Manual Educacion Fisica Junji

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    1/49

     

    CHILEDEPORTES FUNDACIONMINEDUC INTEGRA

    GOBIERNO DE CHILE

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    2/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 1

     

    Agradecimientos

    Este Proyecto ha sido financiado principalmente por elInstituto Nacional del Deporte (CHILEDEPORTES)

    durante sus tres años de ejecución, con una contribución

    financiera del INTA, JUNAEB, MINEDUC y el Serviciode Salud Metropolitano Oriente.

    “Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia”Primera Edición (preliminar)Abril de 2004Santiago – Chile

    CoordinadorFernando Concha Laborde

    Foto PortadaJardín Infantil “Áreas Verdes”, Ñuñoa, Región Metropolitana (pertenecientea JUNJI, donde se inició este proyecto)

    Colaboradores:Instituto Nacional del Deporte

    Juan Osses BeltránAlvaro Muñoz MarínAntonio Giadalah Aedo

    Instituto de Nutrición y Tecnología de los AlimentosGabriela Salazar R.Erik Díaz Bustos

    Fundación INTEGRAMónica VásquezJaime Folch

    Junta Nacional de Jardines InfantilesCatalina MoyaJuana Rojas Pedrero

    Ministerio de EducaciónMa Isabel DíazEmilia Arancibia

    Otros profesionalesMónica Manhey MorenoVíctor Donoso Valenzuela

    Este manual ha sido elaborada dentro de los objetivos del proyecto “Intervención en

     Actividad Física y Nutrición en Párvulos” , con la participación del Instituto Nacional delDeporte (IND), el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad deChile (INTA), Fundación INTEGRA, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y elMinisterio de Educación (MINEDUC).

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    3/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 2

    INDICE

    Prólogo......................................................................................... 4

    Agradecimientos………………………………………………………………… 5 

    Introducción................................................................................. 6Objetivos...................................................................................... 7

    Diagnóstico................................................................................... 8

    La Actividad Física y sus Funciones............................................... 9

    ¿Qué es la Actividad Física?¿Qué es el Sedentarismo?¿Qué beneficios puede tener la práctica regular de actividad física?¿Cómo se benefician los niños con la práctica de actividad física?

    ¿Cuáles son las Capacidades Físicas?¿Qué importancia tiene el movimiento en el ser humano?¿Qué condiciones debe tener la Actividad Física para que seabeneficiosa a la salud?¿Qué es la intensidad de la actividad física?

    La Integración Curricular.............................................................. 13

    Los Ámbitos de Aprendizaje y el Movimiento¿Qué se propone a través de la actividad física?

    La Motricidad y el Desarrollo Evolutivo en la Educación Infantil... 17

    ¿Qué es el desarrollo motor?¿Por qué es importante el educador?¿Es necesario considerar la edad de los párvulos para susactividades motoras?

    Las Habilidades Motoras en la Educación Parvularia..................... 22

    ¿Qué son las Habilidades Motoras Básicas?¿Cómo se clasifican las Habilidades Motoras Básicas?¿Las Habilidades siempre evolucionan de igual manera?¿A qué edad deben desarrollarse las Habilidades Motoras Básicas y quéfactores pueden interferir?¿Por qué se restringe la actividad física en el nivel parvulario?¿Cómo se clasifican las Habilidades Motoras Básicas?¿Cuál es el rol del Espacio y el Tiempo?

    El Juego en la Educación Parvularia.............................................. 28

    ¿Es útil el juego para enseñar?¿Realmente se puede considerar que favorece al desarrollo integral?¿Qué beneficios tienen las Actividades Motoras Lúdicas?¿Cómo hacer del juego algo educativo?¿De qué manera podemos intervenir en el juego?Los recursos materiales para el juego¿Dónde realizar los juegos?¿Por qué en algunas ocasiones no nos resulta el juego que hemos escogido?Si la Actividad Motora lúdica es tan beneficiosa: ¿Por qué es tan poco utilizada?

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    4/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 3

     Las Precauciones en las Actividades Motoras Lúdicas.................. 35

    ¿Qué precauciones se deben tomar?

    ¿Dónde incorporar actividades motoras lúdicas en la jornada diaria?............................................................................. 36

    Las Actividades Motoras Lúdicas.................................................. 37

    ¿Cómo escoger una actividad motora lúdica?¿Cómo intencionar una actividad motora lúdica?¿Cómo variar una actividad?¿Qué elementos me sirven para producir variaciones?Ejemplo de actividades lúdicas según las destrezas utilizadas

    Planificación de una sesión de Actividad Física............................. 43

    ¿Qué se propone para planificar las actividades físicas?¿Cómo distribuir una sesión de actividad física?Factores a tener en cuenta con relación al esfuerzo

    Glosario de Términos.................................................................... 46

    Bibliografía.................................................................................... 48

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    5/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 4

    PROLOGO

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    6/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 5

    Agradecimientos 

    La elaboración de este Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia seenmarca dentro de un proyecto de intervención interinstitucional. Tiene comofinalidad poder entregar a los educadores de este nivel una herramienta sencilla

    que les permita incorporar la actividad física a su quehacer educativo con mayorpresencia, favoreciendo un adecuado desarrollo motor e incrementando el nivel degasto energético de dichas actividades. No es un camino corto ni mucho menosajeno a dificultades, pero es un camino necesario que hemos decidido abordar.Nuestros niños y niñas de Chile merecen y necesitan esta oportunidad parasentirse y ser más sanos; y a través de este pequeño aporte hemos pretendidoreunir la visión de profesionales en el área de la actividad física para que pueda serinternalizada e incorporada a las prácticas pedagógicas de la educación parvularia.

    Agradezco de manera especial a los jardines infantiles “Intervenidos” que formaronparte de la primera fase de este proyecto en el año 2002 (Jardín “Areas Verdes” dela comuna de Ñuñoa, “Copito de Nieve” de Peñalolén, “Los Copihues” y “LosPeumos” de La Florida en la región Metropolitana) y los jardines “controles”;hacemos extensa nuestra gratitud a quienes participaron en la fase II durante elaño 2003 en la comuna de Peñalolén en la Región Metropolitana; comuna deAntofagasta en la II región y comuna de Temuco en la IX región, quienes conmucha paciencia nos recibieron, participaron y aportaron de muy buena manera enpro de los niños y niñas de nuestro país.

    Finalmente expreso mi gratitud a todos los profesionales que colaboraron en estaguía; sin lugar a dudas que ninguno de nosotros tiene la verdad absoluta, ni menoscon tan vertiginoso avance científico; sin embargo, cada aporte, ha sido deexcelencia, con visiones nuevas, renovadas y fundamentadas, que me hacenapostar a que convertiremos este manual en un verdadero y concreto apoyo a laeducación parvularia, con el consiguiente beneficio para nuestros párvulos,educadores y la comunidad.

    Fernando Concha LabordeProfesor de Educación Física

    Coordinador

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    7/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 6

    INTRODUCCION 

    El constante avance de las ciencias de la educación ha llevado en los últimos años aun importante desarrollo, el que ha significado poner en marcha las nuevas BasesCurriculares de la Educación Parvularia.

    Dentro de estas bases, surge la necesidad de fortalecer la labor de las educadoras,técnicos y auxiliares de párvulos en los diferentes ámbitos frente a los cualesdesarrollan su quehacer. El presente texto es una compilación de información dedestacados profesionales y publicaciones especializadas en el área de motricidadhumana; pretende ser una instancia de apoyo, análisis y reflexión de la ActividadFísica en el quehacer de los profesionales que están trabajando directamente conpárvulos, siendo además, un aporte para incorporar al proceso de aprendizaje yformación de otros niveles, pero con los necesarios ajustes, basados enfortalecer el adecuado y oportuno desarrollo motor de los párvulos y enpromover estilos de vida más saludables, tomando conciencia de la dramáticarealidad que significa tener tan alto porcentaje de niños y niñas con sedentarismoy obesidad en estas edades.

    Las necesidades que nos plantean las Bases Curriculares de Educación Parvularia,nos invitan a generar estas instancias para el desarrollo y comprensión de laimportante labor que desempeñan los agentes educativos y, especialmente, lasEducadoras y Técnicas de Párvulos en los procesos de aprendizajes, incorporandoactividades dirigidas hacia un desarrollo motor adecuado y oportuno, y suconsiguiente aumento del gasto de energía, como un medio para el logro de losaprendizajes esperados. 

    Las principales Instituciones del Estado, en cuyos procesos de aprendizajeintervienen estos profesionales, buscan fortalecer más y mejores aprendizajes,para lo cuál es necesario realizar una constante capacitación, orientada a entregarnuevas herramientas acordes con las necesidades y requerimientos actuales.

    A partir de ello, esta es una invitación a ser parte activa de esa propuesta, cuyafinalidad es incorporar la motricidad activa no como una excepción o una clase deEducación Física de dos horas a la semana, sino como parte integral de una nuevamanera de alcanzar los aprendizajes esperados en cada ciclo; ser parte cotidianadel quehacer pedagógico incrementando el tiempo de actividad física que permitaun desarrollo integral del niño y niña, en sus áreas motoras, cognitiva, social yética, fomentando la formación de hábitos saludables. Esto nos permitirá entregar

    una mejor calidad de vida a nuestros párvulos.

    La invitación está hecha. La tarea de cambiar el hábito de nuestra cultura enpárvulos está cursada; ahora depende de todos nosotros…

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    8/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 7

     

    1.- Objetivo General

    Proporcionar al personal docente y técnico que tiene relación directa e indirectaen el proceso educativo del párvulo, una herramienta sencilla y práctica que lespermita aplicar en sus procedimientos metodológicos actividades físicas conobjetivos motores específicos y como coadyudantes de otros objetivos educativosmejorando y promoviendo estilos de vida saludables.

