46
¿Cómo puedo proteger mi empleo y remuneración durante la emergencia sanitaria? MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIÓN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES con el apoyo metodológico de:

MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

iquestCoacutemo puedo proteger mi

empleo y remuneracioacuten

durante la emergencia

sanitaria

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LALEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

con el apoyo metodoloacutegico de

2 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Iacutendice

CONTEXTO

iquestCUAacuteLES SON LAS SITUACIONES A LAS QUE ME PUEDO ACOGER SEGUacuteN ESTA LEY

Suspensioacuten temporal del contrato por acto de la autoridad

Suspensioacuten temporal del contrato por acuerdo mutuo

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

RECOMENDACIONES GENERALESY BUENAS PRAacuteCTICAS

MALAS PRAacuteCTICAS Y SANCIONES

3

40

4

5

15

30

43

3 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Chile y el mundo estaacuten pasando la peor crisis sanitaria en 100 antildeos Esto genera consecuencias econoacutemicas importantes y trae consigo un impacto social de gran magnitud

Para enfrentar esta crisis es que el Gobierno de Chile estaacute implementando un Plan Econoacutemico de Emergencia que va en ayuda de personas y empresas mientras atravesamos juntos esta crisis El objetivo es asegurar un nivel de ingresos para mantener la viabilidad y el sustento de empresas pymes y sobre todo de las personas y familias de nuestro paiacutes

Para cumplir con este fin buscamos implementar medidas que permitan evitar la peacuterdida de puestos de trabajo siendo una de ellas la recientemente aprobada Ley de Proteccioacuten al Empleo (ldquoLeyrdquo)

iquestCuaacutel es el objetivo de la Ley de Proteccioacuten al EmpleoEsta nueva ley regula una serie de escenarios para cumplir con los siguientes objetivos

bull Proteger los ingresos de los trabajadoresbull Proteger la cobertura de seguridad social de los trabajadoresbull Proteger las fuentes de empleo manteniendo vigente la relacioacuten laboralbull Proteger las relaciones laborales durante la emergencia sanitaria

iquestPara quieacuten estaacute dirigido este manualEste manual estaacute dirigido a todos los trabajadores de empresas que se vean afectadas directa o indirectamente por la emergencia sanitaria

El objetivo del manual es explicar de queacute manera pueden los trabajadores acceder a los beneficios de la Ley de Proteccioacuten al Empleo usando un lenguaje simple y directo

Es importante mencionar que para tranquilidad de los trabajadores los empleadores son los que deben solicitar el beneficio que establece la Ley ante la AFC

Esperamos que este documento sea orientador y de mucha utilidad en momentos que nos exigen actuar raacutepidamente para que asiacute juntos y con la fuerza que a este paiacutes caracteriza logremos superar este desafiacuteo

Ministerio del Trabajo y Previsioacuten Social

iexclHola

4 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

La ley aborda tres situaciones que se pueden generar entre la empresa y los trabajadores que les permitiriacutea a estos uacuteltimos acceder a las prestaciones de la ley con cargo al seguro de cesantiacutea

1 Suspensioacuten temporal del contrato por acto de la autoridadSi trabajas para una empresa que estaacute en una zona declarada de cuarentena o se paraliza su operacioacuten por parte de la autoridad te recomendamos ver esta seccioacuten en la paacutegina 5

2 Suspensioacuten temporal del contrato por acuerdo mutuoSi la empresa en la que trabajas se ha visto afectada por la crisis COVID-19 te recomendamos ver esta seccioacuten en la paacutegina 15

3 Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuoSi la empresa en la que trabajas se ha visto afectada por la crisis COVID-19 y requieren disminuir las horas de trabajo te recomendamos ver esta seccioacuten en la paacutegina 30

Con el fin de cuidar y dar seguridad a todos los trabajadores deben saber que no necesitan ir personalmente a las oficinas de AFC o la Direccioacuten del Trabajo dado que las solicitudes deben ser realizadas directamente por sus empleadores y por medios digitales4

IMPORTANTESoacutelo podraacuten acceder a los beneficios de esta ley los trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

iquestCuaacuteles son las situaciones a las que me puedo acoger seguacuten esta ley

iexclAntes de revisar la guiacutea identifica la situacioacuten que mejor representa tu situacioacuten y a lo propuesto por tu empleador

Recuerda que podriacuteas tener distintas medidas por cada relacioacuten laboral

5 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acto de la autoridad

1

5

6 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en una suspensioacuten temporal de los efectos y obligaciones del contrato de trabajo es decir durante la suspensioacuten el trabajador no estaraacute obligado a prestar servicios y el empleador no estaraacute obligado al pago de la remuneracioacuten respectiva

Esta situacioacuten se origina por un acto o declaracioacuten de la autoridad que determina la paralizacioacuten de las actividades econoacutemicas de forma temporal en las zonas o territorios afectados y durante el periacuteodo establecido en eacutel

La ley define diferentes prestaciones dependiendo de algunos plazos eventos y requisitos de trabajadores y empleadores

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyDesde que la autoridad competente dicta el acto o declaracioacuten comienza a devengarse la prestacioacuten asociada al seguro de cesantiacutea Por lo tanto desde ese momento los trabajadores que cumplan los requisitos podraacuten optar al beneficio que se pagaraacute de forma mensual En el acto se fija el periacuteodo de tiempo en que estaraacuten vigentes las medidas y las zonas afectadas

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTEMientras dura la suspensioacuten del contrato los trabajadores afiliados al seguro de cesantiacutea que cumplan con los requisitos acaacute descritos podraacuten acceder a las prestaciones del seguro seguacuten la manera establecida en la Ley

IMPORTANTELa ley permite que aquellos trabajadores de empresas que entre el 18 de marzo y 6 de abril determinaron paralizar sus actividades por la contingencia Covid-19 o bien acordaron continuar prestando servicios (ejemplo teletrabajo) puedan acogerse a los beneficios establecidos en la Ley de Proteccioacuten al Empleo Ademaacutes en caso de haberse visto obligados a terminar la relacioacuten laboral entre el 18 de marzo y 6 de abril empleadores y trabajadores podraacuten dejar sin efecto dicho teacutermino y acogerse a los beneficios de la Ley

b

i

TEN PRESENTE LO SIGUIENTEEl 8 de abril se publicoacute en el Diario Oficial la primera resolucioacuten que define (i) las zonas o territorios afectados por los actos de autoridad y (ii) las actividades o establecimientos exceptuados de la paralizacioacuten de actividades lo que habilitoacute a trabajadores y trabajadoras para acceder a los beneficios de la ley

Asimismo el 16 de mayo se publicoacute en el Diario Oficial una segunda resolucioacuten la que tiene por objeto complementar la primera en todo aquello que no fuere contrario o incompatible a esta

wwwdoeclcovid19normativa20200408319002pdf

wwwdoeclcovid19normativa20200518319002pdf

7 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Seguacuten los criterios para los trabajadoresPodraacuten ser beneficiarios aquellos trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo que coticen el seguro de cesantiacutea y no se encuentren recibiendo pago de subsidios por incapacidad laboral (licencia meacutedica) que cumplan con los siguientes requisitos

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliados a la AFCbull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de AFC usando el siguiente enlace

Seguacuten los criterios para los empleadoresPodraacuten ser beneficiarios los trabajadores afectos al Coacutedigo del Trabajo que cumplan con los requisitos mencionados en el punto anterior de aquellas empresas que se encuentren localizadas en la zona o territorio en las que se dicte un acto o declaracioacuten de autoridad que les impida o prohiacuteba totalmente la prestacioacuten de los servicios exceptuando los siguientes casos

bull Empresas cuyas actividades o establecimientos de rubros catalogados como ldquoesencialesrdquo de la paralizacioacuten de actividades definidas en el acto o declaracioacuten de autoridad Por ejemplo servicios baacutesicos soacutelo respecto de los trabajadores que cuyas funciones son necesarias para mantener el funcionamiento de la actividad de la empresa

bull Empresas que hayan suscrito con sus trabajadores pactos de continuidad laboral o de reduccioacuten de jornada que les signifique seguir prestando servicios y recibir todo o parte de la remuneracioacuten mensual

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a las 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

ii

iii

i

IMPORTANTENo se podraacute suspender contratos de trabajadoras mientras esteacuten protegidas por el fuero maternal (esto es durante todo el embarazo y hasta un antildeo despueacutes del teacutermino del descanso de maternidad)

8 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la Ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

IMPORTANTELa Ley de Proteccioacuten al Empleo aumenta los pagos miacutenimos que se pueden realizar desde el fondo de cesantiacutea solidario para que de esta manera los trabajadores que accedan a este beneficio puedan percibir mayor tasa de reemplazo de su remuneracioacuten original con cargo al Seguro mientras dure la suspensioacuten de la relacioacuten laboral

Contratos indefinidos

9 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficiosDurante el periodo de suspensioacuten temporal por acto de autoridad el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud con excepcioacuten de las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl derecho a obtener una prestacioacuten con cargo al seguro de cesantiacutea de cumplir con los requisitos que establece la Ley comenzaraacute en la fecha en que se dicta el acto o declaracioacuten de autoridad y duraraacute hasta la fecha indicada como teacutermino de vigencia de la medida seguacuten el acto o declaracioacuten antes mencionada

Una vez que se cumpla la fecha de la cuarentena o paralizacioacuten de las actividades establecida por la autoridad se reanudaraacute de pleno derecho la relacioacuten laboral regular entre el trabajador y el empleador asiacute como las obligaciones descritas en el respectivo contrato de trabajo suscrito por las partes

Si habiacuteas realizado un pacto de continuidad o reduccioacuten de jornada con tu empleador antes del acto o declaracioacuten de autoridad y despueacutes de la entrada en vigencia de la ley (lunes 6 de abril) este pacto prima por sobre la suspensioacuten dictada por la ley siempre y cuando no sea incompatible con la orden de la autoridad Por ejemplo si una empresa debe permanecer cerrada por cuarentena no es posible aplicar pacto de reduccioacuten de jornada sino soacutelo de continuidad a traveacutes del teletrabajo

ii

iii

IMPORTANTESi habiacuteas suscrito un pacto de suspensioacuten de contrato laboral antes del acto o declaracioacuten de autoridad con tu empleador cuando se cumpla la fecha establecida por la autoridad este pacto reanudaraacute su vigencia seguacuten lo pactado entre el empleador y el trabajador

10 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOSVerifica tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea pudiendo usar el siguiente enlace

VERIFICAR SI TU EMPRESA CUMPLE CON REQUISITOSRevisa si tu lugar de trabajo estaacute dentro de la lista de actividades o establecimientos exceptuados Si estaacute en la lista recomendamos acordar con tu empleador las condiciones de trabajo (punto 3 de esta guiacutea) Si no estaacute deberaacutes revisar con tu empleador la situacioacuten y opciones disponibles

VERIFICAR SI MI EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUDRevisa si tu empleador realizoacute la solicitud para el beneficio en el sitio de la AFC Recuerda que empleadores pueden realizar el procedimiento a partir del 8 de abril Si no lo ha hecho te recomendamos le consultes la fecha en que se haraacute efectivo De lo contrario no necesitas realizar ninguacuten traacutemite

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

Por mi cuenta como trabajador

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONFIRMAR QUE GESTIOacuteN FUE REALIZADAUna vez que el empleador realice todas las gestiones necesarias debe enviar la documentacioacuten a trabajadores para que puedan acceder a la prestacioacuten del seguro de cesantiacutea Por lo tanto NO ACUDAS de manera presencial a la AFC

bull Una vez que tu empleador realice el traacutemite te informaraacute Si no lo hace puedes consultar o realizar la consulta en el sitio de la AFC

1

2

Junto a mi empleador

11 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Caso de ejemploeReinaldo operario de construccioacuten Contrato indefinido

Reinaldo se desempentildea como operario de construccioacuten con contrato indefinido en una obra ubicada en la comuna de San Pedro en la ciudad de Concepcioacuten Los uacuteltimos diacuteas estuvo muy preocupado ya que vio a traveacutes de las noticias que esa comuna entrariacutea en cuarentena sanitaria a raiacutez del alto nuacutemero de personas contagiadas de COVID-19 y por tanto no podriacutea ir a trabajar como lo hace regularmente

Hoy se encuentra maacutes tranquilo ya que ayer recibioacute la noticia de parte de su empleador la constructora FampM que cumple con los requisitos para poder optar a la suspensioacuten temporal del contrato de trabajo ya que lleva maacutes de 47 meses trabajando con ellos y que dada la medida sanitaria que se va a aplicar en la zona deberaacuten suspender temporalmente la obra

Su empleador le explicoacute que a traveacutes de esto recibiraacute las prestaciones del seguro de cesantiacutea y que eacutel como empleador seraacute quien ingrese el formulario de inscripcioacuten en la sucursal virtual de la AFC

i

11

CONSTRUCTORA FampM

iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MESde prestacioacuten

MEScalendario

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

$490000

$126500

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

$175000

$268000

$234500

$469000

$368500

$301500

$268000

$234500

Porcentaje () de cobertura de la prestacioacuten

Saldo en cuenta individual de cesantiacutea

Monto por recibir

Cargo al Fondo de Cesantiacutea Solidario

Como Reinaldo sabe que con el seguro no recibiraacute el 100 de su sueldo le pidioacute ademaacutes a su empleador que le explicara coacutemo seraacuten los pagos que recibiraacute desde el seguro

Su empleador le informoacute que su remuneracioacuten imponible no ha variado durante los uacuteltimos tres meses que es por un monto de $670000 y que mantiene acumulado en su cuenta individual por cesantiacutea un monto de $964800 por lo que los pagos se realizaraacuten seguacuten la siguiente tabla

El empleador le explica a Reinaldo que a partir del tercer mes su prestacioacuten se pagaraacute con cargo al fondo de cesantiacutea solidario del seguro de cesantiacutea por lo que no debe preocuparse de haber agotado el saldo en su cuenta individual por cesantiacutea

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 2: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

2 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Iacutendice

CONTEXTO

iquestCUAacuteLES SON LAS SITUACIONES A LAS QUE ME PUEDO ACOGER SEGUacuteN ESTA LEY

Suspensioacuten temporal del contrato por acto de la autoridad

Suspensioacuten temporal del contrato por acuerdo mutuo

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

RECOMENDACIONES GENERALESY BUENAS PRAacuteCTICAS

MALAS PRAacuteCTICAS Y SANCIONES

3

40

4

5

15

30

43

3 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Chile y el mundo estaacuten pasando la peor crisis sanitaria en 100 antildeos Esto genera consecuencias econoacutemicas importantes y trae consigo un impacto social de gran magnitud

Para enfrentar esta crisis es que el Gobierno de Chile estaacute implementando un Plan Econoacutemico de Emergencia que va en ayuda de personas y empresas mientras atravesamos juntos esta crisis El objetivo es asegurar un nivel de ingresos para mantener la viabilidad y el sustento de empresas pymes y sobre todo de las personas y familias de nuestro paiacutes

Para cumplir con este fin buscamos implementar medidas que permitan evitar la peacuterdida de puestos de trabajo siendo una de ellas la recientemente aprobada Ley de Proteccioacuten al Empleo (ldquoLeyrdquo)

iquestCuaacutel es el objetivo de la Ley de Proteccioacuten al EmpleoEsta nueva ley regula una serie de escenarios para cumplir con los siguientes objetivos

bull Proteger los ingresos de los trabajadoresbull Proteger la cobertura de seguridad social de los trabajadoresbull Proteger las fuentes de empleo manteniendo vigente la relacioacuten laboralbull Proteger las relaciones laborales durante la emergencia sanitaria

iquestPara quieacuten estaacute dirigido este manualEste manual estaacute dirigido a todos los trabajadores de empresas que se vean afectadas directa o indirectamente por la emergencia sanitaria

El objetivo del manual es explicar de queacute manera pueden los trabajadores acceder a los beneficios de la Ley de Proteccioacuten al Empleo usando un lenguaje simple y directo

Es importante mencionar que para tranquilidad de los trabajadores los empleadores son los que deben solicitar el beneficio que establece la Ley ante la AFC

Esperamos que este documento sea orientador y de mucha utilidad en momentos que nos exigen actuar raacutepidamente para que asiacute juntos y con la fuerza que a este paiacutes caracteriza logremos superar este desafiacuteo

Ministerio del Trabajo y Previsioacuten Social

iexclHola

4 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

La ley aborda tres situaciones que se pueden generar entre la empresa y los trabajadores que les permitiriacutea a estos uacuteltimos acceder a las prestaciones de la ley con cargo al seguro de cesantiacutea

1 Suspensioacuten temporal del contrato por acto de la autoridadSi trabajas para una empresa que estaacute en una zona declarada de cuarentena o se paraliza su operacioacuten por parte de la autoridad te recomendamos ver esta seccioacuten en la paacutegina 5

2 Suspensioacuten temporal del contrato por acuerdo mutuoSi la empresa en la que trabajas se ha visto afectada por la crisis COVID-19 te recomendamos ver esta seccioacuten en la paacutegina 15

