Manual de Instalacion Bombas NK

  • Upload
    jipk

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    1/24

    NK, NKG

    GRUNDFOSINSTRUCTIONS

    Installation and operating instructions

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    2/242

    Declaration of ConformityWe Grundfosdeclare under our sole responsibility that the productsNK andNKG, to which this declaration relates, are in conformity with theCouncil Directives on the approximation of the laws of the EC MemberStates relating to:

    Machinery (98/37/EC) .Standard used: EN ISO 12100.

    Electromagnetic compatibil ity (89/336/EEC).Standards used: EN 61 000-6-2 and EN 61 000-6-3.

    Electrical equipment designed for use within certain voltage limits(73/23/EEC) [95].

    Standard used: EN 60 034.

    KonformittserklrungWir Grundfoserklren in alleiniger Verantwortung, dass die ProdukteNK undNKG, auf die sich diese Erklrung bezieht, mit den folgendenRichtlinien des Rates zur Angleichung der Rechtsvorschriften der EG-Mitgliedstaaten bereinstimmen:

    Maschinen (98/37/EG).Norm, die verwendet wurde: EN ISO 12100.

    Elektromagnetische Vertrglichkeit (89/336/EWG).Normen, die verwendet wurden: EN 61 000-6-2 und EN 61 000-6-3.

    Elektrische Betriebsmittel zur Verwendung innerhalb bestimmterSpannungsgrenzen (73/23/EWG) [95].

    Norm, die verwendet wurde: EN 60 034.

    Dclaration de ConformitNous Grundfosdclarons sous notre seule responsabilit queles produits NK etNKG auxquels se rfre cette dclaration sontconformes aux Directives du Conseil concernant le rapprochement deslgislations des Etats membres CE relatives

    Machines (98/37/CE).Standard utilis: EN ISO 12100.

    Compatibil it lectromagnt ique (89/336/CEE).Standards utiliss: EN 61 000-6-2 et EN 61 000-6-3.

    Matriel lectrique destin employer dans certaines limites detension (73/23/CEE) [95].Standard utilis: EN 60 034.

    Dichiarazione di ConformitNoi Grundfosdichiariamo sotto la nostra esclusiva responsabilit che iprodotti NK eNKG, ai quali questa dichiarazione si riferisce, sonoconformi alle direttive del Consiglio, concernenti il ravvicinamento dellelegislazioni degli Stati membri CE relativi a

    Macchine (98/37/CE).Standard usato: EN ISO 12100.

    Compatibil it elet tromagnet ica (89/336/CEE).Standard usati: EN 61 000-6-2 e EN 61 000-6-3.

    Materiale elett rico destinato ad essere utilizzato entro certi limiti ditensione (73/23/CEE) [95].Standard usato: EN 60 034.

    Declaracin de ConformidadNosotros Grundfosdeclaramos bajo nuestra nica responsabilidad quelos productos NK yNKG a los cuales se refiere esta declaracin sonconformes con las Directivas del Consejo relativas a la aproximacin delas legislaciones de los Estados Miembros de la CE sobre

    Mquinas (98/37/CE).Norma aplicada: EN ISO 12100.

    Compatibi lidad electromagnt ica (89/336/CEE).Normas aplicadas: EN 61 000-6-2 y EN 61 000-6-3.

    Material elctrico destinado a uti lizarse con determinados l mites detensin (73/23/CEE) [95].Norma aplicada: EN 60 034.

    Declarao de conformidadeNs Grundfosdeclaramos sob nossa responsabilidade que os produtosNK e NKG, aos quais esta declarao se refere, esto em conformidadecom as Directivas Comunitrias com aproximao das leis dos estadosmembros da CE para:

    Mquinas (98/37/CE).Norma usada: EN ISO 12100.

    Compatibil idades Electromagnt icas (89/336/CEE).Normas usadas: EN 61 000-6-2 e EN 61 000-6-3.

    Equipamento Elct rico desenhado para uso de certos limites de tenso(73/23/CEE) [95].Norma usada: EN 60 034.

    GrundfosNK NKG

    M:

    (98/37/EC).: EN ISO 12100.

    (89/336/EEC).: EN 61 000-6-2 EN 61 000-6-3.

    (73/23/EEC) [95].: EN 60 034.

    OvereenkomstigheidsverklaringWij Grundfosverklaren geheel onder eigen verantwoordelijkheid dat deprodukten NK enNKG waarop deze verklaring betrekking heeft in

    overeenstemming zijn met de Richtlijnen van de Raad inzake deonderlinge aanpassing van de wetgevingen van de Lid-Staten betreffende

    Machines (98/37/EG).Norm: EN ISO 12100.

    Elektromagnetische compatibil iteit (89/336/EEG).Normen: EN 61 000-6-2 en EN 61 000-6-3.

    Elektrisch mater iaal bestemd voor gebruik b innen bepaaldespanningsgrenzen (73/23/EEG) [95].Norm: EN 60 034.

    Frskran om verensstmmelseVi Grundfosfrskrar under ansvar, att produkterna NK och NKG, somomfattas av denna frskran, r i verensstmmelse med Rdets Direktivom inbrdes nrmande till EU-medlemsstaternas lagstiftning, avseende

    Maskinell utrustn ing (98/37/EC).Anvnd standard: EN ISO 12100.

    Elektromagnetisk kompatibil itet (89/336/EC) .Anvnda standarder: EN 61 000-6-2 och EN 61 000-6-3.

    Elektrisk material avsedd fr anvndning inom vissa spnningsgrnser(73/23/EC) [95].Anvnd standard: EN 60 034.

    VastaavuusvakuutusMe Grundfosvakuutamme yksin vastuullisesti, ett tuotteet NKjaNKG,jota tm vakuutus koskee, noudattavat direkti ivej jotka ksi ttelevtEY:n jsenvaltioiden koneellisia laitteita koskevien lakienyhdenmukaisuutta seur.:

    Koneet (98/37/EY).

    Kytetty standardi: EN ISO 12100. Elektromagneettinen vastaavuus (89/336/EY).

    Kytetyt standardit: EN 61 000-6-2 ja EN 61 000-6-3. Mrttyjen jnniterajoitusten puit teissa kytettvt shkiset lait teet

    (73/23/EY) [95].Kytetty standardi: EN 60 034.

    OverensstemmelseserklringVi Grundfoserklrer under ansvar, at produkterne NK ogNKG, somdenne erklring omhandler, er i overensstemmelse med Rdetsdirektiver om indbyrdes tilnrmelse til EF medlemsstaternes lovgivningom:

    Maskiner (98/37/EF).Anvendt standard: EN ISO 12100.

    Elektromagnetisk kompatibil itet (89/336/EF).Anvendte standarder: EN 61 000-6-2 og EN 61 000-6-3.

    Elektrisk mater iel bestemt til anvendelse inden for vissespndingsgrnser (73/23/EF) [95].Anvendt standard: EN 60 034.

    Deklaracja zgodnociMy Grundfosowiadczamy z penodpowiedzialnocie wyrbNK iNKG ktrego deklaracja niniejsza dotyczy, odpowiada wymogomnastpujcych wytycznych Rady ds. Ujednolicenia Przepisw PrawnychPastw-Czonkw EG:

    maszyny (98/37/EG).zastosowana norma: EN ISO 12100.

    kompatybilnoelektromagnetyczna (89/336/EWG).zastosowane normy: EN 61 000-6-2 i EN 61 000-6-3.

    aparatura elektryczna do stosowania w okrelonym zakresie napi(73/23/EWG) [95].zastosowana norma: EN 60 034.

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    3/243

    Grundfos , NKNKG , - :

    (98/37/).: EN ISO 12100.

    (89/336/).:

    EN 61 000-6-2 EN 61 000-6-3. ,

    (73/23/) [95].: EN 60 034.

    Konformitsi nyilatkozatMi, a Grundfos, egyedli felelssggel kijelentjk, hogy az NKs NKGtermkek, amelyekre jelen nyilatkozat vonatkozik, megfelelnek azEurpai Uni tagllamainak jogi irnyelveit sszehangol tancs albbiirnyelveinek:

    Gpek (98/37/EK).Alkalmazott szabvny: EN ISO 12100.

    Elektromgneses sszefrhetsg (89/336/EGK).Alkalmazot t szabvnyok: EN 61 000-6-2 s EN 61 000-6-3.

    Meghatrozott feszltsg hatrokon bell hasznlt elektromos

    eszkzk (73/23/EGK) [95].Alkalmazott szabvny: EN 60 034.

