MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    1/199

     

    ESCUELA PROFESIONAL

    DE

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    MANUAL DE PRÁCTICASQUÍMICA I

    AREQUIPA- PERÚ

    2016

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    2/199

    ii

    INDICE

    Pág.

    INTRODUCCION  iii

    PRESENTACION PARA EL ESTUDIANTE  iv

    SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO  v

    Práctica Nº 1: Reconocimiento del Material de Laboratorio. 01

    Práctica Nº 2: Medición y Tipos de Errores. 28

    Práctica Nº 3: Operaciones Básicas en el Laboratorio. 41

    Práctica Nº 4: Tabla Periódica: Propiedades de los Elementos. 52

    Práct ica Nº 5: Enlace Químico. 61

    Práctica Nº 6: Funciones Químicas Inorgánicas. 77

    Práctica Nº 7: Reacciones y Ecuaciones Química s. 89

    Práctica Nº 8: Celda Electrolítica. 102

    Práctica Nº 9: Teoria de Gases. 113

    Práctica Nº 10: Propiedades de Liquidos y soluciones. 127

    Práctica Nº 11: Cinetica Química. 144

    Práctica Nº 12: Equilibrio Químico. 154

    Práctica Nº 13: Acidos y Bases. 161

    CONTROL DE PRÁCTICA  172

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    3/199

    iii

    INTRODUCCIÓN

    El Laboratorio de Química representa el encuentro del estudiante con el “hacer y sentir de

    la química”, y está diseñado para que se entienda y profundice en conceptos fundamentales de

    química, pero además para desarrollar habilidades que le ayudaran a lo largo de su vida

     profesional. Por tanto, el presente manual está diseñado para ser guía en la realización de las

     prácticas de laboratorio y de los reportes correspondientes.

    Sin embargo, el éxito de su trabajo en el laboratorio dependerá del orden y la disciplina

    con que lo realice. Esté debe estar planeado de tal manera que pueda ser desarrollado

    adecuadamente en las horas asignadas, para lograr esto siempre debes investigar antes de llegaral laboratorio a realizar los experimentos, es fundamental que lea con suficiente anticipación el

    Manual de Prácticas de Química I y comprenda los conceptos básicos impartidos en las clases

    teóricas.

    Por otra parte, el éxito de un experimento se basa en la observación de los fenómenos que

    ocurren, en la exactitud de la anotación de datos y mediciones, en el orden correcto de los pasos

    de cada experimento, en la habilidad para la manipulación de los aparatos, equipos, etc., en la

    adquisición de buenos hábitos; todos ellos son la base de la formación tecnología, científica o

     profesional. Por tanto es importante que registre, en un cuaderno, las observaciones y los

    resultados de cada experimento.

    Los experimentos no son una repetición simple de recetas, estas sólo tiene por objeto dar

    las indicaciones importantes para cada experimento. Lo más importante es que piense y razone,

    es decir debe usar el raciocinio y la inteligencia para llegar al conocimiento y comprobación de

    un principio químico y su aplicación en el campo profesional y científico.

    Docente Responsable del Curso

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    4/199

    iv

    PRESENTACIÓN PARA EL ESTUDIANTE

    1.  La reglas y normas que a continuación se indican deberán de cumplirse ya que de ello

    depende su formación integral y evaluación en el curso de Química.

    2.  La asistencia a las prácticas es obligatoria, el contar con 30% de inasistencias se le

    considera como ABANDONO.

    3.  El alumno deberá respetar el horario y el grupo asignado. La puntualidad a la práctica es

    fundamental. El alumno no podrá ingresar al laboratorio pasada la hora de inicio y esto es

    considerado inasistencia.

    4.  Al inicio del curso deberá de solicitar el sílabo del curso, donde se encuentra el programa

    del curso, fechas de evaluación y peso de las diferentes actividades que se ejecutarán en

    su aprendizaje, así como, la forma de obtener el promedio final.

    5.  Las evaluaciones se efectuaran en el proceso y al final del curso tanto en la parte teórica

    como experimental.

    6.  Está estrictamente prohibido:

    •  Llevar objetos, alimentos o sustancias ajenas a la práctica a realizarse.

    •  Comer, beber o fumar dentro del laboratorio.

    •  Realizar actividades o experimentos no programados, etc.

    7.  Cuando Ud., ingrese al laboratorio debe haber leído previamente, con suficiente

    anticipación, el MANUAL DE QUÍMICA I así como haber comprendido los conceptos

    y otros que los Docentes le han impartido en sus clases teóricas.

    8.  Debe tener siempre su cuaderno de laboratorio, donde anotara los datos, medidas y

    observaciones. Recuerde que es un pésimo hábito anotar importantes datos en un pedazo

    de papel.

    9.  Consultar con el Docente cuando no se entiende una operación o reacción química.

    10.  La ruptura o daño de los materiales y aparatos es responsabilidad de los estudiantes que

    se encuentren operando.

    DEBE USAR EL MANDIL DURANTE SU

    PERMANENCIA EN EL LABORATORIO

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    5/199

    v

    SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO

    1.  INFORMACIÓN: 

    Infórmate sobre las medidas básicas de seguridad. El trabajo en el laboratorio

    exige conocer una serie de medidas básicas de seguridad que son las que intenta

    recoger esta guía.

    Presta atención a las medidas específicas de seguridad.  Las operaciones que se

    realizan en el laboratorio pueden ser riesgosas y debes de prestarles una especial

    atención.

    Localiza los dispositivos de seguridad más próximos.  Estos dispositivos son

    elementos tales como extintores, ducha de ojos, ducha de seguridad, salidas de

    emergencia, etc.

    En caso de duda, consulta al profesor. Cualquier duda que tengas, consúltala con tu

     profesor.

    Recuerda que no está permitido realizar ninguna experiencia no autorizada por tu

    profesor.

    2.  PROTECCIÓN:

    Utiliza los equipos de protección cuando se requiera.

    Cómo ir vestido en el laboratorio.  El uso mandil es obligatorio en el laboratorio

    (Mandil blanco estándar con una composición de 67 % poliéster y 33 % algodón). No

    es aconsejable llevar minifalda o pantalones cortos, ni tampoco medias, ya que las

    fibras sintéticas en contacto con determinados productos químicos se adhieren a la

     piel. Se recomienda llevar zapatos cerrados y no sandalias. Los cabellos largos

    suponen un riesgo que puede evitarse fácilmente recogiéndolos con una cola.

    Cuida tus ojos.  Los ojos son particularmente susceptibles de daño por agentes

    químicos. Por tal motivo es obligatorio usar lentes de seguridad siempre que se esté enun laboratorio donde los ojos puedan ser dañados. No lleves lentes de contacto en el

    laboratorio, ya que en caso de accidente, pueden agravar las lesiones en ojos.

    Usa guantes.  Es obligatorio usar guantes, sobre todo cuando se utilizan sustancias

    corrosivas o tóxicas

    3.  TRABAJAR CON SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

      Normas higiénicas. No comas ni bebas en el laboratorio, ya que es posible que los

    alimentos o bebidas se hayan contaminado. Lávate siempre las manos después de

    hacer un experimento y antes de salir del laboratorio. Por razones higiénicas y de

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    6/199

    vi

    seguridad, está prohibido fumar en el laboratorio. No inhales, pruebes o huelas

     productos químicos si no estás debidamente informado. Nunca acerques la nariz para

    inhalar directamente de un tubo de ensayo.

      Trabaja con orden y limpieza. Recuerda que el orden es fundamental para evitar

    accidentes. Mantén el área de trabajo ordenada, sin libros, abrigos, bolsas, exceso de

     botes de productos químicos y cosas innecesarias o inútiles. Mantén las mesas siempre

    limpias.

    Limpia siempre perfectamente el material y aparatos después de su uso.

      Actúa responsablemente. Trabaja sin prisas, pensando en cada momento lo que estás

    haciendo, y con el material y reactivos ordenados. No se debe gastar bromas, correr,

     jugar, empujar, etc. en el laboratorio. Un comportamiento irresponsable puede ser

    motivo de expulsión inmediata del laboratorio y de sanción académica.

      Atención a lo desconocido. No utilices ni limpies ningún frasco de reactivos que haya

     perdido su etiqueta. Entrégalo inmediatamente a tu profesor. No sustituyas nunca, sin

    autorización previa del profesor, un producto químico por otro en un experimento. No

    utilices nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento.

    4.  NORMAS QUE DEBE DE CUMPLIR EL ESTUDIANTE ANTES DEL INGRESO

    DURANTE Y DESPUÉS DE REALIZADA LA PRÁCTICA:

    El estudiante debe de llegar temprano a la práctica.

    Antes de ingresar debe estar previamente vestido de acuerdo a las normas indicadas

    anteriormente.

    Recuerde que el laboratorio es un lugar de trabajo riesgoso en virtud de los equipos,

    aparatos, sustancias y elementos que se utilizan al realizar un experimento.

    Adicionalmente debe de mantener su lugar en el mesón de trabajo, conservándolo en

     perfecto orden.

    Se debe de trabajar sin prisa, pensando en cada momento lo que se realiza y

    manteniendo los materiales y reactivos ordenados.

    En el laboratorio no se deben de hacer bromas, tampoco correr, jugar o comer. Un

    comportamiento irresponsable es motivo de expulsión inmediata del laboratorio y de

    la correspondiente sanción académica

    Debe dejar las mochilas, chaquetas o cualquier otro implemento que no se necesite en

    el laboratorio, en los casilleros dispuestos para tal fin.

    Finalmente, debe lavarse bien las manos con agua y jabón, antes y después de hacer un

    experimento y antes de salir del laboratorio. 

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    7/199

    vii

    5.  LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) DE UNA SUSTANCIA QUÍMICA

    5.1  ¿QUÉ ES LA “HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD”?

    La hoja de datos de seguridad (MSDS) de una sustancia es un resumen, por lo general

    de 3 o 4 hojas (a veces más), cuyo contenido hace referencia a las propiedades de

     peligrosidad y a las consideraciones de seguridad que deben ser tenidas en cuenta para

    trabajar con una sustancia química en concreto.

    La hoja de datos de seguridad (MSDS) de una sustancia es de entrega obligatoria por

     parte del responsable de la comercialización de la misma la primera vez que sea adquirida

    esta, o durante los 12 meses siguientes a su adquisición.

    Tenga en cuenta que la hoja debe estar en castellano.

