Manual de Urbanizaciones II-2009

  • Upload
    rnrm

  • View
    1.447

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Urbanizaciones

UNIDAD 1

INTRODUCCIN A PROYECTOS DE URBANIZACIONES.

El urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holstica enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. El trmino actual concretizado -Urbanismo- procede del ingeniero espaol Ildefonso Cerd. Es una disciplina muy antigua, que incorpora conceptos de mltiples disciplinas y un rea de prctica y estudio muy amplia y compleja. Segn algunos, sera una ciencia que se encuadrara dentro de las ciencias sociales (geografa, sociologa, etc.) y, segn otros, sera un arte, asociado tradicionalmente a la arquitectura, es decir, un conjunto de saberes prcticos que proporcionan las bases fundamentales para resolver los problemas de las ciudades; en esta dualidad se vislumbra el carcter descriptivo y explicativo del urbanismo como ciencia frente al carcter prescriptivo del urbanismo como arte, aunque ambos enfoques necesariamente se retroalimentan mutuamente Es un hecho reconocido que el mundo civilizado est pasando ahora por una poca de vvida transicin. En todos los pases se despliegan esfuerzos intensos para poner en orden la quebrantada estructura social. Debe hacerse algo nuevo y constructivo para salvar a nuestra cultura de la destruccin. Mas no se podrn obtener resultados duraderos a menos que se resuelva debidamente un problema particular, en verdad fundamental: QUE SE PROPORCIONE A LA GENTE ALOJAMIENTOS SATISFACTORIOS Y AMBIENTES SANOS, EN DONDE VIVA Y TRABAJE. Debe tenerse en cuenta que la familia y su hogar son las piedras angulares de la sociedad, y que el desarrollo fsico y mental del hombre depende en gran parte de la ndole del ambiente en que se cra siendo nio, donde pasa su madurez, y donde hace su trabajo. Mientras ms eleven al hombre el hogar y el ambiente individual y colectivamente a la pureza de vida y la sinceridad en el trabajo estar mejor preparada la sociedad para un orden social que sea duradero.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Dado que un gran porcentaje de la nacin habita en comunidades urbanas, deben stas formarse o reformarse para que sean hogares y ambientes sanos, tanto fsica como espiritualmente. Esto significa que la planificacin de poblaciones se preocupa de problemas de suprema importancia en la vida de la poblacin urbana ms an, en la vida de toda la nacin porque, en tanto que el morador rural est en frecuente contacto directo o indirecto con poblados y ciudades, los problemas cvicos afectan no slo a quienes viven en las comunidades urbanas, sino a todos, dondequiera que tengan su vivienda. Por esta razn, el carcter de las poblaciones y de las ciudades est destinado a provocar efectos de significacin en la condicin general de todo el pas. Es evidente que las cosas no estn como debieran, y que la organizacin social y material de las ciudades se ha manejado de manera insatisfactoria. Este es, particularmente, el caso de las grandes ciudades. En ellas es tan cierto a tal grado, que la paulatina descentralizacin de las que han crecido con exceso debe considerarse como un problema de vital importancia. Existe, por tanto, una verdadera necesidad de mejoramiento, y urge investigar todos los aspectos pertinentes a fin de que podamos escoger aquellos mtodos y medios que puedan alcanzar los resultados que se buscan mejorar las condiciones de hbitat. 1.1 Conceptos bsicos Ciudad.Los estudios de la ciudad deben abarcar a su regin, y as debe de ser dada la interrelacin de funciones, lo que se precisa en el Artculo primero de la Carta de Atenas: "La ciudad no es sino una parte del conjunto econmico, social y poltico que constituye la regin", pero es ante todo un fenmeno cultural sobre el cual: Spengleri dice" Hay un hecho decisivo, nunca, sin embargo, apreciado en toda su significacin, y es que todas las grandes culturas, son culturas urbanas. El hombre superior de la segunda era, es un animal constructor de ciudades. La historia Universal es la historia del hombre urbano. Los pueblos, los Estados, la poltica, la religin, todas las artes, todas las ciencias, se fundan en un nico protofenmeno de la existencia humana: en la ciudad". Segn Pheplsii : La ciudad es el resultado de un proceso de carcter sociolgico que consiste en: 1. Crecimiento de la poblacin que se torna de homognea en heterognea en su composicin racial y cultural. 2. Intensificacin de la divisin de trabajo. 3. Aumento del comercio y de la Industria. 4. Desarrollo de la Interdependencia econmica.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

5. Divisin marcada de la sociedad en clases. 6. Movilidad social, es decir, pasos frecuentes de un individuo de un nivel de la sociedad a otro, inmigraciones y emigraciones. 7. Creacin de diversas Instituciones: polticas, culturales, de asistencia social, econmicas, jurdicas, etc. La importancia atractiva de una ciudad est en funcin directa del mayor nmero de espacios de acceso pblico de que disponga.

Planificacin.Palabra formada por los vocablos PLANUS (plano) y FACERE (hacer), se define como la accin de hacer planos, es tambin un sistema, un mtodo, una manera de platear y resolver los problemas sociales, materializando en obras "realizables" que se desprenden de un estudio en el que habrn intervenido tcnicos y artistas en equipo. La planificacin se hace por equipo en el que cada especialista hace su parte, no con el exclusivo objeto de ordenar las cosas, sino para beneficio de la sociedad que habr de servirse de esas cosas, puestas en orden.

Plan (Programa).Es previsin, el plan precede al plano, as como en arquitectura el proyecto (plano) es consecuencia del programa (plan) y no es concebible plano sin plan, como no se concibe proyecto sin programa. El plan-programa, dispone y ordena en grados de jerarqua, las necesidades que habrn de satisfacerse para el bienestar de la sociedad que las reclama y la representacin grfica de la solucin formal, superficies y volmenes, es el plano-proyecto.

Plano (Proyecto).Es al representacin grfica de las obras previstas en el plan, que deben construirse para resolver el programa-plan.

Mtodo.Modo, hbito, costumbre de obrar o proceder en orden en una investigacin, fcilmente puede convertirse en rutina.

Tcnica.Conjunto de procedimientos de un arte o ciencia; pericia para usar esos procedimientos. Consta de: propsito, mtodo y comprobacin

a. El problema sociolgico. Como la ciudad debe convertirse en un lugar adecuado para vivir; las consideraciones humanas tienen para ello una situacin preponderante. El primer paso, por lo tanto debe consistir en una investigacin social inclusiva conforme a la cual se pueda desarrollar la organizacin fsica de la ciudad.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

