca y fondos documentales de la Superintendencia en desarrollo de las funciones propias del área.

7. Participar la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de carácter administrativo de manera que se atienda los requerimientos institucionales.

8. Velar por el cumplimiento de las actividades administrativas garantizando la prestación de los servicios y ejecución de los programas dando cumplimiento a las normas vigentes.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 181: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, y correspondencia de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La planeación, ejecución, control y seguimiento de la gestión documental de la Superintendencia Nacional de Salud, se coordina garantizando la correcta prestación de los servicios de correspondencia y archivo de conformidad con las normas vigentes y los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación.

6. Los procedimientos para la recepción, conservación, clasificación y análisis de la documentación y demás actividades relacionadas con los documentos, biblioteca y fondos documentales de la Superintendencia, se dirigen y coordinan en desarrollo de las funciones propias del área.

7. La formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de carácter administrativo se participan de manera que se atienda los requerimientos institucionales.

8. El cumplimiento de las actividades administrativas, se realiza garantizando la prestación de los servicios y ejecución de los programas dando cumplimiento a las normas vigentes.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano

Page 182: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y cuatro (34) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 183: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 20Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Implementar y realizar los procesos de contratación administrativa, en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional..

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Coordinar la planeación, ejecución, control y seguimiento de la gestión documental de la Superintendencia Nacional de Salud, garantizando la correcta prestación de los servicios de correspondencia y archivo de conformidad con las normas vigentes y los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación.

6. Coordinar los procedimientos para la recepción, conservación, clasificación y análisis de la documentación y demás actividades relacionadas con los documentos, biblioteca y fondos documentales de la Superintendencia en desarrollo de las funciones propias del área

7. Velar por la aplicación de las normas y procedimientos requeridos para la gestión administrativa en cumplimiento de los parámetros establecidos para tal fin.

8. Realizar los procesos de contratación administrativa requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales, dando cumplimiento a las disposiciones legales vigentes.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan,

Page 184: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, y correspondencia de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La planeación, ejecución, control y seguimiento de la gestión documental de la Superintendencia Nacional de Salud, se coordina garantizando la correcta prestación de los servicios de correspondencia y archivo de conformidad con las normas vigentes y los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación.

6. Los procedimientos para la recepción, conservación, clasificación y análisis de la documentación y demás actividades relacionadas con los documentos, biblioteca y fondos documentales de la Superintendencia, se dirigen y coordinan en desarrollo de las funciones propias del área.

7. La aplicación de las normas y procedimientos requeridos para la gestión administrativa, son desarrolladas en cumplimiento de los parámetros establecidos para tal fin.

8. Los procesos de contratación administrativa requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales, se realizan dando cumplimiento a las disposiciones legales vigentes.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud

Page 185: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y uno (31) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 186: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 19Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la formulación e implementación de planes, programas y proyectos en materia de la elaboración, revisión y actualización de los diferentes manuales de acuerdo con los requerimientos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Adelantar las operaciones administrativas necesarias para la prestación de los servicios generales, de archivo, correspondencia y la gestión de los recursos físicos de la Superintendencia.

6. Coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipos y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizando el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

7. Programar y participar en la elaboración, revisión y actualización de los diferentes manuales correspondientes al área de contratación, en cumplimiento de los términos de Ley.

8. Emitir concepto sobre los temas propuestos por el jefe de área y proyectar respuesta a las consultas y derechos de petición presentados, comunicaciones y actuaciones administrativas que le sean asignadas, observando las normas y procedimientos vigentes en la materia.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 187: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. El seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, se formulan, implementan y realizan de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Las operaciones administrativas necesarias para la prestación de los servicios generales, de archivo y correspondencia y la gestión de los recursos físicos de la Superintendencia, se adelantan acorde con los requerimientos institucionales.

6. Las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipo y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, se dirigen coordinan, controlan y evalúan velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizando el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

7. La elaboración, revisión y actualización de los diferentes manuales correspondientes al área de contratación, se programan y se colabora en cumplimiento de los términos de Ley.

8. Los conceptos sobre los temas propuestos por el jefe de área y las respuesta a las consultas y derechos de petición presentados, comunicaciones y actuaciones administrativas que le sean asignadas, se emiten observando las normas y procedimientos vigentes en la materia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano

Page 188: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintiocho (28) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 189: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 17Naturaleza del Empleo: Libre nombramiento y remociónCargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Realizar la administración de los inventarios, custodia, almacenamiento de los elementos, equipos y demás bienes requeridos para el adecuado funcionamiento de la Superintendencia, teniendo en cuenta las disposiciones legales vigentes.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Ejecutar las acciones requeridas para el adecuado manejo del Sistema de Inventarios, de acuerdo a la normativa vigente.

5. Coordinar, controlar, ejecutar y evaluar las actividades relacionadas con el almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipos y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizando el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

6. Elaborar los informes que le sean solicitados sobre las actividades relacionadas con el almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipos y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia con la oportunidad y celeridad requerida y de acuerdo a los parámetros establecidos por la entidad.

7. Realizar las estadísticas de los requerimientos de elementos, equipos y demás bienes por parte de las diferentes dependencias para efectuar los controles y estudios de costos de acuerdo a los parámetros establecidos por la entidad.

8. Apoyar en la elaboración de estudios previos para la adquisiciones, del plan de compras y en el manejo de proveedores, de acuerdo a los parámetros establecidos.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 190: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Las acciones requeridas para el adecuado manejo del Sistema de Inventarios, se ejecutan de acuerdo a la normativa vigente

5. Las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipo y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, se coordinan, controlan y evalúan velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizando el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

6. Los informes que le son solicitados sobre las actividades relacionadas con el almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipos y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia son elaborados con oportunidad y celeridad requerida y de acuerdo a los parámetros establecidos por la entidad.

7. Realizar las estadísticas de los requerimientos de elementos, equipos y demás bienes por parte de las diferentes dependencias para efectuar los controles y estudios de costos de acuerdo a los parámetros establecidos por la entidad.

8. Apoyar en la elaboración de estudios previos para la adquisiciones, del plan de compras y en el manejo de proveedores, de acuerdo a los parámetros establecidos.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

Page 191: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Conocimiento en herramientas ofimáticas.5. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional6. Normatividad sobre Plan de compras y manejo de inventarios.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintidós (22) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 192: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 17Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar en la definición y formulación de la planeación estratégica, programas y proyectos en concordancia con los objetivos institucionales y las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Adelantar las operaciones administrativas para la prestación de los servicios generales, de archivo y correspondencia y la gestión de los recursos físicos de la Superintendencia acorde con los requerimientos institucionales.

6. Coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipo y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizando el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

7. Programar, ejecutar y presentar los informes de su competencia o los que le sean solicitados sobre los planes, programas, proyectos o actividades de la dependencia con la oportunidad y celeridad requerida.

8. Diseñar, organizar, coordinar, ejecutar y controlar normas, instrucciones o procedimientos que aseguren la adecuada gestión documental de la entidad, con el fin de promover su cumplimiento y facilitar su aplicación.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 193: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

9. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

10. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

11. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

12. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

13. Las operaciones administrativas para la prestación de los servicios generales, de archivo y correspondencia y la gestión de los recursos físicos de la Superintendencia, se adelantan acorde con los requerimientos institucionales.

14. Las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipo y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, se coordinan, controlan y evalúan velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizando el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

15. Los informes de su competencia o los que le sean solicitados sobre los planes, programas, proyectos o actividades de la dependencia, se programan, ejecutan y presentan, con la oportunidad y celeridad requerida.

16. Las normas, instrucciones o procedimientos que aseguren la adecuada gestión documental de la entidad, se diseñan, organizan, coordinan, ejecutan y controlan con el fin de promover su cumplimiento y facilitar su aplicación.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

Page 194: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

7. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano8. Normas que regulan la administración Pública9. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud10. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.11. Conocimiento en herramientas ofimáticas.12. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud13. Conocimientos básicos de Auditoria.14. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional15. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos16. Negociación de conflictos17. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Finanzas o Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintidós (22) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 195: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 16Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa l

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la formulación de respuesta a los derechos de petición, comunicaciones o actuaciones administrativas de manera que se atiendan los requerimientos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Adelantar las operaciones administrativas para la prestación de los servicios generales, de archivo y correspondencia y la gestión de los recursos físicos de la Superintendencia.

6. Coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipo y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizando el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

7. Prestar asistencia técnica, y aportar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas propios de la dependencia cumpliendo con los procedimientos establecidos.

8. Responder oportunamente los derechos de petición, comunicaciones o actuaciones administrativas que le sean asignadas, aplicando los conocimientos conforme a las normas vigentes

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 196: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental y correspondencia de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Las operaciones administrativas para la prestación de los servicios generales, de archivo y correspondencia y la gestión de los recursos físicos de la Superintendencia, se adelantan acorde con los requerimientos institucionales.

6. Las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipo y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, se coordinan, controlan y evalúan velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizando el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

7. Para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas propios de la dependencia, se presta asistencia técnica, y se aportan elementos de juicio cumpliendo con los procedimientos establecidos.

