Manual Auditoria Completa Rev

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    1/71

    Produccin ms Limpia

    Mayo 2004

    Pgina 1 de 71

    MODELO DE AUDITORAACTIVIDADES INDUSTRIALES

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    2/71

    Produccin ms Limpia

    MODELO DE AUDITORA AMBIENTAL COMPLETA

    INTRODUCCIN

    La auditora ambiental consiste en un anlisis de los efectos y de los resultadosmedioambientales de la actividad productiva, y comprende la descripcin de lasinstalaciones, materias primas, insumos, de los procesos, productos y del consumo derecursos naturales y energa, de las emisiones de todo tipo y de sus repercusiones en elmedio ambiente considerado en conjunto. Incluye tambin las repercusiones que puedanresultar de condiciones de funcionamiento anormales, incidentes y accidentes.

    A continuacin se presenta un modelo de informe de auditora ambiental donde serecogen los aspectos mencionados.

    El modelo de informe consta de cinco partes:

    I. Identificacin y descripcin de la empresa y del establecimiento, de susinstalaciones, de su entorno y y de sus antecedentes

    II. Anlisis de las emisiones y de sus repercusiones sobre el medio ambienteIII. Prcticas de gestin medioambiental y propuestas de mejoraIV. ConclusionesV. Anexos

    Este modelo de informe ha de reflejar el resultado de la auditoria ambiental y est

    pensado para poder agilizar tanto la visita como la realizacin del informe final, por lotanto los apartados I, II y III se presentan en forma de check list.

    Para aquellas empresas que se deseen adherir al sistema de gestin ambiental ISO14.001, el modelo de informe presente se puede utilizar como una herramienta para larevisin ambiental inicial de la implantacin del sistema de gestin mencionado.

    Pgina 2 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    3/71

    Produccin ms Limpia

    INDICE PGINA

    Objeto de la auditoria ambiental

    I. Identificacin y descripcin de la empresa y del establecimiento,de sus instalaciones, su entorno y antecedentes

    1. Datos generales

    1.1 Empresa1.1.1 Datos generales de la empresa

    1.2 Establecimiento1.2.1 Datos generales1.2.2 Organizacin1.2.3 Entorno del establecimiento1.2.4 Antecedentes

    2. Sistema de gestin, autorizaciones y requisitos medioambientales

    2.1 Sistema de gestin medioambiental del establecimiento

    2.2 Autorizaciones y requisitos medioambientales

    3. Datos de la actividad productiva y su descripcin

    3.1 Datos generales3.1.1 Clasificacin de la actividad

    3.1.2 Esquema general de la actividad3.1.3 Actividades principales

    3.2 Relacin de materias primas, insumos y productos obtenidos3.2.1 Materias primas utilizadas en el proceso productivo3.2.2 Otros sustancias, insumos y materias auxiliares (pinturas, aceites, reactivosde laboratorio, productos, productos de limpieza, productos de jardineria, etc.)3.2.3 Productos intermedios y productos finales3.2.4 Mercaderas peligrosas de entrada y salida3.2.5 Otros datos

    4. Actividades y servicios auxiliares

    4.1 Laboratorios4.2 Parque automotrz4.3 Taller mecanico y otras actividades de mantenimiento4.4 Jardineria4.5 Comedores y cocina

    5. Energias

    5.1 Tipo de fuentes energticas utilizadas y consumo5.2 Instalaciones industriales de combustin (convencionales)

    5.3 Cogeneracin o autogeneracin elctrica

    Pgina 3 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    4/71

    Produccin ms Limpia

    5.4 Sistemas de refrigeracin5.5 Otros datos referidos al rea energtica de la planta.

    6. Proteccin contra incendios

    6.1. Datos generales6.2. Datos para cada sector de incendios6.3. Actividades de los vecinos6.4. Otros datos

    7. Condiciones sanitarias y ambientales bsicas en los lugares de trabajo yprevencin de accidentes.

    II. Anlisis de las emisiones y de sus repercusiones sobre el medio ambiente

    8. Gestin de aguas

    8.1 Datos generales8.1.1 Abastecimiento de agua8.1.2 Descarga de residuos lquidos

    8.2 Emisiones de residuos lquidos: datos especficos para cada punto de descarga8.3 Control de los efluentes8.4 Otros datos referentes a la gestin de residuos lquidos