    2.- Objetivos Específicos

    Los objetivos específicos de este manual están dirigidos a las educadoras,técnicos y auxiliares de educación parvularia, los cuales son:

    a.  Entregar un marco teórico y conceptual con relación a la actividad física.

    b.  Proporcionar un marco teórico y conceptual con relación al desarrollomotor del niño y niña en edad preescolar.

    c.  Poner a disposición alternativas de articulación de los marcos teóricos yconceptuales de la actividad física y desarrollo motor con las basescurriculares de la Educación Parvularia.

    d.  Dar a conocer una variedad de actividades motoras lúdicas que sepuedan integrar en la metodología para la consecución de objetivoseducativos.

    e.  Orientar las actividades seleccionadas en sus metodologías de acuerdocon las áreas de aplicación y objetivos de éstas.

    f.  Orientar la adecuada utilización, variación y adaptación de implementosy espacios.

    g.  Orientar las medidas de precaución, prevención e higiene en la ejecuciónde actividades físicas.

    h.  Proponer una distribución de bloques horarios en la jornada semanalpara la ejecución de actividades físicas específicas.

    OBJETIVOS 

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    9/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 8

    DIAGNOSTICO  

    Las cifras de aumento de prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños yniñas preescolares son alarmantes, lo que se suma a los datos científicos quedemuestran un gran nivel de sedentarismo en la población infantil. Los estudios

    internacionales realizados demuestran que una obesidad a los 5 años predice unriesgo doble de ser adultos obesos1. Si a esto sumamos que estudios nacionaleshan concluido un importante nivel de sedentarismo en los párvulos,particularmente durante su permanencia en jardines infantiles (65% a un 80%del tiempo en actividades de consumo mínimo de energía)2, lo que incide en elretardo de un adecuado y oportuno desarrollo motor y favorece la aparición defactores de riesgo, lo que sumado a una deficiente aptitud física aumenta elriesgo de mortalidad posterior. Por ello, vemos la necesidad de fomentar estilosde vida saludables, favoreciendo una mayor actividad física y adecuados hábitosalimentarios saludables.

    Específicamente en actividad física, aprovechando la reciente incorporación delas Bases Curriculares para Educación Parvularia, nos ha demostrado lanecesidad que tienen estos profesionales de incorporar a sus metodologíasactividades motoras que conlleven a un adecuado y oportuno desarrollo motordel párvulo en cada uno de sus estadios, revalorizando el valor del juego para ellogro de diversos aprendizajes, fortaleciendo el beneficio globalizador que se leatribuye a la acción motora, beneficiando paralelamente al aspecto motor, lasáreas cognitiva, social y ética.

    Los avances tecnológicos nos han conducido a tener que realizar cada vez menosmovimiento y por lo tanto, un menor gasto de energía para ejecutar actividades;es así como, por ejemplo, ni siquiera nos paramos y caminamos para cambiar elcanal del televisor, sino que simplemente apretamos un botón…y ni pensar enaquellos que lo hacen mediante una señal verbal; si la micro no nos deja en lapuerta no nos sirve!!!. Como este ejemplo, creo que ya se han venido varios mása sus mentes, donde la inactividad y disminución de el movimiento ha retrasadoel desarrollo motor y ha generado un piso para favorecer el sobrepeso y laobesidad. Esto se explica porque la ingesta es mayor que el gasto, sumado a la “calidad” de los alimentos; de la energía que gastamos, el elemento másimportante lo constituye la actividad física.

    Por lo anterior, se hace tremendamente necesario generar instancias parapromover mayores actividades motoras dentro del proceso de enseñanza

    aprendizaje de los párvulos conducente al logro de diversos aprendizajesesperados, lo que generará a tempranas edades hábitos activos. Esto, a su vez,nos servirá como país, favoreciendo la capacidad deportiva en edades superiores.

    Si pensamos que las tareas motoras expresadas a través del juego son el centrodel aprendizaje del párvulo, debemos incorporar juegos que tengan unaintencionalidad; es decir, que busquen alcanzar un determinado aprendizaje yque le signifiquen al párvulo orientar su oportuno desarrollo motor: a esto losinvitamos, a aprender a través del movimiento.

    1 Kain J, Albala C, García F, Andrade M. Obesity in preschool children; anthroopometric evolution andsocioeconomic determinats. Rev Med Chile 1998; 126:271-82 Salazar G, Díaz E, Cardona OL, Andrade M, Rojas J. Gasto energético y actividad física en niños preescolareschilenos. Enviado a Am J Clin Nutr (2001).

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    10/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 9

    1.- LA ACTIVIDAD FISICA Y SUS FUNCIONES En el último tiempo, hemos escuchado con frecuencia los términos de “actividadfísica” y “sedentarismo”, relacionándolos preferentemente con la promoción deestilos de vida saludables para las personas. Ahora bien:

    1.1. ¿Qué es la Actividad Física?  

    La Actividad Física es toda acción corporal que genera un gasto energético porsobre las necesidades básicas de la vida diaria.

    En otras palabras, nuestro organismo requiere un mínimo de energía paramantener funcionando nuestros sistemas mientras descansamos o dormimos;toda otra actividad que nos signifique un gasto de energía mayor, es consideradaactividad física.

    1.2. ¿Qué es el Sedentarismo?  

    Se considera sedentario a todo sujeto que realiza menos de tres sesionessemanales de actividad física de moderada intensidad, de al menos 30 minutosde duración cada una.3 

    Más adelante hablaremos de la “intensidad” de la actividad física.

    1.3. ¿Qué beneficios puede tener la práctica regular de actividad física?

    A práctica regular de actividad física se asocia a múltiples beneficios a la salud.Dentro de ellos podemos mencionar:

    Beneficios Sociales, por cuanto es un medio para relacionarse con otros yestablecer amistades.

    Beneficios Mentales, ya que nos permite aprender nuevas cosas y sentirnosbien.

    Beneficios Físicos, favoreciendo el desarrollo de las capacidades físicas.

    Estudios científicos han demostrado los beneficios de la actividad física regularpara una condición de salud, entre los cuales podemos mencionar:4 

    •  Mejorar la capacidad funcional cardiovascular, respiratoria y muscular•  Reducción de los factores de riesgo coronarios•  Disminución de la mortalidad y morbilidad Cardiovascular•  Disminución de la ansiedad y depresión•  Mejoría del bienestar general•  Incremento de la capacidad para el trabajo, para actividades recreativas y

    deportivas.

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

    3 Guía para una Vida Activa, Comisión de Actividad Física-Consejo VIDA CHILE, 20034 Changes in physical fitness and all-cauce mortality; Blair SN, Kohl HW. JAMA 1995.

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    11/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 10

    •  Rol de prevención y recuperación de la salud frente a algunas enfermedades opatologías (diabetes tipo I y II, hipertensión, osteoporosis, cáncer, entreotras)

    Este conjunto de beneficios otorga un factor de prevención con relación a lasalud en la medida que sea una actividad regular y que reúna ciertas condiciones

    como veremos más adelante.A los beneficios mencionados se debe considerar

    1.4. ¿Cómo se benefician los niños con la práctica de actividad física?

    Ven favorecido su desarrollo motor ejerciendo un factor protector frente alsedentarismo y las enfermedades que se asocian a ello (ver punto anterior),debido a que a temprana edad se forman los hábitos. En este sentido, el generar

    oportunidades para que nuestros niños y niñas participen de actividades físicasfacilitará no sólo un mejor desarrollo motor, sino que generará, en la medida quedichas actividades sean placenteras, motivadoras y significativas, un incentivopara continuar su práctica en edades más avanzadas, otorgando un rol deprevención y/o recuperación frente a algunas enfermedades.

    Dentro de los beneficios mencionamos los de carácter físico, al mejorar lascapacidades. Entonces debemos preguntarnos:

    1.5. ¿Cuáles son las Capacidades Físicas?  

    Algunas capacidades físicas son:

    Rsopo

    c

    esistencia Cardiovascular y respiratoria, que se refiere a la capacidad dertar el estado de fatiga progresiva que sobreviene en un trabajo de larga

    duración.

    Resistencia muscular que es un atributo físico relacionado con la capacidadque tienen los músculos de ejecutar una tarea motora por un tiempodeterminado.

    La flexibilidad se refiere al rango de movilidad que tiene la articulaciónomprometida en el movimiento, y que depende tanto de elasticidad muscular

    de dicha zona, como de la estructura articular comprometida.

    Velocidad, entendida como la capacidad que se tiene para moverse de unpunto a otro en un mínimo de tiempo.

    Fuerza, que es la capacidad motriz de superar una resistencia por medio dela oposición ejercida por la tensión muscular.

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    12/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 11

    1.6. ¿Qué importancia tiene el movimiento en el ser humano?  

    El movimiento forma parte de la esencia humana; el hombre necesita de unmínimo de movimiento para mantenerse orgánica y emocionalmente sano. Através de él, descubrimos, exploramos, nos adaptamos al medio; creamos

    relaciones con los otros, nos comunicamos; por medio de la movilidadperfeccionamos nuestros propios gestos y evolucionamos, generando cada vezmovimientos más precisos y eficientes (14).

    El movimiento forma parte de un eslabón muy importante para el desarrollopleno del ser humano. Nos expresamos a través de él, por lo que el desarrollo deuna identidad corporal, es la base para que el individuo conozca el mundo que lerodea, se exprese, se relacione. Por lo tanto, para que esta manifestación motrizse desarrolle, en la niña y el niño se deben crear las condiciones de actuaciónmotriz ideales, o de lo contrario, este desarrollo será deficiente. La capacidad demovimiento forma parte del desarrollo evolutivo del ser humano, no menos

    importante que la evolución de nuestras capacidades intelectuales y emocionales(9).

    Toda persona que esté en contacto con niñas y niños, que conviva con ellos, ymás aún, que tenga a su cargo parte de su formación, no necesitará de muchosargumentos para convencerse de que esta actitud de movimiento, contraria a laquietud, es una realidad. Los niños y niñas tienen la necesidad y capacidad demoverse. Además, este movimiento no es único y estable; evolucionará a lolargo de su crecimiento y desarrollo, condicionado por el grado de madurez y porla misma experiencia, determinada principalmente por las oportunidades,motivación y orientación a las que el ser humano se vea expuesto, en especial atempranas edades.

