14
Información de contacto importante Enfermeras del distrito escolar de Bethel 541-689-3280 Solicite que lo transfieran a la enfermera del distrito que administra la escuela de su hijo. La escuela de su hijo 541-_____-________ médico de su hijo 541-_____-________ servicios de nutrición de Bethel 541-461-6301 Administraon del distrito escolar de Bethel 541-689-3280 El centro de Salud de Bethel 541-607-1430 7.27.17 Manual de alergias Graves

Manual de alergias Graves - bethel.k12.or.us · Resumen y objetivo de este manual El Distrito Escolar Bethel reconoce el aumento de estudiantes con alergias graves que pueden amenazar

Embed Size (px)

Citation preview

25

Información de contacto importante

Enfermeras del distrito escolar de Bethel

541-689-3280

Solicite que lo transfieran a la enfermera del distrito que administra la

escuela de su hijo.

La escuela de su hijo

541-_____-________

médico de su hijo

541-_____-________

servicios de nutrición de Bethel

541-461-6301

Administration del distrito escolar de Bethel

541-689-3280

El centro de Salud de Bethel

541-607-1430

7.27.17

Manual de alergias Graves

ii 24

Formulario de Divulgación de Información

23

Formulario de Acuerdo de Auto-Medicación

iii

Índice

Resumen y objetivo del manual .............................................................. 1

Glosario de términos ................................................................................. 2

Responsabilidades de padres/tutores .................................................... 4

Responsabilidades de los estudiantes .................................................... 6

Responsabilidades de los administradores del distrito ........................ 8

Responsabilidades de los administradores del edificio ........................ 9

Responsabilidades de los enfermeros de salud del distrito .............. 11

Responsabilidades del docente ............................................................. 12

Responsabilidades del Personal de servicios nutricionales ............... 14

Respuesta a una reacción alérgica ........................................................ 15

Formulario de plan de acción para alergias graves ............................. 16

Procedimiento de gestión de un evento de anafilaxia ....................... 17

Lista de verificación post-evento ........................................................... 18

Formulario de informe post-evento ...................................................... 19

Carta modelo a los padres ...................................................................... 20

Autorización para administración de medicación ............................... 21

Declaración médica solicitando alimentos especiales ....................... 22

Formulario de acuerdo de automedicación ......................................... 23

Formulario de divulgación de información de salud .......................... 24

Información importante de contacto ............................ Cubierta trasera

Resumen y objetivo de este manual

El Distrito Escolar Bethel reconoce el aumento de estudiantes con alergias

graves que pueden amenazar la vida. Es responsabilidad del Distrito

desarrollar planes de salud adecuados para alumnos con alergias graves que

detallen el tratamiento de emergencia, abordando a su vez proactivamente las

condiciones para prevenir la exposición a ciertos alergénicos. UNA sociedad

colaborativa entre las escuelas y los padres es la mejor forma de lograr este

objetivo, aumentando también la independencia del estudiante para cuidar de

sí mismo(a).

Aunque las necesidades médicas y de salud son únicas para cada niño(a), la

intención de este manual es establecer una serie de prácticas consistentes y

sistemáticas dentro del Distrito para usar como punto de partida. Los

directores y el personal escolar no deben “reinventar la rueda” cada vez que

se inscribe un estudiante con alergias alimenticias graves, ni deben los

estudiantes y sus familias temer un nivel variable de familiaridad con los

distintos alergénicos.

Las escuelas, los padres, y los proveedores de servicios de salud pueden

trabajar juntos para que los niños con alergias graves hagan la transición entre

la seguridad de su ambiente hogareño hacia la comunidad escolar.

A su vez, los compañeros que no padecen alergias que amenacen su vida,

desarrollan una mayor comprensión de las diferencias individuales, una

capacidad de ser flexibles, y más compasión.