3 Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuoSi la empresa en la que trabajas se ha visto afectada por la crisis COVID-19 y requieren disminuir las horas de trabajo te recomendamos ver esta seccioacuten en la paacutegina 30

Con el fin de cuidar y dar seguridad a todos los trabajadores deben saber que no necesitan ir personalmente a las oficinas de AFC o la Direccioacuten del Trabajo dado que las solicitudes deben ser realizadas directamente por sus empleadores y por medios digitales4

IMPORTANTESoacutelo podraacuten acceder a los beneficios de esta ley los trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

iquestCuaacuteles son las situaciones a las que me puedo acoger seguacuten esta ley

iexclAntes de revisar la guiacutea identifica la situacioacuten que mejor representa tu situacioacuten y a lo propuesto por tu empleador

Recuerda que podriacuteas tener distintas medidas por cada relacioacuten laboral

5 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acto de la autoridad

1

5

6 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en una suspensioacuten temporal de los efectos y obligaciones del contrato de trabajo es decir durante la suspensioacuten el trabajador no estaraacute obligado a prestar servicios y el empleador no estaraacute obligado al pago de la remuneracioacuten respectiva

Esta situacioacuten se origina por un acto o declaracioacuten de la autoridad que determina la paralizacioacuten de las actividades econoacutemicas de forma temporal en las zonas o territorios afectados y durante el periacuteodo establecido en eacutel

La ley define diferentes prestaciones dependiendo de algunos plazos eventos y requisitos de trabajadores y empleadores

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyDesde que la autoridad competente dicta el acto o declaracioacuten comienza a devengarse la prestacioacuten asociada al seguro de cesantiacutea Por lo tanto desde ese momento los trabajadores que cumplan los requisitos podraacuten optar al beneficio que se pagaraacute de forma mensual En el acto se fija el periacuteodo de tiempo en que estaraacuten vigentes las medidas y las zonas afectadas

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTEMientras dura la suspensioacuten del contrato los trabajadores afiliados al seguro de cesantiacutea que cumplan con los requisitos acaacute descritos podraacuten acceder a las prestaciones del seguro seguacuten la manera establecida en la Ley

IMPORTANTELa ley permite que aquellos trabajadores de empresas que entre el 18 de marzo y 6 de abril determinaron paralizar sus actividades por la contingencia Covid-19 o bien acordaron continuar prestando servicios (ejemplo teletrabajo) puedan acogerse a los beneficios establecidos en la Ley de Proteccioacuten al Empleo Ademaacutes en caso de haberse visto obligados a terminar la relacioacuten laboral entre el 18 de marzo y 6 de abril empleadores y trabajadores podraacuten dejar sin efecto dicho teacutermino y acogerse a los beneficios de la Ley

b

i

TEN PRESENTE LO SIGUIENTEEl 8 de abril se publicoacute en el Diario Oficial la primera resolucioacuten que define (i) las zonas o territorios afectados por los actos de autoridad y (ii) las actividades o establecimientos exceptuados de la paralizacioacuten de actividades lo que habilitoacute a trabajadores y trabajadoras para acceder a los beneficios de la ley

Asimismo el 16 de mayo se publicoacute en el Diario Oficial una segunda resolucioacuten la que tiene por objeto complementar la primera en todo aquello que no fuere contrario o incompatible a esta

wwwdoeclcovid19normativa20200408319002pdf

wwwdoeclcovid19normativa20200518319002pdf

7 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Seguacuten los criterios para los trabajadoresPodraacuten ser beneficiarios aquellos trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo que coticen el seguro de cesantiacutea y no se encuentren recibiendo pago de subsidios por incapacidad laboral (licencia meacutedica) que cumplan con los siguientes requisitos

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliados a la AFCbull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de AFC usando el siguiente enlace

Seguacuten los criterios para los empleadoresPodraacuten ser beneficiarios los trabajadores afectos al Coacutedigo del Trabajo que cumplan con los requisitos mencionados en el punto anterior de aquellas empresas que se encuentren localizadas en la zona o territorio en las que se dicte un acto o declaracioacuten de autoridad que les impida o prohiacuteba totalmente la prestacioacuten de los servicios exceptuando los siguientes casos

bull Empresas cuyas actividades o establecimientos de rubros catalogados como ldquoesencialesrdquo de la paralizacioacuten de actividades definidas en el acto o declaracioacuten de autoridad Por ejemplo servicios baacutesicos soacutelo respecto de los trabajadores que cuyas funciones son necesarias para mantener el funcionamiento de la actividad de la empresa

bull Empresas que hayan suscrito con sus trabajadores pactos de continuidad laboral o de reduccioacuten de jornada que les signifique seguir prestando servicios y recibir todo o parte de la remuneracioacuten mensual

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a las 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

ii

iii

i

IMPORTANTENo se podraacute suspender contratos de trabajadoras mientras esteacuten protegidas por el fuero maternal (esto es durante todo el embarazo y hasta un antildeo despueacutes del teacutermino del descanso de maternidad)

8 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la Ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

IMPORTANTELa Ley de Proteccioacuten al Empleo aumenta los pagos miacutenimos que se pueden realizar desde el fondo de cesantiacutea solidario para que de esta manera los trabajadores que accedan a este beneficio puedan percibir mayor tasa de reemplazo de su remuneracioacuten original con cargo al Seguro mientras dure la suspensioacuten de la relacioacuten laboral

Contratos indefinidos

9 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficiosDurante el periodo de suspensioacuten temporal por acto de autoridad el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud con excepcioacuten de las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl derecho a obtener una prestacioacuten con cargo al seguro de cesantiacutea de cumplir con los requisitos que establece la Ley comenzaraacute en la fecha en que se dicta el acto o declaracioacuten de autoridad y duraraacute hasta la fecha indicada como teacutermino de vigencia de la medida seguacuten el acto o declaracioacuten antes mencionada

Una vez que se cumpla la fecha de la cuarentena o paralizacioacuten de las actividades establecida por la autoridad se reanudaraacute de pleno derecho la relacioacuten laboral regular entre el trabajador y el empleador asiacute como las obligaciones descritas en el respectivo contrato de trabajo suscrito por las partes

Si habiacuteas realizado un pacto de continuidad o reduccioacuten de jornada con tu empleador antes del acto o declaracioacuten de autoridad y despueacutes de la entrada en vigencia de la ley (lunes 6 de abril) este pacto prima por sobre la suspensioacuten dictada por la ley siempre y cuando no sea incompatible con la orden de la autoridad Por ejemplo si una empresa debe permanecer cerrada por cuarentena no es posible aplicar pacto de reduccioacuten de jornada sino soacutelo de continuidad a traveacutes del teletrabajo

ii

iii

IMPORTANTESi habiacuteas suscrito un pacto de suspensioacuten de contrato laboral antes del acto o declaracioacuten de autoridad con tu empleador cuando se cumpla la fecha establecida por la autoridad este pacto reanudaraacute su vigencia seguacuten lo pactado entre el empleador y el trabajador

10 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOSVerifica tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea pudiendo usar el siguiente enlace

VERIFICAR SI TU EMPRESA CUMPLE CON REQUISITOSRevisa si tu lugar de trabajo estaacute dentro de la lista de actividades o establecimientos exceptuados Si estaacute en la lista recomendamos acordar con tu empleador las condiciones de trabajo (punto 3 de esta guiacutea) Si no estaacute deberaacutes revisar con tu empleador la situacioacuten y opciones disponibles

VERIFICAR SI MI EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUDRevisa si tu empleador realizoacute la solicitud para el beneficio en el sitio de la AFC Recuerda que empleadores pueden realizar el procedimiento a partir del 8 de abril Si no lo ha hecho te recomendamos le consultes la fecha en que se haraacute efectivo De lo contrario no necesitas realizar ninguacuten traacutemite

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

Por mi cuenta como trabajador

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONFIRMAR QUE GESTIOacuteN FUE REALIZADAUna vez que el empleador realice todas las gestiones necesarias debe enviar la documentacioacuten a trabajadores para que puedan acceder a la prestacioacuten del seguro de cesantiacutea Por lo tanto NO ACUDAS de manera presencial a la AFC

bull Una vez que tu empleador realice el traacutemite te informaraacute Si no lo hace puedes consultar o realizar la consulta en el sitio de la AFC

1

2

Junto a mi empleador

11 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Caso de ejemploeReinaldo operario de construccioacuten Contrato indefinido

Reinaldo se desempentildea como operario de construccioacuten con contrato indefinido en una obra ubicada en la comuna de San Pedro en la ciudad de Concepcioacuten Los uacuteltimos diacuteas estuvo muy preocupado ya que vio a traveacutes de las noticias que esa comuna entrariacutea en cuarentena sanitaria a raiacutez del alto nuacutemero de personas contagiadas de COVID-19 y por tanto no podriacutea ir a trabajar como lo hace regularmente

Hoy se encuentra maacutes tranquilo ya que ayer recibioacute la noticia de parte de su empleador la constructora FampM que cumple con los requisitos para poder optar a la suspensioacuten temporal del contrato de trabajo ya que lleva maacutes de 47 meses trabajando con ellos y que dada la medida sanitaria que se va a aplicar en la zona deberaacuten suspender temporalmente la obra

Su empleador le explicoacute que a traveacutes de esto recibiraacute las prestaciones del seguro de cesantiacutea y que eacutel como empleador seraacute quien ingrese el formulario de inscripcioacuten en la sucursal virtual de la AFC

i

11

CONSTRUCTORA FampM

iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MESde prestacioacuten

MEScalendario

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

$490000

$126500

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

$175000

$268000

$234500

$469000

$368500

$301500

$268000

$234500

Porcentaje () de cobertura de la prestacioacuten

Saldo en cuenta individual de cesantiacutea

Monto por recibir

Cargo al Fondo de Cesantiacutea Solidario

Como Reinaldo sabe que con el seguro no recibiraacute el 100 de su sueldo le pidioacute ademaacutes a su empleador que le explicara coacutemo seraacuten los pagos que recibiraacute desde el seguro

Su empleador le informoacute que su remuneracioacuten imponible no ha variado durante los uacuteltimos tres meses que es por un monto de $670000 y que mantiene acumulado en su cuenta individual por cesantiacutea un monto de $964800 por lo que los pagos se realizaraacuten seguacuten la siguiente tabla

El empleador le explica a Reinaldo que a partir del tercer mes su prestacioacuten se pagaraacute con cargo al fondo de cesantiacutea solidario del seguro de cesantiacutea por lo que no debe preocuparse de haber agotado el saldo en su cuenta individual por cesantiacutea

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 3: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

3 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Chile y el mundo estaacuten pasando la peor crisis sanitaria en 100 antildeos Esto genera consecuencias econoacutemicas importantes y trae consigo un impacto social de gran magnitud

Para enfrentar esta crisis es que el Gobierno de Chile estaacute implementando un Plan Econoacutemico de Emergencia que va en ayuda de personas y empresas mientras atravesamos juntos esta crisis El objetivo es asegurar un nivel de ingresos para mantener la viabilidad y el sustento de empresas pymes y sobre todo de las personas y familias de nuestro paiacutes

Para cumplir con este fin buscamos implementar medidas que permitan evitar la peacuterdida de puestos de trabajo siendo una de ellas la recientemente aprobada Ley de Proteccioacuten al Empleo (ldquoLeyrdquo)

iquestCuaacutel es el objetivo de la Ley de Proteccioacuten al EmpleoEsta nueva ley regula una serie de escenarios para cumplir con los siguientes objetivos

bull Proteger los ingresos de los trabajadoresbull Proteger la cobertura de seguridad social de los trabajadoresbull Proteger las fuentes de empleo manteniendo vigente la relacioacuten laboralbull Proteger las relaciones laborales durante la emergencia sanitaria

iquestPara quieacuten estaacute dirigido este manualEste manual estaacute dirigido a todos los trabajadores de empresas que se vean afectadas directa o indirectamente por la emergencia sanitaria

El objetivo del manual es explicar de queacute manera pueden los trabajadores acceder a los beneficios de la Ley de Proteccioacuten al Empleo usando un lenguaje simple y directo

Es importante mencionar que para tranquilidad de los trabajadores los empleadores son los que deben solicitar el beneficio que establece la Ley ante la AFC

Esperamos que este documento sea orientador y de mucha utilidad en momentos que nos exigen actuar raacutepidamente para que asiacute juntos y con la fuerza que a este paiacutes caracteriza logremos superar este desafiacuteo

Ministerio del Trabajo y Previsioacuten Social

iexclHola

4 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

La ley aborda tres situaciones que se pueden generar entre la empresa y los trabajadores que les permitiriacutea a estos uacuteltimos acceder a las prestaciones de la ley con cargo al seguro de cesantiacutea

1 Suspensioacuten temporal del contrato por acto de la autoridadSi trabajas para una empresa que estaacute en una zona declarada de cuarentena o se paraliza su operacioacuten por parte de la autoridad te recomendamos ver esta seccioacuten en la paacutegina 5

2 Suspensioacuten temporal del contrato por acuerdo mutuoSi la empresa en la que trabajas se ha visto afectada por la crisis COVID-19 te recomendamos ver esta seccioacuten en la paacutegina 15

3 Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuoSi la empresa en la que trabajas se ha visto afectada por la crisis COVID-19 y requieren disminuir las horas de trabajo te recomendamos ver esta seccioacuten en la paacutegina 30

Con el fin de cuidar y dar seguridad a todos los trabajadores deben saber que no necesitan ir personalmente a las oficinas de AFC o la Direccioacuten del Trabajo dado que las solicitudes deben ser realizadas directamente por sus empleadores y por medios digitales4

IMPORTANTESoacutelo podraacuten acceder a los beneficios de esta ley los trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

iquestCuaacuteles son las situaciones a las que me puedo acoger seguacuten esta ley

iexclAntes de revisar la guiacutea identifica la situacioacuten que mejor representa tu situacioacuten y a lo propuesto por tu empleador

Recuerda que podriacuteas tener distintas medidas por cada relacioacuten laboral

5 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acto de la autoridad

1

5

6 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en una suspensioacuten temporal de los efectos y obligaciones del contrato de trabajo es decir durante la suspensioacuten el trabajador no estaraacute obligado a prestar servicios y el empleador no estaraacute obligado al pago de la remuneracioacuten respectiva

Esta situacioacuten se origina por un acto o declaracioacuten de la autoridad que determina la paralizacioacuten de las actividades econoacutemicas de forma temporal en las zonas o territorios afectados y durante el periacuteodo establecido en eacutel

La ley define diferentes prestaciones dependiendo de algunos plazos eventos y requisitos de trabajadores y empleadores

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyDesde que la autoridad competente dicta el acto o declaracioacuten comienza a devengarse la prestacioacuten asociada al seguro de cesantiacutea Por lo tanto desde ese momento los trabajadores que cumplan los requisitos podraacuten optar al beneficio que se pagaraacute de forma mensual En el acto se fija el periacuteodo de tiempo en que estaraacuten vigentes las medidas y las zonas afectadas

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTEMientras dura la suspensioacuten del contrato los trabajadores afiliados al seguro de cesantiacutea que cumplan con los requisitos acaacute descritos podraacuten acceder a las prestaciones del seguro seguacuten la manera establecida en la Ley

IMPORTANTELa ley permite que aquellos trabajadores de empresas que entre el 18 de marzo y 6 de abril determinaron paralizar sus actividades por la contingencia Covid-19 o bien acordaron continuar prestando servicios (ejemplo teletrabajo) puedan acogerse a los beneficios establecidos en la Ley de Proteccioacuten al Empleo Ademaacutes en caso de haberse visto obligados a terminar la relacioacuten laboral entre el 18 de marzo y 6 de abril empleadores y trabajadores podraacuten dejar sin efecto dicho teacutermino y acogerse a los beneficios de la Ley

b

i

TEN PRESENTE LO SIGUIENTEEl 8 de abril se publicoacute en el Diario Oficial la primera resolucioacuten que define (i) las zonas o territorios afectados por los actos de autoridad y (ii) las actividades o establecimientos exceptuados de la paralizacioacuten de actividades lo que habilitoacute a trabajadores y trabajadoras para acceder a los beneficios de la ley

Asimismo el 16 de mayo se publicoacute en el Diario Oficial una segunda resolucioacuten la que tiene por objeto complementar la primera en todo aquello que no fuere contrario o incompatible a esta

wwwdoeclcovid19normativa20200408319002pdf

wwwdoeclcovid19normativa20200518319002pdf

7 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Seguacuten los criterios para los trabajadoresPodraacuten ser beneficiarios aquellos trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo que coticen el seguro de cesantiacutea y no se encuentren recibiendo pago de subsidios por incapacidad laboral (licencia meacutedica) que cumplan con los siguientes requisitos

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliados a la AFCbull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de AFC usando el siguiente enlace

