78
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN RESTAURACIÓN Edición 1 Agosto 2012 DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE SACYR

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

AMBIENTALES EN RESTAURACIÓN

Edición 1

Agosto 2012

DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE SACYR

Page 2: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN
Page 3: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

Sacyr Cafestore

Edición de Agosto de 2012

He recibido por parte de CAFESTORE el: “ MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN RESTAURACIÓN ” y quedo obligado a su cumplimiento en lo que afecte a mi trabajo, no invalidando ninguna norma q ue aquí se describa.

TRABAJADOR Nombre: Apellidos:

DNI: Profesión: Categoría profesional: Empresa a la que pertenece:

Centro:

Código del centro:

Fecha: Recibí:

Fdo: El trabajador

Page 4: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

Sacyr Cafestore

Page 5: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

3 Sacyr Cafestore

SACYR, líder en el sector servicios , tiene en el Medio Ambiente un pilar fundamental en su política de desarrollo. Fruto de ésta, es la creación y difusió n del presente “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN RESTAURACIÓN”.

Desde el Departamento de Calidad y Medio Ambiente de SACYR, buscamos la protección del Medio Ambiente a través de la sensibilización de nuestros trabajador es.

Esta Guía de Buenas Prácticas se dirige a todo el personal de los centros de trabajo de CAFESTORE y pretende ser una herramienta para asegurar la corre cta gestión de los aspectos ambientales asociados a su actividad, así como fomentar la información y sensibilización ambiental.

Las buenas prácticas son medidas que se aplican a l a empresa, técnicas de gestión o pautas de trabajo dirigidas a sensibilizar a los trabajadores y a la Dirección y fomentar un cambio de actitud y comportamiento de forma que se mejore el rendimiento ambiental y, por tanto, se disminuya el impacto de su actividad sobr e el medio. Se mejora asimismo la calidad del servicio y la competitividad.

Además, las mejoras ambientales no suponen necesariamente un gasto añadido, sino que con frecuencia son soluciones sencillas que, por el con trario, contribuyen al ahorro y reducen costes.

La contribución de cada uno de nosotros es fundamental para asegurar un desarrollo sostenible del planeta.

Recuerda, tu colaboración es básica para conseguir este objetivo.

Page 6: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

4 Sacyr Cafestore

Coopera con CAFESTORE, para que juntos podamos real izar grandes proyectos sin alterar el medio ambiente. ¡LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ES UN COMPROMISO DE TODOS, PARTICIPA!

Page 7: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

5 Sacyr Cafestore

Primeros conceptos Pág 6 Principios básicos Pág 10 Agua Pág 17 Atmósfera Pág 21 Consumo de productos Pág 23 Energía Pág 30 Residuos Pág 38

Guía de consulta Pág 48

Situaciones de emergencia ambientales Etiquetado de residuos peligrosos Almacenamiento de residuos peligrosos Señalización de medio ambiente Principios básicos de la política Ecoetiquetas Símbolos: reciclaje Comunicación ambiental

Page 8: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

6 Sacyr Cafestore

ADITIVO:

- Aromatizantes: sustancias que se añaden a algunos productos para darles olor. En exceso pueden resultar nocivos para la salud.

- Colorantes: sustancias que proporcionan color a los alimentos. - Conservantes: sustancias que añadidas a los alimentos detienen o

minimizan el deterioro causado por la presencia de diferentes tipos de microorganismos.

- Antioxidantes: son capaces de retardar o prevenir la oxidación de los alimentos.

- Acidulantes: son sustancias aditivas que se añaden a los alimentos para modificar su acidez o modificar o reforzar su sabor.

- Edulcorantes: sirven para dotar de sabor dulce a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable.

- Espesantes: sustancias que al agregarse a una mezcla aumentan su viscosidad sin modificar su sabor.

- Derivados del almidón: suelen usarse como aglutinantes culinarios. - Saborizantes: sustancias capaces de actuar sobre los sentidos del gusto

y el olfato, ya sea para reforzar el propio o transmitiéndole un sabor/aroma determinado.

- Emulsionantes: son los encargados de facilitar el proceso de emulsión de los ingredientes.

Sustancia alimentaria que se agrega a otras para darles las cualidades de que carecen o para mejorar las que poseen.

CATEGORÍAS

Page 9: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

7 Sacyr Cafestore

BIODEGRADABLE:

DESINFECCIÓN:

GAS NATURAL:

GAS DE REFRIGERACIÓN:

Compuesto gaseoso utilizado en aparatos de refrigeración que, en muchos casos, suele ser perjudicial para la capa de ozono.

Combustible procedente de formaciones geológicas y compuesto principalmente por metano. Suele tener una eficiencia energética óptima y es menos contaminante que otras opciones similares que se almacenan en botellas a presión.

Acción de quitar a un producto la infección o la propiedad de causarla, destruyendo los gérmenes nocivos o evitando su desarrollo.

Material que puede ser degradado por acción biológica. Los restos de estos productos son más fácilmente asumibles por el medio ambiente.

Page 10: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

8 Sacyr Cafestore

FOSFATO:

PRODUCTO ECOLÓGICO O BIOLÓGICO:

UTILLAJE:

Conjunto de herramientas o instrumentos utilizados en una actividad u oficio (ej. utillaje de cocina).

Producto cultivado según los métodos tradicionales, que no ha sido tratado con sustancias sintéticas como abonos solubles o plaguicidas.

Sal del ácido fosfórico utilizada con frecuencia en productos de limpieza. Es un compuesto muy perjudicial para el medio ambiente; especialmente para los cursos fluviales

Page 11: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

9 Sacyr Cafestore

SUBPRODUCTO:

Producto que se obtiene a partir del principal y de menor valor que este. Su uso es una alternativa a la generación de residuos. Se gestionan a través de “bolsas de subproductos”.

Page 12: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

10 Sacyr Cafestore

PRINCIPIOS BÁSICOS GENERALES:

Cuidar el Medio Ambiente es una labor de todos , por lo que, si cumples o ayudas a cumplir estas reglas básicas, puedes evitar o reducir la alteración del medio que nos rodea.

Dispón de una zona para almacén de productos, delimitada e identificada. Optimiza el espacio (orden y limpieza)

Utiliza los productos en recipientes grandes, reducirás acopios indeseados, excesos de envoltorios y residuos.

Realiza una estimación real de los productos que vas a necesitar, evitarás sobrantes y su caducidad.

Solicita las autorizaciones necesarias para las actuaciones que vas a realizar.

Cumple la Normativa legal, su desconocimiento no te exime de su cumplimiento.

01

02

En todos los casos, debes solicitar la “Autorización pertinente” al Organismo competente (Comunidad Autónoma, Ayuntamiento, etc.).

04

05

03

Page 13: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

11 Sacyr Cafestore

Almacena a cubierto los materiales envueltos en sacos o papel, evitarás que se salga el material y se deteriore.

Adquiere equipos y maquinaria de efectos menos negativos para el medio, como aceites lubricantes minerales, etc.

Vigila el comportamiento ambiental de los trabajadores que dependan de ti.

Busca productos alternativos que sustituyan a los peligrosos, evitarás contaminaciones y residuos peligrosos.

Recuerda que los libros de mantenimiento de maquinaria y equipos, deben estar localizados y disponibles.

Realiza el mantenimiento de la maquinaria según las instrucciones del fabricante y controla que dispone de marcado CE.

06

07

08

09

10

11

Page 14: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

12 Sacyr Cafestore

Realiza mediciones acústicas periódicamente, siempre y cuando no cambien las ordenanzas o tus actividades.

Mantén la presión de los neumáticos, evitarás su desgaste, generar más residuos y aumentar el consumo de combustible.

Conoce los símbolos de toxicidad, peligrosidad, así como la simbología que distingue cada tipo de envase.

Sigue las normas de almacenamiento para productos, p.e. separa los productos químicos que puedan reaccionar en contacto.

Intenta usar envases fabricados con materiales reciclados, biodegradables, que puedan ser devueltos o retornables a los proveedores.

Elige materiales y productos ecológicos con certificaciones que garanticen una gestión ambiental adecuada.

12

13

14

15

16

17

Page 15: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

13 Sacyr Cafestore

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA COCINAS Y VESTUARIOS:

No utilices indiscriminada-mente el desagüe para deshacerte de los desper-dicios.

Mantén bien las tuberías, grifos, etc. Repáralos cuando goteen. Recuerda, 1 gota/seg. = despilfarro de 30 litros/día.

Mantén separados los productos sólidos de líquidos inflamables.

Emplea la dosis recomen-dada por el fabricante, tanto en valor de dilución, como en frecuencia y forma de aplicar.

Adquiere materiales y productos en zonas geográficamente cercanas para reducir costes de transporte.

