100
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS Código: PRA-6304 Fecha: 30/07/2014 Página: 1 de 8 Revisión: 1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN 1 30/07/2014 Edición inicial. Elaboración: Mercedes García Domínguez Administradora EPS Fecha: 14/05/2014 Revisión: Luis A. Cásedas Uriel Jefe UPRL Universidad Zaragoza Fecha: 23/07/2014 Aprobación: Antonio Garcés Tébar Presidente Comité Calidad EPS Fecha: 30/07/2014

MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

  • Upload
    lymien

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS

Código: PRA-6304 Fecha: 30/07/2014 Página: 1 de 8 Revisión: 1

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS

EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN

1 30/07/2014 Edición inicial.

Elaboración:

Mercedes García Domínguez Administradora EPS Fecha: 14/05/2014

Revisión:

Luis A. Cásedas Uriel Jefe UPRL Universidad Zaragoza Fecha: 23/07/2014

Aprobación:

Antonio Garcés Tébar Presidente Comité Calidad EPS Fecha: 30/07/2014

Page 2: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS

Código: PRA-6304 Fecha: 30/07/2014 Página: 2 de 8 Revisión: 1

ÍNDICE

1 OBJETO

2 CAMPO DE APLICACIÓN

3 RESPONSABILIDADES

4 ENTRADAS AL PROCEDIMIENTO

5 SALIDAS DEL PROCEDIMIENTO

6 DESARROLLO

7 FLUJOGRAMA

8 CALENDARIO DE ACTUACIONES

9 INDICADORES

10 ACTUACIONES PARA LA MEJORA

11 ACTUACIONES PARA GARANTIZAR LA INFORMACIÓN PÚBLICA

12 DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO

13 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Page 3: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS

Código: PRA-6304 Fecha: 30/07/2014 Página: 3 de 8 Revisión: 1

1 OBJETO

El objeto de este procedimiento es establecer el protocolo de actuación del personal de la Escuela

Politécnica Superior (EPS) en situaciones de emergencia.

Clasificación del procedimiento: DE APOYO

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Este procedimiento se aplica a todo el personal de la EPS

3 RESPONSABILIDADES

La responsabilidad principal corresponde al Jefe de Emergencias (JE) que será el responsable de:

Coordinar a todos los medios internos que deben actuar en caso de emergencia.

Solicitar ayuda a los medios de protección externos (bomberos, policía ambulancias, etc.) en caso

de emergencia.

Minimizar, dentro de sus posibilidades, los daños a las infraestructuras.

En caso de emergencia, que ningún usuario de la EPS sufra lesiones o daños o se vean

aumentados los que ya padezca.

Durante una emergencia el Jefe de Emergencias podrá solicitar una actuación concreta a cualquier

usuario de la EPS.

Actuarán de Jefe de Emergencias (JE) en la EPS las siguientes personas:

La Encargada de Conserjería.

En caso de ausencia de la Encargada de Conserjería, la Administradora.

En caso de ausencia de las anteriores, el auxiliar de servicios generales que esté en el turno

atendiendo la Conserjería de Guara.

Se entenderá como ausencia la no presencia en su puesto de trabajo, ya sea por vacaciones o

motivos similares o por encontrarse realizando funciones propias de su puesto en otra parte del edificio, no

aledaña a su puesto de trabajo.

La responsabilidad secundaria corresponde a:

Jefe de Intervención (JI): que será la persona responsable de intentar apagar un conato. NO

intentará apagar fuegos de dimensiones importantes, limitándose su labor en estos casos, como

mucho, a la contención. Para ello dispondrá de Equipos de Primera Intervención (EPI). Mantendrá

contacto permanente con el JE mediante intercomunicador o telefonía móvil.

Page 4: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS

Código: PRA-6304 Fecha: 30/07/2014 Página: 4 de 8 Revisión: 1

Equipo de Apoyo a la Evacuación (EAE): que seguirán las indicaciones del Jefe de Emergencias

para conseguir el objetivo de evacuar el edificio sin que ningún ocupante sufra lesiones según lo

que se establece en este procedimiento e instrucciones que derivan del mismo.

Equipo de Primera Intervención (EPI): que seguirán las indicaciones del Jefe de Intervención y le

apoyarán para atacar un conato o en caso extremo intentar contener un fuego hasta la llegada de

los medios de ayuda externos (bomberos). En ningún caso estarán en zona con riesgo elevado

como puede ser la presencia de una cantidad de humo importante que pueda dar lugar a un riesgo

de intoxicación.

Las figuras de JI y del EPI existirán exclusivamente cuando la emergencia sea causada por fuego y

el número de personas presentes en el edificio, con formación en el manejo de los medios de protección

contra el fuego, fuese suficiente.

El JE podrá utilizar a cualquier trabajador de la UZ (PAS y PDI) como EAE cuando así lo considere.

La Administradora velará por garantizar que el personal que forma parte de los Equipos de Primera

Intervención, los Equipos de Apoyo a la Evacuación, el Jefe de Intervención y el Jefe de Emergencias

tengan la formación adecuada para las intervenciones necesarias en caso de emergencia y para que todos

ellos conozcan el procedimiento y los protocolos de actuación.

4 ENTRADAS AL PROCEDIMIENTO

Planes de Autoprotección en la Universidad de Zaragoza. Unidad de Prevención de Riesgos

Laborales (UPRL):

http://uprl.unizar.es/autoprotección.html

Planes de autoprotección de los edificios de la EPS:

http://uprl.unizar.es/autoproteccion/planes/uz/politechuescatozal/politechuescatozal.html

http://uprl.unizar.es/autoproteccion/planes/uz/gratal/gratal.html

http://uprl.unizar.es/autoproteccion/planes/uz/roldan/roldan.html

http://uprl.unizar.es/autoproteccion/planes/uz/loreto/loreto.html

http://uprl.unizar.es/autoproteccion/planes/uz/pusilibro/pusilibro.html

Informe de UPRL de la UZ sobre actuaciones en caso de simulacros.

5 SALIDAS DEL PROCEDIMIENTO

Instrucciones sobre protocolo de actuaciones en cada uno de los edificios de la EPS

IT-6304-1 Protocolo de actuación en caso de emergencia en Edificio Guara

Page 5: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS

Código: PRA-6304 Fecha: 30/07/2014 Página: 5 de 8 Revisión: 1

IT-6304-2 Protocolo de actuación en caso de emergencia en Edificio Gratal

IT-6304-3 Protocolo de actuación en caso de emergencia en Edificio Loreto

IT-6304-4 Protocolo de actuación en caso de emergencia en Edificio Salto de Roldán

IT-6304-5 Protocolo de actuación en caso de emergencia en Edificio Pusilibro

IT-6304-6 Protocolo de actuación en caso de emergencia en Edificio Fragineto

IT-6304-7 Protocolo de actuación en caso de emergencia en Cafetería del Centro

6 DESARROLLO

Notación:

JE: Jefe de Emergencia

JI: Jefe de Intervención

EPI: Equipo de Primera Intervención

EAE: Equipo de Ayuda a la Evacuación

El Jefe de Emergencias de la EPS dirigirá y coordinará todas las actividades de emergencia. En

cada edificio, debido a los condicionantes de “tiempo de respuesta” ante una situación de emergencia, el

Jefe de Emergencia será la persona que se indica en cada una de las Instrucciones Técnicas de ese

procedimiento, atendiendo a la ubicación de la situación de emergencia.

En ausencia de emergencia:

1 El JE deberá identificar en cada turno y en cada edificio a las personas que actuarán como JE, JI,

EPI y EAE. Las labores de cada una de estas personas vendrán explicitadas en las instrucciones sobre

protocolo de actuaciones en cada uno de los edificios de la EPS.

2 Así mismo, el JE se asegurará de que el JI, los miembros de los EPI y de los EAE tengan en su

puesto de trabajo el material mínimo para actuar de inmediato: chalecos y silbatos para todos y también

walkis para los EPI, JI y JE.

En caso de que se produzca una emergencia:

3 El JI es quien actúa en primera instancia trasladándose al lugar de la posible emergencia y

comunicando al JE el alcance de la misma.

El JE evaluará la situación de peligro, la posibilidad de contar con EPI que apoyen al JI y la

posibilidad de disponer de suficientes EAE, y decidirá:

4 Si procede realizar tareas de ataque y/o contención.

5 Si procede realizar tareas de contención y/o evacuación, y en este caso, si la contención se

limitará al cierre de la puerta del lugar del siniestro y la conversión del JI en EAE de la zona de

máximo riesgo (cuartos aledaños al siniestro).

Page 6: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS

Código: PRA-6304 Fecha: 30/07/2014 Página: 6 de 8 Revisión: 1

Estas decisiones no son excluyentes.

6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras

personas que se citen en cada instrucción, que hayan recibido la formación adecuada.

Actuarán bajo las órdenes del JI, en primera instancia, para comprobar la situación de emergencia,

comunicando las incidencias al JE, quien acordará las actuaciones a realizar.

Los EPI serán los equipos que actuarán y resolverán en primera instancia las situaciones de conato

o de incendio.

7 Los EAE, constituidos según lo establecido en cada edificio y protocolo (ver instrucciones técnicas

de este procedimiento), será el grupo de personas que, bajo las órdenes del JE, se encargará de la

evacuación del edificio en caso de emergencia.

8 Tanto los EPI como los EAE deberán seguir lo establecido para cada edificio en las Instrucciones

Técnicas adjuntas a este procedimiento.

9 Una vez “cerrada” la emergencia, el JE cumplimentará el FR-6304-1 Registro de Emergencia en

el que constatará todos aquellos datos que faciliten el estudio y análisis de lo ocurrido.

10 Una vez finalizada la situación de emergencia la Administradora del Centro remitirá informe

sobre lo sucedido a la UPRL de la UZ. En situaciones de simulacro y, dado que la UPRL está presente

durante la realización del mismo, será la propia UPRL quien emita un informe evaluando el simulacro a

efectos de simular futuras actuaciones.

7 FLUJOGRAMA

INICIO

1

¿HAY UNA

EMERGENCIA?

EL JE IDENTIFICA EN CADA TURNO Y PARA CADA

EDIFICIO A: JI, EPI, EAE

EL JE SE ASEGURA DE QUE EL JI, LOS EPI Y LOS

EAE TENGAN EN SU PUESTO DE TRABAJO EL

MATERIAL MÍNIMO PARA ACTUAR DE INMEDIATO2

NO

EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CADA UNO DE

LOS EDIFICIOS SE ESTABLECE EN LAS

INSTRUCCIONES TÉCNICAS ADJUNTAS A ESTE

PROCEDIMIENTO

8

EL JI SE TRASLADA AL LUGAR DE LA POSIBLE

EMERGENCIA Y COMUNICA AL JE EL ALCANCE

DE LA MISMA

SE REALIZAN TAREAS DE

ATAQUE Y/O CONTENCIÓN

SE REALIZAN TAREAS DE

CONTENCIÓN Y/O EVACUACIÓN

EL JE DECIDE

3

4 5

SUPERVISIÓN DEL JI

ACTUACIÓN DE LOS EPI

SUPERVISIÓN DEL JI

ACTUACIÓN DE LOS EAE

EVALUAR EL PELIGRO

DISPONIBILIDAD DE EPI

DISPONIBILIDAD DE EAE

FIN

6 7

EL JE CUMPLIMENTA EL FR-6304-1 REGISTRO DE

EMERGENCIA9

LA ADMINISTRADORA EMITE UN INFORME DIRIGIDO A

LA UPRL (UZ)10

Page 7: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS

Código: PRA-6304 Fecha: 30/07/2014 Página: 7 de 8 Revisión: 1

8 CALENDARIO DE ACTUACIONES

El protocolo establecido en este procedimiento y en las instrucciones que le acompañan se llevará a

cabo en situaciones de emergencia y en aquellos simulacros organizados y coordinados por la UPRL de la

Universidad de Zaragoza.

9 INDICADORES

Resultados y evaluación externas e internas de los simulacros realizados.

1: Número de situaciones de emergencia dadas en la EPS.

Responsable Mecanismo/Procedimiento Periodicidad Indicador Objetivo

Administradora del Centro

Contabilizar Un curso

académico I-6304-1

FI-6304-1

Conocer la validez del protocolo de actuaciones ante una

emergencia

10 ACTUACIONES PARA LA MEJORA

El estudio de los indicadores y de los informes de la UPRL de la UZ conducirá a una mayor y mejor

preparación de las herramientas disponibles para facilitar el procedimiento. Del mismo modo, ayudará a la

planificación de los recursos del Centro para el desarrollo de estas actuaciones.

11 ACTUACIONES PARA GARANTIZAR LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Este procedimiento se publica en la web de la EPS.

12 DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento da evidencia de sus actuaciones en los siguientes documentos:

Instrucciones técnicas:

IT-6304-1: Protocolo de actuación en caso de emergencia en Edificio Guara

IT-6304-2: Protocolo de actuación en caso de emergencia en Edificio Gratal

IT-6304-3: Protocolo de actuación en caso de emergencia en Edificio Loreto

IT-6304-4: Protocolo de actuación en caso de emergencia en Edificio Salto de Roldán

IT-6304-5: Protocolo de actuación en caso de emergencia en Edificio Pusilibro

IT-6304-6: Protocolo de actuación en caso de emergencia en Edificio Fragineto

IT-6304-7: Protocolo de actuación en caso de emergencia en Cafetería del Centro

Informes evacuados por la UPRL de los simulacros realizados

Page 8: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS

Código: PRA-6304 Fecha: 30/07/2014 Página: 8 de 8 Revisión: 1

Formatos de los registros:

FR-6304-1 Registro de Emergencia

Formatos de los registros de indicadores:

FI-6304-1: Ficha del indicador I-6304-1

13 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Universidad de Zaragoza. Declaración Institucional de compromisos en prevención de riesgos

laborales (Consejo de Gobierno de 13/02/09). http://uprl.unizar.es/

Planes de autoprotección edificios EPS:

http://uprl.unizar.es/autoproteccion/planes/uz/politechuescatozal/politechuescatozal.html

http://uprl.unizar.es/autoproteccion/planes/uz/gratal/gratal.html

http://uprl.unizar.es/autoproteccion/planes/uz/roldan/roldan.html

http://uprl.unizar.es/autoproteccion/planes/uz/loreto/loreto.html

http://uprl.unizar.es/autoproteccion/planes/uz/pusilibro/pusilibro.html

Page 9: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 1 de 19 Revisión: 1

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN

1 30/07/2014 Edición inicial.

Elaboración:

Mercedes García Domínguez Administradora EPS Fecha: 14/05/2014

Revisión:

Luis A. Cásedas Uriel Jefe UPRL Universidad Zaragoza Fecha: 23/07/2014

Aprobación:

Antonio Garcés Tébar Presidente Comité Calidad EPS Fecha: 30/07/2014

Page 10: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 2 de 19 Revisión: 1

ÍNDICE

1 OBJETO

2 CAMPO DE APLICACIÓN

3 RESPONSABILIDADES

4 DESARROLLO

5 FLUJOGRAMA

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Page 11: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 3 de 19 Revisión: 1

1 OBJETO

La presente instrucción tiene por objeto:

Establecer el protocolo de actuaciones en situaciones de emergencia y simulacros organizados por

la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) en el Edificio Guara de la Escuela

Politécnica Superior (EPS).

Facilitar la intervención rápida y coordinada de los Equipos de Primera Intervención (EPI) y de los

Equipos de Apoyo a la Evacuación (EAE).

Organizar una evacuación segura y ordenada siguiendo las normas establecidas en el Plan de

Autoprotección del Edificio Guara, teniendo en cuentas las características del mismo.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Esta instrucción se aplicará al Personal de Administración y Servicios encargado del Edificio Guara,

y por extensión a todo el personal de la EPS que desarrolla su actividad en el edificio Guara, al estar

obligado a seguir las indicaciones del personal responsable del desarrollo de las actuaciones indicadas en

este documento.

3 RESPONSABILIDADES

Jefe de Emergencias (JE): coordinará a todos los medios internos que deben actuar en caso de

emergencia. Solicitará ayuda a los medios de protección externos (bomberos, policía ambulancias,

etc.) en caso de emergencia. Minimizará, dentro de sus posibilidades, los daños a las

infraestructuras. En caso de emergencia, intentará que ningún usuario de la EPS sufra lesiones o

daños o se vean aumentados los que ya padezca. Durante una emergencia podrá solicitar una

actuación concreta a cualquier usuario de la EPS.

Jefe de Intervención (JI): que será la persona responsable de intentar apagar un conato. NO

intentará apagar fuegos de dimensiones importantes, limitándose su labor en estos casos, como

mucho, a la contención. Para ello dispondrá de Equipos de Primera Intervención (EPI). Mantendrá

contacto permanente con el JE mediante intercomunicador o telefonía móvil.

Equipo de Primera Intervención (EPI): que seguirán las indicaciones del Jefe de Intervención y le

apoyarán para atacar un conato o en caso extremo intentar contener un fuego hasta la llegada de

los medios de ayuda externos (bomberos). En ningún caso estarán en zona con riesgo elevado

como puede ser la presencia de una cantidad de humo importante que pueda dar lugar a un riesgo

de intoxicación.

Equipo de Apoyo a la Evacuación (EAE): que seguirán las indicaciones del Jefe de Emergencias

para conseguir el objetivo de evacuar el edificio sin que ningún ocupante sufra lesiones según lo

que se establece en este procedimiento e instrucciones que derivan del mismo.

Page 12: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 4 de 19 Revisión: 1

IDENTIFICACIÓN DEL JEFE DE EMERGENCIAS (JE)

Actuarán de Jefe de Emergencias en este edificio las siguientes personas:

La Encargada de Conserjería.

En caso de ausencia de la Encargada de Conserjería, la Administradora.

En caso de ausencia de las anteriores, el auxiliar de servicios generales que esté en el turno

atendiendo la Conserjería de Guara.

Se entenderá como ausencia la no presencia en su puesto de trabajo, ya sea por vacaciones o

motivos similares o por encontrarse realizando funciones propias de su puesto en otra parte del edificio, no

aledaña a su puesto de trabajo.

El Jefe de Intervención (JI) es la persona que comprobará la emergencia, informará al JE y

conjuntamente decidirán las actuaciones a tomar.

En el Edificio Guara, actuará de JI, el auxiliar de Conserjería que en ese momento esté realizando

su servicio en esta ubicación, siempre que tenga la formación adecuada, entre la que será imprescindible el

uso y manejo de extintores. Si no fuera así, actuara de JI la persona que designe el JE.