    5.2  ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE LA “HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD”?

    El contenido informativo de la hoja de datos de seguridad (MSDS) de una sustancia

    debe ser el siguiente:

    a) Identificación de la sustancia y del

    responsable de su comercialización.

     b) Composición, o información sobre

    los componentes.

    c) Primeros auxilios.d) Medidas de lucha contra incendios.

    e) Medidas que deben tomarse en caso

    de vertido accidental.

    f) Manipulación y almacenamiento.

    g) Controles de exposición / protección

    individual.

    h) Propiedades físico-químicas

    i) Estabilidad y reactividad.

     j) Informaciones toxicológicas.

    k) Informaciones ecológicas.

    l) Consideraciones relativas a laeliminación.

    m) Informaciones relativas al

    transporte.

    n) Informaciones reglamentarias.

    o) Otras consideraciones (variable,

    según fabricante o proveedor).

    5.3  CUÁNDO NO SE CONSIDERA NECESARIO DISPONER DE “HOJA DE

    DATOS DE SEGURIDAD”

     No será necesario en caso de que las sustancias peligrosas vayan acompañadas de la

    información suficiente con la que el usuario pueda tomar las medidas necesarias en

    relación con la protección de la salud (por ejemplo: productos de limpieza, concentrados de

    limpieza, desinfectantes de hogar, pinturas, spray de insecticida, spray de aceites

    lubricantes, anticongelantes, etc.).

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    8/199

    viii

    5.4  QUÉ DEBE HACER USTED CON LA “HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD”

    a)  La hoja de datos de seguridad (MSDS) de una sustancia es una fuente de

    información extremadamente útil para prevenir riesgos laborales, accidentes y

     posibles enfermedades.

     b)  Conserve SIEMPRE la hoja de datos de seguridad: disponga de un archivo en su

    laboratorio, o en su lugar de trabajo habitual, conteniendo todas las hojas de datos

    de seguridad de las sustancias que maneje. No repare en solicitar a su proveedor

    las hojas de datos de seguridad que le falten: sin duda se las remitirá.

    c)  Siempre que vaya a trabajar con una sustancia química, recomendamos que lea su

    hoja de datos de seguridad, o haga que la lean sus colaboradores. Puede llegar a

    ahorrarse muchos problemas simplemente con esta acción.

    d)  Destine la información contenida en las hojas de datos de seguridad a:

    •  Elaborar los procedimientos de trabajo donde se tengan en cuenta

     precauciones y medidas de seguridad a la hora de trabajar con éstas

    sustancias.

    •  Facilitar la selección de equipos y dispositivos de protección adecuados a la

    manipulación y trabajo con sustancias específicas.

    •  Incluir información sobre los riesgos asociados al manejo de sustancias

    químicas en los guiones de las prácticas con alumnos.

    5.5  CÓMO CONSEGUIR LAS “HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD”

    Puedes conseguir las “hojas de datos de seguridad”:

    a)  Solicitándola al proveedor.

     b)  A partir de las bases de datos que se facilitarán a todos los responsables de

    lugares de trabajo donde se manipulen sustancias químicas.

    c)  También puede consultarse en la propia web diferentes direcciones donde es

     posible buscar, consultar y descargar MSDS, al margen de la base de datos que

    este instalada.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    9/199

    ix

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    10/199

    PRÁCTICA N° 1

    RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

    I.  OBJETIVOS  Reconocer y clasificar los implementos usados en el Laboratorio de Química.

      Manipular correctamente algunos materiales de laboratorio de uso frecuente: pipetas,

     probetas, vasos de precipitado y tubos de ensayo.

      Describir las reglas básicas de comportamiento y seguridad dentro de un laboratorio

    químico.

    II.  FUNDAMENTO TEÓRICO

    2.1.  Materiales de Laboratorio. Los materiales de laboratorio son aquellos objetos o materiales que se emplean para

    realizar una operación química, hacer un experimento o realizar un análisis químico. En un

    laboratorio químico se encuentran materiales y equipos muy diversos, para los más variados

    usos, la mayoría de los cuales son de vidrio y de uso específico y es muy necesario conocer el

    uso adecuado de cada material.

    2.2.  Clasificación del Material de Laboratorio

    Los materiales de laboratorio se pueden clasificar de dos maneras:

    2.2.1.  Por la Clase de Material Empleado en su Fabricación.1.  Materiales de Vidrio: La mayoría de los materiales de laboratorio son de vidrio

    Pírex (es un vidrio especial, a base de boro silicatos, –SiO2, Na2O, CaO, Al2O3;

    B2O3-, con un coeficiente de dilatación muy pequeño, elevado punto de

    reblandecimiento y gran resistencia a agentes químicos). Estos materiales pueden

    ponerse en contacto directo con el calor. Por ejemplo: vasos, tubos balones, etc.

    Mientras que ciertos materiales sobre todo volumétricos como: buretas, pipetas,

    fiolas, etc., a pesar de que están hechas de vidrio Pírex, no deben poner en

    contacto con el calor ya que pueden variar la precisión en la medida del volumen,

     por eso que estos materiales tienen en su rótulo la temperatura de trabajo y su

     precisión.

    2.  Materiales de porcelana: Materiales hechos en base a una mezcla de caolín,

    feldespato y cuarzo calentado a elevada temperatura. Se puede poner en contacto

    con el calor sin cambios bruscos de temperatura, por ejemplo: crisoles, cápsulas,

    embudos, etc.

    3.  Material Metálico: Son generalmente accesorios, muchos de ellos con

    revestimiento (cromado), por ejemplo: soporte universal, trípode, pinzas, etc.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    11/199

    2

    4.  Materiales de Madera: Son soportes que no pueden estar en contacto con calor,

    ni con agentes químicos corrosivos, por ejemplo gradilla, soporte para embudos,

    etc.

    5.  Materiales de Plástico:  Materiales poco empleados en relación a los otros

    materiales, debido a que están en desarrollo, para resistir sustancias corrosivas,

    temperaturas y presiones. Dentro de los materiales clásicos están por ejemplo:

     pizeta, cuentagotas, etc.

    2.2.2.  Por su Uso Específico

    1.  Materiales Volumétricos: Son materiales de vidrio, generalmente de vidrio

     borosilicatado, destinados para realizar medidas de volúmenes de líquidos, de

    gases y son muy útiles para los trabajos en laboratorios químicos

    a.  Probetas: Recipientes cilíndricos de vidrio grueso, pico y base amplia para

     poder parar algunos son de plástico o polietileno graduada de la base al

    aforo superior. Se emplean para medir volúmenes cuando no se necesita

    mucha exactitud. Existen probetas desde 10 mL hasta 1000 mL.

    Figura N° 1 Figura N° 2

    b.  Pipetas: Material volumétrico en forma de varilla graduada de arriba hacia

    abajo. Sirve para medir volúmenes pequeños con mucha exactitud y las hay

    desde 0.5 mL hasta de 100 mL. Antes de usar una pipeta, esta se enjuaga con

    el líquido a medir, después se carga por succión hasta 2 ó 3 cm, por encima

    del enrase y se tapa el extremo superior de la pipeta con la yema seca del

    dedo índice, la pipeta debe mantenerse verticalmente y a una altura tal que la

    marca se halle al mismo nivel que el ojo. La gota que queda en el extremo se

    saca tocando una superficie de vidrio, como puede ser un vaso de precipitadou otro material. Se pueden clasificar dos tipos de pipetas:

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    12/199

    3

    c.  Pipetas volumétricas:  Cuando tiene una marca o aforo y tiene un bulbo

    intermedio de seguridad. Este tipo de pipeta se utiliza en operaciones que

    requieren medir volúmenes de líquidos con gran exactitud.

    d.  Pipetas gravimétricas:  Cuando la pipeta esta graduada, se emplea para

    emitir a volúmenes diferentes y son útiles para medir volúmenes

    aproximados de líquidos, no se emplea para mediciones de precisión.

    e.  Fiolas o matraces aforados: Son recipientes de vidrio de cuello muy largo

    y agosto en la cual tiene una marca o aforo que señala un volumen exacto a

    una determinada temperatura, que está grabada en el mismo recipiente y

    generalmente a 20ºC. Se emplea en operaciones de análisis químico

    cuantitativo para preparar soluciones de concentraciones definidas, por lo

    tanto este material es de gran exactitud. Existen fiolas desde 5 mL hasta

    2000 mL, las más comunes son de 50, 100 y 250 mL.

    Figura N°3  Figura N° 4 

    f.  Buretas:  Son tubos largos, cilíndricos y graduados cuyo extremo inferior

    terminan en una llave de vidrio, la llave sirve para controlar el flujo del

    líquido con el que se le llene.

    Se emplea en operaciones en que se requiere medir volúmenes con gran

    exactitud, como son los análisis volumétricos cuantitativos. Existen buretasde 10, 25, 50 y 100 mL.

    Antes de ser utilizados, las buretas deben de ser enjuagadas con el líquido a

    medirse.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    13/199

    4

    Figura N° 5  Figura N° 6  Figura N° 7 

    2.  Materiales de Reacción:  Sirven para efectuar reacciones en pequeñas

    cantidades.

    Hay materiales para realizar diversos tipos de reacciones, como las decombinación, las de descomposición, las de precipitación, etc.

    En este grupo se encuentran también materiales que sirven para realizar pruebas,

    como las de calentamiento y centrifugación.

    a.  Tubo de ensayo: Sirve para hacer reacciones en pequeñas cantidades, hay

    de diferentes tamaños y capacidades. Se pueden encontrar tubos de varios

    tipos:

      Tubos de Pruebas: También llamados tubos de prueba, son los tubos

    comunes de diferentes diámetros y longitudes como son: 18 x 150 mmy 25 x 150 mm.

      Tubos de Ignición: Son tubos pequeños generalmente de 14 x 100 mm

    de paredes gruesas que se emplea para efectuar calentamiento a alta

    temperatura.

    Figura N° 8  Figura N° 9  Figura N° 10 

      Tubos Graduados:  Son tubos de vidrio graduados, utilizados para

    medir volúmenes de gases y para casos especiales. Comúnmente las

    graduaciones están en 0.1 cc y hay de diferentes capacidades.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    14/199

    5

      Tubos de salida Lateral: Son tubos especiales que tienen un pequeño

    ramal lateral cerca del borde, se emplean para producir gases, para

    absorber los gases, para efectuar filtraciones al vacío.