    9. Gestin de las emisiones a la atmsfera

    9.1 Datos generales9.2 Datos especficos para cada fuente

    9.2.1 Caractersticas fsicas de la fuente9.2.2 Caractersticas de las emisiones asociadas a las fuentes emisoras

    9.3 Emisiones difusas9.3.1 Caractersticas de las emisiones asociadas a los fuentes emisoras

    10. Ruidos y vibraciones

    11. Gestin de residuos slidos

    III. Prcticas de gestin medioambiental y propuestas de mejora

    12. Gestin ambiental en condiciones de funcionamiento normal

    12.1 Consumo de materias primas12.2 Consumo de energa12.3 Consumo de agua12.4 Aguas residuales12.5 Contaminacin de aguas subterrneas12.6 Residuos slidos12.7 Emisiones a la atmsfera

    12.7.1 Emisiones de humos y gases en chimeneas

    Pgina 4 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    5/71

    Produccin ms Limpia

    12.7.2 Emisiones difusas12.7.3 Otras (radiaciones ionizantes, campos electromagnticos, calor, olores)

    12.8 Emisiones de ruidos y vibraciones

    12.5 Alteraciones del suelo12.7 Alteracin del entorno12.8 Aspectos sanitarios y prevencin de riesgos

    13.- Conclusiones y recomendaciones finales

    13.1 Recomendaciones generales13.2 Evaluacin de costos y planeacin de acciones correctivas.13.3 Conclusiones

    IV.- Anexos

    Pgina 5 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    6/71

    Produccin ms Limpia

    I. IDENTIFICACIN Y DESCRIPCIN DE LA EMPRESA Y DELESTABLECIMIENTO, DE SUS INSTALACIONES, DE SU ENTORNO YANTECEDENTES

    1. DATOS GENERALES

    1.1 EMPRESA

    1.1.1 Datos generales de la sede

    Nombre RFC: Logo: Representante legal: Direccin: Municipio: Colonia: Estado: Cdigo postal: Telefono: Fax: e-mail: Direccin de correos:

    1.2 ESTABLECIMIENTO

    1.2.1 Datos generales

    Nombre: Persona de contacto: Cargo de la persona de contacto: e-mail: RFC: Sector: Giro comercial: Tamao: Clasificacin industrial:

    Direccin: Municipio: Colonia Regin: Cdigo postal: Telfono: Fax: Direccin de correos: Superfcie del terreno: Potencia contratada kW:

    Capacidad instalada:

    Pgina 6 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    7/71

    Produccin ms Limpia

    1.2.2 Organizacin de la industria

    Dias de trabajo a la semana:

    Horario laboral: De h a h

    Funciones del personal N de personasOficinas: Gerencia y AdministracinTcnico: Ingeniera, control procesosPlanta: produccinActividades auxiliares (mantenimiento,jardinera, limpieza, etc)

    Turnos y nmero de trabajadores por turno:

    TURNOS N DE TRABAJADORES HORARIOS

    1 turnoDe: A:

    2 turnosDe: A:

    3 turnosDe: A:

    Datos de inactividad de la industria:

    Perodos de vacaciones: La empresa para ___ das para vacaciones en el mes de ______

    La vacaciones se toman espaciadamente preferente en los meses de___________

    Paros programados (indiquelos motivos):

    Datos referentes al mantenimiento.

    Se realiza algn tipo de mantenimientoperidico?

    S No

    Indique periodicidad:

    Tareas de mantenimiento que se llevan a cabo

    Pgina 7 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    8/71

    Produccin ms Limpia

    1.2.3 Entorno del establecimiento

    Especifique si el establecimiento o sus emisiones se ubican prximas a:

    Un rea declarada como Monumento Nacional, Parque Natural,Parque Nacional, u otro tipo de figura de proteccin especial:

    S NoCul:

    Un rea de especial proteccin de aguas superficiales osubterrneas destinadas a otros usos (ro, vida acutica, usosrecreativos, etc)

    S NoEspecifique usos:

    En caso afirmativo: distancia del establecimiento y/o de suspuntos de descarga al rea en cuestin (mts):

    Existe algn sistema de servicio que pueda tener incidenciasobre el establecimiento (lneas de telfono, alta/baja tensin,

    carreteras, va frrea)?