    Izjava o ustreznostiMi, Grundfos,pod polno odgovornostjo izjavljamo, da so izdelkiNK in NKG, na katere se ta izjava nanaa, v skladu z naslednjimismernicami Sveta za uskladitev pravnih predpisov drav lanic Evropskeskupnosti:

    Stroji (98/37/EG).Uporabljena norma: EN ISO 12100.

    Elektromagnetna kompatibilnost (89/336/EWG).Uporabljeni normi: EN 61 000-6-2 in EN 61 000-6-3.

    Elektrina pogonska sredstva za uporabo v doloenih napetostnihmejah (73/23/EWG) [95].

    Uporabljena norma: EN 60 034.

    Izjava o usklaenostiMi Grundfosizjavljujemo pod sopstvenom odgovornou da su proizvodiNK i NKG, na koje se ova izjava odnosi, u saglasnosti sa smernicamaSaveta za usklaivanje pravnih propisa lanica EZ koje se odnose na:

    Maine (98/37/EZ).Primenjen standard: EN ISO 12100.

    Elektromagnetna kompatibilnos t (89/336/EEZ).Primenjeni standardi: EN 61 000-6-2 i EN 61 000-6-3.

    Elektrina oprema za primenu unutar odreenih naponskih granica(73/23/EEZ) [95].Primenjen standard: EN 60 034.

    Izjava o konformitetuMi, Grundfos, izjavljujemo pod potpunom odgovornou da su proizvodiNKi NKGna koje se odnosi ova izjava u saglasnosti sa smernicamauputstvima Saveta za usaglaavanje pravnih propisa lanica Evropskeunije:

    maine (98/37/EG),korien standard: EN ISO 12100.

    elektromagnetna usaglaenost (89/336/EWG),korieni standardi: EN 61 000-6-2 i EN 61 000-6-3.

    elektrina oprema razvijena za korienje unutar odredjenih naponskihgranica: (73/23/EWG) [95],korien standard: EN 60 034.

    Declaraie de conformitateNoi, Grundfos, declarm asumndu-ne ntreaga responsabilitate cprodusele NKi NKGla care se referaceastdeclaraie sunt nconformitate cu Directivele Consiliului n ceea ce privete alinierealegislaiilor Statelor Membre ale CE, referitoare la:

    Utilaje (98/37/EC).Standard utilizat: EN ISO 12100.

    Compatibi litate electromagnetic(89/336/EEC).Standarde aplicate: EN 61 000-6-2 i EN 61 000-6-3.

    Echipamente electrice destinate util izrii ntre limite exacte de tensiune(73/23/EEC) [95].Standard utilizat: EN 60 034.

    Prohlen o shodMy, firma Grundfos, prohlaujeme na svou odpovdnost, e vrobkyNK a NKG, na n se toto prohlen vztahuje, jsou v souladu snsledujcmi normativnmi dokumenty Rady pro vzjemn p izpsobenprvnch pedpislenskch sttES:

    Stroje (98/37/EC).Norma, kter byla pouita: EN ISO 12100.

    Elektromagnetick kompatibi lita (89/336/EEC).Normy, kter byly pouity: EN 61 000-6-2 a EN 61 000-6-3.

    Elektrick provozn prost edky pouvan v rmci stanovenhorozmez napt (73/23/EEC) [95].Norma, kter byla pouita: EN 60 034.

    Prehlsenie o zhodeMy, firma Grundfos, prehlasujeme na svoju zodpovednost, e vrobkyNK a NKG, na ktor sa toto prehlsenie vztahuje, s v slade snasledujcimi normatvnimi dokumentami Rady pre vzjomnprispsobenie prvnych predpisov lenskch ttov ES:

    Stroje (98/37/EC).Norma, ktor bola pouit: EN ISO 12100.

    Elektromagnetick kompatibi lita (89/336/EEC).Normy, ktor boli pouit: EN 61 000-6-2 a EN 61 000-6-3.

    Elektrick prevdzkov prostriedky pouvan v rmci stanovenhorozmedzia naptia (73/23/EEC) [95].Norma, ktor bola pouit: EN 60 034.

    Vastavuse deklaratsioonMeie Grundfosdeklareerime enda ainuvastutusel, et toode NKja NKG,mille kohta kesolev juhend kib, on vastavuses EL nukogu

    Direktiividega EM liikmesriikide seaduste hitamise kohta, misksitlevad:

    Masinad (98/37/EC).Kasutatud standardit: EN ISO 12100.

    Elektrimagnetil ist hi lduvust (89/336/EEC).Kasutatud standardit: EN 61 000-6-2 ja EN 61 000-6-3.

    Madalapinge-elektr iseadmed (73/23/EEC) [95].Kasutatud standardit: EN 60 034.

    Bjerringbro, 15th May 2005

    Jan StrandgaardTechnical Director

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    4/244

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    5/245

    NK, NKG

    Installation and operating instructions 6

    Montage- und Betriebsanleitung 20

    Notice dinstallation et dentretien 35

    Istruzioni di installazione e funzionamento 49

    Instrucciones de instalacin y funcionamiento 63

    Instrues de instalao e funcionamento 77

    91

    Installatie- en bedieningsinstructies 105

    Monterings- och driftsinstruktion 119

    Asennus- ja kyttohjeet 133

    Monterings- og driftsinstruktion 147

    Instrukcja montau i eksploatacji 161

    176

    Szerelsi s zemeltetsi utasts 194

    Navodilo za montao in obratovanje 209

    Montane i pogonske upute 224

    Uputstvo za montau i upotrebu 239

    Instruciuni de instalare i utilizare 254

    Montn a provozn nvod 268

    Nvod na mont a prevdzku 283

    Paigaldus- ja kasutusjuhend 298

    FIN

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    6/2463

    CONTENIDO

    Pgina

    1. Informacin general 63

    2. Suministro y manipulacin 63

    2.1 Suministro 63

    2.2 Manipulacin 63

    3. Nomenclatura de la bomba 64

    3.1 Dimetro del impulsor 65

    3.2 Lquidos bombeados 65

    4. Datos tcnicos 654.1 Temperatura ambiente mxima 65

    4.2 Presin mnima de entrada 65

    4.3 Presin mxima de entrada 65

    4.4 Caudal mnimo 65

    4.5 Datos elctricos 65

    4.6 Peso 65

    4.7 Nivel de ruido 65

    4.8 Accionamiento por correas 65

    4.9 Funcionamiento con mquinas de combustin 65

    4.10 Velocidad de la bomba en relacin al material

    y tamao 65

    4.11 Gama de funcionamiento 66

    5. Instalacin 66

    5.1 Preparaciones antes de la instalacin 66

    5.2 Ubicacin de la bomba 675.3 Cimentacin 67

    5.4 Amortiguacin de vibraciones 67

    6. Al in eaci n 68

    6.1 General 68

    6.2 Como alinear la unidad 68

    6.3 Instrumentos de medicin 69

    6.4 Tuberas 69

    7. Conexin elctrica 69

    7.1 Proteccin del motor 69

    7.2 Funcionamiento con convertidor de frecuencia 70

    8. Puesta en marcha 70

    8.1 General 70

    8.2 Cebado 70

    8.3 Comprobacin del sentido de giro 718.4 Arranque 71

    8.5 Frecuencia de arranques y paradas 71

    9. Mantenimiento 71

    9.1 Prensaestopas 71

    9.2 Cierres mecnicos 72

    9.3 Lubricacin 74

    10. Periodos de inactivid ad y proteccin

    contra heladas 75

    11. Servicio 75

    12. Localizacin de fallos 75

    13. Eliminacin 76

    1. Informacin general

    Estas instrucciones se refieren a los tipos de bomba NK y NKG.

    Las bombas NK estn disponibles en modelo A y B.

    Las bombas NKG estn disponibles en modelo A.

    El tipo y modelo de bomba estn indicados en la placa de

    identificacin de la bomba.

    Las bombas llevan motores Grundfos, tipo MG o MMG.

    Si el motor es de otra marca, hay que tener en cuenta que los da-

    tos del motor pueden ser distintos a los datos mencionados en

    estas instrucciones. Esto puede tambin influir en la actuacin dela bomba.

    2. Suministr o y m anipulacin

    2.1 Suministr o

    Las bombas se suministran de fbrica en una caja abierta de ma-

    dera o una caja de cartn/madera, especialmente diseada para

    transporte en carretilla elevadora o vehculo similar.

    Las bombas a eje libre hasta 40 kg se suministran en una caja de

    cartn.

    2.2 Manipulacin

    Fig. 1

    Antes de empezar con los procedimientos de instala-cin, deben leerse detenidamente estas Instruccio-

    nes de Instalacin y Funcionamiento, que deben

    tambin cumplir con la normativa local.

