13
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Manual de Practicas de la Asignatura: No. de Práctica: 1 Nombre de la Práctica: Peleas de Minisumos Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Hoja: 1 de 13 VER.01/12/09 F-SA-67 I.S.C. | INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. SISTEMAS PROGRAMABLES. JORGE CRUZ SALAZAR. Edgar Hipólito García Méndez Oscar Eliezer Hernández Contreras Rubén Peña Alarcón | INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

Manual de Practicas Minisumo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reporte de elaboración de un minisumo

Citation preview

OBJETIVO:

INSTITUTO TECNOLGICO

SUPERIOR DE MISANTLA

Manual de Practicas de la Asignatura:

No. de Prctica: 1Nombre de la Prctica:

Peleas de Minisumos

Carrera: Ingeniera en Sistemas ComputacionalesHoja: 6 de 9

Tabla de contenido3Manual de Prcticas de Peleas de Minisumo

3Objetivo:

3Material y equipo:

3DESCRIPCIN

3Tipo de Robot

4AREA DE COMBATE - DHOYO

4Procedimiento:

4Resultados

6Conclusiones

7Robot minisumo cruzando un Laberinto

7Objetivo:

7Material y equipo:

7DESCRIPCIN

7Tipo de Robot

8AREA DEL LABERINTO

8Procedimiento:

8Resultados

9Conclusiones

Manual de Prcticas de Peleas de MinisumoObjetivo: Crear, comprender y observar el funcionamiento de un minisumo armado por medio de motores, sensores ultrasnicos, una placa arduino; as como conocer la importancia y el uso de estos materiales y como crear un sistema para nuestro minisumo.Material y equipo:CantidadDescripcin

44

4UltrasnicosMotores de Movimiento

Cables Dupn

11ArduinoPala de Metal

1Chasis de Minisumo

DESCRIPCIN

Las Categoras Minisumo consisten en una lucha entre dos robots autnomos que se realiza sobre un rea de combate (tambin denominada Ringo Dhoyo) y que consiste en lograr que el robot oponente se salga del rea de combateTipo de Robot

1. El robot luchador de sumo deber ser de tipo autnomo, no pudiendo estar conectado a ningn aparato externo como ordenadores, fuentes de alimentacin o algn otro dispositivo ni tampoco podr disponer de comunicacin con el exterior con aparatos como mandos de radiocontrol. De igual manera, ste no podr ser manipulado desde el exterior durante el transcurso de la carrera ni podr dividirse en varias partes durante el transcurso de la competicin. 2. Deber poseer un mecanismo que realice una cuenta de tiempo de seguridad igual a 5 segundos despus de su activacin y antes de proceder a su primer movimiento.

3. Al iniciar el combate (despus de la cuenta de seguridad), el robot podr desplegar elementos que se encuentren unidos fsicamente a l.

4. Cada robot deber tener marcado en su parte frontal la calcomana proporcionada por la organizacin durante el registro del robot.

5. Los Robots debern contar con un pulsador o interruptor de encendido/apagado externo visible y accesible para poder iniciar las competencias o detener al robot en caso necesario. No se permiten otros accionamientos.6. El robot no podr tener materiales adhesivos, de succin, ventosas o similares que permitan la sujecin del robot al Dhoyo.

7. El incumplimiento de alguno de estos puntos ser motivo de descalificacin del robot en la competicin.

AREA DE COMBATE - DHOYO

Se entiende por rea de combate el espacio formado por la tarima de juego o Ring y un espacio denominado rea exterior de seguridad que se encontrar alrededor de la tarima.

1. La tarima o Ring ser de forma circular y su superficie de madera para MiniSumo2. Para sealar el final del Ring, ste contar con una franja pintada de color blanco.

3. El rea exterior de seguridad tendr un ancho mnimo de 1m y no existirn personas ni objetos en ella.

Procedimiento:

1. Se arma el minisumo utilizando el chasis conseguido, con los ultrasnicos orientado al frente, a ambos lados y en la parte trasera y la pala se coloca en la parte frontal.2. Se programa cmo reaccionar el minisumo cuando los ultrasnicos detecten a menos de unos cm.

