71
MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 1 MANUAL DE USUARIO BASE DE DATOS DE SUBVENCIONES Y AYUDAS (ORGANOS GESTORES) Enero de 2006

Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 1

MANUAL DE USUARIO

BASE DE DATOS DE SUBVENCIONES Y AYUDAS (ORGANOS GESTORES)

Enero de 2006

Page 2: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 2

Índice

1 Objetivo ..............................................................................................................3

2 Mantenimiento de Operaciones........................................................................5

2.1 Seguimiento de Entregas Dinerarias...................................................................................... 6 2.1.1 Seguimiento de Entregas Dinerarias .................................................................................. 6

2.2 Normativa aplicable.................................................................................................................. 8 2.2.1 Datos de Convocatoria........................................................................................................ 9 2.2.2 Mantenimiento de convenios ............................................................................................ 15 2.2.3 Mantenimiento de Subvenciones directas. ....................................................................... 16 2.2.4 Entidad Colaboradora ....................................................................................................... 19

2.3 Subvenciones a Beneficiarios .............................................................................................. 20 2.3.1 Datos personales del Beneficiario..................................................................................... 20 2.3.2 Seguimiento de la subvención .......................................................................................... 22

2.4 Entrega de fondos a Entidades Colaboradoras .................................................................. 35

2.5 Mantenimiento de prohibiciones .......................................................................................... 43 2.5.1 Mantenimiento de Sanciones............................................................................................ 44 2.5.2 Mantenimiento de sentencias ........................................................................................... 45 2.5.3 Mantenimiento de otras prohibiciones .............................................................................. 47

3 Consultas e informes ......................................................................................50

3.1 Convocatorias por Órgano gestor........................................................................................ 50

3.2 Beneficiarios por Convocatoria ............................................................................................ 52

3.3 Convocatorias por Beneficiarios .......................................................................................... 53

3.4 Convocatorias por Entidad Colaboradora........................................................................... 54

3.5 Fichas de Convocatorias....................................................................................................... 55

3.6 Operaciones enviadas a la IGAE .......................................................................................... 56

4 Anexo I: Tablas auxiliares...............................................................................58

Page 3: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 3

1 Objetivo El objeto de este manual es explicar las distintas funcionalidades de la Base de Datos de Subvenciones y Ayudas Públicas en el entorno de una administración autonómica, estableciendo el procedimiento de entrada de la información relativa a la misma y su tramitación por los distintos usuarios implicados.

El sistema esta compuesto por una serie de módulos que contemplan las siguientes funcionalidades:

• Mantenimiento de tablas maestras y auxiliares

• Mantenimiento de operaciones

• Carga de operaciones

• Generación de Lotes para envío de información a la IGAE

• Consultas e Informes

El funcionamiento general del sistema es el que se refleja en el siguiente diagrama:

Descripción del sistemaDescripción del sistema

Los módulos cuya competencia corresponde a los centros gestores de las subvenciones serías el de “Mantenimiento y carga de operaciones” y las “Consultas e informes”. El

El resto de los módulos, la competencia corresponde a la Intervención General, como administrador de la Base de Datos.

Carga de Operaciones

Órganos gestores

Intervención

Base de datosde

subvenciones

Consultas e Informes

Mantenimiento de tablas

Intercambio d eInformaci n ó

TeSeO

TeSeO

Gestión usuarios

Mantenimiento y

carga de Operaciones

Órganos gestores

IntervenciónIntervención

Consultas e Informes

Mantenimiento de tablas

Mantenimiento de tablas

Base de datosde

subvencionesIntercambio d e

Informaci n óTeSeO

TeSeOTeSeO

Page 4: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 4

Las distintas funcionalidades están recogidas en el siguiente menú de ámbito:

En los siguientes puntos de este manual pasamos a explicar el funcionamiento de las diferentes opciones de este menú.

Page 5: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 5

2 Mantenimiento de Operaciones Se entiende por “operaciones” todo tipo de actuaciones administrativas o no, necesarias para la gestión de las ayudas y subvenciones (alta de convocatorias, concesiones a beneficiarios, operaciones con entidades colaboradoras, procesos sancionadores, etc.)

Existen dos tipos de operaciones, unas que serán enviadas a la Intervención General del Estado y otras que no pertenecen al ámbito de aplicación del Convenio con la IGAE.

La introducción manual de operaciones tiene lugar a través de los mantenimientos habilitados a tal efecto. En dichos mantenimientos es posible, dar de alta, modificar y dar de baja operaciones.

Aquellas operaciones que ya hayan sido enviadas a la IGAE podrán ser consultadas siempre aunque cualquier cambio que se produzca en sus datos generará una nueva versión del registro para su re-envío a la IGAE.

Los diferentes tipos de operaciones definidos se agrupan aquí en los grupos que aparecen en el árbol de menú:

Page 6: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 6

2.1 Seguimiento de Entregas Dinerarias. 2.1.1 Seguimiento de Entregas Dinerarias

Esta opción permite recoger la información referente a las entregas dinerarias a beneficiarios.

Los datos que identifican la entrega dineraria son los que se muestran en esta pantalla donde:

• Entidad CP, Sociedad y Órgano Gestor identifican al Órgano Gestor de la

convocatoria

• Beneficiario: Identificación del beneficiario, del perceptor, o del responsable subsidiario. Se consignará de la siguiente manera:

País: Dos caracteres que identifican el país del beneficiario.

NIF o CIF precedido de tres ceros. En caso de NIF duplicados, estos tres ceros serán un número secuencial para poder distinguirlos.

• Fecha de la Entrega: Fecha del pago de la subvención realizado por el gestor o por

la entidad colaboradora en el pago. Sin información en caso de que el pago deba ser ordenado por la Dirección General del Tesoro en base a una propuesta enviada a través de la Central Contable del Estado, incluidos los pagos masivos realizados a través del Cajero de Pagos Especiales.

Page 7: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 7

Una vez rellenada esta primera pantalla, se accede a otra pantalla para introducir los datos de la entrega dineraria.

Los datos de Entidad, Sociedad, Órgano Gestor, Beneficiario y Fecha de Pago, introducidos en la pantalla anterior, se visualizan sin posibilidad de cambiarlos.

Los datos de Municipio, Código Postal y Provincia, se rellenan de manera automática con los datos de Municipio, Código Postal y Provincia de la ficha del beneficiario, aunque existe la posibilidad de cambiarlos si los datos de la entrega no coinciden con éstos.

Además se deben rellenar los datos referentes a:

• Importe que identifica el importe de la entrega dineraria.

• Motivo: texto explicativo con el que se indica el motivo que origina la entrega de dinero

al beneficiario.

Page 8: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 8

Una vez introducidos los datos, la pantalla se graba con el botón

Si salimos de la opción de Entregas Dinerarias, y volvemos a ella introduciendo los mismos datos en la primera pantalla, referentes a la entrega dineraria que acabamos de grabar, podemos modificar ésta, ó podemos añadir datos referentes a una devolución de la entrega.

Para grabar los datos correspondientes a una devolución, pincharemos en el botón de insertar línea:

Hecho esto, se habilitan una línea donde introducir los datos de:

• Fecha de Devolución que identifica la fecha en la que se produce la devolución de la

entrega dineraria.

• Importe de la Devolución: Importe de la entrega devuelto por el beneficiario

• Moneda: campo informativo de la moneda en la que se produce la devolución.

2.2 Normativa aplicable

Bajo este epígrafe se agrupan las operaciones relativas a las convocatorias y su información asociada, como son los datos de la Base Reguladora, Cuadro de Financiación o Entidades Colaboradoras.

Page 9: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 9

2.2.1 Datos de Convocatoria Los datos relativos a la identificación de la convocatoria se deben almacenar en la base de datos de subvenciones y ayudas de forma manual.

Los datos que identifican una convocatoria son los que se muestran en esta primera pantalla donde:

- Entidad, Sociedad y Órgano Gestor identifican al Órgano Gestor de la convocatoria

- Ejercicio: Año en el que se realizan las concesiones.

• En caso de concesiones plurianuales, ejercicio en el que se realiza la concesión plurianual, que será el correspondiente a la primera anualidad.

• En caso de prórroga de concesiones, coincide con el ejercicio en el que se contabilizó la concesión que se prorroga.

• En caso de tramitación anticipada, ejercicio presupuestario en el que se contabiliza el compromiso del gasto, con independencia de que la resolución de concesión se haya realizado anticipadamente en el año anterior

- Ejercicio_DOCM. Año de la fecha de publicación en el Diario Oficial de Castilla – La Mancha / Boletín Oficial del Estado de la convocatoria. En caso que existan convocatorias estatales y de la Comunidad Autónoma, se reflejará la fecha del Diario Oficial de Castilla – La Mancha.

Page 10: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 10

- Marginal: Número secuencial Este número lo asigna automáticamente el sistema. En caso de alta de convocatorias, no es necesario cumplimentarlo.

- Ordinal: En caso de que una única convocatoria incluya líneas de subvenciones distintas, el ordinal identifica cada una de las incluidas, comenzando por "000". En caso de convocatoria de una única línea tendrá el valor "000"..