    S NoEspecifique:

    Existe algn ncleo urbano o vivienda que pueda tenerincidencia sobre el establecimiento ?

    S NoDistancia:

    Existe algna otra empresa o actividad econmica que puedatener incidencia sobre el establecimiento?

    S NoEspecifique rubro y distancia:

    Distancia a zona urbana o urbanizable, as como a las viviendas afectadas ms cercanas:

    Municipio Zona Tipo de uso de suelo Distancia

    1.2.4 Antecedentes

    s la primera instalacin o actividad en la ubicacin de laplanta actual?

    S No

    En caso negativo, indique las instalaciones o actividades que haban operado anteriormente en laubicacin, respecto de los ltimos 20 aos y con significacin medioambiental:

    Empresa/propietario Actividad/uso del terreno Aos

    Pgina 8 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    9/71

    Produccin ms Limpia

    Hay tanques de combustibles o productos qumicos enterradosfuera de operacin?

    S No Nmero:

    En caso afirmativo, indique tipo de combustible/producto:

    Se ha realizado algna limpieza/restauracin del suelo o deacuferos previamente a la instalacin del establecimiento?

    S No

    En caso afirmativo, indique la accin realizada:

    2. SISTEMA DE GESTIN, AUTORIZACIONES Y REQUISITOS

    MEDIOAMBIENTALES

    2.1 Sistema de gestin medioambiental del establecimiento

    Tiene implantado algn sistema de gestinmedioambiental?

    S No

    En caso de tener implantado un sistema de gestinmedioambiental, indique cul:

    ISO 14001 OtroEspecifique

    Tiene implantado algn sistema de ahorro

    energtico?

    S No

    En qu sistemas?.

    Iluminacin

    Calefaccin

    Aire acondicionado

    Refrigeracin

    Compresores

    Motores

    Tiene implantadas opciones de manejo,

    tratamiento y/o disposicin final de los residuosgenerados por la empresa?

    Lquidos

    Slidos

    Emisiones atmosfricas

    Ruidos y olores

    Otros: ..........................................................

    Minimi-

    zacin

    Reuso o

    reciclaje

    Trata-

    miento odisposicin

    No

    dispone

    No es

    necesario

    Por qu razn?:

    Cumplir normativa sanitaria

    Cumplir normativa ambiental

    Pgina 9 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    10/71

    Produccin ms Limpia

    Cumplir requerimientos del sistema de gestinambiental

    Ahorro recursos Quejas vecinos

    2.2 Otros sistemas de gestin

    Tiene implantado algn sistema de gestin de la calidad? S No

    Cul?: ISO 9001 Otro

    Tiene implantado algn sistema de gestin sanitario? S No No es necesario

    Cul?: 2.3 Relacin de permisos y autorizaciones administrativas

    PERMISO ESTADO CONCESIN FECHACONCESIN

    Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental1

    Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

    Declaracin de Impacto Ambiental (DIA)

    S No En trmite No esnecesarioS No En trmite No es

    necesariaPara la conexin de agua potable2 S No En trmite No es

    necesaria

    Para la conexin a la red de alcantarillado S No En trmite No esnecesaria

    Autorizacin y/o permiso de descarga deaguas residuales

    S No En trmite No esnecesaria

    Servicios especiales: S No En trmite No esnecesaria

    Autorizacin de obtencin de agua potable(pozo)

    S No En trmite No esnecesaria

    Autorizacin para la explotacin del pozo S No En trmite No esnecesaria

    Autorizacin para la instalacin de un sistemade tratamiento de residuos lquidos.