Un abordaje consistente y bien implementado ayudará a los estudiantes a

aprender a:

Pedir ayuda

Auto-monitorear que su medicación esté disponible siempre

Adquirir habilidades sociales evolutivamente adecuadas

Volverse más seguros de sí

Volverse más independientes

Desafiar situaciones que parezcan inseguras o innecesariamente riesgosas

Debe completarse un Plan de Acción para Alergias Graves para todos los

estudiantes que tengan alergias que pongan en peligro la vida. El Plan y este

Manual identifican adaptaciones necesarias para preservar la seguridad de los

estudiantes. En algunas instancias, directores, personal escolar, y padres

1 22

Declaración Médica de Necesidad de

Alimentos Especiales

21

Autorización para Administración de

Medicación por el Personal Escolar

2

Glosario de Términos Plan 504: Un documento legal que refiere a la Sección 504 del Acta de

Rehabilitación de 1973 y protege a los individuos con discapacidades.

Protege a gente diagnosticada con impedimentos físicos o mentales que

limitan sustancialmente una o más actividades de la vida diaria. Un Plan

504 puede ser una herramienta útil para abordar legalmente las

adaptaciones que puedan ser necesarias en la escuela para estudiantes

con necesidades de salud especiales.

Alergénico: Una sustancia que causa una reacción alérgica.

Tabla de Alergénicos/Restringidos: Una tabla reservada solo para aquellos

estudiantes con alergias a nueces y para los que consumen comidas libres

de nueces. La necesidad de esta tabla se declara en Plan de Acción para

Alergias Graves individual, o el plan 504.

Áreas de conciencia alergénica: Áreas como las mesas, cafetería, aulas, etc.,

donde hay más conciencia sobre la presencia de alergénicos.

Anafilaxis: Una reacción alérgica grave a un alergénico que pone en peligro

la vida (nueces, picadura de abeja, látex, etc.) Ocurre repentinamente,

puede empeorar rápidamente y puede causar la muerte. Esta reacción

requiere atención de emergencia.

Antihistamínicos: Una clase de medicación utilizada para bloquear la acción

de las histaminas en el cuerpo y reducir los síntomas de una reacción

alérgica. Una marca común de antihistamínicos es Benadryl.

Asma: Una condición crónica e inflamatoria de los pulmones, resultando en

dificultades para respirar y causando tos, compresión del pecho, y

sibilancias. Comúnmente lo dispara una infección, alergia, y/o factores

físicos como ejercicio y temperaturas del aire bajas.

Auto-inyector: Un dispositivo de suministro de medicación que administra

una medicación inyectable automáticamente (por ejemplo, epinefrina).

También se la conoce como “EpiPen”.

Crónico: Síntomas que ocurren con frecuencia o de larga duración.

Contaminación Cruzada: Ocurre cuando un alimento seguro entra en

contacto con un alergénico como cacahuetes, nueces, leche, pescado, o

cualquier otro.

3

Grado de Severidad: La reacción alérgica proyectada y el impacto en el

paciente – desde leve (irritaciones de la piel) a severo (peligro de muerte:

shock anafiláctico inmediato.

EpiPen®: Un dispositivo que se usa para suministrar automáticamente una

dosis medida de epinefrina inyectada en el músculo del muslo durante

una reacción anafiláctica. EpiPen® and EpiPen Jr.® son marcas registradas.

Epinefrina: Una hormona mejor conocida como Adrenalina. Esta hormona

aumenta el ritmo cardíaco y la presión sanguínea, y abre las vías

respiratorias. La administración de epinefrina se utiliza como tratamiento

inmediato a reacciones alérgicas Graves.

Alergias Alimenticias: Una reacción alérgica que ocurre cuando un cuerpo

responde defensivamente a un alergénico.

Intolerancia Alimenticia: Inhabilidad para digerir cierto tipo de comidas; NO

es una alergia (por ejemplo, intolerancia a la lactosa, que se encuentra en

leche y otros productos lácteos, es la intolerancia alimenticia más

común).

Histamina: Liberado por el cuerpo como parte de la reacción alérgica. Las

histaminas causan los síntomas de la alergia tales como picazón,

estornudo, sibilancias, etc. La acción de las histaminas se bloquea con un

antihistamínico.