Instala en los grifos dispositivos de bajo consumo o reductores de caudal como las cisternas de doble pulsación. Reducirás hasta un 40 % el consumo de agua.

21

18

19

20

22

23

Page 16: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

14 Sacyr Cafestore

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA OFICINAS:

Utiliza el salvapantallas del ordenador en negro. Ahorrarás energía.

Compra papel libre de cloro/reciclado. Úsalo por las dos caras y almacena bien los restos, hasta que sean retirados por un gestor.

Utiliza la pantalla del ordenador para leer y corregir documentos. Evita imprimirlos.

Usa reguladores de calor. Reducir 1º C la tempera-tura puede suponer un ahorro de un 8-10 % en el consumo energético.

Ubica los puestos de trabajo para aprovechar la luz natural y recuerda que debes apagar los equipos al finalizar tu jornada.

24

25

26

27

28

Page 17: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

15 Sacyr Cafestore

Utiliza pilas recargables y cuando tengas que eliminarlas recuerda que debes hacerlo como residuo peligroso.

Instala interruptores con temporizador y/o detecto-res de presencia en zonas de paso. Reducirás el con-sumo de energía.

Dispón siempre de una ventilación adecuada.

Segrega y almacena los residuos en un lugar adecuado, hasta el momento de su gestión. Habilita contenedores debidamente identificados para cada tipo de residuo.

Los residuos de oficinas (papel, tóner, pilas, fluorescentes, etc.) serán gestionados por un gestor autorizado en función de su naturaleza o entregados al proveedor (pilas, toner, fluorescentes, etc.)

Reutiliza sobres usados para el correo interno. Pon pegatinas nuevas encima de las antiguas.

29

30

31

32

33

34

Page 18: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

16 Sacyr Cafestore

Usa iluminación de bajo consumo, tubos fluores-centes, lámparas de sodio. Consumen 1/5 de energía que las incandescentes.

Reduce el consumo de energías no renovables, apagando aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando. Reduce los tiempos de espera.

Un buen mantenimiento del sistema eléctrico y revisiones periódicas evitan mayor consumo de energía.

Los extintores deber revisarse:

Realiza comunicaciones y envío de documentación vía “email”, así se evita imprimirla y reducir el consumo de papel.

Adquiere equipos que tie-nen activado el modo de “bajo consumo” (fotocopia-doras, impresoras).

35

36

37

- Trimestralmente: personal propio

- Anualmente: empresa autorizada

- Cada 5 años: retimbrado

38

39

40

Page 19: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

17 Sacyr Cafestore

DEFINICIÓN:

NECESITAS AUTORIZACIÓN SIEMPRE QUE:

PAUTAS A SEGUIR:

- Realiza En el caso de que detectes alguna fuga o goteo en la red, avisa rápidamente al Jefe de Centro.

1 gota / segundo = despilfarro de 30 litros /día

- Evita el derroche de agua. Usa exclusivamente la cantidad necesaria. - Mantén en perfecto estado tuberías, grifos, mangueras, bocas, difusores, etc.

Realiza inspecciones de las instalaciones. - Adopta tecnologías de ahorro (p. ej. Incorpora fluxómetros en vez de grifos,

cisternas con doble pulsación, perlizadores para los grifos, etc.) e incorpora buenos hábitos de consumo.

- En el caso de que detectes alguna fuga o goteo en la red, avisa rápidamente al Jefe de Centro.

- Conectes a redes de abastecimientos y saneamiento. - Realices un vertido a la red de alcantarillado público y necesites el suministro

de agua. - Abras pozos o instales en ellos maquinaria para la extracción de agua. - Realices vertidos directos o indirectos en zonas de dominio público hidráulico.

Es el líquido necesario para la vida. En estado puro, es incoloro e inodoro y es fundamental tanto para el mundo animal como para el vegetal. El agua es un recurso renovable pero limitado , siendo necesario realizar un uso sostenible del mismo. Para evitar su contaminación sigue estas pautas:

Page 20: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

18 Sacyr Cafestore

- No dejes correr el agua cuando no la utilizas, puesto que supone un consumo innecesario.

- No viertas al desagüe aguas contaminadas con restos de aceites, hidrocarburos, grasas y cloruro sódico.

- Mantén los grifos cerrados mientras friegas.

- Lava los alimentos en pilas, barreños u otros recipientes, y no con agua en continuo.

Page 21: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

19 Sacyr Cafestore

- Observa la cantidad de agua que se usa en la limpieza y pon en marcha un plan de reducción del consumo.

-

- Usa productos de limpieza biodegradables frente a los más contaminantes y agresivos para las aguas y el medio.

- Instala cisternas de dos tiempos, de bajo consumo o con capacidad limitada.

- Instala sistemas de detección de presencia o sistemas automáticos con temporizador de cierre en los grifos de los servicios comunes para impedir que queden los grifos abiertos.

- Promueve y participa activamente en campañas de formación e información para el ahorro del agua.

-

Page 22: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

20 Sacyr Cafestore

- Reduce el volumen de las cisternas introduciendo en ellas recipientes llenos de agua o bajando la boya.

- No utilices indiscriminadamente el desagüe para deshacerte de los desperdicios.

Minimiza el consumo de agua. Usa sólo la necesaria.

- Coloca señales y paneles informativos para concienciar a los clientes sobre la importancia de limitar el consumo de agua y solicita su colaboración para conseguirlo.

- Mide el consumo de agua en tu centro de trabajo. - Regula el caudal de salida de acuerdo a las necesidades particulares del

servicio o actividad. - Descalcifica las aguas duras para mantener la instalación saneada. - Reutiliza el agua recogida de los colectores de equipos de aire acondicionado

y climatización para regar.

IMPORTANTE: No realizar nunca vertidos de grasas o combustibles por el desagüe

-

Page 23: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

21 Sacyr Cafestore

DEFINICIÓN:

PAUTAS A SEGUIR:

- Sustituye los equipos de aire acondicionado o climatización y frigoríficos o equipos semejantes que funcionen con CFCs o HCFCs como líquido refrigerante, por otros nuevos equipos menos contaminantes.

- Limpia periódicamente los filtros de los equipos de aire acondicionado.

- Minimiza el empleo de productos de limpieza tóxicos y agresivos. - Nunca debes mezclar determinados productos (p.e. lejía y amoníaco, lejía y

desinfectante WC, etc.), pues puedes correr riesgo de intoxicación así como la emisión a la atmósfera de gases tóxicos.

- Usa siempre la mínima cantidad de producto (p. ej altas concentraciones de lejía o amoniaco emiten vapores tóxicos que irritan las mucosas, pudiendo dañar los pulmones).

Es el medio necesari o para el desarrollo de la vida animal y vegetal . En él encontramos el oxígeno, el ozono, el agua, etc.

-

Page 24: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

22 Sacyr Cafestore

- Emplea filtros y sistemas de extracción para evitar o reducir la emisión de humos y lleva a cabo un mantenimiento preventivo y limpieza de dichos equipos.

- Con objeto de minimizar el consumo de combustible y las emisiones asociadas al transporte de mercancías, adquiere los productos y materiales necesarios en tu establecimiento a suministradores próximos, favoreciendo así el mercado local.

- Reduce el uso de aerosoles que contengan COV’s y, a ser posible, sustitúyelos por productos que no contengan COV’s.

- Realiza un control, revisión y puesta a punto, de todos los equipos utilizados en las actividades.

- No sobrepases la temperatura de 22ºC en el termostato que regula la calefacción y no utilices agua caliente innecesariamente. De esta manera se disminuirán las emisiones a la atmósfera de gases procedentes de calderas.

-

Page 25: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

23 Sacyr Cafestore

DEFINICIÓN:

PAUTAS A SEGUIR:

- Desarrolla un programa de donación de alimentos y artículos o equipos sobrantes y desechados.

- Vigila las condiciones de los productos alimenticios a efectos de higiene y conservación.

- Selecciona materiales o productos alimenticios ecológicos, o con denominación de origen, que garanticen el menor daño al medio ambiente y el mantenimiento de las tradiciones gastronómicas. Y preferentemente, productos de temporada y típicos de la región.

- Para los trasvases entre envases se utilizará un embudo o cualquier otro sistema que evite pérdidas.

Para realizar la actividad de restauración es necesario consumir recursos (alimentos, bebidas, combustibles, bolsas, etc.), algunos de ellos limitados. Por tanto, un mal uso perjudica al medio ambiente. Además, hay que tener en cuenta el calentamiento global y el consiguiente cambio climático, ocasionado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del consumo de combustibles fósiles.

Page 26: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

24 Sacyr Cafestore

- Verifica que las condiciones ambientales (luz, temperatura, humedad) son las indicadas para la manipulación de alimentos.