      Tubos en “U”: Son tubos de vidrio que tiene esta forma. Se emplean

     para hacer reacciones electroquímicas en donde en cada extremo se

    coloca un electrodo. 

      Tubos Thiele: Son tubos de vidrio especial que tiene la forma de una

    “b”. Se utilizan para determinar el punto de fusión de una sustancia.

    Figura N° 11  Figura N° 12  Figura N° 13 

    b.  Vaso de precipitados o beaker: Sirven para efectuar reacciones con mayor

    cantidad de reactivos y en sistema abierto, tiene la forma alta o baja con o

    sin graduación desde 10 mL hasta 2000 mL.

    Figura N° 14  Figura N° 15

    c.  Matraces   Matraz Erlenmeyer: Son recipientes de forma cónica, fabricados de vidrio

    generalmente pírex. Su uso más común es en titulaciones (análisis químico

    cuantitativo) debido a la facilidad que ofrecen para agitar la solución, sin

     peligro de que esté se derrame, durante la titulación. Sin embargo, también

    se emplean para efectuar filtraciones ataques, evaporaciones de soluciones

    capacidades, desde 25 hasta 2000 mL. Los más usados son de 100 y 250

    mL.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    15/199

    6

    Figura N° 16 Figura N° 17

      Matraz Kitasato: Matraz de vidrio muy resistente que presenta una pequeña

    tubuladura lateral en el cuello y sirve para realizar filtraciones al vacío. 

    Figura N° 18 Figura N°19

    d.  Balones:  Son de recipientes fabricados de vidrio pírex que constan de un

    cuerpo esférico y un cuello. S le utiliza para realizar diversas reacciones

    químicas. Existen balones con capacidades desde 100mL hasta 2000 mL y se

     pueden encontrar balones de varios modelos:

      Balones con Fondo Plano: Denominados “matraces” compuestos por

    un cuello largo y boca angosta o de cuello angosto y corto y el de cuello

    con boca ancha. Los que tienen cuello largo se conocen como balones o

    matraces de Florencia.

    Figura N°20  Figura N°21  Figura N°22 

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    16/199

    7

      Balones con Fondo Redondo: Los balones de cuello largo constituyen

    el modelo clásico, empleados para efectuar reacciones donde

    intervienen el calor también se disponen modelos con cuello corto.

      Balones de Destilación: Estos tienen fondo redondo con el cuello largo

    y un tubo lateral de salida, situado en el cuello y ligeramente inclinado

    hacia abajo por donde saldrán los vapores. El otro tipo de balón de

    destilación es el de Claisen que posee dos cuellos extra, usados para

    ciertas operaciones especiales de destilación. 

    Figura N° 23 Figura N° 24 Figura N° 25

      Balón de Reacción: Lo encontramos de forma esférica, corazón, tiene

    capacidad entre 100 mL hasta 3000 mL, se puede someter a altas

    temperaturas entre 100 a 250 Celsius.e.  Lunas de reloj: Son discos de vidrio pírex de diferentes diámetros

    generalmente cóncavos. Se usan para tapar los vasos de precipitados y así

    evitar salpicaduras para evaporar pequeñas cantidades de un líquido; para

    realizar ensayos previos o de corta escala; Para cristalizaciones,

    sublimaciones (poniendo como tapa otra luna de reloj) y pruebas de acidez,

    de basicidad.

    Figura N° 26 Figura N° 27 

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    17/199

    8

    f.  Retortas: Son de recipientes de vidrio en forma de pipa cerrada con o sin

    abertura en la parte superior si hay abertura llevaría tapón de vidrio, la cual

     puede ser esmerilada o no. Tiene alta resistencia térmica y mecánica; son

    empleadas para obtener productos volátiles y corrosivos.

    3.  Materiales de filtración y Separación: Sirve para separar bases distintas y estos

     pueden ser:

    a.  Embudo: Cono terminado en vástago, sirve para filtrar por gravedad con

    ayuda de un cartucho de papel filtro, algodón y algún medio filtrante. 

    b.  Pera o embudo e separación o decantación: Embudo con llave en el

    vástago y cerrado con tapa esmerilada, sirve para separar fases líquidas.

    c.  Tubo de centrífuga: Tubo de ensayo con o sin tapa, terminado en punta con

    graduación que sirve para separar fases por centrifugación.

    Figura N°28  Figura N°29  Figura N°30 

    d.  Papel Filtro: Es un papel de celulosa pura sin carga y sometida a procesos

    especiales, según el caso al que se destine así por ejemplo, hay con cenizas

    taradas para efectuar análisis cuantitativos, resistentes a los ácidos, a los

    álcalis, para filtrar precipitados gelatinosos, grasos, finos, etc.

    El papel filtro se emplea cortando un círculo cuyo diámetro debe escogerse

    de tal modo que, una vez doblado y colocado en el embudo, el borde

    superior de este quede más o menos 1 cm. Por encima del papel. Si se trata

    de filtrar al vacío, el diámetro debe ser tal que encaje perfectamente dentro

    del embudo de Büchner, por ningún motivo debe quedar doblado el papel

    filtro.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    18/199

    9

    Figura N°31 

    e.  Tamices Metálicos: Son mallas metálicas cuya superficie perforada permite

    efectuar la separación de partículas o granos por tamaños. La magnitud de

    las perforaciones determina la clasificación de los tamices la cual se realiza

    generalmente por escala numérica.

    f. 

    Columna de Absorción o Cromatografías: Son columnas cilíndricas devidrio con entrada y salida apropiadas. Dentro de la columna se deposita una

    sustancia absorbente específica para un determinado reactivo o sustancia en

    estado gaseoso o líquido. Este material absorbente separa los componentes

    de una mezcla por la diferencia de absorción.

    Figura N° 32  Figura N°33 

    g.  Extractores: El más conocido es el equipo de Soxhlet que se utiliza para

    extraer los componentes solubles de un sólido con un solvente adecuado yasí recuperan el compuesto útil de una muestra. 

    h.  Equipo de Destilación: El equipo en si consta de un balón de destilación y

    un refrigerante o condensador. 

    El condensador fabricado de vidrio condensa los vapores que se desprenden

    del balón de destilación, ya que en contracorriente por un tubo concéntrico

    circula agua fría o algún líquido refrigerante. Existen varios tipos de

    condensadores, por ejemplo de Liebig (con Tubo condensador central recto)

    de serpentín o Graham (con tubo condensador central en forma de serpentín

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    19/199

    10

    o espiral) de bolas (con tubo condensador central en forma de collar) de

    Friedrich o inverso (con tubo condensador externo, el agua circula por el

    tubo interno) etc.

    Figura N° 34 Figura N° 35 

    4.  Materiales de Calcinación y Desecación: Son materiales refractarios para

    someterse a altas temperaturas son generalmente de arcilla, porcelana o platino,

    etc.

    a.  Crisol: Es un recipiente pequeño en forma de vaso de arcilla, porcelana

    o metal sirve para calcinar muestras pueden tener tapa.

    Figura N° 36 Figura N° 37

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    20/199

    11

     b.  Cápsula:  Fuente pequeña de porcelana, sirve para desecar o calcinar

    muestras a bajas temperaturas; hay de varias dimensiones

    Figura N° 38  Figura N° 39 

    c.  Cristalizadores:  Son cilandros de vidrio de baja altura, sirven paracristalizar soluciones por evaporación a temperatura ambiente hay de

    diversos diámetros y tamaños. 

    d.  Desecadores:  Depósito grande, dividido en dos partes por una parrilla, la

    inferior sirve para colocar materiales higroscópicos (como CaCl2,

    CuSO4.anhidro, P2O5, silicagel, etc.), denominados agentes desecantes; y en

    la parte superior se coloca la sustancia o muestra problema.

    Figura N° 40  Figura N° 41

    5.  Materiales para Soporte o Sostén: Son aquellos que sirven de soporte o apoyo

     para mayor seguridad y mantenimiento en las diferentes instalaciones así como

     para mantenerlos fijos y en equilibrio.

    a.  Soporte universal:  Es de estructura metálica, consiste en una varilla

    metálica de longitud variable enroscada a una base de hierro que puede ser

    triangular o rectangular. Se utiliza para las diferentes instalaciones, para

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    21/199

    12

    sostener en posición fija los diversos materiales especialmente cuando se

    arman aparatos complicados como un equipo de destilación.

    Figura N° 42  Figura N° 43 

    b.  Pinzas: Son sujetadores sirven para sujetar accesorios o materiales de

    laboratorio.

    Existen varias clases de pinzas:

    c.  Pinzas para Crisoles: Son de material metálico tienen forma de una tijera,

    sirven para sujetar al crisol en una operación de calentamiento, además para

    manipular al crisol en la mufla en una operación de calcinación.

    d.  Pinzas para Vasos de Precipitados: Son pinzas destinadas a manipular

    vasos, cuando estos se encuentran calientes, tienen la forma de una tijera y

    son de estructura metálica.

    Figura N° 44 Figura N°45 

    e.  Pinza para tubos de Ensayo: Son de estructura metálica, sirven para el

    manejo de tubos de ensayo cuando son sometidos a la acción del calor. 

    f.  Pinzas para matraz.- Son de estructura metálica, sirven para el manejo de

    los matraces cuando son sometidos al calor. 

    g.  Pinzas para Pesas:  Son instrumentos a manea de tenacillas de estructura

    metálica. Sirven para coger o sujetar las pesas pequeñas que se usan en una

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    22/199

    13

    operación de pesada y para ser colocados en el centro del platillo de la

     balanza.

    Figura Nº 46  Figura Nº 47

    h.  Pinza de Mohr o de Presión:  Son de estructura metálica, sirven para

    controlar el flujo de un fluido que circula a través de un tubo de goma. i.  Pinzas de Hoffman o de Tornillo: Son de metal, se utilizan en forma

    similar a la anterior, con la diferencia de que es más precisa en el control de

    flujo por poseer un anillo graduable.

    Figura Nº 48  Figura Nº 49 

     j.  Pinzas para Buretas: Son metálicas con mordazas de jebe, se sujeta al

    soporte universal. Se utilizan para soportar buretas (una o dos según el tipo)

    en forma vertical.

    k.  Nueces o Tenazas: Son de estructura metálica sirve para realizar diferentes

    conexiones de instrumentos, como: aros, varillas metálicas, etc. al soporte

    universal. Pueden ser fijas y giratorias.