Seguacuten los criterios para los empleadoresPodraacuten ser beneficiarios los trabajadores afectos al Coacutedigo del Trabajo que cumplan con los requisitos mencionados en el punto anterior de aquellas empresas que se encuentren localizadas en la zona o territorio en las que se dicte un acto o declaracioacuten de autoridad que les impida o prohiacuteba totalmente la prestacioacuten de los servicios exceptuando los siguientes casos

bull Empresas cuyas actividades o establecimientos de rubros catalogados como ldquoesencialesrdquo de la paralizacioacuten de actividades definidas en el acto o declaracioacuten de autoridad Por ejemplo servicios baacutesicos soacutelo respecto de los trabajadores que cuyas funciones son necesarias para mantener el funcionamiento de la actividad de la empresa

bull Empresas que hayan suscrito con sus trabajadores pactos de continuidad laboral o de reduccioacuten de jornada que les signifique seguir prestando servicios y recibir todo o parte de la remuneracioacuten mensual

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a las 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

ii

iii

i

IMPORTANTENo se podraacute suspender contratos de trabajadoras mientras esteacuten protegidas por el fuero maternal (esto es durante todo el embarazo y hasta un antildeo despueacutes del teacutermino del descanso de maternidad)

8 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la Ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

IMPORTANTELa Ley de Proteccioacuten al Empleo aumenta los pagos miacutenimos que se pueden realizar desde el fondo de cesantiacutea solidario para que de esta manera los trabajadores que accedan a este beneficio puedan percibir mayor tasa de reemplazo de su remuneracioacuten original con cargo al Seguro mientras dure la suspensioacuten de la relacioacuten laboral

Contratos indefinidos

9 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficiosDurante el periodo de suspensioacuten temporal por acto de autoridad el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud con excepcioacuten de las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl derecho a obtener una prestacioacuten con cargo al seguro de cesantiacutea de cumplir con los requisitos que establece la Ley comenzaraacute en la fecha en que se dicta el acto o declaracioacuten de autoridad y duraraacute hasta la fecha indicada como teacutermino de vigencia de la medida seguacuten el acto o declaracioacuten antes mencionada

Una vez que se cumpla la fecha de la cuarentena o paralizacioacuten de las actividades establecida por la autoridad se reanudaraacute de pleno derecho la relacioacuten laboral regular entre el trabajador y el empleador asiacute como las obligaciones descritas en el respectivo contrato de trabajo suscrito por las partes

Si habiacuteas realizado un pacto de continuidad o reduccioacuten de jornada con tu empleador antes del acto o declaracioacuten de autoridad y despueacutes de la entrada en vigencia de la ley (lunes 6 de abril) este pacto prima por sobre la suspensioacuten dictada por la ley siempre y cuando no sea incompatible con la orden de la autoridad Por ejemplo si una empresa debe permanecer cerrada por cuarentena no es posible aplicar pacto de reduccioacuten de jornada sino soacutelo de continuidad a traveacutes del teletrabajo

ii

iii

IMPORTANTESi habiacuteas suscrito un pacto de suspensioacuten de contrato laboral antes del acto o declaracioacuten de autoridad con tu empleador cuando se cumpla la fecha establecida por la autoridad este pacto reanudaraacute su vigencia seguacuten lo pactado entre el empleador y el trabajador

10 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOSVerifica tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea pudiendo usar el siguiente enlace

VERIFICAR SI TU EMPRESA CUMPLE CON REQUISITOSRevisa si tu lugar de trabajo estaacute dentro de la lista de actividades o establecimientos exceptuados Si estaacute en la lista recomendamos acordar con tu empleador las condiciones de trabajo (punto 3 de esta guiacutea) Si no estaacute deberaacutes revisar con tu empleador la situacioacuten y opciones disponibles

VERIFICAR SI MI EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUDRevisa si tu empleador realizoacute la solicitud para el beneficio en el sitio de la AFC Recuerda que empleadores pueden realizar el procedimiento a partir del 8 de abril Si no lo ha hecho te recomendamos le consultes la fecha en que se haraacute efectivo De lo contrario no necesitas realizar ninguacuten traacutemite

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

Por mi cuenta como trabajador

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONFIRMAR QUE GESTIOacuteN FUE REALIZADAUna vez que el empleador realice todas las gestiones necesarias debe enviar la documentacioacuten a trabajadores para que puedan acceder a la prestacioacuten del seguro de cesantiacutea Por lo tanto NO ACUDAS de manera presencial a la AFC

bull Una vez que tu empleador realice el traacutemite te informaraacute Si no lo hace puedes consultar o realizar la consulta en el sitio de la AFC

1

2

Junto a mi empleador

11 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Caso de ejemploeReinaldo operario de construccioacuten Contrato indefinido

Reinaldo se desempentildea como operario de construccioacuten con contrato indefinido en una obra ubicada en la comuna de San Pedro en la ciudad de Concepcioacuten Los uacuteltimos diacuteas estuvo muy preocupado ya que vio a traveacutes de las noticias que esa comuna entrariacutea en cuarentena sanitaria a raiacutez del alto nuacutemero de personas contagiadas de COVID-19 y por tanto no podriacutea ir a trabajar como lo hace regularmente

Hoy se encuentra maacutes tranquilo ya que ayer recibioacute la noticia de parte de su empleador la constructora FampM que cumple con los requisitos para poder optar a la suspensioacuten temporal del contrato de trabajo ya que lleva maacutes de 47 meses trabajando con ellos y que dada la medida sanitaria que se va a aplicar en la zona deberaacuten suspender temporalmente la obra

Su empleador le explicoacute que a traveacutes de esto recibiraacute las prestaciones del seguro de cesantiacutea y que eacutel como empleador seraacute quien ingrese el formulario de inscripcioacuten en la sucursal virtual de la AFC

i

11

CONSTRUCTORA FampM

iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MESde prestacioacuten

MEScalendario

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

$490000

$126500

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

$175000

$268000

$234500

$469000

$368500

$301500

$268000

$234500

Porcentaje () de cobertura de la prestacioacuten

Saldo en cuenta individual de cesantiacutea

Monto por recibir

Cargo al Fondo de Cesantiacutea Solidario

Como Reinaldo sabe que con el seguro no recibiraacute el 100 de su sueldo le pidioacute ademaacutes a su empleador que le explicara coacutemo seraacuten los pagos que recibiraacute desde el seguro

Su empleador le informoacute que su remuneracioacuten imponible no ha variado durante los uacuteltimos tres meses que es por un monto de $670000 y que mantiene acumulado en su cuenta individual por cesantiacutea un monto de $964800 por lo que los pagos se realizaraacuten seguacuten la siguiente tabla

El empleador le explica a Reinaldo que a partir del tercer mes su prestacioacuten se pagaraacute con cargo al fondo de cesantiacutea solidario del seguro de cesantiacutea por lo que no debe preocuparse de haber agotado el saldo en su cuenta individual por cesantiacutea

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 4: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

4 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

La ley aborda tres situaciones que se pueden generar entre la empresa y los trabajadores que les permitiriacutea a estos uacuteltimos acceder a las prestaciones de la ley con cargo al seguro de cesantiacutea

1 Suspensioacuten temporal del contrato por acto de la autoridadSi trabajas para una empresa que estaacute en una zona declarada de cuarentena o se paraliza su operacioacuten por parte de la autoridad te recomendamos ver esta seccioacuten en la paacutegina 5

2 Suspensioacuten temporal del contrato por acuerdo mutuoSi la empresa en la que trabajas se ha visto afectada por la crisis COVID-19 te recomendamos ver esta seccioacuten en la paacutegina 15

3 Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuoSi la empresa en la que trabajas se ha visto afectada por la crisis COVID-19 y requieren disminuir las horas de trabajo te recomendamos ver esta seccioacuten en la paacutegina 30

Con el fin de cuidar y dar seguridad a todos los trabajadores deben saber que no necesitan ir personalmente a las oficinas de AFC o la Direccioacuten del Trabajo dado que las solicitudes deben ser realizadas directamente por sus empleadores y por medios digitales4

IMPORTANTESoacutelo podraacuten acceder a los beneficios de esta ley los trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

iquestCuaacuteles son las situaciones a las que me puedo acoger seguacuten esta ley

iexclAntes de revisar la guiacutea identifica la situacioacuten que mejor representa tu situacioacuten y a lo propuesto por tu empleador

Recuerda que podriacuteas tener distintas medidas por cada relacioacuten laboral

5 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acto de la autoridad

1

5

6 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en una suspensioacuten temporal de los efectos y obligaciones del contrato de trabajo es decir durante la suspensioacuten el trabajador no estaraacute obligado a prestar servicios y el empleador no estaraacute obligado al pago de la remuneracioacuten respectiva

Esta situacioacuten se origina por un acto o declaracioacuten de la autoridad que determina la paralizacioacuten de las actividades econoacutemicas de forma temporal en las zonas o territorios afectados y durante el periacuteodo establecido en eacutel

La ley define diferentes prestaciones dependiendo de algunos plazos eventos y requisitos de trabajadores y empleadores

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyDesde que la autoridad competente dicta el acto o declaracioacuten comienza a devengarse la prestacioacuten asociada al seguro de cesantiacutea Por lo tanto desde ese momento los trabajadores que cumplan los requisitos podraacuten optar al beneficio que se pagaraacute de forma mensual En el acto se fija el periacuteodo de tiempo en que estaraacuten vigentes las medidas y las zonas afectadas

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTEMientras dura la suspensioacuten del contrato los trabajadores afiliados al seguro de cesantiacutea que cumplan con los requisitos acaacute descritos podraacuten acceder a las prestaciones del seguro seguacuten la manera establecida en la Ley

IMPORTANTELa ley permite que aquellos trabajadores de empresas que entre el 18 de marzo y 6 de abril determinaron paralizar sus actividades por la contingencia Covid-19 o bien acordaron continuar prestando servicios (ejemplo teletrabajo) puedan acogerse a los beneficios establecidos en la Ley de Proteccioacuten al Empleo Ademaacutes en caso de haberse visto obligados a terminar la relacioacuten laboral entre el 18 de marzo y 6 de abril empleadores y trabajadores podraacuten dejar sin efecto dicho teacutermino y acogerse a los beneficios de la Ley

b

i

TEN PRESENTE LO SIGUIENTEEl 8 de abril se publicoacute en el Diario Oficial la primera resolucioacuten que define (i) las zonas o territorios afectados por los actos de autoridad y (ii) las actividades o establecimientos exceptuados de la paralizacioacuten de actividades lo que habilitoacute a trabajadores y trabajadoras para acceder a los beneficios de la ley

Asimismo el 16 de mayo se publicoacute en el Diario Oficial una segunda resolucioacuten la que tiene por objeto complementar la primera en todo aquello que no fuere contrario o incompatible a esta

wwwdoeclcovid19normativa20200408319002pdf

wwwdoeclcovid19normativa20200518319002pdf

7 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Seguacuten los criterios para los trabajadoresPodraacuten ser beneficiarios aquellos trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo que coticen el seguro de cesantiacutea y no se encuentren recibiendo pago de subsidios por incapacidad laboral (licencia meacutedica) que cumplan con los siguientes requisitos

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliados a la AFCbull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de AFC usando el siguiente enlace

Seguacuten los criterios para los empleadoresPodraacuten ser beneficiarios los trabajadores afectos al Coacutedigo del Trabajo que cumplan con los requisitos mencionados en el punto anterior de aquellas empresas que se encuentren localizadas en la zona o territorio en las que se dicte un acto o declaracioacuten de autoridad que les impida o prohiacuteba totalmente la prestacioacuten de los servicios exceptuando los siguientes casos

bull Empresas cuyas actividades o establecimientos de rubros catalogados como ldquoesencialesrdquo de la paralizacioacuten de actividades definidas en el acto o declaracioacuten de autoridad Por ejemplo servicios baacutesicos soacutelo respecto de los trabajadores que cuyas funciones son necesarias para mantener el funcionamiento de la actividad de la empresa

bull Empresas que hayan suscrito con sus trabajadores pactos de continuidad laboral o de reduccioacuten de jornada que les signifique seguir prestando servicios y recibir todo o parte de la remuneracioacuten mensual

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a las 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

ii

iii

i

IMPORTANTENo se podraacute suspender contratos de trabajadoras mientras esteacuten protegidas por el fuero maternal (esto es durante todo el embarazo y hasta un antildeo despueacutes del teacutermino del descanso de maternidad)

8 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la Ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

IMPORTANTELa Ley de Proteccioacuten al Empleo aumenta los pagos miacutenimos que se pueden realizar desde el fondo de cesantiacutea solidario para que de esta manera los trabajadores que accedan a este beneficio puedan percibir mayor tasa de reemplazo de su remuneracioacuten original con cargo al Seguro mientras dure la suspensioacuten de la relacioacuten laboral

Contratos indefinidos

9 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficiosDurante el periodo de suspensioacuten temporal por acto de autoridad el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud con excepcioacuten de las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl derecho a obtener una prestacioacuten con cargo al seguro de cesantiacutea de cumplir con los requisitos que establece la Ley comenzaraacute en la fecha en que se dicta el acto o declaracioacuten de autoridad y duraraacute hasta la fecha indicada como teacutermino de vigencia de la medida seguacuten el acto o declaracioacuten antes mencionada

Una vez que se cumpla la fecha de la cuarentena o paralizacioacuten de las actividades establecida por la autoridad se reanudaraacute de pleno derecho la relacioacuten laboral regular entre el trabajador y el empleador asiacute como las obligaciones descritas en el respectivo contrato de trabajo suscrito por las partes

Si habiacuteas realizado un pacto de continuidad o reduccioacuten de jornada con tu empleador antes del acto o declaracioacuten de autoridad y despueacutes de la entrada en vigencia de la ley (lunes 6 de abril) este pacto prima por sobre la suspensioacuten dictada por la ley siempre y cuando no sea incompatible con la orden de la autoridad Por ejemplo si una empresa debe permanecer cerrada por cuarentena no es posible aplicar pacto de reduccioacuten de jornada sino soacutelo de continuidad a traveacutes del teletrabajo

ii

iii

IMPORTANTESi habiacuteas suscrito un pacto de suspensioacuten de contrato laboral antes del acto o declaracioacuten de autoridad con tu empleador cuando se cumpla la fecha establecida por la autoridad este pacto reanudaraacute su vigencia seguacuten lo pactado entre el empleador y el trabajador

10 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOSVerifica tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea pudiendo usar el siguiente enlace

VERIFICAR SI TU EMPRESA CUMPLE CON REQUISITOSRevisa si tu lugar de trabajo estaacute dentro de la lista de actividades o establecimientos exceptuados Si estaacute en la lista recomendamos acordar con tu empleador las condiciones de trabajo (punto 3 de esta guiacutea) Si no estaacute deberaacutes revisar con tu empleador la situacioacuten y opciones disponibles

VERIFICAR SI MI EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUDRevisa si tu empleador realizoacute la solicitud para el beneficio en el sitio de la AFC Recuerda que empleadores pueden realizar el procedimiento a partir del 8 de abril Si no lo ha hecho te recomendamos le consultes la fecha en que se haraacute efectivo De lo contrario no necesitas realizar ninguacuten traacutemite

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

Por mi cuenta como trabajador

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONFIRMAR QUE GESTIOacuteN FUE REALIZADAUna vez que el empleador realice todas las gestiones necesarias debe enviar la documentacioacuten a trabajadores para que puedan acceder a la prestacioacuten del seguro de cesantiacutea Por lo tanto NO ACUDAS de manera presencial a la AFC

bull Una vez que tu empleador realice el traacutemite te informaraacute Si no lo hace puedes consultar o realizar la consulta en el sitio de la AFC

1

2

Junto a mi empleador

11 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Caso de ejemploeReinaldo operario de construccioacuten Contrato indefinido

Reinaldo se desempentildea como operario de construccioacuten con contrato indefinido en una obra ubicada en la comuna de San Pedro en la ciudad de Concepcioacuten Los uacuteltimos diacuteas estuvo muy preocupado ya que vio a traveacutes de las noticias que esa comuna entrariacutea en cuarentena sanitaria a raiacutez del alto nuacutemero de personas contagiadas de COVID-19 y por tanto no podriacutea ir a trabajar como lo hace regularmente

Hoy se encuentra maacutes tranquilo ya que ayer recibioacute la noticia de parte de su empleador la constructora FampM que cumple con los requisitos para poder optar a la suspensioacuten temporal del contrato de trabajo ya que lleva maacutes de 47 meses trabajando con ellos y que dada la medida sanitaria que se va a aplicar en la zona deberaacuten suspender temporalmente la obra

Su empleador le explicoacute que a traveacutes de esto recibiraacute las prestaciones del seguro de cesantiacutea y que eacutel como empleador seraacute quien ingrese el formulario de inscripcioacuten en la sucursal virtual de la AFC

i

11

CONSTRUCTORA FampM

iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MESde prestacioacuten

MEScalendario

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

$490000

$126500

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

$175000

$268000

$234500

$469000

$368500

$301500

$268000

$234500

Porcentaje () de cobertura de la prestacioacuten

Saldo en cuenta individual de cesantiacutea

Monto por recibir

Cargo al Fondo de Cesantiacutea Solidario

Como Reinaldo sabe que con el seguro no recibiraacute el 100 de su sueldo le pidioacute ademaacutes a su empleador que le explicara coacutemo seraacuten los pagos que recibiraacute desde el seguro