    Ahora que ya comprendemos el concepto de actividad física y la importancia delmovimiento, debemos mencionar las características que debe tener para quetenga beneficios a la salud.

    1.7. ¿Qué condiciones debe tener la actividadfísica para que sea beneficiosa a la salud?

    Las recomendaciones indican tres condiciones para que la actividad física querealizamos tenga algún beneficio a la salud5:

    1.  Frecuencia : que se realice a los menos 3 veces por semana

    2.  Duración  : 30 minutos mínimo

    3.  Intensidad : Moderada

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

    5 Guía para una Vida Activa, Comisión de Actividad Física-Consejo VIDA CHILE, 2003

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    13/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 12

    Lo anterior se aplica a grupos adultos; sin embargo, en el nivel parvulario, estasrecomendaciones, considerando los actuales niveles de sedentarismo y obesidadde la población infantil, apuntan a lo siguiente:

    1.  Frecuencia : todos los días

    2.  Duración  : 45 minutos, los que pueden ser distribuidos en su jornada diaria en períodos de 10 a 15 minutos.

    3.  Intensidad : Moderada

    Al hablar de las condiciones que debe tener la actividad física para que tengabeneficios a la salud, hemos mencionado el componente “intensidad”. Cabeentonces la pregunta:

    1.8. ¿Qué es la intensidad de la actividad física?

    Toda actividad física requiere una determinada cantidad de oxígeno. Esteconsumo de oxígeno es necesario, junto a otros elementos, para otorgar energíaal organismo. Cada una de las actividades requerirá un determinado nivel deconsumo de oxígeno; es así, como a un menor consumo de oxígeno, la actividadserá considerada de baja intensidad y viceversa.

    A continuación presentamos la clasificación de las actividades según laintensidad:6 

    MINIMA Dormir, descanso, actividades sentado

    LIVIANO Pasear caminando o en bicicleta

    MODERADO Caminar rápido, trotar, bicicleta rápido

    INTENSO Correr, saltar, trepar, juegos vigorosos

    Cuadro 1.1 : Clasificación de las Actividades según el costo de energía

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

    6 Estudio piloto de validación del sensor de movimiento , en un jardín JUNJI, U. de Chile INTA. Laboratorio demetabolismo energético e isótopos estables. 1999.

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    14/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 13

     2.- LA INTEGRACION CURRICULAR

     

    2.1. Los Ámbitos de Aprendizaje y el Movimiento  

    En el marco de laimplementación de las nuevasBases Curriculares de laEducación Parvularia, debemosgenerar un lazo más estrechoentre el desarrollo motor ycognitivo como parte del procesointegral de enseñanza-aprendizaje en el cual seencuentran insertos los párvulos.

    FORMACION

    PERSONAL Y

    SOCIAL

     NIÑO NIÑA

    Si consideramos esto, el niño yniña conforman una unidad queabarca, dentro de las BasesCurriculares para la EducaciónParvularia, tres ámbitos:formación personal y social,comunicación y relación con elmedio natural y cultural (8).

    RELACION

    CON EL

    MEDIO

    NATURAL Y

    CULTURAL

    COMUNICACION

    Figura 2.1: Los ámbitos de Aprendizaje y surelación con el niños y niña

    Esta interrelación permite que aunque estemos orientando nuestro aprendizaje aun ámbito en particular, siempre participarán los otros ámbitos, generando unproceso integral.

    En este marco, el aprendizaje del niño y niña se centra en tres ejes temáticosconductores de la Educación Física Infantil:

    1.  Desarrollo y aprendizaje motor, aptitud física, salud y calidad de vida.2.  Juegos y actividades de expresión motriz.3.  Actividades motrices de contacto con la naturaleza y de aventura.

    Cada uno de estos ejes temáticos se encuentran insertos en los núcleos deaprendizaje a través de los aprendizajes esperados, vinculándose con eldesarrollo motor, la promoción de salud y la generación de hábitos de vida mássaludables.

    Es necesario considerar que toda acción motora involucra no sólo movimiento,sino un componente intelectual y afectivo-social.

    Estas dimensiones se encuentran entrelazadas de tal manera, que no existiríapensamiento sin sentimiento; o movimiento sin pensar, lo que nos hace ver alniño y niña como un todo (9,13,14,15,16). De esta manera se produce unaestrecha relación entre las áreas cognitiva, motora y social, convirtiéndose en un

    medio para el logro de aprendizajes de los tres ámbitos.

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    15/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 14

    2.2. ¿Qué se propone a través de la actividad física?  

    Como hemos mencionado, la actividad física tiene diversos beneficios: colaboraen el desarrollo motor, cognitivo, social, ético y ejerce un rol de prevención a lasalud.

    Por ello es considerado un agente globalizador, por cuanto sus beneficios no sonexclusivos del área motora, sino que abarca a otros ámbitos.

    En este sentido, la actividad física se propone:(16) 

    a.  Lograr un desarrollo cualitativo de las habilidades motoras básicas.

    b.  El desarrollo, conocimiento y valoración del esquema corporal.

    c.  El movimiento como base para interactuar en juegos, para prácticas psico-físicas saludables; convivencia entre pares y respeto a las normas.

    d.  La recreación como medio de aprehensión de la cultura, en tanto se juega"como si...", cumpliendo roles que son propios del entorno social conmarcado énfasis en relación afectiva.

    e.  El lenguaje corporal, como medio de expresión y comunicación motriz; elcomplemento del lenguaje verbal posibilita un mayor conocimiento de símismo.

    f.  La creatividad, entendida como la capacidad de dar respuestas múltiples,diversas e inéditas a los problemas motores que plantea la vida cotidiana.

    g.  Fomentar estilos de vida saludables, disminuyendo los niveles desedentarismo

    A partir de estas propuestas en este nivel de aprendizaje, se puede concluir queen el enfoque curricular dado desde las dimensiones psicomotora, sociomotora yludomotora, el juego es tal vez el más adecuado (no el único), para lograr de losniños y las niñas el desarrollo pleno de sus posibilidades motrices, sociales,afectivas y cognitivas.

    Los “Principios Pedagógicos” de la Educación Parvularia son: Principio de

    Bienestar, Actividad, Singularidad, Potenciación, Relación, Unidad, Significado yprincipio del Juego.(8) 

    Sin lugar a dudas que las educadoras tienen claro cada uno de estos principios.Sin embargo, nos vamos a detener en señalar la importancia de este último. Ésteenfatiza el carácter lúdico que deben tener principalmente las situaciones deaprendizajes, ya que el juego tiene un sentido fundamental en la vida de la niñay del niño. A través del juego, que es básicamente un proceso en sí para lospárvulos y no sólo un medio, se abren permanentemente posibilidades para laimaginación, lo gozoso, la creatividad y la libertad.

    Sin embargo, en este nivel de intervención, lo importante es desarrollar“juegos” que apunten a un oportuno desarrollo motor, con actividadesque demanden un mayor gasto energético.  Es decir, en palabras sencillas,

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    16/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 15

     juegos que provoquen desplazamientos más intensos que sólo caminar o estarsentado ejecutando una actividad. Servirán los bailes, danzas, carreras, saltos,desplazamientos en colchonetas, etc.

    El principio del juego constituye un medio particularmente propicio paravincularse con los otros principios y para favorecer la internalización de los

    Objetivos Fundamentales Transversales. La metodología de "proyectos de accióncentrados en la Actividad Física" posibilita la integración de varios objetivos comoocurre, por ejemplo, al realizar un paseo a un lugar cercano (plaza o parque) ouna excursión. El carácter lúdico de gran parte de las actividades puedeservir como eje para conseguir objetivos relacionados con el lenguaje,las matemáticas y la sociabilidad.(9,15) 

    En todas las actividades de este principio se debe promover la adecuadaautoestima, la confianza en sí mismo y el sentido positivo en los niños y niñas,para lo cual, la educadora ha de destacar y estimular todas las habilidades yprogresos de cada párvulo en particular, y no sólo los de aquellos sobresalientes.

    Por lo mismo, no corresponde acentuar en este nivel el factor de competitividad.El principio del juego contribuye al proceso de socialización de los niños y niñasen tanto se basa en la dinámica natural del juego grupal, la que para lospárvulos de este nivel constituye la esencia misma de la vida.

    En este sentido, el carácter globalizador que adquiere no pretende atribuir a lasactividades motoras efectos maravillosos en las diferentes materias, sinosimplemente reflexionar acerca de las posibilidades que tiene de poder serincorporada en diversas instancias, consolidando el carácter de educación globalen las primeras edades. En el cuadro 2.1 se presenta la conexión que existeentre el desarrollo motor con los diferentes núcleos de aprendizaje.

    La forma de actividad física dominante en los niños es el juego. En él encontraránuna forma de relacionarse de manera agradable con el entorno y sus pares, deconocer y dominar dicho medio, y principalmente, de divertirse. El juego al fin y alcabo es diversión, es pasarlo bien. Los juegos motores ocupan un lugar especial enlas actividades con párvulos, ya sea en aquellas actividades planificadas, como enlas de libre elección.