Urticaria: Bulto o marca roja inflamada en la piel que causa picazón y

aparece de repente. Esto puede ser resultado de la reacción adversa del

cuerpo hacia ciertos alergénicos. Puede aparecer en cualquier parte del

cuerpo incluida la cara, labios, lengua, garganta y orejas. La urticaria varía

en tamaño y puede durar minutos o días.

Látex: También conocido como goma o látex natural. El látex es un fluido

lechoso que se obtiene del árbol gomero. Se utiliza en una amplia

variedad de productos de consumo, como guantes de goma, tuberías,

bandas elásticas, etc.

Equipo de Servicios de Salud: Equipo pan-edificio que incluye, pero no se

limita a, padre/tutor, docente de aula, director/a, enfermero(a) del

distrito(a)sistente de salud, Director de Servicios Nutricionales, y

posiblemente el estudiante. El propósito de este equipo es crear e

implementar un Plan de Acción para Alergias Graves y/o un plan 504.

HCP: Proveedores de Servicios de Salud con autoridad prescriptiva.

20

Carta Modelo a los Padres

Estimado Padre/Madre, Si su niño(a) tiene una alergia Grave con peligro de muerte, seguiremos ciertos procedimientos para asegurar que su niño esté lo más seguro posible en la escuela.

Primero, le pedimos que complete los formularios adjuntos con la firma del médico de su niño. Esto nos ayudará a desarrollar un Plan de Salud Individualizado (IHP) para su niño.

Luego:

Informar a todos los miembros del personal involucrados sobre la alergia Grave.

Reforzar la regla “no compartir utensilios ni alimentos”. Lavar superficies con alergénicos regularmente con jabón, agua y trapos

limpios. Asegurarse de que la epinefrina inyectable esté disponible en áreas no

cerradas y que el personal está entrenado en su uso. Asegurarse de que el personal adecuado esté entrenado en primeros

auxilios y resucitación. Implementar otras medidas según lo acordado.

Si a un estudiante se le ha recetado epinefrina u otra medicación, pedimos que provea a la escuela de esta medicación. Si los estudiantes pueden, por su nivel de desarrollo, llevar su propio EpiPen, nosotros fomentamos este hábito.

La sala de salud de la escuela contiene un stock de epinefrina en caso de emergencia anafiláctica de un estudiante/docente común. Sin embargo, solicitamos a los padres que provean la medicación para sus niños con alergias Graves conocidas para asegurarnos de que siempre esté disponible.

Es importante que los padres/tutores revisen el Manual de Alergias Graves para establecer una serie de prácticas consistentes y sistemáticas como punto de partida para proveer un ambiente escolar seguro para su niño. Las escuelas, familias, y proveedores de servicios de salud pueden trabajar juntos para que los niños con alergias Graves hagan una transición suave desde la seguridad del hogar a la comunidad escolar.

Bethel School District sirve no hay frutos secos o productos de frutos secos en cualquiera de sus alimentos. Algunos artículos pueden provenir de instalaciones que también procesan nueces. Animamos a los padres a comunicarse con los maestros, la enfermera de la escuela, su directora, o el Director de Servicios de Nutrición en cualquier momento para solicitar o proporcionar información adicional. También animamos a los padres a ir en excursiones de la escuela con sus hijos pequeños.

Gracias por completar los formularios adjuntos y devolverlos lo antes posible. Esperamos con ansias poder trabajar con usted y su niño para proveer un ambiente escolar sano y acogedor.

Atentamente, Servicios de salud de Bethel

19

Formulario de Informe Post-Evento

4

Reducción de Riesgos: Acciones llevadas a cabo para reducir el riesgo de que

un estudiante entre en contacto con un alergénico que lo ponga en riesgo

de anafilaxis u otros síntomas alérgicos.