Su empleador le informoacute que su remuneracioacuten imponible no ha variado durante los uacuteltimos tres meses que es por un monto de $670000 y que mantiene acumulado en su cuenta individual por cesantiacutea un monto de $964800 por lo que los pagos se realizaraacuten seguacuten la siguiente tabla

El empleador le explica a Reinaldo que a partir del tercer mes su prestacioacuten se pagaraacute con cargo al fondo de cesantiacutea solidario del seguro de cesantiacutea por lo que no debe preocuparse de haber agotado el saldo en su cuenta individual por cesantiacutea

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 5: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

5 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acto de la autoridad

1

5

6 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en una suspensioacuten temporal de los efectos y obligaciones del contrato de trabajo es decir durante la suspensioacuten el trabajador no estaraacute obligado a prestar servicios y el empleador no estaraacute obligado al pago de la remuneracioacuten respectiva

Esta situacioacuten se origina por un acto o declaracioacuten de la autoridad que determina la paralizacioacuten de las actividades econoacutemicas de forma temporal en las zonas o territorios afectados y durante el periacuteodo establecido en eacutel

La ley define diferentes prestaciones dependiendo de algunos plazos eventos y requisitos de trabajadores y empleadores

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyDesde que la autoridad competente dicta el acto o declaracioacuten comienza a devengarse la prestacioacuten asociada al seguro de cesantiacutea Por lo tanto desde ese momento los trabajadores que cumplan los requisitos podraacuten optar al beneficio que se pagaraacute de forma mensual En el acto se fija el periacuteodo de tiempo en que estaraacuten vigentes las medidas y las zonas afectadas

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTEMientras dura la suspensioacuten del contrato los trabajadores afiliados al seguro de cesantiacutea que cumplan con los requisitos acaacute descritos podraacuten acceder a las prestaciones del seguro seguacuten la manera establecida en la Ley

IMPORTANTELa ley permite que aquellos trabajadores de empresas que entre el 18 de marzo y 6 de abril determinaron paralizar sus actividades por la contingencia Covid-19 o bien acordaron continuar prestando servicios (ejemplo teletrabajo) puedan acogerse a los beneficios establecidos en la Ley de Proteccioacuten al Empleo Ademaacutes en caso de haberse visto obligados a terminar la relacioacuten laboral entre el 18 de marzo y 6 de abril empleadores y trabajadores podraacuten dejar sin efecto dicho teacutermino y acogerse a los beneficios de la Ley

b

i

TEN PRESENTE LO SIGUIENTEEl 8 de abril se publicoacute en el Diario Oficial la primera resolucioacuten que define (i) las zonas o territorios afectados por los actos de autoridad y (ii) las actividades o establecimientos exceptuados de la paralizacioacuten de actividades lo que habilitoacute a trabajadores y trabajadoras para acceder a los beneficios de la ley

Asimismo el 16 de mayo se publicoacute en el Diario Oficial una segunda resolucioacuten la que tiene por objeto complementar la primera en todo aquello que no fuere contrario o incompatible a esta

wwwdoeclcovid19normativa20200408319002pdf

wwwdoeclcovid19normativa20200518319002pdf

7 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Seguacuten los criterios para los trabajadoresPodraacuten ser beneficiarios aquellos trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo que coticen el seguro de cesantiacutea y no se encuentren recibiendo pago de subsidios por incapacidad laboral (licencia meacutedica) que cumplan con los siguientes requisitos

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliados a la AFCbull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de AFC usando el siguiente enlace

Seguacuten los criterios para los empleadoresPodraacuten ser beneficiarios los trabajadores afectos al Coacutedigo del Trabajo que cumplan con los requisitos mencionados en el punto anterior de aquellas empresas que se encuentren localizadas en la zona o territorio en las que se dicte un acto o declaracioacuten de autoridad que les impida o prohiacuteba totalmente la prestacioacuten de los servicios exceptuando los siguientes casos

bull Empresas cuyas actividades o establecimientos de rubros catalogados como ldquoesencialesrdquo de la paralizacioacuten de actividades definidas en el acto o declaracioacuten de autoridad Por ejemplo servicios baacutesicos soacutelo respecto de los trabajadores que cuyas funciones son necesarias para mantener el funcionamiento de la actividad de la empresa

bull Empresas que hayan suscrito con sus trabajadores pactos de continuidad laboral o de reduccioacuten de jornada que les signifique seguir prestando servicios y recibir todo o parte de la remuneracioacuten mensual

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a las 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

ii

iii

i

IMPORTANTENo se podraacute suspender contratos de trabajadoras mientras esteacuten protegidas por el fuero maternal (esto es durante todo el embarazo y hasta un antildeo despueacutes del teacutermino del descanso de maternidad)

8 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la Ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

IMPORTANTELa Ley de Proteccioacuten al Empleo aumenta los pagos miacutenimos que se pueden realizar desde el fondo de cesantiacutea solidario para que de esta manera los trabajadores que accedan a este beneficio puedan percibir mayor tasa de reemplazo de su remuneracioacuten original con cargo al Seguro mientras dure la suspensioacuten de la relacioacuten laboral

Contratos indefinidos

9 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficiosDurante el periodo de suspensioacuten temporal por acto de autoridad el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud con excepcioacuten de las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl derecho a obtener una prestacioacuten con cargo al seguro de cesantiacutea de cumplir con los requisitos que establece la Ley comenzaraacute en la fecha en que se dicta el acto o declaracioacuten de autoridad y duraraacute hasta la fecha indicada como teacutermino de vigencia de la medida seguacuten el acto o declaracioacuten antes mencionada

Una vez que se cumpla la fecha de la cuarentena o paralizacioacuten de las actividades establecida por la autoridad se reanudaraacute de pleno derecho la relacioacuten laboral regular entre el trabajador y el empleador asiacute como las obligaciones descritas en el respectivo contrato de trabajo suscrito por las partes

Si habiacuteas realizado un pacto de continuidad o reduccioacuten de jornada con tu empleador antes del acto o declaracioacuten de autoridad y despueacutes de la entrada en vigencia de la ley (lunes 6 de abril) este pacto prima por sobre la suspensioacuten dictada por la ley siempre y cuando no sea incompatible con la orden de la autoridad Por ejemplo si una empresa debe permanecer cerrada por cuarentena no es posible aplicar pacto de reduccioacuten de jornada sino soacutelo de continuidad a traveacutes del teletrabajo

ii

iii

IMPORTANTESi habiacuteas suscrito un pacto de suspensioacuten de contrato laboral antes del acto o declaracioacuten de autoridad con tu empleador cuando se cumpla la fecha establecida por la autoridad este pacto reanudaraacute su vigencia seguacuten lo pactado entre el empleador y el trabajador

10 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOSVerifica tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea pudiendo usar el siguiente enlace

VERIFICAR SI TU EMPRESA CUMPLE CON REQUISITOSRevisa si tu lugar de trabajo estaacute dentro de la lista de actividades o establecimientos exceptuados Si estaacute en la lista recomendamos acordar con tu empleador las condiciones de trabajo (punto 3 de esta guiacutea) Si no estaacute deberaacutes revisar con tu empleador la situacioacuten y opciones disponibles

VERIFICAR SI MI EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUDRevisa si tu empleador realizoacute la solicitud para el beneficio en el sitio de la AFC Recuerda que empleadores pueden realizar el procedimiento a partir del 8 de abril Si no lo ha hecho te recomendamos le consultes la fecha en que se haraacute efectivo De lo contrario no necesitas realizar ninguacuten traacutemite

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

Por mi cuenta como trabajador

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONFIRMAR QUE GESTIOacuteN FUE REALIZADAUna vez que el empleador realice todas las gestiones necesarias debe enviar la documentacioacuten a trabajadores para que puedan acceder a la prestacioacuten del seguro de cesantiacutea Por lo tanto NO ACUDAS de manera presencial a la AFC

bull Una vez que tu empleador realice el traacutemite te informaraacute Si no lo hace puedes consultar o realizar la consulta en el sitio de la AFC

1

2

Junto a mi empleador

11 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Caso de ejemploeReinaldo operario de construccioacuten Contrato indefinido

Reinaldo se desempentildea como operario de construccioacuten con contrato indefinido en una obra ubicada en la comuna de San Pedro en la ciudad de Concepcioacuten Los uacuteltimos diacuteas estuvo muy preocupado ya que vio a traveacutes de las noticias que esa comuna entrariacutea en cuarentena sanitaria a raiacutez del alto nuacutemero de personas contagiadas de COVID-19 y por tanto no podriacutea ir a trabajar como lo hace regularmente

Hoy se encuentra maacutes tranquilo ya que ayer recibioacute la noticia de parte de su empleador la constructora FampM que cumple con los requisitos para poder optar a la suspensioacuten temporal del contrato de trabajo ya que lleva maacutes de 47 meses trabajando con ellos y que dada la medida sanitaria que se va a aplicar en la zona deberaacuten suspender temporalmente la obra

Su empleador le explicoacute que a traveacutes de esto recibiraacute las prestaciones del seguro de cesantiacutea y que eacutel como empleador seraacute quien ingrese el formulario de inscripcioacuten en la sucursal virtual de la AFC

i

11

CONSTRUCTORA FampM

iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MESde prestacioacuten

MEScalendario

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

$490000

$126500

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

$175000

$268000

$234500

$469000

$368500

$301500

$268000

$234500

Porcentaje () de cobertura de la prestacioacuten

Saldo en cuenta individual de cesantiacutea

Monto por recibir

Cargo al Fondo de Cesantiacutea Solidario

Como Reinaldo sabe que con el seguro no recibiraacute el 100 de su sueldo le pidioacute ademaacutes a su empleador que le explicara coacutemo seraacuten los pagos que recibiraacute desde el seguro

Su empleador le informoacute que su remuneracioacuten imponible no ha variado durante los uacuteltimos tres meses que es por un monto de $670000 y que mantiene acumulado en su cuenta individual por cesantiacutea un monto de $964800 por lo que los pagos se realizaraacuten seguacuten la siguiente tabla

El empleador le explica a Reinaldo que a partir del tercer mes su prestacioacuten se pagaraacute con cargo al fondo de cesantiacutea solidario del seguro de cesantiacutea por lo que no debe preocuparse de haber agotado el saldo en su cuenta individual por cesantiacutea

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 6: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

6 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en una suspensioacuten temporal de los efectos y obligaciones del contrato de trabajo es decir durante la suspensioacuten el trabajador no estaraacute obligado a prestar servicios y el empleador no estaraacute obligado al pago de la remuneracioacuten respectiva

Esta situacioacuten se origina por un acto o declaracioacuten de la autoridad que determina la paralizacioacuten de las actividades econoacutemicas de forma temporal en las zonas o territorios afectados y durante el periacuteodo establecido en eacutel

La ley define diferentes prestaciones dependiendo de algunos plazos eventos y requisitos de trabajadores y empleadores

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyDesde que la autoridad competente dicta el acto o declaracioacuten comienza a devengarse la prestacioacuten asociada al seguro de cesantiacutea Por lo tanto desde ese momento los trabajadores que cumplan los requisitos podraacuten optar al beneficio que se pagaraacute de forma mensual En el acto se fija el periacuteodo de tiempo en que estaraacuten vigentes las medidas y las zonas afectadas

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTEMientras dura la suspensioacuten del contrato los trabajadores afiliados al seguro de cesantiacutea que cumplan con los requisitos acaacute descritos podraacuten acceder a las prestaciones del seguro seguacuten la manera establecida en la Ley

IMPORTANTELa ley permite que aquellos trabajadores de empresas que entre el 18 de marzo y 6 de abril determinaron paralizar sus actividades por la contingencia Covid-19 o bien acordaron continuar prestando servicios (ejemplo teletrabajo) puedan acogerse a los beneficios establecidos en la Ley de Proteccioacuten al Empleo Ademaacutes en caso de haberse visto obligados a terminar la relacioacuten laboral entre el 18 de marzo y 6 de abril empleadores y trabajadores podraacuten dejar sin efecto dicho teacutermino y acogerse a los beneficios de la Ley

b

i

TEN PRESENTE LO SIGUIENTEEl 8 de abril se publicoacute en el Diario Oficial la primera resolucioacuten que define (i) las zonas o territorios afectados por los actos de autoridad y (ii) las actividades o establecimientos exceptuados de la paralizacioacuten de actividades lo que habilitoacute a trabajadores y trabajadoras para acceder a los beneficios de la ley

Asimismo el 16 de mayo se publicoacute en el Diario Oficial una segunda resolucioacuten la que tiene por objeto complementar la primera en todo aquello que no fuere contrario o incompatible a esta

wwwdoeclcovid19normativa20200408319002pdf

wwwdoeclcovid19normativa20200518319002pdf

7 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Seguacuten los criterios para los trabajadoresPodraacuten ser beneficiarios aquellos trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo que coticen el seguro de cesantiacutea y no se encuentren recibiendo pago de subsidios por incapacidad laboral (licencia meacutedica) que cumplan con los siguientes requisitos

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliados a la AFCbull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de AFC usando el siguiente enlace

Seguacuten los criterios para los empleadoresPodraacuten ser beneficiarios los trabajadores afectos al Coacutedigo del Trabajo que cumplan con los requisitos mencionados en el punto anterior de aquellas empresas que se encuentren localizadas en la zona o territorio en las que se dicte un acto o declaracioacuten de autoridad que les impida o prohiacuteba totalmente la prestacioacuten de los servicios exceptuando los siguientes casos

bull Empresas cuyas actividades o establecimientos de rubros catalogados como ldquoesencialesrdquo de la paralizacioacuten de actividades definidas en el acto o declaracioacuten de autoridad Por ejemplo servicios baacutesicos soacutelo respecto de los trabajadores que cuyas funciones son necesarias para mantener el funcionamiento de la actividad de la empresa

bull Empresas que hayan suscrito con sus trabajadores pactos de continuidad laboral o de reduccioacuten de jornada que les signifique seguir prestando servicios y recibir todo o parte de la remuneracioacuten mensual

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a las 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

ii

iii

i

IMPORTANTENo se podraacute suspender contratos de trabajadoras mientras esteacuten protegidas por el fuero maternal (esto es durante todo el embarazo y hasta un antildeo despueacutes del teacutermino del descanso de maternidad)

8 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la Ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

IMPORTANTELa Ley de Proteccioacuten al Empleo aumenta los pagos miacutenimos que se pueden realizar desde el fondo de cesantiacutea solidario para que de esta manera los trabajadores que accedan a este beneficio puedan percibir mayor tasa de reemplazo de su remuneracioacuten original con cargo al Seguro mientras dure la suspensioacuten de la relacioacuten laboral

Contratos indefinidos

9 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficiosDurante el periodo de suspensioacuten temporal por acto de autoridad el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud con excepcioacuten de las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl derecho a obtener una prestacioacuten con cargo al seguro de cesantiacutea de cumplir con los requisitos que establece la Ley comenzaraacute en la fecha en que se dicta el acto o declaracioacuten de autoridad y duraraacute hasta la fecha indicada como teacutermino de vigencia de la medida seguacuten el acto o declaracioacuten antes mencionada

Una vez que se cumpla la fecha de la cuarentena o paralizacioacuten de las actividades establecida por la autoridad se reanudaraacute de pleno derecho la relacioacuten laboral regular entre el trabajador y el empleador asiacute como las obligaciones descritas en el respectivo contrato de trabajo suscrito por las partes

Si habiacuteas realizado un pacto de continuidad o reduccioacuten de jornada con tu empleador antes del acto o declaracioacuten de autoridad y despueacutes de la entrada en vigencia de la ley (lunes 6 de abril) este pacto prima por sobre la suspensioacuten dictada por la ley siempre y cuando no sea incompatible con la orden de la autoridad Por ejemplo si una empresa debe permanecer cerrada por cuarentena no es posible aplicar pacto de reduccioacuten de jornada sino soacutelo de continuidad a traveacutes del teletrabajo

ii

iii

IMPORTANTESi habiacuteas suscrito un pacto de suspensioacuten de contrato laboral antes del acto o declaracioacuten de autoridad con tu empleador cuando se cumpla la fecha establecida por la autoridad este pacto reanudaraacute su vigencia seguacuten lo pactado entre el empleador y el trabajador

10 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOSVerifica tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea pudiendo usar el siguiente enlace

VERIFICAR SI TU EMPRESA CUMPLE CON REQUISITOSRevisa si tu lugar de trabajo estaacute dentro de la lista de actividades o establecimientos exceptuados Si estaacute en la lista recomendamos acordar con tu empleador las condiciones de trabajo (punto 3 de esta guiacutea) Si no estaacute deberaacutes revisar con tu empleador la situacioacuten y opciones disponibles

VERIFICAR SI MI EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUDRevisa si tu empleador realizoacute la solicitud para el beneficio en el sitio de la AFC Recuerda que empleadores pueden realizar el procedimiento a partir del 8 de abril Si no lo ha hecho te recomendamos le consultes la fecha en que se haraacute efectivo De lo contrario no necesitas realizar ninguacuten traacutemite