    S No En trmite No esnecesaria

    Aprobacin para instalar unrea temporal deresiduos

    S No En trmite No esnecesaria

    Autorizacin de un sistema de S No En trmite No es

    12

    Pgina 10 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    11/71

    Produccin ms Limpia

    almacenamiento de combustibles necesaria

    Autorizacin para instalar la subestacin

    elctrica

    S No En trmite No es

    necesaria

    3. DATOS DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y SU DESCRIPCIN

    3.1 DATOS GENERALES

    3.1.1 Clasificacin de la actividad

    Descripcin de las actividades principales:

    Actividad Clasificacin

    Pgina 11 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    12/71

    Produccin ms Limpia

    3.1.2 Esquema general de las actividades:

    Diagrama de flujos general de actividades, procesos, productos y servicios que se realizan en la

    industria

    Pgina 12 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    13/71

    Produccin ms Limpia

    3.1.3 Actividades principales:

    Descripcin de las actividades y/o de los procesos principales de la industria(cada uno de ellos).Describa mediante diagramas de bloques, u otro sistema de fcil comprensin, cada una de lasactividades y/o procesos principales. En todos los casos, indique claramente las entradas dematerias primas, otros recursos (agua, energia, etc.) y las salidas de productos y corrientesresiduales (entendindose como corrientes residuales las lquidas, slidas y gaseosas, los ruidos,las vibraciones, las radiaciones ionizantes, etc.) y haga un balance (de materia, de agua, etc.).

    Nota: no es necesario describir los pasos intermedios si no aportan ningn dato ambiental relevante.

    Pgina 13 de 71

    Fuente energtica

    (combustible,electricidad,unidades)

    Agua (unidades

    Materia prim a 1 (unidades)

    Materia prim a 3 (unidades)

    Materia prim a 2 (unidades)

    Emisiones a la atmsfera (unidades)

    Ruidos / vibraciones (unidades)

    Producto a / b / c (unidades

    Residuo Industrial Lquido (unidades)

    Residuo slido A / B / C (unidades)

    Subproductos A / B / C (unidades)transferidos a otra empresa

    PROCESO

    A / B / C

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    14/71

    Produccin ms Limpia

    3.2 RELACIN DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS y PRODUCTOS OBTENIDOS

    3.2.1 Materias primas utilizadas en el proceso productivo

    Materia prima1 Cantidadanual

    consumida

    Uso/procesoen el que se

    utiliza

    Tipo dealmacenaje

    Tipo derecipiente ycapacidad

    Sistemas dealmacenamientoespeciales: tipo y

    capacidad

    Caractersti-casdel almacenaje

    Cantidadmxima

    almacenada

    (unidades)

    Costo anual

    Nombregenrico

    Nombrequmico(siesnecesa-rio)

    Nm.CASoNU

    Ficha deseguridad

    (si/no)

    Frase deriesgoasociada2

    1

    2

    Pgina 14 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    15/71

    Produccin ms Limpia

    3.2.2 Otras substancias y materias auxiliares (catalizadores, tierras de filtracin, filtros, pinturas, aceites, reactivos para laboratorio,productos de limpieza, productos de jardineria, etc.)

    Substancia/ producto auxiliar1 Uso/proceso en el cual seutiliza

    Cantidad mxima almacenada Cantidad mximaconsumida por ao

    Costo anual

    Nombregenri

    co

    Ficha deinfor

    macin de

    peligrosida

    d

    Frase deriesgoasociada

    Nombre qumico(si es

    necesario)

    1

    Pgina 15 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    16/71

    Produccin ms Limpia

    3.2.3 Productos intermedios y finales

    Producto1 Etapa enla que seproduce

    Proceso enel que se

    utiliza

    Tipo dealmacenaje

    Tipo derecipiente ycapacidad

    Tipo y capacidadde los sistemas dealmacenamiento

    especiales

    Caractersticasdel almacenaje

    Cantidad mximaalmacenada

    (unidades)

    Capacidadmxima deproduccin(toneladas)

    Costo outilidadesanualesNombre

    genric

    Nombrequm

    Nm.CAS

    Frase deriesgo

    1

    2

    Pgina 16 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    17/71

    Produccin ms Limpia

    La empresa exije especificaciones escritas de calidad de las materias primas/auxiliares?S No

    El proveedor entrega especificaciones escritas de calidad de las materias primas/auxiliares?