- Tipo de normativa: Origen de la norma. Por defecto aparecerá marcada la línea “K: Normativa de Castilla – La Mancha”. Se cambiará únicamente si se trata de Normativa nacional (1) o comunitaria (2). En caso de que existan normas de distinta procedencia y de la Comunidad Autónoma, se reflejará “K: Normativa de Castilla – La Mancha”.

Si se especifica una convocatoria concreta que ya existe, el sistema muestra sus datos para que puedan ser visualizados o modificados. Si no existe, es posible darla de alta. Se accede a los datos

de la convocatoria con el botón aceptar

En general, los datos marcados con la marca “visado” son de cumplimentación obligatoria.

Y para una rápida localización de los valores de determinados datos, el sistema dispone de las

denominadas ayudas de búsqueda o matchcode , que permiten localizar los valores de un dato por distintos conceptos. En algunas ocasiones, está búsqueda se realiza a través de ventanas de selección que ejecutan una consulta o directamente se muestran los valores posibles.

Cualquier cambio que se realice en los datos mostrados en pantalla, no se hace efectivo hasta que

no se da al botón de actualizar

La eliminación o baja del registro se puede realizar mediante el botón y podrá realizarse siempre que la convocatoria no tenga vinculados pagos o entregas de fondos y no se haya efectuado su envío a la IGAE.

El mantenimiento completo de la convocatoria se realiza a través de una serie de pantallas que se describen a continuación:

Convocatoria Datos Generales

Los datos que se recogen a través de esta pantalla son:

- Base reguladora de la Convocatoria en la que se especifica:

• Año de la base reguladora: Año de la fecha de publicación en el BOE/DOCM de la norma que contiene las bases reguladoras de la subvención.

• Marginal de la base reguladora: Número secuencial Este número por defecto coincidirá con el marginal de la convocatoria.

Page 11: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 11

• Ordinal de la base reguladora: Este número por defecto coincidirá con el ordinal de la convocatoria.

• Tipo de normativa de la base reguladora: Origen de la norma. Coincidirá por defecto con la indicada en la convocatoria.

En caso de inexistencia de bases reguladoras, o de que éstas se incluyan en la norma conjuntamente con la convocatoria anual, los datos de la clave coinciden con los de la convocatoria.

- Denominación: Texto descriptivo de la Convocatoria

- Observaciones: Texto descriptivo de cualquier aspecto de la convocatoria que se considere relevante

Convocatoria Justificación

- Momento de la justificación: Determina si la justificación de los pagos regulados por la convocatoria debe ser anterior o posterior a su pago. En caso de que de una convocatoria se puedan derivar concesiones tanto de justificación previa como diferida, los gestores deberán tipificarla como “Prepagable”. Valor existente en tabla “Momentos de la justificación”.

- Origen del plazo de justificación: Acto administrativo a partir del cual comienza a correr el plazo de justificación. Valor alternativo a “Fecha límite de justificación”. Sólo se consignará si la subvención se justifica después del pago (subvenciones prepagables); sin valor en caso contrario. Valor existente en tabla “Orígenes del plazo de justificación”. (1)

- Plazo máximo de justificación: Plazo (en número de días) a contar desde lo indicado en el campo Origen del plazo de justificación, durante el que debe producirse la justificación de las ayudas. Valor alternativo a “Fecha límite de justificación”. Sólo se consignará si la subvención se justifica después del pago (subvenciones prepagables); sin valor en caso contrario. (1)

- Fecha límite de justificación: Fecha límite para la justificación de la ayuda. Valor alternativo a “Plazo de justificación” y “Origen del plazo de justificación”. Sólo se consignará si la subvención se justifica después del pago (subvenciones prepagables); sin valor en caso contrario.(1)

(1) Respecto de estos tres últimos campos, se puede optar por cumplimentar el origen del plazo de justificación y el plazo máximo de justificación, o solo la fecha límite de justificación.

- Tipo de Pago Anticipado: Porcentaje de pago anticipado

Page 12: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 12

Convocatoria Otros Datos

- Función: Función política o pública perseguidos con el otorgamiento de la subvención, es decir, se indicará la clasificación funcional del Presupuesto a tres dígitos. En caso de que la subvención se dirija a más de una subfunción, se elegirá la económicamente más representativa. Valor existente en tabla auxiliar de “Subfunciones”.

- Actividad económica: Sector de la actividad económica al que se dirige la subvención. En caso de que la ayuda se dirija a más de una actividad económica, se elegirá la económicamente más representativa. Valor existente en tabla auxiliar de “Actividades Económicas”.

- Objeto: Objeto financiero de la subvención; punto concreto de la estructura de los recursos financieros del beneficiario al que va dirigida la subvención. En caso de que la ayuda se dirija a más de un objeto, se elegirá el económicamente más representativo. Valor existente en tabla auxiliar de “Objetos de las ayudas”.

En las subvenciones que se concedan a beneficiarios distintos de los contemplados en el Art. 48 y 78 del Presupuesto de Gastos que no tengan la naturaleza de inversión ni de bonificación de tipo de interés, se indicará como objeto el número “3: Cobertura de costes o del déficit”.

- Inicio de vigencia: Fecha a partir de la cual pueden acordarse concesiones de la ayuda en formato dd.mm.aaaa.

- Final de vigencia: Fecha a partir de la cual no pueden acordarse concesiones de la ayuda. En el caso de que no se prevea el final de la misma o sea indefinida, se consignará la fecha 31.12.9999.

- Procedimiento de pago: Identifica la forma en la que se realiza el pago, bien directamente al perceptor o bien a través de entidad colaboradora. En caso de que se prevea la posibilidad de resolver concesiones en las que esta condición no resulte uniforme, los gestores tendrán la obligación de separar bajo convocatorias distintas las concesiones que se realicen con un procedimiento u otro de pago, diferenciándolos en el campo “ordinal”, indicando “000” y “001” respectivamente.

Page 13: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 13

- Tipo de financiación: Origen de los fondos que financian la ayuda. Valor existente en tabla auxiliar de “Tipos de financiación”.

- Tipo de perceptor: Identifica si el que cobra la subvención es el propio beneficiario o un tercero por su cuenta (denominado habitualmente operador). Valor existente en tabla auxiliar de “Tipos de perceptor”.

- Condición de concesión plurianual: Valor “S” si se prevé la posibilidad de que puedan resolverse concesiones que impliquen compromisos de gastos de carácter plurianual. Valor “N” en caso contrario.

- Condición de subvención nominativa: Valor “S” si se trata de subvenciones nominativas. Valor “N” en caso contrario.

- Condición de convenio: Valor “S” si se trata de subvenciones gestionadas a través de Convenios. Valor “N” en caso contrario.

- Tipo de ayuda: Calificación de la ayuda. Valor existente en tabla auxiliar de “Tipos de ayuda”.

- Elementos Pep//Posición Presupuestaria: Por cada ejercicio se especifica la financiación de la convocatoria a través de los siguientes datos:

o -Proyecto (Elemento PEP) y Posición Presupuestaria. Esta relación permitirá, en el proceso de interface de carga desde TAREA, asociar los documentos de las posiciones presupuestarias indicadas con sus correspondientes convocatorias.

o En caso de convocatorias plurianuales, si el elemento PEP y la posición presupuestaria es la misma para todos los ejercicios futuros, puede indicarse esta circunstancia rellenando el ejercicio con “9999”.

Page 14: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 14

Convocatoria Cuadro de Financiación

- Importe PGE: En su caso, importe que financia la convocatoria procedente de los Presupuestos Generales del Estado.

- Importe PGCA: En su caso, importe que financia la convocatoria procedente de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.

- Importe PGCL: En su caso, importe que financia la convocatoria procedente de los Presupuestos de la Administración Local (Corporaciones y Entes Locales).

- Importe FEDER: En su caso, importe que financia la convocatoria procedente de FEDER.

- Importe FSE: En su caso, importe que financia la convocatoria procedente de FSE.

- Importe FEOGA-O: En su caso, importe que financia la convocatoria procedente de FEOGA-O.

- Importe FEOGA-G: En su caso, importe que financia la convocatoria procedente de FEOGA-G.

- Importe IFOP: En su caso, importe que financia la convocatoria procedente de IFOP.

- Importe Fondo Cohesión: En su caso, importe que financia la convocatoria procedente del Fondo de Cohesión.

- Importe UE: En su caso, otros importes procedentes de la UE que financian la convocatoria.

Page 15: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 15

2.2.2 Mantenimiento de convenios Los datos relativos a la identificación de los convenios se deben almacenar en la base de datos de subvenciones y ayudas de forma manual, y son básicamente los mismos que se introducen al informar una convocatoria, con las diferencias que se señalan a continuación.

Como se ve en esta primera pantalla, al no existir publicación de los convenios, el ejercicio de publicación aparece protegido y con el valor “9999”.