La civilizacin produce los actos de la masa. Los movimientos culturales surgen del adelanto intelectual individual. Mientras mayor sea el nmero de aquellos que tengan oportunidad de ser influidos culturalmente por el ambiente cotidiano, ms fuerte y duradero ser el orden social en la ciudad. b. El problema fsico El problema fsico de la ciudad es que sta se desarrolle y mantenga con un buen orden material. Especialmente cuando la ciudad se ha desviado de un curso ordenado y empieza a declinar circunstancias que constituyen nuestra principal preocupacin el problema fsico es una tarea gigantesca que no puede realizarse en breve plazo. De cierto, tiene que ser un prolongado y continuo proceso de rehabilitacin, que por ello requiere empezarse inmediatamente. Pero, por ms importante que sea iniciarlo cuanto antes, lo es tambin encauzar los trabajos por los debidos cauces desde el principio. Parece ahora que es cuestin de opinin cules deben ser esos cauces. Evidentemente no se ha tenido una organizacin adecuada en las ciudades, porque la mayora de los resultados reflejan lo inadecuado de los mtodos y los elementos. Como ambos han sido muchos y variados, esto indica que existe una amplia diferencia de opinin; En efecto, como estn las cosas, no se puede tener una decisin unnime, porque estamos frente a una multiplicidad de ideas, conservadoras y progresistas, estilsticas y framente tcnicas. Es obvia ha dificultad de llegar a un acuerdo sobre cul sea el mejor camino. c. Principios de la edificacin de ciudades. Al buscar los principios, no deberamos contentarnos con aquellos que tienten slo una importancia local y limitada, o que son nicamente doctrinas de teoras formuladas por el hombre. Nuestra tarea debe ser la de discernir aquellos principios inherentes a la naturaleza de las cosas desde tiempo inmemorial, y que son vlidos en todas has circunstancias.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Por lo tanto, a fin de enfocar nuestro problema desde el punto de vista correcto, conviene ir hasta el alma de las cosas, a la naturaleza, para que en ella podamos encontrar los procesos que se puedan considerar anlogos al proceso de edificacin de ciudades. Ahora bien, este ltimo proceso por medio del diseo urbano debe poner en orden orgnico a las comunidades urbanas, y conservarlo continuamente vvido durante el crecimiento de stas. Adems, este proceso es fundamentalmente anlogo al crecimiento de cualquier organismo viviente en la naturaleza, y como no hay diferencia en los principios subyacentes entre un organismo viviente y otro cualquiera, haremos bien en estudiar estos principios en la vida orgnica en general. Al hacerlo, nos encontramos en situacin muy parecida a la de un mdico que, para poder conservar el funcionamiento orgnico en el cuerpo humano, debe estar familiarizado con los procesos orgnicos en general. Anlogamente, debemos comprender estos procesos orgnicos generales a fin de que podamos mantener el orden en el organismo fsico de la ciudad. Es seguro que tendremos que aprender una leccin de consecuencia bsica. El principio de expresin Supongamos que uno pudiera seguir el crecimiento gradual de la semilla hasta el rbol, y que esto pudiera hacerse en cualquier momento en cualquier parte del organismo. Se observarn entonces billones de esquemas siempre nuevos de tejido celular; saliendo todos unos de otros conforme a su potencialidad inherente, todos ellos afinados al tono caracterstico de la especie de que se trate, y organizados en el diseo simblico que representa a esa especie en particular. Ms an, supongamos que furamos a seguir los procesos anteriores a lo largo de dos lneas diferentes digamos, a lo largo del crecimiento de un olmo y de un roble, Es completamente obvio que estos caracteres rtmicos expresivos son potencialidades innatas desde las respectivas semillas, de olmos y de robles y que, a partir de sta; las potencialidades se llevan a todas las clulas individuales por todos los respectivos organismos. De esta manera, toda clula individual de estos organismos se vuelve un exponente expresivo de la especie a que pertenece. Hablando en trminos generales, esta afirmacin no slo corresponde a los olmos y a los robles o a cualquiera otra especie de la vida orgnica, sino a las manifestaciones morfolgicas de la naturaleza en general. Esto es, toda manifestacin morfolgica de la naturaleza es una verdadera expresin del significado que entraa; y esta es una regla que no tiene excepciones en todo el universo. Es un principio: el ya mencionado principio de expresin.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Lo que es verdad con respecto a las sillas y a otros objetos menores, tendr que ser mucho ms cierto tratndose de algo ms conspicuo, como por ejemplo, los edificios individuales. Ahora bien, los edificios individuales son exactamente esas "clulas" que constituyen el material ms importante con el que se edifican los poblados y las ciudades. As, aplicando ahora nuestra pregunta original con respecto a la calidad del individuo en este caso, el edificio individual a un caso, tenemos a mano la respuesta : esto es, que en las comunidades urbanas, la calidad del edificio individual, sin importar lo humilde que sea, debe ser una verdadera expresin de lo mejor de sin pueblo y de sin poca. Esta es una respuesta fundada en el principio de expresin. El momento arquitectnico Como el principio de orden orgnico es la ley subyacente de ha arquitectura de ha naturaleza, se he debe reconocer tambin como ley subyacente de ha arquitectura humana. Tal es el caso cuando se comprende correctamente el arte de la edificacin. La arquitectura no es como lo han credo muchos durante el largo periodo de su gradual declinacin una decoracin estilstica que se puede poner arbitrariamente sobre la superficie de una estructura. La arquitectura tiene que entenderse definitivamente como una forma de arte orgnico y social, con la misin de crear para el hombre una atmsfera culturalmente sana, por medio de la proporcin, el ritmo, los materiales y el color. Concebida as, la arquitectura abarca todo el mundo morfolgico de los alojamientos fsicos del hombre, desde la intimidad de su habitacin hasta l laberinto integral de la gran metrpoli. Dentro de este amplio campo de actividades creadoras, la ambicin del arquitecto debe ser la de desarrollar un lenguaje morfolgico que exprese los mejores ideales de su tiempo y no de otro tiempo y cementar las diversas caractersticas de sus formas expresivas dentro de una buena interrelacin, y finalmente, dentro de la coherencia rtmica del multiforme organismo citadino. Cuando los arquitectos son colectivamente sinceros en su profesin y actan de acuerdo como las ideas antes delineadas entonces y slo entonces el poblado y la ciudad pueden hacerse lugares sanos para vivir. Exactamente como todo organismo vivo, slo puede ser sano cuando es producto del arte de la naturaleza de conformidad con los principios bsicos de la arquitectura de la naturaleza, precisamente por la misma razn el poblado o la ciudad pueden ser saludables fsica, espiritual y culturalmente slo cuando se convierten en un producto del arte del hombre de acuerdo con los principios bsicos de la arquitectura humana.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Sinopsis Esta introduccin tiende a explicar la naturaleza de nuestro tema. Se propone, adems, acentuar aquellos puntos que son esenciales para resolver los problemas de la edificacin urbana. Es muy importante tener claramente en cuenta estos puntos, antes de intentar algo constructivo para el mejoramiento y desarrollo urbano. Primero, indicar la importancia de una edificacin urbana adecuada desde el punto de vista del bienestar material y cultural de toda la nacin. Segundo, realizar una investigacin social que es un antecedente necesario para el mejoramiento y desarrollo urbano. Esta investigacin social, debe constituir una institucin permanente para que fecunde el continuo desarrollo urbano dentro de un espritu socialmente constructivo, particularmente en la fase cultural . Tercero, subrayamos que todo mejoramiento y desarrollo cvico tiene que ser de acuerdo con medios y mtodos adecuados. Cuarto, seguir principios fundamentales de planificacin urbana, pues slo as se pueden garantizar soluciones satisfactorias y resultados duraderos. Estos principios fundamentales, segn vimos, son los de expresin, correlacin y orden orgnico, el ltimo de los cuales es el principio matriz que todo lo rige y el principio fundamental de la arquitectura de toda la creacin. Quinto, la naturaleza arquitectnica de la edificacin urbana se basa especialmente en el hecho de que slo cuando el poblado o la cuidad son productos del arte humano pueden ser saludables fsica, espiritual y culturalmente. En otras palabras, el aspecto arquitectnico de una poblacin inevitablemente refleja el estado social que all prevalece, as como has ambiciones culturales de la poblacin. Consecuentemente, toda investigacin de asuntos de edificacin urbana, para ser precisa y significativa, tiene que ser esencialmente una investigacin de las normas arquitectnicas. Los puntos mencionados tienen aplicacin universal sin importar que uno considere el pasado, en presente o la tendencia hacia el futuro. En eh pasado por ejemplo, en las pocas clsica y Medieval se aplicaron subconscientemente estos puntos en la edificacin de poblados. Despus, por otra parte, esa sensibilidad subconsciente no ha estado lo suficientemente despierta, y por tanto es necesario aclarar suficientemente estos puntos. Esto es especialmente importante en nuestro caso particular, ya que tratamos con ha ciudad de muchos das y con su desarrollo futuro de una manera constructiva.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

1.2 EL SALVADOR Y SU DESARROLLO URBANO.El desarrollo urbano en El Salvador como en la mayora de los pases latinoamericanos, continua su crecimiento de forma espontnea, alrededor de los cascos urbanos coloniales, la cual crece sin control tanto en su estructura fsica como en su poblacin, causa de diversos factores: las circunstancias crticas de subdesarrollo econmico y social que vive El Salvador, la estrechez geogrfica, la poca competencia internacional de mercado y el permanente riesgo de agotar los recursos naturales..

1.2.1 La estructura colonial urbana.El proceso urbano de ciudades, pueblos y villas est enmarcado en un patrn impuesto por el sistema del conquistador ibrico, cuyo diseo se implanta en el trazado colonial de Damero en cuadras, debido a las normas tradicionales, sistema de mercados y rgimen social vigente. Hardoyiii, define las etapas de urbanizacin de la siguiente forma: 1. Civilizacin Precolombina 2. Exploracin y conquista3. Ciudad colonial (1452-1530)iv

4. Crecimiento colonial (mediados del siglo XVIII - 1810) 5. Perodo Republicano (1810 - comienzo segunda mitad del siglo XIX). 6. Crecimiento sobre la base del modelo tradicional (segunda mitad del siglo XIX - 1930 aproximadamente) 7. Perodo desde 1930 hasta la actualidad, sustitucin de las importaciones). A pesar de que predomin el trazado regular, caracterstico de las ciudades agromilitares, Kubler, seala variaciones en la tipologa de la estructura urbana: a) Adaptaciones de planos precolombinos, como en el caso de Cuzco, donde los espaoles utilizaron muros de piedra incaicos, cercando las ruinas acumuladas en los patios, conformando plataformas sobre cuya base se erigieron los edificios de la ciudad colonial. Se conserv as el trazado bsico irregular. b) Fuertes (ejemplos: Cartagena de las Indias, Veracruz, Campeche). Presentan a veces trazados regulares, pero no siguen el modelo en Damero. Fueron erigidos para proteccin contra ataques martimos segn el modelo de las ciudades costeras del Mediterrneo, que fueron emplazadas para defensa contra los turcos en el siglo XVI. c) Estructura en Damero. La forma definitiva de este tipo predominante en Hispanoamrica parece haberse logrado en Puebla (1533) y Lima (1535), despus de la evolucin sufrida desde las primeras fundaciones. d) Agrupamientos espontneos de edificacin irregular semejante a las ciudades medievales, especialmente en el Brasil. Se trata a base de ncleos distintos que se unen luego por edificacin a lo largo de las vas de comunicacin.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Al revisar los casos de las ciudades de Santa Ana, San Miguel, Sonsonate, Usulutn, La Unin, etc., nos encontramos con una estructura fsica en la que predomina la plaza mayor rodeada por edificios pblicos, administrativos y religiosos, y cuya funcin urbana era- y an sigue siendo en muchos aspectos- mltiples: lugar de fiestas populares- religiosas o paganas- transacciones comerciales, eventos polticos y sociales de toda naturaleza. Examinando los elementos de este patrn: "Alrededor de la plaza mayor se ubic la zona residencial de la clase alta rodeada de una zona intermedia sin solucin de continuidad que albergaba viviendas y edificios religiosos, entre plazoletas y espacios abiertos. Finalmente en la periferia se localiz un sector de actividades productivas como teneras, mataderos, hornos de ladrillo y las viviendas de los estratos populares"1