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

Por mi cuenta como trabajador

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONFIRMAR QUE GESTIOacuteN FUE REALIZADAUna vez que el empleador realice todas las gestiones necesarias debe enviar la documentacioacuten a trabajadores para que puedan acceder a la prestacioacuten del seguro de cesantiacutea Por lo tanto NO ACUDAS de manera presencial a la AFC

bull Una vez que tu empleador realice el traacutemite te informaraacute Si no lo hace puedes consultar o realizar la consulta en el sitio de la AFC

1

2

Junto a mi empleador

11 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Caso de ejemploeReinaldo operario de construccioacuten Contrato indefinido

Reinaldo se desempentildea como operario de construccioacuten con contrato indefinido en una obra ubicada en la comuna de San Pedro en la ciudad de Concepcioacuten Los uacuteltimos diacuteas estuvo muy preocupado ya que vio a traveacutes de las noticias que esa comuna entrariacutea en cuarentena sanitaria a raiacutez del alto nuacutemero de personas contagiadas de COVID-19 y por tanto no podriacutea ir a trabajar como lo hace regularmente

Hoy se encuentra maacutes tranquilo ya que ayer recibioacute la noticia de parte de su empleador la constructora FampM que cumple con los requisitos para poder optar a la suspensioacuten temporal del contrato de trabajo ya que lleva maacutes de 47 meses trabajando con ellos y que dada la medida sanitaria que se va a aplicar en la zona deberaacuten suspender temporalmente la obra

Su empleador le explicoacute que a traveacutes de esto recibiraacute las prestaciones del seguro de cesantiacutea y que eacutel como empleador seraacute quien ingrese el formulario de inscripcioacuten en la sucursal virtual de la AFC

i

11

CONSTRUCTORA FampM

iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MESde prestacioacuten

MEScalendario

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

$490000

$126500

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

$175000

$268000

$234500

$469000

$368500

$301500

$268000

$234500

Porcentaje () de cobertura de la prestacioacuten

Saldo en cuenta individual de cesantiacutea

Monto por recibir

Cargo al Fondo de Cesantiacutea Solidario

Como Reinaldo sabe que con el seguro no recibiraacute el 100 de su sueldo le pidioacute ademaacutes a su empleador que le explicara coacutemo seraacuten los pagos que recibiraacute desde el seguro

Su empleador le informoacute que su remuneracioacuten imponible no ha variado durante los uacuteltimos tres meses que es por un monto de $670000 y que mantiene acumulado en su cuenta individual por cesantiacutea un monto de $964800 por lo que los pagos se realizaraacuten seguacuten la siguiente tabla

El empleador le explica a Reinaldo que a partir del tercer mes su prestacioacuten se pagaraacute con cargo al fondo de cesantiacutea solidario del seguro de cesantiacutea por lo que no debe preocuparse de haber agotado el saldo en su cuenta individual por cesantiacutea

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 7: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

7 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Seguacuten los criterios para los trabajadoresPodraacuten ser beneficiarios aquellos trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo que coticen el seguro de cesantiacutea y no se encuentren recibiendo pago de subsidios por incapacidad laboral (licencia meacutedica) que cumplan con los siguientes requisitos

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliados a la AFCbull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de AFC usando el siguiente enlace

Seguacuten los criterios para los empleadoresPodraacuten ser beneficiarios los trabajadores afectos al Coacutedigo del Trabajo que cumplan con los requisitos mencionados en el punto anterior de aquellas empresas que se encuentren localizadas en la zona o territorio en las que se dicte un acto o declaracioacuten de autoridad que les impida o prohiacuteba totalmente la prestacioacuten de los servicios exceptuando los siguientes casos

bull Empresas cuyas actividades o establecimientos de rubros catalogados como ldquoesencialesrdquo de la paralizacioacuten de actividades definidas en el acto o declaracioacuten de autoridad Por ejemplo servicios baacutesicos soacutelo respecto de los trabajadores que cuyas funciones son necesarias para mantener el funcionamiento de la actividad de la empresa

bull Empresas que hayan suscrito con sus trabajadores pactos de continuidad laboral o de reduccioacuten de jornada que les signifique seguir prestando servicios y recibir todo o parte de la remuneracioacuten mensual

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a las 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

ii

iii

i

IMPORTANTENo se podraacute suspender contratos de trabajadoras mientras esteacuten protegidas por el fuero maternal (esto es durante todo el embarazo y hasta un antildeo despueacutes del teacutermino del descanso de maternidad)

8 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la Ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

IMPORTANTELa Ley de Proteccioacuten al Empleo aumenta los pagos miacutenimos que se pueden realizar desde el fondo de cesantiacutea solidario para que de esta manera los trabajadores que accedan a este beneficio puedan percibir mayor tasa de reemplazo de su remuneracioacuten original con cargo al Seguro mientras dure la suspensioacuten de la relacioacuten laboral

Contratos indefinidos

9 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficiosDurante el periodo de suspensioacuten temporal por acto de autoridad el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud con excepcioacuten de las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl derecho a obtener una prestacioacuten con cargo al seguro de cesantiacutea de cumplir con los requisitos que establece la Ley comenzaraacute en la fecha en que se dicta el acto o declaracioacuten de autoridad y duraraacute hasta la fecha indicada como teacutermino de vigencia de la medida seguacuten el acto o declaracioacuten antes mencionada

Una vez que se cumpla la fecha de la cuarentena o paralizacioacuten de las actividades establecida por la autoridad se reanudaraacute de pleno derecho la relacioacuten laboral regular entre el trabajador y el empleador asiacute como las obligaciones descritas en el respectivo contrato de trabajo suscrito por las partes

Si habiacuteas realizado un pacto de continuidad o reduccioacuten de jornada con tu empleador antes del acto o declaracioacuten de autoridad y despueacutes de la entrada en vigencia de la ley (lunes 6 de abril) este pacto prima por sobre la suspensioacuten dictada por la ley siempre y cuando no sea incompatible con la orden de la autoridad Por ejemplo si una empresa debe permanecer cerrada por cuarentena no es posible aplicar pacto de reduccioacuten de jornada sino soacutelo de continuidad a traveacutes del teletrabajo

ii

iii

IMPORTANTESi habiacuteas suscrito un pacto de suspensioacuten de contrato laboral antes del acto o declaracioacuten de autoridad con tu empleador cuando se cumpla la fecha establecida por la autoridad este pacto reanudaraacute su vigencia seguacuten lo pactado entre el empleador y el trabajador

10 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOSVerifica tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea pudiendo usar el siguiente enlace

VERIFICAR SI TU EMPRESA CUMPLE CON REQUISITOSRevisa si tu lugar de trabajo estaacute dentro de la lista de actividades o establecimientos exceptuados Si estaacute en la lista recomendamos acordar con tu empleador las condiciones de trabajo (punto 3 de esta guiacutea) Si no estaacute deberaacutes revisar con tu empleador la situacioacuten y opciones disponibles

VERIFICAR SI MI EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUDRevisa si tu empleador realizoacute la solicitud para el beneficio en el sitio de la AFC Recuerda que empleadores pueden realizar el procedimiento a partir del 8 de abril Si no lo ha hecho te recomendamos le consultes la fecha en que se haraacute efectivo De lo contrario no necesitas realizar ninguacuten traacutemite

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

Por mi cuenta como trabajador

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONFIRMAR QUE GESTIOacuteN FUE REALIZADAUna vez que el empleador realice todas las gestiones necesarias debe enviar la documentacioacuten a trabajadores para que puedan acceder a la prestacioacuten del seguro de cesantiacutea Por lo tanto NO ACUDAS de manera presencial a la AFC

bull Una vez que tu empleador realice el traacutemite te informaraacute Si no lo hace puedes consultar o realizar la consulta en el sitio de la AFC

1

2

Junto a mi empleador

11 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Caso de ejemploeReinaldo operario de construccioacuten Contrato indefinido

Reinaldo se desempentildea como operario de construccioacuten con contrato indefinido en una obra ubicada en la comuna de San Pedro en la ciudad de Concepcioacuten Los uacuteltimos diacuteas estuvo muy preocupado ya que vio a traveacutes de las noticias que esa comuna entrariacutea en cuarentena sanitaria a raiacutez del alto nuacutemero de personas contagiadas de COVID-19 y por tanto no podriacutea ir a trabajar como lo hace regularmente

Hoy se encuentra maacutes tranquilo ya que ayer recibioacute la noticia de parte de su empleador la constructora FampM que cumple con los requisitos para poder optar a la suspensioacuten temporal del contrato de trabajo ya que lleva maacutes de 47 meses trabajando con ellos y que dada la medida sanitaria que se va a aplicar en la zona deberaacuten suspender temporalmente la obra

Su empleador le explicoacute que a traveacutes de esto recibiraacute las prestaciones del seguro de cesantiacutea y que eacutel como empleador seraacute quien ingrese el formulario de inscripcioacuten en la sucursal virtual de la AFC

i

11

CONSTRUCTORA FampM

iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MESde prestacioacuten

MEScalendario

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

$490000

$126500

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

$175000

$268000

$234500

$469000

$368500

$301500

$268000

$234500

Porcentaje () de cobertura de la prestacioacuten

Saldo en cuenta individual de cesantiacutea

Monto por recibir

Cargo al Fondo de Cesantiacutea Solidario

Como Reinaldo sabe que con el seguro no recibiraacute el 100 de su sueldo le pidioacute ademaacutes a su empleador que le explicara coacutemo seraacuten los pagos que recibiraacute desde el seguro

Su empleador le informoacute que su remuneracioacuten imponible no ha variado durante los uacuteltimos tres meses que es por un monto de $670000 y que mantiene acumulado en su cuenta individual por cesantiacutea un monto de $964800 por lo que los pagos se realizaraacuten seguacuten la siguiente tabla

El empleador le explica a Reinaldo que a partir del tercer mes su prestacioacuten se pagaraacute con cargo al fondo de cesantiacutea solidario del seguro de cesantiacutea por lo que no debe preocuparse de haber agotado el saldo en su cuenta individual por cesantiacutea

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 8: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

8 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la Ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

IMPORTANTELa Ley de Proteccioacuten al Empleo aumenta los pagos miacutenimos que se pueden realizar desde el fondo de cesantiacutea solidario para que de esta manera los trabajadores que accedan a este beneficio puedan percibir mayor tasa de reemplazo de su remuneracioacuten original con cargo al Seguro mientras dure la suspensioacuten de la relacioacuten laboral

Contratos indefinidos

9 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficiosDurante el periodo de suspensioacuten temporal por acto de autoridad el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud con excepcioacuten de las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl derecho a obtener una prestacioacuten con cargo al seguro de cesantiacutea de cumplir con los requisitos que establece la Ley comenzaraacute en la fecha en que se dicta el acto o declaracioacuten de autoridad y duraraacute hasta la fecha indicada como teacutermino de vigencia de la medida seguacuten el acto o declaracioacuten antes mencionada

Una vez que se cumpla la fecha de la cuarentena o paralizacioacuten de las actividades establecida por la autoridad se reanudaraacute de pleno derecho la relacioacuten laboral regular entre el trabajador y el empleador asiacute como las obligaciones descritas en el respectivo contrato de trabajo suscrito por las partes

Si habiacuteas realizado un pacto de continuidad o reduccioacuten de jornada con tu empleador antes del acto o declaracioacuten de autoridad y despueacutes de la entrada en vigencia de la ley (lunes 6 de abril) este pacto prima por sobre la suspensioacuten dictada por la ley siempre y cuando no sea incompatible con la orden de la autoridad Por ejemplo si una empresa debe permanecer cerrada por cuarentena no es posible aplicar pacto de reduccioacuten de jornada sino soacutelo de continuidad a traveacutes del teletrabajo

ii

iii

IMPORTANTESi habiacuteas suscrito un pacto de suspensioacuten de contrato laboral antes del acto o declaracioacuten de autoridad con tu empleador cuando se cumpla la fecha establecida por la autoridad este pacto reanudaraacute su vigencia seguacuten lo pactado entre el empleador y el trabajador

10 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOSVerifica tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea pudiendo usar el siguiente enlace

VERIFICAR SI TU EMPRESA CUMPLE CON REQUISITOSRevisa si tu lugar de trabajo estaacute dentro de la lista de actividades o establecimientos exceptuados Si estaacute en la lista recomendamos acordar con tu empleador las condiciones de trabajo (punto 3 de esta guiacutea) Si no estaacute deberaacutes revisar con tu empleador la situacioacuten y opciones disponibles

VERIFICAR SI MI EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUDRevisa si tu empleador realizoacute la solicitud para el beneficio en el sitio de la AFC Recuerda que empleadores pueden realizar el procedimiento a partir del 8 de abril Si no lo ha hecho te recomendamos le consultes la fecha en que se haraacute efectivo De lo contrario no necesitas realizar ninguacuten traacutemite

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

Por mi cuenta como trabajador

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONFIRMAR QUE GESTIOacuteN FUE REALIZADAUna vez que el empleador realice todas las gestiones necesarias debe enviar la documentacioacuten a trabajadores para que puedan acceder a la prestacioacuten del seguro de cesantiacutea Por lo tanto NO ACUDAS de manera presencial a la AFC

bull Una vez que tu empleador realice el traacutemite te informaraacute Si no lo hace puedes consultar o realizar la consulta en el sitio de la AFC

1

2

Junto a mi empleador

11 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Caso de ejemploeReinaldo operario de construccioacuten Contrato indefinido

Reinaldo se desempentildea como operario de construccioacuten con contrato indefinido en una obra ubicada en la comuna de San Pedro en la ciudad de Concepcioacuten Los uacuteltimos diacuteas estuvo muy preocupado ya que vio a traveacutes de las noticias que esa comuna entrariacutea en cuarentena sanitaria a raiacutez del alto nuacutemero de personas contagiadas de COVID-19 y por tanto no podriacutea ir a trabajar como lo hace regularmente

Hoy se encuentra maacutes tranquilo ya que ayer recibioacute la noticia de parte de su empleador la constructora FampM que cumple con los requisitos para poder optar a la suspensioacuten temporal del contrato de trabajo ya que lleva maacutes de 47 meses trabajando con ellos y que dada la medida sanitaria que se va a aplicar en la zona deberaacuten suspender temporalmente la obra

Su empleador le explicoacute que a traveacutes de esto recibiraacute las prestaciones del seguro de cesantiacutea y que eacutel como empleador seraacute quien ingrese el formulario de inscripcioacuten en la sucursal virtual de la AFC

i

11

CONSTRUCTORA FampM

iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MESde prestacioacuten

MEScalendario

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

$490000

$126500

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

$175000

$268000

$234500

$469000

$368500

$301500

$268000

$234500

Porcentaje () de cobertura de la prestacioacuten

Saldo en cuenta individual de cesantiacutea

Monto por recibir

Cargo al Fondo de Cesantiacutea Solidario

Como Reinaldo sabe que con el seguro no recibiraacute el 100 de su sueldo le pidioacute ademaacutes a su empleador que le explicara coacutemo seraacuten los pagos que recibiraacute desde el seguro

Su empleador le informoacute que su remuneracioacuten imponible no ha variado durante los uacuteltimos tres meses que es por un monto de $670000 y que mantiene acumulado en su cuenta individual por cesantiacutea un monto de $964800 por lo que los pagos se realizaraacuten seguacuten la siguiente tabla

El empleador le explica a Reinaldo que a partir del tercer mes su prestacioacuten se pagaraacute con cargo al fondo de cesantiacutea solidario del seguro de cesantiacutea por lo que no debe preocuparse de haber agotado el saldo en su cuenta individual por cesantiacutea

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 9: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

9 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficiosDurante el periodo de suspensioacuten temporal por acto de autoridad el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud con excepcioacuten de las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl derecho a obtener una prestacioacuten con cargo al seguro de cesantiacutea de cumplir con los requisitos que establece la Ley comenzaraacute en la fecha en que se dicta el acto o declaracioacuten de autoridad y duraraacute hasta la fecha indicada como teacutermino de vigencia de la medida seguacuten el acto o declaracioacuten antes mencionada

Una vez que se cumpla la fecha de la cuarentena o paralizacioacuten de las actividades establecida por la autoridad se reanudaraacute de pleno derecho la relacioacuten laboral regular entre el trabajador y el empleador asiacute como las obligaciones descritas en el respectivo contrato de trabajo suscrito por las partes

Si habiacuteas realizado un pacto de continuidad o reduccioacuten de jornada con tu empleador antes del acto o declaracioacuten de autoridad y despueacutes de la entrada en vigencia de la ley (lunes 6 de abril) este pacto prima por sobre la suspensioacuten dictada por la ley siempre y cuando no sea incompatible con la orden de la autoridad Por ejemplo si una empresa debe permanecer cerrada por cuarentena no es posible aplicar pacto de reduccioacuten de jornada sino soacutelo de continuidad a traveacutes del teletrabajo

ii

iii

IMPORTANTESi habiacuteas suscrito un pacto de suspensioacuten de contrato laboral antes del acto o declaracioacuten de autoridad con tu empleador cuando se cumpla la fecha establecida por la autoridad este pacto reanudaraacute su vigencia seguacuten lo pactado entre el empleador y el trabajador