8. Los derechos de petición, comunicaciones o actuaciones administrativas que le sean asignadas, se responden oportunamente aplicando los conocimientos conforme a las normas vigentes.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

Page 197: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Diecinueve (19) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 198: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 14Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Subdirección Administrativa l

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos del área cumpliendo con los objetivos de la dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Adelantar las operaciones administrativas para la prestación de los servicios generales, de archivo y correspondencia y la gestión de los recursos físicos de la Superintendencia acorde con los requerimientos institucionales.

6. Coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipo y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizando el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

7. Contribuir oportunamente en la elaboración de los informes de Gestión del área de acuerdo con la ejecución de las actividades propuestas en los planes a su cargo y los parámetros establecidos.

8. Ejecutar las políticas, planes, programas y demás acciones relacionadas con la Subdirección Administrativa de la Superintendencia Nacional de Salud teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 199: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Las operaciones administrativas para la prestación de los servicios generales, de archivo y correspondencia y la gestión de los recursos físicos de la Superintendencia, se adelantan acorde con los requerimientos institucionales.

6. Las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipo y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, se coordinan, controlan y evalúan velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizando el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

7. Los informes de Gestión del área se elaboran oportunamente de acuerdo con la ejecución de las actividades propuestas en los planes a su cargo y los parámetros establecidos.

8. Las políticas, planes, programas y demás acciones relacionadas con la Subdirección Administrativa de la Superintendencia Nacional de Salud se ejecutan teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

Page 200: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Trece (13) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 201: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 12Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa l

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipo y demás bienes, acorde con los requerimientos institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Adelantar las operaciones administrativas para la prestación de los servicios generales, de archivo y correspondencia y la gestión de los recursos físicos de la Superintendencia acorde con los requerimientos institucionales.

6. Coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipo y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizando el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

7. Participar en la ejecución de los trámites y emisión de los conceptos que se requieran para el desarrollo de la gestión precontractual, contractual y post contractual, que necesite la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con los requerimientos institucionales.

8. Colaborar en la propuesta de los indicadores de gestión que permitan medir y evaluar la eficiencia y eficacia de la Subdirección cumpliendo con los procedimientos, términos e instrucciones impartidas.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 202: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Las operaciones administrativas para la prestación de los servicios generales, de archivo y correspondencia y la gestión de los recursos físicos de la Superintendencia, se adelantan acorde con los requerimientos institucionales.

6. Las actividades relacionadas con los proveedores, la adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipo y demás bienes necesarios para el normal funcionamiento de la Superintendencia, se coordinan, controlan y evalúan velando por el cumplimiento de las normas vigentes sobre estas materias y garantizando el aseguramiento y protección de los bienes patrimoniales de la entidad.

7. La ejecución de los trámites y emisión de los conceptos que se requieran para el desarrollo de la gestión precontractual, contractual y post contractual, que necesite la Superintendencia Nacional de Salud se realizan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

8. Los indicadores de gestión que permiten medir y evaluar la eficiencia y eficacia de la Subdirección se proponen cumpliendo con los procedimientos, términos e instrucciones impartidas.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

Page 203: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Siete (7) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 204: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 11Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar en la planeación y ejecución de las actividades relacionadas con la subdirección, con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento institucional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Administrar los servicios de apoyo logístico a las diferentes dependencias de la Superintendencia, mediante el suministro de bienes y servicios, como son el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, reparaciones locativas, servicio de fotocopiado, administración del parque automotor, servicio del conmutador, vigilancia, correspondencia, memoria institucional, servicio de biblioteca y coordinar la prestación del servicio de aseo y cafetería, en desarrollo de las funciones propias del área.

6. Coordinar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo y demás elementos relacionados que hagan parte de la infraestructura informática de la Superintendencia, teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

7. Contribuir en la ejecución de las acciones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de las funciones de la Subdirección Administrativa de acuerdo con los requerimientos institucionales.

8. Participar en la planeación y ejecución de las actividades relacionadas con el área de desempeño en desarrollo de las funciones propias de la subdirección administrativa.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 205: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los servicios de apoyo logístico a las diferentes dependencias de la Superintendencia, mediante el suministro de bienes y servicios, como son el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, reparaciones locativas, servicio de fotocopiado, administración del parque automotor, servicio del conmutador, vigilancia, correspondencia, memoria institucional, servicio de biblioteca y la prestación del servicio de aseo y cafetería, se coordinan en desarrollo de las funciones propias del área.

6. El mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo y demás elementos relacionados que hagan parte de la infraestructura informática de la Superintendencia, se coordinan y controlan teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

7. La ejecución de las acciones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de las funciones de la Subdirección Administrativa, se desarrollan de acuerdo con los requerimientos institucionales.

8. La planeación y ejecución de las actividades relacionadas con el área de desempeño se realiza en desarrollo de las funciones propias de la subdirección administrativa.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano

Page 206: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta (30) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 207: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 10Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar en la planeación y ejecución de las actividades relacionadas con el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo y demás elementos, con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento institucional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Coordinar la prestación de los servicios de apoyo logístico a las diferentes dependencias de la Superintendencia, mediante el suministro de bienes y servicios, como son el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, reparaciones locativas, servido de fotocopiado, administración del parque automotor, servicio del conmutador, vigilancia, correspondencia, memoria institucional, servicio de biblioteca y coordinar la prestación del servicio de aseo y cafetería, en desarrollo de las funciones propias del área.

6. Coordinar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo y demás elementos relacionados que hagan parte de la infraestructura informática de la Superintendencia teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

7. Participar en el Control y evaluación del desarrollo de los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Subdirección acorde con los requerimientos institucionales.

8. Coadyuvar en la implementación de los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios a cargo de la dependencia, en desarrollo de las funciones propias del área.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 208: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La prestación de los servicios de apoyo logístico a las diferentes dependencias de la Superintendencia, mediante el suministro de bienes y servicios, como son el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, reparaciones locativas, servido de fotocopiado, administración del parque automotor, servicio del conmutador, vigilancia, correspondencia, memoria institucional, servicio de biblioteca y la prestación del servicio de aseo y cafetería, se coordinan en desarrollo de las funciones propias del área.

6. El mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo y demás elementos relacionados que hagan parte de la infraestructura informática de la Superintendencia, se coordinan y controlan teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

7. El Control y evaluación del desarrollo de los planes programas y proyectos formulados para el cumplimiento de los objetivos de la Subdirección, son desarrolladas acorde con los requerimientos institucionales.

8. La implementación de los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios a cargo de la dependencia se realiza en desarrollo de las funciones propias del área.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

Page 209: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintisiete (27) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 210: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 08Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar en la planeación y ejecución de las actividades relacionadas con el apoyo logístico a las diferentes dependencias de la Superintendencia, con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento institucional.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Coordinar la prestación de los servicios de apoyo logístico a las diferentes dependencias de la Superintendencia, mediante el suministro de bienes y servicios, como son el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, reparaciones locativas, servido de fotocopiado, administración del parque automotor, servicio del conmutador, vigilancia, correspondencia, memoria institucional, servicio de biblioteca y coordinar la prestación del servicio de aseo y cafetería en desarrollo de las funciones propias del área.

6. Coordinar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo y demás elementos relacionados que hagan parte de la infraestructura informática de la Superintendencia teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

7. Participar en la formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de carácter administrativo de conformidad con la normatividad vigente y atendiendo los requerimientos institucionales.

8. Colaborar en el desarrollo de las actividades administrativas, garantizando la prestación de los servicios, ejecución de los programas y dando cumplimiento a las normas vigentes.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 211: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La prestación de los servicios de apoyo logístico a las diferentes dependencias de la Superintendencia, mediante el suministro de bienes y servicios, como son el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, reparaciones locativas, servido de fotocopiado, administración del parque automotor, servicio del conmutador, vigilancia, correspondencia, memoria institucional, servicio de biblioteca y la prestación del servicio de aseo y cafetería, se coordinan en desarrollo de las funciones propias del área.

6. El mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo y demás elementos relacionados que hagan parte de la infraestructura informática de la Superintendencia, se coordinan y controlan teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

7. La formulación e implementación de los planes, programas y proyectos de carácter administrativo, se elabora de conformidad con la normatividad vigente y atendiendo los requerimientos institucionales.

8. El desarrollo de las actividades administrativas, se realiza garantizando la prestación de los servicios, ejecución de los programas y dando cumplimiento a las normas vigentes.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

Page 212: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintiún (21) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 213: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 06Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar en las actividades relacionadas en la aplicación de las normas y procedimientos requeridos para el desarrollo de las funciones de la Dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Coordinar la prestación de los servicios de apoyo logístico a las diferentes dependencias de la Superintendencia, mediante el suministro de bienes y servicios, como son el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, reparaciones locativas, servido de fotocopiado, administración del parque automotor, servicio del conmutador, vigilancia, correspondencia, memoria institucional, servicio de biblioteca y coordinar la prestación del servicio de aseo y cafetería.

6. Coordinar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo y demás elementos relacionados que hagan parte de la infraestructura informática de la Superintendencia.

7. Participar en la elaboración de los procedimientos requeridos para la gestión administrativa la aplicando las normas sobre la materia.