1.2.2 La estructura urbana republicana en El Salvador.Con el auge de la economa cafetalera que reemplazo a la cochinilla y ail, San Salvador, Santa Ana y san Miguel fueron evolucionando, como respuesta a las nuevas necesidades por el cultivo del caf, durante la administracin del General Francisco Menndez, quien encabez la Revolucin Liberal de 1885, se constituyeron en el pas los primeros ferrocarriles, telfonos y otras vas de comunicacin que facilitan el comercio e integran geogrficamente al pas. La actividad econmica agro-exportadora se genera en los centros urbanos, especialmente en la ciudad Capital. San Miguel y Santa Ana, elites importantes cafetaleras reflejan las mismas caractersticas, as como: Santiago de Mara, Berln y Alegra, en el oriente y Ahuachapn, Ataco, Juaya en el occidente. El desarrollo urbano en El Salvador hasta la dcada de los aos 30, que mantena la estructura del patrn colonia establece las bases del crecimiento fsico y de los patrones de vida urbana en las ciudades salvadoreas, provocando el financiamiento de la exportacin de la materia prima hacia el extranjero, lo cual induce al pas a la divisin del trabajo, facilitando la colonizacin de espacios antes vacos y el crecimiento de los centros urbanos y rurales. Las ciudades salvadoreas han tenido su propio desarrollo a partir de los aos 30, el cual ha sido expansivo horizontal, sin ningn patrn racional de crecimiento. Pero existiendo todava ciudades que mantienen el patrn Ibrico, tal es el caso de San Pedro Nonualco en el Departamento de la Paz.

1

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

1.2.3 La estructura urbana contempornea en El Salvador.Las caractersticas del desarrollo urbano en las ciudades salvadoreas, se caracterizan por un desordenado crecimiento y un desmejoramiento de la calidad de vida urbana con el consiguiente yEscuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

natural desbalance socio-econmico y ecolgico. La configuracin de los procesos y sistemas urbanos, en el perodo contemporneo, han sido dominados por los siguientes factores: 1. Alta tasa de crecimiento demogrfico. 2. Migraciones (internacionales, nacionales internas). 3. Alta presin en las estructuras rurales atrasadas 4. Fuerza de atraccin de los nuevos focos industriales. 5. Universalizacin de la cultura urbana. 6. Crecientes expectativas de acceso a la ocupacin, al ingreso, al status, al consumo de bienes y servicios y 7. Intervencionismo estatal.

La estructura urbana actual en El Salvador se caracteriza por la desarticulacin entre los problemas urbanos cotidianos y los intentos por resolverlos. La poltica correctiva se limita a regular, reajustar y atenuar consecuencias de mayor impacto, econmicamente inconvenientes, socialmente explosivas y polticamente peligrosas. El dramatismo de la marginalidad es mas evidente en la metrpoli.

SEGUNDA UNIDAD NORMAS LEGALES Y TECNICASIntroduccin De manera simplificada y con enfoques prcticos es importante estudiar las reglamentaciones que rigen el desarrollo urbano relativas a la clasificacin, en tipos, trmites a seguir, especificaciones importantes y la forma como se debe planear y ejecutar las obras necesarias. Normalmente en todos los pases existen acuerdos legislativos o municipales que contienen una completa informacin sobre definiciones, convenciones, trmites, normas, reglamentacin, vas, servicios pblicos, lotes, donacin de zonas para uso pblico y lasEscuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

indicaciones necesarias para diseo y presentacin de planos. Como ejemplo y en rasgos gruesos describimos a continuacin las siguientes normas sobre urbanizaciones, que brinda orientacin rpida para comprender los reglamentos especficos para cada pas, rengln o ciudad. En nuestro pas el reglamento de la OPAMSS para la zona metropolitana y el reglamento del viceministerio de Vivienda y desarrollo Urbano son la ley especfica a la cual se debe apegar todo urbanizador. La aplicacin de las reglamentaciones existentes depender de :a.

Departamento administrativo de planificacin: en lo concerniente a especificaciones urbansticas y al estudio y aprobacin de proyectos.

la fijacin de

b.

Empresas de Servicios pblicos : en lo que se refiere a fijacin de especificaciones de construccin, control de ejecucin y recibo de las obras

c. Personera Distrital : en lo que se refiere a presentacin de garanta y legislacin de contratos que se exijan a los urbanizadores y a los propietarios de tierras. Para tramitar licencias de urbanizaciones o parcelaciones, es requisito ser ingeniero, Arquitecto o Urbanista titulado y matriculado e inscrito en el departamento Administrativo de Planificacin Distrital. 2.1 TRAMITES GENERALES A SEGUIR Previo el concepto favorable del departamento Administrativo de planificacin, se procede a elaborar un esquema urbanstico preliminar, con base en el levantamiento topogrfico del terreno, a escala 1: 1000, en el cual aparezcan las zonas de cesin: zonas verdes, zonas escolares y vas. Debe presentarse un cuadro de reas y porcentaje de dichas zonas. Una vez aprobado el esquema urbanstico preliminar, se localiza este en el terreno, (en base a los puntos de referencia dejados al hacer el levantamiento topogrfico inicial), haciendo los ajustes correspondientes en cuanto a tamao y forma de los lotes, de acuerdo con los resultados de la localizacin. Se deben dejar mojones de referencia desde los cuales se puedan replantear los puntos que sean necesarios durante la ejecucin de las obras.

En seguida se elabora, un plano a escala del "proyecto general de Lotificacin o "Plano de Loteo", en el cual deben acotarse todos los lotes. dicho plano se lleva al departamento Administrativo de Planificacin para su aprobacin. 3 copias debern llevarse alEscuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Departamento de Nomenclatura . Dos copias del plano aprobado se envan a la empresa de Acueducto y dos (2) a la del telfono para la elaboracin de los proyectos y presupuestos respectivos de dichas instalaciones. Luego se elaboran los planos detallados de vas (segn especificaciones de vas), alcantarillado y red elctrica (siguiendo especificaciones de las instituciones) y se someten a su revisin y aprobacin. Se elabora el presupuesto de las obras a ejecutar, incluyendo: a) excavacin de tierra, de acuerdo con los perfiles de las vas escogidas b) rellenos en recebo, macadam, pavimento de calles y andenes, de acuerdo con los precios vigentes aprobados por el Departamento de Interventora de la secretaria de 00.PP. c) alcantarillado d) red elctricae) f)

arreglo de zonas verdes acueducto y telfonos (presupuestos oficiales presentados por las respectivas empresas)

Todos los puntos anteriores le resumen en un formulario especial del departamento Administrativo de Planificacin, formulario que se somete a aprobacin . Luego de obtenida la anterior aprobacin, se otorga una garanta de cumplimiento, bancaria o de una compaa de seguros, por un valor equivalente al 10 % del presupuesto. Esto permite asegurar la correcta ejecucin de las obras de urbanizacin propuestas. Se elabora un contrato con la Personera en cual debe constar la garanta citada, el compromiso de ceder al municipio las reas de servicio publico fijadas y la obligacin de buena ejecucin de las obras. Despus de firmado este contrato, se obtiene la licencia para ejecutar el programa de urbanizacin . Antes de iniciar cada obra, deber notificarse a la entidad correspondiente la fecha de iniciacin, con el fin de que sea nombrado un interventor. tea trabajos de inician generalmente con las excavaciones para las vas y les trabajos de alcantarillados de aguas negras. Al finalizar las obras de alcantarillado, Acueducto, red elctrica y telfonos debe solicitarse el recibo respectivo a la empresa y al termino de la totalidad de las obras, se solcita alEscuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

departamento de interventoria su recibo, adjuntando los recibos anteriormente mencionados. Una vez levantada el acta de recibo final por parte de la interventoria se procede a elaborar el plano definitivo de la urbanizacin, en escala 1:1000 ligado a las coordenadas de la ciudad y en base al levantamiento topogrfico de todas las obras terminadas, con perfiles de las vas, localizacin de servicios y clculos exactos de las reas de cesin. Este plano debe incluir una zona de terreno de 100mts ala redonda de la urbanizacin. Estos planos se presentan ,junto con las carreteras para su aprobacin en planificacin. Finalmente se elabora la escritura de cesin de zonas al distrito. 2.2 Reglamentacin Interna. Toda urbanizacin deber tener una reglamentacin interna que contenga las normas de la correspondiente urbanizacin, sobre especificaciones: urbansticas y reglamentaciones particulares sobre alturas, voladizos, aislamientos, proyectos de conjunto y dems de carcter restrictivo. Del conocimiento de esta reglamentacin interna debe hacerse dejar constancia por escrito por parte de los compradores de lotes. VIAS: Estn clasificadas en dos grupos: a) b) Vas arterias o Vas de Plan Vial (denominadas V-1, V-2 y V-3). Vas Locales, (denominadas V-4, V-5, V-6 y V-7).