En cuanto a los datos del convenio, las principales diferencias son:

Al no tener Base Reguladora, no se pedirá en los datos del convenio:

En cuanto a los datos de la pestaña “Otros datos” del convenio, los campos “Subvención nominativa” y “Convenio” aparecen protegidos y con los valores “N” y “S” respectivamente:

Page 16: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 16

Una vez que grabemos un convenio, solo podremos acceder a su mantenimiento desde la opción de menú de “mantenimiento de convenios”.

2.2.3 Mantenimiento de Subvenciones directas. Los datos relativos a la identificación de las subvenciones directas se deben almacenar en la base de datos de subvenciones y ayudas de forma manual, y son básicamente los mismos que se introducen al informar una convocatoria, con las diferencias que se señalan a continuación.

Como se ve en esta primera pantalla, al no existir publicación de las subvenciones directas, el ejercicio de publicación aparece protegido y con el valor “9999”.

Page 17: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 17

En cuanto a los datos de la subvención directa, las principales diferencias son:

Al no tener Base Reguladora, no se pedirán estos datos.

Al no haber Justificación, desparece la pestaña en donde se informaban los datos de justificación.

En cuanto a los datos de la pestaña “Otros datos” de la subvención directa, los campos “Subvención nominativa” y “Convenio” aparecen protegidos y con los valores “N” y “N” respectivamente:

Una vez que grabemos una subvención directa, solo podremos acceder a su mantenimiento desde la opción de menú de “mantenimiento de subvenciones directas”.

Page 18: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 18

2.2.4

Page 19: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 19

Entidad Colaboradora Si la convocatoria estuviera gestionada por una entidad colaboradora ésta debe estar identificada en el sistema a través de la entrada “Entidad Colaboradora”

Los datos que identifican a la Entidades Colaboradoras son los que se muestran en esta primera pantalla donde:

Entidad, Sociedad y Órgano Gestor identifican al Órgano Gestor de la convocatoria

Entidad Colaboradora: NIF de la entidad colaboradora.

Si se especifica una Entidad Colaboradora concreta que ya existe, el sistema muestra sus datos para que puedan ser visualizados o modificados. Si no existe, es posible darla de alta. Se accede a

los datos de la Entidad Colaboradora con el botón aceptar

Para cada Entidad Colaboradora se completa la información manualmente con los siguientes datos

Descripción: Denominación de la entidad colaboradora.

Naturaleza jurídica (persona física española, extranjera, sociedad anónima, ....) Valor existente en tabla “Naturalezas jurídicas”

Cualquier cambio que se realice no se hace efectivo hasta que no se da al botón de actualizar

La eliminación o baja del registro se puede realizar mediante el botón siempre que la Entidad Colaboradora no tenga vinculadas entregas de fondos y no se haya efectuado su envío a la IGAE.

Page 20: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 20

2.3 Subvenciones a Beneficiarios En este submenú se agrupan los datos relativos a los beneficiarios, sus concesiones y las posteriores operaciones asociadas como pueden ser pagos, justificaciones, etc.

Los tipos de operación relativos al control de pagos de subvenciones a beneficiario son los que se muestran a continuación.

2.3.1 Datos personales del Beneficiario Este grupo de operaciones hace referencia a la información identificativa de los agentes relacionados con la subvención o ayuda pública.

La información relativa a este epígrafe se puede extraer en la mayoría de los casos de forma automática, identificando las subvenciones concedidas mediante los documentos contables. Con la información relativa a los acreedores de los documentos es posible generar esta información de datos personales y cargarlo automáticamente en el sistema mediante la interface de carga desde TAREA.

Para otros casos, como pueden ser los beneficiarios de pagos a través de entidades colaboradoras, se puede hacer la introducción manual de los datos a través de pantallas de mantenimiento específicas, como la que se muestra mas adelante, o bien desde un fichero que contenga estos datos.

Estos terceros no tienen por qué estar todos dados de alta en el maestro de acreedores de TAREA. Pero sí estarán relacionados aquellos que existan en TAREA mediante el número de acreedor, siempre y cuando sea único por cada NIF de beneficiario.

En la base de datos de subvenciones y ayudas se almacenará toda esta información acerca de los beneficiarios y su enlace con los acreedores cuando sea posible, quedando así dicha información integrada con la actual base de datos de TAREA. Así mismo se guardarán datos sobre el estado de estas operaciones (enviadas o no a la IGAE), su fecha de registro en el sistema y datos sobre su posterior envío a la IGAE (fecha y lote).

Entidad, Sociedad y Órgano Gestor identifican al Órgano Gestor de las convocatorias

Beneficiario: Identificación del beneficiario, del perceptor, o del responsable subsidiario. Se consignará de la siguiente manera:

- País: Dos caracteres que identifican el país del beneficiario.

- NIF o CIF precedido de tres ceros. En caso de NIF duplicados, estos tres ceros serán un número secuencial para poder distinguirlos.

Si se especifica un Beneficiario concreto que ya existe en el sistema, éste muestra sus datos para que puedan ser visualizados o modificados. Si no existe, es posible darlo de alta. Se accede a los

datos del Beneficiario con el botón aceptar

Page 21: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 21

Para cada Beneficiario, perceptor o responsable subsidiario de las subvenciones y ayudas se recogen los datos que se muestran en la siguiente pantalla:

Donde:

Si el beneficiario está dado de alta en el SISTEMA ECONOMICO FINANCIERO como acreedor, sus datos serán tomados del maestro de acreedores indicando su clave en el campo Acreedor y dando a la tecla ENTER.

Naturaleza jurídica Valor existente en tabla “Naturalezas jurídicas”.

Nombre En personas físicas, campo de cumplimentación obligatoria. Sin contenido en personas jurídicas.

Primer apellido En personas físicas, campo de cumplimentación obligatoria. Sin contenido en personas jurídicas.

Segundo apellido En personas físicas españolas, campo de cumplimentación obligatoria. Sin contenido en personas jurídicas.

Razón social En personas jurídicas, campo de cumplimentación obligatoria. Sin contenido en personas físicas.

Domicilio Domicilio postal.

Municipio Denominación del municipio del domicilio postal.

Código postal Código postal del Municipio. Si el campo “Municipio” se refiere a una localización fuera del territorio nacional, contendrá el valor “99999”

Provincia Provincia del Municipio. Valor existente en tabla “Provincias”.Valor “99” en localizaciones fuera del territorio nacional.

Cualquier cambio que se realice en los datos mostrados en la pantalla no se hace efectivo hasta que

no se pulse el botón de actualizar

La eliminación o baja del registro se puede realizar mediante el botón siempre que el beneficiario no tenga vinculadas concesiones y no se haya efectuado su envío a la IGAE.

Page 22: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 22

2.3.2 Seguimiento de la subvención En este epígrafe se agrupan las operaciones concernientes a la información para el control de los pagos de subvenciones a beneficiarios.

La información relativa a este epígrafe es:

• Externa en los casos en los que los pagos se realicen a través de entidades colaboradoras y debe ser suministrada bien mediante fichero o mediante mantenimiento directo.

• Manual en los casos de procedimientos relativos al reintegro de un pago y en el control de concurrencia de ayudas.

• Automática en los casos en que los pagos se realicen directamente al beneficiario. En este caso se exigirá en los documentos de concesión de ayudas que lleven incorporado los datos necesarios (Partida Presupuestaria y PEP) para poder establecer su relación con la convocatoria para las clasificaciones económicas que se determinen. Como ya se apuntó anteriormente, la clave de convocatoria llevará ligada todos los datos relativos a la normativa que deberá estar incorporada en la base de datos de subvenciones para que se pueda contabilizar la concesión. Además no será posible borrar los datos de una convocatoria si ya existen documentos contabilizados.

En la base de datos de subvenciones y ayudas se almacenará toda esta información acerca de las concesiones y los pagos y su enlace con los documentos contables, quedando así dicha información integrada con la actual base de datos de TAREA. Así mismo se guardarán datos sobre el estado de estas operaciones (enviadas o no a la IGAE), su fecha de registro en el sistema y datos sobre su posterior envío a la IGAE (fecha y lote).

Una concesión se identifica mediante los siguientes datos:

Entidad, Sociedad y Órgano Gestor identifican al Órgano Gestor de las convocatorias

Convocatoria Clave que identifica la convocatoria anual de la subvención.

Beneficiario Identificación del beneficiario de la subvención.

Ordinal de la concesión. En cada convocatoria del Órgano gestor, identifica secuencialmente cada una de las concesiones realizadas al beneficiario, empezando por “001”. En caso de concesión única tendrá el valor “001”.

Anualidad En caso de concesión que origine reconocimiento de obligaciones en ejercicios posteriores (concesiones plurianuales), identifica la anualidad (año). En otro caso, coincidirá con el contenido del campo “Ejercicio” incluido en la clave de la convocatoria.

Page 23: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 23

Si se especifica una concesión concreta a un Beneficiario que ya existe en el sistema, éste muestra sus datos para que puedan ser visualizados o modificados. Si no existe, es posible darla de alta. Se

accede a los datos de la concesión con el botón aceptar

El seguimiento de las concesiones de ayudas y subvenciones se realiza a través del conjunto de pantallas que se describe a continuación.