    El suministro incluye:

    Bo

    mba

    aejelibre

    Un

    idad

    sinmotor

    Un

    idad

    co

    mpleta

    Bomba

    Bancada

    Acoplamiento y proteccin del

    acoplamiento

    Motor elctrico, diseo de montaje B 3

    Instrucciones de Instalacin y Funciona-

    miento

    Los motores grandes (3 kWy superiores) se suminis-

    tran con cncamos de elevacin, que no deben utili-

    zarse para levantar el conjunto completo de bomba,p.ej. con una gra, ver fig. 1.

    TM0305050105

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    7/2464

    3. Nomenclatura de la bomb a

    Para bombas sin motor se omiten los datos del motor, y para

    bombas a eje libre se omiten los datos del acoplamiento y motor.

    El ejemplo muestra una bomba NK 100-250 con impulsor de

    220 mm, en fundicin, con cierre BAQE, acoplamiento estndar y

    un motor de 4 polos de 7,5 kW.

    Ejemplo de placa de identificacin para NK modelo A:

    Ejemplo de placa de identificacin para NK modelo B:

    Ejemplo de placa de identificacin para modelo NKG:

    Cdigos para el prensaestopas

    Cdigos para el cierre mecnico

    Ejemplo NK 100 -250 /220 /A W /BAQE /1 /7,5 /4

    Gama de bomba

    Dimetro nominal de la

    conexin de descarga

    Dimetro nominal del impulsor

    Dimetro actual del impulsorCdigo para materiales:

    A = Fundicin

    B = Fundicin con impulsor en

    bronce

    C = Fundicin nodular

    Z = Todo en bronce

    W = Anillo(s) de desgaste:

    (slo cuando sea aplicable)

    Cdigo para el cierre

    Tipo de acoplamiento:

    1 = Estndar

    2 = Espaciador

    Potencia del motor en kWMotor de 2, 4 6 polos

    TM0259862005

    TM0314072005

    Type

    Model

    n

    p/t

    min-1

    bar/CMAX

    Q m3/h

    984954

    H m

    NK 100-200/198/AW/BAQE/1/5.5/4

    K6351194 6934 07/97

    140 11

    10/120

    1450

    Made in Greece

    bar/CMAX

    m /h3 HQ

    p/t

    m n min-1Model

    96145329

    Type

    NK 32- 160.1/177 /AW/BAQE/1B 96123456 P2 04 36 0001

    18 35,3 2946

    16/120

    MADE IN HUNGARY

    TM0259872005

    Posicin CdigoDescripci n br eve

    del prensaestopas

    1 S Prensaestopas con empaquetadura

    Pos ic in Cd igo Ref ri gerac i n

    2N Prensaestopas no refrigerado

    K Prensaestopas refrigerado

    Pos ic in Cdi go Lq ui do pr otec tor

    3

    E Con lquido protector interno

    F Con lquido protector externo

    O Sin lquido protector

    Posicin CdigoDescripci n br eve

    del cierre mecnico

    1

    A Cierre de junta trica con anillo de tope

    B Cierre de fuelle en goma

    CCierre de junta trica con anillo de tope

    de resorte

    D Cierre de junta trica equilibrado

    GCierre de fuelle, tipo B,con superficies

    reducidas del cierre

    XOtros tipos (p.ej. cierre de fuelle met-

    lico)

    Posicin Cdigo Materiales

    2 y 3

    A Carbono metal izado

    BCarbono impregnado con resina sint-

    tica

    C Otros tipos de carbono

    S Acero al cromo

    U Carburo de tungsteno

    Q Carburo de silicio

    V Almina (cermica)

    X Otros tipos de cermica

    Posicin Cdigo Materiales

    4

    P Nitrilo (NBR)

    S Goma de silicona

    T PTFE

    E EPDM

    V FKM

    F FXM

    Posicin Cdigo Materiales

    5 v Reforzado

    Type

    Model

    n

    p/t

    min-1

    bar/CMAX

    Q m3/h

    984954

    H m

    NKG 50-250/234/H/DAQM/1/4/4

    K34H3184 8041 11/98

    27 17

    16/140

    1450

    Made in Greece

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    8/2465

    3.1 Dimetro del impu lsor

    El dimetro puede haber sido cambiado a peticin del cliente

    para que la bomba se ajuste a un punto de trabajo especificado.

    Esto significa que el dimetro actual del impulsor es distinto al

    dimetro estndar mencionado en los catlogos de ventas, hojas

    de datos, etc.

    El dimetro actual del impulsor puede encontrarse en la placa de

    identificacin de la bomba.

    3.2 Lquidos bombeados

    Lquidos ligeros, limpios y no agresivos, sin partculas slidas nifibras. El lquido no debe atacar qumicamente a los materiales

    de la bomba.

    Al bombear lquidos con una densidad o viscosidad superior a la

    del agua, hay que adecuar la potencia del motor.

    El cierre mecnico elegido tiene que ser el adecuado para cada

    lquido bombeado.

    Se pueden necesitar cierres mecnicos especiales si se utiliza la

    bomba para bombear agua tratada y que contenga aditivos a

    temperaturas por encima de 80C, para evitar la corrosin del

    sistema, depsitos calcreos, etc., p.ej. en sistemas de calefac-

    cin y ventilacin.

    Para sistemas de calefaccin, la calidad del agua debe cumplir

    con la VDI 2035.

    4. Datos tcnico s

    4.1 Temperatura ambiente mxima

    Motores EFF 1: +60C.

    Motores EFF 2: +40C.

    4.2 Presin mnima de entrada

    De acuerdo con la curva NPSH + un margen de seguridad de al

    menos 0,5 m de altura.

    4.3 Presin mxima de entrada

    La presin actual de entrada + la presin de la bomba a vlvula

    cerrada tiene que ser siempre inferior a la presin mxima de

    funcionamiento permitida.Para la gama NK, la presin mxima de entrada es de 9 bar

    (para bombas con un dimetro nominal del impulsor de 400 mm

    = 7 bar).

    4.4 Caudal mni mo

    Se necesita siempre un caudal mnimo igual al 10% del caudal a

    rendimiento mximo. El caudal y la altura al rendimiento mximo

    estn indicados en la placa de identificacin de la bomba.

    4.5 Datos elctricos

    Ver la placa de identificacin del motor.

    4.6 Peso

    Ver etiqueta del embalaje.

    4.7 Nivel de ruido

    Ver tabla en pgina 312.

    Los valores indicados son valores mximos, incluyendo la tole-

    rancia ms alta de 3 dB segn ISO 4871.

    4.8 Accionamiento por co rreas

    Si el accionamiento es por correas no deben rebasarse los si-

    guientes datos:

    Para potencias superiores, montar un eje intermedio con roda-

    mientos de soporte.

    4.9 Funcionamiento con mquinas de combustin

    4.10 Velocidad de la bomba en relacin al material ytamao

    Fig. 2

    Velocidad mxima permitida:

    Potencia mxima del motor [kW]

    para el extremo del eje

    Velocidad

    n [min-1]24mm

    32mm

    42mm

    55mm

    60mm

    1000 4 7 11 18 22

    1500 5 10 25 32 38

    2000 6 14 25

    2500 7 17,5

    3000 10 20

    En caso de funcionamiento con mquinas de gaso-

    lina o gasoil, hay que seguir estrictamente las Ins-

    trucciones de Instalacin y Funcionamiento del

    fabricante. Especialmente el sentido de giro es muy

    importante. Vista desde el extremo del eje motor, la

    bomba gira hacia la derecha (en sentido del reloj).

    Visto desde el extremo del eje motor, el motor debe

    por lo tanto girar hacia la izquierda (en sentido con-

    trario a las agujas del reloj).

    El sentido de giro correcto est indicado mediante

    una flecha en la carcasa de la bomba.

    Si las mquinas estn instaladas en sitios cerrados,

    hay que tener especialmente en cuenta los datos del

    aire de combustin, as como los datos de salida de

    gases.

    Al vaciar el tanque, comprobar que haya contenedo-

    res del tamao adecuado disponibles.

    TM0108344598

    1200 1600 2000 2400 2800 3200 3600

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    550

    600

    RG 10

    RG 5

    EN-GJL-250

    [mm]

    min-1

    http://table.pdf/http://table.pdf/
  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    9/2466

    4.11 Gama de funcionamiento

    Fig. 3

    Dimetro del extremo del eje d5

    5. Instalacin

    5.1 Preparaciones antes de la instalacin

    Nota: Es muy importante manipular el equipo correctamente an-

    tes de la instalacin. Muchos equipos han sido daados antes de

    su puesta en marcha debido a una manipulacin inadecuada.