Normas sobre Tratado de Vas a) b) c) En las intersecciones no es permisible el desplazamiento de los ejes de las vas continuas. No se permiten intersecciones con un ngulo menor de 60. Slo se permiten calles ciegas en las equivalentes a vas V-6 y V-7, cuando rematan en un volteador que permite el viraje de vehculos. Estas vas son para facilitar el acceso a un nmero limitado de lotes y no obran como conexin entre otras dos vas.

2.3 Servicios PblicosEscuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Toda urbanizacin deber estar dotada de los servicios pblicos de alcantarillado, acueducto, telfono, energa elctrica y alumbrado. En el citado acuerdo 30 del consejo de, estn las normas generales sobre las instalaciones de servicios pblicos, de donde extractamos los siguientes puntos que son, a la vez que elementales, los ms bsicos: a. Los pozos de Inspeccin del alcantarillado tendrn dimetro mnimo de 1.20 mts., y su localizacin ser en las bocacalles o en lugares intermedios, de acuerdo a las especificaciones de las Empresas de Acueducto y Alcantarillado. b. Los sumideros estarn en las esquinas de las manzanas, a una distancia mnima de 3 mts., (le la interseccin de los alineamiento de los sardineles. c. Para las instalaciones domiciliarias las tuberas de alcantarillado debern colocarse en el Centro del lote si el terreno es plano, y en la parte ms baja del lote cuando el terreno es inclinado. d. Las tuberas del acueducto se debern localizar preferencialmente bajo las zonas verdes de los andenes. e. El suministro de energa elctrica para alumbrado pblico y Servicios domsticos e industriales deber hacerse por medio de redes subterrneas de doble canalizacin, una por cada andn. En las urbanizaciones industriales, los postes de madera o de concreto que se empleen en vez de red subterrnea, sern de 12 mts., de alto. f. El servicio de telfonos ser preferiblemente prestado a travs de redes subterrneas. 2.4 Normas sobre Manzanas y Lotes Las manzanas debern disearse para obtener las siguientes condiciones: a) b) c) d)e)

Proveer espacio adecuado para las edificaciones y sus anexos, de acuerdo a la destinacin de la urbanizacin. Buscar la mayor economa en el rea de Vas. Aprovechar las condiciones topogrficas. Obtener eficiente drenaje de las aguas lluvias. No exceder una longitud de 350 mts., entre vas. Localizar caminos de peatones a distancias mximas de 129 mts. En las zonas industriales, comerciales y comunales proveer el espacio necesario para

f) g)

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

estacionamiento de vehculos. Los lotes debern reunir las siguientes caractersticas: a) b) c) d)e)

Tener acceso inmediato desde una va pblica Posibilidad de conexin de servicios Formas regulares y fcilmente deslindables Orientacin determinada por: asoleacin mxima, dominio del paisaje y aprovechamiento de las caractersticas topogrficas.Dimensiones mayores en los lotes de esquina para permitir el antejardn sobre las dos vas.

En el siguiente cuadro se expresan las reas mnimas de los lotes, sus correspondientes frentes normales mnimos, para varios tipos de urbanizaciones en relacin con su localizacin urbana:TIPO DE URBANIZACIONEstrictamente Residencial Residencial Transformable Residencial Transformable Residencial Transformable Residencial Transformable Residencial Obrera Residencial Obrera Residencial Multifamiliar 4 Residencial Multifamiliar Residencial Multifamiliar Residencial Multifamiliar Talleres Industria General Industria General

Nmero de Pisos Edificables3 2 2 2 2 2 2

Area Mnima de Lote M2.386 286 239 196 156 120 86 352

Frente Normal Mnimo M.13,30 10,00 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 12,30 11,20 10,00 8,80 8,00 24,00 30,00

4 4 4 2 4 4

298 245 196 264 1548 2580

Zonas de Cesin para Uso Pblico Puesto que toda urbanizacin deber proveer y ceder al Distrito Especial las reas mnimas que se requieran para uso pblico, se consignan en el cuadro a continuacin, expresadas por el porcentaje sobre el rea bruta total del respectivo terreno, las reas con destino a parques, escuelas, estacionamiento de vehculos y vas locales.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

UNIDAD III PARCELACIONES, LOTIFICACIONESIntroduccin Para el diseo de lotes intervienen variados conceptos :

Dimensionamiento y reas Densidad (Habitantes por familia) y (familiar por hectreas) Tipo de urbanizacin ,residencial, industrial ,comercial etc. Ubicacin dentro de la urbanizacin y uso del suelo Plusvala y comercializacin.

Los reglamentos norman generalmente este aspecto segn criterios que cambian de poca a poca.(OPAMSS) 1 Una manera fcil es considerar una longitud frente a la va y un rea Y luego calcular el fondo si es rectangular. 2 Otra forma es determinar el rea en base a la densidad poblacional y luego aplicar 1. 3 Otra manera es apreciar criterios de plusvala y comercializacin (estudios ofertademanda) 4 apreciando el rea de un bloque o manzana podemos definir sus la dos en base del "lote diseado". En general la creatividad y el ingenio de los urbanizadores pueden determinar las dimensiones y formas de lotes, intercomunicandolos con las calles de acceso interno de la urbanizacin a fin de optimizar la distribucin del rea total del terreno sin olvidarse del espacio para circulacin vehicular y circulacin peatonal. Zonas de parqueo, zonas verdes, zonas educativas, zona recreativa, zona comercial, etc. Como puede verse, cualquier caso es resoluble con ayuda de la geometra y un poco de ingenio. La etapa del trazo se realiza a continuacin apoyndose en los puntos de poligonal que sirvieron para realizar el levantamiento topogrfico previo, los puntos de referencia construidos ex profeso, los bancos de nivel y las poligonales auxiliares que sean necesarias. Deben hacerse las verificaciones, medidas y ajustes pertinentes tanto en el terreno como en el plano del proyecto, a fin de que se correspondan uno al otro.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Como del proyecto se tienen todos los datos de campo y del proyecto mismo, la localizacin de puntos, coordenadas, lneas rectas o curvas, etc., podr realizarse siguiendo una metodologa, que ser distinta en cada caso. Laboriosa pero sencilla si se aplican los recursos adquiridos a lo largo del estudio de un curso. Intervienen mediciones planimetricas , altimetras, verificaciones de clculo y trazo de curvas verticales y horizontales, de perfiles, rasante, etc. Deben considerarse en todo momento los aspectos relativos a la precisin, de manera que cumplan con los objetivos propuestos. Las otras etapas, es decir, las instalaciones servicios y construcciones en los que interviene la topografa, frecuentemente se hacen en forma simultnea con la zonificacin, localizacin y trazo de las vas de comunicacin as como la lotifcacin. Pero como ya se ha indicado, la metodologa ser definida para cada caso en particular.

Trabajo ex aula.1. Disear una distribucin funcional de bloques, parcelas o manzanas de forma manual y digital. 2. Disear una distribucin de lotes dentro de una parcela o bloque de forma manual y digital. 3. Calcular reas verdes, reas de equipamiento social, reas de lotes. 4. Calcular manual y digitalmente los linderos de cada lote ( distancias y rumbos ).Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

UNIDAD IV SISTEMA VIALIntroduccin. El problema de Ia comunicacin vial entre los diferentes polos de desarrollo de una ciudad, exige una constante bsqueda de soluciones muchas veces limitadas por diversas causas desembocan en alternativas parciales de corta duracin, en decir, que pasado cierto tiempo el problema de Ia circulacin vial aparece nuevamente. La causa principal de esta situacin es el incremento constante de la poblacin y de hecho el volumen de trnsito (vehicular y peatonal), as es fcil apreciar la necesidad de elaborar el plan vial de una ciudad. Este plan vial es normativo para el desarrollo urbanstico por zonas y establece clasificaciones de vas en trminos de "derechos" de va rodajes y aceras. El sistema vial de una urbanizacin debe adaptarse al sistema vial de la ciudad y este adaptarse al plan vial de la regin. 4.1 CLASIFICACION DE VIAS Normalmente el plan vial considera don tipos de vas de circulacin: A- VIAS DE CIRCULACION MAYORB-

VIAS DE CIRCULAClON MENOR y las arterias secundarias.