8. Apoyar la ejecución de los procesos de contratación administrativa requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales, dando cumplimiento a las disposiciones legales vigentes.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 214: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales, se coordinan, promueven y participan cumpliendo en desarrollo de las funciones propias del área.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo, cumplen con los requerimientos institucionales.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La prestación de los servicios de apoyo logístico a las diferentes dependencias de la Superintendencia, mediante el suministro de bienes y servicios, como son el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, reparaciones locativas, servido de fotocopiado, administración del parque automotor, servicio del conmutador, vigilancia, correspondencia, memoria institucional, servicio de biblioteca y la prestación del servicio de aseo y cafetería, se coordinan en desarrollo de las funciones propias del área.

6. El mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo y demás elementos relacionados que hagan parte de la infraestructura informática de la Superintendencia, se coordinan y controlan teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

7. La elaboración de los procedimientos requeridos para la gestión administrativa se realiza la aplicando las normas sobre la materia.

8. La ejecución de los procesos de contratación administrativa requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales, son desarrolladas dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

Page 215: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Quince (15) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 216: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 04Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar con la implementación de los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios de la Subdirección Administrativa.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Elaborar y hacer seguimiento a la ejecución del plan de compras de bienes y servicios, dando cumplimiento a las normas administrativas y fiscales que lo regulan.

6. Participar en la elaboración, revisión y actualización de los diferentes manuales correspondientes al área de desempeño.

7. Colaborar con la emisión de concepto sobre las materias que sean puestas a su consideración por el jefe de área y la proyección de las respuesta a las consultas y derechos de petición presentados, comunicaciones y actuaciones administrativas que le sean asignadas, observando las normas y procedimientos vigentes en la materia.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales, se coordinan, promueven y participan cumpliendo en desarrollo de las funciones propias del área.

Page 217: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo, cumplen con los requerimientos institucionales.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La ejecución del plan de compras de bienes y servicios, se elaborar y se hace seguimiento dando cumplimiento a las normas administrativas y fiscales que lo regulan.

6. La elaboración, revisión y actualización de los diferentes manuales correspondientes al área de desempeño, son desarrolladas en cumplimiento con los objetivos de la dependencia.

7. La emisión de concepto sobre las materias que sean puestas a su consideración por el jefe de área y la proyección de las respuesta a las consultas y derechos de petición presentados, comunicaciones y actuaciones administrativas que le sean asignadas, son realizadas observando las normas y procedimientos vigentes en la materia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.

Page 218: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Nueve (9) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 219: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 03Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar con la elaboración y presentación de informes requeridos de acuerdo con los objetivos institucionales

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Elaborar y hacer seguimiento a la ejecución del plan de compras de bienes y servicios, dando cumplimiento a las normas administrativas y fiscales que lo regulan.

6. Colaborar con la programación, control, ejecución y presentación los informes en materia de su competencia o los que le sean solicitados sobre los planes, programas, proyectos o actividades de la dependencia, con la oportunidad requerida.

7. Participar en el diseño, organización, coordinación, ejecución y control de las normas, instrucciones o procedimientos que aseguren la adecuada gestión documental de la entidad, con el fin de promover su cumplimiento y facilitar su aplicación.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del

Page 220: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La ejecución del plan de compras de bienes y servicios, se elabora y se hace seguimiento dando cumplimiento a las normas administrativas y fiscales que lo regulan.

6. La programación, control, ejecución y presentación los informes en materia de su competencia o los que le sean solicitados sobre los planes, programas, proyectos o actividades de la dependencia son desarrollados con la oportunidad requerida.

7. El diseño, organización, coordinación, ejecución y control de las normas, instrucciones o procedimientos que aseguren la adecuada gestión documental de la entidad, se participa con el fin de promover su cumplimiento y facilitar su aplicación.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos

Page 221: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Seis (06) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 222: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 02Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Colaborar con la ejecución del plan de compras de bienes y servicios en desarrollo de las funciones propias del área.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Elaborar y hacer seguimiento a la ejecución del plan de compras de bienes y servicios, dando cumplimiento a las normas administrativas y fiscales que lo regulan

6. Apoyar en la oportuna presentación de los informes de Gestión del área, de acuerdo con la ejecución de las actividades propuestas en los planes a su cargo y los parámetros establecidos.

7. Participar en la ejecución de las políticas, planes, programas y demás acciones relacionadas con la Subdirección Administrativa de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con los objetivos de la entidad.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

Page 223: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La ejecución del plan de compras de bienes y servicios, se elaborar y se hace seguimiento dando cumplimiento a las normas administrativas y fiscales que lo regulan.

6. Los informes de Gestión del área se presentan en la oportunidad requerida, de acuerdo con la ejecución de las actividades propuestas en los planes a su cargo y los parámetros establecidos.

7. La ejecución de las políticas, planes, programas y demás acciones relacionadas con la Subdirección Administrativa de la Superintendencia Nacional de Salud, son desarrolladas de acuerdo con los objetivos de la entidad.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

Page 224: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Tres (3) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 225: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional UniversitarioCódigo: 2044Grado: 01Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Administrativa

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar y participar en los estudios e investigaciones requeridos para mejorar la prestación de los servicios de la Subdirección Administrativa.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Elaborar y hacer seguimiento a la ejecución del plan de compras de bienes y servicios, dando cumplimiento a las normas administrativas y fiscales que lo regulan.

6. Apoyar el diseño de los planes y programas que desarrolla la dependencia, acorde con las políticas y lineamientos institucionales, dando cumplimiento a las normas legales vigentes.

7. Participar en el análisis, diseño, desarrollo e implementación de las actividades necesarias para el cumplimiento de las funciones de la Subdirección de acuerdo con las directrices y normas vigentes sobre la materia.

8. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del

Page 226: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. La ejecución del plan de compras de bienes y servicios, se elaborar y se hace seguimiento dando cumplimiento a las normas administrativas y fiscales que lo regulan.

6. El diseño de los planes y programas que desarrolla la dependencia, acorde con las políticas y lineamientos institucionales se apoya dando cumplimiento a las normas legales vigentes.

7. El análisis, diseño, desarrollo e implementación de las actividades necesarias para el cumplimiento de las funciones de la Subdirección, se realizan de acuerdo con las directrices y normas vigentes sobre la materia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.5. Conocimiento en herramientas ofimáticas.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud7. Conocimientos básicos de Auditoria.8. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional9. Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos10. Negociación de conflictos11. Conocimiento del entorno socioeconómico.

Page 227: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Finanzas, Contaduría Pública Comercio Internacional, Ciencias de la información y documentación, bibliotecología, archivística y documentación.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

No requiere

4.15.4 SUBDIRECCIÓN FINANCIERA

Page 228: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: DirectivoDenominación del Empleo: Subdirector de SuperintendenciaCódigo: 0150Grado: 19Cargo del Jefe Inmediato: Secretario GeneralÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la subdirección Financiera de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Administrar, registrar y controlar el Presupuesto de Ingresos y Gastos asignado a la Superintendencia.

2. Elaborar los documentos y estudios, para que en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación, la Secretaría General pueda presentar el Anteproyecto Anual de Presupuesto, velando por su correcta y oportuna presentación.

3. Elaborar el presupuesto de funcionamiento y el Programa Anual de Caja que deba adoptar la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con las directrices que al respecto dicte el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

4. Hacer seguimiento permanente a la ejecución presupuestal, en coordinación con la Oficina de Planeación y adelantar los trámites presupuestales requeridos.

5. Expedir los certificados de disponibilidad presupuestal y efectuar su registro.

6. Realizar los trámites necesarios para llevar a cabo las modificaciones presupuestales que sean requeridas por las diferentes dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud.

7. Apoyar a la Oficina Asesora de Planeación en el seguimiento y evaluación de los planes mediante el suministro de información y ejecución financiera.

8. Recibir, administrar, registrar y controlar los fondos destinados para las cajas menores aprobadas.

9. Controlar y verificar que el proceso de preparación y registro contable de todas las operaciones que deban reflejarse en el balance de la Superintendencia y que incidan en la información financiera, se realice de conformidad con las disposiciones emitidas por la Contaduría General de la Nación.

10. Atender oportunamente los pagos de las obligaciones a cargo de la Superintendencia.

11. Efectuar conciliaciones y verificaciones presupuestales, contables y de pago que garanticen la consistencia y razonabilidad de la información financiera y contable.

12. Controlar y orientar el proceso de preparación y manejo contable de todas las operaciones realizadas por la Superintendencia que incidan en su información financiera.

Page 229: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

13. Identificar, causar y clasificar los ingresos de la Superintendencia en el Sistema Integrado de Información SIIF del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

14. Vigilar el cumplimiento de las normas presupuestales, tributarias y contables en el desarrollo de las actividades propias de la Subdirección.

15. Preparar, en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación, la Oficina Asesora Jurídica y las Superintendencias Delegadas, los estudios y análisis que se requieran para la fijación de los costos de supervisión y control de la tasa en favor de la Superintendencia.

16. Proyectar los actos administrativos de liquidación de la tasa para firma del Secretario General con base en los cálculos que para este efecto remita la Oficina Asesora de Planeación.

17. Recaudar la tasa para el financiamiento de la Superintendencia.

18. Elaborar y presentar de manera oportuna los estados financieros, declaraciones e informes requeridos por Contaduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Departamento Nacional de Planeación, Comisión Legal de Cuentas de la Cámara de Representantes, Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y demás entidades, dependencias o autoridades que los requieran.