Page 24: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 24

Datos de la Concesión

Entidad colaboradora: En su caso, NIF de la entidad colaboradora en la concesión y justificación

de la subvención.

Fecha de concesión: Fecha de la resolución de concesión de la subvención. En caso de concesiones plurianuales, fecha de resolución de la concesión plurianual. En caso de prórroga de concesiones, fecha de resolución de la prórroga. En caso de tramitación anticipada, fecha de la resolución anticipada.

Importe concedido total: Importe de la resolución de concesión de la subvención. En caso de concesión que origine reconocimiento de obligaciones en ejercicios posteriores, se refiere al importe concedido acumulado de todas las anualidades. En otro caso, coincidirá con el "Importe concedido de la anualidad actual".

Número de anualidades: Número de anualidades previsto en caso de concesión que origine reconocimiento de obligaciones en ejercicios posteriores. En caso de anualidad única, tendrá el valor "01". Campo de cumplimentación opcional.

Importe concedido de la anualidad actual: Importe de la resolución de concesión de la subvención para la anualidad que figura en el campo “Anualidad”.

Condición de ayuda de minimis: Valor “S” si el importe concedido tiene la calificación de “ayuda de minimis” de acuerdo con los reglamentos comunitarios aplicables (Reglamento (CE) nº 69/2001 de la Comisión de 12 de enero de 2001). “N” en caso contrario.

Partida presupuestaria: Campo de referencia de la posición presupuestaria de la concesión.

Datos de Control Contable

Page 25: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 25

Datos identificativos del Expediente:

- Clase

- Ejercicio

- Número de Expediente

Datos identificativos del Documento FM:

- Número del Documento FM

- Posición del Documento FM

Page 26: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 26

Concurrencia de Ayudas

Datos Opcionales, si proceden

- Importe UE En su caso, importe de otras ayudas concurrentes procedentes de Fondos de la Unión Europea.

- Importe AGE En su caso, importe de otras ayudas concurrentes procedentes de la Administración General.

- Importe CC.AA. En su caso, importe de otras ayudas concurrentes procedentes de la Administración Autonómica.

- Importe CC.LL. En su caso, importe de otras ayudas concurrentes procedentes de la Administración Local.

- Concurrencia privada En su caso, importe de otras ayudas concurrentes procedentes de la iniciativa privada

- Concurrencia propia En su caso, importe de los fondos propios aplicados a la finalidad de la subvención.

- Moneda. Por defecto Euro

Esta concurrencia de ayudas es la correspondiente a la información facilitada por el beneficiario sobre la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas.

Page 27: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 27

Pagos de Subvención a Beneficiario

En esta pantalla se muestra la relación (ordinales) de pagos de la subvención con el sumatorio de los mismos, para acceder al detalle de cada uno de estos pagos bastará con seleccionar la fila correspondiente y pulsar el botón de selección de la fila que nos llevará a la siguiente pantalla:

Donde:

Entidad colaboradora: En caso de que la convocatoria prevea que el pago se efectúe a través de

Entidad colaboradora, NIF de la entidad colaboradora en el pago.

Page 28: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 28

Partida presupuestaria Aplicación presupuestaria con cargo a la que se realiza el pago de la subvención realizado por el gestor. En caso de pago a través de entidad colaboradora, aplicación presupuestaria con cargo a la que se realizó la entrega de fondos a la entidad colaboradora en el pago.

Operación contable Identificación de la operación contable del pago de la subvención realizado por el gestor. En caso de pago a través de entidad colaboradora, identificación de la operación contable de la entrega de fondos a la entidad colaboradora en el pago. En caso de que el pago deba ser ordenado por la Dirección General del Tesoro en base a una propuesta enviada a través de la Central Contable del Estado, incluidos los pagos masivos realizados a través del Cajero de Pagos Especiales, identificación de la operación contable de propuesta de pago. Dato Opcional.

Perceptor Identificación de la persona que recibe el importe de la subvención. Normalmente coincidirá con el beneficiario de la subvención.

Municipio Lugar donde se realiza la actividad o se adopta el comportamiento que fundamenta la concesión de la subvención. De no disponerse de esta información se consignará la correspondiente al domicilio del beneficiario.

Código postal Código postal del lugar donde se realiza la actividad o se adopta el comportamiento que fundamenta la concesión de la subvención. Si el campo “Municipio” se refiere a una localización fuera del territorio nacional, contendrá el valor “99999”. De no disponerse de esta información se consignará el correspondiente al domicilio del beneficiario. Valor relacionado con el contenido del campo “Provincia”.

Provincia Código de la provincia donde se realiza la actividad o se adopta el comportamiento que fundamenta la concesión de la subvención. Valor existente en tabla “Provincias”. Valor “99” en localizaciones fuera del territorio nacional. De no disponerse de esta información se consignará la correspondiente al domicilio del beneficiario. Valor relacionado con el contenido del campo “Código Postal”.

Importe Cuantía del pago de subvención realizado.

Moneda Por defecto Euro

Número de pagos En caso de pagos fraccionados o parciales, indica el número de pagos previstos en la anualidad incluida en la clave de la concesión. En caso de pago único tendrá el valor "001".

Fecha de pago Fecha del pago de la subvención realizado por el gestor o por la entidad colaboradora en el pago.

Fecha de justificación En subvenciones prepagables, fecha límite de justificación del pago; sin información en otro caso.

Fecha prorrogada de justificación En subvenciones prepagables, en su caso, última fecha prorrogada de justificación del pago.

Page 29: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 29

Reintegro a iniciativa del Beneficiario

Datos Opcionales, se informarán si proceden

En esta pantalla se muestra la relación reintegros a iniciativa del Beneficiario con el sumatorio de los mismos y los siguientes datos:

Fecha del reintegro Fecha del ingreso del reintegro producido a iniciativa del beneficiario.

Importe Cuantía de la subvención que se reintegra a iniciativa del beneficiario a la fecha indicada y sin que medie resolución de procedencia de reintegro.

Total: Suma acumulada de los distintos reintegros.

Page 30: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 30

Justificación de la Subvención Prepagable

Datos Opcionales, se informarán si proceden

En esta pantalla se muestra la relación justificaciones de Subvenciones prepagables con el sumatorio de las mismas y los siguientes datos:

Fecha de la justificación Fecha en la que se realiza la justificación total o parcial de la subvención prepagable.

Importe Cuantía justificada de la subvención prepagable, en la fecha de la clave, admitida como tal por el gestor.

Total: Suma acumulada de los importes de las distintas justificaciones.

Page 31: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 31

Resolución del Procedimiento de Reintegro

Datos Opcionales, se informarán si proceden

En esta pantalla se muestra la relación resoluciones del Procedimiento de procedencia del Reintegro con el sumatorio de los mismos y los siguientes datos:

Fecha de resolución Fecha de la resolución administrativa sobre la procedencia del reintegro.

Fecha de inicio Fecha de apertura del procedimiento administrativo de procedencia del reintegro de fondos.

Forma Forma en que se insta el inicio del procedimiento de reintegro. Valor existente en tabla “Formas de instar el procedimiento de reintegro”.

Tipo Tipo de resolución que finaliza el procedimiento. Valor existente en tabla “Tipos de resolución del procedimiento de reintegro”

Causa En su caso, causa principal que fundamenta la procedencia del reintegro. Valor existente en tabla “Causas que fundamentan la procedencia del reintegro”. Contenido obligatorio en caso de reintegro procedente.

Importe Cuantía de la subvención a reintegrar. Contenido obligatorio en caso de reintegro procedente.

En el caso de que hubiera Modificaciones en la Resolución del Procedimiento de Procedencia del Reintegro de Subvención se seleccionará la Fecha de Resolución afectada y, a través del botón de detalle de la misma fila se accederá a la pantalla para recoger los datos de la modificación

Page 32: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 32

Donde

Fecha de actuación Fecha en la que se produce la modificación o anulación del contenido de la resolución, la suspensión de su ejecución o la reanudación de la misma.

Clase de actuación Efecto sobre la resolución producido por la actuación. Valor existente en tabla “Clases de actuación”.

Motivo de la suspensión En caso de suspensión de la ejecución de la resolución, motivo de la

misma. Valor existente en tabla “Motivos de suspensión de resoluciones”.

Origen de la modificación En caso de modificación del contenido de la resolución, origen de la misma. Valor existente en tabla “Orígenes de modificación de resoluciones”.

Nuevo importe a reintegrar En caso de modificación del contenido de la resolución, nueva cuantía a reintegrar.

Fecha de interposición de recurso En caso de que la suspensión o modificación de la ejecución de la resolución tenga su origen en recurso interpuesto, fecha de interposición del mismo.

Tipo de recurso En caso de que la suspensión o modificación de la ejecución de la resolución tenga su origen en recurso interpuesto, tipo de recurso interpuesto. Valor existente en tabla “Tipos de recurso”.

Page 33: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 33

Recaudación de Reintegros

Datos Opcionales, se informarán si proceden

En esta pantalla se muestra la relación resoluciones de recaudaciones de Reintegros con el sumatorio de las mismos y los siguientes datos:

Fecha de resolución Fecha de la resolución administrativa sobre la procedencia del reintegro.