10 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOSVerifica tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea pudiendo usar el siguiente enlace

VERIFICAR SI TU EMPRESA CUMPLE CON REQUISITOSRevisa si tu lugar de trabajo estaacute dentro de la lista de actividades o establecimientos exceptuados Si estaacute en la lista recomendamos acordar con tu empleador las condiciones de trabajo (punto 3 de esta guiacutea) Si no estaacute deberaacutes revisar con tu empleador la situacioacuten y opciones disponibles

VERIFICAR SI MI EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUDRevisa si tu empleador realizoacute la solicitud para el beneficio en el sitio de la AFC Recuerda que empleadores pueden realizar el procedimiento a partir del 8 de abril Si no lo ha hecho te recomendamos le consultes la fecha en que se haraacute efectivo De lo contrario no necesitas realizar ninguacuten traacutemite

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

Por mi cuenta como trabajador

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONFIRMAR QUE GESTIOacuteN FUE REALIZADAUna vez que el empleador realice todas las gestiones necesarias debe enviar la documentacioacuten a trabajadores para que puedan acceder a la prestacioacuten del seguro de cesantiacutea Por lo tanto NO ACUDAS de manera presencial a la AFC

bull Una vez que tu empleador realice el traacutemite te informaraacute Si no lo hace puedes consultar o realizar la consulta en el sitio de la AFC

1

2

Junto a mi empleador

11 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Caso de ejemploeReinaldo operario de construccioacuten Contrato indefinido

Reinaldo se desempentildea como operario de construccioacuten con contrato indefinido en una obra ubicada en la comuna de San Pedro en la ciudad de Concepcioacuten Los uacuteltimos diacuteas estuvo muy preocupado ya que vio a traveacutes de las noticias que esa comuna entrariacutea en cuarentena sanitaria a raiacutez del alto nuacutemero de personas contagiadas de COVID-19 y por tanto no podriacutea ir a trabajar como lo hace regularmente

Hoy se encuentra maacutes tranquilo ya que ayer recibioacute la noticia de parte de su empleador la constructora FampM que cumple con los requisitos para poder optar a la suspensioacuten temporal del contrato de trabajo ya que lleva maacutes de 47 meses trabajando con ellos y que dada la medida sanitaria que se va a aplicar en la zona deberaacuten suspender temporalmente la obra

Su empleador le explicoacute que a traveacutes de esto recibiraacute las prestaciones del seguro de cesantiacutea y que eacutel como empleador seraacute quien ingrese el formulario de inscripcioacuten en la sucursal virtual de la AFC

i

11

CONSTRUCTORA FampM

iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MESde prestacioacuten

MEScalendario

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

$490000

$126500

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

$175000

$268000

$234500

$469000

$368500

$301500

$268000

$234500

Porcentaje () de cobertura de la prestacioacuten

Saldo en cuenta individual de cesantiacutea

Monto por recibir

Cargo al Fondo de Cesantiacutea Solidario

Como Reinaldo sabe que con el seguro no recibiraacute el 100 de su sueldo le pidioacute ademaacutes a su empleador que le explicara coacutemo seraacuten los pagos que recibiraacute desde el seguro

Su empleador le informoacute que su remuneracioacuten imponible no ha variado durante los uacuteltimos tres meses que es por un monto de $670000 y que mantiene acumulado en su cuenta individual por cesantiacutea un monto de $964800 por lo que los pagos se realizaraacuten seguacuten la siguiente tabla

El empleador le explica a Reinaldo que a partir del tercer mes su prestacioacuten se pagaraacute con cargo al fondo de cesantiacutea solidario del seguro de cesantiacutea por lo que no debe preocuparse de haber agotado el saldo en su cuenta individual por cesantiacutea

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 10: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

10 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOSVerifica tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea pudiendo usar el siguiente enlace

VERIFICAR SI TU EMPRESA CUMPLE CON REQUISITOSRevisa si tu lugar de trabajo estaacute dentro de la lista de actividades o establecimientos exceptuados Si estaacute en la lista recomendamos acordar con tu empleador las condiciones de trabajo (punto 3 de esta guiacutea) Si no estaacute deberaacutes revisar con tu empleador la situacioacuten y opciones disponibles

VERIFICAR SI MI EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUDRevisa si tu empleador realizoacute la solicitud para el beneficio en el sitio de la AFC Recuerda que empleadores pueden realizar el procedimiento a partir del 8 de abril Si no lo ha hecho te recomendamos le consultes la fecha en que se haraacute efectivo De lo contrario no necesitas realizar ninguacuten traacutemite

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

Por mi cuenta como trabajador

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONFIRMAR QUE GESTIOacuteN FUE REALIZADAUna vez que el empleador realice todas las gestiones necesarias debe enviar la documentacioacuten a trabajadores para que puedan acceder a la prestacioacuten del seguro de cesantiacutea Por lo tanto NO ACUDAS de manera presencial a la AFC

bull Una vez que tu empleador realice el traacutemite te informaraacute Si no lo hace puedes consultar o realizar la consulta en el sitio de la AFC

1

2

Junto a mi empleador

11 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Caso de ejemploeReinaldo operario de construccioacuten Contrato indefinido

Reinaldo se desempentildea como operario de construccioacuten con contrato indefinido en una obra ubicada en la comuna de San Pedro en la ciudad de Concepcioacuten Los uacuteltimos diacuteas estuvo muy preocupado ya que vio a traveacutes de las noticias que esa comuna entrariacutea en cuarentena sanitaria a raiacutez del alto nuacutemero de personas contagiadas de COVID-19 y por tanto no podriacutea ir a trabajar como lo hace regularmente

Hoy se encuentra maacutes tranquilo ya que ayer recibioacute la noticia de parte de su empleador la constructora FampM que cumple con los requisitos para poder optar a la suspensioacuten temporal del contrato de trabajo ya que lleva maacutes de 47 meses trabajando con ellos y que dada la medida sanitaria que se va a aplicar en la zona deberaacuten suspender temporalmente la obra

Su empleador le explicoacute que a traveacutes de esto recibiraacute las prestaciones del seguro de cesantiacutea y que eacutel como empleador seraacute quien ingrese el formulario de inscripcioacuten en la sucursal virtual de la AFC

i

11

CONSTRUCTORA FampM

iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MESde prestacioacuten

MEScalendario

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

$490000

$126500

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

$175000

$268000

$234500

$469000

$368500

$301500

$268000

$234500

Porcentaje () de cobertura de la prestacioacuten

Saldo en cuenta individual de cesantiacutea

Monto por recibir

Cargo al Fondo de Cesantiacutea Solidario

Como Reinaldo sabe que con el seguro no recibiraacute el 100 de su sueldo le pidioacute ademaacutes a su empleador que le explicara coacutemo seraacuten los pagos que recibiraacute desde el seguro

Su empleador le informoacute que su remuneracioacuten imponible no ha variado durante los uacuteltimos tres meses que es por un monto de $670000 y que mantiene acumulado en su cuenta individual por cesantiacutea un monto de $964800 por lo que los pagos se realizaraacuten seguacuten la siguiente tabla

El empleador le explica a Reinaldo que a partir del tercer mes su prestacioacuten se pagaraacute con cargo al fondo de cesantiacutea solidario del seguro de cesantiacutea por lo que no debe preocuparse de haber agotado el saldo en su cuenta individual por cesantiacutea

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 11: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

11 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Caso de ejemploeReinaldo operario de construccioacuten Contrato indefinido

Reinaldo se desempentildea como operario de construccioacuten con contrato indefinido en una obra ubicada en la comuna de San Pedro en la ciudad de Concepcioacuten Los uacuteltimos diacuteas estuvo muy preocupado ya que vio a traveacutes de las noticias que esa comuna entrariacutea en cuarentena sanitaria a raiacutez del alto nuacutemero de personas contagiadas de COVID-19 y por tanto no podriacutea ir a trabajar como lo hace regularmente

Hoy se encuentra maacutes tranquilo ya que ayer recibioacute la noticia de parte de su empleador la constructora FampM que cumple con los requisitos para poder optar a la suspensioacuten temporal del contrato de trabajo ya que lleva maacutes de 47 meses trabajando con ellos y que dada la medida sanitaria que se va a aplicar en la zona deberaacuten suspender temporalmente la obra

Su empleador le explicoacute que a traveacutes de esto recibiraacute las prestaciones del seguro de cesantiacutea y que eacutel como empleador seraacute quien ingrese el formulario de inscripcioacuten en la sucursal virtual de la AFC

i

11

CONSTRUCTORA FampM

iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MESde prestacioacuten

MEScalendario

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

$490000

$126500

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

$175000

$268000

$234500

$469000

$368500

$301500

$268000

$234500

Porcentaje () de cobertura de la prestacioacuten

Saldo en cuenta individual de cesantiacutea

Monto por recibir

Cargo al Fondo de Cesantiacutea Solidario

Como Reinaldo sabe que con el seguro no recibiraacute el 100 de su sueldo le pidioacute ademaacutes a su empleador que le explicara coacutemo seraacuten los pagos que recibiraacute desde el seguro

Su empleador le informoacute que su remuneracioacuten imponible no ha variado durante los uacuteltimos tres meses que es por un monto de $670000 y que mantiene acumulado en su cuenta individual por cesantiacutea un monto de $964800 por lo que los pagos se realizaraacuten seguacuten la siguiente tabla

El empleador le explica a Reinaldo que a partir del tercer mes su prestacioacuten se pagaraacute con cargo al fondo de cesantiacutea solidario del seguro de cesantiacutea por lo que no debe preocuparse de haber agotado el saldo en su cuenta individual por cesantiacutea

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 12: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MESde prestacioacuten

MEScalendario

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

$490000

$126500

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

$175000

$268000

$234500

$469000

$368500

$301500

$268000

$234500

Porcentaje () de cobertura de la prestacioacuten

Saldo en cuenta individual de cesantiacutea

Monto por recibir

Cargo al Fondo de Cesantiacutea Solidario

Como Reinaldo sabe que con el seguro no recibiraacute el 100 de su sueldo le pidioacute ademaacutes a su empleador que le explicara coacutemo seraacuten los pagos que recibiraacute desde el seguro

Su empleador le informoacute que su remuneracioacuten imponible no ha variado durante los uacuteltimos tres meses que es por un monto de $670000 y que mantiene acumulado en su cuenta individual por cesantiacutea un monto de $964800 por lo que los pagos se realizaraacuten seguacuten la siguiente tabla

El empleador le explica a Reinaldo que a partir del tercer mes su prestacioacuten se pagaraacute con cargo al fondo de cesantiacutea solidario del seguro de cesantiacutea por lo que no debe preocuparse de haber agotado el saldo en su cuenta individual por cesantiacutea

12 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 13: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

13 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestMi empleador me puede despedir mientras tengo el contrato suspendidoNo no podraacute hacerlo salvo que se trate de una desvinculacioacuten que se funde en alguna de las siguientes causales de teacutermino objetivas (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

iquestMi empleador me puede despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo por causa de la crisis asociada al COVID-19No desde el 6 de abril y durante un plazo de 6 meses (octubre de 2020) o mientras esteacute vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten invocar la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo que no da derecho a indemnizacioacuten fundada en el Covid-19

iquestQueacute pasa si me desvincularon despueacutes del 18 de marzo de 2020 por motivos de la pandemia del coronavirusLa Ley permite que empleador y trabajador dejen sin efecto cualquier terminacioacuten que se haya producido entre el 18 de marzo y la fecha de entrada en vigencia de la ley -6 de abril- a fin de acogerse a los beneficios de la ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensualesque recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenEn la medida que el trabajador cumpla con los requisitos de acceso los dineros se obtienen del seguro de cesantiacutea Primero con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y si esos fondos no son suficientes se accede al fondo de cesantiacutea solidario

iquestPodreacute utilizar el Seguro de Cesantiacutea maacutes adelanteSiacute Podraacutes acceder al seguro de cesantiacutea en un futuro en la medida que cuentes con el nuacutemero de cotizaciones miacutenimas requeridas Ademaacutes el fisco estaacute inyectando en esta oportunidad 2000 millones de doacutelares a dicho fondo para poder cubrir las necesidades que existan

1

2

3

4

5

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 14: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

14 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasa si trabajo en una empresa que no puede paralizar Deberaacutes continuar trabajando porque las empresas cuyas actividades o servicios son esenciales para el paiacutes no pueden paralizar Esto salvo que no realices funciones que tu empleador considere como necesarias para poder seguir funcionando De no realizarlas podriacuteas acordar con tu empleador otras medidas como la suspensioacuten temporal de contrato de trabajo por acuerdo mutuo o la reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

iquestSe puede suspender mi contrato de trabajo si estoy embarazada o si me encuentro con licencia pre o post natal No no se puede suspender el contrato de trabajo mientras goces de fuero maternal por lo que la relacioacuten laboral deberaacute continuar normalmente

6

7

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 15: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

15 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Suspensioacuten temporal de contrato por acuerdo mutuo

2

15

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 16: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

16 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Las empresas cuya actividad se vean afectadas total o parcialmente por la crisis del COVID-19 podraacuten acordar con sus trabajadores ndashindividual colectivamente o por medio del sindicatondash un pacto de suspensioacuten temporal del contrato de trabajo

Es decir las partes pueden optar a la suspensioacuten de la relacioacuten laboral por un periodo determinado evitando situaciones de desvinculacioacuten en este contexto de emergencia sanitaria De esta manera si cumples con las condiciones definidas por la Ley puedes acceder al seguro de cesantiacutea para percibir ingresos mientras dure este periacuteodo

Para acceder a los beneficios que establece la Ley para la suspensioacuten de comuacuten acuerdo debes haber suscrito con tu empleador un pacto de acuerdo mutuo para suspender la relacioacuten laboral

No olvides que esto implica que mientras dure la suspensioacuten no deberaacutes trabajar y el empleador no deberaacute pagar tu remuneracioacuten aun cuando si debe seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes

Para poder acceder al seguro de cesantiacutea debes saber lo siguiente

Tiempos y sucesos definidos por la leyLos pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo soacutelo pueden celebrarse fuera de los periacuteodos en que esteacute vigente un acto o declaracioacuten de autoridad Los pactos podraacuten tener una extensioacuten maacutexima de 6 meses seguacuten lo sentildealado en la Ley de Proteccioacuten al Empleo

Requerimiento para los trabajadoresUna vez que hayas acordado el pacto con tu empleador podraacutes acceder a prestaciones con cargo

al seguro de cesantiacutea si cumples los siguientes requisitos

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficios

IMPORTANTERecuerda que la suspensioacuten laboral solo es aplicable a trabajadores regidos por el Coacutedigo del Trabajo y que esteacuten afiliados al seguro de cesantiacutea

b

i

ii

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 17: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

17 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

bull Tener contrato de trabajo vigentebull Estar afiliado a la AFC bull Cumplir con el registro de cotizaciones en una de las siguientes formas

raquo Registrar al menos 3 cotizaciones continuas con el mismo empleador en los uacuteltimos 3 meses

raquo Registrar al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas durante los uacuteltimos 12 meses siempre que a lo menos registre las uacuteltimas 2 cotizaciones con el mismo empleador en los 2 meses

raquo Puedes revisar tus cotizaciones en el sitio web de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea (AFC) wwwafccl

Requerimientos para los empleadoresPara que la empresa pueda realizar pactos de suspensioacuten temporal por mutuo acuerdo con los trabajadores sus actividades deben verse afectadas total o parcialmente debido a la crisis del COVID-19

Se presume que la actividad del empleador estaacute afectada parcialmente cuando los ingresos del mes anterior al de la suscripcioacuten del pacto de suspensioacuten hayan caiacutedo en al menos un 20 con relacioacuten al mismo mes del antildeo anterior Por ejemplo si se quiere pactar la suspensioacuten del contrato durante junio de 2020 los ingresos por ventas o servicios de la empresa en el mes de mayo de 2020 deben haber caiacutedo en ndashal menosndash un 20 con relacioacuten a los obtenidos durante el mes de mayo de 2019

iquestCuaacuteles son los beneficios a los que acceden los trabajadores

c

Los trabajadores que se suscriban a los pactos de suspensioacuten de mutuo acuerdo podraacuten acceder a recibir recursos desde el seguro de cesantiacutea durante el periodo de suspensioacuten Primero se accederaacute a fondos con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea y cuando estos montos se acaben podraacutes acceder a dineros del fondo de cesantiacutea solidario como se detalla a continuacioacuten

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanMientras dure la suspensioacuten del contrato de trabajo el trabajador que cumpla con un miacutenimo de cotizaciones en el seguro de cesantiacutea (AFC) podraacute acceder a prestaciones con cargo a dicho seguro accediendo primero a su cuenta individual por cesantiacutea La prestacioacuten a la que podraacute acceder se calcula de acuerdo a sus 3 uacuteltimas remuneraciones imponibles de acuerdo a la siguiente tabla

i

iii

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 18: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

