13
2012 Manual Problemas alimenticios ANDREA CELESTE, YONG PEREZ Universidad Mariano Gálvez

Manual de trastornos alimenticios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El manual habla sobre los trastornos alimenticios asi como sus sintomas

Citation preview

Page 1: Manual de trastornos alimenticios

2012

Manual

Problemas alimenticios

ANDREA CELESTE, YONG PEREZ

Universidad Mariano Gálvez

Page 2: Manual de trastornos alimenticios

Consiste en una alteración grave de la conducta alimentaria que se

caracteriza por el rechazo a mantener el peso

corporal en los valores mínimos normales.

Las principales características de la anorexia

nerviosa son el rechazo a mantener un peso

corporal mínimo, un miedo intenso a ganar peso

y una alteración significativa de la percepción

del cuerpo. Las mujeres afectadas por este

trastorno sufren, además, amenorrea (falta de regla)

aunque hayan pasado la menarquía (primera regla).

Generalmente la pérdida de

peso se consigue mediante una

disminución de la ingesta

total de alimentos. Aunque

los anoréxicos empiezan por

excluir de su dieta todos los

alimentos con alto contenido

calórico, la mayoría acaba con

una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos. Existen

otras formas de perder peso, como la utilización de purgas, vómitos

provocados o ejercicio físico excesivo.

Page 3: Manual de trastornos alimenticios
Page 4: Manual de trastornos alimenticios

El primero describe cuadros clínicos en los que la pérdida de

peso se consigue con dieta o ejercicio intenso, mientras que el

segundo se utiliza para identificar al individuo que recurre

regularmente a atracones o purgas. En el tipo restrictivo los

pacientes con anorexia nerviosa no recurren a atracones ni

purgas, mientras que en el compulsivo purgativo algunos no

presentan atracones pero si recurren a purgas incluso después

de ingerir pequeñas cantidades de comida.

Los factores causantes de la anorexia son

una combinación de elementos

biológicos (predisposición genética y

biológica), psicológicos (influencias

familiares y conflictos psíquicos) y sociales

(influencias y expectativas sociales).

La vulnerabilidad biológica de la adolescencia y

los problemas familiares y sociales pueden

combinarse con un clima social determinado para

originar la conducta alimentaria típica de los anoréxicos. La

pérdida de peso conduce a la malnutrición, que a su vez contribuye a

los cambios físicos y emocionales del paciente y perpetúa el círculo

vicioso que se sintetiza en el modelo psicosocial de la anorexia

nerviosa.

Page 5: Manual de trastornos alimenticios

El diagnóstico de la anorexia se

basa no sólo en la ausencia de un

origen orgánico definido, sino en

la presencia de ciertas

características. En este sentido

conviene recordar los criterios

considerados por la Sociedad

Americana de Psiquiatría para el

diagnóstico de la anorexia

psíquica:

Rechazo a mantener el peso

corporal por encima del mínimo

normal para la edad y talla.

Miedo intenso al aumento de

peso o a ser obeso incluso con

peso inferior al normal.

Distorsión de la apreciación del

peso, el tamaño o la forma del

propio cuerpo.

En las mujeres, ausencia de al

menos tres ciclos menstruales

consecutivos en el plazo previsto

(amenorrea primaria o

secundaria).

Con vistas al diagnóstico es muy importante efectuar una entrevista

psiquiátrica y tener en cuenta que la mayoría de los anoréxicos

adolescentes acude siempre a la consulta acompañada.

Page 6: Manual de trastornos alimenticios

Habitualmente es la familia la que aporta toda la

información necesaria, mientras que el paciente

puede defenderse y negar el comportamiento

anoréxico.

Por lo general, la familia describe algunos de

los siguientes síntomas: amenorrea,

estreñimiento, preocupación por las calorías de

los alimentos, dolor abdominal, preocupación

por el frío, vómitos, preocupación por la

preparación de las comidas -propias y de los

demás-, restricción progresiva de alimentos y

obsesión por la báscula, preocupación por la

imagen, discordancia entre la imagen y la idea,

abundancia de trampas y mentiras,

hiperactividad y preocupación obsesiva por los

estudios, sin disfrute de ellos.

Page 7: Manual de trastornos alimenticios

La bulimia nerviosa, también llamada simplemente bulimia, es un desorden de comer que se caracteriza por episodios de comer excesivamente y después intentar compensar por métodos inapropiados para controlar el peso (ej. con vómitos). Los métodos inapropiados

incluyen vómitos, estar en ayunas, los enemas, el uso excesivo de

laxantes y diuréticos, o hacer ejercicio compulsivamente. Atiborrarse es cuando un individuo come una cantidad de comida mucho mayor de lo que comería la mayoría de la gente en una situación parecida.