Resultado Resultado de la gestión de recaudación. Valor existente en tabla “Resultados de la recaudación”.

Fecha del ingreso En su caso, fecha comunicada por los Órganos de recaudación en la que se ha producido el ingreso. En caso de ingresos parciales, fecha del último ingreso.

Período de recaudación En su caso, momento de recaudación. Valor existente en tabla “Periodos de recaudación”.

Importe principal En su caso, cuantía acumulada de la cantidad a reintegrar ingresada

Importe intereses En su caso, cuantía acumulada de los intereses ingresados

Page 34: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 34

Alcance de la responsabilidad

Recoge alcance de las responsabilidades de los responsables subsidiarios de los procedimientos sancionadores y de la vía penal, respecto a cada concesión.

Responsable Identificación del responsable subsidiario legal.

Alcance Alcance de la responsabilidad. Tabla “Alcance de responsabilidad”

Importe Cuantía límite de la responsabilidad subsidiaria. Valor máximo, indica que no existe límite de responsabilidad.

Page 35: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 35

2.4 Entrega de fondos a Entidades Colaboradoras

En este apartado se definen las operaciones concernientes al intercambio de información para el control de la entrega de fondos a las entidades colaboradoras para su distribución a los perceptores de subvenciones.

En la base de datos de subvenciones y ayudas se almacenará de forma manual (o automática en el caso de la entrega de fondos), toda esta información acerca de las entidades colaboradoras.

Entidad, Sociedad y Órgano Gestor identifican al Órgano Gestor de las convocatorias

Convocatoria Clave que identifica la convocatoria anual de la subvención.

Entidad Colaboradora: NIF de la entidad colaboradora en el pago.

Si se especifica una entrega de fondos de una convocatoria a una entidad colaboradora que ya existe en el sistema, éste muestra sus datos para que puedan ser visualizados o modificados. Si no existe, es posible darla de alta. Se accede a los datos del proceso sancionador con el botón aceptar

El seguimiento de las entregas de fondos a entidades colaboradoras se realiza a través del conjunto de pantallas que se describen a continuación.

Page 36: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 36

Entrega de fondos

Comunicación por parte del órgano gestor de las entregas efectuadas a cada una de las entidades colaboradoras

En esta pantalla se muestra la relación (ordinales) de entregas de la subvención efectuada a la entidad colaboradora con el sumatorio de los mismos, para acceder al detalle de cada uno de estos pagos bastará con seleccionar la fila correspondiente y pulsar el botón de selección de la fila que nos llevará a la siguiente pantalla:

Page 37: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 37

Donde:

Fecha de pago: Fecha del pago de la entrega de fondos identificada en la clave.

Importe: Cuantía de la entrega de fondos realizada por el gestor a la entidad colaboradora en el pago para su distribución entre los perceptores de la subvención.

Aplicación Presupuestaria: Aplicación presupuestaria con cargo a la que se realiza la entrega de fondos a la entidad colaboradora en el pago.

Operación contable: Identificación de la operación contable de la entrega de fondos a la entidad colaboradora en el pago. En caso de que el pago deba ser ordenado por la Dirección General del Tesoro en base a una propuesta enviada a través de la Central Contable del Estado, identificación de la operación contable de propuesta de pago.

Fecha Justificación: Fecha límite para que la entidad colaboradora en el pago justifique la aplicación de los fondos recibidos en esta entrega.

Fecha prorrogada de Justificación: En su caso, última fecha límite para que la entidad colaboradora en el pago justifique la aplicación de los fondos recibidos en esta entrega.

Page 38: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 38

Reintegro a iniciativa de la entidad colaboradora

Comunicación por parte del órgano gestor de los ingresos efectuados por la entidad colaboradora cuando esta proceda a la devolución de todos o parte de ellos sin que haya mediado resolución de procedencia del reintegro.

Donde:

Fecha del reintegro: Fecha del ingreso del reintegro producido a iniciativa de la entidad colaboradora.

Importe: Cuantía acumulada de los fondos que se reintegran en la fecha de la clave a iniciativa de la entidad colaboradora y sin que medie resolución de procedencia de reintegro.

Page 39: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 39

Justificación de la Entrega de Fondos

Comunicación por parte del órgano gestor de la cantidad total distribuida por la entidad colaboradora.

Datos Opcionales, se informarán si proceden

En esta pantalla se muestra la relación justificaciones de Subvenciones prepagables con el sumatorio de las mismas y los siguientes datos:

Fecha de justificación: Fecha en la que la entidad colaboradora justifica la distribución de los fondos entre los perceptores de la subvención.

Importe: Cuantía acumulada de los fondos cuya distribución justifica la entidad colaboradora en la fecha de la clave.

Page 40: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 40

Resolución del procedimiento de reintegro

Comunicación por parte del órgano gestor de la subvención del contenido de la resolución del procedimiento administrativo de declaración de procedencia del reintegro de todos o parte de los fondos entregados a las entidades colaboradoras

Datos Opcionales, se informarán si proceden

En esta pantalla se muestra la relación resoluciones del Procedimiento de procedencia del Reintegro con el sumatorio de los mismos y los siguientes datos:

Ordinal de la resolución En cada convocatoria, identifica secuencialmente cada una de las resoluciones del procedimiento de procedencia del reintegro de fondos realizadas a la entidad colaboradora en el pago, empezando por “001”. En caso de resolución única tendrá el valor “001”.

Fecha de inicio Fecha de apertura del procedimiento administrativo de procedencia del reintegro de fondos.

Forma Forma en que se insta el inicio del procedimiento de reintegro. Valor existente en tabla “Formas de instar el procedimiento de reintegro”.

Tipo Tipo de resolución que finaliza el procedimiento. Valor existente en tabla “Tipos de resolución del procedimiento de reintegro”

Causa En su caso, causa principal que fundamenta la procedencia del reintegro. Valor existente en tabla “Causas que fundamentan la procedencia del reintegro”. Contenido obligatorio en caso de reintegro procedente.

Importe Cuantía de la subvención a reintegrar. Contenido obligatorio en caso de reintegro procedente.

En el caso de que hubiera Modificaciones en la Resolución del Procedimiento de Procedencia del Reintegro de Subvención se seleccionará la Fecha de Resolución afectada y, a través del botón de detalle de la misma fila se accederá a la pantalla para recoger los datos de la modificación

Page 41: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 41

Fecha de actuación: Fecha en la que se produce la modificación o anulación del contenido de la

resolución, la suspensión de su ejecución o la reanudación de la misma.

Clase de actuación: Efecto sobre la resolución producido por la actuación. Valor existente en tabla “Clases de actuación”.

Motivo suspensión: En caso de suspensión de la ejecución de la resolución, motivo de la misma. Valor existente en tabla “Motivos de suspensión de resoluciones”.

Orígen de la modificación: En caso de modificación del contenido de la resolución, origen de la misma. Valor existente en tabla “Orígenes de modificación de resoluciones”.

Nuevo importe a reintegrar: En caso de modificación del contenido de la resolución, nueva cuantía a reintegrar.

Fecha interposición de recurso: En caso de que la suspensión o modificación de la ejecución de la resolución tenga su origen en recurso interpuesto, fecha de interposición del mismo.

Tipo de recurso: En caso de que la suspensión o modificación de la ejecución de la resolución tenga su origen en recurso interpuesto, tipo de recurso interpuesto. Valor existente en tabla “Tipos de recurso”.

Page 42: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 42

Recaudación de reintegro de fondos

Datos Opcionales, se informarán si proceden

En esta pantalla se muestra la relación de recaudaciones de Reintegros de fondos con el sumatorio de los mismos y los siguientes datos:

Fecha de resolución Fecha de la resolución administrativa sobre la procedencia del reintegro.

Resultado Resultado de la gestión de recaudación. Valor existente en tabla “Resultados de la recaudación”.

Fecha del ingreso En su caso, fecha comunicada por los Órganos de recaudación en la que se ha producido el ingreso. En caso de ingresos parciales, fecha del último ingreso.

Período de recaudación En su caso, momento de recaudación. Valor existente en tabla “Periodos de recaudación”.

Importe principal En su caso, cuantía acumulada de la cantidad a reintegrar ingresada

Importe intereses En su caso, cuantía acumulada de los intereses ingresados.

Page 43: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 43

2.5 Mantenimiento de prohibiciones

En esta opción de menú se encuentran recogidas las subopciones de Mantenimiento de Sanciones, Sentencias y Otras Prohibiciones.

Page 44: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 44

2.5.1 Mantenimiento de Sanciones

En esta opción se recoge la información referente a las Sanciones que le hayan sido impuestas a un Tercero.

Se rellena una primera pantalla en la que se recoge la siguiente información:

• Entidad CP, Sociedad y Órgano Gestor identificación de la sociedad, entidad CP y

Órgano Gestor.

• Expediente/Procedimiento: Identificación del Expediente que da lugar a la

Inhabilitación del tercero.

• Motivo de Inhabilitación: En el caso de Sanciones, el motivo será siempre H,

apareciendo por defecto este valor, y sin posibilidad de cambiarlo. Dando a Aceptar, se accede a la pantalla donde se recoge la información referente a las fechas en las que se produce la Sanción.

