4
MANUAL DE GPS ECUADOR ADVENTURE: FUNCIONAMIENTO GPS: GLOBAL POSITIONING SYSTEM o Sistema de Posicionamiento Global Esta conformado por una constelación de 24 satélites (NAVSTAR) Ubicados a 20.200km. (De 24 solo funcionan 21 satélites. Hay 3 de reserva). 1. Estos satélites circunvalan la Tierra cada 12 horas donde cada uno emite una señal continua de su posición y la hora de su reloj atómico. 2. Los receptores manuales reciben las señales de los diferentes satélites y calculan las distancias entre los mismos y de su ubicación en el planeta. 3. El receptor calcula su posición exacta mediante trilateración: 4. Trilateración da por resultado la intersección de señales satelitales en la posición donde se halla el receptor (GPS) y por lo tanto nos da nuestra posición expresada en coordenadas. La intersección de 3 satélites nos da una posición en una fijación 2D mientras que 4 satélites nos de una posición en una fijación 3D Se puede dar ciertos errores por falta de señal. Tales errores pueden ser por una cobertura muy densa del dosel arbóreo, obstrucción de cumbres o edificios, o simplemente por mal posicionamiento satelital. Estos errores son corregidos con la ayuda de estaciones terrestres dispersas por todo el mundo que corrigen la posición y el reloj satelital. Además otro tipo de bases reconfirman la veracidad de la información (sistemas WAAS, EGNOS, etc). MAPAS Y DATUMS:

Manual de gps rapido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de gps rapido

MANUAL DE GPS ECUADOR ADVENTURE: FUNCIONAMIENTO GPS: • GLOBAL POSITIONING SYSTEM o Sistema de Posicionamiento Global Esta

conformado por una constelación de 24 satélites (NAVSTAR) Ubicados a 20.200km. (De 24 solo funcionan 21 satélites. Hay 3 de reserva).

1. Estos satélites circunvalan la Tierra cada 12 horas donde cada uno emite una señal continua de su posición y la hora de su reloj atómico.

2. Los receptores manuales reciben las señales de los diferentes satélites y calculan las distancias entre los mismos y de su ubicación en el planeta.

3. El receptor calcula su posición exacta mediante trilateración:

4. Trilateración da por resultado la intersección de señales satelitales en la posición

donde se halla el receptor (GPS) y por lo tanto nos da nuestra posición expresada en coordenadas.

• La intersección de 3 satélites nos da una posición en una fijación 2D mientras que 4 satélites nos de una posición en una fijación 3D

• Se puede dar ciertos errores por falta de señal. Tales errores pueden ser por una cobertura muy densa del dosel arbóreo, obstrucción de cumbres o edificios, o simplemente por mal posicionamiento satelital.

• Estos errores son corregidos con la ayuda de estaciones terrestres dispersas por todo el mundo que corrigen la posición y el reloj satelital. Además otro tipo de bases reconfirman la veracidad de la información (sistemas WAAS, EGNOS, etc).

MAPAS Y DATUMS:

Page 2: Manual de gps rapido

• Elaborados por el Instituto Geográfico Militar en diferentes escalas. Estos Mapas están geo-referenciados con diferentes Datums (perspectivas geográficas).

• Datums ECUADOR (Ubicados en parte inferior central de mapa): • WGS 84 (Definición Global) equivalente en algunos GPS a WGS 72

(Definición Global) • PSad 56 (Provisional Sudamericano 1956 para Ecuador y Galápagos) (Estas

coordenadas PSad56 se encuentran a 440.3mts de distancia en un rumbo de 34° de WGS 84).

• Coordenadas • Grados, minutos, segundos • U.T.M. El GEO CHALLENGE y las carreras de aventura utilizan

coordenadas UTM por ser de fácil lectura y por que todos los mapas de menor escala del IGM tienen cuadricula UTM.