Plan de Acción para Alergias Graves: Un plan iniciado por el enfermero(a) de

Distrito y/o el Equipo de Servicios de Salud diseñado para uso de parte

del personal escolar. Describe el cuidado que un estudiante puede

requerir en una situación de emergencia y está escrito en lenguaje no-

formal para que cualquier empleado de la escuela pueda comprenderlo y

utilizarlo como guía para responder por un estudiante en una situación

potencialmente crítica. Este formulario debe ser llenado y firmado por el

padre/tutor del estudiante.

Responsabilidades de Padres/Tutores Comunicación:

Notificar a la escuela de la condición de alérgico del estudiante al

momento de registrarlo (o al último diagnóstico si el estudiante ya está

inscrito en el Distrito).

Si su niño(a) es nuevo(a) en la escuela, contacte a la escuela para

establecer una reunión del equipo de servicios de salud o conferencia

telefónica, como fuera apropiado.

Antes de la reunión del equipo de servicios de salud, haga que su médico

complete y firme el Plan de Acción para Alergias Graves y el Formulario de

Administración de Medicación. Estos formularios deben ser entregados

anualmente.

Participe en las reuniones del equipo de servicios de salud acerca de su

niño(a).

Revise y verifique el Plan de Acción para Alergias Graves de su niño(a) con

el equipo de servicios de salud de la escuela.

Mantenga actualizados sus números de teléfono en la oficina escolar.

Informe a la escuela si ha ocurrido una reacción alérgica fuera del ámbito

escolar.

Si una reacción alérgica ha ocurrido dentro del ámbito escolar, atienda a

la reunión post-incidente con el personal apropiado.

5

Informe a otros, incluido entrenadores, tutores, etc. acerca de alergias

conocidas y el plan correspondiente.

Al final del año escolar, recoja el EpiPen y cualquier otra medicación de su

niño(a) de la escuela.

Proporcione a la escuela una declaración de un médico si su niño(a) ya no

padece una alergia y no requiere un Plan de Acción para Alergias Graves.

Capacitación/Educación:

Eduque a su hijo en auto-gestión de sus alergias:

La ubicación de sus EpiPens, antihistamínicos, inhaladores, y otras

medicaciones en la escuela.

Dependiendo de la edad y nivel de desarrollo, entrene a su niño(a) en

cómo auto-administrarse un EpiPen.

Cómo leer etiquetas de alimentos, o determinar qué alimentos son

seguros para su niño(a).

Cómo evitar la exposición.

Aprender los signos y síntomas de una reacción alérgica.

Cómo y cuándo avisar a un adulto si una reacción está comenzando.

Lavado adecuado de manos antes y después de las comidas.

No compartir o trocar alimentos.

Epinefrina:

Proporcione al menos un EpiPen para la sala de salud de la escuela.

Si su niño(a) ha sido autorizado(a) por su Proveedor de Servicios de Salud

(HCP) a auto-administrarse el EpiPen, considere fuertemente proveer un

segundo EpiPen a la sala de salud de la escuela.

Asegúrese de que cualquier medicación, y el EpiPen, no hayan expirado.

Reemplace según sea necesario.

Si un niño(a) guarda su propio EpiPen en sus pertenencias y si un

segundo EpiPen no ha sido provisto a la sala de salud de la escuela,

pueden ocurrir demoras en localizar el EpiPen del estudiante durante una

emergencia. La condición del EpiPen o sus contenidos puede ser tal que

la medicación no es efectiva debido al tratamiento de almacenaje.

Los destinos de los viajes de estudio se comunican a los padres con

anticipación. El Distrito no puede asegurar que el destino sea libre de

alergénicos.

18

Lista de Verificación Post-Evento

17

Procedimiento de Gestión de Eventos

Anafilácticos

6

Administración Médica:

Proveer medicaciones con sus etiquetas correspondientes

Revise y verifique el Plan de Acción para Alergias Graves anualmente.

La medicación (EpiPen y antihistamínicos) se almacenan en el área

designada en el Plan de Acción para Alergias Graves.

Si el niño está participando de un programa de antes o después de clase o

con un equipo deportivo, provea el EpiPen y la medicación necesaria.

Participe de los viajes de estudio de su clase si le es posible.