Page 45: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 45

• Fecha desde: Fecha en la que comienza a hacerse efectiva la Sanción.

• Fecha Hasta: Fecha en la que finaliza la Sanción.

Una vez introducidos los valores de las fechas, se grabará la información pulsando el botón de grabar.

2.5.2 Mantenimiento de sentencias

En esta opción se recoge la información referente a las Sentencias que le hayan sido impuestas a un Tercero.

Se rellena una primera pantalla en la que se recoge la siguiente información:

Page 46: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 46

• Entidad CP, Sociedad y Órgano Gestor identificación de la sociedad, entidad CP y

Órgano Gestor.

• Expediente/Procedimiento: Identificación del Expediente que da lugar a la

Inhabilitación del tercero.

• Motivo de Inhabilitación: En el caso de Sentencias, el motivo será siempre A,

apareciendo por defecto este valor, y sin posibilidad de cambiarlo. Dando a Aceptar, se accede a la pantalla donde se recoge la información referente a las fechas en las que será efectiva la Sentencia.

Page 47: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 47

• Fecha desde: Fecha en la que comienza a hacerse efectiva la Sentencia.

• Fecha Hasta: Fecha en la que finaliza la Sentencia.

Una vez introducidos los valores de las fechas, se grabará la información pulsando el botón de grabar.

2.5.3 Mantenimiento de otras prohibiciones

En esta opción se recoge la información referente a Otras Prohibiciones que le hayan sido impuestas a un Tercero.

Se rellena una primera pantalla en la que se recoge la siguiente información:

Page 48: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 48

• Entidad CP, Sociedad y Órgano Gestor identificación de la sociedad, entidad CP y

Órgano Gestor.

• Expediente/Procedimiento: Identificación del Expediente que da lugar a la

Prohibición que se le impone al tercero.

• Motivo de Inhabilitación: En el caso de Otra Prohibiciones, el motivo será siempre C,

apareciendo por defecto este valor, y sin posibilidad de cambiarlo. Dando a Aceptar, se accede a la pantalla donde se recoge la información referente a las fechas en las que será efectiva la Prohibición.

Page 49: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 49

• Fecha desde: Fecha en la que comienza a hacerse efectiva la Prohibición.

• Fecha Hasta: Fecha en la que finaliza la Prohibición.

Una vez introducidos los valores de las fechas, se grabará la información pulsando el botón de grabar.

Page 50: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 50

3 Consultas e informes En este apartado se agrupan consultas e informes de trabajo que se han definido en la Base de datos de Subvenciones y Ayudas Públicas.

Las consultas definidas son las que aparecen a continuación:

3.1 Convocatorias por Órgano gestor Pantalla de criterios de selección. Se muestran los datos a una fecha de análisis.

Por cada centro gestor se muestra la relación de convocatorias y sus datos más relevantes.

Page 51: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 51

Page 52: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 52

3.2 Beneficiarios por Convocatoria Pantalla de criterios de selección. Se muestra la información a una fecha de análisis.

Por cada centro gestor y convocatoria se muestra la relación de beneficiarios, y el total de concesiones, pagos y reintegros de cada uno.

Page 53: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 53

3.3 Convocatorias por Beneficiarios Pantalla de criterios de selección. Se muestra la información a una fecha de análisis.

Por cada beneficiario se muestra la relación de convocatorias, y el total de concesiones, pagos y reintegros de cada uno.

Page 54: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 54

3.4 Convocatorias por Entidad Colaboradora Pantalla de criterios de selección. Se muestra la información a una fecha de análisis.

Al igual que en las consultas anteriores, por cada centro gestor y entidad colaboradora se muestra la relación de convocatorias, y el total de concesiones, pagos y reintegros de cada una.

Page 55: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 55

3.5 Fichas de Convocatorias

Muestra un dossier detallado de cada convocatoria con sus datos identificativos

Page 56: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 56

3.6 Operaciones enviadas a la IGAE En la pantalla de criterios de selección se filtran las operaciones según los campos que se muestran a continuación.

Los datos del trimestre se refieren a la fecha de referencia en que se deben seleccionar las operaciones según el trimestre que se haya enviado y el número de envío es el numero de envío que se hizo en el trimestre.

A continuación se muestra un resumen de las operaciones enviadas agrupadas por tipo de operación y centro gestor.

Page 57: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 57

Pinchando en el tipo de operación se puede acceder al detalle de las mismas

Page 58: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 58

4 Anexo I: Tablas auxiliares.

Actividades económicas A. Económ. Descripción 8888 Actividades no clasificadas A011 Producción agrícola. A012 Producción ganadera A013 Producción agraria combinada con la producción ganadera

A014 Actividades de servicios relacionados con la agricultura y ganadería excepto actividades veterinarias

A015 Caza, captura de animales y repoblación cinegética incluidas las actividades de los servicios relacionados con las mismas

A020 Selvicultura, explotación forestal y actividades de los servicios relacionados con las mismas

B050 Pesca, acuicultura y actividades de los servicios relacionados con las mismas

C101 Extracción y aglomeración de antracita y hulla C102 Extracción y aglomeración de lignito pardo C103 Extracción y aglomeración de turba C111 Extracción de crudos de petróleo y gas natural

C112 Actividades de los servicios relacionados con las explotaciones petrolíferas y de gas excepto actividades de prospección

C120 Extracción de minerales de uranio y torio C131 Extracción de minerales de hierro

C132 Extracción de minerales metálicos no férreos excepto minerales de uranio y torio

C141 Extracción de minerales no metálicos ni energéticos extracción de piedra

C142 Extracción de arenas y arcillas

C143 Extracción de minerales para abonos y productos químicos C144 Producción de sal C145 Extracción de otros minerales no metálicos ni energéticos D151 Industria cárnica

D152 Elaboración y conservación de pescados y productos a base de pescado

D153 Preparación y conservación de frutas y hortalizas D154 Fabricación de grasas y aceites (vegetales y animales) D155 Industrias lácteas

D156 Fabricación de productos de molinería almidones y productos amiláceos

D157 Fabricación de productos para la alimentación animal D158 Fabricación de otros productos alimenticios D159 Elaboración de bebidas D160 Industria del tabaco D171 Preparación e hilado de fibras textiles D172 Fabricación de tejidos textiles D173 Acabado de textiles

Page 59: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 59

D174 Fabricación de otros artículos confeccionados con textiles excepto prendas de vestir

D175 Otras industrias textiles D176 Fabricación de tejidos de punto D177 Fabricación de artículos en tejidos de punto D181 Confección de prendas de cuero D182 Confección de prendas de vestir en textiles y accesorios

D183 Preparación y teñido de pieles de peletería fabricación de artículos de peletería

D191 Preparación curtido y acabado del cuero

D192 Fabricación de artículos de marroquinería y viaje; artículos de guarnicionería y talabartería

D193 Fabricación de calzado

D201 Aserrado y cepillado de la madera; preparación industrial de la madera

D202 Fabricación de chapas, tableros contrachapados, alistonados de partículas aglomeradas de fibras y otros tableros y paneles

D203 Fabricación de estructuras de madera y piezas de carpintería y ebanistería para la construcción

D204 Fabricación de envases y embalajes de madera

D205 Fabricación de otros productos de madera; fabricación de productos de corcho, cestería y espartería

D211 Fabricación de pasta papelera, papel y cartón D212 Fabricación de artículos de papel y de cartón D221 Edición

D222 Artes gráficas y actividades de los servicios relacionados con las mismas

D223 Reproducción de soportes grabados D231 Coquerías D232 Refino de petróleo

D233 Tratamiento de combustible nucleares y residuos radiactivos D241 Fabricación de productos químicos básicos D242 Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos

D243 Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares, tintas de imprenta y masillas

D244 Fabricación de productos farmacéuticos

D245 Fabricación de jabones detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento; fabricación de perfumes y productos de belleza

D246 Fabricación de otros productos químicos D247 Fabricación de fibras artificiales y sintéticas D251 Fabricación de productos de caucho D252 Fabricación de productos de materias plásticas D261 Fabricación de vidrio y productos de vidrio

D262 Fabricación de product. cerámicos no refractarios excepto los destinados a la construcción; fabricac. de prod. cerámicos refractario

D263 Fabricación de azulejos y baldosas de cerámica

D264 Fabricación de ladrillos, tejas y productos de tierras cocidas para la construcción

D265 Fabricación de cemento, cal y yeso

Page 60: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 60

D266 Fabricación de elementos de hormigón, yeso y cemento D267 Industria de la piedra D268 Fabricación de productos minerales no metálicos diversos

D271 Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones D272 Fabricación de tubos

D273 Otras actividades de la transformación del hierro y del acero y producción de ferroaleaciones no CECA

D274 Producción y primera transformación de metales preciosos y de otros metales no férreos

D275 Fundición de metales D281 Fabricación de elementos metálicos para la construcción

D282 Fabricación de cisternas, grandes depósitos y contenedores de metal; fabricación de radiadores y calderas para calefacción central