3. Se monta el arduino con el chasis y se conectan los pines establecidos.

4. Se carga el programa en el arduino y se prepara para la batalla.Resultados

Conclusiones

La prctica nos ha ayudado a probar los conocimientos adquiridos durante el curso y poner en prctica durante el montado y la prueba del minisumo. Esto nos ensea el tipo de usos para los que podemos utilizar el arduino y los diferentes sensores.Reporte de prctica: Selecciones la(s) opciones a solicitar FORMCHECKBOX Introduccin.

FORMCHECKBOX Marco Terico.

FORMCHECKBOX Desarrollo de la Prctica.

FORMCHECKBOX Resultados.

FORMCHECKBOX Conclusiones y recomendaciones.

FORMCHECKBOX Bibliografa.

FORMCHECKBOX Anexos.

Robot minisumo cruzando un LaberintoObjetivo: Crear un robot y programarlo con agentes para ayudarlo a cruzar un laberinto, comprender y observar el funcionamiento del robot, asi como el cdigo con el que seara funcionar.Material y equipo:CantidadDescripcin

4

4

4Ultrasnicos

Motores de Movimiento

Cables Dupn

1

1Arduino

Pala de Metal

1Chasis de Minisumo

DESCRIPCIN

Las categoras para los robots que se utilizan para completar un laberinto no tienen restricciones como las de los minisimo, lo que busca el laberinto es ver su velocidad y su complejidad en la programacin para llevar a cabo esto. En estas competencias gana es que salga ms rpido del laberinto.Tipo de RobotLas caractersticas del robot utilizado son las mismas que se ocuparon para el minisumo, por cuestiones ajenas se acord de utilizar el mismo robot que el del minisumo y llevar acabo la prueba del laberinto.

El robot deber ser de tipo autnomo, no pudiendo estar conectado a ningn aparato externo como ordenadores, fuentes de alimentacin o algn otro dispositivo ni tampoco podr disponer de comunicacin con el exterior con aparatos como mandos de radiocontrol. De igual manera, ste no podr ser manipulado desde el exterior durante el transcurso de la carrera ni podr dividirse en varias partes durante el transcurso de la competicin. Esta prueba solo busca evaluar el desempeo que se realiz en la programacin y en la rapidez con la que el robot completa el laberinto. Cada robot deber tener marcado en su parte frontal la calcomana proporcionada por la organizacin durante el registro del robot.

Los Robots debern contar con un pulsador o interruptor de encendido/apagado externo visible y accesible para poder iniciar las competencias o detener al robot en caso necesario. No se permiten otros accionamientos.AREA DEL LABERINTOSe entiende como el are donde se pondr al robot y este buscara la forma de salir del lugar lo ms rpido posible con ayuda de la programacin establecida. El laberinto puede estar formado por obstculos fsicos como paredes echas de madera u otro material resistente. O el otro tipo de material es utilizando cintas pegadas en un rea establecida, las cuales sern detectadas por los sensores del robot y este no tendr que salir se estas lneas y al mismo tiempo resolver el laberinto.Procedimiento:

El procedimiento para armar el robot es igual que el del minisumo ya que utilizo el miso robot.

Se arma el minisumo utilizando el chasis conseguido, con los ultrasnicos orientado al frente, a ambos lados y en la parte trasera y la pala se coloca en la parte frontal.

Se programa cmo reaccionar el minisumo cuando los ultrasnicos detecten a menos de unos cm.

Se monta el arduino con el chasis y se conectan los pines establecidos.

Se carga el programa en el arduino y se prepara para la batalla.Resultados

Conclusiones

La prctica nos ha ayudado a probar los conocimientos adquiridos durante el curso y poner en prctica durante el montado y la prueba del minisumo. Esto nos ensea el tipo de usos para los que podemos utilizar el arduino y los diferentes sensores.

Reporte de prctica: Selecciones la(s) opciones a solicitar FORMCHECKBOX Introduccin.

FORMCHECKBOX Marco Terico.

FORMCHECKBOX Desarrollo de la Prctica.

FORMCHECKBOX Resultados.

FORMCHECKBOX Conclusiones y recomendaciones.

FORMCHECKBOX Bibliografa. FORMCHECKBOX Anexos.

Edgar Hiplito Garca Mndez

Oscar Eliezer Hernndez Contreras

Rubn Pea Alarcn

| instituto tecnologico superior de misantla

I.S.C. | INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.

SISTEMAS PROGRAMABLES.

JORGE CRUZ SALAZAR.

VER.01/12/09F-SA-67