    S No

    Pgina 17 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    18/71

    Produccin ms Limpia

    3.2.4 Mercaderas peligrosas de entrada y salida.

    Datos sobre las substancias peligrosas que entran o salen de la instalacin

    Datos del producto Datos del transporte Costo anualdel transporteNombre

    qumicoNombregenrico

    Nm.ONU

    Nm.Peligrosidad

    Entrada/salida

    Tipo devehculo1

    Capacidad delvehculo2

    Tipo derecipiente3

    Capacidad delrecipiente4

    Condicionesde transporte

    Per iodicidad Agenciatransportista/empresa transitaria

    1Camin, ferrocarril, barco, tubera, otros (especifique).

    2Kg, Lts.

    3 Cisterna, bidones, bombones, otros (especifique).4.Presin y temperatura

    Pgina 18 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    19/71

    Produccin ms Limpia

    3.2.5 Otros datos

    Indique la existencia de conducciones (racks o tuberas) importantes:

    Substancia conducida1 Dimensiones Condiciones de transporte2

    Dimetro Longitud

    4. ACTIVIDADES Y SERVICIOS AUXILIARES

    4.1 LABORATORIOS

    Dispone de laboratorios? S No

    En caso afirmativo, indique:

    Tipo de laboratorio/s:AnlisisI+DMedio ambienteOtros

    Se utilizan y/o manipulan productos y/osubstancias:

    CarcinognicasBiolgicamente activasCitotxicasDisolventes cloradosRadioactivasDisoluciones de metales pesados

    S NoS NoS NoS NoS NoS No

    En caso afirmativo indiquecules:

    .............................................

    .............................................

    .............................................

    .............................................

    .............................................

    .............................................

    .............................................

    Se recogen y reciclan o reutilizan losdisolventes utilizados?

    S No No es necesario

    Se recogen y gestionan separadamente los

    residuos generados en el laboratorio?

    S No

    1 Agua caliente, fra, vapor, hidrocarburos, aceites, productos qumicos (especificar).2 Caudal, presin, temperatura

    Pgina 19 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    20/71

    Produccin ms Limpia

    4.2 PARQUE MVIL

    Dispone de carretillas elevadoras u otros sistemas de transporteinterno? S No

    Dispone de vehculos propios de la planta? S No

    Dispone de montacargas y/o ascensores? S No

    4.3 TALLER MECNICO Y OTRAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

    Dispone de taller mecnico? S No

    En caso afirmativo, indique los actividades que se realizan, as como los materiales utilizados(pinturas, aceites, filtros, cidos, grasas, emulsiones de corte) que sean susceptibles de tener unaincidencia negativa sobre el medio ambiente.

    Actividad Material utilizado

    4.4 JARDINERIA

    Dispone de jardines ? S No

    En caso afirmativo, indique:

    Superfcie (m2):Consumo de agua de riego (m3/ao).procedencia1.

    ............................................................................

    ............................................................................

    ............................................................................

    Se utilizan biocidas? S Noy otros productos qumicos? S No

    4.5 COMEDORESY COCINA

    Dispone de servicio de comedor con cocinapropia?

    S No

    Los residuos de la cocina tienen un tratamientopropio?

    S No Cul? ...... .................................

    Los aceites de cocina se gestionanseparadamente?

    S No

    1 Agua potable, de pozo, de ro, de canal de riego, otros.

    Pgina 20 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    21/71

    Produccin ms Limpia

    5. ENERGAS

    5.1 TIPO DE FUENTES ENERGETICAS UTILIZADAS Y CONSUMO:

    Elctrica procedente de fuentes externas S No

    Potencia nominal total (kW):

    Combustibles S No

    En caso afirmativo, indique los datos que correspondan:

    Combustible1 Proceso Tipo dealmacenaje2

    Tipo de recipientey capacidad3

    Condiciones dealmacenaje4

    Cantidad mximaconsumida/ao(unidades)

    Costo anual

    Bateras S NoUbicacin ..................

    En caso afirmativo, indique tipo alcalinas plomo otros (especificar).