Responsabilidades de los Estudiantes Con adaptaciones adecuadas para estudiante con alergias con riesgo de

muerte en el ámbito escolar, el objetivo es que los estudiantes con alergias

sean sus propios defensores a medida que maduran. Los estudiantes deben

trabajar en asumir la responsabilidad de evitar los alergénicos (basado en su

nivel evolutivo), aprender a reconocer los síntomas de una reacción alérgica, e

informar una reacción a un adulto sin titubeos.

Comunicación:

Informar a otros, incluido entrenadores, tutores, etc. acerca de alergias

conocidas (según la edad).

Considerar informar a sus compañeros de sus alergias y reacciones

conocidas.

Informar a un adulto si ha ingerido un alergénico conocido o si cree estar

teniendo una reacción alergénica.

Capacitación/Educación:

Aprender a auto-gestionar sus alergias (dependiendo de la edad):

Cómo administrar un EpiPen (dependiendo de la edad y el nivel de

desarrollo).

Cuáles alimentos son seguros, cuáles no.

Cómo evitar la exposición.

Aprender los signos y síntomas de una reacción alérgica.

Cómo y cuándo avisar a un adulto.

Cómo leer e interpretar las etiquetas de las alimentos.

7

Reducción de Riesgos:

Alergias alimenticias:

No canjear ni compartir alimentos.

Lavarse las manos antes y después de comer.

No comer alimentos con ingredients desconocidos.

Aprender a leer las etiquetas de los alimentos.

Revisar el menú de almuerzos escolares y tomar decisiones responsables.

Picaduras de Insectos:

Usar calzado cerrado.

Usar ropa que inhiba las picaduras de insectos.

Al aire libre, mantenerse lejos de receptáculos de basura.

Al comer al aire libre, mantener los alimentos cubiertos.

Gestión Médica:

Informar a un adulto si ha ingerido una alergénico conocido o si cree que

está teniendo una reacción alérgica.

Saber dónde está guardado su EpiPen en el edificio. Esto es

particularmente importante cuando el estudiante ingresa a la

adolescencia e interactúa con su entorno con menos supervisión.

Llevar el EpiPen consigo si fuera adecuado y si estuviere autorizado por su

Proveedor de Servicios de Salud (HCP). No compartir el EpiPen con otros

estudiantes.

Según la edad (ej: escuela medio o secundaria), representarse como

miembro de su equipo de servicios de salud, involucrándose en el

desarrollo de su Plan de Acción para Alergias Graves.

16

Formulario de Plan de Acción para Alergias

Graves

15

Respuesta a una Reacción Alérgica Si un estudiante muestra signos y síntomas de una reacción alérgica y/o

informa una exposición a su alergénico, el personal escolar debe implementar

inmediatamente la política de la escuela sobre anafilaxis alergénica, que debe

incluir una acción inmediata, como:

Ubicar la Epinefrina inmediatamente.

Implementar el Plan de Acción para Alergias Graves del estudiante, si

existiese.

Llamar al 911 si se ha administrado la epinefrina.

Notificar al enfermero(a) del Distrito.

Llamar al contacto de emergencia del estudiante.

Consideraciones importantes:

Conozca los procedimientos y protocolos de emergencia de su escuela de

antemano a una emergencia y esté preparado para seguirlos. Refiérase al

Manual de Procedimientos de Emergencia del Distrito

En presencia de síntomas o exposición a un alergénico conocido,

¡ADMINISTRE EPI-PEN SIN DEMORAS! Anote el horario en que fue

administrado.

Utilice una voz clara y reconfortante con el estudiante y no lo(a) deje

desatendido(a).

No intente parar al estudiante ni pedirle que camine (esto puede

aumentar el peligro para el estudiante en caso de reacción).

Notifique al administrador de la escuela.

Llame al 911

Envíe un miembro del personal a recibir al Equipo de Emergencia en la

puerta y guiarlos hasta su ubicación exacta.

El Administrador de la Escuela o quien designe notifica a la Oficina del

Distrito.