    El juego es vital para el desarrollo normal de los párvulos: aprenden más pormedio del juego que por cualquier otra vía, debido a que a través de él, el niño y laniña se comprometen de manera personal en lo que para ellos vale la pena, y enconsecuencia, el conocimiento que adquieren es más valioso debido a que loobtienen de su propia experiencia.(15) 

    Por ello, el juego cumplirá con dos grandes áreas: en primer lugar satisface eldeseo natural de todo niño y niña, y en segundo lugar brinda a las educadorasuna magnífica oportunidad para ayudarlos en su desarrollo físico (habilidades ydestrezas), cognitivo, social, ético (valores) y a adquirir una educación adecuada(hábitos).(13) 

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    17/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 16

     

    Cuadro 2.1: La visión globalizadota de la Actividad Física en el Párvulo

    Lecto-escritura

    -  independencia del brazo yde la mano

    -  coordinación y precisión-  organización derecha -

    izquierda-  sucesión y estructuración

    temporal-  organización espacio-

    temporal

    COMUNICACION

    -  diálogo tónico y

    gestual-   juegos de cooperación-  creación de hábitos de

    higiene y salud-  conocimiento del

     propio cuerpo-  control emotivo

    FORMACIONPERSONAL Y SOCIAL

    Nociones básicas Matemáticas

    -  Organización espacial-  Estimulación de la atención, la

    observación, la memoria-  el análisis-  resolución de problemas motrices.-  desarrollo de las aptitudes

     perceptivas

    RELACION CON EL MEDIO

    NATURAL Y CULTURAL

    EDUCACION

    DE LA

    CONDUCTA MOTRIZ

     ACTIVIDADFISICA EN EL

    PARVULO

    Si lo relacionamos con las Bases Curriculares, el juego, la actividad motora lúdica,es una ayuda que permitirá a los niños y niñas explorar, descubrir y crear; lespermite, además, investigar y conocer el mundo de los objetos, el de las personasy sus relaciones, abordando las áreas cognitivas, sociales y motoras.

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    18/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 17

    3.- LA MOTRICIDAD Y EL DESARROLLO EVOLUTIVOEN LA EDUCACIÓN INFANTIL

    Ya hemos analizado la importancia de la motricidad en los párvulos: juega unpapel imprescindible en el desarrollo integral del niño y niña desde los primerosmomentos de vida, tanto a nivel intelectual, afectivo y social.

    3.1. ¿Qué es el desarrollo motor?  

    Corresponde a un proceso ordenado y secuencial de evolución, acentamiento yadquisición de habilidades motoras. En este proceso intervienen diversos factoresentre los cuales podemos mencionar la herencia, el sistema neuro-endocrino, lanutrición y el medio ambiente, quienes influirán en la velocidad de progresión decada una de las habilidades.7  En este sentido existen numerosos teóricos quehan elaborado modelos de desarrollo motor.

    Invitamos al lector a profundizar los modelos psicomotores, ya que seríadesmedido analizar cada una de ellos. Sin embargo, a modo de poder entregaruna herramienta de apoyo a la labor educativa, mencionaremos un cuadroresumen con alguna de las teorías (cuadro 3.1):

    Parlebas, 1976(Figura 3.1)

    Se basa en la perspectiva genética de Piaget, quien distingueestadios sucesivos en el desarrollo de la cognición. Resalta larelación motricidad e inteligencia.

    Jean LeBoulch, 1976-1978(Figura 3.2)

    Para LeBoulch la motricidad infantil evoluciona a través de dosestadios (infancia y preadolescencia-adolescencia). Es un métodogeneral de educación que utiliza como material pedagógico el

    movimiento humano bajo todas sus formas. Su método sedenomina Psicocinética.

    Ajuriaguerra, 1978(Figura 3.3)

    Su visión tiene un soporte neurológico, de desarrollo del SistemaNervioso Central, donde cada estructura tiene su papel y sumomento de desarrollo. El desarrollo motor atraviesa por estadioso etapas.

    Da Fonseca, 1979(Figura 3.4)

    Su modelo tiene todas las características de la Teoría de Sistemas:totalidad, jerarquización, integración, equilibrio, retroalimentación,adaptabilidad, equidad. Considera al desarrollo psicomotor comoelemento imprescindible para el acceso de los procesos superioresdel pensamiento, donde la motricidad trasciende al simple planomotor.

    Seaman & Depauw, 1982(Figura 3.5)

    Su modelo le da énfasis al proceso que genera la respuestamotriz, quienes representan un continuo aumento de lacomplejidad, precisión y especificidad a lo largo de toda la vida. Labase del proceso es la capacidad neuronal innata, a partir de lacual se construyen los primeros movimientos reflejos y lossistemas sensoriales de maduración necesarios para la obtenciónde información y para el control de los movimientos

    Gallahue, 1982(Figura 3.6)

    Utiliza un modelo de secuencia, aplicando el concepto de estadiode desarrollo. Establece una serie de fases en el desarrollo motor,las cuales corresponden cronológicamente con momentosconcretos de la vida, destacando la existencia de diversos estadios

    en cada una de las fases.Cuadro 3.1: Modelos de desarrollo motor

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

    7 MUÑOZ, L.: “La Educación Psicomotriz”; editorial Kinesis, 2003.

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    19/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

    18

    PRAXIAS

    Fase 3AUTOMATIZACION

    Fase 2ORGANIZACION DEL PLANO MOTOR

    Fase1ORGANIZACION DEL ES UELETO MOTOR

    Fi ura 3.3: Desarrollo Motor se ún A uria uerra

    MOTRICIDAD

    MOTRICIDAD

    MOTRICIDAD

    MOTRICIDAD

    MOTRICIDAD 12 años

    8 – 12 años

    4 – 8 años

    1,5 – 4 años

    1 añoINTELIGENCIA SENSOMOTRIZ

    INTELIGENCIA SENSOMOTRIZ

    INTELIGENCIA SENSOMOTRIZ

    INTELIGENCIA SENSOMOTRIZ

    INTELIGENCIA SENSOMOTRIZ

    Figura 3.1: Motricidad e inteligencia según la perspectiva genética dePiaget (PARLEBAS, 1976) Cuadro presentado por Ruiz en 1994.

    Período de desarrollo de losfactores de ejecución y de los

    aprendizajes esperados

    Período de organizaciónpsicomotriz y de estructuraciónde la imagen corporal.

    -  cuerpo representado-  cuerpo percibido-  cuerpo vivido-  cuerpo impulsivoNacimiento

    Infancia

    Adolescencia

    Figura 3.2:  Modelo de la evolución de las conductas psicomotrices(Le Boulch, 1976-1978)

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    20/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

    19

    FORMAS DE MOVIMIENTO

    CULTURALMENTE DETERMINADAS

    HABILIDADES MOTORAS

    PATRONES MOTORES

    RESPUESTAS SENSORIOMOTORAS

    FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE

    MADURACION POSTERIOR 

    AUDITIVOVISUAL

    FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE

    MADURACION ANTERIOR 

    PROPIOCEPTIVOTACTIL

    ACTIVIDAD REFLEJA, MECANISMOS DE

    SOBREVIVENCIA

     

    Figura 3.5: Modelos de desarrollo de SEAMAN & DEPAW (1982)

    ráctica

    esarrollo del lenguaje

    s sinominio simbólico

    añosrecciones

    ategorización perceptiva

    al ymporal

    Relación causal

    identidad

    SOCI

     ALIZ

     ACIO

    Fasede

    pensamientoFaseperceptivo

    motoraFase de lenguaje

    Fase demovimiento

    Juegos de experiencias

    Comprensión del mundopor procesoscognoscitivos

    Verificación deobservaciones

    Retención mas precisa ysecuencial

    Comparación y análisissistemático

    Operaciones formales

    Procesos cada vez másabstractos

    Epigénesis de la

    Comprensión del mundopor la experienciap D Situaciones mágicad Formas, tamdi C Relación espacite 

    Holofrase, Ecolalias

    Entiende sonidosfamiliares

    Experiencia pre-verbal

    Juegos mímico-faciales

    Comunicación no verbal

    Trascendencia delentorno inmediato

    Satisfacción de lasnecesidades por losgestos y más tarde porlas palabras

    Juego-imitación social

    Imitación práctica y verbal

    Fase de exploraciónsenso-motriz

    Estimulación de lasmodalidades sensoriales

     Agarra, ve, siente,menea, oye y muerdeobjetos

    Secuencialización deacciones ymanipulaciones

     Adquisición de la imagendel cuerpo

     Adquisicionesvisoperceptivas

    Integración fisiognómicas

    Expresión mímico-emocional

     Adquisición de la posiciónbípeda

    7,5 a 13 años4 a 7,5 años2 a 4 añosNacimiento a 1 año

    Figura 3.4:  Fases del Desarrollo Infantil (DA FONSECA, 1979)

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    21/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 20

     

    Estadios deldesarrolloPeríodo de edadaproximado deldesarrollo

    Fase de movimientos reflejos

    Fase de movimientos rudimentarios

    Fase de movimientosfundamentales

    Fase demovimientosrelacionados

    con el deporte

    4 mesesÚtero

    1 año4 meses

    2 – 3 años1 – 2 años

    4 - 5 a os

    7 – 10 años6 – 7 años

    11 – 13 años

    14 años ymás

    Estadio especial

    Estadio específico

    Estadio general (transitorio)

    Estadio Maduro

    Estadio Elemental

    Estadio Inicial

    Estadio Pre-control

    Estadio deinhibición refleja

    Estadio deCodificación

    de información

    Estadio dedecodificación dela información

    Figura 3.6:: “Fases del Desarrollo Motor”; GALLAHUE, 1982.

    3.2. ¿Por qué es importante el educador?  

    La “teoría constructivista” se caracteriza por dar a la genética y al ambiente un

    rol central en el proceso de la adquisición de los logros cognitivos y sociales delos sujetos (Ruiz, 2003). Entre las conductas que el niño o niña puede realizarsolo, y las que es incapaz de realizar, existen aquellas en que el niño puedellevar a buen término si cuenta con la ayuda de otra persona. La actividadconjunta del adulto y del niño, del niño y sus pares, determinará el verdaderoaprendizaje y la calidad de éste.(15) 

    Por ende, el rol educador cobra aún más fuerza; significa otorgar la oportunidadpara el aprendizaje en el momento adecuado, para generar aprendizajessignificativos, respetando las individualidades y el nivel de desarrollo de cadauno.(13) 

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    22/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 21

     3.3. ¿Es necesario considerar la edad de los

    árvulos ara sus actividades motoras? 