    El contratista debe inspeccionar el equipo a la entrega y procurar

    que se almacene de manera adecuada para evitar corrosin y

    daos.

    Todas las superficies mecanizadas sin pintar deben ser cubiertas

    con un agente antioxidante adecuado. Si van a transcurrir ms

    de 6 meses hasta que se ponga el equipo en marcha, hay que

    considerar la aplicacin de un agente antioxidante adecuado en

    las partes interiores de la bomba.

    Hay que asegurarse de que el agente

    no dae las piezas de goma con las que entra en contacto,

    pueda quitarse fcilmente y

    se aplique segn las instrucciones del fabricante.

    Para evitar que agua, polvo, etc. entre en la bomba, todas las bo-quillas y orificios tienen que estar tapados hasta que las tuberas

    estn montadas. El coste de desmontaje de la bomba durante la

    puesta en marcha para eliminar un objeto extrao puede ser muy

    elevado.

    Los cierres mecnicos son componentes de precisin. Si falla el

    cierre mecnico de una bomba instalada recientemente, esto

    ocurre normalmente durante las primeras horas de funciona-

    miento. La causa principal es la instalacin inadecuada de los

    cierres o de la tubera para el lquido protector y/o la manipula-

    cin inadecuada de la bomba durante la instalacin. Por lo tanto,

    bombas con cierres mecnicos requieren una manipulacin es-

    pecial durante el transporte e instalacin.

    Durante el transporte las bombas deben sujetarse firmemente

    para evitar vibraciones excesivas y/o daos del eje y cierre debi-

    dos a cadas o golpes. No se debe levantar la bomba mediante el

    eje.

    Cierre mecnicoTipo

    Gama de

    temperaturas

    Presin mxima [bar]

    dependiendo del dimetro del

    extremo del eje d5 [mm]

    Versin estndar 24, 32 42 55

    Cierre de fuelle de goma, carbn metalizado/carburo de silicio,

    EPDMBAQE 0C a +120C 16 16 16

    Cierre de fuelle de goma, carburo de silicio/carbono impregnado con

    resina sinttica, EPDMBQBE 0C a +140C 16 16 16

    Cierre de junta trica, equilibrado, carbono metalizado/carburo de

    silicio, FXMDAQF 0C a +140C 16 16 16

    Cierre de fuelle de goma, carburo de silicio/carburo de silicio, FKM BQQV 0C a +90C 16 16 16

    Cierre de fuelle de goma, carbn metalizado/carburo de silicio, FKM BAQV 0C a +90C 16 16 16

    Cierre de junta trica con anillo de tope fijo, carburo de silicio/carbn

    metalizado, EPDMAQAE 0C a +120C 16 16 16

    Cierre de junta trica con anillo de tope fijo, carburo de silicio/

    carbono metalizado, FKMAQAV 0C a +90C 16 16 16

    Cierre de junta trica, tipo B, con superficies reducidas del cierre,

    carburo de silicio/carburo de silicio, EPDMGQQE 25C a +90C 16 10 10

    Cierre de junta trica, tipo B, con superficies reducidas del cierre,

    carburo de silicio/carburo de silicio, FKMGQQV 20C a +90C 16 10 10

    Cierre de fuelle de goma, carburo de silicio/carburo de silicio, EPDM BQQE 0C a +90C 16 16 16

    Cierre de junta trica con anillo de tope fijo, carburo de silicio/

    carburo de silicio, EPDMAQQE 0C a +90C 16 16 16

    Cierre de junta trica con anillo de tope fijo, carburo de silicio/

    carburo de silicio, FKMAQQV 0C a +90C 16 16 16

    Cierre de junta trica, equilibrado, carburo de silicio/carburo de

    silicio, EPDMDQQE 25C a +90C 16 10 10

    Cierre de junta trica, equilibrado, carburo de silicio/carburo de

    silicio, FKMDQQV 25C a +90C 16 10 10

    Prensaestopas

    Variantes

    Prensaestopas sin refrigeracin, con el liquido bombeado como

    lquido protector

    Prensaestopas sin refrigeracin, sin lquido protector

    Prensaestopas sin refrigeracin, con otro lquido protector

    Prensaestopas con refrigeracin, sin lquido protector

    SNE

    SNO

    SNF

    SKO

    30C a +120C

    30C a +120C

    30C a +120C

    30C a +160C

    16

    16

    16

    16

    TM0264660803

    d5

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    10/2467

    5.2 Ubicacin de la bom ba

    La bomba debe instalarse en un sitio seco, bien ventilado y sin

    riesgo de heladas.

    Para mantenimiento y reparaciones hay que dejar un espacio li-

    bre para que se pueda retirar la bomba o motor.

    5.3 Cimentaci n

    Nota: La cimentacin/instalacin debe realizarse segn las si-

    guientes instrucciones. De lo contrario pueden producirse fallos

    funcionales que daarn los componentes de la bomba.

    Grundfos recomienda instalar la bomba en una cimentacin de

    hormign lo suficientemente pesada como para proporcionar un

    soporte permanente y rgido de toda la bomba. La cimentacin

    debe poder absorber cualquier vibracin, tensin normal o gol-

    pes. Como regla prctico, el peso de la cimentacin de hormign

    debe ser 1,5 veces el peso de la bomba. La superficie de la ci-

    mentacin de hormign debe ser completamente plana y lisa.

    Colocar la bomba en la cimentacin y sujetarla. La bancada debe

    estar apoyada en todo el rea, ver fig. 5.

    Fig. 4

    Fig. 5

    5.4 Amortig uacin de vibraciones

    Para evitar que las vibraciones se transmitan al edificio o tube-

    ras se recomienda montar juntas de expansin y amortiguadores

    de vibraciones, ver fig. 6.

    Fig. 6

    5.4.1 Juntas de expansi n

    Las juntas de expansin realizan las siguientes funciones:

    Absorcin de la expansin y contraccin trmicas de la tube-

    ra, producidas por variaciones de la temperatura del lquido.

    Reduccin de las influencias mecnicas cuando se producen

    aumentos bruscos de presin en las tuberas.

    Aislamiento de ruidos producidos por la estructura en las tu-

    beras (slo juntas de expansin de goma).

    Nota:No deben montarse juntas de expansin para compensar

    irregularidades en las tuberas, por ejemplo desplazamiento cen-

    tral o desalineacin de las bridas.

    Las juntas de expansin deben ponerse a una distancia mnima

    de 1-1 x el dimetro DN de la bomba, tanto en la aspiracin

    como en la descarga. Esto evita turbulencias en las juntas y ga-rantiza unas condiciones de aspiracin ptimas y una bajada m-

    nima de presin en la descarga.

    A velocidades altas del agua (> 5 m/s) se recomienda montar jun-

    tas de expansin mayores, adecuadas para la tubera. Se reco-

    miendan siempre juntas de expansin con varillas limitadoras

    para bridas mayores de DN 100.

    5.4.2 Amortiguadores de vibraciones

    Para evitar que las vibraciones se transmitan al edificio se reco-

    mienda aislar la cimentacin de la bomba de los edificios median-

    te amortiguadores de vibraciones. Para elegir el amortiguador de

    vibraciones correcto se necesita la siguiente informacin:

    Fuerzas transferidas a travs del amortiguador.

    Velocidad del motor. En el caso de control de velocidad, esto

    debe tambin tenerse en cuenta.

    Amortiguacin deseada en % (valor recomendado el 70%).

    La seleccin de amortiguador de vibraciones difiere de una insta-

    lacin a otra. Un amortiguador inadecuado puede en algunos ca-

    sos aumentar el nivel de vibraciones. Por lo tanto, el proveedor

    debe dimensionar el amortiguador de vibraciones

    Si se instala la bomba en una cimentacin con amortiguadores

    de vibraciones deben montarse juntas de expansin a ambos la-

    dos de la misma. Esto es muy importante para garantizar que la

    bomba no cuelge de las bridas.

    Al bombear lquidos calientes, hay que tener cuidado

    para que nadie entre en contacto accidentalmente

    con las superficies calientes.

    TM0256763802

    TM0256773802

    TM0256783802

    Junta de expansin

    Amortiguador

    de vibraciones

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    11/2468

    6. Alineacin

    6.1 General

    Cuando se suministra una unidad completa que ha sido montada

    en fbrica, las mitades del acoplamiento han sido alineadas con

    precisin mediante un calzo insertado por debajo de las superfi-

    cies de montaje de la bomba y motor, segn necesidad.