Zonificacion: Las Islas Galápagos se encuentran dentro de las zonas 15M, 15N, 16M y16 N mientras que el Ecuador continental esta ubicado en ls zonas 17N, 17M, 18M y 18N CONFIGURACION DEL RECEPTOR GPS:

• Sistema de coordenadas:

o UTM • Datum: Su selección dependerá del mapa con que se trabaja.

o WGS84 o WGS72 o PSad 56

• Unidades de medida (Sistema Métrico) o Distancia Km. o Velocidad Km./h o Altura m o Presión mbar o Rumbo

Verdadero Magnético

COORDENADAS • Waypoint: Es una dirección electrónica o “coordenada” basada en latitud (northing),

longitud (easting) y altura con respecto al planeta. • Representa una locación, punto, o destino. • Es almacenable y puede ser utilizada para propósitos de

navegación/orientación. INGRESO DE WAYPOINT EN GPS: • EJM: Ingresar PC1 Zona 17M 760578E 9655424N (en algunos GPS se debe

ingresar Easting asi: 0760578E con el 0 antepuesto para completar 7 cifas)

Page 3: Manual de gps rapido

• Se ingresa Waypoints al GPS mediante el uso de las teclas MARK o ENT donde debe abrirse una pantalla con las opciones

1. Zona 2. Coordenadas Easting y Northing 3. Altura (no necesariamente) 4. Poner nombre y guardar esta información:

INGRESO DE COORDENADAS TOMADAS DEL MAPA EN EL GPS

• Ejemplo Tomando la letra “C” en Cuba Libre (31.4; 91.5) cuya zona es 17M

1. Ubicar las líneas “Easting” (verticales) y las líneas “Northing” (horizontales). 2. Dividir el cuadrante comprendido entre 31E y 91N en 10 x 10 = 100 cuadrados 3. Tomando en cuenta el cuadrnte en cuestion, contar desde la línea “Easting” hacia

la derecha a cuantos cuadrados se encuentra la letra “C”. Después contar desde la línea “Northing” hacia arriba cuantos cuadrados se encuentra la letra “C”. Resp Easting=4, Northing=5.

4. Tener en cuenta los números pequeños en la esquina y bordes del mapa y tendremos en cuenta que las coordenada para la letra C en Cuba Libre son: 531400 E En algunos GPS se ingresa así: 0531400 E (para completar 7 cifras)

9891500 N NAVEGACION CON GPS • Se puede navegar a varios waypoints si se crea una ruta de puntos consecutivos

o Crear Nueva ruta Ingresar waypoints

• Para navegar a un solo Punto se debe encontrar el waypoint deseado y en el menú escoger “IR A WAYPOINT” o “GO TO” Inmediatamente el GPS traza una línea

Page 4: Manual de gps rapido

directa a ese punto. Tener en cuenta que esa línea no considera accidentes geográficos.

• O simplemente podemos navegar a un punto mirando la página de mapas donde el cursor se moverá en la pantalla de acuerdo a nuestro movimiento.

CONSTRUCCION HOJA DE RUTA CON GPS:

Al ingresar waypoints a nuestro GPS y crear una ruta consecutiva con ellos, nuestro receptor crea una línea directa de navegación hacia ellos sin tomar en cuenta accidentes geográficos, caminos u obstáculos en general. Como en esta primera figura.

• Por eso trazamos en nuestro mapa la ruta escogida o la ruta entregada por la organización.

• Seleccionamos del mapa: bifurcaciones, escuelas, poblaciones, haciendas y puntos estratégicos donde seria fácil tomar el camino equivocado.

• Todos estos puntos los nombramos e ingresamos en el GPS.

• En carreras a pie es importante sacar los rumbos adecuados y fijarnos en el mapa sobre el seguimiento del rumbo y accidentes geográficos.

• En bicicleta sacamos las distancias y navegamos junto con el odómetro.

Aumentar puntos de navegación a nuestro GPS nos Brinda mayor seguridad en la competencia ya que aumenta el éxito de la navegación a través de la señalización de puntos determinantes. En esta figura comparamos la navegación con puntos referentes y sin ellos.