    Figura Nº 50 Figura Nº 51

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    23/199

    14

    l.  Aros Metálicos: Son de naturaleza metálica formando por un anillo circular

    soldado a una varilla delgada del mismo material. Estos se sujetan a los

    soportes universales con una nuez. Sirven para sostener objetos que tienen

    alguna parte esférica como un matraz redondo, embudos, etc.

    m.  Gradillas para Tubos de Ensayo:  Son de metal o de madera. Es una

    especie de escalerilla portátil y sencilla. Sirve para portar tubos de ensayo

    durante el trabajo de laboratorio.

    n.  Porta Embudos: Son de madera tiene una base de madera y una varilla, en

    la cual se sujeta una madera ahuecada para sostener embudos o peras de

    decantación.

    Figura Nº 52 Figura Nº 53

    o.  Trípode: Accesorio metálico, formado por un anillo circular apoyado en tres

     patas equidistantes, que son varillas delgadas. Sirven para colocar sobre la

    rejilla metálica o de asbesto en una operación de calentamiento.

    p.  Rejillas: Son mallas metálicas hechas de alambre de hierro estañado, las de

    mayor uso son de 15 x 15 cm.

    Figura Nº 54  Figura Nº 55  Figura Nº56 

      Rejillas con Centro Cerámico: Son similares a las rejillas metálicas,

     pero posee en la parte central una sustancia llamada cerámico. Se utiliza

     para difundir la llama producida por un mechero en una operación de

    calentamiento, obteniendo un calentamiento suave y uniforme, además

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    24/199

    15

    se consigue evitar los cambios bruscos de temperatura. Se coloca sobre

    el trípode.

    q.  Triángulo Refractario: Esta constituido de dos partes, una de metal y la

    otra de un material refractario como la porcelana, el cual cubre en forma de

    tubo concéntrico a un triángulo de metal. Se usa para sostener a los crisoles

    en el trípode durante el calentamiento o la calcinación.

    Figura Nº 57

    6.  Materiales para Usos Diversos: 

    a.  Varillas de Vidrio o Baguetas: Son varillas gruesas de vidrio de 3, 5, y 7

    mm de diámetro y de largo conveniente, con ambos extremos redondeados.

    Las baguetas sirven para agitar y trasvasar líquidos. La varilla “policía” es la

    que tiene un trozo de 3 cm. de tubo de goma en uno de sus extremos,

    convenientemente fijado; es emplea para desprender partículas de

     precipitados, que no es posible removerlo con chorros de agua de la pizeta.Por precaución, la varilla de goma no debe ser empleada para agitar, ni se la

    debe dejar en la solución.

    Figura Nº 58  Figura Nº 59 

    b.  Perlas de Ebullición: Son perlas de vidrio, cuya finalidad es romper la

    tensión superficial de un líquido, antes de que este hierva y así, evitar las

     proyecciones. 

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    25/199

    16

    c.  Pizetas: Son frascos de plástico o polietileno, algunas veces de vidrio, con

    sifón; en el que se llena agua destilada y permiten emplearla fácilmente para

    lavar precipitados o para diluir precipitados.

    Figura Nº 60 Figura Nº61

    d.  Frascos Goteros o Cuentagotas: Son frascos de vidrio o plástico diseñados

    especialmente para dosificar pequeños  volúmenes (gotas) de reactivos o

    sustancias liquidas.

    Figura Nº 62  Figura Nº 63 

    e.  Espátulas: Son instrumentos de forma plana, alargada, de metal y con

     bordes afilados, provistos de un mango de madera. Sirven para coger,

    trasladar o transportar muestras sólidas o reactivos químicos puros, durante

    la operación de pesada en una balanza. 

    Figura Nº 64  Figura Nº 65 

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    26/199

    17

    f.  Tubos de Goma o Mangueras: Tienen una gran utilidad en las conexiones

    en cualquier dirección, de algún fluido o fluidos apropiados, de acuerdo a la

    calidad del material construido.

    Figura Nº 66  Figura Nº 67 

    g.  Morteros: Son materiales semiesféricos de base plana, que son fabricadosde porcelana, de acero u otro tipo de material duro. Consta de dos partes: el

    mazo o pistilo y el mortero propiamente dicho que es el recipiente donde se

    opera. Los morteros se emplean reducir de tamaño, triturar, pulverizar

     pequeñas cantidades de muestra sólida por percusión. Existen varios tipos de

    morteros y algunos son:

      Morteros de Acero:  Fabricados de una aleación de fierro y otros

    metales, se usan para disgregar minerales y rocas en estado sólido.

      Morteros de Porcelana: Aquellos que no tienen barniz interiormente,

    se aprovecha su aspereza para un mejor desmenuzado.

    Figura Nº 68  Figura Nº69 

      Morteros de Vidrio:  Utilizado en donde se requiere gran pureza y

    limpieza de sustancias o cuerpos sólidos menos duros que el vidrio.

      Morteros de Ágata: Son morteros de mucha dureza y mayor calidad,

    se les utiliza para pulverizar las muestras de mayor valor.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    27/199

    18

    Figura Nº 70  Figura Nº 71 

    2.3.  Instrumentos de Laboratorio.

    Son aquellos instrumentos mecánicos o eléctricos, simples o complejos que se utilizan en

    el laboratorio. A continuación mencionaremos los más comunes.

    a.  Balanzas: Son instrumentos diseñados para la determinación de masa de diversas

    sustancias. Se dispone de diversos tipos o modelos de balanzas, entre las que

    tenemos: balanza analítica, con una resolución de ±  0.0001 g para mediciones de

    masa menores a 300 g y las balanzas técnica que permiten otro tipo de mediciones. 

    Figura Nº 72 Figura Nº 73 

     b.  Densímetros o Aerómetros: Son tubos de vidrio cerrados, de forma especial, con

    un lastre en su parte inferior para mantenerlos verticales y una escala impresa en su

     parte interior. Estas escalas están graduadas para líquidos de mayor o menor

    densidad que el agua. El densímetro se hace flotar en el líquido cuya densidad se

    desea medir y el enrase del menisco observado de la superficie libre sobre la escala

    graduada nos dará la densidad respectiva.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    28/199

    19

    Figura Nº 74  Figura Nº 75 

    c.  Termómetros:  Son instrumentos destinados a medir temperaturas con escalas en

    grados centígrados o Fahrenheit (ºC o ºF). El tipo más usual es aquel que tiene

    graduaciones desde -10 ºC hasta 200 ºC. Son utilizados generalmente enoperaciones de destilación, determinaciones de puntos de fusión y ebullición,

    temperaturas de reacción.

    Figura Nº 76 Figura Nº 77

    d.  pH−meter:  Es un aparato que mide la concentración de iones hidrógeno (H+), es

    decir, el pH de una solución. Posee electrodos, los cuales debe estar en contacto con

    los iones disueltos de la solución, para luego transmitir una fuerza electromotriz y

    reportar datos que relacionan la concentración de la solución, expresada

    directamente en pH.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    29/199

    20

    Figura Nº 78 Figura N º 79 Figura Nº 80 

    e.  Conductímetro: Es un aparato que mide la conductividad, es decir medida de la

    capacidad de una disolución acuosa para transportar la corriente eléctrica.

    Figura Nº 81

    f.  Mecheros: Son aparatos destinados a quemar combustible. Los de uso general en el

    laboratorio son de vidrio y de metal. El primero se emplea para quemar alcohol

    (mechero de alcohol) y el segundo para quemar gas (mechero de Bunsen).

    g.  Mufla Eléctrica: Es una cámara cerrada, construida de material refractario. En la

     puerta anterior tiene un agujero de observación. Funciona a electricidad para

     producir calefacción. Le temperatura máxima es de 1200ºC, en lo posibles debe

     poseer un termómetro o termocupla.

    Figura Nº 82  Figura Nº 83

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    30/199

    21

    h.  Planchas Eléctricas: Se utilizan para calentamiento y evaporación de soluciones.

    Para protegerse de los humos, vapores y derrame de líquidos corrosivos, los

    elementos calefactores y los conductores internos están cubiertos y aislados

    convenientemente.

    i.  Estufas Eléctricas: Sirven para secar precipitados o sustancias sólidas a

    temperaturas relativamente bajas, por calefacción eléctrica funcionan desde la

    temperatura ambiente hasta 250 ó 300 ºC, tienen un termorregulador, que cumple

    la función de regular la temperatura del aparato.

    Figura Nº 84  Figura Nº 85 

     j.  Cocinilla Eléctrica: Cocina eléctrica con resistencias. Sirve para calentar líquidos

    con ayuda de una rejilla de asbesto.

    k.  Baño María: Aparato que consiste en un recipiente con resistencia eléctrica, en el

    recipiente se coloca agua, la que se calienta, produciendo un baño caliente. Existen

     baños María que permiten regular la temperatura del baño mismo.

    Figura Nº 86  Figura Nº 87 

    l.  Baño de Arena: Aparato que consta de un recipiente que contiene arena, debajo

    del cual hay una resistencia eléctrica que permite calentar.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    31/199

    22

    Figura N° 88

    2.4.  Reactivos Químicos. 

    Los reactivos químicos son las sustancias empleadas en el laboratorio para hacer

    reacciones de pruebas, analíticas u otras. Los reactivos químicos se pueden clasificar dedos maneras.

    2.4.1  Por su Naturaleza.

    a.  Reactivos Inorgánicos: Son de naturaleza inorgánica, con pocas excepciones.

    Se puede clasificar como:

      Ácidos: Ácidos inorgánicos, que se almacenan como soluciones acuosas

    concentradas. Se incluyen algunos ácidos orgánicos. 

    Figura N° 89 

      Sales e Hidróxidos: Sólidos que se clasifican de acuerdo al catión de lassales o de los hidróxidos.

    Figura N° 90

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    32/199

    23

      Elementos Puros:  Sustancias en estado elemental, generalmente

    inestables. Se debe tener especial cuidado con su almacenaje, mantenerlos

    en queroseno.

    b.  Reactivos Orgánicos:  Son de naturaleza orgánica, generalmente sólidos. Se

     puede clasificar como:

      Ácidos Orgánicos:  Sólidos como el ácido cítrico, acido oxálico, acido

    málico, Acido benzoico, etc.

      Solventes: Líquidos como el benceno, éter, alcohol etílico, acetona, etc

    Figura N° 91 

      Indicadores:  Sustancias que se comportan diferente frente a ácidos y

     bases, por ejemplo: fenolftaleína, anaranjado de metilo, rojo de metilo, etc.