    La alineacin de bomba/motor puede haber sufrido cambios du-

    rante el transporte, por lo que siempre debe comprobarse des-

    pus de la instalacin de la bomba.

    Es importante comprobar la alineacin definitiva cuando labomba haya alcanzado su temperatura de trabajo en condiciones

    de funcionamiento normales.

    6.2 Como alinear la unidad

    Es muy importante que la alineacin de la bomba/motor se haga

    correctamente. Seguir el siguiente procedimiento.

    Los valores del y s2estn indicados en la siguiente tabla.

    El valor de s1es 0,1 mm.

    Fig. 7

    Para NK mod elo A y NKG:

    Para NK modelo B :

    Fig. 8

    TM0187530800

    Para un acopla-

    miento con un di-metro exterior de

    [mm]...

    la holgura s2[mm] debe ser:

    Acoplamiento

    estndar

    Acoplamiento

    espaciador

    Nominal Tole-

    rancia

    Nominal Tole-

    rancia

    80 a 148 4 0/-1 6 0/-1

    160 a 173 4 0/-1 7 0/-1

    180 6 0/-1 7 0/-1

    194 4 0/-1

    200 6 0/-1 7 0/-1

    217 4 0/-1

    225 6 0/-1 7 0/-1

    250 6 0/-1 9 0/-1

    Para un acopla-

    miento con un di-

    metro exterior de

    [mm]...

    la holgura s2[mm] debe ser:

    Acoplamiento

    estndar

    Acoplamiento

    espaciador

    Nominal Tole-

    rancia

    Nominal Tole-

    rancia

    80 4 0/-1 5 0/-1

    95 4 0/-1 5 0/-1

    110 4 0/-1 5 0/-1

    125 4 0/-1 5 0/-1

    140 4 0/-1 5 0/-1

    160 4 0/-1 6 0/-1

    90

    90

    90

    90

    s2

    s1

    Paso Accin

    1

    TM0188800800

    La distancia entre los

    extremos del eje debe

    estar de acuerdo con

    el valor para s2indi-

    cado en las anterio-

    res tablas. Desplazar

    las chavetas del eje

    180.

    2

    TM0188810800

    Comprobar la alinea-

    cin.

    3

    TM018882

    0800

    Volver a comprobar la

    alineacin, despla-

    zando 90. Ver tam-bin la fig. 7.

    4

    TM0188830800 Apretar los tornillos

    que sujetan la bomba

    y motor a la bancada.

    5

    TM0188840800

    Comprobar la alinea-

    cin. La tolerancia

    para s1es 0,1 mm.

    Si la alineacin es co-rrecta, ir al paso 10.

    La foto muestra que la

    bomba debe levan-

    tarse.

    6

    TM0188850800

    Cortar una chapa del

    tamao adecuado.

    7

    TM0188860800

    Colocar la chapa

    donde sea necesaria.

    8

    TM0188870800

    Volver a apretar los

    tornillos.

    s1

    http://-/?-http://-/?-
  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    12/2469

    Si el acoplamiento y motor no son suministrados por Grundfos,

    seguir las instrucciones del fabricante.

    6.3 Instrumentos de medici n

    Para garantizar un control constante del funcionamiento, se reco-

    mienda instalar un manmetro (en el lado de descarga) y un ma-

    novacumetro (en el lado de aspiracin). Las vlvulas del man-

    metro slo deben abrirse para hacer pruebas. La gama de medi-

    da de los manmetros debe ser un 20% superior a la presin

    mxima de descarga de la bomba.

    Al medir con manmetros en las bridas de la bomba debe te-

    nerse en cuenta que un manmetro no registra presin dinmica

    (presin de velocidad). Los dimetros de las bridas de aspiracin

    y descarga de la mayora de las bombas NK o NKG son diferen-

    tes, lo que ocasiona velocidades de caudal diferentes en ambas

    bridas. Por lo tanto, el manmetro en la br ida de descarga no

    mostrar la presin indicada en la documentacin tcnica, sinoun valor que puede ser de hasta 1,5 bar (aprox. 15 m) inferior.

    Para comprobar la carga del motor, es recomendable instalar un

    ampermetro.

    6.4 Tuberas

    Las tuberas deben estar adecuadamente sujetas tan cerca de la

    bomba como sea posible, tanto en el lado de aspiracin como

    descarga. Las tuberas deben estar alineadas contra las bridas

    de la bomba, sin tensiones, ya que esto daara la bomba.

    Instalar las tuberas de forma que se eviten bolsas de aire, espe-

    cialmente en el lado de aspiracin de la bomba, fig. 9.

    Fig. 9

    7. Conexin elctrica

    Las conexiones elctricas deben realizarse por un electricista au-

    torizado de acuerdo con las normativas locales.

    La tensin y frecuencia de funcionamiento se indican en la placa

    de identificacin. Comprobar que el motor es adecuado para el

    suministro elctrico donde va a ser utilizado.

    Las conexiones elctricas deben realizarse como se indica en el

    esquema de conexiones en el interior de la tapa de la caja de co-

    nexiones.

    7.1 Proteccin del mo tor

    Los motores trifsicos tienen que conectarse a un arrancador de

    motor.Todas los motores trifsicos Grundfos MG y MMG de 3 kW y su-

    periores incorporan un termistor TP 211. Ver instrucciones en la

    caja de conexiones del motor.

    9

    TM0188880800 Comprobar la alinea-

    cin cuidadosamente

    de nuevo.

    10

    TM0188890800

    La holgura s2 debe es-tar de acuerdo con el

    valor indicado en las

    anteriores tablas.

    La tolerancia es

    0,1 mm.

    11

    TM0188900800 Apretar el tornillo en la

    mitad del acopla-

    miento.

    12

    TM0188910800

    Montar la proteccin

    del acoplamiento.

    Como precaucin, la proteccin del acoplamiento

    tiene siempre que estar montada durante el funciona-

    miento.

    Paso Accin

    s2

    TM02567938

    02

    Antes de retirar la tapa de la caja de conexiones y

    antes de realizar cualquier traslado o desmontaje de

    la bomba, comprobar que el suministro elctrico est

    desconectado.

    La bomba tiene que conectarse a un interruptor elc-

    trico externo.

    Siempre que se utilice un conjunto con motor en am-

    bientes explosivos, hay que respetar las reglas y nor-

    mativas fijadas, general o especficamente, por las

    autoridades u organizaciones competentes.

    Siempre que se reparen motores que lleven un inte-

    rruptor trmico o termistores, comprobar antes de

    arrancar los motores que no pueden arrancar auto-

    mticamente despus de haberse enfriado.

    Puntos fijos

    http://-/?-http://-/?-
  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    13/2470

    7.2 Funcionamiento con convertidor de frecuencia

    Motores Grundfos:

    Todos los motores trifsicos Grundfos pueden conectarse a un

    convertidor de frecuencia.

    Nota:Dependiendo del tipo de convertidor de frecuencia, ste

    puede ocasionar un incremento del ruido del motor. Adems el

    motor puede quedar expuesto a picos de tensin perjudiciales.

    Los motores Grundfos, tipos MG 71 y MG 80 y tambin MG 90

    (1,5 kW, 2 polos), todos para tensin de alimentacin hasta e

    incl. 440 V (ver placa de identificacin del motor), deben estar

    protegidos contra picos de tensin superiores a 650 V(valor mximo) entre los terminales de suministro.

    Se recomienda proteger todos los dems motores Grundfos, ti-

    pos MG y MMG, contra picos de tensin superiores a 850 V.

    Los problemas arriba indicados, es decir tanto el incremento de

    ruido como los picos de tensin perjudiciales, pueden eliminarse

    colocando un filtro LC entre el convertidor de frecuencia y el mo-

    tor.

    Para informacin adicional, pngase en contacto con el fabri-

    cante del convertidor de frecuencia o con Grundfos.

    Otras marcas de motor es no Grundf os MG o MMG:

    Para ms informacin contactar con Grundfos o con el fabricante

    del motor.

    8. Puesta en march a

    Nota:No arrancar la bomba hasta que est llena de lquido y pur-

    gada.

    8.1 General

    En caso de bombas con prensaestopas, comprobar que el cas-

    quillo del prensaestopas est montado correctamente. Debe ser

    posible girar el eje de la bomba manualmente. Si la bomba est

    bloqueada por haber estado inactiva durante un largo periodo,

    primero hay que girarla a mano para aflojarla. Aflojar el pren-

    saestopas o sacar el cierre.