La bulimia tiende a desarrollarse durante la niñez o la adolescencia. Afecta a las mujeres más que a los hombres. Las personas con bulimia muchas veces mantienen estos comportamientos en secreto,

sintiéndose asqueados y avergonzados cuando se atiborran, pero luego aliviados cuando se purgan. Las personas con bulimia normalmente pesan dentro del rango normal para su edad y su altura. Sin embargo, a veces tienen miedo a aumentar de peso, tienen ganas de perderlo, o pueden sentirse totalmente insatisfechos con sus cuerpos.

Page 8: Manual de trastornos alimenticios

No se conoce la causa exacta de la bulimia, pero hay muchas investigaciones que sugieren que hay muchos factores que pueden ser la causa de la bulimia incluyendo rasgos de la personalidad, emociones, patrones de conducta, tal como factores biológicos y medioambientales. Los investigadores también creen que la bulimia también puede empezar con el hecho de estar insatisfecho con tu propio cuerpo o tener preocupaciones extremas sobre la forma y tamaño de tu cuerpo. Normalmente la gente que sufre de bulimia tiene la auto-confianza muy baja y tiene miedo de ganar peso. El hecho de que la bulimia tienda a correr en las familias también sugiere que haya una susceptibilidad al desorden que se puede heredar.

Los síntomas de la bulimia nerviosa incluyen:

Comer descontroladamente y atiborrarse, para luego purgarse

Vomitar o abusar de los laxantes para perder peso Usar el baño frecuentemente después de las comidas Hacer ejercicio excesivamente Preocupación por el propio peso Problemas con la dentadura Dolores de garganta Depresiones o cambios de humor Sentirse fuera de control Ganglios hinchados en el cuello y en la cara Reflujo, indigestión, hinchamiento Menstruaciones irregulares Debilidad, fatiga, y ojos rojos e inflamados

Page 9: Manual de trastornos alimenticios

Erosión del esmalte de los dientes por contacto repetido con los contenidos ácidos gástricos

Caries dentales Sensibilidad de los dientes a la

comida fría o caliente Hinchazón y dolor de las glándulas

salivarias (debido a los vómitos repetidos)

Ulceras del estomago Rupturas del estomago y

del esófago Trastornos de la función

normal de los intestinos Desequilibrio de los

electrolitos Deshidratación Latido irregular del

corazón Ataque de corazón (en

casos severos) Libido bajo Riesgo aumentado suicidio

Para tratar la bulimia, hay que considerar las necesidades físicas y psicológicas de la persona. El tratamiento puede incluir terapia psicológica y medicamentos como los antidepresivos. En muchos casos, el tratamiento será administrado por un equipo de profesionales de medicina interna, la nutrición, y la salud mental para evaluar la

Page 10: Manual de trastornos alimenticios

severidad de los síntomas y para recetar y cuidar al paciente. El resultado ideal del tratamiento es restablecer la salud física y la manera normal de comer.

La bulimia es una condición que es difícil curar “de una vez por todas.” Muchas personas mejoran, pero muchas veces hay recaídas. Además, algunas personas que se consideran “curadas” continúan teniendo maneras de comer menos que ideales a lo largo de su vida. En general, sin embargo, el pronóstico para la gente con bulimia es más positivo que para la gente con anorexia.

Como no se conoce la verdadera razón para el desarrollo de la bulimia, es difícil decir cómo se puede prevenir. Sin embargo, vivimos en una sociedad donde la imagen de la mujer “ideal” que se ve a través de los medios de comunicación no es muy realista. Los educadores y los padres de la gente joven les pueden ayudar a poner esta idea de “ideal” en perspectiva. Se debe enseñar a los adolescentes para que entiendan que el peso apropiado no es igual a la delgadez extrema.

Si tú o alguna persona de tu familia empiezan a tener preocupaciones no sanas sobre su peso o su tamaño y/o parece desinteresado en la comida, debes consultar con un profesional de la salud. Los trastornos de comida pueden tener resultados malos si no se empieza el tratamiento a tiempo.

Esta información proviene de la Cleveland Clinic y no es su intención reemplazar el consejo de su médico o proveedor de servicios de salud. Por favor consulte a su proveedor de salud para información acerca de una condición médica específica.

Page 11: Manual de trastornos alimenticios
Page 12: Manual de trastornos alimenticios
Page 13: Manual de trastornos alimenticios