Los Equipos de Primera Intervención (EPI) se constituirán con todo el personal de conserjería que

esté de servicio y aquellas otras personas que hayan recibido la formación adecuada. Actuarán bajo las

órdenes del JI, en primera instancia, para comprobar la situación de emergencia, comunicando las

incidencias al JE, quien acordará las actuaciones a realizar. Los EPI serán los equipos que actuarán y

resolverán en primera instancia las situaciones de conato o de incendio.

El Equipo de Ayuda a la Evacuación (EAE) en el Edificio Guara está formado por las siguientes

personas:

Conserjería Puestos Básicos de Servicios turno mañana 3 personas

turno tarde 2 personas

Biblioteca Puestos Básicos de Biblioteca turno mañana 2 personas

turno tarde 2 personas

Secretaría Jefas de Negociado de Secretaría turno mañana 2 personas

Laboratorios Técnico especialista y oficial

Técnico especialista u oficial

turno de mañana 2 personas

turno de tarde 1 persona

Por indicación del JE, se podrán incorporar a los EAE los profesores que estén impartiendo clases o

si se les solicita apoyo para la evacuación.

En cada una de las áreas se establecerá quién actuará como EAE en caso de ausencia de los

titulares, con la recomendación de seguir siempre el criterio del más antiguo. En los planos se establece el

servicio a realizar por cada miembro del EAE para evacuar el edificio.

Page 13: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 5 de 19 Revisión: 1

Quedarán exentos de actuar como EAE el personal asignado por esta instrucción y que tenga un

impedimento físico o psíquico puntual que le dificulte la labor a realizar como EAE.

En este caso el JE designará al personal de apoyo necesario para la evacuación de entre el PDI y

PAS que estén en el Centro.

4 DESARROLLO

1 Se detecta una incidencia en el edificio por parte del sistema de alarma o por parte de una

persona.

2 La central de alarmas en el Edificio Guara indica el lugar del fuego o la incidencia.

Frente al primer aviso que se recibe en la central de alarmas, se actúa sobre la flecha de “Parada

temporal”, y desde ese momento se dispone de tres minutos para comprobar la incidencia.

Transcurridos tres minutos, salta la alarma general.

Si antes se ha detectado la incidencia se procederá a conectar la alarma general, en el pulsador

correspondiente del sistema, o a apagar el sistema, si no fuera necesario.

Hay que tener en cuenta que cuando la central avisa, si en 3 minutos no se actúa sobre ella, envía

un aviso a la central de Seguridad de Zaragoza, para que se actúe desde ese punto. Esta situación está

pensada para cuando no hay nadie en Conserjería.

3 Cuando salta la alarma o haya un aviso de emergencia, el JE debe valorar la gravedad de la

incidencia.

4 Si en ese momento el número de personas disponibles es suficiente, mandará al JI a realizar la

valoración y el posible ataque al conato. El JE y el JI permanecerán en contacto en todo momento mediante

intercomunicador o telefonía móvil, a tal efecto el JI deberá llevar siempre un walky de emergencia.

5 Con la información recibida por el JI, el JE tomará una resolución:

6 Resolver la causa de la incidencia y cerrarla. Posteriormente el JI informará al JE.

7 Actuar sobre la causa que ha producido la incidencia y resolverla, con plenas garantías de éxito.

Si se trata de un conato de emergencia, lo resolverá el JI con apoyo del EPI sin necesidad

de proceder a la evacuación del edificio.

Si el número de personas disponibles no fuese suficiente, será el JE quien valorará la

situación. Podrá utilizar como personal de apoyo y auxilio a cualquier trabajador de la UZ o de

una subcontrata, y si no hubiese nadie disponible podrá utilizar como apoyo a distancia al

personal de la Oficina de Control de Accesos (OCA), disponible las 24 horas los 365 días.

8 Valorar la incidencia como grave y determinar la imposibilidad de resolverla con plenas

garantías de éxito.

9 Si un conato de emergencia no pudiese solucionarse con el JI y los EPI se pasará a una

“situación de emergencia general” y se procederá a EVACUAR EL EDIFICIO.

Si la incidencia es grave y hay que evacuar NO APAGAR NUNCA LAS SIRENAS.

Page 14: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 6 de 19 Revisión: 1

Si el incendio tuviese un tamaño tal que no fuese posible apagarlo con un extintor: no se pondrá en

riesgo la vida de las personas atacándolo con las Bocas de Incendio Equipadas (BIE), no se dispone de

equipos de respiración y los humos son tóxicos. Por tanto el JE procederá con la evacuación.

Cuando se reciba la orden del JE o la sirena no se apague, los EAE se colocarán los chalecos y

comenzarán a dar orden de evacuación en las zonas asignadas.

En caso de “situación de emergencia general”, el JE deberá proceder de la siguiente manera:

Llamar al 84 11 12 (emergencias UZ), identificarse e informar de la incidencia, en la zona que se ha

producido, si hay heridos, darles la dirección exacta y proporcionarles un número de teléfono.

Llamar al 974 22 00 00 (bomberos), en caso de incendio, identificarse e informar del incendio, en la

zona que se ha producido, si hay heridos, darles la dirección exacta y proporcionarles un número de

teléfono.

Avisar a los EAE, para que inicien la evacuación de acuerdo con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

Facilitar a los EAE los medios necesarios para la comunicación (walkys, megáfono, linternas, etc.)

Dar orden a un miembro del EAE para que atienda a la ayuda externa en el acceso al Centro así

como la información necesaria que precisará esta ayuda externa para dirigirse al lugar donde se

haya producido la incidencia, dando prioridad al lugar donde hay personas y/o heridos.

El JE dará orden al JI y a los EAE sobre la intervención en todo aquello que no esté recogido en

este protocolo.

No abandonar el punto de referencia del JE, hasta que se asegure la evacuación de todas las

zonas. Será el último en abandonar el edificio.

En caso de “situación de emergencia general”, el JI deberá proceder de la siguiente manera:

Coordinar el trabajo de los EPI que pasarán a ser EAE, para que realicen la evacuación de acuerdo

con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

El JI, bajo la supervisión del JE, dará orden a los EPI / EAE sobre la intervención en todo aquello

que no esté recogido en este protocolo.

No abandonar el punto de referencia de la incidencia, hasta que se asegure la evacuación de todas

las zonas. Será el último, exceptuando al JE, en abandonar el edificio.

Nota: El JI deberá tener siempre en cuenta que si fuera necesario utilizar el grupo de presión, este

no se desconecta solo. Después de la intervención y una vez controlada la emergencia hay que pararlo

manualmente.

En caso de “situación de emergencia general”, los EAE deberán proceder de la siguiente manera:

El EAE es el grupo de personas que organiza la evacuación del edificio en caso de emergencia,

bajo la dirección del JE. Deberán de actuar inmediatamente cuando detecten el aviso de emergencia

mediante alarma sin necesidad de esperar a la orden del JE.

Page 15: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 7 de 19 Revisión: 1

El EAE actuará en cada zona por orden de antigüedad en la actuación que se establezca, teniendo

en cuenta los turnos de mañana y tarde y atendiendo a las especificaciones de los planos de apoyo a la

evacuación de esta instrucción (actuaciones de los miembros del EAE en turnos de mañana y tarde).

Los EAE, si no se interrumpe el sonido de la sirena o reciben orden del JE, procederán con la

evacuación

Cuando se recibe la orden de evacuación y/o actuación, desde el puesto de dirección de

emergencias (Conserjería), ponerse el chaleco y actuar según protocolo y siguiendo instrucciones

del JE.

Esta orden puede recibirse también a través de las sirenas del edificio. Si la sirena no se

apaga en el transcurso de 10 segundos, inmediatamente los miembros del EAE deberán iniciar la

evacuación.

Si el EAE dispone de walky para estas situaciones, coger el medio de comunicación. Si no es así,

asegurarse de que lleva una llave maestra para comprobar espacios y poder acceder a un teléfono

en las instalaciones a revisar.

Dar orden de evacuación en cada espacio asignado según protocolo, siguiendo las pautas del

director y con el siguiente mensaje:

“Atención, por motivos de seguridad, abandonen el edificio. Diríjanse al punto de

encuentro. No obstruyan los accesos de las puertas de entrada y salida del edificio”.

Comprobar la accesibilidad de los caminos de evacuación.

Retirar cualquier posible obstáculo que impida una buena evacuación.

Evitar la propagación del fuego cerrando ventanas, puertas, etc.

Asegurarse de la total y ordenada evacuación de los ocupantes de la planta y/o espacio asignado.

Una vez comprobado que en el espacio no hay personas, colocar un señuelo. Preferentemente una

papelera delante de la puerta cerrada.

El JE, junto con el JI, determinarán si hay que proceder a la evacuación de los edificios Gratal y

Loreto. En este caso los EAE procederán de inmediato según instrucciones de esos edificios para

evacuación.

Dirigirse al punto de encuentro.

En caso de “situación de emergencia total”, los PDI deberán proceder de la siguiente manera:

Los profesores, cuando están impartiendo clase, son los responsables de la evacuación de todos

sus alumnos. Si escuchan la alarma más de 10 segundos seguidos procederán a evacuar.

Si están en un laboratorio, antes de salir, se asegurarán que quede todo en posición segura (no se

pueda generar un sobre accidente) y que se han limitado al máximo las corrientes de aire.

Si se encuentran en un aula, cerraran las ventanas y la puerta y dejarán una papelera delante de la

misma para indicar que esta evacuada.

Serán los últimos en salir de las aulas / laboratorios donde estuvieran impartiendo clase.

Dirigirán a los alumnos al punto de encuentro, siempre bajo la supervisión de los EAE.

SI HAY ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

Se seguirán las instrucciones de los miembros del EAE y del JE.

Page 16: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 8 de 19 Revisión: 1

A las personas con discapacidad motora, visual, auditiva… se les ayudará en todo momento en la

evacuación, utilizando si es necesario, la ayuda que puedan prestar otros usuarios.

SI HAY HERIDOS

Si hay personas heridas que no se pueden movilizar, trasladarlas a una zona segura en la medida

de lo posible.

Evaluar su estado, y si fuera necesario, prestar los primeros auxilios con el material de que dispone

el Centro.

Informar al JE y permanecer junto a él, o dejar a una tercera persona si no hubiera riesgo, hasta que

llegue personal cualificado.

El JE garantizará que la situación de los heridos sea informada de inmediato a la ayuda externa.

SI ALGUNA PERSONA SE NIEGA A SALIR

Se continuará la evacuación, informando al JE, quien garantizará que esta información será

trasladada a los bomberos / fuerzas de seguridad.

ASCENSOR

No usarlo en ningún caso.

Bloquearlo y poner cartel de no utilizar ascensor. Colocar un señuelo (papelera) para impedir su

uso.

10 Una vez finalizada la actuación, dar parte de la situación de su zona al JE y dirigirse al punto de

encuentro con el resto de evacuados. Avisar e informar de todas las incidencias al JE.

El objetivo será siempre velar por las personas para que no haya heridos y evacuar el edificio en el

menor tiempo posible.

Page 17: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 9 de 19 Revisión: 1

PUNTO DE REUNIÓN

El punto de reunión de la EPS está situado en la explanada de acceso al Centro, enfrente del

edificio Guara.

REPRESENTACIÓN DEL EDIFICIO GUARA

Vista general en perspectiva del Edificio Guara tal y como se vería desde la entrada principal a la

EPS.

Page 18: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 10 de 19 Revisión: 1

PLANOS DE INSTALACIÓN SEGÚN SECTORIZACIÓN Y ACTUACIÓN DE EPI Y EAE

TURNO DE MAÑANA

LEYENDA

Conserjería 1 EAE núm. 1:

El EAE núm. 1 deberá llevar cartel para el

acceso del ascensor en el sótano.

La cafetería se encargará de evacuarla el

concesionario.

Page 19: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 11 de 19 Revisión: 1

LEYENDA

Secretaría 1 EAE núm. 1:

Secretaría 1 EAE núm. 2:

EAE núm. 2 Deberá llevar cartel para el

acceso del ascensor en planta 0.

Page 20: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 12 de 19 Revisión: 1

LEYENDA

Consejería 1 EAE núm. 2:

Biblioteca 1 EAE núm. 1:

Laboratorios 1 EAE núm. 1:

1 EAE núm. 2:

El EAE núm. 2 de Conserjería, cuando desaloje

su zona, se encargará de las puertas traseras

del edificio para garantizar que nadie entre y

salga y acudirá a la entrada del edificio principal

para recibir a bomberos. Llevará siempre un

walky.

El EAE núm. 1 de Biblioteca, deberá llevar

cartel para el acceso del ascensor en planta 1.

Page 21: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 13 de 19 Revisión: 1

LEYENDA

Conserjería 1 EAE núm. 3:

Biblioteca 1 EAE núm. 2:

El EAE núm. 1 de Biblioteca, deberá llevar

cartel para el acceso del ascensor en planta 2.

Page 22: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 14 de 19 Revisión: 1

TURNO DE TARDE

LEYENDA

Conserjería 1 EAE núm. 1:

EAE núm. 1 Deberá llevar cartel para el acceso

del ascensor en planta.

Page 23: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 15 de 19 Revisión: 1

LEYENDA

Conserjería 1 EAE núm. 1:

EAE núm. 1 deberá llevar cartel para el

acceso del ascensor en planta 0

Page 24: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 16 de 19 Revisión: 1

LEYENDA

Conserjería 1 EAE núm. 1:

Biblioteca 1 EAE núm. 1:

Laboratorios 1 EAE núm. 1:

Si el EAE de Laboratorios no está en el centro,

la evacuación la realizará completa los EPIS

presentes.

El EAE núm. 1 de Biblioteca, deberá llevar

cartel para el acceso del ascensor en planta 1.

Page 25: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 17 de 19 Revisión: 1

LEYENDA

Conserjería 1 EAE núm. 1:

Biblioteca 1 EAE núm. 1:

El EAE núm. 1 de Biblioteca, deberá llevar

cartel para el acceso del ascensor en planta 2.

Page 26: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 18 de 19 Revisión: 1

5 FLUJOGRAMA

INICIO

1 SE DETECTA UNA INCIDENCIAUNA PERSONA

EL SISTEMA

SE ACTIVA LA ALARMA

EL JE VALORA LA GRAVEDAD DE

LA INCIDENCIA

ACTIVAR FLECHA DE PARADA TEMPORAL

TIEMPO DISPONIBLE: 3 MINUTOS

¿HAY PERSONAL

SUFICIENTE?

EL JI VALORA IN SITU LA

GRAVEDAD DE LA INCIDENCIA

E INFORMA AL JE

EL JE DESIGNA

AL JI

JE Y JI COMUNICADOS EN

TODO MOMENTO (WALKY)

EL JE DECIDE

SE CIERRA LA

INCIDENCIA

SE ACTÚA SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES POSIBLE ACTUAR

SOBRE LA INCIDENCIA

INFORMAR AL JE

APAGAR ALARMA

INFORMAR AL JE

SOLICITAR (SI PROCEDE) APOYO DE EPI

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

NO ES NECESARIO ACTUAR SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

¿SE CIERRA LA

INCIDENCIA?

INFORMAR AL JE

SOLICITAR APOYO DE EPI = EAE

SÍ ES NECESARIA LA EVACUACIÓN PARCIAL / TOTAL

DEL EDIFICIO

NO APAGAR LA ALARMA

JE → CONSERJERÍADIRIGIR EVACUACIÓN

LLAMAR 841112 Y BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO (EN ÚLTIMO LUGAR)

EPI → EAEIDENTIFICARSE: CHALECOS

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

IR A ESPACIOS ASIGNADOS

RECIBIR A FUERZAS DE SEGURIDAD

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

CERRAR VENTANAS Y PUERTAS

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

PDICERRAR VENTANAS Y PUERTAS

EN LABORATORIOS: APAGAR EQUIPOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

JI → CERCA DE LA INCIDENCIAIDENTIFICARSE: CHALECO

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

FACILITAR ACTUACIONES DE BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

ESPERAR LA FINALIZACIÓN DE LAS

ACTUACIONES DE BOMBEROS / POLICÍA

FIN

HERIDOSTRASLADARLOS A ZONA SEGURA

ACOMPAÑARLOS

INFORMAR A JE

SOLICITAR EVACUACIÓN SANITARIA

PERSONAS QUE SE NIEGAN A

SER EVACUADASINFORMAR A JE

INFORMAR A FUERZAS DE SEGURIDAD

PERSONAS CON DISCAPACIDADACOMPAÑARLOS

TRASLADARLOS A ZONA SEGURA

ASCENSOR

NO UTILIZARLO EN NINGÚN CASO

NO

NOSÍ

2

3

4

5

6 7 8

9

10

Page 27: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GUARA

PRA-6304

Código: IT-6304-1 Fecha: 30/07/2014 Página: 19 de 19 Revisión: 1

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

No hay.

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

PRA-6304 Protocolo de actuación en caso de emergencia en la EPS.

Page 28: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

PRA-6304

Código: IT-6304-2 Fecha: 30/07/2014 Página: 1 de 12 Revisión: 1

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN

1 30/07/2014 Edición inicial.

Elaboración:

Mercedes García Domínguez

Administradora EPS

Fecha: 14/05/2014

Revisión:

Luis A. Cásedas Uriel

Jefe UPRL Universidad Zaragoza

Fecha: 23/07/2014

Aprobación:

Antonio Garcés Tébar

Presidente Comité Calidad EPS

Fecha: 30/07/2014

Page 29: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

PRA-6304

Código: IT-6304-2 Fecha: 30/07/2014 Página: 2 de 12 Revisión: 1

ÍNDICE

1 OBJETO

2 CAMPO DE APLICACIÓN

3 RESPONSABILIDADES

4 DESARROLLO

5 FLUJOGRAMA

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Page 30: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

PRA-6304

Código: IT-6304-2 Fecha: 30/07/2014 Página: 3 de 12 Revisión: 1

1 OBJETO

La presente instrucción tiene por objeto:

Establecer el protocolo de actuaciones en situaciones de emergencia y simulacros organizados por

la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) en el Edificio Gratal de la Escuela

Politécnica Superior (EPS).

Facilitar la intervención rápida y coordinada de los Equipos de Primera Intervención (EPI) y de los

Equipos de Apoyo a la Evacuación (EAE).