    8.2 Cebado

    Sistemas cerrados o sis temas abiertos don de el nivel del l -

    quido est por encim a de la entrada de la bomba:

    1. Cerrar la vlvula de corte de la descarga y abrir lentamente la

    vlvula de corte en la tubera de aspiracin. Tanto la bomba

    como la tubera de aspiracin deben estar completamente lle-

    nas de lquido.

    2. Para purgar la bomba, abrir la vlvula del manmetro. Es ms

    conveniente girar el eje de la bomba a mano para que el aire

    pueda salir de la bomba. Cuando el lquido empieza a salir,

    cerrar la vlvula del manmetro.

    Funcionamiento de aspiracin con vlvula de retencin:

    La tubera de aspiracin y la bomba tienen que llenarse con l-

    quido y purgarse antes de arrancar la bomba.

    Se puede llenar y purgar la tubera de aspiracin hasta cierto

    punto antes de conectar la bomba, o se puede instalar un meca-

    nismo de cebado con sifn antes de la bomba, ver fig. 10.

    Sistemas abiertos don de el nivel del lquido est por debajo

    de la entrada de la bomba:

    1. Si se instala una vlvula de corte en el lado de aspiracin de

    la bomba, la vlvula tiene que estar completamente abierta.

    2. Cerrar la vlvula de corte de descarga y apretar los taponesde cebado y drenaje.

    3. Conectar una bomba de purga manual en vez de un meca-

    nismo de purga (sifn).

    4. Debe instalarse una vlvula de corredera entre la bomba de

    purga y la bomba centrfuga para proteger la bomba de purga

    contra presin en exceso.

    5. Cuando la vlvula de corredera de la bomba de purga manual

    est abierta, purgar la tubera de aspiracin durante unos ins-

    tantes, utilizando golpes de bombeo rpidos hasta que el l-

    quido salga por el lado de descarga.

    6. Cerrar la vlvula de la bomba de purga.

    Fig. 10NK modelo A y NKG

    Fig. 11 NK mo delo B

    Al bombear agua potable, la bomba debe ser lavada

    con abundante agua limpia antes del arranque para

    eliminar cualquier cuerpo extrao, p.ej. conservan-

    tes, lquido de prueba o grasa.

    Preste atencin a la orientacin del orificio de ce-bado y asegrese de que los escapes de agua no

    causen lesiones a personas, ni daos al motor u

    otros componentes.

    En instalaciones de agua caliente, poner especial

    atencin al riesgo de lesiones causadas por agua hir-

    viendo.

    Paso NK modelo A y NKG NK modelo B

    1 Cerrar la vlvula de corte

    de descarga y abrir por

    completo la vlvula de

    corte en la tubera de aspi-

    racin.

    Cerrar la vlvula de corte

    de descarga y abrir por

    completo la vlvula de

    corte en la tubera de aspi-

    racin.

    2 Af lojar el tapn de cebado(A).

    Aflojar la vlvula del man-metro (M).

    3 Sacar un tapn de una de

    las bridas, dependiendo de

    la posicin de la bomba.

    Sacar el tapn de la tube-

    ra de descarga colocado

    por debajo de la vlvula de

    descarga (este tapn y la

    tubera de descarga for-

    man parte de la instala-

    cin, por lo que no se

    suministran con la bomba).

    4 Verter lquido por el orif icio

    hasta que la tubera de as-

    piracin y la bomba estn

    completamente llenas de

    lquido.

    Verter lquido por el orificio

    hasta que la tubera de as-

    piracin y la bomba estn

    completamente llenas de

    lquido.

    5 Volver a colocar el tapn

    en la brida y apretarlo bien.

    Volver a colocar el tapn

    de la tubera de descarga y

    apretarlo bien.

    6 Apretar el tapn de cebado

    (A).

    Apretar la vlvula del ma-

    nmetro (M).

    A Tapn de cebad o

    E Tapn de drenaje

    M Conexin del manmetro

    V Conexin del manmet ro/

    vacumetro

    TM0098180497

    E Tapn de drenaje

    M Conexin del manmetro

    TM0183620100

    M

    E

    http://-/?-http://-/?-
  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    14/2471

    8.3 Comprobacin del sentido de giro

    Nota:Riesgo de marcha en seco.

    No arrancar la bomba para comprobar el sentido de giro hasta

    que est llena de lquido y purgada.

    Una flecha en la bomba indica el sentido de giro correcto.

    Slo arrancar la bomba durante breves instantes.

    Intercambiar dos de los cables de entrada del suministro para in-

    vertir el sentido de giro.

    8.4 Arranque

    1. Abrir por completo la vlvula de corte en el lado de aspiracin

    de la bomba y cerrar la vlvula de corte de descarga al arran-

    car la bomba.

    2. Abrir lentamente la vlvula de descarga.

    3. Si la bomba no coge presin inmediatamente, pararla y repetir

    el llenado con el lquido.

    4. Si la bomba coge presin, abrir la vlvula de descarga lo sufi-

    ciente para alcanzar el punto de trabajo.

    Se recomienda medir el consumo de potencia del motor y compa-

    rarlo con la potencia nominal en la placa de identificacin del mo-

    tor. Estrangular la vlvula de corte de descarga, hasta que el

    consumo de potencia sea el indicado en la placa de identificacin

    del motor.

    Nota:Si la bomba est montada con un motor de bajo rendi-miento debido a una reduccin intencional del caudal, controlar

    que este valor no sea excesivo, ya que puede ocasionar sobre-

    carga del motor.

    8.5 Frecuencia de arranques y paradas

    Los motores inferiores a 4 kW no deben arrancar ms de 100 ve-

    ces por hora.

    Los dems motores no deben arrancar ms de 20 veces por

    hora.

    9. Mantenimiento

    9.1 Prensaestopas

    El casquillo del prensaestopas no debe estar demasiado apre-

    tado durante el arranque para permitir la lubricacin con sufi-

    ciente lquido del eje y empaquetadura, especialmente durante el

    arranque inicial. Cuando la caja y casquillo del prensaestopas

    hayan alcanzado aproximadamente la misma temperatura que el

    resto de la bomba, el proceso de arranque del casquillo del pren-

    saestopas habr terminado. Si el prensaestopas pierde dema-

    siado, volver a apretar el casquillo ligeramente, estando la

    bomba funcionando. Para garantizar una lubricacin permanente,

    el prensaestopas debe siempre perder unas pocas gotas para

    evitar el deterioro de la empaquetadura y camisa del eje.

    Si el prensaestopas pierde demasiado y no se puede apretar el

    casquillo ms, es necesario colocar una nueva empaquetadura.

    Sacar la camisa del eje, cmara y casquillo del prensaestopas

    para limpiar y comprobarlos.

    9.1.1 Montaje del pr ensaestopas (NK modelo B)

    Fig. 12

    Antes de empezar cualquier trabajo en la bomba,

    comprobar que no est conectada al suministro elc-trico y que no puede conectarse accidentalmente.

    Paso Accin

    1

    TM0186100500

    Colocar la junta trica

    en el eje.

    2

    TM0186110500

    Colocar la camisa en

    el eje.

    3

    TM0186

    120500

    Piezas del prensa-

    estopas.

    4

    TM0186130500

    Colocar primero una

    empaquetadura del

    prensaestopas en el

    fondo de la tapa de la

    carcasa de la bomba.

    5

    TM0186140500

    Colocar el anillo de

    cierre hidrulico en la

    tapa de la carcasa de

    la bomba.

    6

    TM0186150500

    Colocar las tres lti-

    mas empaquetadu-

    ras. Las cuatro

    aperturas deben des-

    plazarse 90.

    7

    TM0186160500 Colocar los esprra-

    gos en la tapa de la

    carcasa de la bomba.

    8

    TM0186170500

    Colocar las dos mita-

    des del casquillo.

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    15/2472

    Una vez finalizada la operacin de cambio de la empaquetadura,

    girar el eje de la bomba para comprobar que el prensaestopas no

    est demasiado apretado. Proceder como se indica arriba.

    9.2 Cierres mecnicos

    Los cierres mecnicos estn libres de mantenimiento y prctica-

    mente sin prdidas. Si se aprecian prdidas importantes o cre-

    cientes, hay que revisar el cierre mecnico inmediatamente. Si

    las superficies deslizantes estn deterioradas, hay que sustituir

    el cierre mecnico completo. Hay que manejar los cierres mec-

    nicos con muchsimo cuidado.

    9.2.1 Montaje del ci erre mecnico (NK mod elo A y NKG)

    Fig. 13

    9

    TM0186180500

    Colocar las tuercas

    sin apretar.

    10

    TM0186190500

    Montar la tapa de lacarcasa de la bomba

    en el alojamiento del

    cojinete. El orificio de

    purga debe estar ha-

    cia abajo.