19. Coordinar y controlar el registro contable y presupuestal de todas las operaciones que se realicen en el sistema integrado de información SIIF del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

20. Elaborar el balance consolidado de la Superintendencia.

21. Coordinar y elaborar los diferentes informes exigidos por la ley, solicitados por los organismos de control y en general todos aquellos que le sean requeridos de acuerdo con la naturaleza de sus funciones.

22. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. El Presupuesto de Ingresos y Gastos asignado a la Superintendencia, se administra, registra y controla, teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

2. Los documentos y estudios, para que en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación, la Secretaría General pueda presentar el Anteproyecto Anual de Presupuesto, se elaboran velando por su correcta y oportuna presentación.

3. El presupuesto de funcionamiento y el Programa Anual de Caja que deba adoptar la Superintendencia Nacional de Salud, se elabora, de acuerdo con las directrices que al respecto dicte el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

4. La ejecución presupuestal, en coordinación con la Oficina de Planeación se hace el seguimiento permanente y se adelantan los trámites presupuestales requeridos teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

5. Los certificados de disponibilidad presupuestal y se expiden y efectúa su registro, cumpliendo con las directrices y parámetros diseñados.

Page 230: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

6. Los trámites necesarios para llevar a cabo las modificaciones presupuestales que sean requeridas por las diferentes dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud, se realizan cumpliendo con los procedimientos establecidos.

7. El seguimiento y evaluación de los planes mediante el suministro de información y ejecución financiera se realiza apoyando a la Oficina Asesora de Planeación.

8. Los fondos destinados para las cajas menores aprobadas, se reciben, administran, registran y controlan cumpliendo con los parámetros establecidos para tal fin.

9. El proceso de preparación y registro contable de todas las operaciones que deban reflejarse en el balance de la Superintendencia y que incidan en la información financiera, se controlan y verifican de conformidad con las disposiciones emitidas por la Contaduría General de la Nación.

10. Los pagos de las obligaciones a cargo de la Superintendencia, se atienden oportunamente, cumpliendo con los objetivos de la dependencia.

11. Las conciliaciones y verificaciones presupuestales, contables y de pago que garanticen la consistencia y razonabilidad de la información financiera y contable, se efectúan de acuerdo con las necesidades institucionales.

12. El proceso de preparación y manejo contable de todas las operaciones realizadas por la Superintendencia que incidan en su información financiera se controlan y orientan teniendo en cuenta los procedimientos institucionales.

13. Los ingresos de la Superintendencia en el Sistema Integrado de Información SIIF del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se identifican, causan y clasifican, teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

14. El cumplimiento de las normas presupuestales, tributarias y contables en el desarrollo de las actividades propias de la Subdirección, son Vigiladas de acuerdo con los requerimientos institucionales.

15. Los estudios y análisis que se requieran para la fijación de los costos de supervisión y control de la tasa en favor de la Superintendencia se preparan, en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación, la Oficina Asesora Jurídica y las Superintendencias Delegadas, según los lineamientos y políticas institucionales.

16. Los actos administrativos de liquidación de la tasa para firma del Secretario General se proyectan con base en los cálculos que para este efecto remita la Oficina Asesora de Planeación.

17. La tasa para el financiamiento de la Superintendencia se recauda teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

18. Los estados financieros, declaraciones e informes requeridos por Contaduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Departamento Nacional de Planeación, Comisión Legal de Cuentas de la Cámara de Representantes, Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y demás entidades, dependencias o autoridades que los requieran se elaboran y presenta de manera oportuna, en cumplimiento con los procedimientos, términos e instrucciones impartidas.

Page 231: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

19. El registro contable y presupuestal de todas las operaciones que se realicen en el sistema integrado de información SIIF del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se coordinan y controlan en desarrollo de las funciones propias del área.

20. El balance consolidado de la Superintendencia se elabora cumpliendo con los parámetros establecidos para tal fin.

21. Los informes exigidos por la ley, solicitados por los organismos de control y en general todos aquellos que le sean requeridos se coordinan y elaboran de acuerdo con la naturaleza de sus funciones.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓNCategoría. Tipo de Clientes

Clases: Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor

y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada. Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en

representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano.2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas.4. Presupuesto (normatividad): Ley 38/89, decreto 111/96, Ley 179/94 y Ley 225/95, Decreto 568/96, Ley 819/2003

Decreto4730/2005 y Decreto 1957/2007 y demás que lo modifiquen o adicionen.5. Conocimientos en planeación, procesos y procedimientos,6. Contaduría: Normatividad expedida por Contaduría General de la Nación y Plan Único de Cuentas.7. Estatuto Tributario: Impuestos nacionales y municipales y declaraciones tributarias.8. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud,9. Estatuto General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Page 232: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Titulo de postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley

Sesenta (60) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 233: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,
Page 234: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I.IDENTIFICACIÓNNivel: AsesorDenominación del Empleo: AsesorCódigo: 1020Grado: 14Naturaleza del Empleo: Libre Nombramiento y RemociónCargo del Jefe Inmediato: Subdirector FinancieroÁrea Secretaría General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Asesorar, coordinar, controlar y ejecutar las políticas, planes, programas y demás acciones relacionadas con la función de tesorería de la Superintendencia Nacional de Salud.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Asesorar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Responder por la efectiva administración y control las cuentas bancarias de la Entidad y los recursos depositados en ellas, de acuerdo con los procedimientos establecidos y las normas vigentes

4. Administrar y custodiar los títulos valores y demás documentos financieros de la Entidad que se tengan bajo responsabilidad

5. Realizar el seguimiento sobre la programación y ejecución del Programa Anual Mensualizado de Caja – PAC.

6. Realizar el análisis de la valoración del portafolio de inversiones en Títulos TES de los recursos propios de la Entidad, determinar la inversión mínima requerida, analizar el flujo de efectivo para determinar la redención anticipada de Títulos TES (venta), convocar a comité de inversiones.

7. Dirigir y hacer seguimiento a los pagos de las obligaciones presupuestales y no presupuestales, traslados de fondos y demás operaciones de Tesorería conforme a las normas legales vigentes

8. Reintegrar a la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional, en los términos de ley, los recursos sobrantes de la ejecución presupuestal

9. Establecer y conservar canales de comunicación con las Entidades del sistema bancario con las cuales la Superintendencia maneja sus cuentas.

10. Constituir las cuentas por pagar y programar el giro oportuno en cada vigencia fiscal.

11. Presentar las declaraciones de las retenciones dentro de los términos legales y de acuerdo con la

Page 235: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

normatividad vigente.

12. Elaborar los informes y estudios solicitados tanto por los usuarios externos como internos de acuerdo a los requerimientos.

13. Consolidar, validar y firmar los informes, boletines y estados de Tesorería de la Superintendencia Nacional de Salud, para ser presentados oportunamente a las diferentes entidades que ejercer control y vigilancia.

14. Desempeñar las demás funciones inherentes a la naturaleza del cargo y las que le sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones se asesoran, promueven y participan con el fin de permitir el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo

3. De la efectiva administración y control las cuentas bancarias de la Entidad y los recursos depositados en ellas, es responsable, de acuerdo con los procedimientos establecidos y las normas vigentes

4. Los títulos valores y demás documentos financieros de la Entidad que se tengan bajo responsabilidad, se administran y custodian teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la entidad

5. El seguimiento sobre la programación y ejecución del Programa Anual Mensualizado de Caja – PAC, se realiza con oportunidad y periodicidad requerida.

6. El análisis de la valoración del portafolio de inversiones en Títulos TES de los recursos propios de la Entidad, la determinación de la inversión mínima requerida, el análisis del flujo de efectivo para determinar la redención anticipada de Títulos TES (venta) y la convocatoria de los comités de inversiones, se realiza de acuerdo a los parámetros establecidas por la entidad.

7. A los pagos de las obligaciones presupuestales y no presupuestales, a los traslados de fondos y demás operaciones de Tesorería, se les realiza seguimiento, conforme a las normas legales vigentes.

8. Los recursos sobrantes de la ejecución presupuestal son reintegrados a la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional, en los términos de ley,

9. Los canales de comunicación con las entidades del sistema bancario con las cuales la Superintendencia maneja sus cuentas, se establecen y conservan de acuerdo a los requerimientos institucionales.

10. Las cuentas por pagar y la programación del giro oportuno en cada vigencia fiscal, se constituyen de acuerdo a los términos establecidos para tal fin.

11. Las declaraciones de las retenciones se presentan dentro de los términos legales y de acuerdo con la normatividad vigente.

Page 236: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

12. Los informes y estudios solicitados tanto por los usuarios externos como internos, se elaboran de acuerdo a los requerimientos establecidos por la entidad.,

13. Los informes, boletines y estados de Tesorería de la Superintendencia Nacional de Salud, se consolidan y validan para ser presentados oportunamente a las diferentes entidades que ejercer control y vigilancia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:• Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial los empleados del Nivel Directivo, Asesor y Coordinadores de Grupo en cumplimento del principio de actuación armónica y coordinada.• Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Normas que regulan la administración Pública3. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud4. Conocimiento en herramientas informáticas,5. Conocimiento del Estatuto Orgánico del Presupuesto6. Normatividad sobre retenciones en la fuente nacional y distrital7. Normatividad y soporte teórico técnico para el manejo de inversiones públicas.8. Herramientas Ofimáticas y Sistemas de información (SIIF)

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Cincuenta y Un (51) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 237: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

I. IDENTIFICACIÓN

Nivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 24Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Planear, coordinar, evaluar y controlar las acciones y operaciones presupuestales de la Superintendencia Nacional de Salud.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Desarrollar los procesos de programación, formulación, ejecución y control financiero asignado a la Entidad de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Velar porque las actividades financieras que realiza la Superintendencia se ajusten a los requisitos que fijen las disposiciones vigentes sobre la materia y recomendar cuando sean necesarios los correctivos pertinentes.