Organizar una evacuación segura y ordenada siguiendo las normas establecidas en el Plan de

Autoprotección del Edificio Gratal, teniendo en cuentas las características del mismo.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Esta instrucción se aplicará al Personal de Administración y Servicios encargado del Edificio Gratal,

y por extensión a todo el personal de la EPS que desarrolla su actividad en el edificio Gratal, al estar

obligado a seguir las indicaciones del personal responsable del desarrollo de las actuaciones indicadas en

este documento.

3 RESPONSABILIDADES

Jefe de Emergencias (JE): coordinará a todos los medios internos que deben actuar en caso de

emergencia. Solicitará ayuda a los medios de protección externos (bomberos, policía ambulancias,

etc.) en caso de emergencia. Minimizará, dentro de sus posibilidades, los daños a las

infraestructuras. En caso de emergencia, intentará que ningún usuario de la EPS sufra lesiones o

daños o se vean aumentados los que ya padezca. Durante una emergencia podrá solicitar una

actuación concreta a cualquier usuario de la EPS.

Jefe de Intervención (JI): que será la persona responsable de intentar apagar un conato. NO

intentará apagar fuegos de dimensiones importantes, limitándose su labor en estos casos, como

mucho, a la contención. Para ello dispondrá de Equipos de Primera Intervención (EPI). Mantendrá

contacto permanente con el JE mediante intercomunicador o telefonía móvil.

Equipo de Primera Intervención (EPI): que seguirán las indicaciones del Jefe de Intervención y le

apoyarán para atacar un conato o en caso extremo intentar contener un fuego hasta la llegada de

los medios de ayuda externos (bomberos). En ningún caso estarán en zona con riesgo elevado

como puede ser la presencia de una cantidad de humo importante que pueda dar lugar a un riesgo

de intoxicación.

Equipo de Apoyo a la Evacuación (EAE): que seguirán las indicaciones del Jefe de Emergencias

para conseguir el objetivo de evacuar el edificio sin que ningún ocupante sufra lesiones según lo

que se establece en este procedimiento e instrucciones que derivan del mismo.

Page 31: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

PRA-6304

Código: IT-6304-2 Fecha: 30/07/2014 Página: 4 de 12 Revisión: 1

IDENTIFICACIÓN DEL JEFE DE EMERGENCIAS (JE)

Actuarán de Jefe de Emergencias en este edificio las siguientes personas:

La Encargada de Conserjería.

En caso de ausencia de la Encargada de Conserjería, la Administradora.

En caso de ausencia de las anteriores, el auxiliar de servicios generales que esté en el turno

atendiendo la Conserjería de Guara.

Se entenderá como ausencia la no presencia en su puesto de trabajo, ya sea por vacaciones o

motivos similares o por encontrarse realizando funciones propias de su puesto en otra parte del edificio, no

aledaña a su puesto de trabajo.

El Jefe de Intervención es la persona que comprobará la emergencia, informará al JE y

conjuntamente decidirán las actuaciones a tomar.

En el Edificio Gratal, actuará de JI, el auxiliar de Conserjería que en ese momento esté realizando

su servicio en esta ubicación, siempre que tenga la formación adecuada, entre la que será imprescindible el

uso y manejo de extintores. Si no fuera así, actuara de JI la persona que designe el JE.

Los Equipos de Primera Intervención se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de

servicio y aquellas otras personas que hayan recibido la formación adecuada. Actuarán bajo las órdenes del

JI, en primera instancia, para comprobar la situación de emergencia, comunicando las incidencias al JE,

quien acordará las actuaciones a realizar. Los EPI serán los equipos que actuarán y resolverán en primera

instancia las situaciones de conato o de incendio.

Los Equipos de Apoyo a la Evacuación está constituido por el grupo de personas que organiza la

evacuación del edificio en caso de emergencia, bajo la dirección del JE. Deberán de actuar inmediatamente

cuando detecten el aviso de emergencia sin necesidad de esperar a la orden del JE.

El EAE actuará en cada zona por orden de antigüedad en la actuación que se establezca, teniendo

en cuenta los turnos de mañana y tarde y atendiendo a las especificaciones de los planos de apoyo a la

evacuación de esta instrucción (actuaciones de los miembros del EAE en turnos de mañana y tarde).

El EAE en el Edificio Gratal está formado por las siguientes personas:

Conserjería Puestos Básicos de Servicios nº de EAE turno mañana 3 personas

nº de EAE turno tarde 1 personas

Por indicación del JE, se podrán incorporar a los EAE los profesores que estén impartiendo clases o

si se les solicita apoyo para la evacuación.

En cada una de las áreas se establecerá quién actuará como EAE en caso de ausencia de los

titulares, con la recomendación de seguir siempre el criterio del más antiguo. En los planos se establece el

servicio a realizar por cada miembro del EAE para evacuar el edificio.

Quedarán exentos de actuar como EAE el personal asignado por esta instrucción y que tenga un

impedimento físico o psíquico puntual que le dificulte la labor a realizar como EAE.

Page 32: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

PRA-6304

Código: IT-6304-2 Fecha: 30/07/2014 Página: 5 de 12 Revisión: 1

En este caso el JE designará al personal de apoyo necesario para la evacuación de entre el PDI y

PAS que estén en el Centro.

4 DESARROLLO

1 Se detecta una incidencia en el edificio que es comunicada bien por vía telefónica o bien por parte

de una persona; en este edificio NO hay un sistema de alarma.

2 Cuando haya un aviso de emergencia, el JE debe valorar la gravedad de la incidencia.

3 Si en ese momento el número de personas disponibles es suficiente, mandará al JI a realizar la

valoración y el posible ataque al conato. El JE y el JI permanecerán en contacto en todo momento mediante

intercomunicador o telefonía móvil, a tal efecto el JI deberá llevar siempre un walky de emergencia.

4 Con la información recibida por el JI, el JE tomará una resolución:

5 Resolver la causa de la incidencia y cerrarla. Posteriormente el JI informará al JE.

6 Actuar sobre la causa que ha producido la incidencia y resolverla, con plenas garantías de éxito.

Si se trata de un conato de emergencia, lo resolverá el JI con apoyo del EPI sin necesidad

de proceder a la evacuación del edificio.

Si el número de personas disponibles no fuese suficiente, será el JE quien valorará la

situación. Podrá utilizar como personal de apoyo y auxilio a cualquier trabajador de la UZ o de

una subcontrata, y si no hubiese nadie disponible podrá utilizar como apoyo a distancia al

personal de la Oficina de Control de Accesos (OCA), disponible las 24 horas los 365 días.

7 Valorar la incidencia como grave y determinar la imposibilidad de resolverla con plenas

garantías de éxito.

8 Si un conato de emergencia no pudiese solucionarse con el JI y los EPI se pasará a una

“situación de emergencia general” y se procederá a EVACUAR EL EDIFICIO.

Si el incendio tuviese un tamaño tal que no fuese posible apagarlo con un extintor: no se pondrá en

riesgo la vida de las personas atacándolo con las Bocas de Incendio Equipadas (BIE), no se dispone de

equipos de respiración y los humos son tóxicos. Por tanto el JE procederá con la evacuación.

Cuando se reciba la orden del JE, los EAE se colocarán los chalecos y comenzarán a dar orden de

evacuación en las zonas asignadas. Los EAE usarán silbatos para avisar a la gente de la necesidad de

evacuar el edificio.

En caso de “situación de emergencia general”, el JE deberá proceder de la siguiente manera:

Llamar al 84 11 12 (emergencias UZ), identificarse e informar de la incidencia, en la zona que se ha

producido, si hay heridos, darles la dirección exacta y proporcionarles un número de teléfono.

Llamar al 974 22 00 00 (bomberos), en caso de incendio, identificarse e informar del incendio, en la

zona que se ha producido, si hay heridos, darles la dirección exacta y proporcionarles un número de

teléfono.

Page 33: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

PRA-6304

Código: IT-6304-2 Fecha: 30/07/2014 Página: 6 de 12 Revisión: 1

Avisar a los EAE, para que inicien la evacuación de acuerdo con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

Facilitar a los EAE los medios necesarios para la comunicación (walkys, megáfono, linternas,

silbatos, etc.)

Dar orden a un miembro del EAE para que atienda a la ayuda externa en el acceso al Centro así

como la información necesaria que precisará esta ayuda externa para dirigirse al lugar donde se

haya producido la incidencia, dando prioridad al lugar donde hay personas y/o heridos.

El JE dará orden al JI y a los EAE sobre la intervención en todo aquello que no esté recogido en

este protocolo.

No abandonar el punto de referencia del JE, hasta que se asegure la evacuación de todas las

zonas. Será el último en abandonar el edificio.

En caso de “situación de emergencia general”, el JI deberá proceder de la siguiente manera:

Coordinar el trabajo de los EPI que pasarán a ser EAE, para que realicen la evacuación de acuerdo

con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

El JI, bajo la supervisión del JE, dará orden a los EPI / EAE sobre la intervención en todo aquello

que no esté recogido en este protocolo.

No abandonar el punto de referencia de la incidencia, hasta que se asegure la evacuación de todas

las zonas. Será el último, exceptuando al JE, en abandonar el edificio.

En caso de “situación de emergencia general”, los EAE deberán proceder de la siguiente manera:

Los EAE, si reciben orden del JE, procederán con la evacuación

Cuando se recibe la orden de evacuación y/o actuación, desde el puesto de dirección de

emergencias (Conserjería), ponerse el chaleco y actuar según protocolo y siguiendo instrucciones

del JE.

Si el EAE dispone de walky para estas situaciones, coger el medio de comunicación. Si no es así,

asegurarse de que lleva una llave maestra para comprobar espacios y poder acceder a un teléfono

en las instalaciones a revisar.

Dar orden de evacuación en cada espacio asignado según protocolo, siguiendo las pautas del JE y

con el siguiente mensaje:

“Atención, por motivos de seguridad, abandonen el edificio. Diríjanse al punto de

encuentro. No obstruyan los accesos de las puertas de entrada y salida del edificio”.

Comprobar la accesibilidad de los caminos de evacuación.

Retirar cualquier posible obstáculo que impida una buena evacuación.

Evitar la propagación del fuego cerrando ventanas, puertas, etc.

Asegurarse de la total y ordenada evacuación de los ocupantes de la planta y/o espacio asignado.

Una vez comprobado que en el espacio no hay personas, colocar un señuelo. Preferentemente una

papelera delante de la puerta cerrada.

Page 34: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

PRA-6304

Código: IT-6304-2 Fecha: 30/07/2014 Página: 7 de 12 Revisión: 1

El JE, junto con el JI, determinarán si hay que proceder a la evacuación de los edificios Guara y

Loreto así como el aviso para evacuar el edificio contiguo del IES Pirámide. En este caso los EAE

procederán de inmediato según instrucciones de esos edificios para evacuación y se coordinará la

evacuación de los edificios Loreto y Gratal con el IES Pirámide.

Dirigirse al punto de encuentro.

En caso de “situación de emergencia total”, los PDI deberán proceder de la siguiente manera:

Los profesores, cuando están impartiendo clase, son los responsables de la evacuación de todos

sus alumnos.

Si se encuentran en un aula, cerraran las ventanas y la puerta y dejarán una papelera delante de la

misma para indicar que esta evacuada.

Serán los últimos en salir de las aulas donde estuvieran impartiendo clase.

Dirigirán a los alumnos al punto de encuentro, siempre bajo la supervisión de los EAE.

SI HAY ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

Se seguirán las instrucciones de los miembros del EAE y del JE.

A las personas con discapacidad motora, visual, auditiva… se les ayudará en todo momento en la

evacuación, utilizando si es necesario, la ayuda que puedan prestar otros usuarios.

SI HAY HERIDOS

Si hay personas heridas que no se pueden movilizar, trasladarlas a una zona segura en la medida

de lo posible.

Evaluar su estado, y si fuera necesario, prestar los primeros auxilios con el material de que dispone

el Centro.

Informar al JE y permanecer junto a él, o dejar a una tercera persona si no hubiera riesgo, hasta que

llegue personal cualificado.

El JE garantizará que la situación de los heridos sea informada de inmediato a la ayuda externa.

SI ALGUNA PERSONA SE NIEGA A SALIR

Se continuará la evacuación, informando al JE, quien garantizará que esta información será

trasladada a los bomberos / fuerzas de seguridad.

9 Una vez finalizada la actuación, dar parte de la situación de su zona al JE y dirigirse al punto de

encuentro con el resto de evacuados. Avisar e informar de todas las incidencias al JE.

El objetivo será siempre velar por las personas para que no haya heridos y evacuar el edificio en el

menor tiempo posible.

Page 35: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

PRA-6304

Código: IT-6304-2 Fecha: 30/07/2014 Página: 8 de 12 Revisión: 1

PUNTO DE REUNIÓN

El punto de reunión de la EPS está situado en la explanada de acceso al Centro, enfrente del

edificio Guara.

Page 36: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

PRA-6304

Código: IT-6304-2 Fecha: 30/07/2014 Página: 9 de 12 Revisión: 1

PLANOS DE INSTALACIÓN SEGÚN SECTORIZACIÓN Y ACTUACIÓN DE EPI Y EAE

TURNO DE MAÑANA

LEYENDA

Consejería 1 EAE núm. 1:

Consejería 1 EAE núm. 2:

Consejería 1 EAE núm. 3:

El EAE núm. 1 de Conserjería, se

encargará de abrir la puerta trasera del

edificio (acceso I.E.S.) para facilitar el

acceso al servicio de emergencias.

Llevará siempre el megáfono y un

walky

Page 37: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

PRA-6304

Código: IT-6304-2 Fecha: 30/07/2014 Página: 10 de 12 Revisión: 1

TURNO DE TARDE

LEYENDA

Conserjería 1 EAE:

Page 38: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

PRA-6304

Código: IT-6304-2 Fecha: 30/07/2014 Página: 11 de 12 Revisión: 1

5 FLUJOGRAMA

INICIO

SE DETECTA UNA INCIDENCIA

EL JE VALORA LA GRAVEDAD DE

LA INCIDENCIA

¿HAY PERSONAL

SUFICIENTE?

EL JI VALORA IN SITU LA

GRAVEDAD DE LA INCIDENCIA

E INFORMA AL JE

EL JE DESIGNA

AL JI

JE Y JI COMUNICADOS EN

TODO MOMENTO (WALKY)

EL JE DECIDE

SE CIERRA LA

INCIDENCIA

SE ACTÚA SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES POSIBLE ACTUAR

SOBRE LA INCIDENCIA

INFORMAR AL JE

INFORMAR AL JE

SOLICITAR (SI PROCEDE) APOYO DE EPI

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

NO ES NECESARIO ACTUAR SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

¿SE CIERRA LA

INCIDENCIA?

INFORMAR AL JE

SOLICITAR APOYO DE EPI = EAE

SÍ ES NECESARIA LA EVACUACIÓN PARCIAL / TOTAL

DEL EDIFICIO

JE → CONSERJERÍADIRIGIR EVACUACIÓN

LLAMAR 841112 Y BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO (EN ÚLTIMO LUGAR)

EPI → EAEIDENTIFICARSE: CHALECOS

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

IR A ESPACIOS ASIGNADOS

RECIBIR A FUERZAS DE SEGURIDAD

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

CERRAR VENTANAS Y PUERTAS

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

PDICERRAR VENTANAS Y PUERTAS

COMPROBAR EVACUACIÓN

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

JI → CERCA DE LA INCIDENCIAIDENTIFICARSE: CHALECO

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

FACILITAR ACTUACIONES DE BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

ESPERAR LA FINALIZACIÓN DE LAS

ACTUACIONES DE BOMBEROS / POLICÍA

FIN

HERIDOSTRASLADARLOS A ZONA SEGURA

ACOMPAÑARLOS

INFORMAR A JE

SOLICITAR EVACUACIÓN SANITARIA

PERSONAS QUE SE NIEGAN A

SER EVACUADASINFORMAR A JE

INFORMAR A FUERZAS DE SEGURIDAD

PERSONAS CON DISCAPACIDADACOMPAÑARLOS

TRASLADARLOS A ZONA SEGURA

NO

NOSÍ

1

2

3

4

5 6 7

8

9

Page 39: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO GRATAL

PRA-6304

Código: IT-6304-2 Fecha: 30/07/2014 Página: 12 de 12 Revisión: 1

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

No hay.

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

PRA-6304 Protocolo de actuación en caso de emergencia en la EPS.

Page 40: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

PRA-6304

Código: IT-6304-3 Fecha: 30/07/2014 Página: 1 de 12 Revisión: 1

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN

1 30/07/2014 Edición inicial.

Elaboración:

Mercedes García Domínguez

Administradora EPS

Fecha: 14/05/2014

Revisión:

Luis A. Cásedas Uriel

Jefe UPRL Universidad Zaragoza

Fecha: 23/07/2014

Aprobación:

Antonio Garcés Tébar

Presidente Comité Calidad EPS

Fecha: 30/07/2014

Page 41: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

PRA-6304

Código: IT-6304-3 Fecha: 30/07/2014 Página: 2 de 12 Revisión: 1

ÍNDICE

1 OBJETO

2 CAMPO DE APLICACIÓN

3 RESPONSABILIDADES

4 DESARROLLO

5 FLUJOGRAMA

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Page 42: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

PRA-6304

Código: IT-6304-3 Fecha: 30/07/2014 Página: 3 de 12 Revisión: 1

1 OBJETO

La presente instrucción tiene por objeto:

Establecer el protocolo de actuaciones en situaciones de emergencia y simulacros organizados por

la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) en el Edificio Loreto de la Escuela

Politécnica Superior (EPS).

Facilitar la intervención rápida y coordinada de los Equipos de Primera Intervención (EPI) y de los

Equipos de Apoyo a la Evacuación (EAE).

Organizar una evacuación segura y ordenada siguiendo las normas establecidas en el Plan de

Autoprotección del Edificio Loreto, teniendo en cuentas las características del mismo.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Esta instrucción se aplicará al Personal de Administración y Servicios encargado del Edificio Loreto,

y por extensión a todo el personal de la EPS que desarrolla su actividad en el edificio Loreto, al estar

obligado a seguir las indicaciones del personal responsable del desarrollo de las actuaciones indicadas en

este documento.