Recolecte información precisa sobre la reacción y el estudiante para darle

al Equipo de Emergencia cuando llegue. (Esto incluye el EpiPen utilizado,

le hora de administración del EpiPen, y el Plan de Acción para Alergias

Graves).

Complete el formulario de Evento Anafiláctico y devuélvalo al

Administrador.

8

Responsabilidades de los Administradores

del Distrito Comunicación:

Comunicar la política de gestión de alergias con riesgo de muerte a

familias y miembros de la comunidad.

Guiar a administradores de edificio y enfermeros/as del distrito en

situaciones especiales.

Capacitación/Educación:

Asegurarse de que todo el personal complete el entrenamiento sobre

Alergias Graves de SafeSchools.

Asegurarse de que todos los miembros del personal reciben capacitación

relativa a su(s) rol(es) en el ambiente escolar.

Monitorear las notificaciones y capacitación al personal a nivel edificio en

relación a los estudiantes con alergias.

Gestión Médica:

Tener un plan para casos donde el/la enfermero(a) del distrito no esté

disponible durante una emergencia.

Desarrollar, adoptar, e implementar un Manual de Alergias Graves del

distrito para estudiantes con alergias con riesgo de muerte. Este manual

debe incluir procedimientos y expectativas de todas las partes y debe ser

escrito para estudiantes K-12.

9

Responsabilidades de los Administradores

del Edificio Comunicación:

mplementar y monitorear procedimientos para gestionar alergias con

peligro de muerte a nivel edificio (insertados en el Manual de

Procedimientos de Emergencia del Distrito).

Requerir un Plan de Acción para Alergias Graves y/o Plan 504 completo,

un Formulario de Administración de Medicación, y un Formulario de

Autorización de Divulgación de Información para cada estudiante con

alergia con peligro de muerte lo antes posible, a partir del conocimiento

de un diagnóstico.

Participar en la colaboración con el equipo de servicios de salud y asistir

con el monitoreo de la implementación del Plan de Acción para Alergias

Graves.

Reconvocar al equipo de salud para realizar una reunión post-incidente si

una reacción alérgica grave ocurre en la escuela. Asegurarse de que el

Formulario de Evento de Anafilaxis sea completado dentro de la semana

del incidente.

Si no hay un/a enfermero(a) en el personal escolar, identificar y designar

al personal que llevará a cabo las labores y responsabilidades de

enfermería.

Comunicarse con organizaciones no-escolares que puedan estar rentando

o usando las instalaciones fuera del horario escolar sobre restricciones de

alergénicos en el edificio.

Asegurarse de que todo el personal sepa dónde están ubicadas las

medicaciones y los Planes de Acción para Alergias.

Planificar una reunión de transición al próximo grado del estudiante, si

fuera necesario.

Alertar a las visitas y conferencistas invitados de las directivas sobre

seguridad alergénica en la escuela, según corresponda.

Asegurarse de que el proveedor de transporte del Distrito está al tanto de

las alergias con peligro de muerte de los estudiantes, incluida la

enumeración de los alergénicos.

Asegurarse de que los docentes de reemplazo sean conscientes si un niño

con alergia con peligro de muerte atiende su clase.

14

Responsabilidades del Personal de

Servicios Nutricionales Comunicación:

El Director de Servicios Nutricionales del Distrito (NSD) se reunirá con los

padres/tutores si se solicita, en persona o vía teléfono, para revisar el

menú actual.

El personal de Servicios Nutricionales tomará en serio cualquier reclamo/

preocupación por cualquier estudiante con alergias con peligro de

muerte, alertando inmediatamente al administrador de la escuela en caso

de reclamos.

Dietas modificadas o alimentos especiales podrán hacerse disponibles

con un formulario del distrito firmado por el médico.

Capacitación/Educación:

El personal de Servicios Nutricionales:

Completará entrenamiento en-línea para reconocer alergénicos

alimenticios y signos y síntomas de una reacción alérgica.