A. En el primer caso las vas de trnsito rpidas , las arterias primarias

B. En el segundo caso Ias calles de distribucin, les vas de reparto y las vas de acceso al lote. Todo sistema vial enfoca diversos aspectos: i) SOCIO-ECONOMICO ii) Trnsito iii) diseo geomtrico EI primero tiene que ver con la importancia de la va y los recursos disponibles , eI segundo con los vehculos y su ordenada circulacin y el tercero con la infraestructura y su buen funcionamiento.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

4.2 DISEO GEOMETRICO Y SUS ELEMENTOS BASICOS . El diseo Geomtrico incluye todas las dimensiones visibles de la calle y controla a Ios siguientes elementos : 1. SECCION TRANSVERSAL a) ancho y bombeo del pavimento (rodaje y rodamiento) b) ancho de arriate, aceras y jardines c) Hechura de cordones y cunetas. 2. AL INEAMIENTO HORIZONTAL a) curvas horizontales simples b) curvas horizontales compuestas c) Intersecciones de calles y curvas de cordn. 3. ALINEAMIENTO VERTICAL a) rasantes b) curvas verticales a) Alineamiento horizontal. curvas horizontales Son las que se emplean en las vas de comunicacin para cambiar de una direccin a otra, uniendo los tramos rectos, llamados TANGENTES. Estas curvas son ARCOS DE CIRCUNFERENCIA.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Como el cadenamiento debe de seguir continuo, deben trazarse igual que las tangentes, normalmente a cada 20m, lo cual se hace mediante cuerdas. Dependiendo del GRADO DE CURVATURA, tambin se pueden trazar cada 10m 5m. Las curvas horizontales pueden ser: Simples y Compuestas. Son curvas simples cuando tienen un solo radio, y compuestas cuando tienen dos o ms radios y estn unidas entre si en el mismo sentido. En toda curva horizontal simple, la tangente es Perpendicular al radio en el PC y PT. Luego tenemos que el ngulo comprendido entre la subtangente y el radio es igual a 90 y el ngulo comprendido entre el radio y la cuerda larga es igual a 90 - A/2 ; porque el ngulo formado por la subtangente y la cuerda es igual a A/2. Ya que en todo tringulo rectngulo la sumatoria de los otros dos ngulos diferentes a 90, tendra que ser 90 cumplindose as que la sumatoria de los ngulos internos de todo tringulo es igual a 180o .

b) Alineamiento vertical En las vas de comunicacin, el alineamiento vertical es la proyeccin la rasante sobre un plano vertical. Sobre los perfiles del terreno natural, se proyectan rasantes con pendientes uniformes de tal manera que se compense el corte y el relleno y que cumplan con las especificaciones del proyecto. (pendiente mnimo para drenar las aguas lluvias y mxima para 1a velocidad del proyecto y el volumen del trnsito). Cuando hay necesidad de cambiar de pendiente porque el terreno lo exige o para repartir equilibradamente los caudales de aguas lluvias, se intercepta dos pendientes formndose as un punto de interseccin vertical llamado PIV. En cada uno de estos puntos (PIV), se proyecto una CURVA VERTICAL que sirve de enlace entre dos pendientes. Este tipo de curvas es PARABOLICO , de lo forma y2 = kx . La longitud de estas curvas, depende de la visibilidad de rebase entre dos pendientes, en funcin de la velocidad mxima del trnsito. En el lenguaje tcnico de ingeniera a las RASANTES con pendiente uniforme se les llama TANGENTES VERTICALES. En conclusin: El alineamiento vertical es me un conjunto de TANGENTES VERTICALES UNIDO POR CURVAS PARABOLICAS VERTICALES. Siendo este un concepto mas amplio de LNEA BASANTE. La figura 1, muestra el perfil natural del terreno, sobre el cual se proyectan las TANGENTES VERTICALES. Por lo general siguiendo el criterio mas econmico que d menos movimiento de tierras, de acuerdo a las pendientes permisibles del proyecto y el estudio de suelos.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

En la siguiente figura, se ve como las TANGENTES VERTICALES se enlazan entre si por medio de CURVAS VERTICALES para suavizar el cambio de pendiente entre dos TANGENTES CONSECUTIVAS. El punto donde comienza 1a curva se le llama PVC y PTV es el punto donde termina 1a curva. Las curvas verticales segn su forma se clasifican en: CURVAS VERTICALES EN CRESTA , si son convexas Y en COLUMPIO si son cncavas, CURVAS VERTICALES: Son las curvas que sirven para enlazar las rasantes proyectadas en el perfil natural de una calle , camino o carretera. Segn los signos de las pendientes podemos clasificar las curvas verticales as : Hay dos tipos de curvas de acuerdo a las longitudes de sus pendientes, son: a) b) Simtricas, Asimtricas,

4.3 Interseccin de Vas Cada vez resulta ms evidente que la causa principal de la congestin del trfico reside en la forma del trazado de los empalmes y cruces de las calles. Muchas veces, su mala concepcin ha llegado a reducir en el 50 y hasta en el 60 por ciento la capacidad mxima terica de trfico de las vas afluentes, y es de todo punto antieconmica la realizacin de carreteras amplias y bien trazadas si sus cruces y enlaces no han sido bien estudiados paraEscuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

absorber el trfico sin reducir estrangulamientos. Pero adems, las intersecciones de carreteras o calles son siempre un peligro en potencia, tanto para el vehculo como para el peatn. Por este motivo su proyecto y estudio exigen la mayor atencin por parte del ingeniero. Como primera condicin, el espacio disponible en un empalme debe ser suficiente para una capacidad de trfico por lo menos igual a las de las carreteras que concurren, a fin de que se ofrezca el obstculo mnimo a la circulacin. Los cruces y enlaces estn sometidos a una concentracin de trfico, tanto pedestre como de vehculos, procedente de las calles convergentes, pero adems este trfico tiene un movimiento giratorio que es el peligroso y que hay que cuidar con la segregacin y control de los vehculos que transitan en direcciones contrarias, para que la circulacin sea lo ms segura y continua posible, y esto es lo que fundamentalmente hay que tener en cuenta en el proyecto de los cruces. La distancia d.40 m., advierte, se basa en la suposicin de que un coche que marche a la velocidad de 48 kilmetros por hora puede, con toda comodidad, pararse en 25 m., y las restantes 15 m. equivalen a un tiempo de reaccin del conductor de un segundo. Es de especial atencin el radio que se da al cordn de las aceras en los cruces, pues ofrece decisiva influencia en la perfecta circulacin del trfico. Sucede con frecuencia que este radio es demasiado pequeo, con el resultado de que los vehculos que toman el ngulo se ven forzados, por su limitado dimetro de viraje, a separarse del cordn, interfiriendo la banda de circulacin opuesta, mientras que si se aumenta el radio del cordn en cantidad suficiente para que se aproxime ms al radio de viraje posible del vehculo, ste se ceir bien al cordn y no se mezclarn las circulaciones. Desde luego, seria ideal hacer el radio del cordn idntico al mayor radio de giro del tipo ms corriente de coche, y por ello, se sugiere que, siempre que ello sea factible, se adopte un radio mnimo de bordillo de 9 a 12 m. Muchas carreteras interceptan a un mismo nivel y es deseable que el rea de interseccin sea diseada a modo de proveer adecuados cruces y movimientos. Una interseccin simple a nivel puede consistir de dos carreteras que se juntan; y una interseccin mltiple en la interseccin de cinco o ms caminos.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

4.4 INTERSECCIONES A DISTINTO NIVEL Las intersecciones a distinto nivel son la forma para eliminar los puntos de conflicto en cruces y empalmes de vas. La posibilidad de choques queda reducida a un mnimo y, al evitarse las paradas, se utilizan las carreteras en toda su capacidad. Los cruces de esta naturaleza requerimientos grandes zonas para su debido planeamiento, aproximadamente diez veces mayor que en el sistema de circulacin giratoria, de las cuales no se dispone en la mayora de los casos en que la intensidad del trnsito aconseja su construccin. Un ejemplo clsico de estas intersecciones es el llamado hoja de trbol, ideado en Nueva Jersey (Estados Unidos), a pesar de la gran extensin de terreno que necesita para su desarrollo, saltan a la vista sus grandes ventajas sobre el cruce corriente a nivel, e incluso sobre la interseccin con circulacin giratoria. El trfico directo es trfico directo en el verdadero sentido de la palabra, y puede pasar los cruces con velocidad mucho ms elevada que la permitida en el tipo de cruce anular, que innecesariamente exige que el trfico gire; las circulaciones en los distintos sentidos quedan efectivamente separadas y se eliminan los puntos de conflicto. En todo caso, la separacin de rasantes en los cruces es el mtodo ideal para eliminar las paradas y la manera ms eficaz de incrementar la capacidad de circulacin. En opinin de Halsey, hay actualmente "muchas intersecciones donde se producen paradas que si se capitalizaran bastaran para amortizar en pocos aos los gastos de una separacin de rasantes. Reduciendo las demoras se abrevia la distancia entre los ncleos de poblacin, que as realzan su valor, lo que justifica tambin el costo que puede suponer la separacin de resantes".