    Indudablemente que sí, de tal manera que las actividades seleccionadas seanprudentes y accesibles. Nos parece tremendamente necesario que el educador

    considere no sólo la edad cronológica, sino también la edad biológica de los niñosy niñas, a partir de lo cual podrá orientar de mejor manera sus actividades.Adicionalmente, es necesaria una adecuada evaluación de su estadio, lo que nospermitirá orientar de mejor manera las actividades.

    Los diferentes teóricos del desarrollo motor, concuerdan en la importancia quetiene el adecuado desarrollo de los patrones motores en el diseño curricular de laeducación parvularia. El “Patrón Motor” es un modelo o referente que consiste enla descripción de una determinada combinación de movimientos según relacionesde espacio, tiempo, dirección y trayectoria. (16)

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    23/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 22

     4.- Las Habilidades Motoras en la Educación Parvularia

    Como lo mencionamos anteriormente, sería una pretensión desmedida tratar deanalizar en amplitud cada una de las teorías del desarrollo psicomotor humano.

    Existen diversas visiones cada una de ellas con efectivos aportes sobre lamotricidad. Invitamos a los educadores a considerar dentro de su permanenteperfeccionamiento y búsqueda de herramientas, profundizar más ampliamentesobre este tema. A continuación presentamos una visión global sobre lashabilidades motoras y su desarrollo.

    4.1. Qué son las Habilidades Motoras Básicas?  

    Las “Habilidades Motoras Básicas”, Habilidades Motoras de Base”, “MovimientosFundamentales”, “Patrones Básicos de Movimiento” (denominación común según

    diversos autores) se refieren a los movimientos de caminar, correr, saltar,lanzar, trepar, transportar, botar, chutear y recibir, entre otros. (15,16) 

    Se denominan habilidades motoras básicas porque son común a una especie conun objetivo general que sirve de base para actividades motrices más avanzadasy otras altamente especializadas, siendo el pilar de posteriores aprendizajesmotores. Tienen como principal beneficio, que al adquirir una habilidad motorabásica, la persona puede diversificar el movimiento.(16) 

    4.2. ¿Cómo se clasifican las Habilidades Motoras Básicas?  

    Las Habilidades Motoras Básicas se clasifican en tres categorías: (13,14,15,16) 

    El niño y niña a partir de su sucesiva adquisición detono muscular en los diversos segmentos corporales,puede ir adoptando posturas cada vez másautónomas, lo que irá permitiendo reconocer cada

    vez mejor su cuerpo, tomando progresivamente una mayor conciencia  de él.Incluye aquellos movimientos con los cuales es posible mantener una posición enel espacio y una relación con la gravedad (movimientos de flexión, extensión,giros, rotación; soportes invertidos, balanceos, salidas, detenciones, zig-zag,equilibrios, colgarse, sustentarse).

    a) Control Corporal(Estabilidad o

    Equilibrio)

    Esto se consigue cuando el niños adquiere un tonomuscular adecuado que le permite realizar determinados

    ajustes posturales a partir de los cuales pueda comenzar a desplazarse conautonomía. Permiten la exploración del espacio (caminar, correr, saltar en altoy en extensión, brincar, galopar, escalar, trepar).

    b) Locomoción

    Esta capacidad de utilizar las manos con tanta destreza,que nos distingue de las otras especies animales,

    permite a niños y niñas una integración al mundo de manera mucho másresolutiva. Incluyen la relación del niño y niña con un objeto, caracterizándose

    por dar fuerza a dicho objeto y por recibirla de él (lanzar, agarrar, recibir,golpear un balón contra el piso, batear, rodar una bola, cargar, driblar, conducir

    a) Manipulación

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    24/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 23

    un balón, volear, chutear). Es muy importante en esta categoría de movimientola coordinación ojo-mano.

    Aún cuando hablemos de esta clasificación, es importante resaltar que lashabilidades motoras no son aisladas; la motricidad es un todo, y a partir de lacomprensión de sus partes, debemos volver a unirlas: principio de

    globalización.(15) En el cuadro 4.1 presentamos a modo de resumen una clasificación de lasHabilidades Motoras Básicas.

    MOVIMIENTOS REFLEJOS 

    MOVIMIENTOS RUDIMENTARIOS

     

    HABILIDADES MOTORAS BASICAS

     

    LOCOMOCION  E UILIBRIO MANIPULACION 

    •  caminar•  correr •  saltar en alto •  saltar en extensión •  brincar •  galopar •  escalar •  trepar 

    •  Lanzar•  Agarrar•  Recibir•  golpear un balón

    contra el piso•  batear•  rodar una bola•  cargar•  driblar•  conducir un balón•  volear•  chutear

    •  movimientos deflexión

    •  movimientos deextensión

    •  giros•  rotación•  soportes invertidos•  balanceos•  salidas•  detenciones•  zig-zag•  equilibrios•  colgarse•  sustentarse

    Cuadro 4.1: Las Habilidades Motoras Básicas

    4.3. ¿Las Habilidades siempre evolucionan de igual manera? 

    La respuesta es definitivamente, no. Existen estadios de desarrollo y evolucióntanto de los movimientos reflejos (involuntarios), movimientos rudimentarios(primeras formas básicas que adopta la motricidad voluntaria), como de lashabilidades motoras básicas:(14) 

    a Estadio Inicial: Primeros intentos observables que pueden catalogarsecomo una habilidad motora básica. En este estado muchosde los componentes de un patrón motor refinado aún estánausentes.

    b Estadio Elemental Mejora la regulación y el control motor. Aparece un

    mayor número de componentes del “patrón maduro” yaintegrados en una acción motora, pero aún coninsuficiente fluidez.

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    25/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 24

     Integra todos los elementos estructurales del movimiento.Vale decir, ejecutado a la manera de un adulto con un

    desarrollo motor normal.

    c) Estadio Maduro

    A medida que va transcurriendo el proceso de desarrollo motor en el niño y niña,

    va pasando de un estadio a otro hasta alcanzar la madurez de la habilidadmotora, lo que le permitirá iniciar el aprendizaje de habilidades motorasespecíficas (figura4.1).

    INICIAL

    ELEMENTAL

    Habilidades Es ecíficas

    MADURO

     

    Figura 4.1: Estadios de desarrollo de las Habilidades Motoras Básicas

    4.4. ¿A qué edad deben desarrollarse las HabilidadesMotoras Básicas y qué factores pueden interferir?

    Hay consenso en que la adquisición y diversificación de las habilidades motorasbásicas se desarrollan hasta los 6 años y por eso la trascendencia que tiene unaadecuada formación en los párvulos. Como ejemplo, en el cuadro 4.2 se presentaun modelo de “secuencia del desarrollo de las habilidades motoras”,resaltando que su evolución no es rígida, sino que dependerá de los factoresgenéticos, ambientales, sociales, culturales y nutricionales.8 En este sentido, ellector no debe encasillar una habilidad a una edad determinada, sinoconsiderarlo exclusivamente como referencia.

    8 L.MEECE, J.: “Desarrollo del Niño y del Adolescente para Educadores”; editorial McGraw-Hill Editores S.A.;2000.

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    26/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 25

     

    SECUENCIA DEL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTORASEdad Descripción de la habilidad

    Muestra muchos reflejos Alcanza los objetosRodando se voltea con la espalda abajo

    Del nacimiento alos 6 meses

    Sostiene erguida la cabeza cuando está acostado sobre el estómagoMuestra menos reflejosSe sientaSe arrastra y gateaSe sostiene agarrándose de objetos

    De 6 a 12 meses

     Aparece el reflejo de pinzasComienza a caminarDe 12 a 18 mesesSube escaleras, pero les cuesta mucho descenderComienza a correrMuestra preferencia por una manoPuede apilar de 4 a 6 bloques

    De 18 a 24 meses

     Adquiere control sobre la evacuaciónBrincaComienza a andar en bicicleta

    Puede patear un balón hacia delante

    De 24 a 36 meses

    Puede arrojar una pelota con las dos manos Adquiere control sobre la micciónDomina la carreraSube escaleras alternando los pasosPuede atrapar un balón grande

    De 3 a 4 años

    Sostiene el lápiz entre el pulgar y los dos primeros dedosSe viste sin ayudaBaja las escaleras alternando los pasosPuede galoparPuede cortar en línea recta con tijerasPuede caminar sobre una cuerda floja

    De 4 a 5 años

    Comienza a sostener entre los dedos una herramienta de escritura

    Puede saltar de 8 a 10 pasos sobre una piernaPodría ser capaz de atarse las zapatillasDe 5 a 6 años

    Participa en juegos de pelotaPuede saltar 12 veces o másPuede andar en bicicleta

    De 6 a 7 años

    Puede lanzar una pelota a la manera de un adulto

    Fuente: Thomas (1984)Cuadro 4.2: Secuencia del Desarrollo de las Habilidades Motoras, Adaptado de “Desarrollo del Niño y

    del Adolescente para Educadores”, Judith L.Meece, editorial McGraw-Hill, 2000)

    El proceso de adquisición y desarrollo de las habilidades motoras puede serretrasado si los educadores, la familia y su entorno no es generador de tresinstancias:

    a O ortunidad

    El avance tecnológico y nuestro ambiente ha originado reemplazar movimientoshaciendo al ser humano más inactivo. Esto ha implicado que movimientos quehacía el ser humano sean reemplazados por máquinas y por ende, su movilidadse restringa. Adicionalmente hay una falta de seguridad social y de espaciosejerciendo una limitación del rol facilitador del educando para crear situaciones

    que favorezcan las experiencias. En el marco social, existe la tendencia arestringir las actividades motoras por una inequívoca asociación a riesgos deaccidentes.