    Figura N° 92 

    c.  Productos Químicos:  Productos auxiliares, no clasificados, de diversa

    naturaleza. Tales como arena, silicagel, carbón activado, piedra pómez, etc.2.4.2.  Por su Pureza.

      Reactivos Pro−Análisis (P.A.):  Son reactivos de alta pureza, usados para

    realizar análisis y reacciones cuantitativas en trabajos de investigación.

      Reactivos Químicamente Puro (Q.P.): Son reactivos de menor pureza que los

    anteriores, se usa para reacciones semi-cuantitativas y experimentos afines.

      Productos Técnicos: Son productos comerciales químicos de baja pureza, se

    usan para reacciones comunes.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    33/199

    24

    III.  PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    a.  Materiales

      Fiolas

      Vasos de precipitados (pp)

      Matraz

      Bagueta o varilla de vidrio

      Mortero

      Soporte universal

      Embudo

      Luna de reloj

      Mechero de alcohol

      Pipetas Pasteur descartables  Pizeta

      Probetas

      Malla con centro cerámico

      Tapones de jebe

      Auxiliar de macropipeteado

      Espátula

      Micro espátula

      Escobillas para vasos de precipitados

      Bureta

      Balón con fondo plano

      Balón con fondo redondo

      Tubos de centrifuga

      Peras de decantación

      Gradillas

      Porta pipetas

      Trípode

      Pinza para vaso de precipitado  Pinza para tubos de ensayo

      Pinza para crisoles

      Fiola

      Peras de decantación

      Cristalizadores

      Capsula de porcelana

    b.  Equipos  Balanza analítica

      Balanza granataria

      Estufa

      Centrifuga

      Baño maría

      Potenciómetro o pH-meter

      Conductímetro 

      Lactodensímetro

      Alcoholímetro

      Densímetros

    IV.  REPORTE DE RESULTADOS

    Experimento Nº 1: Clasificación de los Materiales de laboratorio de acuerdo a su

    función.

      Describa las características de cada uno

      Dibujar los materiales de laboratorio 

    Experimento Nº 2: Características del material

    Los materiales de vidrio, presenta ciertas características que se encuentran descritas, en el

    mismo material. Llene el cuadro de acuerdo a lo que se le indica.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    34/199

    25

    Cuadro N° 1: Características del material de Vidrio

    Nº Materiales CapacidadmL

    Rango detemperatura

    Márgenesde error

    1

    Probeta

    2

    Vaso

    3

    Matraz

    4

    Pipeta

    Volumétrica

    5

    PipetaGravimétrica

    6

    Fiola

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    35/199

    26

    7

    Bureta

    V.  CUESTIONARIO

    1.  ¿Cómo se clasifican los materiales de laboratorio? Describa con detalle.

    2.  Elabore un cuadro indicando qué elementos o materiales intervienen en armar:

      Equipo de filtración.  Equipo de destilación fraccionada.

      Equipo de destilación simple.

      Equipo de titulación o valoración.

    3.  Menciona los materiales de laboratorio usados para:

      Medir volúmenes

      Realizar calentamiento

      Medir volúmenes con Precisión

      Trituración 

    4.  Indique en qué tipo de recipientes se deben almacenar las soluciones de:

    a)  Bases (OH-)

    b)  Inestables a la luz. 

    c)  Ácidos (H+)

    d)  Ácidos oxidantes

    5.   Nombra los siguiente materiales e instrumentos de laboratorio:

    Cuadro N° 2: Función de los Materiales

    N° Materiales Nombre Función/

    1

    http://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtml

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    36/199

    27

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    6.  ¿Qué tipo de polímeros se emplean en la fabricación de materiales de laboratorio,

    mencione las ventajas y desventajas comparativas en relación a las materiales

    tradicionales, vidrio porcelana, metal. Mencione al menos cinco

    7.  ¿Cómo se debe limpiar el material de vidrio?

    8.  Mencione los materiales necesarios para pesar 5 g de cloruro de sodio.

    9.  ¿Qué materiales metálicos y sus aleaciones tienen aplicación en la industria?

    Manual de Seguridad

    1.  ¿Cuál es la vestimenta que debe usarse para el trabajo en el laboratorio?

    2.  ¿Dónde se deben eliminar los residuos sólidos en el laboratorio?

    VII.  BIBLIOGRAFIA

    N° CODIGO AUTOR/TITULO

    1 540 –B94-2013 BURNS, R. A., 2011 Fundamentos de Química. Quinta edición. México. 

    2 542.1 C28 CITCA, 2013 Química Experimental Aplicaciones .Quinta edición. Perú 

    3 540-CH518-2007CHANG R., 2007 Química. Novena Edición Editorial. Mc Graw Hill.

    México 

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    37/199

    28

    PRÁCTICA Nº 2

    MEDICIÓNES

    I. 

    OBJETIVOS.  Conocer las técnicas usadas para la medición de masa, volumen y densidad.

      Determinar y calcular la densidad de diferentes muestras.

      Efectuar cálculos para determinar el error porcentual.

    II.  FUNDAMENTO TEÓRICO

    MEDICIÓN

    En el campo químico, las mediciones son las observaciones cuantitativas. Toda medición

    consta de dos partes: un número y una unidad, ambos son necesarios para que la medición

    tenga significado. 

    Los elementos observables fundamentales, de los que pueden derivarse todos los demás,

    son la longitud, la masa y el tiempo. Una vez que se ha seleccionado lo observable, deben

    asignarse las unidades de medición para los tres.

    A la unidad de medida también se le denomina patrón de medidas y debe cumplir tres

    condiciones:

    •  Debe reproducirse fácilmente.

    •  Debe ser universal.

    •  Debe ser inalterable.

    Debe tenerse en cuenta lo que viene a ser el error de medida, que está en función del

    operador y del instrumento de medida.

    2.1  Unidades Fundamentales 

    Las mediciones en el mundo científico se expresan en unidades del sistema métrico

    o su sucesor modernizado Sistema Internacional de Unidades (SI).

    En 1960 se llegó a un acuerdo internacional que especificaba un grupo dado de

    unidades métricas, estos patrones de las unidades básicas de medida se escogieron

     porque son reproducibles y no cambian y nos permiten efectuar mediciones

     precisas.

    En Estados Unidos, todas las unidades de medida son establecidas por el Instituto

     Nacional de patrones y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés).

    El sistema SI tiene 7 unidades fundamentales que aparecen en el cuadro siguiente.

    Todas las demás unidades de medida se derivan de esta.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    38/199

    29

    Cuadro Nº 1: Unidades Fundamentales:

    MAGNITUD. UNIDAD

    Nombre Símbolo

    Longitud metro m

    Masa kilogramo kg

    Tiempo segundo s

    Corriente Eléctrica ampere A

    Temperatura Termodinámica kelvin K

    Cantidad de Sustancia mol mol

    Intensidad Luminosa candela cd

    2.2 

    Introducción: Teoría de ErroresPor mucho que sea la diligencia y cuidado al realizar cualquier determinación

     práctica física y, por muy sensibles y precisos que sean los aparatos utilizados, es

     prácticamente imposible evitar realizar mediciones sin error. Los errores son

    considerados como la variación entre los valores hallados y el real o verdadero, el cual

    generalmente nos es desconocido. Tampoco el error, aunque lo conociéramos, nos daría

    una medida cierta de su importancia, ya que ésta dependerá no de la magnitud de dicho

    error, sino de la magnitud de la medida a valorar y de la necesidad de aproximación a su

    valor real. Una diferencia, por ejemplo, de 0,1 mm en la medida del espesor de uncabello, no se podrá considerar como buena, pero esa misma diferencia en la medida de la

    distancia entre Lima y Arequipa podría considerarse como extraordinaria.

    Todas las medidas experimentales vienen afectadas de una cierta imprecisión debida

    a las imperfecciones del aparato de medida o a las limitaciones impuestas por nuestros

    sentidos, que deben registrar la información. El principal objetivo de la teoría de errores

    consiste en acortar el valor de dichas imprecisiones.

    2.2.1  Instrumentos de medida: exactitud, precisión y sensibilidad

    La parte fundamental de todo proceso de medida es la comparación decierta cantidad de la magnitud que deseamos medir con otra cantidad de la

    misma que se ha elegido como unidad patrón. En este proceso se utilizan los

    instrumentos de medida que previamente están calibrados con las unidades patrón de

    referencia. Un instrumento de medida se caracteriza por los siguientes factores:

    a.  Exactitud: Se define como el grado de concordancia entre el valor verdadero

    y el valor experimental, de modo que un aparato es tanto más exacto cuanto

    más aproximado es el valor de la medida realizada al valor verdadero de la

    magnitud medida.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    39/199

    30

    b.  Precisión: Hace referencia a la concordancia entre varias medidas de la

    misma magnitud, realizadas en condiciones sensiblemente iguales. Es por

    tanto un concepto relacionado con la dispersión de las medidas, de modo que

    un aparato será tanto más preciso cuanto menor sea la diferencia entre

    distintas medidas de una misma magnitud

    c.  Sensibilidad: Es la variación de la magnitud a medir que es capaz de apreciar

    el instrumento. Mayor sensibilidad de un aparato indica que es capaz de medir

    variaciones más pequeñas de la magnitud medida.

    Figura N° 93: Exactitud y Precisión

    2.3  Clasificación de los errores: 

    El error se define como la diferencia entre el valor verdadero y el obtenido

    experimentalmente. Los errores siguen una ley determinada y su origen reside en

    múltiples causas, y respecto a ellas se pueden clasificar en dos grandes grupos:

    a.  Errores sistemáticos:  Tienen que ver con la metodología del proceso de medida

    (forma de realizar la medida):

      Calibrado del aparato. Normalmente errores en la puesta a cero. En algunos

    casos errores de fabricación del aparato de medida que desplazan la escala. Una

    forma de arreglar las medidas es valorando si el error es lineal o no y

    descontándolo en dicho caso de la medida.

    b.  Error de paralaje: cuando un observador mira oblicuamente un indicador (aguja,

    superficie de un líquido,...) y la escala del aparato. Para tratar de evitarlo o, al menos

    disminuirlo, se debe mirar perpendicularmente la escala de medida del aparato.

    c.  Errores accidentales o aleatorios: Se producen por causas difíciles de controlar;

     por ejemplo momento de iniciar una medida de tiempo, colocación de la cinta

    métrica, etc. Habitualmente se distribuyen estadísticamente en torno a una medida

    que sería la correcta. Para evitarlo se deben tomar varias medidas de la experiencia y

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    40/199

    31

    realizar un tratamiento estadístico de los resultados. Se toma como valor o medida

    más cercana a la realidad la media aritmética de las medidas tomadas.