7. Recibir, administrar, registrar y controlar los fondos destinados para las cajas menores aprobadas cumpliendo con los procedimientos establecidos.

8. Elaborar el presupuesto de funcionamiento y Programa Anual de Caja que deba adoptar la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con las directrices que al respecto dicte el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Page 238: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

9. Presentar y transmitir la información financiera de acuerdo a la periodicidad requerida y sujeto a la normativa aplicable, previa aprobación del superior inmediato.

10. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los procesos de programación, formulación, ejecución y control financiero y recursos asignados de la Entidad se desarrollan de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Los compromisos financieros que asume la Superintendencia se ajustan a los requisitos que fijan las disposiciones vigentes sobre la materia y recomendar cuando sean necesarios los correctivos pertinentes.

7. Los fondos destinados para las cajas menores aprobadas se reciben, administran, registrar y controlan, cumpliendo con los procedimientos establecidos.

8. El presupuesto de funcionamiento y Programa Anual de Caja que deba adoptar la Superintendencia Nacional de Salud se elabora de acuerdo con las directrices que al respecto dicte el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

9. La información financiera se presenta y transmite de acuerdo a la periodicidad requerida y sujeto a la normativa aplicable, previa aprobación del superior inmediato.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos

Page 239: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas4. Cartera e Inversiones y títulos valores5. Estatuto Orgánico de Presupuesto y Estatuto Tributario: Impuestos nacionales y municipales y declaraciones

tributarias. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Estatuto General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Título de posgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la ley.

Cuarenta y tres (43) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 240: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,
Page 241: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓN

Nivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 24Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión inmediataÁrea Secretaría General - Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Planear, coordinar, evaluar y controlar las acciones y operaciones contables de la Superintendencia Nacional de Salud.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Presentar y transmitir la información contable de acuerdo a la periodicidad requerida y sujeto a la normativa aplicable, previa aprobación del superior inmediato.

6. Efectuar seguimiento a la preparación, consolidación, presentación, transmisión y publicación de los estados financieros de la Entidad, refrendarlos con su firma para las directivas de la Superintendencia Nacional de Salud, la Contaduría General de la Nación, los entes de control y demás organismos que lo requieran, en el marco de la legislación y normas vigentes.

7. Efectuar el control al registro contable de las operaciones de la Entidad y velar porque éste se haga de conformidad con las normas y métodos establecidos por la Contaduría General de la Nación y demás organismos competentes.

8. Presentar conjuntamente con el Tesorero las declaraciones de retención en la fuente y demás que establezca la ley, dentro de los plazos establecidos por las autoridades competentes.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 242: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la Entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los procesos de programación, formulación, ejecución y control financiero y recursos asignados de la Entidad se desarrollan de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Los compromisos financieros que asume la Superintendencia se ajustan a los requisitos que fijan las disposiciones vigentes sobre la materia y recomendar cuando sean necesarios los correctivos pertinentes.

7. Los fondos destinados para las cajas menores aprobadas se reciben, administran, registrar y controlan, cumpliendo con los procedimientos establecidos.

8. El presupuesto de funcionamiento y Programa Anual de Caja que deba adoptar la Superintendencia Nacional de Salud se elabora de acuerdo con las directrices que al respecto dicte el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

9. La información financiera se presenta y transmite de acuerdo a la periodicidad requerida y sujeto a la normativa aplicable, previa aprobación del superior inmediato.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial, como la Contaduría General de la Nación o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

Page 243: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas4. Cartera e Inversiones y títulos valores5. Estatuto Orgánico de Presupuesto y Estatuto Tributario: Impuestos nacionales y municipales y declaraciones

tributarias. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Estatuto General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen

6. Disposiciones Jurídicas que regulan y reglamentan el ejercicio de la contabilidad en el territorio Colombiano.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública.

Título de posgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la ley.

Cuarenta y tres (43) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 244: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional especializadoCódigo: 2028Grado: 23Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Determinar, implementar y mantener los mecanismos y herramientas de seguimiento y control a los planes institucionales.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Desarrollar los procesos de programación, formulación, ejecución y control financiero asignado a la Entidad de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Velar porque las actividades financieras que realiza la Superintendencia se ajusten a los requisitos que fijen las disposiciones vigentes sobre la materia y recomendar cuando sean necesarios los correctivos pertinentes.

7. Consolidar los estados contables, ingresos y ejecución de presupuesto, de la respectiva vigencia fiscal para la redención de la cuenta anual con destino a la Contraloría General de la República de acuerdo con los lineamientos impartidos por dicha entidad.

8. Hacer seguimiento al recaudo de la tasa a cargo de los sujetos pasivos para el financiamiento de la Superintendencia, de conformidad con lo establecido en la Ley o en el reglamento, de conformidad con lo establecido en la Ley o en el reglamento.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 245: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los procesos de programación, formulación, ejecución y control del presupuesto y recursos asignados de la Entidad se desarrollan de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Los compromisos presupuestales que asume la Superintendencia se ajustan a los requisitos que fijan las disposiciones vigentes sobre la materia y recomendar cuando sean necesarios los correctivos pertinentes.

7. Los estados contables, ingresos y ejecución de presupuesto, de la respectiva vigencia fiscal para la redención de la cuenta anual con destino a la Contraloría General de la República, se consolidan de acuerdo con los lineamientos impartidos por dicha entidad.

8. El seguimiento al recaudo de la tasa a cargo de los sujetos pasivos para el financiamiento de la Superintendencia, se hace de conformidad con lo establecido en la Ley o en el reglamento.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano.

Page 246: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas.4. Presupuesto (normatividad): Ley 38/89, decreto 111/96, Ley 179/94 y Ley 225/95, Decreto 568/96, Ley

819/2003 Decreto 4730/2005 y Decreto 1957/2007 y demás que lo modifiquen o adicionen.5. Conocimientos en planeación, procesos y procedimientos,6. Contaduría: Normatividad expedida por Contaduría General de la Nación y Régimen de Contabilidad

Pública.7. Estatuto Tributario: Impuestos nacionales y municipales y declaraciones tributarias.8. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud,9. Estatuto General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen.10. Sistema de Gestión de la Calidad

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Título de Postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Cuarenta (40) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 247: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional especializadoCódigo: 2028Grado: 22Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Determinar, implementar y mantener los mecanismos y herramientas de seguimiento y control a la ejecución presupuestal de la Superintendencia Nacional de Salud.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Desarrollar los procesos de programación, formulación, ejecución y control financiero asignado a la Entidad de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Velar porque las actividades financieras que realiza la Superintendencia se ajusten a los requisitos que fijen las disposiciones vigentes sobre la materia y recomendar cuando sean necesarios los correctivos pertinentes.

7. Apoyar a la Oficina Asesora de Planeación en el seguimiento y evaluación de los planes mediante el suministro de información y ejecución financiera, según los lineamientos y políticas institucionales.

8. Elaborar los documentos y estudios, para que en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación, la Secretaría General puedan presentar el anteproyecto Anual de Presupuesto, velando por su correcta y oportuna entrega.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 248: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los procesos de programación, formulación, ejecución y control del presupuesto y recursos asignados de la Entidad se desarrollan de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Los compromisos presupuestales que asume la Superintendencia se ajustan a los requisitos que fijan las disposiciones vigentes sobre la materia y recomendar cuando sean necesarios los correctivos pertinentes.

7. A la ejecución presupuestal se le hace seguimiento en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación y los trámites presupuestales requeridos se adelantan, según los lineamientos y políticas institucionales.

8. La Oficina Asesora de Planeación es apoyada en el seguimiento y evaluación de los planes mediante el suministro de información y ejecución financiera, según los lineamientos y políticas institucionales.

9. Los documentos y estudios, para que en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación, la Secretaría General puedan presentar el anteproyecto Anual de Presupuesto, se elaboran velando por su correcta y oportuna entrega.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

Page 249: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano.2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas.4. Presupuesto (normatividad): Ley 38/89, decreto 111/96, Ley 179/94 y Ley 225/95, Decreto 568/96, Ley

819/2003 Decreto 4730/2005 y Decreto 1957/2007 y demás que lo modifiquen o adicionen.5. Conocimientos en planeación, procesos y procedimientos,6. Contaduría: Normatividad expedida por Contaduría General de la Nación y Régimen de Contabilidad Pública.7. Estatuto Tributario: Impuestos nacionales y municipales y declaraciones tributarias.8. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud,9. Estatuto General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen.10. Sistema de Gestión de la Calidad

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Título de Postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y siete (37) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 250: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional especializadoCódigo: 2028Grado: 21Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Realizar el seguimiento, apoyar el control y mantener los mecanismos y herramientas de seguimiento y control a la ejecución presupuestal de la Superintendencia Nacional de Salud.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Desarrollar los procesos de programación, formulación, ejecución y control financiero asignado a la Entidad de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Velar porque las actividades financieras que realiza la Superintendencia se ajusten a los requisitos que fijen las disposiciones vigentes sobre la materia y recomendar cuando sean necesarios los correctivos pertinentes.