D283 Fabricación de generadores de vapor

D284 Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos

D285 Tratamiento y revestimiento de metales; ingeniería mecánica general por cuenta de terceros

D286 Fabricación de artículos de cuchillería y cubertería herramientas y ferretería

D287 Fabricación de productos metálicos diversos excepto muebles D291 Fabricación de maquinas equipo y material mecánico

D292 Fabricación de otra maquinaria equipo y material mecánico de uso general

D293 Fabricación de maquinaria agraria D294 Fabricación de máquinas-herramienta D295 Fabricación de maquinaria diversa para usos específicos D296 Fabricación de armas y municiones D297 Fabricación de aparatos domésticos D300 Fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos

D311 Fabricación de motores eléctricos transformadores y generales

D312 Fabricación de aparatos de distribución y control eléctricos D313 Fabricación de hilos y cables eléctricos aislados D314 Fabricación de acumuladores y pilas eléctricas

D315 Fabricación de lámparas eléctricas y aparatos de iluminación D316 Fabricación de otro equipo eléctrico

D321 Fabricación de válvulas tubos y otros componentes electrónicos

D322 Fabricación de transmisores de radiodifusión y televisión y de aparatos para la radiotelefonía y radiotelegrafía con hilos

D323 Fabricación de aparatos de recepción grabación y reproducción de sonido e imagen

D331 Fabricación de equipo e instrumentos médico quirúrgicos y de aparatos ortopédicos

Page 61: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 61

D332 Fabricac. de instrum. y aparatos de medida, verificac., control navegac. y otros fines excepto equip. de control para proces industr

D333 Fabricación de equipo de control de procesos industriales

D334 Fabricación de instrumentos de óptica y de equipo fotográfico D335 Fabricación de relojes D341 Fabricación de vehículos de motor

D342 Fabricación de carrocerías para vehículos de motor de remolques y semirremolques

D343 Fabricación de partes piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores

D351 Construcción y reparación naval D352 Fabricación de material ferroviario D353 Construcción aeronáutica y espacial D354 Fabricación de motocicletas y bicicletas D355 Fabricación de otro material de transporte D361 Fabricación de muebles

D362 Fabricación de artículos de joyería, orfebrería, platería y artículos similares

D363 Fabricación de instrumentos musicales D364 Fabricación de artículos de deporte D365 Fabricación de juegos y juguetes D366 Otras industrias manufactureras diversas D371 Reciclaje de chatarra y desechos de metal D372 Reciclaje de desechos no metálicos E401 Producción y distribución de energía eléctrica

E402 Producción de gas, distribución de combustibles gaseosos por conductos urbanos excepto gaseoductos

E403 Producción y distribución de vapor y agua caliente E410 Captación, depuración y distribución de agua F451 Preparación de obras

F452 Construcción general de inmuebles y obras de ingeniería civil F453 Instalaciones de edificios y obras F454 Acabado de edificios y obras

F455 Alquiler de equipo de construcción o demolición dotado de operario G501 Venta de vehículos de motor G502 Mantenimiento y reparación de vehículos de motor G503 Venta de repuestos y accesorios de vehículos de motor

G504 Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y ciclomotores y de sus repuestos y accesorios

G505 Venta al por menor de carburantes para la automoción G511 Intermediarios del comercio

G512 Comercio al por mayor de materias primas agrarias y de animales vivos

G513 Comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco

G514 Comercio al por mayor de productos de consumo distinto de los alimenticios

G515 Comercio al por mayor de productos no agrarios semielaborados, chatarra y productos de desecho

Page 62: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 62

G516 Comercio al por mayor de maquinaria y equipo G517 Otro comercio al por mayor

G521 Comercio al por menor en establecimientos no especializados

G522 Comercio al por menor de alimentos bebidas y tabaco en establecimientos especializados

G523 Comercio al por menor de productos farmacéuticos, artículos médico

G524 Otro comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos especializados

G525 Comercio al por menor de bienes de segunda mano en establecimientos

G526 Comercio al por menor no realizado en establecimientos G527 Reparación de efectos personales y enseres domésticos H551 Hoteles H552 Camping y otros tipos de hospedaje de corta duración H553 Restaurantes H554 Establecimientos de bebidas H555 Comedores colectivos y provisión de comidas preparadas I601 Transporte por ferrocarril I602 Otros tipos de transporte terrestre I603 Transporte por tubería I611 Transporte marítimo I612 Transporte por vías de navegación interiores I621 Transporte aéreo regular I622 Transporte aéreo discrecional I623 Transporte espacial I631 Manipulación y depósito de mercancías I632 Otras actividades anexas a los transportes

I633 Actividades de las agencias de viajes mayoristas y minoristas de turismo y otras actividades de apoyo turístico

I634 Organización del transporte de mercancías I641 Actividades postales y de correo I642 Telecomunicaciones J651 Intermediación monetaria J652 Otros tipos de intermediación financiera

J660 Seguros y planes de pensiones excepto seguridad social obligatoria

J671 Actividades auxiliares a la intermediación financiera excepto seguros y planes de pensiones

J672 Actividades auxiliares de seguros y planes de pensiones K701 Actividades inmobiliarias por cuenta propia K702 Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia K703 Actividades inmobiliarias por cuenta de terceros K711 Alquiler de automóviles K712 Alquiler de otros medios de transporte K713 Alquiler de maquinaria y equipos K714 Alquiler de efectos personales y enseres domésticos K721 Consulta de equipo informático

K722 Consulta de aplicaciones informáticas y suministro de programas de informática

K723 Proceso de datos

Page 63: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 63

K724 Actividades relacionadas con bases de datos

K725 Mantenimiento y reparación de máquinas de oficina, contabilidad y equipo informático

K726 Otras actividades relacionadas con la informática

K731 Investigación y desarrollo sobre ciencias naturales y técnicas

K732 Investigación y desarrollo sobre ciencias sociales y humanidades

K741 Activid juríd de contabil, teneduría de libros, auditoría, asesoría fiscal, estudios de mcdo y realizac de encuestas de opinión pbca

K742 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico

K743 Ensayos y análisis técnicos K744 Publicidad K745 Selección y colocación de personal K746 Servicios de investigación y seguridad K747 Actividades industriales de limpieza K748 Actividades empresariales diversas L751 Administración pública L752 Prestación pública de servicios a la comunidad en general L753 Seguridad social obligatoria M801 Enseñanza primaria M802 Enseñanza secundaria M803 Enseñanza superior M804 Formación permanente y otras actividades de enseñanza N851 Actividades sanitarias N852 Actividades veterinarias N853 Actividades de servicios sociales O900 Actividades de saneamiento público

O911 Actividades de organizaciones empresariales profesionales y patronales

O912 Actividades sindicales O913 Actividades asociativas diversas O921 Actividades cinematográficas y de vídeo O922 Actividades de radio y televisión O923 Otras actividades artísticas y de espectáculos O924 Actividades de agencias de noticias

O925 Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras instituciones culturales

O926 Actividades deportivas O927 Actividades recreativas diversas O930 Actividades diversas de servicios personales P950 Hogares que emplean personal doméstico Q990 Organismos extraterritoriales

Alcance de responsabilidad Alc. Resp. Descripción 1 En el reintegro

Page 64: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 64

2 En sanciones 3 En reintegro y sanciones

Causas que fundamentan la procedencia del reintegro Causas Descripción 1 Incumplimiento de la obligación de justificación

2 Obtener la subvención sin reunir las condiciones requeridas para ello

3 Incumplimiento de la finalidad para la que la subvención fue concedida

4

Incumplimiento de las condiciones impuestas a las Entidades Colaboradoras y beneficiarios con motivo de la concesión de la subvenc.

5 Obtención de subvención por encima del coste de la actividad desarrollada

6 Otros supuestos previstos en la normativa específica

Causas que fundamentan la sanción C Sanción Descripción

1 Obtención de subvención falseando las condiciones requeridas para su concesión u ocultando las que la hubiesen impedido o limitado

2 La no aplicación de las cantidades recibidas a los fines para los que la subvención fue concedida

3 Incumplimiento de las obligaciones asumidas como consecuencia de la concesión de la subvención

4 La falta de justificación del empleo dado a los fondos recibidos

Causas que fundamentan la sentencia C. Sentenc Descripción

1 Obtención de subvención falseando las condiciones requeridas para su concesión

2 Obtención de subvención ocultando las condiciones que la hubiesen impedido o limitado

3 Incumplimiento de las condiciones establecidas alterando sustancialmente los fines para los que fue concedida

Clases de actuación Cl. Actuac Descripción 1 Suspensión de la ejecución de la resolución 2 Reanudación de la ejecución de la resolución 3 Modificación del contenido de la resolución 4 Anulación de la resolución

Formas de instar el procedimiento sancionador F. instar Descripción

Page 65: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 65

1 De oficio como consecuencia de la actuación investigadora desarrollada por el órgano concedente

2 Como consecuencia de la actuación investigadora desarrollada por la Entidad colaboradora

3 Como consecuencia de las actuaciones de control financiero

Formas de instar el procedimiento de reintegro F. instar Descripción 1 De oficio por el órgano gestor concedente 2 Por orden superior 3 Por petición razonada de otros órganos de la administración 4 Por denuncia