    Paso Accin

    1

    TM021

    2650801 Humedecer con agua

    jabonosa la tapa del

    cierre.

    2

    TM0212660801

    Colocar la parte fija en

    su alojamiento.

    3

    TM0212670801

    Apretar el alojamiento,

    presionando con una

    herramienta suave-mente.

    4

    TM0212680801

    La parte fija est

    ahora montada.

    5

    TM0212690801 Limpiar la cara de la

    parte fija con alcohol.

    Paso Accin

    6

    TM0212700801 Colocar los esprra-

    gos en la carcasa de

    la bomba.

    7

    TM0212710801

    Colocar y apretar las

    tuercas.

    8

    TM0212720801

    Colocar la junta.

    9

    TM0212730801

    Observar la posicin

    del orificio en la tapa

    de la carcasa de la

    bomba.

    10

    TM0

    212740801 Colocar la tapa del

    cierre en la tapa de la

    carcasa de la bomba.

    11

    TM0212750801

    Colocar y apretar las

    tuercas.

    12

    TM0212

    760801

    Colocar la tapa de la

    carcasa de la bomba

    en el alojamiento del

    cojinete.

    13

    TM0212770801

    Medir la distancia L.

    14

    TM02127808

    01

    Cierre tipo MG1. Vertabla en pgina 74.

    Paso Accin

    http://-/?-http://-/?-
  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    16/2473

    15

    TM0212790801 Cierre tipo HJ92N,

    M7N. Ver tabla en

    pgina 74.

    16

    TM0212980801

    Retirar la tapa de la

    carcasa de la bomba

    del alojamiento del co-

    jinete.

    17

    TM0212800801 Retirar la tapa del cie-

    rre de la tapa de la

    carcasa de la bomba.

    18

    TM0212820801 Colocar la tapa del

    cierre con la parte fija

    en el eje.

    19

    TM0

    212830801

    Humedecer con agua

    jabonosa el eje.

    20

    TM0212840801

    Colocar la cara girato-

    ria del cierre en el eje.

    21

    TM0212

    850801 Introducir suave-

    mente el cierre a la

    posicin correcta.

    22

    TM0212860801

    Colocar el anillo de

    fijacin en el eje.

    23

    TM02128708

    01 Poner la distancia X

    calculada en el cali-brador.

    Paso Accin

    24

    TM0212880801 Presionar el anillo de

    fijacin a la posicin

    X correcta.

    25

    TM0212890801

    Apretar el tornillo de

    fijacin.

    26

    TM0212900801

    Colocar la junta en la

    tapa de la carcasa de

    la bomba. Observar la

    posicin del orificio.

    27

    TM0212910801 Observar la posicin

    del orificio en la tapa

    del cierre.

    28

    TM0

    212920801

    Montar la tapa de la

    carcasa de la bomba

    en el alojamiento del

    cojinete.

    29

    TM0212910801

    Colocar y apretar las

    tuercas.

    Paso Accin

    http://-/?-http://-/?-
  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    17/2474

    Para calcular la distancia X, medir la distancia Ly restar la dis-

    tancia I, indicada en la tabla, (y en el caso de MG1, 14 mm para

    el anillo de fijacin).

    Fig. 14

    * Se utiliza una camisa para este tamao de eje.

    9.2.2 Montaje del ci erre mecnico (NK mo delo B)

    Fig. 15

    9.3 Lubri cacin

    9.3.1 Cojinetes de la bom ba

    Dependiendo del tamao, la bomba lleva

    cojinetes libres de mantenimiento, engrasados de por vida.

    La bomba no tiene engrasadores.

    cojinetes que deben engrasarse mediante los engrasadores

    de la bomba.

    Estos cojinetes deben engrasarse cada 5000 horas de funcio-

    namiento.

    Cantidad de grasa: 50 g.

    Especificaciones de la grasa: Ver seccin 9.3.3 Grasa para coji-netes.

    9.3.2 Cojin etes del moto r

    Motores hasta 7,5 kW incl. llevan cojinetes libres de manteni-

    miento, engrasados de por vida.

    Motores a partir de 11 kW deben engrasarse segn las indicacio-

    nes en su placa de identificacin.

    Especificaciones de la grasa: Ver seccin 9.3.3 Grasa para coji-

    netes.

    9.3.3 Grasa para coji netes

    Debe utilizarse grasa a base de litio segn las siguientes especi-

    ficaciones:

    NLGI clase 2 3.

    Viscosidad del aceite bsico: 70 a 150 cSt a +40C.

    Temperatura: 30C a +140C durante funcionamiento conti-

    nuo.

    TM0212970801

    Tipo de cierre mecnico

    y distancia [mm]Dimetro [mm]

    MG1 HJ92N M7NCierre Camisa

    d5 d3 d7

    BAQE

    BQBE

    BQQV

    BAQV

    GQQE

    GQQV

    BQQE

    DAQM

    DQQE

    DQQV

    AQAE

    AQAV

    AQQE

    AQQV

    26,5 35,5 31,0 24 28

    30,0 37,0 31,0 32 38

    30,5 37,0 31,0 42 48

    40,0 42,0 37,5 55* 65

    Paso Accin

    1

    TM0186200500

    Humedecer con agua

    jabonosa el aloja-

    miento y la junta tricapara la parte fija.

    2

    TM0186210500

    Colocar la parte fija en

    su alojamiento en la

    tapa de la carcasa de

    la bomba.

    3

    TM018622050

    0Apretar el alojamiento,

    presionando con unaherramienta suave-

    mente.

    4

    TM0186230500

    Colocar la tapa de la

    carcasa de la bomba

    en el alojamiento del

    cojinete.

    5

    TM0186240500 Mantener el orificio de

    purga para el cierre

    hacia abajo.

    6

    TM0186250500

    Apretar las tuercas.

    7

    TM0186260500

    Montar la camisa de

    proteccin en el eje.

    8

    TM0186270500 Humedecer con agua

    jabonosa la parte m-

    vil.

    9

    TM0186280500

    Presionar el soporte

    del cierre en la tapa.

    10

    TM0

    186290500

    Colocar el espaciador

    del impulsor en el eje.

    Paso Accin

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    18/2475

    10. Periodos de inactividad y p roteccin c ontra

    heladas

    Si la bomba est inactiva durante un largo periodo y el lquido ha

    sido vaciado, se recomienda girar el eje a mano de vez en

    cuando para evitar que la bomba quede bloqueada.

    Bombas que no se utilizan durante periodos de heladas deben

    vaciarse para evitar daos.

    Para vaciar la bomba, quitar el tapn de drenaje, ver fig. 10y 11.

    No apretar el tapn de cebado y no volver a poner el tapn de

    drenaje hasta que se vaya a utilizar la bomba de nuevo.

    11. Servicio

    En caso de pedir reparacin de la bomba a Grundfos, hay que

    ponerse en contacto, dando detalles del lquido bombeado, etc.

    antes de mandar la bomba. De lo contrario, Grundfos puede ne-

    garse a aceptarla.

    Los gastos de transporte sern a cargo del cliente.

    12. Locali zacin de fallos

    Controlar que el lquido que sale no cause lesiones a

    personas o daos al motor u otros componentes.

    En instalaciones con agua caliente hay que tener es-

    pecial cuidado para evitar lesiones causadas por

    agua hirviendo.

    Si la bomba ha sido utilizada para bombear un l-

    quido perjudicial para la salud, o txico, la bomba se

    clasifica como contaminada.

    Antes de retirar la tapa de la caja de conexiones y antes de desplazar/desmontar la bomba, es obligatorio desconectar el su-

    ministro elctrico.

    Fallo Causa Solucin

    1. La bomba no sumi-

    nistra lquido o en

    cantidad insufi-

    ciente.

    a) Conexin elctrica errnea (2 fases). Comprobar la conexin elctrica y repararla en caso

    necesario.

    b) Sentido de giro contrario. Intercambiar dos fases del suministro elctrico.

    c) Aire en la tubera de aspiracin. Purgar la tuber a de aspiracin o la bomba y volver a

    llenarla.

    d) Contrapresin demasiado alta. Ajustar el punto de trabajo segn la hoja de datos.

    Comprobar si hay suciedad.

    e) Presin de entrada demasiado baja. Subir el nivel del lquido en el lado de aspiracin.

    Abrir por completo la vlvula de corte en el lado de as-

    piracin. Controlar que se cumplen todas las condicio-

    nes en seccin 6.4 Tuberas.

    f) Tubera de aspiracin o impulsor obstruido

    por suciedad.