7. Coordinar y elaborar los diferentes informes exigidos por la Ley, solicitados por los órganos de control y en general todos aquellos que le sean requeridos de acuerdo con la naturaleza de sus funciones.

8. Efectuar conciliaciones y verificaciones presupuestales, contables y de pago que garanticen la consistencia y razonabilidad de la información financiera y contable, cumpliendo con las directrices y parámetros señalados.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 251: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los procesos de programación, formulación, ejecución y control del presupuesto y recursos asignados de la Entidad se desarrollan de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Los compromisos financieros que asume la Superintendencia se ajustan a los requisitos que fijan las disposiciones vigentes sobre la materia y recomendar cuando sean necesarios los correctivos pertinentes.

7. Los informes exigidos por la Ley, solicitados por los órganos de control y en general todos aquellos que le son requeridos se coordinan y elaboran de acuerdo con la naturaleza de sus funciones.

8. Las conciliaciones y verificaciones presupuestales, contables y de pago que garanticen la consistencia y razonabilidad de la información financiera y contable se efectúan cumpliendo con las directrices y parámetros señalados.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano.

Page 252: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas.4. Presupuesto (normatividad): Ley 38/89, decreto 111/96, Ley 179/94 y Ley 225/95, Decreto 568/96, Ley

819/2003 Decreto 4730/2005 y Decreto 1957/2007 y demás que lo modifiquen o adicionen.5. Conocimientos en planeación, procesos y procedimientos,6. Contaduría: Normatividad expedida por Contaduría General de la Nación y Régimen de Contabilidad Pública.7. Estatuto Tributario: Impuestos nacionales y municipales y declaraciones tributarias.8. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud,9. Estatuto General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen.10. Sistema de Gestión de la Calidad

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Título de Postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y cuatro (34) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 253: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional especializadoCódigo: 2028Grado: 20Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPALRealizar seguimiento a los compromisos financieros para que se ajusten a los requisitos que fijan las disposiciones vigentes sobre la materia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Desarrollar los procesos de programación, formulación, ejecución y control financiero asignado a la Entidad de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Velar porque las actividades financieras que realiza la Superintendencia se ajusten a los requisitos que fijen las disposiciones vigentes sobre la materia y recomendar cuando sean necesarios los correctivos pertinentes.

7. Controlar y orientar el proceso de preparación y manejo financiero de todas las operaciones realizadas por la Superintendencia que incidan en su información de ejecución, teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

8. Identificar causar y clasificar los ingresos de la Superintendencia en el sistema integrado de información SIIF del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de acuerdo con las disposiciones legales sobre la materia.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 254: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los procesos de programación, formulación, ejecución y control del presupuesto y recursos asignados de la Entidad se desarrollan de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Los compromisos presupuestales que asume la Superintendencia se ajustan a los requisitos que fijan las disposiciones vigentes sobre la materia y recomendar cuando sean necesarios los correctivos pertinentes.

7. El proceso de preparación y manejo contable de todas las operaciones realizadas por la Superintendencia que incidan en su información financiera, se controlan y orientan, teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

8. Los ingresos de la Superintendencia en el sistema integrado de información SIIF del Ministerio de Hacienda y Crédito Público se identifican, causan y clasifican de acuerdo con las disposiciones legales sobre la materia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano.2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud

Page 255: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Conocimiento en herramientas informáticas.4. Presupuesto (normatividad): Ley 38/89, decreto 111/96, Ley 179/94 y Ley 225/95, Decreto 568/96, Ley

819/2003 Decreto 4730/2005 y Decreto 1957/2007 y demás que lo modifiquen o adicionen.5. Conocimientos en planeación, procesos y procedimientos,6. Contaduría: Normatividad expedida por Contaduría General de la Nación y Régimen de Contabilidad Pública.7. Estatuto Tributario: Impuestos nacionales y municipales y declaraciones tributarias.8. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud,9. Estatuto General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen.10. Sistema de Gestión de la Calidad.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Título de Postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta y un (31) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 256: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional especializadoCódigo: 2028Grado: 19Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Ejecutar las políticas, planes, programas y demás acciones relacionadas con la gestión financiera de la Superintendencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proponer mejoras tendientes a establecer y racionalizar procedimientos para llevar a cabo el control financiero de la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Evaluar la forma en que se invierten los fondos públicos e informar a quien corresponda sobre las debilidades que presente el proceso, para que se adopten las medidas y correcciones pertinentes.

7. Programar, organizar, registrar y efectuar los pagos y descuentos correspondientes a las obligaciones que asuma la entidad cumpliendo con los términos de Ley.

8. Participar en la elaboración del balance consolidado de la Superintendencia cumpliendo con los parámetros establecidos para tal fin y de acuerdo a las instrucciones del superior inmediato.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 257: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Las mejoras tendientes a establecer y racionalizar procedimientos para llevar a cabo el control financiero de la Superintendencia Nacional de Salud, se proponen de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. La forma en que se invierten los fondos públicos se evalúa e informa a quien corresponda sobre las debilidades que presente el proceso, para que se adopten las medidas y correcciones pertinentes.

7. Los pagos y descuentos correspondientes a las obligaciones que asuma la entidad, se programan, organizan, registran y efectúan cumpliendo con los términos de Ley.

8. El balance consolidado de la Superintendencia, se elabora cumpliendo con los parámetros establecidos para tal fin.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano.2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas.4. Presupuesto (normatividad): Ley 38/89, decreto 111/96, Ley 179/94 y Ley 225/95, Decreto 568/96, Ley

Page 258: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

819/2003 Decreto 4730/2005 y Decreto 1957/2007 y demás que lo modifiquen o adicionen.5. Conocimientos en planeación, procesos y procedimientos,6. Contaduría: Normatividad expedida por Contaduría General de la Nación y Régimen de Contabilidad Pública.7. Estatuto Tributario: Impuestos nacionales y municipales y declaraciones tributarias.8. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud,9. Estatuto General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen.10. Sistema de Gestión de la Calidad11. General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Título de posgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintiocho (28) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 259: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional especializadoCódigo: 2028Grado: 17Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Ejecutar las políticas, planes, programas y demás acciones relacionadas con el control financiero y contable de la Superintendencia Nacional de Salud.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proponer mejoras tendientes a establecer y racionalizar procedimientos para llevar a cabo el control financiero de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Evaluar la forma en que se invierten los fondos públicos e informar a quien corresponda sobre las debilidades que presente el proceso, para que se adopten las medidas y correcciones pertinentes.

7. Proyectar las propuestas de modificación presupuestal que permitan mantener la adecuada operación y el cumplimiento de los objetivos institucionales dando cumplimiento a las normas vigentes.

8. Coordinar y controlar el registro contable y presupuestal de todas las operaciones que se realicen en el sistema integrado de información SIIF del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, teniendo en cuenta los procedimientos para tal fin.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 260: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Las mejoras tendientes a establecer y racionalizar procedimientos para llevar a cabo el control financiero de la Superintendencia Nacional de Salud, se proponen de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. La forma en que se invierten los fondos públicos se evalúa e informa a quien corresponda sobre las debilidades que presente el proceso, para que se adopten las medidas y correcciones pertinentes.

7. Las propuestas de modificación presupuestal que permitan mantener la adecuada operación y el cumplimiento de los objetivos institucionales, se proyectan dando cumplimiento a las normas vigentes.

8. El registro contable y presupuestal de todas las operaciones que se realicen en el sistema integrado de información SIIF del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se coordinan y controlan, teniendo en cuenta los procedimientos para tal fin.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano.2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud

Page 261: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

3. Conocimiento en herramientas informáticas.4. Presupuesto (normatividad): Ley 38/89, decreto 111/96, Ley 179/94 y Ley 225/95, Decreto 568/96, Ley

819/2003 Decreto 4730/2005 y Decreto 1957/2007 y demás que lo modifiquen o adicionen.5. Conocimientos en planeación, procesos y procedimientos,6. Contaduría: Normatividad expedida por Contaduría General de la Nación y Régimen de Contabilidad Pública.7. Estatuto Tributario: Impuestos nacionales y municipales y declaraciones tributarias.8. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud,9. Estatuto General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen.10. Sistema de Gestión de la Calidad11. General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Título de posgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintidós (22) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 262: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 16Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Programar, organizar, registrar y efectuar los pagos correspondientes a las obligaciones financieras que asuma la entidad.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proponer mejoras tendientes a establecer y racionalizar procedimientos para llevar a cabo el control financiero de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Evaluar la forma en que se invierten los fondos públicos e informar a quien corresponda sobre las debilidades que presente el proceso, para que se adopten las medidas y correcciones pertinentes.