QUINTA UNIDAD

DISEO DE TERRAZASIntroduccin. El procedimiento para disear las terrazas en una urbanizacin se fundamenta en las rasantes diseadas para las calles o pasajes adyacentes especialmente las que sirven de acceso al lote(s).Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

De la misma manera que las rasantes de las vas de una urbanizaci6n se debe fundamentar en los niveles de descarga de aguas lluvias, porque el agua lluvia es el agente que condiciona las elevaciones de lotes, calles y quebradas exigiendo diferencias de nivel adecuadas para disear pendientes en pavimentos y tuberas . Adems deber considerarse el equilibrio entre los volmenes de corte y relleno y la clase o tipo de suelo ya que estos son factores que inciden en el costo de la obra. Normalmente los reglamentos urbansticos exigen un N.P.T. que se encuentre 0.30 m por encima del punto mas alto de la rasante al eje de la calle en el tramo que pasa frente al lote, este valor puede ser modificado por una altura mayor y raras veces por una altura menor considerndose entonces obligatorias las obras de proteccin al lote y una solucin racional y legal al drenaje de A.LL y A.N de cada lote. PROCEDIMIENTO 1 En base de un plano de calles y lotes con los curvas de nivel dibujadas. 2 Apreciar el perfil y la rasante para pavimento sobre la calle de acceso frente del lote). 3 Estudiar las diferencias de nivel entre puntos o curvas dentro del terreno y entre el lote y la calle frontal. 4 Estimar una sola terraza sobre todo el lote y definir su cota. Se puede utilizar como criterios el equilibrio entre los volmenes de corte y relleno y la clase o tipo de suelo dentro del terreno(roca, arcilla, ceniza volcnica , etc. ) . 5.1 CALCULO DE TERRACERIAS El calculo de volmenes de tierra en urbanizacin consiste en determinar la cantidad de

metros cbicos de material del suelo que deber removerse, ya sea cortando o rellenando en este calculo deber especificarse por parte el volumen de descapote. O sea ea capa de material orgnico o capa vegetal, que comnmente se estima en 0.30 m de espesor sobre toda la superficie del terreno. Luego los valores a calcular sern : corte descapote. El mtodo mas utilizado para el calculo de volmenes se fundamenta en la construccin, de un slido muy parecido a un prisma donde se considera una base plana y una diferencias de nivel entre la terraza y el suelo natural en cada arista del prisma. Cuando se conocen las curvas de nivel del terreno, es posible determinar las diferentes zonas de corte y relleno. Marcando la curva cero, o curva limite. Es recomendable trabajar por reas especificas, por ejemplo: Lotes, Taludes, Aceras y Calles, etc.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

relleno

y

altura

promedio. La base plana esta en la terraza diseada. Y la altura promedio resulta de las

Urbanizaciones

METODO DE CUADRICULA Este es un mtodo sencillo que se basa en la cuadricula nivelada y trazada sobre el terreno. Conocido el lado de la cuadricula se conoce el rea de cada cuadro. Y conocidos los niveles de cada punto marcados sobre el terreno natural y el nivel diseado para la terraza, tenemos todos los datos para calcular los volmenes de corte o relleno segn sea el caso. Es importante observar que el descapote se obtiene en funcin del rea total; pero es necesario considerarlo nuevamente en cada cuadrado de la retcula y sumarlo en zonas de corte y restarlo en zonas de relleno. Tarea ex -aula Disear la terraza para una lotificacin y calcular el volumen de corte y relleno. 2- Disear las terrazas y taludes. 3- Calcular la terracera de una parcela o lote. 4- Calcular la terracera de las vas.1-

SEXTA UNIDAD

INSTALACIONES HIDRAULICASIntroduccin. El diseo o anlisis de un sistema de drenaje de aguas lluvias comienza con una estimacin del caudal a ser drenado. Usualmente, la figura mas importante a ser estimado es el caudal mximo generado por una tormenta de una determinada intensidad, duracin y frecuencia. En muchos casos, es necesario para el diseador investigar estos datos y usarlos en una frmula que relacione la intensidad de lluvia y su duracin con el volumen de agua producido. 6.1 Mtodo racional La formula mas popular usada para correlacionar el agua de lluvia con el caudal en cuencas de drenaje relativamente pequeas es llamada la FORMULA RACIONAL. Esta expresa la relacin entre el caudal mximo y la intensidad.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Q=

cia

Q=caudal mximo c = coeficiente de escorrenta i= Intensidad de lluvia a = rea de la cuenca a drenar a) rea Puede ser fcilmente determinada por mtodos topogrficos. El rea es el dato que puede determinarse con mas facilidad y precisin. La formula, racional puede ser aplicada a reas hasta de 1 km2 ,para reas mayores se debe utilizar mtodos hidrolgicos muy sofisticados. b) Coeficiente de Escorrentia El coeficiente c representa la fraccin del agua llovida que "chorreando" sobre la superficie del suelo llegar al drenaje de la cuenca mientras mayor cantidad de agua llegue al drenaje mas impermeable sera la superficie y mayor el valor de c , el cual variar de 10 hacia abajo Los factores que afectan el valor de c incluyen el tipo de uso del terreno en la cuenca, la vegetacin y la pendiente del suelo. Cada tipo de superficie o uso del terreno tiene un amplio rango de posibles valores de c, la seleccin de un coeficiente e de escorrentia para una cuenca de drenaje requiere de un buen juicio tcnico y una cuidadosa evaluacin de las caractersticas de la cuenca. Es importante hacer notar que O en esta formula solo representa la mxima descarga producida por una tormenta en particular, puede verse como el punto mas alto del hidrograma ilustrado en la figura

6.2 UNIDADES En el sistema mtrico de unidades la intensidad de lluvia es usual mente expresada en mm/hora, para obtener un valor correcto de Q es necesario pasar m mm/h a m/h 6 m/ seg y expresar las reas en m Generalmente las reas vienen dadas en hectreas Km .Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

1 1 Ha = 10,000 m6 Km = 1 x 10 mz

ejemplo : Estimar el caudal mximo generado por una tormenta cuya intensidad es de 75 mm/h en un rea de 2 Ha cuyo coeficiente de escorrentia es de 0.4 intensidad = 75 mm/h = 0.075 mm/h M2 = 600 m3/h. area= 2Ha x 10,000 M / Ha = 20000 M2 0 = 0.A x 0 = 600 0.075 m/h xh 20000

M/ s x 1H/3600 s = 0.7 M /seg =70 Lis

a) Coeficientes ponderados Cuando la ciencia est formada por diferentes zonas usadas de diferente manera, puede usarse un valor de c ponderado, calculado de la siguiente manera : C = l (C1 x A1 + C x A1 1 + C A3 At

b) Coeficiente de Escorrentia Superficies AREAS Rocosas prados 0.10 0.01 - 0.25 0.70 - 0.95 - 0.20

Pavimentos y techos Areas residenciales suburbanas 0.25 - 0.40 Areas de apartamento Areas industriales 0.60 Areas comerciales 0.70 6.3 Intensidad de lluvia

0.50 - 0.90 - 0.95

- 0.70

El valor de i de intensidad de lluvia, usado en la frmula racional, depende del Intervalo de recurrencia de la tormenta y la duracin de la misma es determinado por relaciones intensidad- duracin y frecuencias locales .

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

6.3.1 Drenaje de aguas lluvias en lotes y casas. Elementos que componen un sistema de drenaje para aguas lluvias colectores horizontales bajantes o montantes canaletas cajas de registro cajas tragantes soportes y abrazaderas

a) Definicin de cada elemento. Colector Tubera destinada a recibir y conducir desages. Montante Tubera vertical de un sistema de desages o residuos industrial es . Canaleta Conducto destinado para la recoleccin de aguas, de techos, terraza, etc. Caja de registro Caja destinada a permitir la inspeccin y desobstruccin de las tuberas de desage. Cajas tragantes Encomendadas para permitir el inmediato escurrimiento de la cantidad de agua a descargar. Soportes y Abrazaderas Accesorios destinados para sostener las canaletas y bajantes en posiciones fijar. b) Definiciones importantes. Conexin domiciliaria de desage. Tramo de la tubera comprendido entre la ultima caja de registro y el colector pblico de desage. Ramal de desage. Tubera que recibe efluente8 de ramal de descarga.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Sumidero . Accesorio dotado de sello hidrulico destinado a recibir agua servida potables y/o pluviales del piso de un bao, patio o techo. Espiga Extremo de la tubera o accesorio que se introduce en la campana. Campana o Balona. Parte extrema ensanchada de la tubera o, accesorios en el que Se introduce la espiga. Desvo. Es el cambio de direccin de la montante de desage obtenido mediante un accesorio o la combinacin de varios, y que 'te le permite tomar una posicin paralela a la original. Registro. Dispositivo para inspeccin y desobstruccin de tuberas. 6.3.2 Sistema de drenaje de aguas lluvias. Sistema de Aguas Lluvias es el conjunto de aparatos y elementos destinados para la recoleccin y evacuacin de las aguas lluvias. El sistema deber estar diseado y construido de tal , manera que las aguas puedan ser evacuadas rpidamente desde los sumideros a otros puntos de recoleccin, hasta el lugar de descarga con velocidades que permitan el arrastre de los materiales en suspensin, evitando obstaculaciones y depsitos de materiales fcilmente putrescibles. En las reas en que se llevar a cabo la recoleccin de agua lluvia son hechos terrazas, patios pavimentados, aceras, Jardines, etc. rara realizar y garantizar un escurrimiento total del agua de lluvia, es recomendable una pendiente mnima. Estar pendientes mnimas sern: para terrazas losas de concreto, patios pavimentados, aceras, una pendiente del 5%, en techos de asbesto cemento se recomienda el 3.5% para lmina ondulada y el 5% para lmina estructural . 6.3.3 Evacuacin de aguas en techos y terrazas. La recoleccin y conduccin de las aguas lluvias de techos y terrazas re hace mediante canales (canaletas), tuberas y bajantes o montantes generalmente hechos de lmina galvanizada u otro material resistente a la corrosin. Estos conductos estarn acompaados de rejillas las cuales impedirn el paso de hojas, papeles, y cualquier otro material indeseable que pueda obstaculizar el flujo del agua en dichos conductos, como lo muestra la siguiente figura.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Para el diseo o clculo de los dimetro. de los tubos y la pendiente de estos as como tambin la de los canales horizontales, se tienen varias tablas. Tenemo8 las recomendadas por el Cdigo Nacional de Plomera de EE, UU., las tablas de la American Bridge Company y las que recmienda el Manual Peruano, siendo las tablas ms completas las del Manual Peruano. A continuacin se describen las tablas antes mencionadas . TABLA EL CODIGO NACIONAL DE PLOMERIA. DIAMETRO Y PENDIENTE DE TUBOS Y CANALES HORIZONTALES EN FUNCION DEL REA DEL TECHODimetro (Pulg) 0.5 % 3 4 5 6 Tamao de Canales 3 4 5 6 Tamao de Bajadas. 2 21/2 3 4 16 33 58 89 1% 76 175 310 497 1% 22 47 82 189 Superficie de techo en metros cuadrados. Pendiente en % 2% 108 246 438 701 2% 3 67 115 178 Capacidad en rea de techo 67 121 204 427 4% 153 349 620 994 4% 44 95 164 257