    Hay ventilacin adecuada en la sala de

    ubicacin de bateras?

    S No

    Existe ventilacin adecuada en la zona decarga de bateras?

    S No

    Existe un sistema de retencin de fugas encaso de descarga?

    S NoEspecifique: .........................................................

    Dispone de energas renovables (solar, elica)? S No Cul/es ..Potencia (kW) .

    Estn las instalaciones de produccin o

    sistemas de tratamiento de la contaminacinambiental crticos respecto al medio ambienteconectados a grupos electrgenos o suministrosde socorro?

    S No

    En caso afirmativo,detllelos: ................... .......................................................................................................................................................................................................................................

    1Indique tipo de combustible utilizado: lignito; hulla; antracita; biomasa; restos vegetales; carbn vegetal; coque; fuel; fuel 1;

    fuel 2; diesel; gases licuados de petrleo; gas natural; gases manufacturados (acetileno y nitrgeno). En caso de tratarse deotros combustibles, indique el tipo.2

    Indique si dispone de almacn especfico; indique tambin si se trata de depsito areo, depsito enterrado, bidones, siloareo, silo enterrado, sacos, botellas, botellones, otros.3 Si se trata de un recipiente de plstico, acero, vidrio doble pared y la capacidad del recipiente.4Indicar presin y temperatura de almacenamiento, si es necesario. Indicar si es zona cubierta, descubierta, pavimentada ono pavimentada, en caso de estar descubierta, indique si hay segregacin y destino de aguas de lluvia o de incendios, etc.).

    Pgina 21 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    22/71

    Produccin ms Limpia

    5.2 INSTALACIONES INDUSTRIALES DE COMBUSTIN (CONVENCIONALES)

    Dispone de instalaciones industriales de combustin para llevar a cabo las actividades de la industria? S No

    En caso afirmativo, indique para cada una de las instalaciones de combustin los datos siguientes:

    Instalacin decombustin

    Autorizacinsanitaria

    Potencianominal1

    Potencia encondicionesnormales de

    trabajo2

    Podercalorfico2

    Tipo decaldera3

    Tipo decombustible/s 4

    Consumomedio

    horario5

    Consumo mximo5 Tiempo defuncionamiento 6

    Costo anualde

    combustible

    Costo totalde

    operacinInf. Sup. Horario Anual Horario Anual

    Hay algn sistema para prevenir y/o corregir la emisin decontaminantes atmosfricos?

    S No

    En caso afirmativo, indique:

    TipoRendimiento

    .......................................................................

    .......................................................................

    1Indique las unidades en kW o Mw trmicos.

    2Indique las unidades en kcal/kg.

    3Indique el tipo de caldera: vapor, agua caliente, caldera mixta, caldera de aceite trmico.

    4Lignito; hulla; antracita; biomasa; restos vegetales; carbn vegetal; coque; fuel; fuel 1; fuel 2; gasoil; gases licuados del petrleo; gas natural; gases manufacturados (acetileno y

    nitrgeno); residuos y otros (especificar de cul se trata).5

    Kg o toneladas, por dia o por ao.6

    En h/dia y d/ao; en caso de tratarse de una industria trmica, indique h/ao y d/ao.

    Pgina 22 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    23/71

    Produccin ms Limpia

    5.3 COGENERACIN O AUTOGENERACIN ELCTRICA

    Dispone de instalaciones de cogeneracin o autogeneracin elctrica? S No

    En caso afirmativo, indique para cada instalacin sus caractersticas:

    Tipo deinstalacin1

    Autorizacinsanitaria

    Potenciaelctricanominal2

    Potencia encondiciones

    normales de trabajo2

    Tipo dergimen3

    Combustibleutilizado4

    Consumomedio5

    Consumo enpunta

    Tiempo defuncionamento 6

    Tiempo defuncionamento de la

    chimenea de by-pass6

    Costos deoperacin anual

    1Indique si funciona con conexin, motor, turbina de gas o turbina de vapor, ciclos combinados.