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    27/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 26

    b Orientación

    Relacionado con el objetivo de hacer una educación de calidad y pertinente. Esnecesario promover tareas motoras con una “intencionalidad”, con la finalidad detener claramente establecido el por qué estamos haciendo la actividadseleccionada.

    c Motivación

    Poco interés, ya sea de los educadores como de los educandos: además, se debeconsiderar el carácter “significativo” de las actividades seleccionadas, con lafinalidad de provocar en el niño y niña, generar placer e interés.

    4.5. ¿Por qué se restringe la actividad física en el nivel

    parvulario?

    Como mencionamos, estas tres instancias las podemos relacionar de maneraconcreta con las aprehensiones que tenemos como educadores, en cuanto aconsiderar que la actividad física se ve restringida por diversas situaciones, entrelas que destacan:

    Existe un reconocimiento de la necesidad de una mayorcapacitación específica de las educadoras y técnicos en

    educación parvularia (tituladas y escuelas de formación), en la aplicación deestrategias pedagógicas que incorporen actividad física que favorezca unoportuno desarrollo motor; adicionalmente, los profesionales de la educaciónfísica deben incorporar en su formación la especialización en el desarrollo motorde estas edades, de tal manera de favorecer un trabajo multidisciplinario quefavorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje, articulando los aprendizajesesperados de las Bases Curriculares.

    a) Capacitación

    Se deben generar los espacios para incorporar estrategiasque involucren a los padres a facilitar la incorporación de la

    actividad física en el proceso educativo colaborando, por ejemplo, con lavestimenta que asisten los párvulos al establecimiento, generando y otorgando

    una participación más activa, y estimulando una vida activa en sus hogares.

    b) Rol de la Familia

    De manera reiterada se menciona la posibilidad deriesgos de accidentes con la práctica de actividades

    físicas, especialmente aquellas que involucran desplazamientos más intensos.Esta aprehensión queda de manifiesto, por ejemplo, con la limitación queestablecemos para correr por espacios que tengan obstáculos o desniveles, o laprohibición de que suban a determinados lugares. Restringimos actividades porconsiderar el factor riesgo. Sin embargo, tal como lo mencionaremos másadelante (ver capítulo 6), el restar oportunidades incrementa las posibilidades deaccidente en vez de minimizarlo; prevenir no debe significar no hacer la

    actividad, sino que nos debe invitar a observar cuáles son los posibles riesgos ytomar las medidas para evitarlos sin restringir la ejecución supervisada. Aún así,el accidente puede estar presente, tal como ocurre en la vida diaria; eso sí, el

    c) Prevención de accidentes

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    28/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 27

    brindar estas oportunidades disminuirá las posibilidades de que ocurra unaccidente sin ninguna prevención.

    Como lo analizaremos en el capítulo 5, los espacios ymateriales son muy variados. No debe ser una

    limitación, sino un desafío el generar y adaptar las actividades a los diferentes

    lugares a los cuales podemos acceder, utilizando los más diversos recursosmateriales los que no necesariamente deben ser exclusivos para la práctica deactividad física. Así, por ejemplo, los materiales de desecho unidos al ingenio ycreatividad se podrían transformar en los más exclusivos, motivadores yentretenidos recursos.

    d Es acio Materiales

    4.6. ¿Cuál es el rol del Espacio y el Tiempo?  

    Figura 4.2: Relación entre la Habilidad, Espacio y Tiempo

    HABILIDAD

    Toda habilidad se da siempreen un espacio y en un tiempo;esta relación es indivisible(fig.4.3). El conocimiento delespacio (especialidad) y deltiempo (temporalidad) y cómoel niño y niña los domine, va aimplicar que el resto de lashabilidades se ejecutenmejor.(15) 

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    29/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 28

     

    5.- El Juego en la Educación Parvularia 

    Las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia, dentro de sus principios “enfatiza el carácter lúdico que deben tener principalmente las situaciones deaprendizaje”, otorgando al juego un enorme valor debido al sentido fundamentalque tiene en la vida del niño y niña.

    En el capítulo 2, sobre Integración Curricular, ya nos habíamos referido en parte aeste aspecto. Sin embargo, debido a su trascendencia hemos querido profundizarun poco más, fortaleciendo su rol en el proceso de enseñanza-aprendizaje delpárvulo.

    5.1. ¿Es útil el juego para enseñar?  

    Como mencionamos constituye el modelo predilecto de los niños y niñas paraaprender. El juego motor es una actividad lúdica por excelencia que desarrolla unau otra capacidad o perfecciona determinada acción motora. Adicionalmente ejerceun rol de regulación y compensación de las energías potenciales del párvulo, unmedio de interacción y socialización, y un elemento de desarrollo de las estructurasdel pensamiento. Todo esto influye notablemente en la formación de lapersonalidad del niño y niña.(15) 

    La importancia que tiene como instrumento educativo, radica en los siguientesfundamentos (Lamour, 1991):

    - es espontáneo- es actividad- es gasto de energía- es catarsis (catalizador de energías)- es parte de la formación de la persona

    5.2. ¿Realmente se puede considerar que favorece al desarrollo integral?

    El juego presenta características educativas sorprendentes y muchas vecesdesvalorizadas. En este sentido, el juego permite alcanzar grandes esfuerzos físicosque son presentados en cada uno de los movimientos solicitados. Ahora bien, las

    situaciones a las que se ve expuesto el párvulo requieren de soluciones inteligentespara resolver los problemas que se plantean en los juegos; el establecimiento defuertes relaciones afectivas coayudan a la creación de valores estéticos eintelectuales. Un juego motor desarrolla lo colectivo, la autodeterminación, lavoluntad, el autocontrol, la disciplina, el valor y la perseverancia.(14,15) 

    No podemos negar que influye en la creación de condiciones para adquirir yafianzar conocimientos en el desarrollo del lenguaje y la estimulación para laactividad creadora. Por mucho que sea planificado, el juego deja siempremargen a la libertad de acción, a la espontaneidad y la expresión natural del niño yniña, situación difícil de encontrar en otras actividades. Desde el punto de vista

    emocional, es un agente que propicia estados positivos, desarrolla la imaginación.No debemos olvidar que toda acción motora involucra necesariamente laparticipación del pensamiento.

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    30/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 29

     5.3. ¿Qué beneficios tienen las Actividades Motoras Lúdicas?  

    Este tipo de actividades son un vehículo para la adquisición de los aprendizajes.Así lo ratifican diversos autores, quienes concuerdan en que la mejor situación

    para aprender, resulta ser en donde la actividad es tan agradable y satisfactoriapara el aprendiz, que este no la puede diferenciar del juego, o la consideraactividad integrada juego-trabajo (Zapata,1989). Según Marín (1995), el juegotiene un valor psicopedagógico el la infancia, permitiendo un armoniosocrecimiento del cuerpo, la inteligencia, la afectividad, la creatividad y lasociabilidad. Otros autores refuerzan la visión, invitando a los educadores autilizar esta tendencia natural de los pequeños para planificar las actividadeseducativas y dejar de lado el estigma de asociar el juego sólo a las clases deEducación Física donde los pequeños se “divierten”, mientras que en otroscontenidos curriculares (matemáticas, lenguaje, etc.), se aprende cosas más “serias” e “importantes”, donde lo lúdico no tiene cabida (Blández, 2000).(15) 

    En síntesis, en la figura 5.1se presentan algunas delas capacidades que sepueden desarrollar a travésdel medio lúdico (Molina,1990).

    Existen referenciasbibliográficas recientes,donde constancientíficamente queutilizando un programaMetodológico lúdico,basado en tresherramientasmetodológicas (juegos, cuentos y canciones motrices), los pequeños asimilan demejor manera los contenidos curriculares, que si se utilizan metodologías máspasivas (Viciana, 2000).(15) 

    Figura 5.1: Capacidades que se desarrollan a través del juego

    DESARROLLO

    PSICOLOGICO

    DESARROLLO

    MENTAL

    DESARROLLO

    DEL LENGUAJE

    DESARROLLO

    SOCIAL

    DESARROLLO

    MOTOR

    MEDIOLUDICO

     

    5.4. ¿Cómo hacer del juego algo educativo?  

    Para los juegos realmente cumplan objetivos educativos debemos tener en cuentalo siguiente:

    No excluir la participación de algún niño o niña. El juego deberá favorecer laparticipación de todos; en su desarrollo hay que evitar el concepto de “eliminado”, buscando alternativas para que los párvulos sigan participando.De lo contrario, corremos el riego de que los con menos habilidades serán

    excluidos tempranamente, otorgando una influencia psicológica negativa.

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    31/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 30

    Debe tener una dificultad creciente en función de su codificación yreglamentación, por lo tanto se debe partir desde el juego simple y librehacia juegos más codificados y reglamentados.

    Se debe permitir el desarrollo global del niño y la niña mientras éstos sedivierten. Este desarrollo debe abarcar el ámbito corporal y su personalidad,

    manteniendo rangos de independencia y creatividad.El juego debe constituir una vía de aprendizaje del comportamientocooperativo. En edad parvularia, se debe evitar el juego con un propósitocompetitivo, ya que en este caso siempre habrá ganadores y perdedores,pudiendo generar conflictos que afecten las buenas relaciones.

    Debe suponer un reto al niño, pero que sea posible superar.

    Debe evitar que siempre destaquen por sus habilidades los mismos niños oniñas. Para ello deberán diversificar los juegos y dar más importancia al

    proceso que al resultado final.

    5.5. ¿De qué manera podemos intervenir en el juego?  

    Indudablemente que el educador es la pieza clave del proceso de enseñanza-aprendizaje. A su importante labor, reconocida y valorada, nos parece necesariofortalecer un recurso que puede ser utilizado por los educandos en el proceso dellevar a cabo las diferentes actividades lúdicas. El cómo podemos intervenir nosllevará a generar, independiente de cualquier circunstancia, las oportunidades paraque los niños y niñas accedan a las diferentes actividades seleccionadas.