Esta tabla se basa en la precipitacin pluvial de 100 mm por hora, que corresponde a unas lluvia de duracin Igual a 30 minutos y un periodo de retorno de 20 aos segn la curva duracin intensidad y frecuencia.

La Americen Pridge Company recomienda los siguientes tamaos para los canales y tubos verticales en funcin de la luz de techo. Luz del Ancho de los Bajadas de agua

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

techo Pies 50 50-70 70-100

canales Pulg 6 7 8

Dimetro Pulg. 4 5 5

Esparcimiento Pies 40 50 40

CANALES SEMI-CIRCULARES . Dimetro .de la canaletas . 3 4 5 6 7 8 10 1/2% 15 33 58 89 128 184 334 (rea en proyeccin horizontal (m2) Porcentaje de pendientes. 1% 322 47 81 126 181 260 473 2% 31 67 116 178 256 370 669 4% 44 94 164 257 362 520 929

MONTANTES DE AGUAS DE LLUVIA. .. Dimetro de la montante 2" 21/2" 3" 4" 5" 6" Intensidad de lluvia (cm/hora-) 50 130 240 400 850 800 835 75 85 160 270 570 640 625 l00 65 120 200 425 535 l25 50 95 160 340 400 150 40 80 135 285 200 30 60 l00 210

6.4 Evacuacin de aguas de jardines y patios. Para realizar una eficiente evacuacin de las aguas lluvias en patios pavimentados, jardines, aceras, etc. Be considerar una pendiente mnima del 5% las cuales Irn acompaados de diseos de sumideros y tuberas que conduzcan el agua a la cuneta de la va pblica o a los colectores de la misma.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

El diseo del sistema de evacuacin estar dividido en dos partes, a) determinacin de los caudales y b) diseo hidrulico de las tuberas. a) Determinacin de los caudales de diseo utilizando el mtodo racional Este mtodo consiste era Ja aplicacin de la siguiente expresin Q=ClA para la determinacin del caudal en un flujo superficial, donde Q= caudal en lts/reg, en la seccin considerada C= coef. de flujo superficial de la cuenca C=coef. De flujo superficial de la cuenca i= intensidad media de la lluvia de calculo en lt/seg por la. A= rea de la cuenca que tribute la seccin en hectreas 6.4.1 Naturaleza de la cuenca. Tejados Superficies Asfaltadas Superficies pavimentadas y adoquinadas Brechas Carreteras Pavimentadas Terrenos deshabitados Parques, jardines, campias 0.70-0.95 0.85-0.90 0.85-0.85 0.25-0.60 0.15-0.30 0.10-0.30 0.50-0.20 .

Como no en todos los lugares la precipitacin pluvial, es la misma, entonces habra que determinarla en el sitio correspondiente. Estos pueden obtenerse de las curvas de intensidad, duracin y frecuencia elaboradas por el Servicio Meteorolgico Nacional. Es recomendable tomar un periodo de diseo de l0 aos y un tiempo de Concentracin de 5 minutos.

6.5 Diseo hidrulico de las tuberas. Para el diseo hidrulico de las tuberas de utilizan mediante los nomogramas de la frmulas de Manning. sabiendo que se conoce el Caudal (Q), la pendiente hidrulica (s) y los lmites de velocidades (v) permitidas. a) Cajas TragantesEscuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Sern de Hierro fundido Y con la suficiente capacidad para permitir el inmediato escurrimiento de la cantidad de agua a descargar, deber tener su propio resumidero y tapa para limpieza. Pueden conectarse directamente al albaal o a sus ramales mediante codos Y tucos de cemento, pero nunca por medio de cajas de mampostera, si se encuentran junto a los muros estos deben impermeabilizarse para evitar humedad . b) Cajas de registro. Sirven fundamentalmente para efectuar la limpieza en el drenaje cuando ste re obstruye. Estos se instalan en una red exterior de tubera de concreto donde hay un cambio de direccin, pendiente o dimetro y cada 15 m. de largo en tramos rectos, las cajas de registro sern de concreto o de mampostera de ladrillo con marco y tapa de hierro fundido, bronce o concreto. El acabado final de la tapa podr ser de otro material, de acuerdo al piso que se instale. El interior de la caja ser repellado y pulido y el fondo deber llevar medias callas del dimetro de las tuberas respectivas. a) Especificaciones generales .a b

El agua de lluvia "no" debe descargarse en el sistema de aguas negras. El agua lluvia procedente de la edificacin deber descargarse en las cunetas de la va publica por medio d tuberas horizontales o conductantes. Su trazo deber ser en el sentido de la corriente, mediante ngulos suaves para evitar turbulencias.

cd

Las Tuberas no debern pesar a travs de tanques de agua Potable. Deber estar dotado de suficientes caja. de inspeccin Y de registro, a fin de facilitar la limpieza y mantenimiento. En patios y jardines se construyen bocas de desages que son similares a las cajas de registro, con la diferencia que en lugar de esta tendr rejas, para poder recolectar el agua.

e

f)

En azoteas, techos o canaletes se construirn embudos para recoger el agua y evacuarla por medio de tuberas o bajantes. Estos debern tener en la parte superior una reja que no permita el paso de basura.

Los embudo se construyen de hierro fundido, mampostera, latn, plomo, zinc, etc., pueden ser de distintas formas, segn la ubicacin de su desage horizontales, verticales, de costado.c)

Recomendaciones para la construccin de drenajes de aguas lluvias: (Colectores, Pozos de visita)

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones 1 Esta partida

trata de colocar la red de tubera necesaria para evacuar el agua o lluvia

que cae en todo el rea del Proyecto, patios, techos, aceros, etc. 2 Antes de colocar definitivamente la tubera dentro de la excavacin, debe controlarse cada tubo (buen estado). 3 El trazo se har con trnsito y nivel fijo; de acuerdo a los planos del proyecto. 4 Este eje va en el centro de la calle y se coloca el tubo a un mnimo de h=1.50m. al borde superior del tubo. 5 Hay tubera 4" a 24" concreto simple. Hay tipo de unin de campana (Balona) De 24 en adelante hasta 60 son armados con hierro. Union de campanas (24 36) y de ah, en adelante ser de espiga. 6 PERIODO DE DISEO -- ---25.30 aos. 7 Los anchos de las zanjas por dimetro de tubo sern as: NOTA: Lo anterior es valido. Hasta una profundidad de 3 mt (inclusive) por cada mts. o fraccin se aumentar el ancho normal del 30 cm. 8 La9

tubera quedar

bien alineada y

siguiendo la

rasante indicada en 308 planos

(PERFILES) VELOCIDAD: Vmax = 3m/seg: tubo de cemento ; Vmin=0.6m/seg, 4m/seg : Tubo concreto lo reforzado . 10 La Profundidad de tomadas en el la excavacin ser y la diferencia de alturas lugar, antes despus de la excavacin.