- Utiliza, siempre que sea posible y esté acorde con las normas de higiene, los restos de unas elaboraciones como subproductos de otras.

- Utiliza preferentemente productos de temporada, puesto que para su obtención no es necesario forzar los cultivos con técnicas intensivas.

- Emplea la técnica de envasado tradicional o al vacío cuando sea estrictamente necesario.

- Evita aditivos y aromatizantes artificiales, puesto que los naturales son menos agresivos en su obtención y aumentan la calidad final del producto.

- Realiza el abastecimiento de forma racional, controlando las fechas de caducidad y la calidad de los productos frescos.

- Promueve y participa activamente en las campañas de formación e información para la optimización del consumo de productos.

Page 27: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

25 Sacyr Cafestore

- Almacena las mercancías teniendo en cuenta su naturaleza, posición, temperatura, grado de humedad, factores de riesgo y normativa higiénico-sanitaria.

- Lleva un control del consumo de productos. - Asegúrate que se respeta el sistema FIFO (first in, first out), el primer producto

que entra es el primer producto que sale, de esta manera, se evita la generación de productos caducados. Se debe disponer de una gestión adecuada del almacén que permita la rápida identificación y localización de los productos según los datos de producción o distribución que los mismos lleven asociados.

- Calcula correctamente las cantidades para evitar restos.

- Rechaza pescados que tengan tamaños inferiores a los mínimos legales establecidos en su especie.

- Reutiliza el aceite sobrante una vez colado cuando las características del producto lo permitan.

-

Page 28: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

26 Sacyr Cafestore

PRODUCTOS DE LIMPIEZA:

- Limita únicamente el empleo de lejía a aquellas zonas en las que puedan encontrarse gérmenes o bacterias como pilas, lavabos, etc. Para el suelo y pavimentos, emplea el jabón, prescindiendo de la lejía, salvo excepciones como ya se ha indicado.

-

- Emplea siempre las dosis recomendadas por el fabricante.

- Lee atentamente las instrucciones de uso de los productos que se utilizan (avisos de seguridad y medio ambiente, correcto almacenamiento del producto, fecha de caducidad, etc.).

-

Page 29: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

27 Sacyr Cafestore

PAPEL Y BOLSAS:

- No emplees productos desatascadores químicos. - Reduce el consumo de productos de limpieza abrasivos.

- Utiliza papel higiénico blanco, dado que en los de colores se utilizan tintes en su producción, más dañinos para el medio ambiente.

- Utiliza papel sin cloro o reciclado.

-

- Conoce los símbolos de peligrosidad, toxicidad, así como la simbología que distingue cada tipo de envase.

Page 30: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

28 Sacyr Cafestore

- Lleva un control de los consumos de papel y bolsas. - Emplea papel ecológico y bolsas de papel.

- Promueve la utilización de papel reciclado para cartas de restaurante, bar.

- Almacena correctamente las bolsas de basura para evitar su deterioro.

Compra materiales de bajo impacto ambiental, como es el caso de productos reciclados:

- Realiza comunicaciones vía e-mail, siempre que sea posible.

- Archiva la documentación en digital.

� Papel para el secado de las manos.

� Bolsas de basura

Page 31: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

29 Sacyr Cafestore

- Sustituye las bolsas cuando estén llenas o cuando su estado de deterioro no permitan su utilización, comprobando que puedan ser cerradas y manipuladas sin riesgo de salida del residuo.

- Recuerda que en el mercado puedes encontrar bayetas, detergentes y bolsas de basura que son reciclables y con los cuales no se daña el medio ambiente en los procesos de fabricación de los mismos. De este modo, reducirás la demanda de productos agresivos y aumentarás la demanda de productos ecológicos.

- Utiliza bolsas de basura de plástico reciclado o bolsas compostables fabricadas con almidón de maíz en vez de plástico.

-

IMPORTANTE: cuando realices la compra de productos, ten en cuenta

- Fomentar la compra de productos ecológicos. - Adquirir productos biodegradables. - Solicitar a los proveedores que sirvan los materiales en envases

reutilizables y/o retornables. - No comprar productos en exceso para evitar que se conviertan en

residuos por su caducidad. - Adquirir materiales y productos en zonas geográficamente cercanas y

de temporada. - Potenciar la oferta gastronómica y vinícola de la región donde esté

asentado el establecimiento. - Comprar productos elaborados con materiales reciclados. - Potenciar la agricultura ecológica. - Incorporar criterios ambientales en el aprovisionamiento eligiendo

materiales, productos y proveedores con certificación ambiental.

RECUERDA: adquiere productos más respetuosos con el Medio Am-biente, por ejemplo biodegradables.

Page 32: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

30 Sacyr Cafestore

DEFINICIÓN:

PAUTAS A SEGUIR:

- Realiza revisiones regulares de los equipos y maquinarias para optimizar el consumo de energía.

- Lleva un control de los consumos de electricidad.

- Usa equipos de ofimática que cumplan con la normativa ahorradora de energía.

- Desconecta los equipos del modo de espera o stand by si van a estar más de 30 minutos sin utilizar.

- Estudia la posibilidad de que parte de la energía consumida proceda de energías renovables.

- Promueve y participa activamente en las campañas de formación e información para la optimización del consumo de productos.

La energía, entendida como un recurso natural, posibilita la satisfacción de ciertas necesidades cuando se oferta un servicio. Según la fuente de la que proviene, la energía puede ser no renovable, como la procedente del petróleo, el carbón o el gas natural; o renovable, como la eólica o la solar.

RECUERDA: Consume la energía necesaria sin despilfarrar

Page 33: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

31 Sacyr Cafestore

- Procura en lo posible la utilización de gas natural, que es más eficiente y limpio que cualquier otra fuente de energía no renovable.

- Realiza un mantenimiento preventivo de los equipos para optimizar el consumo.

- Aísla las zonas frías (conservación) de las calientes (hornos y fogones). - Utiliza en todo momento los equipos y medios energéticos establecidos para el

proceso con máxima seguridad, evitando accidentes y/o desgastes innecesarios.

- Cuando sea necesario, cambia los equipos antiguos que no hagan un uso eficiente de la energía.

- Conecta lo imprescindible los aparatos de limpieza. -

- Selecciona los equipos eléctricos y electrodomésticos gama blanca por criterios de eficiencia energética. El etiquetado de eficiencia energética se basa en letras de la A a la G y en colores del verde al rojo. Cada letra que desciende la escala a partir de la A supone un incremento del consumo energético del 10 % más de la letra que le precede.

Page 34: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

32 Sacyr Cafestore

ILUMINACIÓN:

- No instales tubos fluorescentes en habitaciones con necesidades de iluminación puntuales (servicios, sótanos, etc.) ya que tardan alrededor de un minuto en alcanzar el 100% de su flujo luminoso.

- Instala interruptores con temporizador o sistemas de detección de presencia para el encendido y apagado de los sistemas de iluminación.

- Reduce al máximo la iluminación ornamental en el exterior del establecimiento.

- Limpia periódicamente los ventanales, ventanas luminarias y lámparas. Ahorra hasta un 10 % en el consumo eléctrico si mantienes limpios los focos y lámparas.

- Aprovecha al máximo la luz natural.

- Apaga las luces y los equipos cuando no sean necesarios.

- Desconecta la maquinaria cuando no se esté usando.

- Zonifica la instalación eléctrica y usa lámparas de bajo consumo o fluorescentes.

IMPORTANTE: No enciendas y apagues los tubos fluorescentes con frecuencia, ya que el mayor consumo se produce durante el encendido

Page 35: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

33 Sacyr Cafestore

CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO:

- Limpia los filtros de salida del aire periódicamente, para que el rendimiento del aparato sea el adecuado y evitar enfermedades.

- El equipo exterior de aire acondicionado debe estar situado en una zona con buena circulación de aire y si puede ser, estar protegido de los rayos del sol.

- No abras la ventana cuando el equipo de aire acondicionado esté encendido.

- Asegúrate que las ventanas están bien cerradas. Para la ventilación basta con 10 minutos.

- En invierno, una temperatura entre 19º C y 21º C es suficiente.

- Coloca termostatos para controlar la temperatura mecánicamente.

- Realiza controles de los termostatos de los equipos de calefacción y aire acondicionado.

Page 36: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

34 Sacyr Cafestore

COCINA Y HORNO:

- Es conveniente usar la olla exprés, ya que ahorra tiempo y energía.

- Utiliza gas para la cocina, restringiendo la energía eléctrica a otros electrodomésticos.

- La calefacción mantiene una temperatura confortable durante 30 minutos aunque se apague, por tanto, si vas a salir apaga la calefacción media hora antes.