3 RESPONSABILIDADES

Jefe de Emergencias (JE): coordinará a todos los medios internos que deben actuar en caso de

emergencia. Solicitará ayuda a los medios de protección externos (bomberos, policía ambulancias,

etc.) en caso de emergencia. Minimizará, dentro de sus posibilidades, los daños a las

infraestructuras. En caso de emergencia, intentará que ningún usuario de la EPS sufra lesiones o

daños o se vean aumentados los que ya padezca. Durante una emergencia podrá solicitar una

actuación concreta a cualquier usuario de la EPS.

Jefe de Intervención (JI): que será la persona responsable de intentar apagar un conato. NO

intentará apagar fuegos de dimensiones importantes, limitándose su labor en estos casos, como

mucho, a la contención. Para ello dispondrá de Equipos de Primera Intervención (EPI). Mantendrá

contacto permanente con el JE mediante intercomunicador o telefonía móvil.

Equipo de Primera Intervención (EPI): que seguirán las indicaciones del Jefe de Intervención y le

apoyarán para atacar un conato o en caso extremo intentar contener un fuego hasta la llegada de

los medios de ayuda externos (bomberos). En ningún caso estarán en zona con riesgo elevado

como puede ser la presencia de una cantidad de humo importante que pueda dar lugar a un riesgo

de intoxicación.

Equipo de Apoyo a la Evacuación (EAE): que seguirán las indicaciones del Jefe de Emergencias

para conseguir el objetivo de evacuar el edificio sin que ningún ocupante sufra lesiones según lo

que se establece en este procedimiento e instrucciones que derivan del mismo.

Page 43: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

PRA-6304

Código: IT-6304-3 Fecha: 30/07/2014 Página: 4 de 12 Revisión: 1

IDENTIFICACIÓN DEL JEFE DE EMERGENCIAS (JE)

Actuarán de Jefe de Emergencias en este edificio las siguientes personas:

La Encargada de Conserjería.

En caso de ausencia de la Encargada de Conserjería, la Administradora.

En caso de ausencia de las anteriores, el auxiliar de servicios generales que esté en el turno

atendiendo la Conserjería de Guara.

Se entenderá como ausencia la no presencia en su puesto de trabajo, ya sea por vacaciones o

motivos similares o por encontrarse realizando funciones propias de su puesto en otra parte del edificio, no

aledaña a su puesto de trabajo.

El Jefe de Intervención es la persona que comprobará la emergencia, informará al JE y

conjuntamente decidirán las actuaciones a tomar.

En el Edificio Loreto, actuará de JI, el Técnico de Laboratorio de este edifico. En ausencia del

Técnico el oficial de Laboratorios y en caso de ausencia de los anteriores, el conserje o auxiliar de servicios

generales que esté de turno atendiendo la Conserjería de Guara, siempre que tengan la formación

adecuada, entre la que será imprescindible el uso y manejo de extintores. Si no fuera sí, actuará de JI la

persona que designe el JE.

El Equipo de Primera Intervención es el grupo de personas que colaborará con el JI en las tareas de

comprobación de la emergencia. El EPI en el Edificio Loreto está formado por todo el personal de

Conserjería que esté de turno y el oficial de laboratorios. Actuarán siempre bajo las órdenes del JI.

Si el número de personas disponibles no fuese suficiente, será el JE quien valorará la situación.

Podrá utilizar como personal de apoyo y auxilio a cualquier trabajador de la UZ o de una subcontrata, y si no

hubiese nadie disponible podrá utilizar como apoyo a distancia al personal de la Oficina de Control de

Accesos (OCA), disponible las 24 horas los 365 días.

El Equipo de Apoyo a la Evacuación es el grupo de personas que organiza la evacuación del edificio

en caso de emergencia, bajo la dirección del JE. Deberán de actuar inmediatamente cuando detecten el

aviso de emergencia mediante alarma sin necesidad de esperar a la orden del JE.

El EAE actuará en cada zona por orden de antigüedad en la actuación que se establezca, teniendo

en cuenta los turnos de mañana y tarde y atendiendo a las especificaciones de los planos de apoyo a la

evacuación de esta instrucción (actuaciones de los miembros del EAE en turnos de mañana y tarde).

El EAE en el Edificio Loreto está formado por las siguientes personas:

Conserjería Puesto Básico de Servicios

nº de EAE turno mañana 3 personas

nº de EAE turno tarde 2 personas

Laboratorios Técnico especialista y oficial

Técnico especialista u oficial

nº de EAE turno de mañana 2 personas

nº de EAE turno de tarde 1 persona

Page 44: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

PRA-6304

Código: IT-6304-3 Fecha: 30/07/2014 Página: 5 de 12 Revisión: 1

Por indicación del JE, se podrán incorporar a los EAE los profesores que estén impartiendo clases o

si se les solicita apoyo para la evacuación.

En cada una de las áreas se establecerá quién actuará como EAE en caso de ausencia de los

titulares, con la recomendación de seguir siempre el criterio del más antiguo. En los planos se establece el

servicio a realizar por cada miembro del EAE para atender las instalaciones del edificio.

Quedarán exentos de actuar como EAE el personal asignado por esta instrucción y que tenga un

impedimento físico o psíquico puntual que le dificulte la labor a realizar como EAE.

En este caso el JE designará al personal de apoyo necesario para la evacuación de entre el PDI y

PAS que estén en el Centro.

4 DESARROLLO

1 Se detecta una incidencia en el edificio por parte del sistema de alarma o por parte de una

persona.

Este edificio no tiene sirena, ya que la alarma suena en el edificio Gratal. Por tanto si salta la

alarma, se puede proceder a apagar la sirena ya que no sirve como elemento sonoro para ayudar a la

evacuación.

2 La central de alarmas, ubicada en el Edificio Gratal indica el lugar del fuego o la incidencia.

3 Cuando salta la alarma o haya un aviso de emergencia, el JE debe valorar la gravedad de la

incidencia.

4 Si en ese momento el número de personas disponibles es suficiente, mandará al JI a realizar la

valoración y el posible ataque al conato. El JE y el JI permanecerán en contacto en todo momento mediante

intercomunicador o telefonía móvil, a tal efecto el JI deberá llevar siempre un walky de emergencia.

5 Con la información recibida por el JI, el JE tomará una resolución:

6 Resolver la causa de la incidencia y cerrarla. Posteriormente el JI informará al JE.

7 Actuar sobre la causa que ha producido la incidencia y resolverla, con plenas garantías de éxito.

Si se trata de un conato de emergencia, lo resolverá el JI con apoyo del EPI sin necesidad

de proceder a la evacuación del edificio.

8 Valorar la incidencia como grave y determinar la imposibilidad de resolverla con plenas

garantías de éxito.

9 Si un conato de emergencia no pudiese solucionarse con el JI y los EPI se pasará a una

“situación de emergencia general” y se procederá a EVACUAR EL EDIFICIO.

¿No se debería avisar al CEI?

Si la situación lo permitiese existirá el JI que con el apoyo de los EPI intentará apagar el conato. En

la pared de todos los laboratorios hay mantas ignífugas, para actuaciones de conato.

Page 45: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

PRA-6304

Código: IT-6304-3 Fecha: 30/07/2014 Página: 6 de 12 Revisión: 1

Si el incendio tuviese un tamaño tal que no fuese posible apagarlo con un extintor: no se pondrá en

riesgo la vida de las personas. No se dispone de equipos de respiración y los humos son tóxicos. Por tanto

el JE procederá con la evacuación.

Si la incidencia es grave y hay que evacuar, utilizar el megáfono y los silbatos como apoyo para el

aviso.

Cuando se reciba la orden del JE, los EAE se colocarán los chalecos y comenzarán a dar orden de

evacuación en las zonas asignadas.

En caso de “situación de emergencia general”, el JE deberá proceder de la siguiente manera:

Llamar al 84 11 12 (emergencias UZ), identificarse e informar de la incidencia, en la zona que se ha

producido, si hay heridos, darles la dirección exacta y proporcionarles un número de teléfono.

Llamar al 974 22 00 00 (bomberos), en caso de incendio, identificarse e informar del incendio, en la

zona que se ha producido, si hay heridos, darles la dirección exacta y proporcionarles un número de

teléfono.

El JE, junto con el JI, determinarán si hay que proceder a la evacuación de los edificios Guara y

Loreto así como el aviso para evacuar el edificio contiguo del IES Pirámide. En este caso los EAE

procederán de inmediato según instrucciones de esos edificios para evacuación y se coordinará la

evacuación de los edificios Loreto y Gratal con el IES Pirámide.

Avisar a los EAE, para que inicien la evacuación de acuerdo con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

Facilitar a los EAE los medios necesarios para la comunicación (walkys, megáfono, linternas,

silbatos, etc.)

Dar orden a un miembro del EAE para que atienda a la ayuda externa en el acceso al Centro así

como la información necesaria que precisará esta ayuda externa para dirigirse al lugar donde se

haya producido la incidencia, dando prioridad al lugar donde hay personas y/o heridos. Deberá

llevar la llave para abrir el portón junto a chalets.

El JE dará orden al JI y a los EAE sobre la intervención en todo aquello que no esté recogido en

este protocolo.

No abandonar el punto de referencia del JE, hasta que se asegure la evacuación de todas las

zonas. Será el último en abandonar el edificio.

En caso de “situación de emergencia general”, el JI deberá proceder de la siguiente manera:

Coordinar el trabajo de los EPI que pasarán a ser EAE, para que realicen la evacuación de acuerdo

con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

El JI, bajo la supervisión del JE, dará orden a los EPI / EAE sobre la intervención en todo aquello

que no esté recogido en este protocolo.

No abandonar el punto de referencia de la incidencia, hasta que se asegure la evacuación de todas

las zonas. Será el último, exceptuando al JE, en abandonar el edificio.

En caso de “situación de emergencia general”, los EAE deberán proceder de la siguiente manera:

Page 46: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

PRA-6304

Código: IT-6304-3 Fecha: 30/07/2014 Página: 7 de 12 Revisión: 1

Los EAE, si reciben orden del JE, procederán con la evacuación

Cuando se recibe la orden de evacuación y/o actuación, desde el puesto de dirección de

emergencias (Conserjería), ponerse el chaleco y actuar según protocolo y siguiendo instrucciones

del JE. Los EAE usarán silbatos para avisar a la gente de la necesidad de evacuar el edificio.

Esta orden puede recibirse también a través de la sirena situada en el edificio Gratal. Si

dicha sirena no se apaga en el transcurso de 10 segundos, inmediatamente los miembros del EAE

deberán iniciar la evacuación.

Si el EAE dispone de walky para estas situaciones, coger el medio de comunicación. Si no es así,

asegurarse de que lleva una llave maestra para comprobar espacios y poder acceder a un teléfono

en las instalaciones a revisar.

Dar orden de evacuación en cada espacio asignado según protocolo, siguiendo las pautas del JE y

con el siguiente mensaje:

“Atención, por motivos de seguridad, abandonen el edificio. Diríjanse al punto de

encuentro. No obstruyan los accesos de las puertas de entrada y salida del edificio”.

Comprobar la accesibilidad de los caminos de evacuación.

Retirar cualquier posible obstáculo que impida una buena evacuación.

Evitar la propagación del fuego cerrando ventanas, puertas, etc.

Asegurarse de la total y ordenada evacuación de los ocupantes de la planta y/o espacio asignado.

Una vez comprobado que en el espacio no hay personas, colocar un señuelo. Preferentemente una

papelera delante de la puerta cerrada.

Dirigirse al punto de encuentro.

En caso de “situación de emergencia total”, los PDI deberán proceder de la siguiente manera:

Los profesores, cuando están impartiendo clase, son los responsables de la evacuación de todos

sus alumnos. Si escuchan la alarma más de 10 segundos seguidos procederán a evacuar.

Si están en un laboratorio, antes de salir, se asegurarán que quede todo en posición segura (no se

pueda generar un sobre accidente) y que se han limitado al máximo las corrientes de aire.

Si se encuentran en un aula, cerraran las ventanas y la puerta y dejarán una papelera delante de la

misma para indicar que esta evacuada.

Serán los últimos en salir de las aulas / laboratorios donde estuvieran impartiendo clase.

Dirigirán a los alumnos al punto de encuentro, siempre bajo la supervisión de los EAE.

SI HAY ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

Se seguirán las instrucciones de los miembros del EAE y del JE.

A las personas con discapacidad motora, visual, auditiva… se les ayudará en todo momento en la

evacuación, utilizando si es necesario, la ayuda que puedan prestar otros usuarios.

SI HAY HERIDOS

Si hay personas heridas que no se pueden movilizar, trasladarlas a una zona segura en la medida

de lo posible.

Evaluar su estado, y si fuera necesario, prestar los primeros auxilios con el material de que dispone

el Centro.

Page 47: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

PRA-6304

Código: IT-6304-3 Fecha: 30/07/2014 Página: 8 de 12 Revisión: 1

Informar al JE y permanecer junto a él, o dejar a una tercera persona si no hubiera riesgo, hasta que

llegue personal cualificado.

El JE garantizará que la situación de los heridos sea informada de inmediato a la ayuda externa.

SI ALGUNA PERSONA SE NIEGA A SALIR

Se continuará la evacuación, informando al JE, quien garantizará que esta información será

trasladada a los bomberos / fuerzas de seguridad.

10 Una vez finalizada la actuación, dar parte de la situación de su zona al JE y dirigirse al punto de

encuentro con el resto de evacuados. Avisar e informar de todas las incidencias al JE.

El objetivo será siempre velar por las personas para que no haya heridos y evacuar el edificio en el

menor tiempo posible.

PUNTO DE REUNIÓN

El punto de reunión de la EPS está situado en la explanada de acceso al Centro, enfrente del

edificio Guara.

Page 48: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

PRA-6304

Código: IT-6304-3 Fecha: 30/07/2014 Página: 9 de 12 Revisión: 1

PLANOS DE INSTALACIÓN SEGÚN SECTORIZACIÓN Y ACTUACIÓN DE EPI Y EAE

TURNO DE MAÑANA

LEYENDA

Conserjería 1 EAE núm. 3:

Laboratorio 1 EAE núm. 1:

1 EAE núm. 2:

El EAE núm. 1 de Conserjería, llevará siempre

el megáfono.

El EAE núm. 2 de Conserjería, se encargará de

abrir el portón junto a chalet y esperará a los

bomberos. Llevará siempre un walky.

Page 49: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

PRA-6304

Código: IT-6304-3 Fecha: 30/07/2014 Página: 10 de 12 Revisión: 1

TURNO DE TARDE

LEYENDA

Conserjería 1 EAE núm. 1:

Laboratorio 1 EAE núm. 1:

Page 50: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

PRA-6304

Código: IT-6304-3 Fecha: 30/07/2014 Página: 11 de 12 Revisión: 1

5 FLUJOGRAMA

INICIO

1 SE DETECTA UNA INCIDENCIAUNA PERSONA

ALARMA EN EL EDIFICIO GRATAL

SE ACTIVA LA ALARMA

EL JE VALORA LA GRAVEDAD DE

LA INCIDENCIA

¿HAY PERSONAL

SUFICIENTE?

EL JI VALORA IN SITU LA

GRAVEDAD DE LA INCIDENCIA

E INFORMA AL JE

EL JE DESIGNA

AL JI

JE Y JI COMUNICADOS EN

TODO MOMENTO (WALKY)

EL JE DECIDE

SE CIERRA LA

INCIDENCIA

SE ACTÚA SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES POSIBLE ACTUAR

SOBRE LA INCIDENCIA

INFORMAR AL JE

APAGAR ALARMA

INFORMAR AL JE

SOLICITAR (SI PROCEDE) APOYO DE EPI

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

NO ES NECESARIO ACTUAR SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

¿SE CIERRA LA

INCIDENCIA?

INFORMAR AL JE

SOLICITAR APOYO DE EPI = EAE

SÍ ES NECESARIA LA EVACUACIÓN PARCIAL / TOTAL

DEL EDIFICIO

JE → CONSERJERÍADIRIGIR EVACUACIÓN

LLAMAR 841112 Y BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO (EN ÚLTIMO LUGAR)

EPI → EAEIDENTIFICARSE: CHALECOS

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

ABRIR PORTÓN AL LADO DE CHALETS

IR A ESPACIOS ASIGNADOS

RECIBIR A FUERZAS DE SEGURIDAD

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

CERRAR VENTANAS Y PUERTAS

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

PDICERRAR VENTANAS Y PUERTAS

EN LABORATORIOS: APAGAR EQUIPOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

JI → CERCA DE LA INCIDENCIAIDENTIFICARSE: CHALECO

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

FACILITAR ACTUACIONES DE BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

ESPERAR LA FINALIZACIÓN DE LAS

ACTUACIONES DE BOMBEROS / POLICÍA

FIN

HERIDOSTRASLADARLOS A ZONA SEGURA

ACOMPAÑARLOS

INFORMAR A JE

SOLICITAR EVACUACIÓN SANITARIA

PERSONAS QUE SE NIEGAN A

SER EVACUADASINFORMAR A JE

INFORMAR A FUERZAS DE SEGURIDAD

PERSONAS CON DISCAPACIDADACOMPAÑARLOS

TRASLADARLOS A ZONA SEGURA

NO

NOSÍ

2

3

4

5

6 7 8

9

10

Page 51: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO LORETO

PRA-6304

Código: IT-6304-3 Fecha: 30/07/2014 Página: 12 de 12 Revisión: 1

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

No hay.

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

PRA-6304 Protocolo de actuación en caso de emergencia en la EPS.

Page 52: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 1 de 13 Revisión: 1

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN

1 30/07/2014 Edición inicial.

Elaboración:

Mercedes García Domínguez

Administradora EPS

Fecha: 14/05/2014

Revisión:

Luis A. Cásedas Uriel

Jefe UPRL Universidad Zaragoza

Fecha: 23/07/2014

Aprobación:

Antonio Garcés Tébar

Presidente Comité Calidad EPS

Fecha: 30/07/2014

Page 53: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 2 de 13 Revisión: 1

ÍNDICE

1 OBJETO

2 CAMPO DE APLICACIÓN

3 RESPONSABILIDADES

4 DESARROLLO

5 FLUJOGRAMA

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Page 54: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 3 de 13 Revisión: 1

1 OBJETO

La presente instrucción tiene por objeto:

Establecer el protocolo de actuaciones en situaciones de emergencia y simulacros organizados por

la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) en el Edificio Salto de Roldán de la Escuela

Politécnica Superior (EPS).

Facilitar la intervención rápida y coordinada de los Equipos de Primera Intervención (EPI) y de los

Equipos de Apoyo a la Evacuación (EAE).