7. Realizar los registros de ingresos para el financiamiento de la Superintendencia teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

8. Preparar en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación, la Oficina Asesora Jurídica y las Superintendencias Delegadas, los estudios y análisis que se requieran para la fijación de los costos de supervisión y control de la tasa en favor de la superintendencia, según los lineamientos y políticas institucionales.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 263: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Las mejoras tendientes a establecer y racionalizar procedimientos para llevar a cabo el control financiero de la Superintendencia Nacional de Salud, se proponen de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. La forma en que se invierten los fondos públicos se evalúa e informa a quien corresponda sobre las debilidades que presente el proceso, para que se adopten las medidas y correcciones pertinentes.

7. Los ingresos para el financiamiento de la Superintendencia se recauda teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

8. Los estudios y análisis que se requieran para la fijación de los costos de supervisión y control de la tasa en favor de la superintendencia, se prepara en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación, la Oficina Asesora Jurídica y las Superintendencias Delegadas, según los lineamientos y políticas institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano

Page 264: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas,4. Contaduría: Normatividad expedida por Contaduría General de la Nación y Régimen de Contabilidad Pública.5. Estatuto Tributario: Impuestos nacionales y municipales y declaraciones tributarias.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud,7. Estatuto General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Título de posgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la ley

Diecinueve (19) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 265: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional EspecializadoCódigo: 2028Grado: 14Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Programar, organizar, registrar y efectuar los pagos correspondientes a las obligaciones financieras que asuma la entidad.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proponer mejoras tendientes a establecer y racionalizar procedimientos para llevar a cabo el control financiero de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Evaluar la forma en que se invierten los fondos públicos e informar a quien corresponda sobre las debilidades que presente el proceso, para que se adopten las medidas y correcciones pertinentes.

7. Vigilar el cumplimiento de las normas presupuestales, tributarias y contables en el desarrollo de las actividades propias de la subdirección.

8. Elaborar y presentar de manera oportuna los registros financieros declaraciones e informes requeridos por la Contaduría General de la Nación y demás entidades, dependencias o autoridades que lo requieran.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan,

Page 266: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Las mejoras tendientes a establecer y racionalizar procedimientos para llevar a cabo el control financiero de la Superintendencia Nacional de Salud, se proponen de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. La forma en que se invierten los fondos públicos se evalúa e informa a quien corresponda sobre las debilidades que presente el proceso, para que se adopten las medidas y correcciones pertinentes.

7. El cumplimiento de las normas presupuestales, tributarias y contables se vigilan en el desarrollo de las actividades propias de la subdirección.

8. Los estados financieros declaraciones e informes requeridos por la Contaduría General de la Nación y demás entidades, dependencias o autoridades que lo requieran, se elaboran y presentan de manera oportuna.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas,

Page 267: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. Contaduría: Normatividad expedida por Contaduría General de la Nación y Régimen de Contabilidad Pública.5. Estatuto Tributario: Impuestos nacionales y municipales y declaraciones tributarias.6. Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud,7. Estatuto General de Contratación Estatal y demás normas que lo reglamenten, adicionen o modifiquen.

VII. EVIDENCIASDe desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Título de posgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la ley.

Trece (13) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 268: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional especializadoCódigo: 2028Grado: 12Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en el desarrollo de los planes y programas de la entidad en cumplimiento de las funciones de la dependencia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Proponer mejoras tendientes a establecer y racionalizar procedimientos para llevar a cabo el control financiero de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. Evaluar la forma en que se invierten los fondos públicos e informar a quien corresponda sobre las debilidades que presente el proceso, para que se adopten las medidas y correcciones pertinentes.

7. Apoyar en la revisión y registro de los documentos financieros que sean requeridos. de acuerdo con los requerimientos del Jefe inmediato

8. Participar en la preparación de los planes y programas a desarrollar sobre la función de recursos con el fin de atender el pago oportuno y adecuado de las cuentas de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo a los requerimientos institucionales.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 269: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Las mejoras tendientes a establecer y racionalizar procedimientos para llevar a cabo el control financiero de la Superintendencia Nacional de Salud, se proponen de acuerdo con las necesidades institucionales.

6. La forma en que se invierten los fondos públicos se evalúa e informa a quien corresponda sobre las debilidades que presente el proceso, para que se adopten las medidas y correcciones pertinentes.

7. Los documentos financieros, se revisan de acuerdo con los requerimientos del Jefe inmediato.

8. Los planes y programas a desarrollar sobre la función de recursos con el fin de atender el pago oportuno y adecuado de las cuentas de la Superintendencia Nacional de Salud se preparan de acuerdo a los requerimientos institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas,

Page 270: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. Conocimiento del Estatuto Orgánico del Presupuesto5. Cartera: manejo de cobranzas, cuentas por pagar y manejo bursátil

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Título de posgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Siete (7) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 271: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional universitarioCódigo: 2044Grado: 11Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Organizar, registrar y efectuar los movimientos correspondientes a las obligaciones financieras que asuma la entidad.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Participar en el registro de los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

6. Participar en la ejecución de las actividades financieras con el fin de garantizar el adecuado manejo del presupuesto de la entidad.

7. Participar en la definición, implementación y desarrollo de los planes y programas en materia de Contabilidad, Pagaduría, Presupuesto, Tesorería, dando cumplimiento a las disposiciones legales sobre la materia.

8. Participar en la elaboración de los proyectos de inversión y funcionamiento de la Superintendencia y velar por la oportuna y correcta preparación del anteproyecto de presupuesto de la Superintendencia.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los

Page 272: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales se desarrollan dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

6. La ejecución de las actividades financieras se realiza con el fin de garantizar el adecuado manejo del presupuesto de la entidad.

7. Los planes y programas en materia de Contabilidad, Pagaduría, Presupuesto, Tesorería, se participan en su definición, implementación y desarrollo dando cumplimiento a las disposiciones legales sobre la materia.

8. Los proyectos de inversión y funcionamiento de la Superintendencia se elaboran de forma oportuna y correcta y se prepara el anteproyecto de presupuesto de la Superintendencia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas,4. Conocimiento del Régimen de contabilidad Pública

Page 273: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Treinta (30) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 274: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional universitarioCódigo: 2044Grado: 10Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la consolidación de los estados contables, ingresos y ejecución de presupuesto, de acuerdo con las directrices y normas vigentes sobre la materia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Participar en el registro de los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

6. Participar en la ejecución de las actividades financieras con el fin de garantizar el adecuado manejo del presupuesto de la entidad.

7. Ayudar con la consolidación de los estados contables, ingresos y ejecución de presupuesto, de la respectiva vigencia fiscal para la redención de la cuenta anual con destino a la Contraloría General de la República de acuerdo con los lineamientos impartidos por dicha entidad.

8. Apoyar en el seguimiento al recaudo de la tasa a cargo de los sujetos pasivos para el financiamiento de la Superintendencia, de conformidad con lo establecido en la Ley o en el reglamento.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 275: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales se desarrollan dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

6. La ejecución de las actividades financieras se realizan con el fin de garantizar el adecuado manejo del presupuesto de la entidad.

7. La consolidación de los estados contables, ingresos y ejecución de presupuesto, de la respectiva vigencia fiscal para la redención de la cuenta anual con destino a la Contraloría General de la República, se realiza de acuerdo con los lineamientos impartidos por dicha entidad.

8. El seguimiento al recaudo de la tasa a cargo de los sujetos pasivos para el financiamiento de la Superintendencia, se apoya de conformidad con lo establecido en la Ley o en el reglamento.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas,

Page 276: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. Conocimiento del Régimen de contabilidad Pública

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintisiete (27) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 277: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional universitarioCódigo: 2044Grado: 08Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales, cumpliendo con las normas legales vigentes.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Participar en el registro de los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

6. Participar en la ejecución de las actividades financieras con el fin de garantizar el adecuado manejo del presupuesto de la entidad.

7. Colaborar con el análisis de los estados financieros y presentar los correspondientes informes al Superintendente Nacional de Salud.

8. Apoyar la administración de los programas de inversión de la entidad cumpliendo con los parámetros establecidos para tal fin.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 278: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes

5. Los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales se desarrollan dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

6. La ejecución de las actividades financieras se realizan con el fin de garantizar el adecuado manejo del presupuesto de la entidad.

7. El análisis de los estados financieros se realiza y se presentan los correspondientes informes al Superintendente Nacional de Salud.

8. La administración de los programas de inversión de la entidad se desarrolla cumpliendo con los parámetros establecidos para tal fin.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas,4. Conocimiento del Régimen de contabilidad Pública

Page 279: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

5.VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Veintiuno (21) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 280: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional universitarioCódigo: 2044Grado: 06Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar a las diferentes dependencias en la ejecución y control del presupuesto, de acuerdo con las directrices y normas vigentes sobre la materia.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Participar en los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

6. Participar en el registro de los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

7. Colaborar con las diferentes dependencias en la ejecución y control del presupuesto, así como verificar y llevar la contabilidad general de la entidad, según los lineamientos y políticas institucionales.

8. Colaborar en la proyección de los actos administrativos de desagregación interna de rubros presupuestales de acuerdo con las normas legales vigentes y las directrices institucionales

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 281: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales se desarrollan dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

6. La ejecución de las actividades financieras se realiza con el fin de garantizar el adecuado manejo del presupuesto de la entidad.