Formas de instar la vía penal F. instar Descripción

1 De oficio por el órgano gestor concedente sin mediar procedimiento sancionador

2 En el transcurso de un procedimiento sancionador 3 Por las actuaciones de control financiero

Graduación de la gravedad de las faltas Graduación Descrip. 1 Leve 2 Grave 3 Muy grave

Instancias judiciales Inst Judic Descripción 1 Primera instancia 2 Segunda instancia 3 Tribunal Supremo 4 Tribunal Constitucional

Momentos de la justificación M. justif. Descripción 1 Justificación previa al pago (subvención postpagable)

2 Justificación posterior al pago (subvención prepagable o de justificación diferida)

Motivos de suspensión de resoluciones M. sus res Descripción 1 Interposición de recurso por el interesado 2 Suspensión establecida por una disposición 3 Por necesitar aprobación o autorización superior para poder ejecutarse

Page 66: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 66

Naturalezas jurídicas N jurídica Descripción 10 Persona física española mayor de 14 años 11 Persona física española menor de 14 años. 12 Persona física española residente en el extranjero 20 Persona física extranjera 30 Persona jurídica española. Sociedad Anónima 31 Persona jurídica española. Sociedad de Responsabilidad Limitada 32 Persona jurídica española. Sociedad Colectiva 33 Persona jurídica española. Sociedad Comanditaria 34 Persona jurídica española. Comunidad de Bienes 35 Persona jurídica española. Sociedad Cooperativa 36 Persona jurídica española. Asociaciones y otros no definidos 37 Persona jurídica española. Comunidades de propietarios 38 Persona jurídica española. Instituciones Religiosas 39 Persona jurídica española. Entidades no residentes 40 Persona jurídica española. Órganos de la Administración del Estado 41 Persona jurídica española. Órganos de la Administración Autonómica 42 Persona jurídica española. OO.AA. Estatales y asimilados 43 Persona jurídica española. OO.AA. Autonómicos y asimilados 44 Persona jurídica española. Corporaciones locales 50 Persona jurídica extranjera

Objetos de las ayudas Obj ayudas Descripción 1 Inversiones 2 Bonificación de tipo de interés 3 Cobertura de costes o del déficit 4 Inversiones, cobertura de costes o del déficit 5 Ayudas familiares, indemnizaciones y similares

Orígenes de modificación de resoluciones O mod reso Descripción 1 Interposición de recurso por el interesado 2 Otras

Orígenes del plazo de justificación O pla just Descripción 1 Fecha de la concesión 2 Fecha del pago (pago único) 3 Fecha del último pago

Períodos de recaudación P. recaud. Descripción

Page 67: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 67

1 En periodo voluntario 2 En vía ejecutiva

Procedimientos de pago Proc pago Descripción DIP Directo a perceptor ENC A través de Entidad Colaboradora

Resultados de la recaudación R recaudac Descripción 1 Recaudación total de la deuda 2 Recaudación parcial de la deuda 3 Imposibilidad de recaudación

Tipos de ayuda T de ayuda Descripción

1 Ayudas a familias e instituciones sin fines de lucro, no calificables como ayudas de Estado a empresas

2 Ayudas de Estado a empresas A0 A la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha A1 A Organismos Autónomos de la Junta

A2 A Empresas Públicas de la Junta y otros Entes Públicos

A3 A la Administración del Estado, OO. AA, EE. Públicas y otros Entes Publicos Estatales

A4 A la Seguridad Social A5 A Comunidades Autónomas A6 A Corporaciones Locales A9 Al Exterior

Tipos de financiación T. financ. Descripción 1 Exclusiva con cargo a los Presupuestos Generales del Estado 2 Cofinanciación con fondos de la Unión Europea 3 Cofinanciación con fondos no procedentes de la Unión Europea

4 Exclusiva con cargo a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma

Tipos de normativa T normativ Descripción 1 Normativa nacional 2 Normativa comunitaria A Normativa del País Vasco

Page 68: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 68

B Normativa de Cataluña C Normativa de Galicia D Normativa de Andalucía E Normativa del Principado de Asturias F Normativa de Cantabria G Normativa de La Rioja H Normativa de la Región de Murcia I Normativa de la Comunidad Valenciana J Normativa de Aragón K Normativa de Castilla - La Mancha L Normativa de Canarias M Normativa de Comunidad Foral de Navarra N Normativa de Extremadura O Normativa de Illes Balears P Normativa de Madrid Q Normativa de Castilla y León R Normativa de la Ciudad de Ceuta S Normativa de la Ciudad de Melilla

Tipos de perceptor Perceptor Descripción 1 Beneficiario 2 Operador 3 Indistinto

Tipos de recurso T. recurso Descripción 1 Recurso ordinario 2 Recurso extraordinario de revisión 3 Recurso contencioso-administrativo

Tipos de resolución del procedimiento de reintegro T resoluc. Descripción 1 Reintegro improcedente por caducidad del procedimiento 2 Reintegro improcedente por otras causas 3 Reintegro procedente

Tipos de resolución del procedimiento sancionador T resoluc. Descripción 1 Improcedente por caducidad del procedimiento 2 Improcedente por otras causas 3 Procedente 4 Procedente con condonación parcial

Tipos de sentencias Sentencias Descripción

Page 69: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 69

1 Favorable al beneficiario 2 Parcialmente favorable al beneficiario 3 Desfavorable al beneficiario 4 Favorable por prescripción / caducidad del recurso

Tipos de pago anticipado Pctje.. Descrip. 1 5% 10 50% 11 55% 12 60% 13 65% 14 70% 15 75% 16 80% 17 85% 18 90% 19 95% 2 10% 20 100% 3 15% 4 20% 5 25% 6 30% 7 35% 8 40% 9 45%

Funciones Función Descripción

11 DEUDA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y SUS OO.AA

111 ALTA DIRECCIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

112 ALTA DIRECCIÓN GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

121 SERVICIOS GENERALES Y FUNCIÓN PÚBLICA 126 OTROS SERVICIOS GENERALES 131 ADMINISTRACIÓN GENERAL DE RELACIONES EXTERIORES 141 ADMINISTRACIÓN GENERAL DE JUSTICIA 221 ADMINIST GENERAL DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

311 ADM, INSPECCIÓN Y CONTROL SEG SOC Y PROTEC SOCIAL

312 PENSIONES Y PRESTACIONES ASISTENCIALES 313 ACCIÓN SOCIAL 315 SEGURIDAD EN EL TRABAJO 321 ADMINISTRACIÓN GENERAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN 322 PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Page 70: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 70

323 PROMOCIÓN SOCIOCULTURAL 324 FORMACIÓN PROFESIONAL NO REGLADA 411 ADMINISTRACIÓN GENERAL DE SANIDAD 412 HOSPITALES, SERV ASISTENCIALES Y CENTROS DE SALUD 413 ACCIONES PÚBLICAS RELATIVAS A LA SALUD 421 ADMINISTRACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN 422 ENSEÑANZA 423 PROMOCIÓN EDUCATIVA 431 VIVIENDA 432 URBANISMO 433 ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIVIENDA Y URBANISMO 441 RECURSOS HIDRAÚLICOS 443 OTROS SERVICIOS DE BIENESTAR COMUNITARIO 451 ADMINSITRACIÓN GENERAL DE CULTURA 452 LIBROS, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS 455 PROMOCIÓN Y GESTIÓN CULTURAL 457 DEPORTES Y EDUCACIÓN FÍSICA 458 PATRIMONIO HISTÓRICO Y MUSEOS 461 COMUNICACIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

511 ADM GEN DE INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS Y TRANSPORTES

512 SANEAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUAS 513 TRANSPORTE TERRESTRE 521 COMUNICACIONES 531 REFORMA AGRARIA 533 MEJORA DEL MEDIO NATURAL 541 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y APLICADA 611 ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y HACIENDA 612 POLÍTICA ECONÓMICA, PRESUPUESTARIA Y FISCAL 613 GESTIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO 631 GESTIÓN FINANCIERA 633 IMPREVISTOS Y SITUACIONES TRANSITORIAS

711 ADMINIST GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

713 MEJORA DE ESTRUCTURAS AGRÁRIAS Y DE SISTEMAS PROD

716 ORDENACIÓN AGROALIMENTARIA 717 DESARROLLO RURAL 718 POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA 719 SECTOR VITIVINÍCOLA 721 ADMINISTRACIÓN GENERAL DE INDUSTRIA 722 ACTUACIONES EN POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENERGÉTICA 724 DESARROLLO EMPRESARIAL 751 TURISMO, ARTESANÍA Y COMERCIO

Page 71: Manual de Usuario - Castilla-La Manchapagina.jccm.es/.../manual_usuario_BDS_consejerias_v4.pdf · 2008. 8. 14. · MANUAL DE USUARIO 16/07/07 Página 7 Una vez rellenada esta primera

MANUAL DE USUARIO 16/07/07

Página 71