Organizar una evacuación segura y ordenada siguiendo las normas establecidas en el Plan de

Autoprotección del Edificio Salto de Roldán, teniendo en cuentas las características del mismo.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Esta instrucción se aplicará al Personal de Administración y Servicios encargado del Edificio Salto

de Roldán, y por extensión a todo el personal de la EPS que desarrolla su actividad en dicho edificio, al

estar obligado a seguir las indicaciones del personal responsable del desarrollo de las actuaciones

indicadas en este documento.

3 RESPONSABILIDADES

Jefe de Emergencias (JE): coordinará a todos los medios internos que deben actuar en caso de

emergencia. Solicitará ayuda a los medios de protección externos (bomberos, policía ambulancias,

etc.) en caso de emergencia. Minimizará, dentro de sus posibilidades, los daños a las

infraestructuras. En caso de emergencia, intentará que ningún usuario de la EPS sufra lesiones o

daños o se vean aumentados los que ya padezca. Durante una emergencia podrá solicitar una

actuación concreta a cualquier usuario de la EPS.

Jefe de Intervención (JI): que será la persona responsable de intentar apagar un conato. NO

intentará apagar fuegos de dimensiones importantes, limitándose su labor en estos casos, como

mucho, a la contención. Para ello dispondrá de Equipos de Primera Intervención (EPI). Mantendrá

contacto permanente con el JE mediante intercomunicador o telefonía móvil.

Equipo de Primera Intervención (EPI): que seguirán las indicaciones del Jefe de Intervención y le

apoyarán para atacar un conato o en caso extremo intentar contener un fuego hasta la llegada de

los medios de ayuda externos (bomberos). En ningún caso estarán en zona con riesgo elevado

como puede ser la presencia de una cantidad de humo importante que pueda dar lugar a un riesgo

de intoxicación.

Equipo de Apoyo a la Evacuación (EAE): que seguirán las indicaciones del Jefe de Emergencias

para conseguir el objetivo de evacuar el edificio sin que ningún ocupante sufra lesiones según lo

que se establece en este procedimiento e instrucciones que derivan del mismo.

Page 55: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 4 de 13 Revisión: 1

IDENTIFICACIÓN DEL JEFE DE EMERGENCIAS (JE)

Actuarán de Jefe de Emergencias en este edificio las siguientes personas:

La Encargada de Conserjería.

En caso de ausencia de la Encargada de Conserjería, la Administradora.

En caso de ausencia de las anteriores, el auxiliar de servicios generales que esté en el turno

atendiendo la Conserjería de Guara.

Se entenderá como ausencia la no presencia en su puesto de trabajo, ya sea por vacaciones o

motivos similares o por encontrarse realizando funciones propias de su puesto en otra parte del edificio, no

aledaña a su puesto de trabajo.

El Jefe de Intervención es la persona que comprobará la emergencia, informará al JE y

conjuntamente decidirán las actuaciones a tomar.

En el Edificio Salto de Roldán, actuará de JI, el Oficial de Reprografía que esté de turno y si

coinciden dos, el más antiguo, siempre que tenga formación adecuada, entre la que es imprescindible el uso

y manejo de extintores. En caso de ausencia de éstos, actuará de JI el auxiliar de servicios generales que

designe el JE.

El Equipo de Primera Intervención es el grupo de personas que colaborará con el JI en las tareas de

comprobación de la emergencia.

El EPI en el Edificio Salto de Roldán está formado por todo el personal de Conserjería en turno y el

oficial de reprografía si hubiera más de uno en turno. Actuarán siempre bajo las órdenes del JI.

Si el número de personas disponibles no fuese suficiente, será el JE quien valorará la situación.

Podrá utilizar como personal de apoyo y auxilio a cualquier trabajador de la UZ o de una subcontrata, y si no

hubiese nadie disponible podrá utilizar como apoyo a distancia al personal de la Oficina de Control de

Accesos (OCA), disponible las 24 horas los 365 días.

El Equipo de Apoyo a la Evacuación es el grupo de personas que organiza la evacuación del edificio

en caso de emergencia, bajo la dirección del JE.

El EAE actuará en cada zona por orden de antigüedad en la actuación que se establezca, teniendo

en cuenta los turnos de mañana y tarde y atendiendo a las especificaciones de los planos de apoyo a la

evacuación de esta instrucción (actuaciones de los miembros del EAE en turnos de mañana y tarde).

El EAE en el Edificio Salto de Roldán está formado por las siguientes personas:

Conserjería Puesto Básico de Servicios nº de EAE. turno mañana 3

nº de EAE. turno tarde 2

Laboratorios Técnico Especialista y Oficiales Pusilibro

Técnico Especialista u Oficial Pusilibro

nº de EAE. turno de mañana 3

nº de EAE. turno de tarde 1

Reprografía Oficial de Impresión y Edición nº de EAE. turno de mañana 1

nº de EAE. turno de tarde 1

Page 56: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 5 de 13 Revisión: 1

Por indicación del JE, se podrán incorporar a los EAE los profesores que estén trabajando en el

edificio o si se les solicita apoyo para la evacuación.

En cada una de las áreas se establecerá quién actuará como EAE en caso de ausencia de los

titulares, con la recomendación de seguir siempre el criterio del más antiguo. En los planos se establece el

servicio a realizar por cada miembro del EAE para atender las instalaciones del edificio.

Quedarán exentos de actuar como EAE el personal asignado por esta instrucción y que tenga un

impedimento físico o psíquico puntual que le dificulte la labor a realizar como EAE.

En este caso el JE designará al personal de apoyo necesario para la evacuación de entre el PDI y

PAS que estén en el Centro.

4 DESARROLLO

1 Se detecta una incidencia en el edificio que es comunicada bien por vía telefónica o bien por parte

de una persona; en este edificio NO hay un sistema de alarma.

2 Cuando haya un aviso de emergencia, el JE debe valorar la gravedad de la incidencia.

3 Si en ese momento el número de personas disponibles es suficiente, mandará al JI a realizar la

valoración y el posible ataque al conato. El JE y el JI permanecerán en contacto en todo momento mediante

intercomunicador o telefonía móvil, a tal efecto el JI deberá llevar siempre un walky de emergencia.

4 Con la información recibida por el JI, el JE tomará una resolución:

5 Resolver la causa de la incidencia y cerrarla. Posteriormente el JI informará al JE.

6 Actuar sobre la causa que ha producido la incidencia y resolverla, con plenas garantías de éxito.

Si se trata de un conato de emergencia, lo resolverá el JI con apoyo del EPI sin necesidad

de proceder a la evacuación del edificio.

7 Valorar la incidencia como grave y determinar la imposibilidad de resolverla con plenas

garantías de éxito.

8 Si un conato de emergencia no pudiese solucionarse con el JI y los EPI se pasará a una

“situación de emergencia general” y se procederá a EVACUAR EL EDIFICIO.

Si el incendio tuviese un tamaño tal que no fuese posible apagarlo con un extintor: no se pondrá en

riesgo la vida de las personas, no se dispone de equipos de respiración y los humos son tóxicos. Por tanto

el JE procederá con la evacuación.

Teniendo en cuenta que se trata de un edificio con cinco viviendas adosadas, probablemente se

pueda sectorizar la zona de actuación de emergencias. En todo caso, será siempre el JI quien deberá

adoptar la medida de evacuación parcial o general.

Si se trata de una emergencia general, o parcial en la cual la actuación del EPI resulta insuficiente,

se seguirá el procedimiento establecido en esta instrucción.

Page 57: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 6 de 13 Revisión: 1

Cuando se reciba la orden del JE, los EAE se colocarán los chalecos y comenzarán a dar orden de

evacuación en las zonas asignadas.

En caso de “situación de emergencia general”, el JE deberá proceder de la siguiente manera:

Llamar al 84 11 12 (emergencias UZ), identificarse e informar de la incidencia, en la zona que se ha

producido, si hay heridos, darles la dirección exacta y proporcionarles un número de teléfono.

Llamar al 974 22 00 00 (bomberos), en caso de incendio, identificarse e informar del incendio, en la

zona que se ha producido, si hay heridos, darles la dirección exacta y proporcionarles un número de

teléfono.

Avisar a los EAE, para que inicien la evacuación de acuerdo con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

Facilitar a los EAE los medios necesarios para la comunicación (walkys, megáfono, linternas,

silbatos, etc.).

Dar orden a un miembro del EAE para que atienda a la ayuda externa en el acceso al Centro así

como la información necesaria que precisará esta ayuda externa para dirigirse al lugar donde se

haya producido la incidencia, dando prioridad al lugar donde hay personas y/o heridos. Deberá

llevar la llave para abrir el portón junto a chalets.

El JE dará orden al JI y a los EAE sobre la intervención en todo aquello que no esté recogido en

este protocolo.

No abandonar el punto de referencia del JE, hasta que se asegure la evacuación de todas las

zonas. Será el último en abandonar el edificio.

En caso de “situación de emergencia general”, el JI deberá proceder de la siguiente manera:

Coordinar el trabajo de los EPI que pasarán a ser EAE, para que realicen la evacuación de acuerdo

con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

El JI, bajo la supervisión del JE, dará orden a los EPI / EAE sobre la intervención en todo aquello

que no esté recogido en este protocolo.

No abandonar el punto de referencia de la incidencia, hasta que se asegure la evacuación de todas

las zonas. Será el último, exceptuando al JE, en abandonar el edificio.

En caso de “situación de emergencia general”, los EAE deberán proceder de la siguiente manera:

Los EAE, si reciben orden del JE, procederán con la evacuación

Cuando se recibe la orden de evacuación y/o actuación, desde el puesto de dirección de

emergencias (Conserjería), ponerse el chaleco y actuar según protocolo y siguiendo instrucciones

del JE.

Si el EAE dispone de walky para estas situaciones, coger el medio de comunicación. Si no es así,

asegurarse de que lleva una llave maestra para comprobar espacios y poder acceder a un teléfono

en las instalaciones a revisar.

Los EAE usarán silbatos y megáfono si fuera necesario para avisar a la gente de la necesidad de

evacuar el edificio.

Page 58: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 7 de 13 Revisión: 1

Dar orden de evacuación en cada espacio asignado según protocolo, siguiendo las pautas del JE y

con el siguiente mensaje:

“Atención, por motivos de seguridad, abandonen el edificio. Diríjanse al punto de

encuentro. No obstruyan los accesos de las puertas de entrada y salida del edificio”.

Comprobar la accesibilidad de los caminos de evacuación.

Retirar cualquier posible obstáculo que impida una buena evacuación.

Evitar la propagación del fuego cerrando ventanas, puertas, etc.

Asegurarse de la total y ordenada evacuación de los ocupantes de la planta y/o espacio asignado.

Una vez comprobado que en el espacio no hay personas, colocar un señuelo. Preferentemente una

papelera delante de la puerta cerrada.

El JE, junto con el JI, determinarán si hay que proceder a la evacuación de los edificios Pusilibro y

Fragineto. En este caso los EAE procederán de inmediato según instrucciones de esos edificios

para evacuación.

Dirigirse al punto de encuentro.

En caso de “situación de emergencia total”, los PDI deberán proceder de la siguiente manera:

Los profesores, cuando están impartiendo una tutoría, son los responsables de la evacuación de

todos sus alumnos.

Si se encuentran en un despacho, cerraran las ventanas y la puerta y dejarán una papelera delante

del mismo para indicar que esta evacuado.

Serán los últimos en salir de los despachos.

Dirigirán a los alumnos al punto de encuentro, siempre bajo la supervisión de los EAE.

SI HAY ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

Se seguirán las instrucciones de los miembros del EAE y del JE.

A las personas con discapacidad motora, visual, auditiva… se les ayudará en todo momento en la

evacuación, utilizando si es necesario, la ayuda que puedan prestar otros usuarios.

SI HAY HERIDOS

Si hay personas heridas que no se pueden movilizar, trasladarlas a una zona segura en la medida

de lo posible.

Evaluar su estado, y si fuera necesario, prestar los primeros auxilios con el material de que dispone

el Centro.

Informar al JE y permanecer junto a él, o dejar a una tercera persona si no hubiera riesgo, hasta que

llegue personal cualificado.

El JE garantizará que la situación de los heridos sea informada de inmediato a la ayuda externa.

SI ALGUNA PERSONA SE NIEGA A SALIR

Se continuará la evacuación, informando al JE, quien garantizará que esta información será

trasladada a los bomberos / fuerzas de seguridad.

9 Una vez finalizada la actuación, dar parte de la situación de su zona al JE y dirigirse al punto de

encuentro con el resto de evacuados. Avisar e informar de todas las incidencias al JE.

Page 59: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 8 de 13 Revisión: 1

El objetivo será siempre velar por las personas para que no haya heridos y evacuar el edificio en el

menor tiempo posible.

PUNTO DE REUNIÓN

El punto de reunión de la EPS está situado en la explanada de acceso al Centro, enfrente del

edificio Guara.

Page 60: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 9 de 13 Revisión: 1

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

Page 61: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 10 de 13 Revisión: 1

PLANOS DE INSTALACIÓN SEGÚN SECTORIZACIÓN Y ACTUACIÓN DE EPI Y EAE

TURNO DE MAÑANA

Consejería 1 EAE núm. 1:

1 EAE núm. 2:

1 EAE núm. 3:

Laboratorios 1 EAE núm. 1:

1 EAE núm. 2 y 3:

Reprografía 1 EAE núm. 1:

El EAE núm. 1 de Conserjería se encargará

de llevar el megáfono, abrir el portón que está

junto a este edificio y recibir a bomberos.

Llevará siempre un walky.

El EAE núm. 3 de Conserjería, se encargará

de los exteriores y el sótano (cuarto calderas).

Page 62: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 11 de 13 Revisión: 1

TURNO DE TARDE

Consejería 1 EAE núm. 1:

Laboratorios 1 EAE núm. 1:

Reprografía 1 EAE núm. 1:

El EAE núm. 1 de Conserjería, además se

encargará de llevar el megáfono, abrir el

portón que está junto a este edificio y recibirá

a bomberos. Llevará siempre un walky.

Page 63: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 12 de 13 Revisión: 1

5 FLUJOGRAMA

INICIO

SE DETECTA UNA INCIDENCIA

EL JE VALORA LA GRAVEDAD DE

LA INCIDENCIA

¿HAY PERSONAL

SUFICIENTE?

EL JI VALORA IN SITU LA

GRAVEDAD DE LA INCIDENCIA

E INFORMA AL JE

EL JE DESIGNA

AL JI

JE Y JI COMUNICADOS EN

TODO MOMENTO (WALKY)

EL JE DECIDE

SE CIERRA LA

INCIDENCIA

SE ACTÚA SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES POSIBLE ACTUAR

SOBRE LA INCIDENCIA

INFORMAR AL JE

INFORMAR AL JE

SOLICITAR (SI PROCEDE) APOYO DE EPI

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

NO ES NECESARIO ACTUAR SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

¿SE CIERRA LA

INCIDENCIA?

INFORMAR AL JE

SOLICITAR APOYO DE EPI = EAE

SÍ ES NECESARIA LA EVACUACIÓN PARCIAL / TOTAL

DEL EDIFICIO

JE → CONSERJERÍADIRIGIR EVACUACIÓN

LLAMAR 841112 Y BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO (EN ÚLTIMO LUGAR)

EPI → EAEIDENTIFICARSE: CHALECOS

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

ABRIR PORTÓN AL LADO DE CHALETS

IR A ESPACIOS ASIGNADOS

RECIBIR A FUERZAS DE SEGURIDAD

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

CERRAR VENTANAS Y PUERTAS

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

PDICERRAR VENTANAS Y PUERTAS

COMPROBAR EVACUACIÓN

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

JI → CERCA DE LA INCIDENCIAIDENTIFICARSE: CHALECO

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

FACILITAR ACTUACIONES DE BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

ESPERAR LA FINALIZACIÓN DE LAS

ACTUACIONES DE BOMBEROS / POLICÍA

FIN

HERIDOSTRASLADARLOS A ZONA SEGURA

ACOMPAÑARLOS

INFORMAR A JE

SOLICITAR EVACUACIÓN SANITARIA

PERSONAS QUE SE NIEGAN A

SER EVACUADASINFORMAR A JE

INFORMAR A FUERZAS DE SEGURIDAD

PERSONAS CON DISCAPACIDADACOMPAÑARLOS

TRASLADARLOS A ZONA SEGURA

NO

NOSÍ

1

2

3

4

5 6 7

8

9

Page 64: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO SALTO ROLDÁN

PRA-6304

Código: IT-6304-4 Fecha: 30/07/2014 Página: 13 de 13 Revisión: 1

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

No hay.

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

PRA-6304 Protocolo de actuación en caso de emergencia en la EPS.

Page 65: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

PRA-6304

Código: IT-6304-5 Fecha: 30/07/2014 Página: 1 de 12 Revisión: 1

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN

1 30/07/2014 Edición inicial.

Elaboración:

Mercedes García Domínguez

Administradora EPS

Fecha: 14/05/2014

Revisión:

Luis A. Cásedas Uriel

Jefe UPRL Universidad Zaragoza

Fecha: 23/07/2014

Aprobación:

Antonio Garcés Tébar

Presidente Comité Calidad EPS

Fecha: 30/07/2014

Page 66: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

PRA-6304

Código: IT-6304-5 Fecha: 30/07/2014 Página: 2 de 12 Revisión: 1

ÍNDICE

1 OBJETO

2 CAMPO DE APLICACIÓN

3 RESPONSABILIDADES

4 DESARROLLO

5 FLUJOGRAMA

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Page 67: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

PRA-6304

Código: IT-6304-5 Fecha: 30/07/2014 Página: 3 de 12 Revisión: 1

1 OBJETO

La presente instrucción tiene por objeto:

Establecer el protocolo de actuaciones en situaciones de emergencia y simulacros organizados por

la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) en el Edificio Pusilibro de la Escuela

Politécnica Superior (EPS).

Facilitar la intervención rápida y coordinada de los Equipos de Primera Intervención (EPI) y de los

Equipos de Apoyo a la Evacuación (EAE).

Organizar una evacuación segura y ordenada siguiendo las normas establecidas en el Plan de

Autoprotección del Edificio Pusilibro, teniendo en cuentas las características del mismo.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Esta instrucción se aplicará al Personal de Administración y Servicios encargado del Edificio

Pusilibro, y por extensión a todo el personal de la EPS que desarrolla su actividad en dicho edificio, al estar

obligado a seguir las indicaciones del personal responsable del desarrollo de las actuaciones indicadas en

este documento.