- Utiliza el aire acondicionado con moderación. - Ventila a primeras horas del día, cuando el aire de la calle es más fresco.

- No mantengas el fuego al máximo cuando los alimentos han comenzado a hervir, puesto que una energía constante y moderada será suficiente para mantener este estado.

- Tapa recipientes y cazuelas para evitar la pérdida de calor y un consumo excesivo de energía.

- Emplea recipientes adecuados al tamaño del fogón para no perder innecesariamente energía.

Page 37: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

35 Sacyr Cafestore

CÁMARAS DE FRÍO Y FRIGORÍFICOS:

- Evita introducir productos aún calientes en los frigoríficos, puesto que impiden el enfriamiento óptimo y producen un despilfarro de energía.

- Limpia frecuentemente hornos, fuegos y placas para evitar que las grasas impidan la transmisión de calor.

- Mantén en buen estado de funcionamiento el instrumental de cocina para no despilfarrar energía en mal funcionamiento.

- Optimiza los tiempos y temperaturas en los métodos de cocción de cada producto.

- No utilices un horno grande para asar alimentos de tamaño reducido, puesto que supone un despilfarro eléctrico.

- Mantén bien cerradas las puertas de los hornos y reduce los tiempos de precalentamiento de estos para ahorrar energía.

- No abras innecesariamente el horno para comprobar la cocción, cada vez que se hace se pierde un 20 % del calor acumulado, unos 25-50º C.

- En caso de cocina eléctrica, apaga unos minutos antes de acabar la cocción para aprovechar el calor residual.

Page 38: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

36 Sacyr Cafestore

- Debe mantenerse bien ventilada y limpia la rejilla trasera, mediante una buena ventilación el aparato gasta un 15% menos de energía.

- No permitas la acumulación de escarcha en frigoríficos, puesto que esto perjudica su rendimiento.

- Descongélalos regularmente. Superar un espesor de la capa de hielo de 5 mm aumenta el consumo en un 30%.

− Las juntas de las puertas del frigorífico han de cerrar herméticamente, para ello la junta de goma debe estar limpia y en buenas condiciones.

− No malgastes energía abriendo las puertas de los equipos de frío muchas veces y dejándolas mal cerradas. Evitarás escapes de frío.

− Supervisa que los equipos de frío mantengan las condiciones de higiene y temperatura requeridas para cada producto para no producir desechos y optimizar el consumo energético.

Page 39: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

37 Sacyr Cafestore

TREN DE LAVADO:

- Realiza un mantenimiento periódico del aparato.

- Realiza un mantenimiento periódico del aparato.

- Opta por modelos habilitados para conectarse a la toma de agua caliente, evitando tener que calentarla con resistencia eléctrica.

- Mantén el aparato a una temperatura no muy elevada, ya que el mayor consumo de energía se produce en el calentamiento del agua.

- La temperatura no puede ser extremadamente baja, subir un grado la temperatura del termostato de la nevera desciende en un 5% el consumo del aparato.

− Carga al completo el tren de lavado.

- Desconecta subunidades desocupadas.

Page 40: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

38 Sacyr Cafestore

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS :

DEFINICIÓN:

PAUTAS A SEGUIR:

- Adopta en tu establecimiento la regla de las 3 erres:

Reducir, Reutilizar, Reciclar.

- Separa los papeles, cartones, vidrio, etc. y recógelos en contenedores específicos disponibles.

Los residuos de basuras domésticas, papel, cartón, plásticos, envases, vidrio, etc. pueden originar gases, malos olores, contaminación, etc. Debes minimizar su generación y realizar una adecuada gestión de los mismos. Los residuos mayoritarios generados en una cocina se consideran asimilables a urbanos:

• Restos crudos y cocinados de alimentos. • Papel de rollos de cocina, servilletas y manteles. • Cartones de envases y embalajes de diversos productos, bandejas,

posavasos. • Tetrabrick de envases de comestibles. • Vidrio proveniente de botellas, frascos, vajilla. • Metal de latas de conserva, latas de refrescos, sartenes y cazuelas

inservibles, tenedores, cuchillos, cucharas. • Plásticos de diverso tipo como envases ligeros, cubertería, recipientes,

embalajes y envoltorios. • Films de plástico para recubrir recipientes. • Aceite usado de cocina.

Page 41: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

39 Sacyr Cafestore

- Evita la eliminación de todo residuo urbano potencialmente reciclable.

- Designa un responsable para la adecuada gestión de los residuos. - Minimiza el tiempo de almacenamiento de las materias primas, gestionando los

stocks de manera que se evite la producción de residuos debido a la caducidad de los productos.

- Estudia la posibilidad de devolver las materias primas caducadas al proveedor. - Acondiciona espacios y envases adecuados para el almacenamiento temporal

de los residuos.

- Infórmate de las características de los residuos y de los requisitos para su correcta gestión.

- Elige los embalajes de cartón o papel y los envases de vidrio frente a plásticos, tetra-bricks y latas.

Page 42: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

40 Sacyr Cafestore

- Limita el uso de productos enlatados, optando por consumir alimentos frescos o congelados, o en su defecto en envases de vidrio.

- Sustituye el papel de aluminio y recubrimientos plásticos por recipientes que se puedan reutilizar.

- Dispón de contenedores que estén tapados, etiquetados e identificados.

- Fomenta el uso de elementos retornables, fundamentalmente en el apartado de bebidas.

- Negocia con el proveedor la posibilidad de devolverle los envases vacíos.

Page 43: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

41 Sacyr Cafestore

¡¡¡1 litro de aceite contamina 100.000 lit ros de agua!!! -

- Almacena los aceites usados de cocina en contenedores estancos para entregarlos a gestores autorizados.

- No tires el aceite usado de cocina por las cañerías.

- Deposita los residuos en los contenedores determinados para ello de forma adecuada (quitar tapas, tapones y corchos de los vidrios, aplastar los bricks, doblar los cartones…).

- Para retirar los contenedores de basura, contacta con los Servicios Municipales, y si estás muy lejos del casco urbano contrata a una empresa gestora que los deposite en un vertedero autorizado.

-

Page 44: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

42 Sacyr Cafestore

RESIDUOS PELIGROSOS:

DEFINICIÓN:

AUTORIZACIÓN:

PAUTAS A SEGUIR:

- Establece un responsable para la adecuada gestión de los residuos.

- Todos los materiales utilizados para recoger o absorber sustancias peligrosas, son residuos peligrosos y se gestionarán como tal.

- Es preferible la compra de productos a granel, para reducir el número de envoltorios de envases que originan aquellos productos de pequeñas proporciones.

- No adquieras productos con muchos envases y embalajes. - Lleva un control de los residuos no peligrosos generados en tus instalaciones. - Lleva un registro de los residuos generados.

- Necesitas autorización siempre que seas productor de residuos peligrosos. - Los Gestores y transportistas deben estar acreditados en la Comunidad

Autónoma donde realicen la retirada de los residuos.

Los residuos peligrosos pueden originar grandes trastornos al medio ambiente. Son los siguientes:

• Aceites usados (excepto aceites usados de cocina). • Envases que contengan o hayan contenido sustancias peligrosas. • Pilas, baterías. • Detergentes y otros productos de limpieza. • Aerosoles usados.

Page 45: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

43 Sacyr Cafestore

- Elige productos de limpieza no agresivos con el medio ambiente.

- Utiliza detergentes libres de fosfatos y de cloro.

- Utiliza pilas recargables y cuando tengas que eliminarlas recuerda que debes hacerlo como residuo peligroso.

- No dañes o rompas materiales como pilas, baterías o fluorescentes cuando los depositemos en su contenedor.

- No mezcles los residuos peligrosos (pilas, envases contaminados, etc.) con la basura orgánica.

- Todo material o envase que haya contenido una sustancia peligrosa, es un Residuo Peligroso y se gestionará como tal.

Page 46: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

44 Sacyr Cafestore

- Almacena los RP como máximo 6 meses. Antes de la finalización del plazo entrégalos a un gestor autorizado.

-

- Solicita a los fabricantes la Ficha de Seguridad de las sustancias que utilices. En ella encontrarás como manipularlas, actuación para emergencias, etc.

- Los bidones, tanques o recipientes que contengan sustancias peligrosas, deben estar siempre cerrados, etiquetados y mantenerse en posición vertical. Evitarás fugas, emisiones, etc.

Page 47: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

45 Sacyr Cafestore

OTROS RESIDUOS:

DEFINICIÓN:

PAUTAS A SEGUIR:

- Separa correctamente los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, almacenándolos en lugares diferentes a los RSU.

Son los siguientes: • Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (fluorescentes,

electrodomésticos obsoletos: horno, frigoríficos, …). • Medicamentos caducados.