11 Para cortar, sumar 20 cm. ms a cada punto ca el plano. 12 El El diseo del sistema de aguas lluvias, resuelve el drenaje pluvial provenientes de tormentas y grandes avenidas, excepto aquellas que acontecen 1 vez c/5 aos. 13 Los tubos debern quedar al ras de la cara interna en estructuras y al salir por el lado exterior de Ias estructuras deben quedar prolongadas exteriormente, lo suficiente para hacer una buena conexin con el tubo siguiente . 14 La mampostera, debe ser ntida y ajustada a la tubera. 15 Deben limpiarse la mezcla del interior de los tubos. 16 Las tuberas se colocarn empezando del extremo inferior (aguas abajo) y con la Balona apuntando hacia arriba. 17 Se colocar de manera que el tubo descansa a lo largo de todo el tubo (longitud) incluyendo Balona, sobre el fondo de la excavacin y acuar con mamposteria de piedra.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

18 EL fondo de la excavacin ser remodelado, de modo que el tubo tenga firme contacto con el terreno, formando un arco de circunferencia cuya flecha sea 1/10 de dimetro exterior del tubo. 19 En la prctica, se excava un poquito ms abajo de la balona, y que no toque el terreno; el espacio que quede entre balona y terreno ser llenado con mortero; con el que se pegar la unin . 20 En el caso que el rondo de la excavacin resulte, ROCA o terreno inadecuado, el Ingeniero del proyecto ; recomendar su remocin o no, el fondo no debe quedar con piedras, el terreno ser compactado. 21 LA MAMPOSTERIA DE PIEDRA, servir para estribos, muros de retencin y pilas. La piedra debe ser limpia, dura y libre de grietas, su dureza ser tal que d un desgaste menor al 50% (ensayo de Los Angeles). 22 El mortero, ser por volumen 1:4 23 El concreto a emplearse en drenajes aguas lluvias, deben tener una resistencia mnima de 210 K/cm2.24

El concreto a emplearse en construccin de pozos, (fondos) etc. todo ser aquel est comprendido dentro de los primeros 30 minutos de haberlo preparado.

25 El pago de mampostera se hacer por mt3.26

La compactacin: 80% desde el fondo hasta 1.0 mt. de la superficie y no debe ser menor al 95% en el ltimo metro (Superior) .AASHO T-180, ASTM-D1557

27 No se rellenarn tuberas sin revisin HIDRAULICA: pero se permite rellenar el tubo para ver mejor. 28 El control vertical y horizontal es como se ensea en TOPOGRAFIA. 29 El mortero para pegar tubo es 1:3 cuando el tubo es grande, se cuela una franja alrededor de 7cm. ancho. 30 Evitar que basuras, desperdicios, lodo, etc. Obstruya las tuberas para not ener problemas en la aceptacin final. 31 El esfuerzo de la tubera es elptico y se pinta con una linea por fuera de color amarillo.

ULTIMOS DETALLES La rasante de la calle ya pavimentada quedan 3 a 5 cm. Ms baja que el nivel de los cordones. Pendiente de aceras hacia el cordn 3%.Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Colocacin de cajas tragantes uno en cada esquina y a la mitad de las manzanas, si estas son > 150 mts. Para los pozos de visita1

Trazo

2 Excavacin 3 Plafn . Fundacin - Cilindro 4 Pared Trinchera Cono 5 Repellado paredes 6 Afinado era paredes 7 Peldaos 8 marco de hierro. Anillo de concreto 9 Concreteado 10 Tapadera (collar) 11 Tubera 12 Medias caas 13 Rellenos Compactados O tras. Cajas de sostn. Cuando un pozo de visita exista una cada mayor de 1.0 mts. Se debera construir la correspondiente cada exterior con su caja de sostn es mayor que 4.0 mt. se construir con doble caja sostn.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

SEPTIMA UNIDAD

PROYECTO DE URBANIZACIONESLa Ecologa Urbana es una disciplina cuyo objeto de estudio son las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeracin urbana y sus mltiples interacciones con el ambiente. Es una disciplina con un corpus terico en formacin que aplica conceptos y teoras de la ecologa tradicional, pero que se nutre con el dilogo con otras disciplinas (urbanismo, economa, antropologa, geografa, ingeniera, derecho e historia). Surge, sin duda, como una reaccin contra la excesiva especializacin de cada una de las reas de conocimiento. Algunos de sus objetivos ms relevantes son el anlisis de la estructura urbana, la cuantificacin de los flujos de materia y energa que interrelacionan la ciudad con su entorno y permiten su continuidad, el estudio de los impactos producidos por las distintas actividades humanas sobre el ambiente y la bsqueda de criterios multifacticos para la gestin de las ciudades. Se conocen muchas lneas de trabajo que comprenden una gran variedad de enfoques y mtodos. Distintos autores han contribuido a la significacin de ecologa urbana: Montenegro1 habla de la ecologa urbana como sistemas consumidores (homologando al trmino de consumidor de la ecologa tradicional, que consume energa producida por los productores, en general la vegetacin) ; Bettini2 tambin se refiere a la ecologa urbana ligndola a las nociones de funcionamiento, metabolismo o flujo energtico; Di Pace3 propone considerar a la ciudad como un ecosistema -retomado la definicin del eclogo Eugene Odum4 -. El concepto de ecosistema aplicado a la ciudad permite acceder a un enfoque globalizador que facilita pensar la estructura de una ciudad y fundamentalmente a pensar su funcionamiento-, a travs de procesos ecosistmicos que involucran distintos aspectos relacionados con el intercambio de materia y el flujo de energa; Garca 5 propone analizar a la ciudad como un sistema complejo que funciona como una totalidad organizada en la cual estn involucrados el medio fsico-biolgico, la produccin, la tecnologa, la organizacin social y la economa.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

La Ecologa Urbana se ocupa de diversas cuestiones ambientales vinculadas con: los recursos hdricos (contaminacin de las aguas superficiales y subterrneas, abastecimiento de agua para consumo humano y usos productivos, inundaciones, etc.), la gestin de residuos (domsticos, industriales, peligrosos, etc.), el consumo energtico, la dinmica del periurbano, los sistemas de transportes, la contaminacin del aire, la degradacin del suelo, los asentamientos, el acceso a reas verdes, entre otras. La preocupacin por los temas ambientales se instala en el debate pblico y acadmico a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano realizada en Estocolmo en 1972, a partir de la cual se crea el Programa de las Naciones Unidas a cargo de asuntos ambientales (PNUMA). Se reconoce como un hito en esta temtica el Informe Brundtland elaborado en 1987 por la Comisin Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo donde se expuso por primera vez el concepto de Desarrollo Sostenible refirindose al desarrollo que satisface las necesidades de la generacin actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. En una primera instancia fueron principalmente los bilogos quienes se ocuparon de los temas atinentes a la Ecologa Urbana y la necesidad del trabajo interdisciplinario motiv que profesionales de diversos campos (gegrafos, antroplogos, abogados, economistas, socilogos, arquitectos, agrnomos, entre otros) se involucren en estas cuestiones. Las investigaciones ecolgicas sobre los sistemas urbanos han aportado conocimiento, desde un punto de vista sistmico, respecto a la naturaleza de la ciudad que posibilita acciones sobre bases cientficas. Acompaando el desarrollo de esta nueva disciplina la Universidad Nacional de General Sarmiento crea en 1996 la primera y nica Licenciatura en Ecologa Urbana, cuya mentora fue Mara Josefa Di Pace. Esta carrera de grado proporciona una serie de conceptos e instrumentos para el anlisis y la resolucin de los problemas ambientales de las ciudades y su entorno. Propone un enfoque interdisciplinario que se apoya en las relaciones entre los distintos aspectos de la problemtica ambiental. Sus graduados se insertan en el mbito pblico, empresarial y organismos de la sociedad civil aportando soluciones prcticas en materia de gestin de los residuos, manejo del agua, eficiencia energtica, hbitat urbano, y polticas territoriales ambientales en general.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

7.1 Urbanizacin sostenible y Medio ambiente Hoy, la urbanizacin global parece inevitable y, segn se predice, en 2025 al menos 2/3 partes de la poblacin mundial vivir en ciudades. La mayor parte de este crecimiento urbano esta teniendo lugar en el mundo en desarrollo donde unos 2 billones de personas viven ya en las ciudades. En este contexto, es fcil imaginar el impacto negativo que la creciente urbanizacin est teniendo sobre la planificacin urbana y la gestin de los servicios urbanos. La gestin urbana requiere muchas competencias y los alcaldes, presidentes o concejales necesitan habilidades y conocimientos para poder ejecutar correctamente sus responsabilidades municipales. Necesitan ser gestores profesionales de la ciudad para poder establecer ciudades competitivas y desempear un rol activo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, luchando contra la pobreza, el SIDA y otros retos relacionados. Muchos lderes de ciudades estn ya haciendo grandes esfuerzos para adquirir estos conocimientos e informaciones, pero las oportunidades son limitadas.

Es en este contexto que se requiere un Programa de Desarrollo Local de urbanismo sostenible. Principalmente para reforzar la capacidad de gestin de los lideres locales y otros actores locales, ofrecindoles habilidades y conocimientos en temas de urbanismo sostenible, con especial nfasis en planeamiento urbano, servicios urbanos (suministro de agua, limpieza urbana, gestin de residuos, transporte) y medio ambiente urbano.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

Urbanizaciones

Se debe considerar las siguientes reas:

Tcnica: tcnicas y procesos sostenibles e innovadores para desarrollar infraestructuras y planeamiento urbano; Institucional: ayuda a identificar y formular marcos institucionales apropiados y eficientes; Financiera: la financiacin de los servicios urbanos para tratar el tema de la falta y/o deficiencia de infraestructuras urbanas (a travs del partenariado pblico privado); Medioambiental: asuntos medioambientales relacionados con la gestin de los servicios urbanos y el desarrollo.

Escuela de Ingeniera Civil y Arquitectura

i ii iii iv