    2En kW o Mw elctricos

    3Indique si es autogeneracin, venta de excedentes, consumo propio, otros

    4 Lignito; hulla; antracita; biomasa; restos vegetales; carbn vegetal; coque; fuel; fuel 1; fuel 2; gasoil; gases licuados del petrleo; gas natural; gases manufacturados (acetileno ynitrgeno); residuos y otros (especificar de cul se trata).5

    En t/ao.6

    Horas/dia y das/ao.

    Pgina 23 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    24/71

    Produccin ms Limpia

    Produccin de calor til para su posterior aprovechamiento energtico no elctrico 1 S No

    En caso afirmativo, indique:

    Tipo de fluido2 Caractersticas 3 Proceso en el cualse produce4

    Combustibleutilizado5

    Produccin anual6 Produccin en punta Horas de funcionamento Costo de operacin anualh/ao d/ao

    1 Intercambio de calor, aprovechamiento de calor residual, etc.2 Agua caliente, vapor, gases calientes, fro, aceite trmico, etc.3

    Presin y temperatura; vapor sobrecalentado, recalentado, saturado; etc.4

    Cogeneracin, convencional.5 Lignito; hulla; antracita; biomasa; restos vegetales; carbn vegetal; coque; fuel; fuel 1; fuel 2; gasoil; gases licuados del petrleo; gas natural; gases manufacturados (acetileno ynitrgeno); residuos y otros (especificar de cul se trata).6

    En t/h para vapor; kWh o kcal/h o frigoras/hora para fro y en m3 o kWh para aceite trmico, agua caliente, gases calientes.

    Pgina 24 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    25/71

    Produccin ms Limpia

    5.4 SISTEMAS DE FRO Y REFRIGERACIN

    Dispone de sistema de fro y calor enproduccin?

    S No

    En caso afirmativo, indique:

    Sistema derefrigeracin1

    Caractersticas2 Refrigeranteutilizado3

    Tratamiento4 Consumo5 Proceso enel que se

    utiliza

    Fecha decompra

    delaparato

    Fecha defabricacindel aparato

    Costo deoperacin

    anual

    Dispone de un sistema de refrigeracinindustrial y/o de los locales ?

    S No

    En caso afirmativo, el sistema es: general individual

    La actividad dispone de torres de refrigeracin? S NoInteriores ExterioresNmero: ..........................

    1 Por agua, gases refrigerantes, otros (especifique).2 Sistema abierto, cerrado, otros.3 En caso de tratarse de un sistema de refrigeracin por agua, indique el origen del agua, y si se trata de un gas refrigerante,indique el tipo y su composicin (CFC, HCFC, HFC...).4 Cloracin, anti corrosivos, otros (especifique).5

    Indique el caudal utilizado (m3

    /h) en caso de tratarse de agua; kg/ao, si se trata de otro tipo de refrigeracin.

    Pgina 25 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    26/71

    Produccin ms Limpia

    5.5 OTROS DATOS REFERIDOS AL REA ENERGTICA DE LA PLANTA

    Hay aparatos que utilizan o han utilizado

    refrigerantes (CFC, HFC, HCFC, etc.)?.

    S No Especifique ..

    ............ .....................

    Cada cunto se hace el mantenimiento de lasinstalaciones de refrigeracin?

    Se controlan las recargas para detectar lasfugas?

    S No

    Qu empresa hace el mantenimiento?

    Es una empresa autorizada?

    S No

    Hay transformadores u otros equipos quecontengan PCB y/o PCT?

    S NoS los hay pero se desconoce si tienen PCB y/oPCT

    En caso afirmativo, hay un inventario de transformadores/equipos quecontengan:Ms de 500 ppm de PCB y/o PCT?Entre 50 y 500 ppm de PCB y/o PCT?

    S NoS No

    Indique el nmero total de transformadores

    Y la cantidad total de aceite con PCB y/o PCT en kg

    Hay transformadores u otros equipos con PCB y/o PCT en desuso? S NoEst impermeabilizado el suelo donde estn localizados lostransformadores en uso?

    S No

    Y el suelo de los transformadores que estn en desuso? S No

    Dispone de sistemas de retencin para posibles fugas? S No

    Estn los transformadores en rea cubierta? S No Parcialmente

    Est sealizada la zona? S No

    Hay algn plan de eliminacin y/o substitucin del PCB y/o PCT? S No

    Se hace mantenimiento de los transformadores? S NoFrecuencia de mantenimiento: .............