Reducción de Riesgos:

El NSD revisará todas las etiquetas de alimentos e identificará los

alergénicos.

Minimizar la contaminación cruzada mediante planes y procedimientos

para limpiar, cocinar, y desinfectar:

Utensilios

Manipulación de alimentos

Los Servicios Nutricionales trabajarán junto a los administradores

de edificio para apoyar los procedimientos de limpieza que

minimicen la exposición a alergénicos.

Gestión Médica:

El personal de Servicios Nutricionales implementará un plan de menú

creado por el Director de Servicios Nutricionales con un formulario de

Declaración Médica para Estudiantes firmado por un Médico.

El personal podrá identificar a cada estudiante con necesidad de una

dieta especial. Toda la información permanecerá confidencial y será

compartida solo lo mínimamente necesario, en cumplimiento de

regulaciones federales de privacidad.

Mantener registros sobre qué productos alimenticios contienen

alergénicos.

13

Capacitación y práctica en la administración de un EpiPen.

Proveer educación en clases superiores de primaria.

(Ver ejemplo en página 13)

Reducción de Riesgos:

Do permitir que los estudiantes cambien o compartan alimentos en la clase.

Permitir a los padres de estudiantes con alergias enviar comidas

suplementarias en caso de eventos especiales donde puedan servirse

alimentos con alergénicos.

No utilizar alimentos como incentivo o premios.

Conciencia de Alergénicos: Educación del

Estudiante

Esta información está para guiar a los educadores en cómo compartir información con los estudiantes:

Pongan el foco en la importancia de hacer de la escuela un lugar seguro para TODOS los estudiantes.

Una de las maneras de permanecer sano es lavarse las manos. Lavarse las manos después de comer remueve residuos de alimentos/aceites que podían causar una reacción con peligro de muerte en una persona Gravemente alérgica.

Mencionen que las nueces son especialmente problemáticas porque sus aceites pueden quedar en las manos y una persona alérgica puede sufrir una reacción simplemente con tocar una superficie.

La anafilaxis es una reacción alérgica grave que es muy seria y puede ocurrir en minutos.

Algunos síntomas comunes son: urticaria, picazón en la piel/lengua/garganta, rostro/cuerpo inflamado, tos, ahogos, ritmo cardíaco aumentado, compresión de pecho, dificultad para respirar, cambio en comportamiento/conciencia, vómitos.

Las cosas más importante que los estudiantes pueden hacer para que todos estén seguros y sanos en una escuela/clase Consciente de Alergénicos:

No compartir alimentos

Lavar sus manos de mañana y después del almuerzo (o siempre que hayan comido algo con nueces…poner énfasis en que la causa son los aceites).

Elegir productos sin alergénicos para bocados y almuerzos.

10

Proveer comunicación a todos los padres del nivel K-5 cuando unos de los

estudiantes de sus clases ha sido identificado como poseedor de una

alergia con peligro de muerte (según regulaciones FERPA). Describir

cualquier adaptación que sea necesaria y cómo afectará al resto de los

estudiantes de la clase.

Capacitación/Educación:

Recordar al personal sobre la capacitación obligatoria en Alergias Graves

de SafeSchools.

Monitorear las estrategias de reducción de riesgos y el cumplimiento con

cualquier plan de salud escolar que pueda estar en efecto.

Monitorear las estrategias de reducción de riesgos y cumplimiento en

eventos fuera de horario escolar y sus instalaciones, en los cuales

participen estudiantes.

Reducción de Riesgos:

Desarrollar e implementar un protocolo para el uso de EpiPen para el

tratamiento de emergencia de anafilaxis desconocidas.

Revisar los acuerdos de arrendamiento cuando grupos externos (por

ejemplo, organizaciones no-escolares) usan la propiedad escolar y hay

alimentos presentes para asegurarse de que los estudiantes con alergias

no corran riesgos.

Gestión Médica:

Solicitar a los padres que provean a la escuela de un EpiPen, inhalador, y

otras medicaciones vigentes según los recete su médico.