- Usa productos alternativos que sustituyan a los peligrosos, evitarás contaminaciones y residuos peligrosos.

- No olvides que para poder entregar los Residuos Peligrosos al Gestor, debes contar con los documentos de aceptación del Gestor con anterioridad a su entrega.

- Lleva un registro de los Residuos Peligrosos generados.

- Utiliza equipos con certificación ambiental. Utiliza refrigerantes no perjudiciales para la capa de ozono.

- Sustituye progresivamente los detectores iónicos de humo por detectores fotoeléctricos que no contienen elementos radiactivos.

Page 48: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

46 Sacyr Cafestore

- Reutiliza siempre que sea posible - Entrega al productor los residuos de aparatos eléctricos al adquirir otro de las

mismas características.

- Dispón de un listado de gestores y transportistas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos autorizados de la Comunidad Autónoma correspondiente, para realizar la correcta gestión, en el caso de que el fabricante no se haga cargo de la misma.

- Entrega los medicamentos caducados, así como sus envoltorios y embalajes en el punto de recogida de la farmacia más cercana o en organizaciones farmacéuticas (p.e. punto SIGRE).

Page 49: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

47 Sacyr Cafestore

REDUCE, REUTILIZA y RECICLA lo máximo posible.

Consume la ENERGÍA necesaria SIN DESPILFARRAR.

Mantén periódicamente los APARATOS ELÉCTRICOS.

Minimiza la PRODUCCIÓN de RESIDUOS.

SEPARA tus RESIDUOS y llévalos al contenedor adecuado.

NO utilices indiscriminadamente el DESAGÜE para deshacerte

de tus desperdicios.

Entrega el ACEITE usado a un GESTOR autorizado.

Emplea FILTROS y sistemas de EXTRACCIÓN para evitar o

reducir la emisión de HUMOS.

El RUIDO también es una forma de contaminación. Intenta

minimizarlo.

Practica medidas de ahorro de AGUA .

NO utilices PRODUCTOS AGRESIVOS con el medio ambiente.

Controla exactamente qué hay en DESPENSA y BODEGA .

Selecciona productos ECOLÓGICOS, o con DENOMINACIÓN

DE ORIGEN y, preferentemente, productos de TEMPORADA y

típicos de la REGIÓN.

La adopción de buenas prácticas ambientales tiene muchas ventajas, puesto que con pequeños cambios se producen rápidos y sorprendentes resultados, no requieren grandes esfuerzos, no producen interferen cias en los procesos productivos y son de bajo coste. Es importante su aplicación, tanto por imagen de la empresa como por los importantes ahorros y benefici os que se producen.

Page 50: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

48 Sacyr Cafestore

Situaciones de emergencia ambientales Pág. 49

Etiquetado de residuos peligrosos Pág. 61

Etiquetas Pág. 61

Pictogramas Pág. 63

Almacenamiento de residuos peligrosos Pág. 65

Zona de almacenamiento Pág. 65

Condiciones Pág. 66

Señalización de medio ambiente Pág. 67

Ecoetiquetas Pág. 69

Símbolos: reciclaje Pág. 73

Comunicación ambiental Pág. 74

Principios básicos de la política Pág. 68

Page 51: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

49 Sacyr Cafestore

DEFINICIÓN:

¿CUÁLES SON LAS POTENCIALES SITUACIONES DE EMERGENCIA?:

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE DEBES APLICAR?:

Respecto al Plan de emergencia :

1. Revisa el Plan de emergencia para conocer las actualizaciones a desarrollar.

2. Comunica al Jefe de Centro las sugerencias de cambio en las mismas.

3. Es responsabilidad del Jefe de Centro, revisar el Plan de emergencia y comunicar al Departamento de Calidad y Medio Ambiente las posibles modificaciones del mismo.

INCENDIOS / EXPLOSIONES DERRAME DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. CONTAMINACIÓN DE INSTALACIONES POR Legionella . FUGA DE GASES REFRIGERANTES.

Son situaciones ante las que es necesario dar respuesta adecuada en el menor espacio de tiempo, para evitar perjudicar al Medio Ambiente.

01

Page 52: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

50 Sacyr Cafestore

Realizar el mantenimiento adecuado de los equipos :

Recopilar y archivar datos básicos : 1. Dirección y teléfono de centros de

urgencias y hospitales cercanos. 2. Teléfono de bomberos. 3. Teléfono de ambulancias. 4. Teléfono de la Dir. General de

Protección Civil. 5. Localización de tomas de agua. 6. Rutas de evacuación a los

hospitales más cercanos. El jefe de centro debe entregar una copia con estos puntos al encargado y al jefe de producción. Y debe haber otra próxima a cada teléfono.

02

03

Extintores Trimestral y anual

Instalaciones de fuel Al inicio de la actividad y cada año

Otros sist. de apagado de incendios y Una vez al año contención de derrames

Grupos electrógenos Al inicio de la actividad y cada año

112

Page 53: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

51 Sacyr Cafestore

Para evitar los incendios y/o explosiones :

Colocar carteles de prohibido fumar, encender fuego, etc. en zonas de acopio de sustancias inflamables, explosivos o comburentes.

Tener especial cuidado en las zonas cercanas a los cuadros eléctricos.

Se instalarán obligatoriamente extintores adecuados a cada tipo de fuego previsible, junto a cada punto potencialmente peligroso.

Se realizará el mantenimiento de las distintas válvulas de cierre de las distintas conducciones para comprobar que funcionan correctamente en caso de necesidad.

Se dispondrá de las fichas de seguridad de los productos químicos almacenados en los lugares de empleo de los mismos.

Se realizarán las revisiones periódicas de la instalación de gas natural .

Se encontrarán señalizadas correctamente las instalaciones de protección contra incendios.

Inspección del adecuado mantenimiento de las instalaciones contra incendios .

Accionamiento inmediato de todas las válvulas de cierre con que cuentan las distintas redes de conducción.

Parar las máquinas en funcionamiento, compresión de gas, calderas, etc. cerrando sus correspondientes válvulas de alimentación, para impedir la expansión del incendio y su llegada a zonas más sensibles.

Seguir las consignas del Plan de Emergencia y Evacuación , avisar a la Autoridad competente o a los servicios de emergencia y colaborar según las posibilidades en la extinción del incendio.

Realizar las pautas de comprobación de la eficacia del plan de emergencia.

04

Page 54: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

52 Sacyr Cafestore

Para evitar las consecuencias derivadas de los derrames/vertidos de sustancias químicas y peligros as:

El encargado del centro de turno y responsable del sistema estará obligado a supervisar el correcto estado de los envases de productos y residuos peligrosos y su correcto etiquetado.

El Jefe de Centro y los trabajadores contarán con las “Fichas de seguridad” de dichos productos y actuarán según se indique en ellas.

Se dispondrá de las fichas de seguridad de los productos químicos almacenados en los lugares de empleo de los mismos.

Se dispondrá de información para realizar el trabajo de manera segura.

No se acumularán materiales en las superficies de trabajo. Se dispondrá del espacio de una manera racional.

Se mantendrá el stock de productos químicos al mínimo operativo.

Se considerarán las características de peligrosidad de los productos y sus incompatibilidades .

Los productos químicos se encontrarán correctamente etiquetados .

El trabajador de turno debe anotar cualquier anomalía que sea detectada y comunicarla al Jefe de Centro.

Señalizar las zonas con productos químicos, productos explosivos y áreas de cuadros eléctricos con señales de “Prohibido Fumar y encender fuego”.

Las sustancias y residuos peligrosos líquidos se almacenarán en contenedores, bidones, que no tengan fisuras, pérdidas, etc.

Los bidones, latas, garrafas , etc. deben estar perfectamente cerrados, lo mismo que las válvulas de los depósitos.

05

Page 55: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

53 Sacyr Cafestore

Para almacenar productos tipo C o D en depósitos de <1000l, no hace falta cubeto, lleva bandeja de recogida con capacidad > o = al 10% de la del tanque.

Para almacenamientos fijos en el interior de edific ios, estos se limitarán a 3 m3 para tipo B y 100 m3 para tipos C y D.

Los tanques móviles en exterior tendrán pendiente y capacidad unitaria de máximo 1000l para la clase B y 3000 para clases C y D.

Las unidades autónomas provisionales tendrán apoyos fijos y bandeja de recogida. Se trasladarán siempre vacías y nunca se pondrán en interior si tienen combustible tipo B.

Cubetos: No almacenes materiales, envases de combustibles llenos o

vacíos en su interior. No deben tener agujeros o desagües. Si se llenan de agua por efecto de la lluvia, se deberá retirar su

contenido y tratarlo como residuo peligroso antes de que rebose. Su capacidad debe ser igual al mayor de los tanques o al 10%

del total (cuando existen varios).