    2.4  Cálculo de errores: Error Absoluto, Error Relativo.

    Bien sea una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una

    fórmula) existe un tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos de

    errores que se utilizan en los cálculos:

    2.4.1  Error absoluto (Ea.): Es la diferencia entre el valor de la medida y el

    valor tomado como exacto (valor verdadero o valor probable). Puede ser

    positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior a

    5 el, (el resultado puede ser positivo o negativo). Tiene unidades, las mismas

    que las de la medida. Si llamamos x a la medición y V al valor verdadero

    o valor probable, el Error absoluto será:

      =   

      Observación: Se define también como error absoluto  de una magnitud

    tomada de un conjunto de datos, como la semi diferencia entre los valores

    extremos  (el mayor valor menos el menor valor de las mediciones

    realizadas, es decir.

      = –

     

    2.4.2  Error relativo (Er): Es el cociente (la división) entre el error absoluto y elvalor verdadero o probable. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto

     por ciento (%) de error o error porcentual. Al igual que el error absoluto

     puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede

    ser por exceso o por defecto. No tiene unidades.

    El “Error Relativo”, definido por el cociente entre el error absoluto y el

    valor real, está dado por la fórmula: 

    =

     

    2.4.3  El Error Porcentual se obtiene al multiplicar por 100 el Error Relativo; es

    decir:

       =   ∗  % 

    2.5  Cálculos con datos experimentales:

    En las Ciencias Experimentales, las reglas que generalmente se adoptan en el cálculo

    con datos experimentales son las siguientes:

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    41/199

    32

      Una medida se deberá repetir tres o cuatro veces para intentar neutralizar el

    error accidental.

      Se tomará como valor real o valor probable (que se acerca al valor exacto) la

    media aritmética simple de los resultados o promedio de las mediciones.

      El error absoluto de cada medida será la diferencia entre cada una de las

    medidas y ese valor tomado como exacto (la media aritmética).

      El error relativo de cada medida será el error absoluto de la misma dividido

     por el valor tomado como exacto (la media aritmética).

    2.6  Cifras Significativas.

    Son todos los dígitos que se conocen con seguridad, o de los que existe una cierta

    certeza. El número de cifras significativas es el número de cifras sin contar ceros a la

    izquierda. Se considera que las cifras significativas de un número son aquellas que tienen

    significado real o aportan alguna información. Las cifras no significativas aparecen como

    resultado de los cálculos y no tienen significado alguno. Las cifras significativas de un

    número vienen determinadas por su error. Son cifras significativas aquellas que ocupan

    una posición igual o superior al orden o posición del error.

    Para ello plasmamos en el siguiente cuadro, algunas normas de uso de las cifras

    significativas:

    Cuadro Nº 2: Normas para reconocer una cifra significativa

    Norma Ejemplo

    Son significativos todos los dígitos distintos de cero.8 723 tiene cuatro cifrassignificativas

    Los ceros situados entre dos cifras significativas sonsignificativos.

    105 tiene tres cifrassignificativas

    Los ceros a la izquierda de la primera cifrasignificativa no lo son. Solo actúan para ubicar la posición decimal.

    0,005 tiene una cifrasignificativa

    Para números mayores que 1, los ceros a la derecha dela coma son significativos.

    8,00 tiene tres cifrassignificativas

    Para números sin coma decimal, los ceros posterioresa la última cifra distinta de cero pueden o noconsiderarse significativos. Así, para el número 700 podríamos considerar una, dos o tres cifrassignificativas, si no tenemos mayor información. Estaambigüedad se evita utilizando la notación científica.

    7007 x 102 tiene una cifrasignificativa7,0 x 102 tiene dos cifrassignificativas7,00 x 102 tiene tres cifrassignificativas

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    42/199

    33

    Ejemplos:

      3 400 ± 100 tiene dos cifras significativas.

      100,0 ± 0,1 tiene cuatro cifras significativas

      0,0005670 ± 0,0000001 tiene cuatro cifras significativas. 

    2.7  Densidad

    La densidad es una importante propiedad características de la materia .Cuando

    decimos que el plomo es “pesado”, o que el aluminio es “ligero”, en realidad nos

    referimos a la densidad de los metales.

    La densidad se define como la masa por unidad de volumen.

    ρ =

     La densidad de un sólido se da en gramos por centímetros cúbico (g/cm3)

    Ejemplo:

    a.  Un matraz lleno hasta la marca de 25,0 mL contiene 27,42g de una solución

    de sal y agua. ¿Cuál es la densidad de esta solución?

    ρ =

     

    ρ =

      27,42 g

    25,0 mL = 1,0968

      g

    mL = 1,10g/mL 

    Tabla N° 1: Densidad de algunas sustancias

    Densidades de varios materiales a temperatura ambiente

    Sólidos g/cm3  Líquidos g/mL Gases g/L

    Magnesio 1,74 Agua (20°C) 0,9998 Amoniaco 0,771

    Aluminio 2,70 Agua (4°C) 1,000 Neón 0,901

    Hierro 7,86 Cloruro demetileno

    1,34 Nitrógeno 1,25

    Cobre 8,96 Cloroformo 1,49 Aire (seco) 1,29

    Plomo 11,4 Ácido sulfúrico 1,84 Oxígeno 1,42

    Oro 19,3 Mercurio 13,55 Dióxido decarbono

    1,96

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    43/199

    34

    Ejemplo:

    b.  ¿Cuál sería el volumen de 46,1 g de Mercurio?

    13,55 g/mL =461 g

     v= 34,0 mL 

    2.7.1  Densidad relativa

    Es el cociente de la masa de cualquier sustancia entre la masa de un volumen

    igual al agua en las mismas condiciones.

    La densidad relativa del agua es 1 g/mL

    densidad relativa de una sustancia =densidad de la sustancia

    densidad del agua 

    La densidad relativa carece de unidades, debido a que se dividen dos valores

    con las mismas unidades, lo cual da un número sin unidades.

    Densidad relativa de una sustancia =densidad de la sustancia

    densidad del agua 

    Ejemplo

    c.  La densidad de un líquido es de 1,5 g/mL ¿Cuál es la densidad

    relativa?

    Densidad relativa de una sustancia =1,5 g/mL

    1,0 g/mL 

    densidad relativa de una sustancia = 1,5

    d.  Un picnómetro vacío tiene una masa de 25,0224 g. Se llenó con agua

    pura y la masa total fue de 34,9495 g. El mismo picnómetro se llenó

    con una solución de anticongelante y entonces la masa total fue de

    35,9858. ¿Cuál es la densidad de la solución anticongelante?

    Masa del anticongelante Masa del picnómetro

    Picnómetro + anticongelante = 35,9858 g Picnómetro + agua = 34,9495 g

    Picnómetro vacío = 25,0224 g Picnómetro vacío = 25,0224 g

    Masa del anticongelante = 10,9634 g Masa del agua = 9,9271 g

    = ,      ×  ,     

    = ,   

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    44/199

    35

        =   

    =

    ,  

    ,   

        == ,  / 

    3.  PARTE EXPERIMENTAL

    a.  Materiales b.  Reactivos

      Probetas de 50 mL

      Probeta de 100 mL

      Pipeta Gravimétrica de 5 mL

      Pipeta Volumétrica de 10 mL

      Matraz de 250 mL

      Densímetros

    Alcoholímetro

    Lactodensímetro

      Vasos de precipitado de 250 mL

      Pizetas

      Picnómetro de 10 mL 

      Alcohol comercial: C2H5OH 

      Cloruro de Sodio: NaCl(s) 

      CuSO4(ac) 

      Agua destilada H2O(l) 

      Leche entera

      Leche baja en grasa

      Solución saturada de cloruro de sodio 

    c.  Equipos 

      Balanza analítica cap. 200 g.

    Balanza granataria cap. 200 g

    IV.  PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    Recomendaciones al alumno ante de realizar la práctica

      Deberá llevar el mandil puesto hasta finalizar la práctica

      Deberá colocarse los lentes de seguridad durante la parte experimental.

    Experimento Nº 1.Determinación de la masa en muestras sólidas 

      Determinar las masas de 03 objetos diferentes:

      El profesor solicitara al alumno los tres objetos

      Teniendo en cuenta las reglas para el uso de las balanzas, proceda a pesar.

      Tabular los resultados considerando las masas en ambas balanzas:

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    45/199

    36

    Balanza analítica: Valor verdadero (Valor real) 

    Balanza granataria:Valor estimado (Valor medido) 

    Figura N° 94  Figura N° 95 

    %   =ǀ ()  ( )ǀ

    ǀ ( )ǀ    % 

    Experiencia Nº 2. Medición de la Densidad

    A.  Determinación de Densidad de sólidos

    Métodos: Probeta o Desplazamiento

    Muestra: Cloruro de sodio NaCl (s). o sulfato de cobre CuSO4(s) 

      En una probeta limpia y seca de 50 mL, medir exactamente 30 mL de etanol,

    este constituye el volumen inicial representado por (V1)

      Pesar exactamente 5 g de Cloruro de sodio NaCl (s).  en una luna de reloj o

    sobre una lámina de aluminio.

      Introducir el sólido en la probeta que contiene el etanol medido. Observar el

    aumento del volumen de etanol, lo que indica el desplazamiento y leer el

    volumen final, representado por (V2)

      Calcule el volumen del sólido, cloruro de sodio (V), el cual se encuentra por

    diferencia.  =    

      Calcule la densidad del sólido, con los datos obtenidos y la formula de

    densidad.

    B.  Determinación de Densidad de Líquidos

    B.1 Método de la Probeta:

    Densidad del Etanol

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    46/199

    37

      Pesar una probeta limpia y seca, m1,  luego llenar con etanol hasta un

    volumen de 50 mL Utilizar la pizeta de etanol y ajustar el menisco, vuelva

    a pesar la probeta pero esta vez más el alcohol, m2.