    Limpiar la bomba.

    g) Bomba aspira aire debido a cierre defec-

    tuoso.

    Comprobar los cierres de las tuberas, juntas de la car-

    casa y cierres mecnicos y sustituirlos en caso necesa-

    rio.

    h) Bomba aspira aire debido a nivel de lquido

    bajo.

    Subir el nivel del lquido en el lado de aspiracin y man-

    tenerlo lo ms constante posible.

    2. El arrancador del

    motor se ha dispa-

    rado. Motor sobre-

    cargado.

    a) Bomba obstruida por suciedad. Limpiar la bomba.

    b) La bomba funciona por encima del punto de

    trabajo.

    Ajustar el punto de trabajo segn la hoja de datos.

    c) Densidad o viscosidad del lquido superior a

    la especificada en el pedido.

    Si menos potencia es suficiente, reducir el caudal en el

    lado de descarga o instalar un motor ms potente.

    d) Ajuste de sobrecarga incorrecto. Comprobar el ajuste del arrancador del motor y susti-

    tuirlo en caso necesario.

    e) El motor funciona con 2 fases. Comprobar las conexiones elctricas. Si el fusible est

    defectuoso, sustituirlo.

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    19/2476

    13. Eliminacin

    La eliminacin de este producto o partes de l debe realizarse

    segn las siguientes directrices:

    1. Utilice el Servicio local, pblico o privado, de recogida de resi-

    duos.

    2. En caso de que tal servicio no exista o no pueda tratar los ma-

    teriales utilizados en el producto, por favor entreguelo a su

    distribuidor Grundfos o servicio tcnico ms cercano.

    3. La bomba hace de-

    masiado ruido.

    Funcionamiento irre-

    gular.

    a) Presin de entrada demasiado baja

    (cavitacin).

    Subir el nivel del lquido en el lado de aspiracin.

    Abrir por completo la vlvula de corte en la tubera de

    aspiracin. Controlar que se cumplen todas las condi-

    ciones en seccin 6.4 Tuberas.

    b) Aire en tubera de aspiracin o bomba. Purgar la tubera de aspiracin y bomba y volver a lle-

    narlas.

    c) Contrapresin inferior a la especificada. Ajustar el punto de trabajo segn la hoja de datos.

    d) Bomba aspira aire debido a nivel de lquido

    bajo.

    Subir el nivel de lquido en el lado de aspiracin y man-

    tenerlo lo ms constante posible.

    e) Impulsor desequilibrado (labes del impul-

    sor bloqueados).

    Limpiar y revisar el impulsor.

    f) Partes internas gastadas. Sustituir las partes defectuosas.

    g) Bomba sometida a tensiones de la tubera

    (provocando ruido en el arranque).

    Montar la bomba de forma que se eviten tensiones.

    Sujetar las tuberas.

    h) Cojinetes defectuosos. Sustituir los cojinetes.

    i) Ventilador del motor defectuoso. Sustituir el ventilador.

    j) Acoplamiento defectuoso. Sustituir el acoplamiento. Alinear el acoplamiento,

    ver seccin 6.2 Como alinear la unidad.

    k) Cuerpos extraos en la bomba. Limpiar la bomba.

    4. Fugas en la carcasa

    de la bomba o co-nexiones.

    Fugas en el cierre

    mecnico.

    Fugas en el pren-

    saestopas.

    a) Bomba sometida a tensiones de la tubera

    (provocando fugas en la carcasa de labomba o conexiones).

    Montar la bomba para que se eviten tensiones.

    Sujetar las tuberas.

    b) Juntas de la carcasa de la bomba o de las

    conexiones defectuosas.

    Sustituir las juntas de la carcasa de la bomba o de las

    conexiones.

    c) Cierre mecnico sucio y pegado. Revisar y limpiar el cierre mecnico.

    d) Cierre mecnico defectuoso. Sustituir el cierre mecnico.

    e) Prensaestopas defectuoso. Apretar el prensaestopas, reparar o sustituir la empa-

    quetadura.

    f) Superficie o camisa del eje defectuosa. Sustituir el eje o la camisa del eje. Sustituir la empa-

    quetadura del prensaestopas.

    5. Temperatura de la

    bomba y motor de-

    masiado alta.

    a) Aire en la tubera de aspiracin o bomba. Purgar la tubera de aspiracin o la bomba y volver a

    llenarla.

    b) Presin de entrada demasiado baja. Subir el nivel del l quido en el lado de aspiracin.

    Abrir por completo la vlvula de corte en la tubera deaspiracin. Controlar que se cumplen todas las condi-

    ciones de seccin 6.4 Tuberas.

    c) Cojinetes lubricados insuficientemente, lu-

    bricante en exceso o inadecuado.

    Volver a llenar, reducir o sustituir el lubricante.

    d) Bomba con el asiento del cojinete sometido

    a tensiones de las tuberas.

    Montar la bomba de modo que se eviten tensiones.

    Sujetar las tuberas. Comprobar la alineacin del aco-

    plamiento, ver seccin 6.2 Como alinear la unidad.

    e) Presin axial demasiado alta. Revisar los barrenos del impulsor y anillos de cierre en

    el lado de aspiracin.

    f) Arrancador del motor defectuoso o ajuste

    errneo.

    Revisar el ajuste del arrancador del motor y sustituirlo

    si es preciso.

    g) Motor sobrecargado. Reducir el caudal.

    Fallo Causa Solucin

    Nos reservamos el derecho a modificaciones.

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    20/24312

    Air borne nois e em itted by pumps fit ted wi th MG o r MMG motor s

    50 Hz

    2-pole: n = 2900 min-1

    4-pole: n = 1450 min-1

    6-pole: n = 970 min-1

    Motor

    [kW]

    LpA [dB(A)]

    MG model B MG model C MG model D MMG model D MMG model E

    4-pole 2-pole 4-pole 2-pole 2-pole 4-pole 6-pole 2-pole 4-pole 6-pole

    0.25 42

    0.37 42 40 51

    0.55 42 40 51

    0.75 56 42 40 52

    1.1 55 51 59 50 46 52

    1.5 58 55 58 50 46 53

    2.2 57 52 60 52 51 57

    3.0 59 56 59 52 56 61

    4.0 66 59 63 54 57 61

    5.5 63 57 63 58 57 61

    7.5 73 68 58 57 63 65

    11.0 65 60 58 78 67 65

    15.0 65 60 58 78 67 65

    18.5 66 61 59 78 68 68

    22.0 68 61 60 82 68 68

    30.0 69 62 60 84 71 68

    37.0 69 65 62 84 73 70

    45.0 72 65 64 84 73 72

    55.0 74 65 68 85 75 72

    75.0 76 69 68 86 78 77

    90.0 76 69 68 86 78 77

    110.0 78 70 68 89 85 77

    132.0 78 70 68 89 85

    160.0 78 70 92 89

    200.0 78 70 92 89

    250.0 95 93

    315.0 95 93

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    21/24313

    60 Hz

    2-pole: n = 3500 min-1

    4-pole: n = 1750 min-1

    6-pole: n = 1170 min-1

    Motor

    [kW]

    LpA [dB(A)]

    MG model B MG model C MG model D MMG model D MMG model E

    4-pole 2-pole 4-pole 2-pole 2-pole 4-pole 6-pole 2-pole 4-pole 6-pole

    0.25 42 45

    0.37 42 45 45 53

    0.55 45 45 53

    0.75 57 49 45 54

    1.1 60 55 63 53 51 54

    1.5 63 53 64 53 51 55

    2.2 63 54 65 55 56 59

    3.0 71 59 64 55 61 63

    4.0 71 61 68 57 60 63

    5.5 78 68 67 62 60 63

    7.5 78 73 62 60 65 67

    11.0 69 64 61 80 69 67

    15.0 69 64 61 80 69 67

    18.5 70 65 62 80 70 70

    22.0 72 65 63 84 70 70

    30.0 73 66 63 86 73 70

    37.0 73 69 65 86 75 72

    45.0 76 69 67 86 75 74

    55.0 78 69 71 87 77 74

    75.0 80 73 71 88 80 79

    90.0 80 73 71 88 80 79

    110.0 82 74 71 91 87 79132.0 82 74 71 91 87

    160.0 82 74 94 91

    200.0 82 74 94 91

    250.0 97 95

    315.0 97 95

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    22/24314

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    23/24

  • 7/26/2019 Manual de Instalacion Bombas NK

    24/24

    Being responsible is our foundationThinking ahead makes it possible

    Innovation is the essence

    965107540505196Repl. 96510754 0603

    96417179 0704