El Plan de Acción para Alergias Graves y el EpiPen/medicación se

almacenan en un área accesible de la escuela.

Proveer comunicación de emergencia accesible clase-oficina, patio-

oficina, y viajes de estudio-oficina (por ejemplo, radios, teléfonos

móviles).

Asegurarse de que si un docente sustituto (en una clase con estudiantes

con alergias Graves) no ha recibido capacitación, otro miembro

capacitado del personal estará designado para administrar el EpiPen.

11

Responsabilidades del Enfermero del

Distrito Comunicación:

Asegurar la compleción del Plan de Acción para Alergias Graves y/o Plan

504, Formulario de Administración de Medicación, y Formulario de

Autorización de Divulgación de Información.

Iniciar reuniones de padres/docentes acerca de las alergias del

estudiante.

Proveer el Plan de Acción para Alergias Graves a cada docente asignado al

estudiante, y al administrador y consejero.

Reunirse con el estudiante para discutir el Plan de Acción para Alergias

Graves con Anafilaxis.

Dirigir una reunión de transición si el estudiante promueve al siguiente

grado, según corresponda.

Proporcionar el Plan de Acción Para Alergias Graves al proveedor de

transporte de la escuela; esto solo concierne a los estudiantes con

alergias Graves que usan el autobús todos los días.

Capacitación/Educación:

Capacitar al personal escolar en el uso de EpiPen y en la comprensión de

anafilaxis vs. reacciones alérgicas sin peligro de muerte, según

corresponda.

Reducción de Riesgo:

Funcionar como recurso para docentes y personal con preguntas sobre

alergias y cómo proveer las adaptaciones necesarias para los estudiantes.

Funcionar como recurso para padres de estudiantes con alergias Graves.

Gestión Médica:

Al recibir notificación de un estudiante con alergia Grave, revisar el Plan

de Acción para Alergias Graves para asegurarse de que esté completo.

Asegurarse de que los EpiPens estén debidamente etiquetados con la

etiqueta de la receta adosada o en los registros de oficina. Monitorear y

tomar nota de las fechas de vencimiento e informar a los padres cuando

se necesitan reemplazos.

Asegurarse de que la medicación y el Plan de Acción para Alergias Graves

se almacenen en el área designada.

12

Asegurarse de documentar cuándo un EpiPen se retira de la sala de salud

escolar.

Responsabilidades del Docente (En clases donde haya estudiantes con alergias Graves)

Comunicación:

Participar de la autoría inicial del Plan de Acción para Alergias Graves y/o

Plan 504.

Informar a sus docentes sustitutos y en práctica sobre sus estudiantes con

alergias Graves y revise su Plan de Acción para Alergias Graves. Discuta

estos planes con oradores invitados, voluntarios, etc., según corresponda.

Discutir la anafilaxis, en términos adecuados para la edad, con la clase

para asegurar un ambiente sano para un compañero con alergias.

Comunicarse con padres/tutores de sus estudiantes con alergias Graves

(según su edad y nivel evolutivo) si están teniendo un evento en su clase

que involucre alimentos, o si un viaje de estudios involucra comer fuera

de la escuela.

Participar en reuniones post-incidente para estudiantes que padecieron

una reacción anafiláctica en la escuela.

Capacitación/Educación:

Tomar conocimiento de los signos y síntomas de una reacción alérgica

grave además de los signos y síntomas específicos detallados en el Plan

de Acción para Alergias Graves y/o Plan 504 del estudiante.

Participar en la capacitación en-línea y la provista por la enfermería para

gestionar las necesidades diarias de salud, además de las necesidades de

emergencia de los estudiantes con alergias Graves. Esto debe incluir:

Educación sobre alergénicos que causen la reacción alérgica.

Cómo prevenir la exposición (reducción de riesgos).

Cómo reconocer los síntomas de una reacción alérgica (tanto los

conocidos para este estudiante como los síntomas generales que

pueden ocurrir con una reacción alérgica).

Estudiar el Plan de Acción para Alergias Graves y la preparación para

implementar este plan.