      Masa de la probeta limpia y seca m1 

      Masa de la probeta más el etanol m2 

      Encuentre la masa del etanol m por diferencia de masas.  =    

      Emplee la fórmula de densidad y encuentre la densidad del etanol.

    B.2 Método del Densímetro o Aerómetro (Alcoholímetro, lactodensímetro,

    densímetro)

      En una probeta de 500 mL colocar aproximadamente 500 mL de alcohol.

      Sumergir el densímetro en la sustancia problema y antes de dejarlo en

    libertad, se deberá de darle un movimiento rotacional, evitando que se

    adhiera a las paredes de la probeta.

      La lectura se tomará a la altura del menisco que corta el vástago del

    densímetro. Antes de usar el densímetro para otras muestras se debe de

    lavar y secar.

      Repetir el procedimiento para la leche, esta vez use el lactodensímetro y

     para la solución saturada de cloruro de sodio emplee el densímetro

    adecuado.

    B.3 Método del Picnómetro (DEMOSTRATIVA) 

      Pesar el picnómetro de 10 mL, con ello hallaremos la masa m1 

      Llenar el picnómetro con etanol hasta su capacidad máxima y colocar su

    tapa y luego secar y volver a pesar y tendremos la masa  m2

      Encuentre la masa del peso del etanol por diferencia de masas.  =  

     

      Hallar la densidad del etanol por el método del picnómetro.

    V.  REPORTE DE RESULTADOS

    Experimento N° 1: Mediciones de masas

      Tabular los resultados considerando las masas en ambas balanzas, en la

    balanza analítica y en la otra balanza (el valor estimado),

      Calcular el porcentaje de error.

      Calcular el Error Absoluto.

      Calcular el Error Relativo.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    47/199

    38

    Tabla N°2.1: Mediciones de masas

    ObjetosMasas

    (Valor Medido)Balanza digital

    (0,01 g)

    (Valor Real)Balanza analítica

    (0,0001g)

    %de error

    ErrorRelativo

    ErrorAbsoluto

    Objeto N° 1Objeto N° 2

    Objeto N° 3

    Experimento N° 2: Densidades

    3.7.1  Determinación de Densidad de sólidos

      Determinar la densidad del Cloruro de Sodio 

    3.7.2  Determinación de Densidad de Líquidos

    B.1 Método de la Probeta  Calcular la densidad del etanol.

    B.2 Método del densímetro o aerómetro

      Hallar la densidad del etanol por el método del alcoholímetro

      Hallar la densidad de la leche por el método de lactodensímetro

      Hallar la densidad de una solución de NaCl por el método del densímetro

    B.3 Método del Picnómetro 

      Calcular la densidad del etanol

      Comparar los tres valores de la densidad obtenidos para el etanol. ¿Qué

    valores se obtienen?

    Tabla N°2.2: Comparación de densidades para el etanol

    Producto Método delPicnómetro

    Método delalcoholímetro

    Método de laprobeta

    Etanol

    VI.  CUESTIONARIO 

    Términos claves

    a.  Balanza analítica

    b.  Densidad

    c.  Densidad relativa ( gravedad específica)

    d.  Masa

    e.  Peso 

    f.  Picnómetro

    g.  Densímetros

    h.  Alcoholímetro

    i.  Precisión

     j.  Exactitud 

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    48/199

    39

    1.  ¿Cuál es la diferencia entre peso y masa?

    2.  ¿Porque flota la madera y el hielo en el agua?

    3.  ¿Porque es importante la densidad en los procesos industriales? De un ejemplo

    detallado.

    4.  ¿Cuantos mililitros contiene aproximadamente una lata de aluminio de bebida

    gaseosa?

    5.  Para medir 86 mL de ácido, te conviene utilizar una.

    a.  Pipeta graduada de 10,0 mL

    b.  Probeta de 100 mL

    c.  Bureta de 50 mL

    5.  ¿Cuántas cifras significativas tiene cada uno de los siguientes números siguientes?

    a.  0,0708

    b.  0,6070 ± 0,0001

    c.  0,007

    d.  1 200

    e.  21,0400

    f.  5,80× 10−3 

    6.  ¿Cuál es la masa en (kilogramos) de un bloque de plomo que mide 20 cm x 20 cm x

    10 cm? Usar la tabla N° 1 del manual.

    7.  ¿Cuál es la masa (en kilogramos) de un bloque de aluminio que mide 20 cm x 320

    cm x10 x cm?

    8.  Un trozo irregular de metal que pesa 109,2 g se colocó en una probeta con 21,0 mL

    de agua. El volumen total del agua más el trozo del metal fue de 34,6 mL.

    a.  ¿Cuál es la densidad del metal?

    b.  Con base en la lista de densidades ¿de qué metal podría tratarse?

    c.  ¿Porque no se puede estar seguro por completo de la naturaleza de este metal

    teniendo en cuente solo este análisis?

    10.  Se llenó un picnómetro con un líquido problema. La masa del picnómetro vacío esde 15,2132 g. La masa del picnómetro más el muestra liquida fue de 23,4478 g. Se

    limpió el picnómetro y se llenó de nuevo con agua destilada, obteniéndose una masa

    total de 25,9263 ¿Cuál es la densidad del líquido problema?

    Manual de seguridad

    1.  ¿Qué operaciones en el laboratorio son consideradas peligrosas?

    2.  ¿Qué tipo de extintores tenemos en el laboratorio? ¿en qué caso se recomendaría

    usar en caso de amago de incendio de la estufa?

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    49/199

    40

    VII.  BIBLIOGRAFIA  

    N° CODIGO AUTOR/TITULO

    1 540 –B94-2013 BURNS, R., 2011 Fundamentos de Química. Quinta edición.México. 

    2 542.1 –C28 CITCA, 2013 Química Experimental Aplicaciones .Quinta edición.Perú

    3 540-CH518-2007 CHANG R., 2007, Química. Novena Edición Editorial. Mc GrawHill. México. 

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    50/199

    41

    PRÁCTICA Nº 3

    OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO

    I. 

    OBJETIVOS  Conocer las operaciones básicas, empleadas con mayor frecuencia en los trabajos de

    laboratorio.

      Separar los componentes de una mezcla, empleando algunas operaciones básicas. .

      Adquirir destreza y habilidad en la manipulación de los materiales usados en las

    distintas operaciones básicas del laboratorio.

    II.  FUNDAMENTO TEÓRICO

    El trabajo continuo en un laboratorio de química se basa en ciertas técnicas a las que

    suele llamarse operaciones básicas debido a que se repiten constantemente. Difieren unas deotras por su simplicidad o complejidad.

    A continuación detallamos algunas definiciones de las operaciones básicas en el laboratorio de

    química.

    1.  Pulverización:

    Operación utilizada para reducir de tamaño los cuerpos sólidos relativamente

    grandes por medio de pequeños molinos o morteros de acuerdo a las características del material.

    Seguidamente de esta operación se hace uso de tamices para la separación de acuerdo al tamaño

    de la partícula.2.  Precipitación (pp.): 

    Es la formación de un sólido (sustancia insoluble) en una disolución. Esto ocurre

    cuando dos soluciones diferentes se mezclan o cuando tiene lugar una reacción química y el

     producto o uno de los productos es el sólido insoluble en el solvente o agua en que se encuentra,

    el sólido generalmente aparece como una suspensión o en casos especiales como un coloide.

    Figura N° 96 Figura N° 97

    3.  Decantación: Operación que consiste en dejar en reposo una solución que contiene

    un precipitado con el objeto de que el insoluble se deposite en el fondo del recipiente

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    51/199

    42

     por influencia de la fuerza de la gravedad y el líquido sobrenadante puede ser

    separado por simple escurrimiento.

    Figura N° 98 Figura N° 99

    4.  Filtración: Es la operación que consiste en separar los componentes de una mezcla

    heterogénea (Sólido – Líquido) a través de un medio poroso papel filtro que retengan

    las partículas sólidas, en esta operación se emplea como material embudo, bagueta,

     porta embudo, papel filtro que se fija al embudo con ayuda del agua destilada para

    trasvasar el contenido se ayuda con la bagueta. El sólido adherido al papel filtro se

    denomina residuo y el líquido que pasa se llama filtrado.

    Figura N° 100 Figura N° 101 

    5.  Centrifugación: Método de separación de difícil filtración de una mezcla, tiene laventaja de no requerir papel filtro, es una operación muy rápida, las partículas

    sólidas suspendidas en el líquido se depositan en el fondo del recipiente, mientras

    que las ligeras sobrenadan, por acción de la fuerza centrífuga.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    52/199

    43

    Figura N° 102  Figura N° 103 

    6.  Evaporación: Consiste en hacer pasar una sustancia en estado líquido al estado de

    vapor, operación que se realiza a temperatura ambiente o a mayor temperatura,

    operación que se realiza a temperatura ambiente o a mayor temperatura. Se emplea

    generalmente con la finalidad de concentrar una disolución.

    Figura N °1047.  Cristalización:  Método empleado para separar sustancias de sus disoluciones en

    forma de cristales geométricos. Se funda en que la mayoría de los sólidos, son más

    solubles en caliente que en frío o a la inversa. Operación que se utiliza para obtener

    sustancias sólidas de alta pureza, formadas por partículas de tamaño uniforme.

    Figura N° 105 Figura N° 106

    8.  Lavado:  Consiste en la eliminación de sustancias solubles que impurifican el

     precipitado. La naturaleza del líquido de lavado depende de la solubilidad y

     propiedades químicas del precipitado, de la impureza que se han de eliminar y de la

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    53/199

    44

    influencia que debe tener la solución del lavado que queda con el precipitado en los

    tratamientos posteriores del mismo antes de la pesada.

    9.  Desecación: Operaciones que consisten en eliminar en contenido de humedad de los

     precipitados obtenidos al filtrar una mezcla o de materias que tienen agua incluida,

    mediante la acción del calor producido en la estufa. Corrientemente se llama secado

    cuando la temperatura empleada no excede de los 200 °C y se realiza en la estufa.

    10.  Calcinación:  Operación muy similar a la desecación, con la diferencia que se

    emplea para descomponer la materia orgánica, obteniendo un residuo blanco

    denominado cenizas. Operación que emplea temperaturas superiores a 250 °C y se

    efectúa en la mufla.

    Figura N° 107  Figura N° 108 

    11.  Pesado: Es una operación que consiste en la determinación del valor más cercano al

    valor exacto de la masa de una sustancia, para lo cual se emplean balanzas de

    diferentes modelos y tipos.