7. La ejecución y control del presupuesto, se realiza con las diferentes dependencias, así como la verificación y manejo de la contabilidad general de la entidad, según los lineamientos y políticas institucionales.

8. La proyección de los actos administrativos de desagregación interna de rubros presupuestales se realiza de acuerdo con las normas legales vigentes y las directrices institucionales.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas,4. Conocimiento del Régimen de contabilidad Pública

Page 282: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Quince (15) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 283: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional universitarioCódigo: 2044Grado: 04Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar la ejecución de los programas, procesos y actividades concernientes al recaudo de la Cartera de la Superintendencia Nacional de Salud.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del

Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Participar en la elaboración, conciliación, y presentación de los estados financieros de la entidad de acuerdo con los lineamientos definidos por el gobierno nacional y con las normas legales, fiscales y contables vigentes.

6. Participar en el registro de los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

7. Participar en la ejecución de las políticas, planes, programas y demás acciones relacionadas con la gestión presupuestal, contable y de tesorería de la Superintendencia; de acuerdo con las directrices y normas sobre la materia.

8. Asistir la planeación y seguimiento de los programas, procesos y actividades concernientes al recaudo de la Cartera a favor de la Superintendencia Nacional de Salud teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan,

Page 284: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los estados financieros de la entidad se elaboran, concilian, y presentan de acuerdo con los lineamientos definidos por el gobierno nacional y con las normas legales, fiscales y contables vigentes.

6. Los informes sobre la situación financiera de la entidad, se elaboran de acuerdo con los requerimientos del jefe inmediato.

7. La ejecución de las políticas, planes, programas y demás acciones relacionadas con la gestión presupuestal, contable y de tesorería de la Superintendencia, se realizan de acuerdo con las directrices y normas sobre la materia.

8. La planeación y seguimiento de los programas, procesos y actividades concernientes al recaudo de la Cartera a favor de la Superintendencia Nacional de Salud, se realiza, teniendo en cuenta las disposiciones legales sobre la materia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

Page 285: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas,4. Conocimiento del Régimen de contabilidad Pública.

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Nueve (09) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 286: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional universitarioCódigo: 2044Grado: 03Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar la ejecución y presentación del PAC, los planes y programas a desarrollar sobre la función de recursos de la Superintendencia Nacional de Salud.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Participar en la elaboración, conciliación, y presentación de los estados financieros de la entidad de acuerdo con los lineamientos definidos por el gobierno nacional y con las normas legales, fiscales y contables vigentes.

6. Participar en el registro de los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

7. Colaborar en la proyección de las propuestas de modificación presupuestal que permitan mantener la adecuada operación y el cumplimiento de los objetivos institucionales dando cumplimiento a las normas vigentes.

8. Apoyar la preparación y presentación al jefe inmediato, el PAC, los planes y programas a desarrollar sobre la función de recursos con el fin de atender el pago oportuno y adecuado de las cuentas de la Superintendencia, de acuerdo con los requerimientos del jefe inmediato.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Page 287: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los estados financieros de la entidad se elaboran, concilian, y presentan de acuerdo con los lineamientos definidos por el gobierno nacional y con las normas legales, fiscales y contables vigentes.

6. Los informes sobre la situación financiera de la entidad, se elaboran de acuerdo con los requerimientos del jefe inmediato.

7. Las propuestas de modificación presupuestal que permitan mantener la adecuada operación y el cumplimiento de los objetivos institucionales se proyectan dando cumplimiento a las normas vigentes.

8. El PAC, los planes y programas a desarrollar sobre la función de recursos con el fin de atender el pago oportuno y adecuado de las cuentas de la Superintendencia se prepara y presenta de acuerdo con los requerimientos del jefe inmediato.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano

Page 288: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas,4. Conocimiento del Régimen de contabilidad Pública

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Seis (06) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 289: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional universitarioCódigo: 2044Grado: 02Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Participar en la ejecución de los procesos contables y financieros de la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo a los parámetros establecidos por la entidad.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Participar en la elaboración, conciliación, y presentación de los estados financieros de la entidad de acuerdo con los lineamientos definidos por el gobierno nacional y con las normas legales, fiscales y contables vigentes.

6. Participar en el registro de los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

7. Apoyar en la elaboración de los informes sobre la situación presupuestal de la entidad al superior inmediato y a los correspondientes organismos de control y del gobierno, con la oportunidad y periodicidad requerida.

8. Conocer y aplicar los procedimientos establecidos de acuerdo con el nivel la naturaleza y el área de desempeño del cargo de acuerdo con los objetivos de la dependencia.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 290: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los estados financieros de la entidad se elaboran, concilian, y presentan de acuerdo con los lineamientos definidos por el gobierno nacional y con las normas legales, fiscales y contables vigentes.

6. Los informes sobre la situación financiera de la entidad, se elaboran de acuerdo con los requerimientos del jefe inmediato.

7. La elaboración de los informes sobre la situación presupuestal de la entidad al superior inmediato y a los correspondientes organismos de control y del gobierno, se realizan con la oportunidad y periodicidad requerida.

8. Los procedimientos establecidos de acuerdo con el nivel la naturaleza y el área de desempeño del cargo, se conocen y aplican de acuerdo con los objetivos de la dependencia.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

Page 291: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas,4. Conocimiento del Régimen de contabilidad Pública

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía..

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

Tres (03) meses de experiencia profesional relacionada.

Page 292: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

I. IDENTIFICACIÓNNivel: ProfesionalDenominación del Empleo: Profesional universitarioCódigo: 2044Grado: 01Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión directaÁrea Secretaria General – Subdirección Financiera

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar la revisión de los documentos financieros de la Superintendencia Nacional de Salud.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

2. Cumplir con los procesos y lineamientos establecidos por la entidad para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Planear, coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Formular, implementar y realizar seguimiento, de acuerdo al área de desempeño, a los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Participar en la elaboración, conciliación, y presentación de los estados financieros de la entidad de acuerdo con los lineamientos definidos por el gobierno nacional y con las normas legales, fiscales y contables vigentes.

6. Participar en la elaboración de informes sobre la situación financiera de la entidad de acuerdo con los requerimientos del jefe inmediato.

7. Participar en el registro de los procesos financieros requeridos para el desarrollo de las funciones institucionales dando cumplimiento a las disposiciones legales vigente.

8. Colaborar con la preparación de los planes y programas a desarrollar sobre la función de recursos con el fin de atender el pago oportuno y adecuado de las cuentas de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con los términos de Ley.

9. Desempeñar las demás funciones inherentes al nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo y las que sean asignadas por el jefe inmediato.

IV. CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Los estudios e investigaciones que permitan el oportuno cumplimiento del Plan estratégico se coordinan, promueven y participan, dirigidos al logro de los objetivos institucionales.

Page 293: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

2. Los procesos y lineamientos establecidos por la entidad se cumplen para garantizar los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como de los deberes por parte de los diferentes actores del mismo.

3. Las acciones que permiten fortalecer la función administrativa y el desarrollo institucional, se planean, coordinan y ejecutan de conformidad con la reglamentación vigente sobre la materia.

4. Los planes relacionados con asuntos financieros y contables, gestión del talento humano, contratación pública, servicios administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la entidad, se formulan, implementan y se hace el seguimiento acuerdo al área de desempeño, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

5. Los estados financieros de la entidad se elaboran, concilian, y presentan de acuerdo con los lineamientos definidos por el gobierno nacional y con las normas legales, fiscales y contables vigentes.

6. Los informes sobre la situación financiera de la entidad, se elaboran de acuerdo con los requerimientos del jefe inmediato.

7. Los documentos financieros que sean requeridos, se revisan en desarrollo de las funciones propias del área.

8. Los planes y programas a desarrollar sobre la función de recursos con el fin de atender el pago oportuno y adecuado de las cuentas de la Superintendencia Nacional de Salud, se preparan de acuerdo con los términos de Ley.

V. RANGO O CAMPO DE APLICACIÓN

Categoría. Tipo de Clientes

Clases:

Clientes Internos: Todos los funcionarios de la Entidad, en especial directores de área, jefe inmediato, compañeros del área de trabajo.

Clientes externos: Ciudadanía, entidades públicas de nivel nacional, territorial o cualquier oficina en representación del Estado que tenga competencia con las funciones desempeñadas en el cargo, siempre y cuando estén previamente autorizado por el jefe inmediato para atender de forma directa requerimientos externos.

Categoría. Comunicaciones utilizadasClases. Verbal, telefónica, virtual (chat, e-mail, teleconferencia, foro virtual)

Categoría. InformaciónClases. Escrita, digital, verbal, presencial.

VI. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano2. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud3. Conocimiento en herramientas informáticas,

Page 294: Manual Especifico de Funciones Secretaría General · Web viewPlanear, dirigir y controlar con transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros, logísticos,

4. Conocimiento del Régimen de contabilidad Pública

VII. EVIDENCIAS

De desempeño:Las competencias fijadas en el Sistema de Evaluación de Desempeño y en la Asignación y Seguimiento de Compromisos según su tipo de nombramiento.

De producto:Informes de las actuaciones a su cargo, planes, programas, proyectos, estrategias y documentos elaborados.

VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAEstudios Experiencia

Título profesional en Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Administración Pública, Administración de Empresas, Finanzas o Economía.

Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley.

No requiere