Recuerda que los Clase B : gasolinas, combustibles se clasifican petróleos, querosenos. en 3 grupos dependiendo Clase C: gasóleos y de los dañinos que resultan fuelóleos. al medio ambiente: Clase D : asfaltos, vaselinas, parafinas.

Los tanques fijos de superficie deben estar protegidos

mecánicamente contra impactos exteriores. Los tanques de pared simple deben estar dentro de cubetos.

B

D

C

Page 56: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

54 Sacyr Cafestore

Coordinar planes de actuación con Autoridades Públi cas:

El Jefe de Centro comunicará a la autoridad implicada las posibles situaciones de emergencia y los planes previstos.

Para evitar fugas de gases refrigerantes :

Se encontrará tipificada la tipología de los gases refrigerantes de los equipos de refrigeración del establecimiento.

Se realizarán las revisiones periódicas de los equipos de refrigeración.

La empresa y el personal que manipula los gases refrigerantes contará con la pertinente autorización para ello.

En caso de sustitución de gases , asegurarse de que los nuevos no se encuentran prohibidos.

Para evitar contaminación de instalaciones por Legionella :

Aplicación de dos principios fundamentales: Eliminación, o reducción de zonas sucias

mediante un buen diseño y el mantenimiento de las instalaciones.

Evitando las condiciones que favorecen la supervivencia y multiplicación de Legionella, mediante el control de la temperatura del agua, por debajo de 20 ºC, y la desinfección continua de la misma.

06

07

08

Page 57: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

55 Sacyr Cafestore

UNA VEZ SUCEDIDA LA “EMERGENCIA”, ¿CÓMO DEBO ACTUAR?:

En caso de EXPLOSIÓN

El que ha detectado la explosión avisa al Jefe de Centro.

Ante la menor duda, el Jefe de Centro avisará a los Bomberos, Dirección General de Protección Civil y en caso de necesidad a los Servicios Médicos.

Una vez controlada la emergencia, la zona se limpiará de residuos procedentes de los trabajos. Se identificarán y clasificarán como urbanos, peligrosos, etc. Y se gestionarán adecuadamente.

Reaprovisionar el material utilizado en la emergencia.

Page 58: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

56 Sacyr Cafestore

En caso de INCENDIO

El que ha detectado el incendio avisa al Jefe de Centro.

Intenta apagar el fuego, en la medida de lo posible y con los equipos disponibles (extintores, agua y/o tierra).

No uses para apagar materiales impregnados con sustancias peligrosas, o agua contaminada con esas sustancias (aceites, etc.).

Ante la menor duda, el Jefe de Centro avisará a los Bomberos o al Servicio de Extinción Forestal, así como a la Dirección General de Protección Civil y, en caso de necesidad, a los Servicios Médicos.

Una vez apagado el incendio, la zona se limpiará de residuos procedentes de la extinción de incendios y se gestionarán adecuadamente.

Reaprovisionar el material contra incendios que ha sido utilizado.

Page 59: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

57 Sacyr Cafestore

En caso de DERRAME DE SUSTANCIAS PELIGROSAS:

Si el derrame puede afectar a la red de alcantarillado, a un cauce o a su zona de policía, a costas o al mar se debe poner en conocimiento de las autoridades.

Intentar contenerlo:

Si hay una fisura colocar un cubeto para recoger el líquido y taponarla.

Si se vuelca algún bidón, lata, botella, garrafa, etc. levantarla y taparla.

Si se ha roto una llave, válvula, grifo, etc., colocar un cubeto, cortar el suministro y arreglar la avería.

Si el tanque fijo que rompe cuenta con un cubeto de recogida bombea la sustancia y trátala como peligrosa.

Si es por avería de una máquina, debes colocar cubeto o material absorbente.

Una vez contenido el derrame:

Recoger el contenido del cubeto con bombeo o material absorbente. Este líquido en general se puede reutilizar, pero si no es posible, se esparcirá sobre él arena, arcillas, etc. se recogerán y se tratará como residuo peligroso.

Si se ha contaminado el suelo, se retirará el total de la tierra contaminada.

Los residuos contaminados generados: trapos, tierras, recipientes absorbentes, etc. se tratarán como residuos peligrosos.

Page 60: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

58 Sacyr Cafestore

En caso de ROTURA DE UN TANQUE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS:

Si sucede en el vehículo de transporte, consulta la “Ficha de Intervención”.

Si se origina en el centro, avisa al Jefe de

Centro.

Si hay un derrame en zona sensible: márgenes de ríos, suelo permeable, etc. avisa a la Dirección General de Protección Civil.

En caso necesario, se estudiaría la

posibilidad de descontaminar el suelo.

Medidas Minimizadoras:

Los depósitos nunca en zonas sensibles.

No se almacenarán materiales ni envases de combustibles, llenos o vacíos dentro de los cubetos.

Los cubetos sin agujeros / desagüe. El

agua de la lluvia que llene los cubetos, se retirará y se tratará como residuo peligroso, antes de que rebose.

Page 61: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

59 Sacyr Cafestore

En caso de CONTAMINACIÓN DE INSTALACIONES DE INMUEBLES POR Legionella :

Si se detecta en instalaciones interiores de agua c aliente sanitaria y agua fría de consumo humano:

La empresa mantenedora realizará una desinfección

de choque de toda la red, incluyendo el sistema de distribución de agua caliente sanitaria, siguiendo el siguiente procedimiento, en el caso de una desinfección con cloro:

Clorar con 15 mg/l de cloro residual libre,

manteniendo el agua por debajo de 30 ºC y a un pH de 7-8, y mantener durante 4 horas (alternativamente se podrán utilizar cantidades de 20 ó 30 mg/l de cloro residual libre, durante 3 ó 2 horas, respectivamente).

Neutralizar , vaciar, limpiar a fondo los depósitos,

reparar las partes dañadas, aclarar y llenar con agua limpia.

Reclorar con 4-5 mg/l de cloro residual libre y

mantener durante 12 horas. Esta cloración debería hacerse secuencialmente, es decir, distribuyendo el desinfectante de manera ordenada desde el principio hasta el final de la red. Abrir por sectores todos los grifos y duchas, durante 5 minutos, de forma secuencial, comprobar en los puntos terminales de la red 1-2 mg/l.

Page 62: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

60 Sacyr Cafestore

En caso de FUGA DE GASES REFRIGERANTES:

Desconectar el equipo en cuanto se sospeche que ha dejado de funcionar correctamente.

Avisar al Jefe de Centro inmediatamente. Avisar a la empresa mantenedora para que retire el

gas residual y repare o sustituya el equipo. Gestionar los gases residuales con gestores

autorizados. Asegurarse de que los nuevos gases cargados en el

equipo están permitidos. Comunicar el suceso al responsable de calidad y

medio ambiente. Registrar el accidente ambiental.

Page 63: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

61 Sacyr Cafestore

¿POR QUÉ ES NECESARIO ETIQUETAR?:

¿QUÉ DEBE CONTENER LA ETIQUETA?:

Claro y legible, en ella debe figurar:

Los residuos peligrosos pueden originar graves tras tornos para los seres vivos. En este apartado se explica cómo deben etiquetarse estos productos a fin de evitar confusiones en su uso o manipulación.

El código de identificación del residuo que contien e.

Nombre, dirección y teléfono del titular de los res iduos.

Fecha de inicio de almacenamiento o envasado.

Riesgos que presentan los residuos, indicados con e l

pictograma correspondiente (fondo amarillo naranja y dibujo en negro). Los pictogramas son dibujos que identifican los riesgos que puede originar el resid uo y se colocan en las etiquetas de los envases de los RESI DUOS PELIGROSOS a fin de identificar gráficamente el rie sgo.

En general:

� Cuando el producto sea considerado como

“TÓXICO”, llevará los pictogramas de “nocivo” y “corrosivo”.

� Cuando sea considerado como “EXPLOSIVO”,

llevará los pictogramas de “Inflamable” y “Comburente”.

Fecha de fin de almacenamiento.

La etiqueta debe estar firmemente fijada y no induc ir a

error.

Page 64: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

62 Sacyr Cafestore

¿CUÁLES DEBEN SER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETIQUETA?:

TAMAÑO: 10 x 10 cm mínimo

MATERIAL: PAPEL PLÁSTICO

DORSO DE LA ETIQUETA: de material adhesivo

Ejemplo

NOMBRE DEL RESIDUO: Aceites usados

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN (Anexo 1 R. D. 833/88 y 952/97)

Q 7//D //L 8 //C 51 //H6/14 //A 280 //B 0 019 R CÓDIGO LER: 130203

TITULAR DEL RESIDUO: Nombre: Dirección: Tel:

FECHA INICIO ENVASADO: / / FECHA FIN ENVASADO: / /

NATURALEZA DE LOS RIESGOS:

Page 65: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

63 Sacyr Cafestore

¿CÓMO SON Y PARA QUÉ SIRVEN LOS PICTOGRAMAS DE LAS ETIQUETAS?:

Son dibujos que identifican los riesgos que puede originar el residuo y se colocan en las etiquetas de los envases de los “RESIDUOS PELIGROSOS” a fin de identificar gráficamente el riesgo.