    Esta posibilidad no debe ser desaprovechada. Soninnumerables los factores que podemos descubrir

    observando el comportamiento de los niños y niñas en el juego. Ser observadorno significa “desconectarse” del juego; por el contrario, requerirá mayor atenciónpor el carácter en que podremos obtener datos tremendamente significativospara nuestro rol de educadores. El concepto de “juego libre” no debe significarperder la intencionalidad; es una oportunidad de recolectar información.

    a) Como observador

    Al participar en el juego pasamos a ser parte de ellos;dejamos de ser lejanos e inaccesibles. Crearemos un

    clima afectivo que promoverá una relación más estrecha con el párvulo. Pasamosa ser uno más del grupo.

    b) Como participante

    Es nuestra misión no sólo orientar el objetivo del juego, sino hacerlo atractivo; para ello debemos estar

    siempre atentos a reconducir las acciones para asegurar el éxito del juego, y a

    provocar la generación de actitudes activas en los niños y niñas.

    c) Como animador

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    32/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 31

    5.6. Los recursos materiales para el juego 

    Ningún juego o actividad motora tiene garantizado su éxito a priori. Existenvariables que debemos considerar, dentro de las cuales se encuentran los recursosque utilizaremos en las actividades seleccionadas.

    a) El entorno Se deberá favorecer la utilización de diferentes espacios físicos,que ayudarán a obtener respuestas motrices distintas. Estasrespuestas surgirán a partir de:

    Diferentes tipos de espacio: abierto o cerrado, cubierto o descubierto, grande opequeño.

    Diferentes texturas de suelo: tierra, madera, cemento, baldosa, colchonetas.

    Diferentes relieves:  terreno plano, en subida, con desniveles, conobstáculos.

    Diferentes elementos naturales: sala, aire, agua.

    De lo anterior podemos desprender que no debemos limitarnos en cuanto a laselección del lugar para la realización de actividades, ya que son innumerables losespacios que podemos encontrar en nuestro entorno.

    b) El material El material debe provocar al niño; debe incitarlo a la acción. Paraello, toda forma original, colores llamativos van a favorecer el

    movimiento continuado y su variación.El material debe cumplir con las siguientes condiciones9:

    El Material Debe: El Niño y Niña: Gracias a ello:

    Provocar al niño y niñaSe mueve de forma continuada

    y variada.Se favorece el desarrollo

    orgánico y funcional.

    Constituir obstáculos SorteaEludeTrepa

    Se modifican losdesplazamientos.

    Se mejora la coordinación.Se mejora el equilibrio.

    Ser manipulable. Diferencias de tamaño,

    texturas, pesos,…Lanza, conduce, golpea,…

    Se mejora la coordinación

    dinámica específica.Transformar el espacio. Se coloca delante, detrás, a

    derecha, izquierda, etc.Calcula distancias.

    Percibe ordenaciones.

    Se mejora la organizaciónespacial.

    Producir sonidos. Percibe intensidades.Percibe duraciones.

    Diferencia estructuras rítmicas.

    Se mejora la organizacióntemporal.

    Estimular la imaginación. Crea movimientos. Se progresa en el desarrollointelectual y afectivo.

    Cuadro 5.1: El Material, sus condiciones y beneficios.

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

    9 Lleixá T., “La Educación Física de 3 a 8 años”, Ed. Paiditrobo, Barcelona 1997.Sergio Fernández Uribe, “El Juego en la Educación Psicomotriz Preescolar”; 2000.

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    33/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 32

     5.7- ¿Dónde realizar los juegos?

    Una valiosa característica en la Educación Parvularia es que no se condiciona laactividad física a un espacio como ocurre en la Educación Básica. Por tal motivo,

    se nos abre una enorme oportunidad para no limitar las actividades a un espaciodeterminado.

    Sin embargo, en la literatura se tiende a establecer un lugar donde realizar lasdiversas actividades motoras lúdicas, es decir, se menciona si es adecuada parael patio, un gimnasio o la sala. Esta condición hace, de manara regular, que eleducador limite en extremo su realización si no cuenta con el lugar específicopara el cual fue creada la actividad.

    A partir de la experiencia recogida, debemos trabajar para cambiar radicalmenteesta postura. Con creatividad, los espacios para el juego son prácticamente

    ilimitados. Lo que se requiere es desarrollar la capacidad de adaptación de lasactividades al entorno donde las vamos a ejecutar, tomando las precauciones(ver capítulo 6), distribuyendo de manera alternativa al grupo, variando losdesplazamientos, restringiendo los límites; en síntesis, los educadores debenvelar por ocupar todos los espacios posibles (principio de oportunidad),intencionando la actividad para los objetivos propuestos y adaptándolas alentorno, considerando que una misma actividad, desarrollada en un lugardiferente, nos entregará diversas respuestas motrices.

    En este sentido, utilizando los mismos conceptos que actualmente se manejan eneducación parvularia, “los rincones dentro de la sala” se pueden extrapolar acualquier zona del establecimiento. El “rincón para el juego” debiera ser partede la metodología, ya sea en el interior de la sala, en un pasillo, en la cancha, enla plaza, etc., teniendo en cuenta que los objetivos propuestos por una actividad,aunque se desarrolle en diferentes espacios, con una adecuada adaptaciónpueden mantener su intención.

    5.8. ¿Por qué en algunas ocasiones no nos resulta el juego que hemos escogido?

    ¿Cuántas veces nos ha ocurrido que hemos seleccionado una actividad y no nosresulta con los pequeños? ¿Cuántas veces hemos debido interrumpir una actividad

    porque olvidamos dar una instrucción o porque nos faltó algún material? Lametodología del juego es una herramienta más para conseguir el logro de losaprendizajes esperados. No garantiza el éxito de las actividades, pero nos facilitarála comprensión, selección y adaptación de los juegos para la realidad particular.No nos olvidemos que las niñas y niños son seres únicos e irrepetibles, y que cadagrupo también lo es. Por ende, una misma actividad no siempre servirá paratodos.

    El educador deberá considerar algunas situaciones didácticas particulares paramantener el carácter educativo:

    a.  Quien dirige el juego debe prepararlo antes para saber perfectamente qué eslo que necesita y cuál es la intencionalidad que le dará al juego.

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    34/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 33

    b.  Considerar las posibilidades de los niños y niñas al escoger la actividad.

    c.  Alternar juegos dinámicos con otros menos movidos para favorecer larecuperación.

    d.  Que los niños utilicen ropa adecuada para los juegos de movimiento.

    e.  Hacer respetar las reglas y las exigencias del juego. Recordemos quedebemos considerar reglas simples y con explicaciones pequeñas.

    f.  Adecuar los juegos a las condiciones concretas que se presentan en elmomento. Muchas veces planificamos la actividad en un espacio determinadoque ha variado al momento de llevar a cabo el juego.

    g.  Las condiciones del juego deben ser iguales para todos los niños y niñas y/oequipos.

    h.  Al hacer grupos o equipos, preocuparse de distribuirlos lo más equitativos

    posibles; considerar las particularidades individuales (físicas y orgánicas).i.  Si al hacer equipos el número no es par, se propone hacer que un niño o niña

    se repita dos veces.

     j.  La explicación del juego debe ser despacio y con claridad, dando instruccionesbreves de su desarrollo, cómo se debe hacer y sus reglas.

    k.  Se debe estar permanentemente atento a la adecuación del juego al grupo.

    l.  Cuando los niños y niñas conozcan los juegos, tendrán preferencias poralgunos. Esto es positivo, permitiendo que ellos sean los que elijan.

    m.  Debemos dar la posibilidad de que los participantes realicen variasrepeticiones proponiendo variantes para que el juego no resulte monótono.

    n.  Al finalizar el juego debemos realizar un reconocimiento a todos los párvulos,no sólo a los que lo hicieron más rápido o con mayor precisión. Al mismotiempo, debemos realizar una valorización de la actividad, lo que nos ayudaráa conocer gustos e intereses de los pequeños.

    5.9. Si la Actividad Motora lúdica es tan beneficiosa: ¿Por qué es tan poco utilizada?

    Como lo mencionamos en el capítulo 2 y 4, el juego es parte del proceso deaprendizaje; Hay dos grandes orientaciones de modelos de aprendizaje; uno esaquel basado en un papel activo del niño y niña, apoyada en la acción física ydirecta como medio de conocimiento. La otra orientación es pasiva, en el sentidoque el niño y niña debe aprender de aquello que el educador transmite.

    En la primera orientación, la actividad motora lúdica es el procedimiento para hacermás atractivo el proceso de adquisición de conocimientos, de iniciarse y ejercitarseen las diferentes materias del currículum. La otra orientación más tradicional,utiliza la acción motora lúdica como una vía de descanso de la ardua tarea quesupone el proceso de aprendizaje.(15) 

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    35/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 34

    En el capítulo 4 mencionábamos algunos factores que podían interferir para que loseducadores puedan ubicar a la actividad motora lúdica en el lugar que lecorresponde, atendiendo a sus múltiples beneficios tanto motores, cognitivos,sociales, éticos y a la salud que se le atribuye. A través de este manualpretendemos estar abordando estos puntos, de manera de motivar, fortalecer yapoyar a los educadores, más aún considerando la metodología activa-participativa

    que caracteriza a la Educación Parvularia.

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    36/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 35

     

    6. Las Precauciones en las actividades motoras lúdicas

    Todo educador debe ser siempre un prevencionista de riesgos y no un limitadorde oportunidades. No hacer una actividad porque puede ocurrir un accidente, esdiferente a generar las condiciones para desarrollar la actividad minimizando las

    posibilidades de que ocurra un accidente.

    Es importante mencionar que en la medida que generemos oportunidades paraque los niños y niñas interactúen en su entorno, disminuiremos naturalmente lasposibilidades de accidentes (los que nunca se podrán eliminar totalmente), lo queno ocurrirá si restringimos esa oportunidad, ya que los niños y niñas, pornaturaleza, tenderán a la exploración.

    6.1. ¿Qué precauciones se deben tomar?