3 RESPONSABILIDADES

Jefe de Emergencias (JE): coordinará a todos los medios internos que deben actuar en caso de

emergencia. Solicitará ayuda a los medios de protección externos (bomberos, policía ambulancias,

etc.) en caso de emergencia. Minimizará, dentro de sus posibilidades, los daños a las

infraestructuras. En caso de emergencia, intentará que ningún usuario de la EPS sufra lesiones o

daños o se vean aumentados los que ya padezca. Durante una emergencia podrá solicitar una

actuación concreta a cualquier usuario de la EPS.

Jefe de Intervención (JI): que será la persona responsable de intentar apagar un conato. NO

intentará apagar fuegos de dimensiones importantes, limitándose su labor en estos casos, como

mucho, a la contención. Para ello dispondrá de Equipos de Primera Intervención (EPI). Mantendrá

contacto permanente con el JE mediante intercomunicador o telefonía móvil.

Equipo de Primera Intervención (EPI): que seguirán las indicaciones del Jefe de Intervención y le

apoyarán para atacar un conato o en caso extremo intentar contener un fuego hasta la llegada de

los medios de ayuda externos (bomberos). En ningún caso estarán en zona con riesgo elevado

como puede ser la presencia de una cantidad de humo importante que pueda dar lugar a un riesgo

de intoxicación.

Equipo de Apoyo a la Evacuación (EAE): que seguirán las indicaciones del Jefe de Emergencias

para conseguir el objetivo de evacuar el edificio sin que ningún ocupante sufra lesiones según lo

que se establece en este procedimiento e instrucciones que derivan del mismo.

Page 68: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

PRA-6304

Código: IT-6304-5 Fecha: 30/07/2014 Página: 4 de 12 Revisión: 1

IDENTIFICACIÓN DEL JEFE DE EMERGENCIAS (JE)

Actuarán de Jefe de Emergencias en este edificio las siguientes personas:

La Encargada de Conserjería.

En caso de ausencia de la Encargada de Conserjería, la Administradora.

En caso de ausencia de las anteriores, el auxiliar de servicios generales que esté en el turno

atendiendo la Conserjería de Guara.

Se entenderá como ausencia la no presencia en su puesto de trabajo, ya sea por vacaciones o

motivos similares o por encontrarse realizando funciones propias de su puesto en otra parte del edificio, no

aledaña a su puesto de trabajo.

El Jefe de Intervención es la persona que comprobará la emergencia, informará al JE y

conjuntamente decidirán las actuaciones a tomar.

En el Edificio Pusilibro, actuará de JI el Técnico de Laboratorio de este edificio, en caso de ausencia

del Técnico, el oficial de laboratorios de este edifico más antiguo y en caso de ausencia de los anteriores, el

auxiliar de conserjería que en ese momento esté realizando su servicio en el edificio Guara, siempre que

tenga la formación adecuada, entre la que será imprescindible el uso y manejo de extintores. Si no fuera así,

actuará de JI la persona que designe el JE.

El Equipo de Primera Intervención es el grupo de personas que colaborará con el JI en las tareas de

comprobación de la emergencia. El EPI en el Edificio Pusilibro está formado por todo el personal de

Laboratorios y Conserjería que esté de turno. Actuarán siempre bajo las órdenes del JI.

Si el número de personas disponibles no fuese suficiente, será el JE quien valorará la situación.

Podrá utilizar como personal de apoyo y auxilio a cualquier trabajador de la UZ o de una subcontrata, y si no

hubiese nadie disponible podrá utilizar como apoyo a distancia al personal de la Oficina de Control de

Accesos (OCA), disponible las 24 horas los 365 días.

El Equipo de Apoyo a la Evacuación es el grupo de personas que organiza la evacuación del edificio

en caso de emergencia, bajo la dirección del JE. Deberán de actuar inmediatamente cuando detecten el

aviso de emergencia sin necesidad de esperar a la orden del JE. El EAE actuará en cada zona por orden de

antigüedad en la actuación que se establezca, teniendo en cuenta los turnos de mañana y tarde y

atendiendo a las especificaciones de los planos de apoyo a la evacuación de esta instrucción (actuaciones

de los miembros del EAE en turnos de mañana y tarde).

El EAE en el Edificio Pusilibro está formado por las siguientes personas:

Conserjería Puesto Básico de Servicios nº de EAE turno mañana 3

nº de EAE turno tarde 2

Laboratorios Técnico Especialista y Oficial

Técnico Especialista u Oficial

nº de EAE turno mañana 3

nº de EAE turno tarde 1

Reprografía Oficial de Impresión y Edición nº de EAE turno tarde 1

Page 69: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

PRA-6304

Código: IT-6304-5 Fecha: 30/07/2014 Página: 5 de 12 Revisión: 1

Por indicación del JE, se podrán incorporar a los EAE los profesores que estén impartiendo clases o

si se les solicita apoyo para la evacuación.

En cada una de las áreas se establecerá quién actuará como EAE en caso de ausencia de los

titulares, con la recomendación de seguir siempre el criterio del más antiguo. En los planos se establece el

servicio a realizar por cada miembro del EAE para atender las instalaciones del edificio.

Quedarán exentos de actuar como EAE el personal asignado por esta instrucción y que tenga un

impedimento físico o psíquico puntual que le dificulte la labor a realizar como EAE.

En este caso el JE designará al personal de apoyo necesario para la evacuación de entre el PDI y

PAS que estén en el Centro.

4 DESARROLLO

1 Se detecta una incidencia en el edificio por parte del sistema de alarma o por parte de una

persona.

2 Cuando haya un aviso de emergencia, el JE debe valorar la gravedad de la incidencia.

3 Si en ese momento el número de personas disponibles es suficiente, mandará al JI a realizar la

valoración y el posible ataque al conato. El JE y el JI permanecerán en contacto en todo momento mediante

intercomunicador o telefonía móvil, a tal efecto el JI deberá llevar siempre un walky de emergencia.

4 Con la información recibida por el JI, el JE tomará una resolución:

5 Resolver la causa de la incidencia y cerrarla. Posteriormente el JI informará al JE.

6 Actuar sobre la causa que ha producido la incidencia y resolverla, con plenas garantías de éxito.

Si se trata de un conato de emergencia, lo resolverá el JI con apoyo del EPI sin necesidad

de proceder a la evacuación del edificio.

7 Valorar la incidencia como grave y determinar la imposibilidad de resolverla con plenas

garantías de éxito.

8 Si un conato de emergencia no pudiese solucionarse con el JI y los EPI se pasará a una

“situación de emergencia general” y se procederá a EVACUAR EL EDIFICIO.

Si la situación lo permitiese existirá el JI que con el apoyo de los EPI intentará apagar el conato. En

la pared de todos los laboratorios hay mantas ignífugas, para actuaciones de conato.

Si el incendio tuviese un tamaño tal que no fuese posible apagarlo con un extintor: no se pondrá en

riesgo la vida de las personas. No se dispone de equipos de respiración y los humos son tóxicos. Por tanto

el JE procederá con la evacuación.

Si la incidencia es grave y hay que evacuar, utilizar el megáfono y los silbatos como apoyo para el

aviso.

Page 70: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

PRA-6304

Código: IT-6304-5 Fecha: 30/07/2014 Página: 6 de 12 Revisión: 1

Cuando se reciba la orden del JE, los EAE se colocarán los chalecos y comenzarán a dar orden de

evacuación en las zonas asignadas.

En caso de “situación de emergencia general”, el JE deberá proceder de la siguiente manera:

Llamar al 84 11 12 (emergencias UZ), identificarse e informar de la incidencia, en la zona que se ha

producido, si hay heridos, darles la dirección exacta y proporcionarles un número de teléfono.

Llamar al 974 22 00 00 (bomberos), en caso de incendio, identificarse e informar del incendio, en la

zona que se ha producido, si hay heridos, darles la dirección exacta y proporcionarles un número de

teléfono.

Avisar a los EAE, para que inicien la evacuación de acuerdo con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

Facilitar a los EAE los medios necesarios para la comunicación (walkys, megáfono, linternas,

silbatos, etc.)

Dar orden a un miembro del EAE para que atienda a la ayuda externa en el acceso al Centro así

como la información necesaria que precisará esta ayuda externa para dirigirse al lugar donde se

haya producido la incidencia, dando prioridad al lugar donde hay personas y/o heridos. Deberá

llevar la llave para abrir el portón junto a chalets.

El JE dará orden al JI y a los EAE sobre la intervención en todo aquello que no esté recogido en

este protocolo.

No abandonar el punto de referencia del JE, hasta que se asegure la evacuación de todas las

zonas. Será el último en abandonar el edificio.

En caso de “situación de emergencia general”, el JI deberá proceder de la siguiente manera:

Coordinar el trabajo de los EPI que pasarán a ser EAE, para que realicen la evacuación de acuerdo

con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

El JI, bajo la supervisión del JE, dará orden a los EPI / EAE sobre la intervención en todo aquello

que no esté recogido en este protocolo.

No abandonar el punto de referencia de la incidencia, hasta que se asegure la evacuación de todas

las zonas. Será el último, exceptuando al JE, en abandonar el edificio.

En caso de “situación de emergencia general”, los EAE deberán proceder de la siguiente manera:

Los EAE, si reciben orden del JE, procederán con la evacuación

Cuando se recibe la orden de evacuación y/o actuación, desde el puesto de dirección de

emergencias (Conserjería), ponerse el chaleco y actuar según protocolo y siguiendo instrucciones

del JE. Los EAE usarán silbatos para avisar a la gente de la necesidad de evacuar el edificio.

Si el EAE dispone de walky para estas situaciones, coger el medio de comunicación. Si no es así,

asegurarse de que lleva una llave maestra para comprobar espacios y poder acceder a un teléfono

en las instalaciones a revisar.

Dar orden de evacuación en cada espacio asignado según protocolo, siguiendo las pautas del JE y

con el siguiente mensaje:

Page 71: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

PRA-6304

Código: IT-6304-5 Fecha: 30/07/2014 Página: 7 de 12 Revisión: 1

“Atención, por motivos de seguridad, abandonen el edificio. Diríjanse al punto de

encuentro. No obstruyan los accesos de las puertas de entrada y salida del edificio”.

Comprobar la accesibilidad de los caminos de evacuación.

Retirar cualquier posible obstáculo que impida una buena evacuación.

Evitar la propagación del fuego cerrando ventanas, puertas, etc.

Asegurarse de la total y ordenada evacuación de los ocupantes de la planta y/o espacio asignado.

Una vez comprobado que en el espacio no hay personas, colocar un señuelo. Preferentemente una

papelera delante de la puerta cerrada.

Dirigirse al punto de encuentro.

El JE, junto con el JI, determinarán si hay que proceder a la evacuación de los edificios Fragineto y

Salto de Roldan. En este caso los EAE procederán de inmediato según instrucciones de esos

edificios para evacuación.

En caso de “situación de emergencia total”, los PDI deberán proceder de la siguiente manera:

Los profesores, cuando están impartiendo clase, son los responsables de la evacuación de todos

sus alumnos. Si escuchan la alarma más de 10 segundos seguidos procederán a evacuar.

Si están en un laboratorio, antes de salir, se asegurarán que quede todo en posición segura (no se

pueda generar un sobre accidente) y que se han limitado al máximo las corrientes de aire.

Si se encuentran en un aula, cerraran las ventanas y la puerta y dejarán una papelera delante de la

misma para indicar que esta evacuada.

Serán los últimos en salir de las aulas / laboratorios donde estuvieran impartiendo clase.

Dirigirán a los alumnos al punto de encuentro, siempre bajo la supervisión de los EAE.

SI HAY ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

Se seguirán las instrucciones de los miembros del EAE y del JE.

A las personas con discapacidad motora, visual, auditiva… se les ayudará en todo momento en la

evacuación, utilizando si es necesario, la ayuda que puedan prestar otros usuarios.

SI HAY HERIDOS

Si hay personas heridas que no se pueden movilizar, trasladarlas a una zona segura en la medida

de lo posible.

Evaluar su estado, y si fuera necesario, prestar los primeros auxilios con el material de que dispone

el Centro.

Informar al JE y permanecer junto a él, o dejar a una tercera persona si no hubiera riesgo, hasta que

llegue personal cualificado.

El JE garantizará que la situación de los heridos sea informada de inmediato a la ayuda externa.

SI ALGUNA PERSONA SE NIEGA A SALIR

Se continuará la evacuación, informando al JE, quien garantizará que esta información será

trasladada a los bomberos / fuerzas de seguridad.

9 Una vez finalizada la actuación, dar parte de la situación de su zona al JE y dirigirse al punto de

encuentro con el resto de evacuados. Avisar e informar de todas las incidencias al JE.

Page 72: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

PRA-6304

Código: IT-6304-5 Fecha: 30/07/2014 Página: 8 de 12 Revisión: 1

El objetivo será siempre velar por las personas para que no haya heridos y evacuar el edificio en el

menor tiempo posible.

PUNTO DE REUNIÓN

El punto de reunión de la EPS está situado en la explanada de acceso al Centro, enfrente del

edificio Guara.

CROQUIS CON LA DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

Page 73: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

PRA-6304

Código: IT-6304-5 Fecha: 30/07/2014 Página: 9 de 12 Revisión: 1

PLANOS DE INSTALACIÓN SEGÚN SECTORIZACIÓN Y ACTUACIÓN DE EPI Y EAE

TURNO DE MAÑANA

Consejería 1 EAE núm. 2:

1 EAE núm. 3:

Laboratorios 1 EAE núm. 1:

1 EAE núm. 2:

1 EAE núm. 3:

El EAE núm. 1 de Conserjería, se encargará

de llevar el megáfono, abrir el portón que está

junto al edificio Salto de Roldán y recibirá a

los bomberos. Llevará siempre un walky.

Page 74: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

PRA-6304

Código: IT-6304-5 Fecha: 30/07/2014 Página: 10 de 12 Revisión: 1

TURNO DE TARDE

Consejería 1 EAE núm. 1:

Laboratorios 1 EAE núm. 1:

Reprografía 1 EAE núm. 1:

El EAE núm. 1 de Conserjería, se encargará

de llevar el megáfono, abrir el portón que está

junto al edificio Salto de Roldán y recibirá a

los bomberos. Llevará siempre un walky..

Page 75: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

PRA-6304

Código: IT-6304-5 Fecha: 30/07/2014 Página: 11 de 12 Revisión: 1

5 FLUJOGRAMA

INICIO

SE DETECTA UNA INCIDENCIA

EL JE VALORA LA GRAVEDAD DE

LA INCIDENCIA

¿HAY PERSONAL

SUFICIENTE?

EL JI VALORA IN SITU LA

GRAVEDAD DE LA INCIDENCIA

E INFORMA AL JE

EL JE DESIGNA

AL JI

JE Y JI COMUNICADOS EN

TODO MOMENTO (WALKY)

EL JE DECIDE

SE CIERRA LA

INCIDENCIA

SE ACTÚA SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES POSIBLE ACTUAR

SOBRE LA INCIDENCIA

INFORMAR AL JE

APAGAR ALARMA

INFORMAR AL JE

SOLICITAR (SI PROCEDE) APOYO DE EPI

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

NO ES NECESARIO ACTUAR SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

¿SE CIERRA LA

INCIDENCIA?

INFORMAR AL JE

SOLICITAR APOYO DE EPI = EAE

SÍ ES NECESARIA LA EVACUACIÓN PARCIAL / TOTAL

DEL EDIFICIO

JE → CONSERJERÍADIRIGIR EVACUACIÓN

LLAMAR 841112 Y BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO (EN ÚLTIMO LUGAR)

EPI → EAEIDENTIFICARSE: CHALECOS

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

ABRIR PORTÓN AL LADO DE CHALETS

IR A ESPACIOS ASIGNADOS

RECIBIR A FUERZAS DE SEGURIDAD

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

CERRAR VENTANAS Y PUERTAS

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

PDICERRAR VENTANAS Y PUERTAS

COMPROBAR EVACUACIÓN

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

JI → CERCA DE LA INCIDENCIAIDENTIFICARSE: CHALECO

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

FACILITAR ACTUACIONES DE BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

ESPERAR LA FINALIZACIÓN DE LAS

ACTUACIONES DE BOMBEROS / POLICÍA

FIN

HERIDOSTRASLADARLOS A ZONA SEGURA

ACOMPAÑARLOS

INFORMAR A JE

SOLICITAR EVACUACIÓN SANITARIA

PERSONAS QUE SE NIEGAN A

SER EVACUADASINFORMAR A JE

INFORMAR A FUERZAS DE SEGURIDAD

PERSONAS CON DISCAPACIDADACOMPAÑARLOS

TRASLADARLOS A ZONA SEGURA

NO

NOSÍ

1

2

3

4

5 6 7

8

9

UNA PERSONA

EL SISTEMA DE ALARMA

Page 76: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO PUSILIBRO

PRA-6304

Código: IT-6304-5 Fecha: 30/07/2014 Página: 12 de 12 Revisión: 1

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

No hay.

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

PRA-6304 Protocolo de actuación en caso de emergencia en la EPS.

Page 77: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

PRA-6304

Código: IT-6304-6 Fecha: 30/07/2014 Página: 1 de 12 Revisión: 1

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN

1 30/07/2014 Edición inicial.

Elaboración:

Mercedes García Domínguez

Administradora EPS

Fecha: 14/05/2014

Revisión:

Luis A. Cásedas Uriel

Jefe UPRL Universidad Zaragoza

Fecha: 23/07/2014

Aprobación:

Antonio Garcés Tébar

Presidente Comité Calidad EPS

Fecha: 30/07/2014

Page 78: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

PRA-6304

Código: IT-6304-6 Fecha: 30/07/2014 Página: 2 de 12 Revisión: 1

ÍNDICE

1 OBJETO

2 CAMPO DE APLICACIÓN

3 RESPONSABILIDADES

4 DESARROLLO

5 FLUJOGRAMA

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Page 79: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

PRA-6304

Código: IT-6304-6 Fecha: 30/07/2014 Página: 3 de 12 Revisión: 1

1 OBJETO

La presente instrucción tiene por objeto:

Establecer el protocolo de actuaciones en situaciones de emergencia y simulacros organizados por

la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) en el Edificio Fragineto de la Escuela

Politécnica Superior (EPS).