    El tipo de balanza más empleado en el laboratorio es la balanza analítica, la cual

    cuantifica la cantidad de masa de una sustancia, con una sensibilidad de 0.1 mg .La

    carga máxima de este instrumento varía entre los 100 y 200 gramos.

    Figura N° 109

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    54/199

    45

    12.  Destilación: Operación que se utiliza para separar de una sustancia líquida volátil de

    una mezcla homogénea (líquidos miscibles), mediante el paso de uno de los

    componentes del estado líquido al estado gaseoso (evaporación), producido por el

    calentamiento; y posteriormente al estado líquido (condensación), producido por la

    refrigeración. Esta operación se fundamenta en la diferencia del punto de ebullición

    de las sustancias a separarse. Existen varios tipos: destilación simple, destilación

    fraccionada, destilación al vacío, etc.

    a.  Destilación Simple:  Se utiliza para separar los componentes de una mezcla

    líquida o de un sólido en solución, los componentes deben poseer puntos de

    ebullición inferiores a 150 ºC y estos deben de diferir ampliamente entre sí, más

    de 25 ºC.

    Figura N° 110 

    b.  Destilación Fraccionada:  Se utiliza para separar los componentes de una

    mezcla líquida, cuando los puntos de ebullición de los componentes son muycercanos entre sí, menos de 25 ºC. En este tipo de destilación se utiliza una

    columna de fraccionamiento.

    Figura N° 111 

    c.  Destilación al Vació o a Presión Reducida:  Se utiliza para separar líquidos

    con un punto de ebullición superior a 150 ºC o que se descompone a alta

    temperatura. Como un líquido hierve cuando su presión de vapor iguala a la

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    55/199

    46

     presión externa, se puede reducir el punto de ebullición disminuyendo la presión

    a la que se destila.

    Figura N° 112

    Figura N° 113

    13.  Extracción: Esta operación consiste en la separación de un componente de una

    mezcla, sólida o líquida, mediante el empleo de un solvente, es decir, la mezcla se

    trata con un solvente que disuelva solamente uno de los componentes o algunos de

    ellos. Por tanto, la extracción se basa en el reparto selectivo del soluto entre dos fases

    no miscibles, que pueden ser una acuosa y una orgánica. Los solventes

    frecuentemente empleados son: acetona, benceno, éter, alcohol, etc. Existen dos

    tipos de extracciones:

    Figura N° 114 Figura N° 115 

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    56/199

    47

    14.  Cromatografía: Es una técnica sumamente eficaz de separación analítica, basada en

    la distribución de los componentes de la mezcla entre dos fases inmiscibles: una fase

    móvil, que transporta las sustancias que se separan y que progresa en relación con la

    fase estacionaria. La fase móvil puede ser un liquida o un gas y la estacionaria puede

    ser un sólido o un líquido. Existen varios tipos de cromatografía: cromatografía en

     papel, en capa delgada o fina, en columna, por intercambio iónico, de gases, etc.

    Figura N° 116  Figura N° 117 

    III.  PARTE EXPERIMENTAL 

    a.  Materiales.  b.  Reactivos 

      Lunas de reloj

      Embudos

      Probeta de 50 mL  Vaso de precipitado de 250 mL (03)

      Tubo de Centrifuga

      Pera de decantación

      Papel filtro

      Matraz Erlenmeyer

      Pizetas

      Baguetas

      Porta embudos  Mortero

      Porta embudos

      Centrífuga

      Espátula

       Bixa Orellana (achiote)

      Cúrcuma Longa (palillo)

      Etanol absoluto  Diclorometano

      Solución hidroalcohólica de

    KOH 2,0%

    IV.  PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    Recomendaciones al alumno ante de realizar la práctica

      Deberá llevar el mandil puesto hasta finalizar la práctica  Deberá de colocarse los lentes de seguridad durante la parte experimental.

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    57/199

    48

      Tener cuidado durante las operaciones que involucran calentamiento.

      Deberá usar la campana de extracción durante la evaporación de solventes orgánicos.

    Experimento Nº 1: Extracción de material colorante de un vegetal Cúrcuma longa 

    (palillo)

      En un mortero de porcelana colocar algunos rizomas de Cúrcuma longa  (palillo) y

    triturar la muestra

      Pesar 3 g del polvo obtenido

      Agregar 30 mL de etanol, mezclar y agitar con una varilla de vidrio. Tapar con luna

    de reloj

      Reposar aproximadamente 5 min observar la coloración obtenida

      Decantar la muestra con cuidado a otro vaso. Reservar

      Repetir las operaciones anteriores dos veces más, en cada repetición emplee 15 mL

    de etanol.

      Filtrar el líquido decantado con la ayuda del medio filtrante algodón, lavar el medio

    filtrante con etanol proveniente de la pizeta

      Pesar un vaso de precipitado limpio y seco (de preferencia cristalizador). Anotar.

      Recibir los líquidos coloreados sobre el vaso de masa conocida

      Evaporar con calentamiento indirecto hasta lograr la evaporación del alcohol.

      Enfriar y colocar el vaso en el desecador.

      Finalmente pesar nuevamente el vaso.

    Experimento Nº 2: Extracción y Separación de un principio colorante vegetal de

     Bixa Orellana (achiote) (DEMOSTRATIVA)

      Pesar aproximadamente 3 g de la semilla de achiote y colocarlos en un vaso de 250

    mL

      Agregar 30 mL de la solución hidroalcohólica de KOH al 2%, mezclar y agitar con

    una varilla de vidrio.  Reposar por 10 min observar la coloración obtenida.

      Decantar la muestra con cuidado a otro vaso. Reservar.

      Repetir las operaciones anteriores dos veces más. Esta vez emplee 15 mL de

    solución hidroalcohólica.

      Filtrar el líquido decantado con la ayuda del medio filtrante algodón. Lavar el medio

    filtrante con pequeños volúmenes de la solución KOH al 2%. Mida el volumen total.

      Centrifugar 30 mL de la solución filtrada, use los tubos de centrifuga .

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    58/199

    49

      En una pera de decantación de 250 mL agregar los extractos centrifugados, y agregar

    30 mL de un solvente orgánico para poder ver las extracción del colorante en la fase

    orgánica .

      Pesar un vaso de precipitado limpio y seco (de preferencia cristalizador o capsula).

    Anotar.

      Separar los líquidos coloreados, que se encuentran en la fase orgánica y colocarlos

    en el vaso de masa conocida (tarada).

      Evaporar con calentamiento indirecto hasta lograr la evaporación del solvente

    orgánico. Esta operación se realiza en la campana de extracción. CUIDADO.

      Enfriar y pesar nuevamente el vaso de precipitado.

    V.  REPORTE DE RESULTADOS

    Explicar en la siguiente tabla todas las operaciones básicas que se realizaron en el

    laboratorio.

    Experimento Nº 1: Extracción de material colorante de Cúrcuma longa 

    Calcule el rendimiento de la extracción:

    Experimento Nº 2: Extracción y Separación de un principio colorante vegetal de

     Bixa Orellana (achiote)

    Operación

    Tipo de Operación Descripción de la Operación

    a. 

    b. 

    c. 

    d. 

    Operación

    Tipo de Operación Descripción de la Operación

    a. 

    b. 

    c. 

    d. 

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    59/199

    50

    Calcule el rendimiento de la extracción

    V.  CUESTIONARIO

    Términos clave

    a.  Morterob.  Tamiz

    c.  Centrifuga

    d.  Pulverización 

    e.  Cristalizaciónf.  Secado

    g.  Sublimación

    1.  ¿Cuáles son las principales diferencias entre una operación y un proceso

    2.  Que cambios de estado se producen en las siguiente operaciones:

    a.  Cristalización

    b.  Destilación simple

    c.  Secado3.  Establecer las diferencias fundamentales entre los siguientes métodos de separación

    a.  Evaporación y secado

    b.  Decantación y cristalización

    c.  Destilación simple y fraccionada

    d.  Extracción liquido-líquido y extracción solido-liquido

    4.  Si tiene una muestra problema de 20 g, la cual es sometida al proceso de

    cristalización, obteniéndose 18,254 g de cristales (sustancia pura) ¿Cuál es el

    rendimiento expresado en porcentaje de la muestra problema? ¿Calcule el error

    absoluto y error relativo si teóricamente debería obtenerse 19,40 g de sustancia pura?

    ¿Qué ocurrió?

    5.  ¿Qué procedimientos deben seguirse, para separar los componentes de las siguientes

    muestras:

    a.  Agua salada y turbia

    b.  Aceite y agua y sal

    c.  Oro y arena

    d.  Gasolina con querosene

    e.  Alcohol y agua

    6.  ¿Qué entiendes por mezcla azeotrópica? Cite ejemplos.

    7.  Cuál es la importancia del estudio de los diferentes métodos de separación? Cite

    otros métodos, diferentes a los estudiados, de interés a nivel industrial.

    8.  ¿En qué se diferencia una mezcla, un compuesto, una sustancia y un elemento? Cite

    algunos ejemplos.

    9.  Describa algunas técnicas de molienda industrial. ¿Qué tipo de maquinaria es

    empleada?

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    60/199

    51

    10.  Cite las aplicaciones que se crea puede tener la filtración a nivel industrial. ¿Qué

    industria local o nacional requieren el empleo de esta operación?

    Manual de Seguridad

    1.  ¿Cuál es el objetivo de utilizar guantes?

    2.  ¿Qué tipos de guantes se utiliza en el laboratorio?

    VII.  BIBLIOGRAFIA

    N° CODIGO AUTOR/TITULO

    1 540 –B94-2013 BURNS, R., 2011 Fundamentos de Química. Quinta edición. México 

    2 542.1 –C28 CITCA, 2013, Química Experimental Aplicaciones .Quinta edición. Perú 

  • 8/18/2019 MANUAL DE QUIMICA I 2016 P1-13.pdf

    61/199

    52

    PRÁCTICA Nº 4

    TABLA PERIÓDICA: PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS

    I. 

    OBJETIVOS:  Comparar algunas propiedades químicas de elementos del bloque s y d. 

      Observar la diferencia de solubilidad de las sales formadas con cationes de los

    elementos del grupo ns2. 

      Comprobar el carácter anfótero de las sales de aluminio.

      Balancear las diferentes ecuaciones químicas iónicas y moleculares, correspondientes a

    las diferentes reacc