Deben tener fondo amarillo o naranja y el dibujo de color negro. Los de uso más frecuente son:

CÓDIGO PICTOGRAMA SIGNIFICADO y UTILIZACIÓN

H1

“explosivo”: se aplica a sustancias y preparados que puedan explosionar bajo el efecto de la llama o que son más sensibles a los choques o las fricciones que el denitrobenceno.

H2

“comburente”: se aplica a sustancias y preparados que presenten reacciones altamente exotérmicas al entrar en contacto con otras sutancias, en particular sustancias inflamables.

H3-A

“fácilmente inflamable”: se aplica a sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de inflamación inferior a 21 ºC (incluidos los líquidos extremadamente inflamables), o se aplica a sustancias y preparados que puedan calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a temperatura ambiente sin aplicación de energía, o se aplica a sustancias y preparados sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de ignición y que continúen ardiendo o consumiéndose después del alejamiento de la fuente de ignición, o se aplica a sustancias y preparados gaseosos que sean inflamables en el aire a presión normal, o se aplica a sustancias y preparados que, en contacto con agua o aire húmedo, emitan gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas.

H3-B

“inflamable”: se aplica a sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de inflamación superior o igual a 21 ºC e inferior o igual a 55 ºC.

H4

“irritante”: se aplica a sustancias y preparados no corrosivos que puedan causar reacción inflamatoria por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas.

H5

“nocivo”: se aplica a sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada para la salud.

Page 66: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

64 Sacyr Cafestore

H6 T

“tóxico”: se aplica a sustancias y preparados (incluidos los preparados y sustancias muy tóxicos) que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.

H7 (1)

“carcinógeno”: se aplica a sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.

H8 C

“corrosivo”: se aplica a sustancias y preparados que puedan destruir tejidos vivos al entrar en contacto con ellos.

H9

“infeccioso”: se aplica a sustancias que contienen microorganismos viables, o sus toxinas, de los que se sabe o existen razones fundadas para creer que causan enfermedades en el ser humano o en otros organismos vivos.

H10 T

“tóxico para la reproducción”: se aplica a sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir malformaciones congénitas no hereditarias o aumentar su frecuencia.

H11

(1)

“mutagénico”: se aplica a sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir defectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia.

H12 T

Sustancias o preparados que emiten gases tóxicos o muy tóxicos al entrar en contacto con el aire, con el agua o con un ácido.

H13

(2)

Sustancias o preparados susceptibles, después de su eliminación, de dar lugar a otra sustancia por un medio cualquiera, por ejemplo un lixiviado, que posea alguna de las características enumeradas anteriormente.

H14 N

“peligroso para el medio ambiente”: se aplica a sustancias y preparados que presenten o puedan presentar riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente.

(1) En general, a los residuos que tienen este riesgo se les atribuye el riesgo de Tóxico, por tanto procede asignar el pictograma de Tóxico.

(2) El pictograma que le corresponde es aquel asociado a la(s) característica(s) de peligrosidad de la sustancia generada.

CÓDIGO PICTOGRAMA SIGNIFICADO y UTILIZACIÓN

¡SI CUIDAS EL MEDIO AMBIENTE, CUIDAS TU FUTURO Y EL DE LOS TUYOS! Es un consejo del Departamento de Calidad y Medio A mbiente de SACYR

RECUERDA...

Page 67: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

65 Sacyr Cafestore

DEFINICIÓN:

¿CÓMO DEBEN SER LAS ZONAS PARA ALMACENA-MIENTO?:

Generalmente, antes de poder entregar a un Gestor Autorizado los Residuos Peligrosos (RP), es necesario su almacenamiento temporal. Aquí abordamos el ¿cómo, cuándo, dónde…?

Aisladas al máximo del resto de las instalaciones y destinadas sólo al almacenamiento de los RP.

Sus dimensiones mínimas dependen de la cantidad, volumen de los RP y frecuencia de entrega de los mismos al Gestor.

El recinto para almacenamiento cumplirá:

Para el almacenamiento de residuos líquidos:

Cubierta que proteja de la lluvia y e l sol a los residuos.

Solera con material impermeable y resistente a las características físico – químicas de los residuos almacenados.

Contará con sistema de ventilación adecuado.

Estará protegido del viento.

Se contará con una sole ra impermeable con pendiente.

Los sistemas de contención deberán ser capaces de contener al menos el 10 % del volumen.

La instalación contará con material absorbente para recogida de derrames accidentales (sepiolita).

Page 68: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

66 Sacyr Cafestore

¿QUÉ CONDICIONES DEBEN TENERSE EN CUENTA?:

Mantener los residuos almacenados en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.

Duración máxima del almacenamiento de residuos peli grosos de seis meses. El plazo empezará a computar desde que se inicie el depósito de residuos en el lugar de almacenamiento

Almacenamiento perfectamente señalizado e identific ado .

Se diferenciarán las áreas de almacenamiento, según la

compatibilidad de los residuos, para evitar las mez clas. Las zonas estarán debidamente señalizadas e individualizadas.

Si se realiza a diferentes alturas, se vigilará la estabilidad de la

estructura que los sujeta.

Contará con iluminación adecuada.

Cumplirá la normativa: seguridad industrial, instal aciones eléctricas de baja tensión y seguridad contra incen dios, así como aquella que le sea de aplicación.

Los recipientes serán adecuados a cada tipo de resi duo, estarán en

perfecto estado y correctamente equipados.

No mezclar ni diluir los residuos peligrosos con ot ras categorías de residuos peligrosos ni con otros residuos, sustanci as o materiales.

Ejemplo

Page 69: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

67 Sacyr Cafestore

DEFINICIÓN:

CARACTERÍSTICAS:

USO Y MANTENIMIENTO:

Sirve para informarte de las obligaciones, peligros y normas a cumplir, así como de la ubicación de los medios de socorro, primeros auxilios, etc.

Deben cumplir con la normativa vigente. El tamaño debe ser el adecuado para que puedan verse sin problema.

Usa la señal adecuada a los riesg os. Instálalas correctamente, recuerda que deben colocarse en lugar visible. Límpialas periódicamente y elimina aquellas que estén rotas o deterioradas.

Ejemplo

Page 70: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

68 Sacyr Cafestore

LAS ACTUACIONES DE SACYR SE CENTRAN EN EL RESPETO AL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DE:

Planificar y ejecutar las actividades de manera ordenada, racional y ausente de defectos, disminuyendo el impacto sobre el entorno.

Mejorar la gestión de los residuos generados, aplicando medidas

adecuadas para la reducción, recuperación y reciclaje de los mismos, asegurando la correcta eliminación de los no recuperables.

Prevenir la contaminación en todo el medio (aguas subterráneas y

superficiales, suelos, atmósfera).

Mantener con el cliente una comunicación fluida para atender sus necesidades, requisitos y expectativas de forma que se logre maximizar su grado de satisfacción y motive su fidelidad. Incrementar la comunicación con la administración pública, asociaciones vecinales y organismos no gubernamentales sobre temas ambientales de interés común.

Fomentar y mentalizar al personal para el seguimiento de los

procedimientos de calidad y el uso de técnicas y productos ambientales más adecuados, sin merma de la creatividad ni de las innovaciones que surgirán dentro de un proceso de mejora continua del sistema.

Reducir el consumo de recursos naturales, mediante la utilización de

productos reciclados y/o reciclables y promover el ahorro energético.

Mejorar el control de las emisiones atmosféricas (polvo, gases y ruido).

Lograr un equipo seleccionado de colaboradores, con criterios de calidad y de medio ambiente, acordes con los de Sacyr, para optimizar la idoneidad de las actividades desarrolladas, de cara a la durabilidad, limpieza, acabado final y respeto al entorno natural, integrándolas en la Política de Calidad y Medio Ambiente de Sacyr.

Aplicar lógica y racionalmente las especificaciones y normas,

asegurando un autocontrol a priori de las actividades que minimice o haga innecesarias las acciones correctivas.

Page 71: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

69 Sacyr Cafestore

DEFINICIÓN:

TIPOS:

Las etiquetas ecológicas son símbolos que se otorgan a aquellos productos que tienen una menor incidencia sobre el medio ambiente debido a que cumplen una serie de criterios ecológicos definidos previamente por el análisis de su ciclo de vida.