Facilitar la intervención rápida y coordinada de los Equipos de Primera Intervención (EPI) y de los

Equipos de Apoyo a la Evacuación (EAE).

Organizar una evacuación segura y ordenada siguiendo las normas establecidas en el Plan de

Autoprotección del Edificio Fragineto, teniendo en cuentas las características del mismo.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Esta instrucción se aplicará al Personal de Administración y Servicios encargado del Edificio

Fragineto, y por extensión a todo el personal de la EPS que desarrolla su actividad en dicho edificio, al estar

obligado a seguir las indicaciones del personal responsable del desarrollo de las actuaciones indicadas en

este documento.

3 RESPONSABILIDADES

Jefe de Emergencias (JE): coordinará a todos los medios internos que deben actuar en caso de

emergencia. Solicitará ayuda a los medios de protección externos (bomberos, policía ambulancias,

etc.) en caso de emergencia. Minimizará, dentro de sus posibilidades, los daños a las

infraestructuras. En caso de emergencia, intentará que ningún usuario de la EPS sufra lesiones o

daños o se vean aumentados los que ya padezca. Durante una emergencia podrá solicitar una

actuación concreta a cualquier usuario de la EPS.

Jefe de Intervención (JI): que será la persona responsable de intentar apagar un conato. NO

intentará apagar fuegos de dimensiones importantes, limitándose su labor en estos casos, como

mucho, a la contención. Para ello dispondrá de Equipos de Primera Intervención (EPI). Mantendrá

contacto permanente con el JE mediante intercomunicador o telefonía móvil.

Equipo de Primera Intervención (EPI): que seguirán las indicaciones del Jefe de Intervención y le

apoyarán para atacar un conato o en caso extremo intentar contener un fuego hasta la llegada de

los medios de ayuda externos (bomberos). En ningún caso estarán en zona con riesgo elevado

como puede ser la presencia de una cantidad de humo importante que pueda dar lugar a un riesgo

de intoxicación.

Equipo de Apoyo a la Evacuación (EAE): que seguirán las indicaciones del Jefe de Emergencias

para conseguir el objetivo de evacuar el edificio sin que ningún ocupante sufra lesiones según lo

que se establece en este procedimiento e instrucciones que derivan del mismo.

Page 80: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

PRA-6304

Código: IT-6304-6 Fecha: 30/07/2014 Página: 4 de 12 Revisión: 1

IDENTIFICACIÓN DEL JEFE DE EMERGENCIAS (JE)

Actuarán de Jefe de Emergencias en este edificio las siguientes personas:

La Encargada de Conserjería.

En caso de ausencia de la Encargada de Conserjería, la Administradora.

En caso de ausencia de las anteriores, el auxiliar de servicios generales que esté en el turno

atendiendo la Conserjería de Guara.

Se entenderá como ausencia la no presencia en su puesto de trabajo, ya sea por vacaciones o

motivos similares o por encontrarse realizando funciones propias de su puesto en otra parte del edificio, no

aledaña a su puesto de trabajo.

El Jefe de Intervención es la persona que comprobará la emergencia, informará al JE y

conjuntamente decidirán las actuaciones a tomar.

En el Edificio Fragineto, actuará de JI, El Técnico de Laboratorio de esta instalación. En caso de

ausencia del Técnico, el Oficial de Laboratorios de este edificio más antiguo. En caso de ausencia de las

anteriores, el conserje o auxiliar de servicios generales que esté en el turno atendiendo la Conserjería de

Guara. Siempre que tenga la formación adecuada, entre la que será imprescindible el uso y manejo de

extintores. Si no fuera así, actuara de JI la persona que designe el JE.

El Equipo de Primera Intervención es el grupo de personas que colaborará con el JI en las tareas de

comprobación de la emergencia. El EPI en el Edificio Fragineto está formado por todo el personal de

Laboratorios y Conserjería que esté de turno. Actuarán siempre bajo las órdenes del JI.

Si el número de personas disponibles no fuese suficiente, será el JE quien valorará la situación.

Podrá utilizar como personal de apoyo y auxilio a cualquier trabajador de la UZ o de una subcontrata, y si no

hubiese nadie disponible podrá utilizar como apoyo a distancia al personal de la Oficina de Control de

Accesos (OCA), disponible las 24 horas los 365 días.

El Equipo de Apoyo a la Evacuación es el grupo de personas que organiza la evacuación del edificio

en caso de emergencia, bajo la dirección del JE. Deberán de actuar inmediatamente cuando detecten el

aviso de emergencia sin necesidad de esperar a la orden del JE.

El EAE actuará en cada zona por orden de antigüedad en la actuación que se establezca, teniendo

en cuenta los turnos de mañana y tarde y atendiendo a las especificaciones de los planos de apoyo a la

evacuación de esta instrucción (actuaciones de los miembros del EAE en turnos de mañana y tarde).

El EAE en el Edificio Fragineto está formado por las siguientes personas:

Conserjería Puesto Básico de Servicios nº de EAE turno mañana 3

nº de EAE turno tarde 2

Laboratorios Técnico Especialista y Oficial

Técnico Especialista u Oficial

nº de EAE turno de mañana 2

nº de EAE turno de tarde 1

Page 81: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

PRA-6304

Código: IT-6304-6 Fecha: 30/07/2014 Página: 5 de 12 Revisión: 1

Por indicación del JE, se podrán incorporar a los EAE los profesores que estén impartiendo clases o

si se les solicita apoyo para la evacuación.

En cada una de las áreas se establecerá quién actuará como EAE en caso de ausencia de los

titulares, con la recomendación de seguir siempre el criterio del más antiguo. En los planos se establece el

servicio a realizar por cada miembro del EAE para atender las instalaciones del edificio.

Quedarán exentos de actuar como EAE el personal asignado por esta instrucción y que tenga un

impedimento físico o psíquico puntual que le dificulte la labor a realizar como EAE.

En este caso el JE designará al personal de apoyo necesario para la evacuación de entre el PDI y

PAS que estén en el Centro.

4 DESARROLLO

1 Se detecta una incidencia en el edificio por parte de una persona.

En el edificio NO hay un sistema de alarma.

2 Cuando haya un aviso de emergencia, el JE debe valorar la gravedad de la incidencia.

3 Si en ese momento el número de personas disponibles es suficiente, mandará al JI a realizar la

valoración y el posible ataque al conato. El JE y el JI permanecerán en contacto en todo momento mediante

intercomunicador o telefonía móvil, a tal efecto el JI deberá llevar siempre un walky de emergencia.

4 Con la información recibida por el JI, el JE tomará una resolución:

5 Resolver la causa de la incidencia y cerrarla. Posteriormente el JI informará al JE.

6 Actuar sobre la causa que ha producido la incidencia y resolverla, con plenas garantías de éxito.

Si se trata de un conato de emergencia, lo resolverá el JI con apoyo del EPI sin necesidad

de proceder a la evacuación del edificio.

7 Valorar la incidencia como grave y determinar la imposibilidad de resolverla con plenas

garantías de éxito.

8 Si un conato de emergencia no pudiese solucionarse con el JI y los EPI se pasará a una

“situación de emergencia general” y se procederá a EVACUAR EL EDIFICIO.

Si la situación lo permitiese existirá el JI que con el apoyo de los EPI intentará apagar el conato.

Si el incendio tuviese un tamaño tal que no fuese posible apagarlo con un extintor: no se pondrá en

riesgo la vida de las personas. No se dispone de equipos de respiración y los humos son tóxicos. Por tanto

el JE procederá con la evacuación.

Si la incidencia es grave y hay que evacuar, utilizar el megáfono y los silbatos como apoyo para el

aviso.

Cuando se reciba la orden del JE, los EAE se colocarán los chalecos y comenzarán a dar orden de

evacuación en las zonas asignadas. Los EAE usarán silbatos para avisar a la gente de la necesidad de

evacuar el edificio.

Page 82: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

PRA-6304

Código: IT-6304-6 Fecha: 30/07/2014 Página: 6 de 12 Revisión: 1

MUY IMPORTANTE: la evacuación en este edificio tiene que realizarse rápidamente y debe alejarse

de él inmediatamente, ya que hay una especial peligrosidad al contener muchos plásticos que desprenden

gases tóxicos y además contiene un depósito de gasoil. Su evacuación determinará la evacuación de los

edificios Pusilibro y Salto de Roldán.

En caso de “situación de emergencia general”, el JE deberá proceder de la siguiente manera:

Llamar al 84 11 12 (emergencias UZ), identificarse e informar de la incidencia, en la zona que se ha

producido, si hay heridos, darles la dirección exacta y proporcionarles un número de teléfono.

Llamar al 974 22 00 00 (bomberos), en caso de incendio, identificarse e informar del incendio, en la

zona que se ha producido, si hay heridos, darles la dirección exacta y proporcionarles un número de

teléfono.

Avisar a los EAE, para que inicien la evacuación de acuerdo con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

Facilitar a los EAE los medios necesarios para la comunicación (walkys, megáfono, linternas, etc.)

Dar orden a un miembro del EAE para que atienda a la ayuda externa en el acceso al Centro así

como la información necesaria que precisará esta ayuda externa para dirigirse al lugar donde se

haya producido la incidencia, dando prioridad al lugar donde hay personas y/o heridos. Deberá

llevar la llave para abrir el portón junto a chalets.

El JE dará orden al JI y a los EAE sobre la intervención en todo aquello que no esté recogido en

este protocolo.

No abandonar el punto de referencia del JE, hasta que se asegure la evacuación de todas las

zonas. Será el último en abandonar el edificio.

En caso de “situación de emergencia general”, el JI deberá proceder de la siguiente manera:

Coordinar el trabajo de los EPI que pasarán a ser EAE, para que realicen la evacuación de acuerdo

con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

El JI, bajo la supervisión del JE, dará orden a los EPI / EAE sobre la intervención en todo aquello

que no esté recogido en este protocolo.

No abandonar el punto de referencia de la incidencia, hasta que se asegure la evacuación de todas

las zonas. Será el último, exceptuando al JE, en abandonar el edificio.

En caso de “situación de emergencia general”, los EAE deberán proceder de la siguiente manera:

Los EAE, si reciben orden del JE, procederán con la evacuación

Cuando se recibe la orden de evacuación y/o actuación, desde el puesto de dirección de

emergencias (Conserjería), deben ponerse el chaleco y actuar según protocolo y siguiendo

instrucciones del JE.

Si el EAE dispone de walky para estas situaciones, coger el medio de comunicación. Si no es así,

asegurarse de que lleva una llave maestra para comprobar espacios y poder acceder a un teléfono

en las instalaciones a revisar.

Page 83: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

PRA-6304

Código: IT-6304-6 Fecha: 30/07/2014 Página: 7 de 12 Revisión: 1

Dar orden de evacuación en cada espacio asignado según protocolo, siguiendo las pautas del JE y

con el siguiente mensaje:

“Atención, por motivos de seguridad, abandonen el edificio. Diríjanse al punto de

encuentro. No obstruyan los accesos de las puertas de entrada y salida del edificio”.

Comprobar la accesibilidad de los caminos de evacuación.

Retirar cualquier posible obstáculo que impida una buena evacuación.

Evitar la propagación del fuego cerrando ventanas, puertas, etc.

Asegurarse de la total y ordenada evacuación de los ocupantes de la planta y/o espacio asignado.

Una vez comprobado que en el espacio no hay personas, colocar un señuelo. Preferentemente una

papelera delante de la puerta cerrada.

Dirigirse al punto de encuentro.

En caso de “situación de emergencia total”, los PDI deberán proceder de la siguiente manera:

Los profesores, cuando están impartiendo clase, son los responsables de la evacuación de todos

sus alumnos.

Si están en un laboratorio, antes de salir, se asegurarán que quede todo en posición segura (no se

pueda generar un sobre accidente) y que se han limitado al máximo las corrientes de aire.

Si se encuentran en un aula, cerraran las ventanas y la puerta y dejarán una papelera delante de la

misma para indicar que esta evacuada.

Serán los últimos en salir de las aulas / laboratorios donde estuvieran impartiendo clase.

Dirigirán a los alumnos al punto de encuentro, siempre bajo la supervisión de los EAE.

SI HAY ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

Se seguirán las instrucciones de los miembros del EAE y del JE.

A las personas con discapacidad motora, visual, auditiva… se les ayudará en todo momento en la

evacuación, utilizando si es necesario, la ayuda que puedan prestar otros usuarios.

SI HAY HERIDOS

Si hay personas heridas que no se pueden movilizar, trasladarlas a una zona segura en la medida

de lo posible.

Evaluar su estado, y si fuera necesario, prestar los primeros auxilios con el material de que dispone

el Centro.

Informar al JE y permanecer junto a él, o dejar a una tercera persona si no hubiera riesgo, hasta que

llegue personal cualificado.

El JE garantizará que la situación de los heridos sea informada de inmediato a la ayuda externa.

SI ALGUNA PERSONA SE NIEGA A SALIR

Se continuará la evacuación, informando al JE, quien garantizará que esta información será

trasladada a los bomberos / fuerzas de seguridad.

9 Una vez finalizada la actuación, dar parte de la situación de su zona al JE y dirigirse al punto de

encuentro con el resto de evacuados. Avisar e informar de todas las incidencias al JE.

El objetivo será siempre velar por las personas para que no haya heridos y evacuar el edificio en el

menor tiempo posible.

Page 84: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

PRA-6304

Código: IT-6304-6 Fecha: 30/07/2014 Página: 8 de 12 Revisión: 1

PUNTO DE REUNIÓN

El punto de reunión de la EPS está situado en la explanada de acceso al Centro, enfrente del

edificio Guara.

Page 85: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

PRA-6304

Código: IT-6304-6 Fecha: 30/07/2014 Página: 9 de 12 Revisión: 1

PLANOS DE INSTALACIÓN SEGÚN SECTORIZACIÓN Y ACTUACIÓN DE EPI Y EAE

TURNO DE MAÑANA

Conserjería 1 EAE núm. 3:

Laboratorio 1 EAE núm. 2:

El EAE núm. 1 de Conserjería, se encargará de llevar el

megáfono, abrir el portón que está junto al edificio Salto

de Roldán y recibirá a los bomberos. Llevará siempre

un walky.

El EAE núm. 2 de Conserjería, los EPIS núm. 2 y 3 de

Laboratorios, todos evacuarán el edificio Pusilibro.

Page 86: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

PRA-6304

Código: IT-6304-6 Fecha: 30/07/2014 Página: 10 de 12 Revisión: 1

TURNO DE TARDE

Conserjería 1 EAE núm. 1:

Laboratorio 1 EAE núm. 1:

El EAE núm. 1 de Conserjería se encargará de llevar

el megáfono, abrirá el portón que está junto al

edificio Salto de Roldán y recibirá a los bomberos.

Llevará siempre un walky.

Los EAE también evacuarán el edificio Pusilibro.

Page 87: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

PRA-6304

Código: IT-6304-6 Fecha: 30/07/2014 Página: 11 de 12 Revisión: 1

5 FLUJOGRAMA

INICIO

SE DETECTA UNA INCIDENCIA

EL JE VALORA LA GRAVEDAD DE

LA INCIDENCIA

¿HAY PERSONAL

SUFICIENTE?

EL JI VALORA IN SITU LA

GRAVEDAD DE LA INCIDENCIA

E INFORMA AL JE

EL JE DESIGNA

AL JI

JE Y JI COMUNICADOS EN

TODO MOMENTO (WALKY)

EL JE DECIDE

SE CIERRA LA

INCIDENCIA

SE ACTÚA SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES POSIBLE ACTUAR

SOBRE LA INCIDENCIA

INFORMAR AL JE

INFORMAR AL JE

SOLICITAR (SI PROCEDE) APOYO DE EPI

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

NO ES NECESARIO ACTUAR SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

¿SE CIERRA LA

INCIDENCIA?

INFORMAR AL JE

SOLICITAR APOYO DE EPI = EAE

SÍ ES NECESARIA LA EVACUACIÓN PARCIAL / TOTAL

DEL EDIFICIO

JE → CONSERJERÍADIRIGIR EVACUACIÓN

LLAMAR 841112 Y BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO (EN ÚLTIMO LUGAR)

EPI → EAEIDENTIFICARSE: CHALECOS

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

ABRIR PORTÓN AL LADO DE CHALETS

IR A ESPACIOS ASIGNADOS

RECIBIR A FUERZAS DE SEGURIDAD

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

CERRAR VENTANAS Y PUERTAS

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

PDICERRAR VENTANAS Y PUERTAS

COMPROBAR EVACUACIÓN

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

JI → CERCA DE LA INCIDENCIAIDENTIFICARSE: CHALECO

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

FACILITAR ACTUACIONES DE BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

ESPERAR LA FINALIZACIÓN DE LAS

ACTUACIONES DE BOMBEROS / POLICÍA

FIN

HERIDOSTRASLADARLOS A ZONA SEGURA

ACOMPAÑARLOS

INFORMAR A JE

SOLICITAR EVACUACIÓN SANITARIA

PERSONAS QUE SE NIEGAN A

SER EVACUADASINFORMAR A JE

INFORMAR A FUERZAS DE SEGURIDAD

PERSONAS CON DISCAPACIDADACOMPAÑARLOS

TRASLADARLOS A ZONA SEGURA

NO

NOSÍ

1

2

3

4

5 6 7

8

9

UNA PERSONA

Page 88: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO FRAGINETO

PRA-6304

Código: IT-6304-6 Fecha: 30/07/2014 Página: 12 de 12 Revisión: 1

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

No hay.

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

PRA-6304 Protocolo de actuación en caso de emergencia en la EPS.

Page 89: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN CAFETERÍA

PRA-6304

Código: IT-6304-7 Fecha: 30/07/2014 Página: 1 de 10 Revisión: 1

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CAFETERÍA

EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN

1 30/07/2014 Edición inicial.

Elaboración:

Mercedes García Domínguez

Administradora EPS

Fecha: 14/05/2014

Revisión:

Luis A. Cásedas Uriel

Jefe UPRL Universidad Zaragoza

Fecha: 23/07/2014

Aprobación:

Antonio Garcés Tébar

Presidente Comité Calidad EPS

Fecha: 30/07/2014

Page 90: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN CAFETERÍA

PRA-6304

Código: IT-6304-7 Fecha: 30/07/2014 Página: 2 de 10 Revisión: 1

ÍNDICE

1 OBJETO

2 CAMPO DE APLICACIÓN

3 RESPONSABILIDADES

4 DESARROLLO

5 FLUJOGRAMA

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Page 91: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN CAFETERÍA

PRA-6304

Código: IT-6304-7 Fecha: 30/07/2014 Página: 3 de 10 Revisión: 1

1 OBJETO

La presente instrucción tiene por objeto:

Establecer el protocolo de actuaciones en situaciones de emergencia y simulacros organizados por

la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) en la Cafetería de la Escuela Politécnica

Superior (EPS).