18 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Es importante destacar que los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinado podraacuten acceder a 3 giros con cargo a cuenta individual por cesantiacutea que se calculan seguacuten los mismos porcentajes que la tabla anterior

En caso que los recursos de la cuenta individual por cesantiacutea sean insuficientes los trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la ley podraacuten acceder a prestaciones con cargo al fondo de cesantiacutea solidario de acuerdo a la siguiente tabla

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

de la remuneracioacuten imponible a recibirContratos Indefinidos

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

70

55

45

40

35

$225000

$225000

$225000

$200000

$175000

$225000

$200000

$175000

50

45

35

de la remuneracioacuten imponible a recibir

de la remuneracioacuten imponible a recibir

Contrato Indefinido Contrato Plazo Fijo por obra o faena

Monto miacutenimo posible de recibir

Monto miacutenimo posible de recibir

Es importante saber que aun cuando se haya llegado a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es el empleador el responsable de seguir pagando las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores

Tambieacuten es importante recordar que los trabajadores que usen esta prestacioacuten y en el futuro requieran acceder al seguro de cesantiacutea por escenarios de cesantiacutea posteriores a la crisis podraacuten hacerlo

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 19: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

19 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad social y otros beneficiosDurante el periacuteodo de suspensioacuten temporal el empleador deberaacute seguir pagando iacutentegramente las cotizaciones previsionales y de salud tanto las de su cargo como las del trabajador exceptuando las cotizaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

iquestQueacute pasa si firmo un pacto de mutuo acuerdo y el empleador decide volver a las funciones normales de la empresa Los pactos de suspensioacuten de la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo deben ser respetados en su totalidad y extensioacuten Por lo tanto el empleador no puede obligar al trabajador retornar a las funciones en una fecha anterior a la que acordaron sin que el trabajador lo acuerde expresamente

ii

iii

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 20: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

20 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

SUSCRIBIR DE MANERA VOLUNTARIA EL ACUERDO MUTUO DE SUSPENSIOacuteN LABORALSi el trabajador y el empleador llegan a un acuerdo de suspensioacuten de la relacioacuten laboral es importante que el trabajador firme el documento correspondiente para que el empleador lo presente a la AFC y de esta manera acceder al seguro de cesantiacutea

bull En caso de trabajadores de casa particular deben presentar de manera electroacutenica una declaracioacuten jurada simple a la AFP para acceder al beneficio

VALIDAR SI SOY BENEFICIARIOSugerimos al trabajador verificar si se encuentra con las cotizaciones del seguro de cesantiacutea declaradas al diacutea y si cumples la cantidad requerida Esto lo puedes hacer en el sitio web de la Aseguradora del Fondo de Cesantiacutea (AFC)

VERIFICAR SI TU EMPLEADOR REALIZOacute LA SOLICITUD PARA EL BENEFICIORecuerda que el empleador podraacute iniciar este proceso a partir del 8 de abril Te recomendamos comunicarte con eacutel para confirmar que este fue realizado Si ya lo hizo no necesitas realizar ninguacuten traacutemite adicional

bull Para efectos de trabajadores de casa particular deben enviar electroacutenicamente a la AFP correspondiente una declaracioacuten jurada para acceder al beneficio Sugerimos a estos trabajadores pedir ayuda a sus empleadores para realizar los traacutemites

iquestQueacute debo hacer para acceder al seguro de cesantiacutea

1

2

3

Por cuenta del trabajador

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 21: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

21 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACTUALIZAR DATOS PERSONALESTe recomendamos revisar con tu empleador si mantiene actualizados tus datos personales como nombre Rut direccioacuten correo personal y cuenta bancaria para depoacutesito

CONSULTAR A TU EMPLEADOR EL ESTADO DE LA SOLICITUDSugerimos solicitar al empleador quien es el responsable de hacer los traacutemites en la AFC que informe el estado de enviacuteo de los antecedentes Los trabajadores NO DEBEN ACUDIR de manera presencial a la AFC

En caso de que no sepas desde tu empleador el estado de tu solicitud puedes consultar en el sitio de la Administradora de Fondos de Cesantiacutea wwwafccl

1

2

Por cuenta del empleador

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 22: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAacuteBRICA DE

Lozas Finas

Caso de ejemploeRosa operaria

Rosa trabajadora con contrato indefinido en faacutebrica de ldquoLozas Finasrdquo Se desempentildea hace 6 antildeos como operaria y recibe una remuneracioacuten de $373500 liacutequidos En sus6 antildeos de trabajo tiene en su cuenta individual del seguro de cesantiacutea unmonto de $315000

Para Rosa y su empleador fue difiacutecil trabajar durante el mes de marzo por la emergencia sanitaria por lo que decidieron de mutuo acuerdo suspender la relacioacuten laboral Rosa sin entender muy bien la ley de proteccioacuten de empleo quiere saber cuaacutento es el monto que recibiraacute durante estos meses de emergencia sanitaria por lo que lo primero que averigua es que su promedio imponible de los uacuteltimos 3 meses es de $450000

Por lo tanto como suspendioacute el contrato por mutuo acuerdo con su empleador y accedioacute a las prestaciones de la ley de proteccioacuten del empleo a partir del mes de abril recibiraacute los siguientes montos

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $315000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea Dado que utilizoacute la totalidad de los dineros disponibles en su cuenta individual por cesantiacutea los siguientes pagos se realizaraacuten con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

i

22 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 23: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA23 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individual por cesantiacutea

Fondo de Cesantiacutea Solidario(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

(aplica miacutenimo establecido por ley)

$315000

$247500

$225000

$200000

$175000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $247500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

JUNIODeberiacutea recibir el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $202500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $225000 para el tercer mes de la suspensioacuten del contrato

JULIODeberiacutea recibir el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $180000 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $200000 para el cuarto mes de la suspensioacuten del contrato

AGOSTODeberiacutea recibir el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($450000) es decir $157500 con cargo al fondo de cesantiacutea solidario Sin embargo la Ley establece que Rosa recibiraacute un monto mayor equivalente a $175000 para el quinto mes de la suspensioacuten del contrato

SEPTIEMBRERosa y su empleador llegan a la decisioacuten de que es posible volver a trabajar y por lo tanto vuelven a las condiciones normales del contrato de trabajo

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 24: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Mariacutea Trabajadora de Casa Particular

Mariacutea trabajadora de casa particular con contrato indefinido se desempentildea hace maacutes de 5 antildeos con el mismo empleador en una jornada de lunes a viernes

Durante el mes de marzo y abril se ha visto complicada ya que ha visualizado como la situacioacuten del COVID-19 estaacute creciendo en la ciudad y piensa en la forma de no tener que ir a su trabajo para no arriesgarse al contagio

Le plantea la situacioacuten a su empleador quien accede y firman un pacto de suspensioacuten del contrato de mutuo acuerdo por 3 meses mientras dure la emergencia sanitaria

Mariacutea informa de manera electroacutenica la situacioacuten a la AFP enviando una declaracioacuten jurada simple sentildealando que no se encuentra con licencia meacutedica y que no ha suscrito ninguacuten pacto de continuidad laboral La AFP le entrega en los meses siguientes el proporcional a su remuneracioacuten de la siguiente manera

ii

MES

1ordm

2ordm

3ordm

70

55

45

de la remuneracioacuten

24 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 25: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Francisca Jefa de Operaciones

Francisca trabaja en una planta de alimentos donde se desarrolla como Jefa de Operaciones La empresa hace unos meses viene presentando bajas en sus ingresos y con la llegada del COVID-19 la situacioacuten ha sido criacutetica La empresa de Francisca le ha planteado la posibilidad de llegar a un pacto de suspensioacuten de la relacioacuten laboral mientras dure la emergencia sanitaria para de esta forma no tener que desvincular a las personas que trabajan en la Planta y que las personas puedan acceder al seguro de cesantiacutea de acuerdo a lo establecido en la Ley de Proteccioacuten de empleoSi bien Francisca tiene una remuneracioacuten de $1079000 liacutequidos estaacute preocupada porque no sabe coacutemo le podraacute afectar la suspensioacuten temporal del contrato de mutuo acuerdo aunque reconoce que es lo mejor para resguardar su salud al no tener que ir a trabajar Francisca revisa sus tres uacuteltimas liquidaciones de sueldo y visualiza que su remuneracioacuten imponible promedio es $1300000

A partir de abril suspende el contrato con su empleador y accede a beneficios con cargo al seguro de cesantiacutea donde tiene un monto de $3900000 en su cuenta individual por cesantiacutea

ABRILRecibiraacute el 70 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000) es decir $910000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

iii

25

PLANTA DE ALIMENTOS

25 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 26: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA26 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

MAYORecibiraacute el 55 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $715000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

JUNIORecibiraacute el 45 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $585000 con cargo a su cuenta individual del seguro de cesantiacutea

JULIORecibiraacute el 40 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $520000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

AGOSTORecibiraacute el 35 del monto promedio de su remuneracioacuten imponible ($1300000)es decir $455000 con cargo a su cuenta individual por cesantiacutea

SEPTIEMBREFrancisca y su empleador deciden poner teacutermino a la suspensioacuten temporal del contrato y por lo tanto se restablecen las condiciones originales del contrato de trabajo

MES

1ordm

2ordm

3ordm

4ordm

5ordm

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

70

55

45

40

35

Cuenta individualpor cesantiacutea

$910000

$715000

$585000

$520000

$455000

Porcentaje ()de cobertura Pagado porMonto final

IMPORTANTECuando las prestaciones se pagan con cargo a la cuenta individual no estaacuten afectas a liacutemites superiores ni inferiores

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 27: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

27 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesf

iquestMi empleador me puede despedir por cualquier causal durante la crisis asociada al COVID-19Tu empleador no podraacute despedir trabajadores mientras sus contratos de trabajo esteacuten suspendidos En este caso soacutelo se podraacute terminar una relacioacuten laboral por las siguientes causales (i) mutuo acuerdo de las partes (ii) renuncia del trabajador (iii) muerte del trabajador (iv) vencimiento del plazo del contrato y (v) conclusioacuten del trabajo o servicio que le dio origen al contrato

Asimismo desde el 6 de abril de 2020 y por un plazo de 6 meses o hasta que se mantenga vigente el Estado de Cataacutestrofe los empleadores no podraacuten despedir por la causal de ldquocaso fortuito o fuerza mayorrdquo invocando como causa efectos del COVID-19

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadoras embarazadas o durante su licencia pre y post natalNo no es posible hacerlo La Ley lo prohiacutebe expresamente

iquestSe puede pactar la suspensioacuten del contrato con trabajadores que se desempentildean en empresas o actividades que no pueden paralizarSi trabajas en una empresa cuya actividad no puede paralizar porque es considerada esencial por la autoridad podraacutes acordar la suspensioacuten temporal del contrato con tu empleador en la medida que tus funciones no sean consideradas por tu empleador como necesarias para mantener el funcionamiento de la empresa Por el contrario si tus funciones siacute son esenciales para mantener el funcionamiento de la empresa durante la crisis sanitaria no podraacutes pactar la suspensioacuten del contrato con tu empleador y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestSe puede suspender el contrato de trabajo y que el empleador me solicite seguir cumpliendo las laboresNo bajo ninguna circunstancia El empleador no te puede exigir eso ya que estariacutea incumpliendo la Ley

1

2

3

4

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 28: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

28 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestSi se suspende el contrato debo recibir mi remuneracioacuten de mi empresaNo no recibiraacutes remuneracioacuten por parte del empleador No obstante si se suspende la relacioacuten laboral por mutuo acuerdo y cumples con los requisitos que sentildeala la Ley podraacutes percibir ingresos con cargo al seguro de cesantiacutea

Si eres una trabajadora de casa particular durante la suspensioacuten de la relacioacuten laboral podraacutes acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que mantienes en la AFP en la que esteacutes afiliada

iquestDebo hacer yo los traacutemites para acceder al seguro de cesantiacuteaNo tu empleador debe hacerlos por ti electroacutenicamente ante la AFC Si por alguna razoacuten tu empleador no hace la solicitud puedes hacerlo directamente ante la AFC

Si eres una trabajadora de casa particular deberaacutes hacer el traacutemite directamente y de forma electroacutenica ante tu AFP para acceder a fondos con cargo a tu cuenta de indemnizacioacuten a todo evento

iquestQueacute pasa si no estoy de acuerdo con suspender la relacioacuten laboral de mutuo acuerdoNo habraacute suspensioacuten y deberaacutes continuar prestando servicios normalmente

iquestPuedo acceder al seguro de cesantiacutea y al mismo tiempo recibir mi remuneracioacuten normal No no se puede porque la relacioacuten laboral se encuentra suspendida

iquestQueacute pasa si me desvincularon a partir el 18 de marzo de 2020 y la ley auacuten no estaba en vigenciaPodriacuteas acordar con tu empleador dejar sin efecto el teacutermino de la relacioacuten laboral y acceder a las prestaciones de la Ley de Proteccioacuten del Empleo

iquestDe doacutende se obtiene el dinero para los pagos mensuales que recibe el trabajador mientras dura la suspensioacutenDel seguro de cesantiacutea en el caso de los trabajadores que cotizan para dicho seguro Los pagos se realizaraacuten con cargo a la cuenta individual por cesantiacutea Si ese dinero no es suficiente se complementaraacute con el fondo de cesantiacutea solidario

Para los trabajadores de casa particular los fondos se obtienen de la cuenta de indemnizacioacuten a todo evento que cotizan perioacutedicamente en la AFP en la que esteacuten afiliados

5

6

7

8

9

10

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 29: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

29 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestEn queacute situacioacuten quedan los trabajadores obligados a pagar una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contrato iquestEn queacute situacioacuten quedan los beneficiarios de una pensioacuten de alimentos durante la suspensioacuten del contratoSi debes pagar una pensioacuten de alimentos y pactas con tu empleador la suspensioacuten del contrato mantendraacutes esta obligacioacuten aunque el contrato se encuentre suspendido Para estos efectos la AFC le entregaraacute a tu empleador los dineros que te corresponden recibir con cargo al seguro de cesantiacutea y tu empleador deberaacute retener y pagar lo correspondiente a la pensioacuten a la persona que haya determinado el Juzgado de Familia respectivo El saldo restante te lo deberaacute entregar tu empleador directamente

Si eres beneficiario de una pensioacuten de alimentos y la persona obligada a su pago acuerda la suspensioacuten del contrato con su empleador mantienes el derecho a seguir recibir la pensioacuten de alimentos

iquestQueacute pasa si pacteacute con mi empleador la suspensioacuten del contrato y luego me percato que su actividad no se ha visto afectada por la crisis Covid-19 iquestPuedo denunciarlo Siacute cualquier trabajador individualmente o por medio del sindicato a que esteacute afiliado puede denunciar a la Inspeccioacuten del Trabajo que la actividad de su empleador no se ha visto afectada por la crisis sanitaria no obstante mantiene contratos de trabajo suspendidos La Inspeccioacuten del Trabajo investigaraacute la denuncia pudiendo solicitar informacioacuten de la empresa a distintas entidades puacuteblicas y privadas En caso de que verifique el mal uso de la Ley la Inspeccioacuten del Trabajo podraacute sancionar al empleador por el mal uso de la Ley e incluso derivar los antecedentes a los tribunales de justicia

11

12

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 30: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

30 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Reduccioacuten de la jornada laboral por acuerdo mutuo

3

30

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 31: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

31 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Consiste en un pacto suscrito entre el empleador y el trabajador en virtud del cual pueden reducir hasta el 50 de la jornada de trabajo siempre que cumplan con ciertos requisitos y condiciones

De celebrarse los trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento proporcional a la reduccioacuten pactada de hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Durante la reduccioacuten temporal de la jornada de trabajo los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan a sus trabajadores tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

Por uacuteltimo los empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

A continuacioacuten se describen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley para optar a los beneficios

Seguacuten los tiempos y sucesos definidos por la leyA partir del 6 de abril de 2020 fecha de publicacioacuten de la Ley y por un periacuteodo de 10 meses trabajadores y empleadores podraacuten pactar la reduccioacuten temporal de la jornada laboral y obtener los beneficios que eacutesta establece

Seguacuten los criterios para los empleadoresEmpleadores deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones o requisitos

Condicioacuten 1Empleadores contribuyentes de IVA o que lleven el registro del artiacuteculo 59 de la ley del IVA (Zonas Francas) que a contar de octubre de 2019 hayan disminuido el promedio de sus ventas en un periacuteodo cualquiera de 3 meses consecutivos que exceda en un 20 calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periacuteodo de 3 meses del ejercicio anterior

iquestEn queacute consiste

iquestPuedo optar alos beneficiosb

i

ii

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 32: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

32 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Condicioacuten 2Empleadores que se encuentran en un procedimiento concursal de reorganizacioacuten seguacuten resolucioacuten publicada en el Boletiacuten Concursal