    Para minimizar los riesgos de accidentes debemos considerar dos factores:implementación y cuidado personal.

    a) Implementación 

    -  conocer claramente el entorno (sala, patio, pasillo, vereda, plaza, etc.)-  determinar las zonas de posibles peligros (puntas sobresalientes, puertas

    que se abran, objetos inseguros, hoyos, etc.), aislarlas, protegerlas oeducar a los párvulos para que las consideren.

    -  revisar el material seleccionado (que no sea un riesgo su utilización)

    -  considerar las variables ambientales (lluvia, exceso de calor, humedad)

    b) Cuidado Personal

    -  evitar actividad física inmediatamente después de las comidas-  recuperar el líquido perdido por transpiración (hidratación)-  regular adecuadamente la actividad física en horas de extremo calor-  respetar las dosificaciones individuales (esfuerzo-descanso)-  respetar el nivel de desarrollo motor de cada niño y niña

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    37/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 36

     

    7.- ¿Dónde incorporar actividades motoras lúdicasen la jornada diaria?

    Dentro de los objetivos propuestos para esta guía, se considera colocar adisposición de los educandos una propuesta de distribución de bloques horariosen la jornada semanal para la ejecución de actividades físicas específicas.

    Para nuestros párvulos, teniendo en cuenta los actuales niveles de sedentarismoy obesidad de la población infantil, nuestra recomendación de bloques debeconsiderar los siguientes aspectos (capítulo 1, 1.7):

    Frecuencia  todos los díasDuración  45 minutos, los que pueden ser distribuidos en su jornada

    diaria en períodos de 10 a 15 minutosIntensidad  Moderada

    Hay que recordar que cuando hablamos de intensidad moderada, nos referimos aactividades motoras que demanden un gasto de energía importante (carreras,saltos, trepa, bailes, rondas, circuitos, juegos grupales con desplazamientoscontinuos y enérgicos), que combinado con una frecuencia diaria y con unaduración de 45 minutos al día, nos otorgarán beneficios motores (desarrollo delas habilidades motoras básicas), beneficios cognitivos, sociales y a la salud.

    Existen diversas opciones de incorporar la actividad física a la jornada. Unaopción es a partir de una rutina tipo, la que indudablemente es flexible yadaptable a la realidad de cada establecimiento (cuadro 7.1).

    HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes8:30 a 9:00 Recibimiento de niños y niñas

    SALUDO INICIAL ACTIVO(se propone realizar rondas y juegos de saludo

    más activos durante 10 minutos)9:00 a 9:30 Actividad variable9:30 a 9:45 Hábitos Higiénicos9:45 a10:15 Desayuno

    10:15 a 10:30 Hábitos Higiénicos10:30 a 11:00 ACTIVIDAD GUIADA

    (se propone realizar actividades motoras de mayordemanda de energía durante 20 minutos)

    11:00 a 11:30 PATIO LIBRE(se propone facilitar espacios e implementos para que los niños y niñas realicen

     juegos de mayor movilidad durante 25 minutos)

    11:30 a 11:45 Hábitos Higiénicos12:00 a 13:00 Almuerzo13:00 a 13:15 Hábitos Higiénicos13:15 a 14:30 Reposo

    (se propone tener una actividad alternativa a la siestapara aquellos niños que no deseen dormir)

    14:30 a 15:00 HABITOS DE ORDEN(se propone realizar esta actividad como un juego y orientada a un mayor gasto de

    energía, durante 10 minutos)

    15:00 a 15:30 Actividad Variable15:30 a 16:00 PATIO LIBRE O DIRIGIDO

    (se propone facilitar espacios e implementos para que los niños y niñas realicen juegos de mayor movilidad o realizar actividades motoras de mayor

    demanda de energía o durante 20 minutos) 16:00 a 16:30 PREPARACION SALIDACuadro 7.1:  Propuesta de incorporación de Actividades Físicas en la jornada

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    38/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 37

    8.- Las Actividades Motoras Lúdicas

    8.1. ¿Cómo escoger una actividad motora lúdica?  

    Para la adecuada elección de una actividad motora lúdica debemos considerar los

    siguientes aspectos:

    -  Objetivo de la actividad, es decir, cuál es la intencionalidad que tendrá.-  Espacio y Material requerido.-  Conocer el grupo al que será dirigida.-  Adaptar la actividad al Espacio, Material y Grupo que se tiene.

    8.2. ¿Cómo intencionar una actividad motora lúdica?  

    La intencionalidad se relaciona con el objetivo que perseguimos. Tenemos dos

    alternativas: en primer lugar escoger un aprendizaje esperado definido en losnúcleos de aprendizaje de las bases curriculares y buscar una actividad que nosconduzca al logro de dicho aprendizaje. Una vez seleccionada la actividad,considerando los factores mencionados anteriormente, trabajamos con ellaincorporando variaciones para lograr mantener la motivación (ver punto 9.3 y9.4). La otra opción es que a partir de una actividad motora la conduzcamoshacia un aprendizaje esperado, dándole la intencionalidad que el educadorquiera.

    Como lo hemos mencionado en reiteradas oportunidades, la acción motorainvolucra otras esferas, tal como ocurre con los ámbitos de experiencias para elaprendizaje; no podemos aislar a una sola esfera. Por lo tanto, la tarea motriz,que se encuentra conformada por varias acciones, el educador deberádeterminar cuál acción es la más importante.

    8.3. ¿Cómo variar una actividad?  

    Con la finalidad de mantener siempre la motivación e interés de los párvulos enla actividad, es necesario estar atento a introducir variaciones. Este elementonos permitirá ampliar de manera considerable las actividades, ya que ante unavariación, obtendremos respuestas motoras diferentes. Debemos volver a

    resaltar que una respuesta motora significará que también estarán interviniendoel área cognitiva y social del párvulo.

    La introducción de una variación deberá considerar si se altera o no laintencionalidad de la actividad; si lo hace es necesario considerar cuál será elnuevo objetivo que persigue.

    8.4. ¿Qué elementos me sirven para producir variaciones?

    Existen diversos elementos para poder variar una actividad, entre las cualespodemos mencionar:

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    39/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 38

    El lugar donde realizamos la actividad es una fuenteinterminable de variación. Un lugar pequeño o grande;

    estrecho o amplio; techado o al aire libre; de cemento, pasto, tierra, baldosa oarena; con obstáculos o sin ellos. Variar el espacio significa buscar nuevosespacios o modificar los existentes.

    a) El Espacio

    El material con que realizamos la actividad es también fuentede variación. Cambiar el tamaño de los implementos, su peso,textura, densidad, color, forma; aumentar o disminuir la

    cantidad de implementos utilizados es una manera de variación.

    b) El Material

    La manera asignada para ir de un lugar a otro es unafuente de variación. Correr, saltar, rodar, saltar a pies

     juntos, saltar en un pie, desplazarse en cuadrupedia, trepar, es suspensión o enbalance, imitando a un animal, con implementos o sin ellos, otorga otraposibilidad de variación.

    c) El Desplazamiento

    Proponer una actividad motora significa que estamospromoviendo una tarea motriz, por lo tanto, si la actividad

    motora tiene acento en lo espacial, lo temporal, en lo instrumental, en procesosde socialización; en acciones de cooperación, oposición o ambas; si pone acentoen acciones tácticas, es una manera de variar la actividad.

    d) La Tarea Motriz

    Otra modalidad de variación es cambiando forma detrabajo asignado: individual, en pareja, trío o en grupo.

    Aumentar o disminuir la cantidad de compañeros en un juego grupal o incorporara compañeros a una actividad que inicialmente era individual, trae consigo variarla actividad.

    e) Forma de trabajo

    El educador podrá intervenir en una actividad comoanimador, participante u observador. Modificar la manerade intervenir, es también una variación de la actividad.

    f) Participación del  educador

    Una herramienta sencilla es variar la posición inicial de laactividad; sentados, de pie, acostados, en cuadrupedia,

    cuclillas, de espalda.

    g) Posición inicial

    Al igual que la posición inicial, esta posibilidad de formar alos párvulos en círculo, hilera, fila, semicírculo, otorgan

    variación a la actividad.

    f) Las Formaciones

     

    8.5. Ejemplo de actividades lúdicas según las destrezas utilizadas

    En esta clasificación encontrarás una serie de ejemplos según la destrezautilizada. Proponemos esta clasificación para que a partir de ella, el educadorpueda desarrollar actividades en diferentes espacios (rincón del juego). Con estose abre una gama impresionante de variaciones. Por ejemplo, el simple

    implemento de una cuerda puede ser utilizado en cuatro espacios diferentes, loque significa tener cuatro actividades distintas. Por ejemplo, en la sala no podráscorrer, pero podrás saltar la cuerda; pasar por arriba o por debajo de ella; en elpasillo o en una cancha podrás correr; en la zona de juegos mecano podrás

    CHILEDEPORTES – INTA – INTEGRA – JUNAEB - JUNJI - MINEDUC

  • 8/17/2019 Manual Educacion Fisica Junji

    40/49

    Manual de Actividad Física para la Educación Parvularia 39

    utilizarla para escalar. Como vez se le pueden dar diferentes usos. Loimportante es que las actividades que seleccionemos tengan una intención;además, una misma actividad la podemos variar para adaptarla al espacio sinque pierda la intencionalidad.

    Otro punto relevante que debes tener en cuenta es que no siempre debes guiar

    toda la actividad; también puedes crear espacios para facilitar el descubrimientoy eso, resulta muy entretenido para ellos. Sin embargo, debe resaltar tu laborde prevención ante el juego. Debes procurar tomar las medidas necesarias paraminimizar los riesgos (lugares con puntas, objetos sobresalientes, puertas que seabran en forma imprevista, etc.). Nuestras actividades no deben prohibirse, sinodeben ser hechas con precaución.

    A continuación se presenta una tabla con ejemplos de actividades motoraslúdicas según la destreza motriz requerida, mencionando algunas variaciones:

    Juegos de correr