Facilitar la intervención rápida y coordinada de los Equipos de Primera Intervención (EPI) y de los

Equipos de Apoyo a la Evacuación (EAE).

Organizar una evacuación segura y ordenada siguiendo las normas establecidas en el Plan de

Autoprotección de la Cafetería, teniendo en cuentas las características del mismo.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Esta instrucción se aplicará al Personal encargado de las instalaciones de la Cafetería de la EPS

(que está localizada en el Edificio Guara) y, por extensión, a todo el personal de la EPS que en un

determinado momento se encuentre en dichas instalaciones, al estar obligado a seguir las indicaciones del

personal responsable del desarrollo de las actuaciones indicadas en este documento.

3 RESPONSABILIDADES

Jefe de Emergencias (JE): coordinará a todos los medios internos que deben actuar en caso de

emergencia. Solicitará ayuda a los medios de protección externos (bomberos, policía ambulancias,

etc.) en caso de emergencia. Minimizará, dentro de sus posibilidades, los daños a las

infraestructuras. En caso de emergencia, intentará que ningún usuario de la EPS sufra lesiones o

daños o se vean aumentados los que ya padezca. Durante una emergencia podrá solicitar una

actuación concreta a cualquier usuario de la EPS.

Jefe de Intervención (JI): que será la persona responsable de intentar apagar un conato. NO

intentará apagar fuegos de dimensiones importantes, limitándose su labor en estos casos, como

mucho, a la contención. Para ello dispondrá de Equipos de Primera Intervención (EPI). Mantendrá

contacto permanente con el JE mediante intercomunicador o telefonía móvil.

Equipo de Primera Intervención (EPI): que seguirán las indicaciones del Jefe de Intervención y le

apoyarán para atacar un conato o en caso extremo intentar contener un fuego hasta la llegada de

los medios de ayuda externos (bomberos). En ningún caso estarán en zona con riesgo elevado

como puede ser la presencia de una cantidad de humo importante que pueda dar lugar a un riesgo

de intoxicación.

Equipo de Apoyo a la Evacuación (EAE): que seguirán las indicaciones del Jefe de Emergencias

para conseguir el objetivo de evacuar el edificio sin que ningún ocupante sufra lesiones según lo

que se establece en este procedimiento e instrucciones que derivan del mismo.

Page 92: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN CAFETERÍA

PRA-6304

Código: IT-6304-7 Fecha: 30/07/2014 Página: 4 de 10 Revisión: 1

IDENTIFICACIÓN DEL JEFE DE EMERGENCIAS (JE) Y DEL JEFE DE INTERVENCIÓN (JI)

Actuarán de Jefe de Emergencias en esta instalación las siguientes personas:

La responsable de la Cafetería, que actuará, conjuntamente, como jefe de emergencias y jefe de

intervención.

En caso de ausencia de la responsable de la Cafetería, se aplicará el Protocolo de actuaciones en

caso de emergencias del Edificio Guara, en cuyo caso, actuará como Jefe de Emergencias:

La Encargada de Conserjería.

En caso de ausencia de la Encargada de Conserjería, la Administradora.

En caso de ausencia de las anteriores, el auxiliar de servicios generales que esté en el turno

atendiendo la Conserjería de Guara.

Se entenderá como ausencia la no presencia en su puesto de trabajo, ya sea por vacaciones o

motivos similares o por encontrarse realizando funciones propias de su puesto en otra parte del edificio, no

aledaña a su puesto de trabajo.

El Jefe de Intervención es la persona que comprobará la emergencia, informará al JE y

conjuntamente decidirán las actuaciones a tomar.

El Equipo de Primera Intervención es el grupo de personas que colaborará con el JE en las tareas

de comprobación de la emergencia.

El EPI en la Cafetería del Centro está formado por todo el personal que trabaje en la instalación

bajo las órdenes del concesionario. Actuarán siempre bajo las órdenes del JE.

El Equipo de Apoyo a la Evacuación es el grupo de personas que organiza la evacuación del edificio

en caso de emergencia, bajo la dirección del JE.

El EAE actuará en cada zona por orden de antigüedad en la actuación que se establezca, teniendo

en cuenta los turnos de mañana y tarde y atendiendo a las especificaciones de los planos de apoyo a la

evacuación de esta instrucción (actuaciones de los miembros del EAE en turnos de mañana y tarde).

El EAE en la Cafetería está formado por las siguientes personas:

Cafetería Personal de cafetería turno mañana 2 personas

turno tarde 2 personas

Por indicación del JE, se podrán incorporar a los EAE el personal que se encuentre en la Cafetería

en ese momento.

En cada una de las áreas se establecerá quién actuará como EAE en caso de ausencia de los

titulares, con la recomendación de seguir siempre el criterio del más antiguo. En los planos se establece el

servicio a realizar por cada miembro del EAE para atender las instalaciones del edificio.

Quedarán exentos de actuar como EAE el personal asignado por esta instrucción y que tenga un

impedimento físico o psíquico puntual que le dificulte la labor a realizar como EAE.

En este caso el JE designará al personal de apoyo necesario para la evacuación de entre el PDI y

PAS que estén en ese momento en las instalaciones de la Cafetería.

Page 93: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN CAFETERÍA

PRA-6304

Código: IT-6304-7 Fecha: 30/07/2014 Página: 5 de 10 Revisión: 1

4 DESARROLLO

1 Se detecta una incidencia en el edificio por parte del sistema de alarma o por parte de una

persona.

Esta instalación tiene un sistema de alarma y seguridad propio que controla las posibles incidencias

que se puedan producirse en la cocina de la instalación. Si esta alarma saltara, se deberá abandonar la

instalación de cocina en 15 segundos.

Si salta la alarma general del edificio, se han de seguir las indicaciones de los EPI de la EPS.

En este caso, la responsable de la concesionaria de la Cafetería es la responsable en evacuar de

inmediato dicha instalación.

2 El JE de esta instalación procederá de inmediato a avisar a la Conserjería del Centro para que se

ponga de inmediato en marcha el Protocolo de actuaciones en caso de emergencias del Edificio Guara.

3 Cuando salta la alarma o haya un aviso de emergencia, el JE debe valorar la gravedad de la

incidencia.

4 Con la información obtenida el JE tomará una resolución:

5 Resolver la causa de la incidencia y cerrarla. Posteriormente el JE informará a la Encargada de

Conserjería del edificio Guara.

6 Actuar sobre la causa que ha producido la incidencia y resolverla, con plenas garantías de éxito.

Si se trata de un conato de emergencia, lo resolverá el JE con apoyo del EPI sin necesidad

de proceder a la evacuación del edificio.

7 Valorar la incidencia como grave y determinar la imposibilidad de resolverla con plenas

garantías de éxito.

8 Si un conato de emergencia no pudiese solucionarse con el JE y los EPI se pasará a una

“situación de emergencia grave” y se procederá a EVACUAR LAS INSTALACIONES DE LA CAFETERÍA.

Si el incendio tuviese un tamaño tal que no fuese posible apagarlo con un extintor: no se pondrá en

riesgo la vida de las personas. No se dispone de equipos de respiración y los humos son tóxicos. Por tanto

el JE procederá con la evacuación.

MUY IMPORTANTE: Se avisará inmediatamente a la Conserjería del Centro para que se ponga en

marcha el Protocolo de actuaciones en caso de emergencias del Edificio Guara.

Cuando se reciba la orden del JE, los EAE se colocarán los chalecos y comenzarán a dar orden de

evacuación en las zonas asignadas. Los EAE usarán silbatos para avisar a la gente de la necesidad de

evacuar el edificio.

En caso de “situación de emergencia grave”, el JE deberá proceder de la siguiente manera:

Avisar a los EAE, para que inicien la evacuación de acuerdo con esta instrucción.

Dirigir la evacuación en todo momento.

Page 94: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN CAFETERÍA

PRA-6304

Código: IT-6304-7 Fecha: 30/07/2014 Página: 6 de 10 Revisión: 1

Facilitar a los EAE los medios necesarios para la comunicación (walkys, megáfono, linternas,

silbatos, etc.)

Dar orden a un miembro del EAE para que avise inmediatamente a la Conserjería del Centro para

que se ponga en marcha el Protocolo de actuaciones en caso de emergencias del Edificio Guara.

El JE dará orden a los EAE sobre la intervención en todo aquello que no esté recogido en este

protocolo.

No abandonar las instalaciones de la Cafetería, hasta que se asegure la evacuación de todas las

zonas. Será la última persona en abandonar dichas instalaciones.

En caso de “situación de emergencia general”, los EAE deberán proceder de la siguiente manera:

Los EAE, si reciben orden del JE, procederán con la evacuación

Cuando se recibe la orden de evacuación y/o actuación, desde el puesto de dirección de

emergencias (Conserjería), ponerse el chaleco y actuar según protocolo y siguiendo instrucciones

del JE.

Dar orden de evacuación en cada espacio asignado según protocolo, siguiendo las pautas del JE y

con el siguiente mensaje:

“Atención, por motivos de seguridad, abandonen el edificio. Diríjanse al punto de

encuentro. No obstruyan los accesos de las puertas de entrada y salida del edificio”.

Comprobar la accesibilidad de los caminos de evacuación.

Retirar cualquier posible obstáculo que impida una buena evacuación.

Evitar la propagación del fuego cerrando ventanas, puertas, etc.

Asegurarse de la total y ordenada evacuación de los ocupantes del espacio asignado.

Una vez comprobado que en el espacio no hay personas, colocar un señuelo. Preferentemente una

papelera delante de la puerta cerrada.

Dirigirse al punto de encuentro.

SI HAY ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

Se seguirán las instrucciones de los miembros del EAE y del JE.

A las personas con discapacidad motora, visual, auditiva… se les ayudará en todo momento en la

evacuación, utilizando si es necesario, la ayuda que puedan prestar otros usuarios.

SI HAY HERIDOS

Si hay personas heridas que no se pueden movilizar, trasladarlas a una zona segura en la medida

de lo posible.

Evaluar su estado, y si fuera necesario, prestar los primeros auxilios con el material de que dispone

el Centro.

Informar al JE y permanecer junto a él, o dejar a una tercera persona si no hubiera riesgo, hasta que

llegue personal cualificado.

El JE garantizará que la situación de los heridos sea informada de inmediato a la ayuda externa.

SI ALGUNA PERSONA SE NIEGA A SALIR

Se continuará la evacuación, informando al JE, quien garantizará que esta información será

trasladada a los bomberos / fuerzas de seguridad.

Page 95: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN CAFETERÍA

PRA-6304

Código: IT-6304-7 Fecha: 30/07/2014 Página: 7 de 10 Revisión: 1

9 Una vez finalizada la actuación, dar parte de la situación de su zona al JE y dirigirse al punto de

encuentro con el resto de evacuados. Avisar e informar de todas las incidencias al JE.

El JE de la Cafetería deberá informar de todo lo sucedido y de todas las actuaciones llevadas a

cabo, a la Encargada de la Conserjería del Edificio Guara (JE de dicho edificio).

El objetivo será siempre velar por las personas para que no haya heridos y evacuar el edificio en el

menor tiempo posible.

PUNTO DE REUNIÓN

El punto de reunión de la EPS está situado en la explanada de acceso al Centro, enfrente del

edificio Guara.

Page 96: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN CAFETERÍA

PRA-6304

Código: IT-6304-7 Fecha: 30/07/2014 Página: 8 de 10 Revisión: 1

PLANOS DE INSTALACIÓN SEGÚN SECTORIZACIÓN Y ACTUACIÓN DE EPI Y EAE

TURNOS DE MAÑANA Y TARDE

Concesionario y personal de cafetería:

Page 97: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN CAFETERÍA

PRA-6304

Código: IT-6304-7 Fecha: 30/07/2014 Página: 9 de 10 Revisión: 1

5 FLUJOGRAMA

INICIO

SE DETECTA UNA INCIDENCIA

EL JE DE LA CAFETERÍA AVISA AL

JE DEL EDIFICIO (GUARA)

EL JE CAFETERÍA=JI VALORA

IN SITU LA GRAVEDAD DE LA

INCIDENCIA

EL JE DECIDE

SE CIERRA LA

INCIDENCIA

SE ACTÚA SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES POSIBLE ACTUAR

SOBRE LA INCIDENCIA

INFORMAR AL JE

EDIFICIO GUARA

INFORMAR AL JE EDIFICIO GUARA

SOLICITAR (SI PROCEDE) APOYO DE EPI

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

NO ES NECESARIO ACTUAR SOBRE LA

INCIDENCIA

NO ES NECESARIA LA EVACUACIÓN

PARCIAL / TOTAL DEL EDIFICIO

¿SE CIERRA LA

INCIDENCIA?

INFORMAR AL JE EDIFICIO GUARA

SOLICITAR APOYO DE EPI = EAE

SÍ ES NECESARIA LA EVACUACIÓN DE LAS

INSTALACIONES DE LA CAFETERÍA

JE → CONSERJERÍAAPLICAR EL PROTOCOLO DE ACTUACIONES EN

CASO DE EMERGENCIAS DEL EDIFICIO GUARA

EPI → EAEIDENTIFICARSE: CHALECOS

COGER WALKI

COGER LLAVES MAESTRAS

IR A ESPACIOS ASIGNADOS

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

CERRAR VENTANAS Y PUERTAS

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

PDI / PASPONERSE A DISPOSICIÓN DEL JE CAFETERÍA Y

ACTUAR COMO EAE

JE CAFETERÍA → EN LA INCIDENCIAIDENTIFICARSE: CHALECO

COGER WALKI

DESPEJAR VÍAS DE ESCAPE

COLOCAR PAPELERAS EN ESPACIOS EVACUADOS

COMPROBAR EVACUACIÓN

FACILITAR ACTUACIONES DE BOMBEROS

IR AL PUNTO DE ENCUENTRO

ESPERAR LA FINALIZACIÓN DE LAS

ACTUACIONES DE BOMBEROS / POLICÍA

FIN

HERIDOSTRASLADARLOS A ZONA SEGURA

ACOMPAÑARLOS

INFORMAR A JE

SOLICITAR EVACUACIÓN SANITARIA

PERSONAS QUE SE NIEGAN A

SER EVACUADASINFORMAR A JE

INFORMAR A FUERZAS DE SEGURIDAD

PERSONAS CON DISCAPACIDADACOMPAÑARLOS

TRASLADARLOS A ZONA SEGURA

NOSÍ

1

2

3

4

5 6 7

8

9

UNA PERSONA

EL SISTEMA DE ALARMA

JE → CONSERJERÍAAPLICAR EL PROTOCOLO DE ACTUACIONES EN

CASO DE EMERGENCIAS DEL EDIFICIO GUARA

Page 98: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

PROTOCOLO ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA EN CAFETERÍA

PRA-6304

Código: IT-6304-7 Fecha: 30/07/2014 Página: 10 de 10 Revisión: 1

6 DOCUMENTOS DE LA INSTRUCCIÓN

No hay.

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

PRA-6304 Protocolo de actuación en caso de emergencia en la EPS.

Page 99: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

REGISTRO DE EMERGENCIA

PRA-6304 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS

Código: FR-6304-1 Fecha: 30-07-2014 Página: 1 de 1 Revisión: 1

Elaboración:

Mercedes García Domínguez Administradora EPS Fecha: 14/05/2014

Revisión:

Luis A. Cásedas Uriel Jefe UPRL Universidad Zaragoza Fecha: 23/07/2014

Aprobación:

Antonio Garcés Tébar Presidente Comité Calidad EPS Fecha: 30/07/2014

FECHA DE LA EMERGENCIA: HORA DE ALARMA:

INDICAR LA SITUACIÓN:

FRAGINETO

Parking 4

GUARA

Conserjería

Secretaría

Dirección

Biblioteca

Aulas 8 – 13

Laboratorios 8 – 13

Informática 1 – 2

Sala de Grados

Salón de Actos

Despachos profesores

Cafetería

FRAGINETO

Invernadero

GRATAL

Aulas 1 – 7

Informática 3 – 6

Conserjería

Sala de usuarios

PUSILIBRO

Laboratorios 14 - 22

LORETO

Laboratorios 1 – 7

SALTO DE ROLDÁN

Taller de Impresión –

Reprografía (4)

Despachos profesores

Herbarios Punto de encuentro

LOCALIZAR EN DETALLE LA EMERGENCIA:

DESCRIBIR LA EMERGENCIA

Fuego Agua Gas (señalar tipo)

Electricidad Otros

OBSERVACIONES:

PERSONAL INVOLUCRADO ACCIONES DESARROLLADAS:

JE: JI: Aislamiento Contención Ataque

EPI: EAE: Evacuación parcial del edificio

Evacuación total del edificio

Llamada a fuerzas de seguridad (señalar cuáles)

OBSERVACIONES:

DETALLAR INCIDENCIAS DE SALUD

PRODUCIDAS

HORA DE CIERRE DE LA EMERGENCIA

Jefe de Emergencia:

Fecha Firma

Page 100: MANUAL DE CALIDAD - Inicio | Universidad de Zaragoza · 6 Los EPI se constituirán con todo el personal de conserjería que esté de servicio y aquellas otras personas que se citen

INDICADOR I-6304-1

PRA-6304 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN LA EPS

Código: FI-6304-1 Fecha: 30-07-2014 Página: 1 de 1 Revisión: 1

Elaboración:

Mercedes García Domínguez Administradora EPS Fecha: 14/05/2014

Revisión:

Luis A. Cásedas Uriel Jefe UPRL Universidad Zaragoza Fecha: 23/07/2014

Aprobación:

Antonio Garcés Tébar Presidente Comité Calidad EPS Fecha: 30/07/2014

Indicador 1

Nombre: Número de situaciones de emergencia dadas en la EPS.

Fórmula: Contabilizar

Periodo de cálculo: Un curso académico

Sistema de seguimiento: Contabilizar / Evolución

Responsable: Administradora del Centro

Formato cumplimentado por: __________________________________ Fecha: _____________ Firma: ______________________