Ecoetiqueta Tipo I Son aquellas creadas por un organismo independiente que no interviene en el mercado, se rigen por la norma ISO 14024.

Ecoetiqueta Tipo II Son indicaciones que el fabricante señala en su producto para remarcar alguna caracteristica ambiental, pero que no están reguladas o verificadas por un tercero. El declarante es totalmente responsable de la declaración. Generalmente se presentan en forma de símbolo, logotipos o leyendas como “papel ecológico”, “libre de cloro”, “no altera la capa de ozono”, “amigo del medio ambiente”, etc. Se encuentran en productos de limpieza, papel y plástico que el propio fabricante coloca, sin que dicha información pueda verificarse técnicamente. Para controlar la publicidad de los productos ecológicos, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) ha desarrollado la norma ISO 14021.

Ecoetiqueta Tipo III o EPD Definidas en la norma ISO 14025, son declaraciones ambientales que dan información cuantitativa muy detallada basada en indicadores. Proveen información sobre los contenidos del producto basada en verificación independiente usando índices predefinidos. Aún no están del todo implantadas pues todavía no existe regulación común. Es, sin duda, el distintivo ambiental más interesante porque aporta una gran información sobre la incidencia que tiene un producto en nuestro entorno. Más que una ecoetiqueta propiamente dicha, se trata de una documentación similar a las fichas de seguridad que deben acompañar a los productos peligrosos.

Page 72: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

70 Sacyr Cafestore

ECOETIQUETA ¿PARA QUÉ SE EMPLEA? La etiqueta ecológica tiene por objeto la promoción de productos

que pueden reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros productos de la misma categor ía. Entre otros, para: − Productos de limpieza de uso general y de cocina y baños − Papel para copias − Papel tisú − Pinturas − Barnices − Bombillas eléctricas − Electrodomésticos − Mobiliario, bolsas de basura y neumáticos

Ángel azul

Es la marca alemana concebida para distinguir los p roductos con baja incidencia sobre el medio ambiente durante su ciclo de vida. Se emplean por ejemplo para: − Adhesivos − Muebles de madera − Sistemas cerrados de WC

Cisne blanco

Es una certific ación común en los países escandinavos (Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Dinamarca) y está co ordinada por el Nordic Ecolabelling, que decide los grupos de produ ctos y los criterios para conceder la certificación. Se emplean, entre otros en: − Barnices − Calentadores de gas y conducciones − Calentadores especiales − Pinturas

Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental

Marca creada por el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña regulada para promover el d iseño, la prod ucción, la comercialización, el uso y el consumo de aquellos productos y servicios, que favorezcan la minimizaci ón de residuos o la recuperación y reutilización de los s ubproductos, las materias primas y las sustancias que contienen, y también de los que c onllevan un ahorro de recursos, especialmente agua y energía. Han establecido criterios ecológicos para los sigui entes productos de papel y cartón: - Bolsas de basura de papel reciclables - Productos de cartón y cartoncillo reciclado - Productos de papel y cartón reciclados y sin clor o. Papel doméstico y higiénico, papel de prensa, papel de im presión y escritura, papel de fotocopia y productos de oficin a de cartón.

Page 73: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

71 Sacyr Cafestore

ECOETIQUETA ¿PARA QUÉ SE EMPLEA? La marca AENOR Medio Ambiente está gestionad a desde AENOR,

Asociación Española de Normalización y Certificació n. Es de carácter voluntario y selectivo y está basada en el Análisis de Ciclo de Vida del producto. Se emplean, entre otros en: − Pinturas y barnices − Bolsas de basura de polietileno − Bolsas de polietileno tipo camiseta − Maquinas de reprografía − Archivadores y clasificadores − Etiquetas de papel − Sobres de papel − Centros de recogida y recuperación de papel y car tón

Environmental choice

(Canadá)

Certifica productos y servicios que ahorran energía , que utilizan material reciclado o que podrán reutilizarse. Se emplean, entre otros en: − Papel de escritura − Papel prensa - Sobres e impresos − Papel higiénico sanitario − Además los productos deben cumplir entre otros crite rios ambientales el consumo de energía, de sustancias tó xicas al agua y de agentes blanqueantes clorados establecidos.

NF Environment (Francia)

La marca NF es una marca voluntaria de certifi cación concedida por AFNOR (Association Française de Normalisation). La NF certifica que un producto industrial o de consumo c umple las características de calidad definidas por las normas francesas, europeas e internacionales. Se emplean por ejemplo para: − Muebles y Perfiles de decoración y muebles − Cartuchos de tinta de impresión láser − Bolsas de basura − Filtros de café − Pinturas y barnices − Sobres − Cuadernos − Absorbentes líquidos para suelos

Otorgada por Estados Unidos. El programa de certifi cación Green Seal considera criterios como: Consumo de recursos renovables y energía, la contaminación atmosférica y de las ag uas y la producción de residuos. Esta etiqueta presenta criterios ambientales para e stos productos, entre otros: - Productos de limpieza - Aire acondicionado - Mantenimiento de flotas de vehículos - Productos de cuidado del suelo - Pinturas y cubiertas de superficies - Papeles - Ventanas y puertas

Page 74: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

72 Sacyr Cafestore

ECOETIQUETA ¿PARA QUÉ SE EMPLEA? La certificación FSC se centra sobre la masa for estal y promueve

una gestión forestal sostenible que sea medioambien talmente aceptable, socialmente beneficiosa y económicamente viable. − Bosques − Madera − Derivados forestales de todos los bosques del mun do

cPEFC (Certificación

Forestal Pan-europea)

PEFC otorga la certificación GFS (Gestión Forestal Sostenible), que acredita las prácticas de ordenación forestal c on las normas estipuladas. También puede servir para validar la a firmación de un productor que aplica prácticas respetuosas con e l medio ambiente o para proporcionar datos contrastados de forma objetiva sobre los productos madereros y el bosque del que proceden.

Son las siglas en inglés de “libre de cloro elemental” (El ementary Chlorine Free), para el blanqueado de la pasta, no se utiliza cloro gas, pero sí dióxido de cloro. Se trata de una ecoe tiqueta Tipo II.

Son las siglas en inglés de “totalmente libre de cl oro” (Totally Chlorine Free), para el blanqueado se utilizan alte rnativas como el oxígeno o el ozono , eliminándose por completo el uso del cloro. Se trata de una ecoetiqueta Tipo II.

Page 75: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

73 Sacyr Cafestore

DEFINICIÓN:

SÍMBOLO ¿QUÉ SIGNIFICA?

Punto verde

Indica que el embalaje es recogido y reciclado por un sistema integral de gestión. Implica una garantía de recupe ración, e

informa que el fabricante ha pagado para que el env ase de este producto se recicle, y para que no contamine.

Círculo de Möbius

Es el más usado, identifica la reutilización y el r eciclaje de los materiales. Las flechas representan los tres estado s del reciclaje (recogida, conversión en nuevo producto reciclado y embalaje).

Se usa sólo en productos que son “reciclables” o in cluyen “contenido reciclado”.

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. Esto se produjo ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales. Existen en el mercado distintos símbolos que identifican los productos como reciclados, estos son los que se muestran a continuación:

Page 76: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

74 Sacyr Cafestore

DEFINICIÓN:

TIPOS:

RECUERDA:

Sacyr tiene establecida una sistemática para la comunica ción o consultas relevantes sobre temas ambientales.

Existen varios canales directos de comunicación con el Departamento de Calidad y Medio Ambiente, para trasladar todas las consultas o sugerencias:

El BUZÓN VERDE:

Disponible en la página principal de la Intranet.

La PÁGINA PRINCIPAL del MINI-SITE de Calidad y Medio Ambiente

Consulta cualquier duda, por pequeña que te parezca, en relación a temas ambientales, al responsable del Sistema de Gestión Ambiental de tu centro de trabajo.

Lee los carteles informativos que coloquen en el tablón de anuncios

(comunicados internos…).

Page 77: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

75 Sacyr Cafestore

Un pilar fundamental en la política de desarrollo de una organización es la creación y difusión del presente “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN RESTAURACIÓN”

A través de la sensibilización de nuestros trabajadores, se busca la protección del Medio Ambiente

RECUERDA: Un consumo eficiente de productos, agua, energía, papel, así como una correcta gestión de los residuos que generamos son los principales aspectos de nuestro comportamiento que podemos modificar desde nuestro puesto de trabajo.

¡LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ES UN COMPROMISO DE TODOS, IMPLÍCATE!

Page 78: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN restauración ed1 · Sacyr Cafestore Edición de Agosto de 2012 He recibido por parte de CAFESTORE e l: “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN RESTAURAC IÓN