Condicioacuten 3Empleadores que se encuentran en un procedimiento de asesoriacutea econoacutemica de insolvencia seguacuten conste en certificado emitido y validado en los teacuterminos de la Ley de Reorganizacioacuten o Cierre de Micro y Pequentildeas Empresas en Crisis

Condicioacuten 4Empleadores cuyas empresas establecimientos o faenas hayan sido exceptuadas del acto o declaracioacuten de autoridad o resolucioacuten necesiten reducir o redistribuir la jornada de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su continuidad operacional o para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Condicioacuten 5Empleadores que se encuentren domiciliados en Isla de Pascua o en Juan Fernaacutendez que realicen su actividad o presten sus servicios en dichos territorios siempre que a contar del 1deg de marzo de 2020 hayan experimentado una disminucioacuten de sus ventas promedio mensuales durante dos meses consecutivos que exceda al menos un 20 con relacioacuten a sus ventas mensuales en el mismo periodo del ejercicio anterior

Seguacuten los criterios para los trabajadoresTrabajadores que cumplan con los siguientes requisitos seguacuten corresponda

bull Estar afiliados al seguro de cesantiacutea y registrar en los uacuteltimos 24 meses al menos raquo 10 cotizaciones continuas o discontinuas en el caso de trabajadores con contrato

indefinido o raquo 5 cotizaciones continuas o discontinuas en caso de trabajadores con contratos a

plazo fijo o por obra trabajo o servicio determinadobull Que las 3 uacuteltimas cotizaciones hayan sido con el mismo empleador con el cual se

celebra el pactobull No encontrarse con fuero laboral

iii

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 33: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

33 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

iquestCuaacuteles son las prestaciones que reciben los trabajadores

c

iquestCuaacuteles son los montos y coacutemo se calculanLos trabajadores tendraacuten derecho a una remuneracioacuten de cargo del empleador equivalente a la jornada reducida y a un complemento de cargo a su cuenta individual por cesantiacutea y una vez agotado el saldo con cargo al fondo de cesantiacutea solidario

Dicho complemento es proporcional a la reduccioacuten pactada y puede llegar hasta el 25 de la remuneracioacuten total con un liacutemite maacuteximo de $225000

Para su caacutelculo se consideraraacute el promedio de las remuneraciones imponibles devengadas en los uacuteltimos 3 meses inmediatamente anteriores al inicio del pacto sin considerar la remuneracioacuten que se pueda haber pactado previo al acto o declaracioacuten de autoridad

iquestQueacute pasaraacute con las cotizaciones previsionales de seguridad socialy otros beneficios mientras exista el pactoLos empleadores estaraacuten obligados a pagar las cotizaciones previsionales y de seguridad social correspondientes a la remuneracioacuten imponible convenida en el pacto

De igual manera los empleadores deberaacuten continuar pagando los beneficios que correspondan durante la vigencia del pacto tales como aguinaldos asignaciones bonos y otros conceptos excepcionales o esporaacutedicos y cualquier otra contraprestacioacuten que no constituya remuneracioacuten sin perjuicio de los descuentos que correspondan

i

ii

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 34: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

34 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

IMPORTANTETrabajadores deben considerar que una vez finalizado el plazo del pacto las condiciones del contrato original se re estableceraacuten automaacuteticamente tenieacutendose por no escrita cualquier disposicioacuten en contrario

Contrato de trabajo indefinido

Contrato de trabajo a plazo fijo por una obra trabajo o servicio determinado

1mes

5 meses continuos

3 meses continuos

A partir del diacutea siguiente a su celebracioacuten o a maacutes tardar el primer diacutea del mes inmediatamente siguiente

Por ej Si el pacto se celebroacute el 22 de mayo sus efectos comenzaraacuten el 23 de mayo Con todo las partes pueden acordar que sus efectos comenzaren a maacutes tardar el 1deg de junio

Tipo de contrato Duracioacuten miacutenima

Duracioacuten maacutexima

Efectos

iquestCuaacuteles son los plazos para recibir las prestacionesEl periodo para recibir las prestaciones depende del tipo de contrato de trabajo que tengan los trabajadores En este sentido

iii

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 35: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

35 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

COMUNIacuteCATE CON TU EMPLEADORPara acordar el pacto de reduccioacuten de jornada laboral aceacutercate a tu empleador personalmente o a traveacutes de la organizacioacuten sindical a la que pertenezcas

bull Recomendacioacuten Con el fin de agilizar la formalizacioacuten del pacto es importante que logres acuerdos con tu empleador previo a que la realizacioacuten del traacutemite en la plataforma web MIDT

bull Recomendacioacuten Te recomendamos verificar tus cotizaciones en la AFC pudiendo usar el siguiente enlace

bull Recomendacioacuten Revisa junto a tu empleador cuaacuteles son las tareas y funciones que se requieren de ti y el tiempo requerido Recuerda que la reduccioacuten no puede superar el 50 de la jornada total originalmente pactada

FORMALIZAR PACTO EN LA DIRECCIOacuteN DEL TRABAJO A TRAVEacuteS DE LA PLATAFORMA WEBLos empleadores deberaacuten ingresar a MIDT y verificar que ambos cumplen con todas las condiciones establecidas por la Ley

INGRESO ELECTROacuteNICO DE CONTRATOS POR PARTE DEL EMPLEADOREn la plataforma web del MIDT empleadores deben ingresar electroacutenicamente los contratos de trabajadores con quienes pactaraacuten las reducciones de jornada (necesario solo si empleadores no tienen contratos electroacutenicos de sus trabajadores en MIDT)

iquestQueacute debo hacer

1

2

3

A continuacioacuten se describen los pasos que deberaacutes efectuar como trabajador para los casos mencionados

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 36: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

36 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

REVISIOacuteN Y ACEPTACIOacuteN DE PROPUESTA DE REDUCCIOacuteN DE JORNADAEn la misma plataforma deberaacutes revisar la propuesta de actualizacioacuten del contrato y aceptar la actualizacioacuten de contrato

bull Recomendacioacuten Recuerda revisar bien la propuesta Te recomendamos no demorarte mientras antes hagas el traacutemite maacutes raacutepidamente podraacutes utilizar los beneficios de la ley

4

bull Recomendacioacuten El procedimiento para ingresar el contrato electroacutenico necesita de la validacioacuten de empleadores y trabajadores por lo que tu empleador deberaacute darte aviso para que revises y valides el documento en MIDT Te recomendamos estar atento al mensaje

bull Recomendacioacuten Recuerda utilizar Clave Uacutenica para ingresar a MIDT Si no la tienes la puedes obtener en el Registro Civil

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 37: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

CalzadosPanguipulli

Caso de ejemploeJuan Salvador artesano

Juan Salvador 64 antildeos lleva trabajando maacutes de 13 antildeos en la faacutebrica de zapatos ldquoCalzados Panguipullirdquo Trabajador de la vieja escuela maneja a la perfeccioacuten el oficio del calzado de cuero siendo uno de los artesanos maacutes importantes de la faacutebrica

Es por todos conocido que la zapateriacutea se encuentra pasando por una crisis financiera de proporciones Su duentildeo don Pedro recurrioacute en octubre del antildeo pasado a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para recibir apoyo en ordenar sus activos y deudas ayuda que comenzoacute en el mes de noviembre de 2019

A raiacutez de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 las ventas han disminuido considerablemente por lo que la situacioacuten pasoacute a ser criacutetica

El mieacutercoles 8 de abril del 2020 don Pedro se enteroacute a traveacutes de la prensa de la publicacioacuten de la nueva ley de proteccioacuten al empleo contaacutendole inmediatamente a don Juan sobre la posibilidad de pactar una reduccioacuten temporal de jornada de trabajo

Aprovechando el impulso esa misma mantildeana revisaron los requisitos para acceder a los beneficios y acordaron en un dos por tres reducir la jornada laboral diaria a cinco horas por un plazo de cinco meses

Todos los traacutemites fueron realizados por medio de la computadora y el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo ldquoFue maacutes sencillo que pegar una suelardquo exclamoacute feliz don Pedro

i

37 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 38: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

38 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentesfiquestQueacute ocurriraacute si mi contrato termina durante la vigencia del pactoLas correspondientes indemnizaciones legales o convencionales se calcularaacuten conforme a las remuneraciones y condiciones contractuales vigentes con anterioridad a la suscripcioacuten del pacto

iquestPuede mi empleador contratar a otra persona durante a vigencia del pactoSi tu empleador pactoacute la reduccioacuten temporal de la jornada con uno o maacutes trabajadores no podraacute contratar nuevos trabajadores que realicen iguales o similares funciones

En el evento que tu empleador se viere en la necesidad de contratar nuevos trabajadores para otras funciones deberaacute ofrecer primero la vacante a aquellos trabajadores con contrato de trabajo vigente en la medida que tengan similares capacidades calificaciones e idoneidad para desempentildear el o los cargos que se buscan cubrir

iquestSi un pacto termina puedo volver a suscribir otro con mi mismo empleador Siacute en la medida que la Ley de Proteccioacuten del Empleo esteacute vigente la cual para el caso de la reduccioacuten de jornada tiene una vigencia de 10 meses desde la publicacioacuten de la Ley

1

2

3

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 39: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Preguntas frecuentes generales

iquestPodreacute hacer uso de los seguros de cesantiacutea privados o claacuteusulas de cesantiacutea asociadas a los creacuteditos de cualquier naturaleza que sean eacutestos con bancos instituciones financieras casas comerciales y similaresLos trabajadores que hagan uso de los beneficios de la ley si tendraacuten derecho a hacer efectivos dichos seguros debiendo activarlos en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por la entidad aseguradora respectiva

iquestSi accedo a las prestaciones de esta Ley perdereacute mi calidad de beneficiario de otras ayudas estatalesLos trabajadores que perciban los beneficios establecidos en Ley Proteccioacuten del Empleo no perderaacuten la calidad de beneficiarios de otras ayudas estatales tales como el denominado Ingreso Miacutenimo Garantizado el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer

iquestQueacute montos seraacuten utilizados para calcular los promedios de remuneracioacuten los correspondientes al contrato de trabajo original o aquellos montos rebajados acordados en el pacto Para tu tranquilidad el caacutelculo se realizaraacute considerando el promedio de los uacuteltimos 3 mes de remuneracioacuten iacutentegra que hayas percibido

Si me acogiacute a una de estas tres medidas y vuelvo a quedar cesante luego de la vigencia del Estado de Cataacutestrofe iquestPodreacute volver a hacer uso del seguro de cesantiacuteaEn la medida que cumplas con el miacutenimo de cotizaciones exigido por la Ley siacute podraacutes volver a hacer uso del seguro de cesantiacutea ya que aquellas cotizaciones al seguro que se hayan considerado para efectos de acceder a esta Ley se volveraacuten a contabilizar para efectos de acceder posteriormente a las prestaciones de cesantiacutea de la ley Ndeg 19728

1

2

3

4

39 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 40: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

40 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Recomendaciones generales y buenas praacutecticas

4

40

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 41: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

41 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Verifica las cotizaciones de tu seguro de cesantiacuteaTe recomendamos verificar constantemente si tu empleador ha pagado las cotizaciones del seguro de cesantiacutea ya que eacutestas son necesarias para acceder a las prestaciones

En caso de que verifique que no estaacuten siendo pagadas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Revisa permanentemente tus cotizaciones previsionalesy de saludRecuerda que tu empleador deberaacute pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes a la remuneracioacuten imponible seguacuten tu contrato de trabajo o la que haya sido convenida en caso de haber realizado un pacto de reduccioacuten de jornada laboral de mutuo acuerdo

En caso de que verifique que no estaacuten siendo declaradas por tu empleador puedes contactar a la Direccioacuten del Trabajo y solicitar una fiscalizacioacuten o interponer un reclamo en la AFC para que la administradora inicie las acciones de cobranza

Actualiza tu perfil usuarios y contrasentildeas enportales digitalesEs muy importante que mantengas actualizado tu perfil en el sitio web de la Direccioacuten del Trabajo Mi DT y tu usuario y clave de la Sucursal Virtual para afiliados de la AFC ya que en ellas podraacutes realizar traacutemites laborales importantes y verificar la informacioacuten de tu Seguro de Cesantiacutea

Si cambia tu informacioacuten personal cueacutentale a tu empleadorManteacuten al diacutea a tu empleador sobre cambios en tus datos personales como por ejemplo direccioacuten correo electroacutenico datos bancarios para pagos Recuerda que eacutestos uacuteltimos son necesarios para recibir el pago de tu Seguro de Cesantiacutea

Ten en cuenta los tiemposRecuerda que estas medidas se mantendraacuten por el periodo de tiempo que se establezca tanto en el acto o declaracioacuten de autoridad o en los pactos de suspensioacuten por mutuo acuerdo o pacto de reduccioacuten de jornada laboral por mutuo acuerdo por lo que una vez finalizado los plazos de cada uno y en caso de que no exista extensioacuten del mismo volveraacute automaacuteticamente al reacutegimen anterior retomando las obligaciones y compromisos regulares

Respaldar los pactos realizadosRespaldar siempre en un formato simple y digital los pactos realizados ya sea de suspensioacuten del contrato o de reduccioacuten de jornada Esto ayudaraacute tanto a empleadores como a trabajadores para acceder al seguro de cesantiacutea

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 42: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

42 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Responsabilidad del empleadorTu empleador es el principal responsable de materializar estas medidas e informar a las instituciones competentes para acogerse a las prestaciones por lo que no es necesario que asistas presencialmente a sucursales de la AFC o Direccioacuten del Trabajo

Organizacioacuten sindicalSi te encuentras afiliado a una organizacioacuten sindical manteacuten una comunicacioacuten fluida y directa con sus integrantes consultando permanentemente sobre medidas adoptadas y traacutemites vinculados a la ley

Traacutemites onlineRecuerda que una de las razones por las cuales se suspendieron algunas actividades fue para mantener el distanciamiento social previniendo el contagio de COVID-19 En este sentido si verificas que tu empleador no ha realizado los traacutemites necesarios para acogerse a algunas de estas tres medidas preferir contactar a las instituciones competentes a traveacutes canales digitales

Respeto a tus derechos fundamentalesTen presente que ni la Ley de Proteccioacuten al Empleo ni ninguna otra ley habilita al empleador para vulnerar tus derechos fundamentales como trabajador debiendo velar siempre por su debida promocioacuten proteccioacuten y respeto

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 43: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

43 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Malas praacutecticas y sanciones

5

43

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 44: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

44 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Que te despidan mientras tu contrato de trabajo estaacute suspendido o que te despidan utilizando la causal de teacutermino por caso fortuito o fuerza mayor dentro de los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia de la LeyRecuerda que tu empleador no podraacute despedirte mientras tu contrato de trabajo esteacute suspendido salvo por causales objetivas (renuncia del trabajador muerte del trabajador mutuo acuerdo vencimiento del plazo del contrato y conclusioacuten de la obra faena o servicio determinado) Ademaacutes durante un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la Ley de Proteccioacuten del Empleo o bien existiendo el Estado de Cataacutestrofe decretado por el Presidente de la Repuacuteblica el empleador no podraacute poner teacutermino a tu contrato de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor por la pandemia de COVID-19 Si lo hace podraacutes reclamar ante la Inspeccioacuten del Trabajo y ante los tribunales de justicia lo que seguramente conllevaraacute multas y sanciones para el empleador

Que el empleador incumpla sus obligaciones previsionales regularesRecuerda que el empleador estaraacute obligado a pagar y enterar tus cotizaciones previsionales y de seguridad social Cualquier incumplimiento daraacute pie a multas y sanciones sin perjuicio de la opcioacuten que la ley otorga para su pago diferido

Incumplimiento de los pactos regulados en la leyEn este caso cualquiera de las partes podraacute efectuar la denuncia correspondiente ante la Inspeccioacuten del Trabajo sin perjuicio de la facultad para recurrir a los Tribunales de Justicia competentes

Engantildear simular o facilitar la comisioacuten de delitosLa ley sanciona draacutesticamente a quienes obtengan a traveacutes de engantildeo o simulacioacuten prestaciones que no le correspondan mayores beneficios que los asignados o bien faciliten la comisioacuten de otros iliacutecitos iexclOjo deberaacutes restituir las sumas iacutentegras y reajustadas quedaraacutes inhabilitado para contratar con el Estado por un buen tiempo arriesgando incluso penas de caacutercel No te expongas

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 45: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

45 iquestCOacuteMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIOacuteN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Este manual fue posible gracias a la colaboracioacutende las siguientes instituciones

bull Ministerio del Trabajobull Direccioacuten del Trabajobull Superintendencia de Pensionesbull Servicio de Impuestos Internosbull Administradora de Fondos de Cesantiacuteabull Clase Media Protegidabull Laboratorio de Gobierno

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES

Page 46: MANUAL DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA ¿Cómo puedo ...±as/Corona-Virus... · ¡Hola! 4 ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI EMPLEO Y REMUNERACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA? La ley

con el apoyo metodoloacutegico de

MANUAL DE USO Y BUENAS PRAacuteCTICAS DE LA LEY DE PROTECCIOacuteN DEL EMPLEO PARA TRABAJADORES