    Quin hace el mantenimiento?

    Hay transformadores u otros equipos que funcionen con aceitesindustriales sin PCB y/o PCT?

    S No

    Pgina 26 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    27/71

    Produccin ms Limpia

    En caso afirmativo, indique la cantidad total de aceite en kg:

    Se hace control de la calidad del aceite? S NoPeriodicidad::

    Se hace mantenimiento y/o tratamiento especfico del aceite? S No

    En caso afirmativo, indique tipo de mantenimiento:

    Empresa contratada para llevar a cabo el mantenimiento:

    Dispone de algn sistema de aislamiento o de otro tipocon asbesto?

    S NoEspecifique ............. ................

    Se han adoptado tcnicas y/o medidas para laminimizacin del consumo energtico?

    S No

    En caso afirmativo, resuma brevemente en qu consisten:

    Costos de operacin anuales asociados a estas reas (transfromadores, aislacin):

    Pgina 27 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    28/71

    Produccin ms Limpia

    6. PROTECCIN CONTRA INCENDIOS

    6.1 DATOS GENERALES

    Superfcie del terreno (m2): .Superfcie de la actividad (m2): Nmero de edificios .Edificio aislado S NoEdificio entre paredes medianeras S NoLocal en edificio con otros usos S NoNmero de plantas del edificio .Nmero de plantas de la actividad ..Nmero de sectores Viviendas contiguas S NoViviendas superiores S No

    so dominante1

    .Dispone de patio interior? S NoDispone de acceso directo? S NoNmero de fachadas que dan a calles de intervencinNmero de puertas de salidaCarga de fuego ponderada media (MJ/m2)Anchura de la calle (m)Dispone de plan de emergencia? S NoDispone de parque de bomberos propio? S NoDistancia al parque de bomberos ms cercano (km)Volumen de agua de reserva (m3) Disponibilidad de agua2Capacidad de las bombas (m3/h) ..Presin (bar) Nm. de grifos de incendio

    1Viviendas, industria, otros.

    2 Indique si es de red pblica; depsito de reserva; depsito de reserva y estacin de bombeo; depsito de reserva; estacinde bombeo y red, otros

    Pgina 28 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    29/71

    Produccin ms Limpia

    6.2 DATOS PARA CADA SECTOR DE INCENDIOS

    Para cada sector indique:

    SECTOR A B C DEdificacin/uso1

    Superfcie (m2)Ocupacin maxima de personasNm. de salidasCarga de fuego (MJ/m2)Iluminacin de emergencia (s/no)Ventiladores o respiradores parala extraccin de humos (s/no)Sistema de desconexin elctrica(s/no)

    Resistencia al fuego del sector(RF)2

    Revestimiento de la estructura(s/no) (RF)2

    Sistemas de deteccin y alarma3

    Medios de extincin4

    Distancia ms desfavorable hastauna salida (m)Distancia del sector a caucepblico5(m)Distancia del sector a terrenoforestal (km)

    6.3 ACTIVIDADES VECINAS

    Identifique las actividades vecinas que puedan ser afectadas en caso de incendios:

    Empresa Tipo de actividad Distancia (m)NorteSurEsteOeste

    6.4 OTROS DATOS

    En caso de disponer de detectores, la empresa quegestiona su mantenimiento est autorizada/homologada?

    S No

    Indique la empresa y el nm. de registro:

    1Edificio principal, almacn, edificio de oficinas, fabricacin, etc..

    2Para la proteccin pasiva, indique la Resistencia al Fuego (RF30, 60, 90, 120) de paredes, puertas.

    3Deteccin de humos; deteccin de temperatura; deteccin de llama; central de sealizacin; pulsadores de aviso de

    incendio; alarma visual o acstica.4

    Extintores manuales; sistema de columna seca; bocas de incendio equipadas; sistema de extincin automtica; hidrante de

    incendio.5 Ro, canal de riego, otros cuerpos de agua.

    Pgina 29 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    30/71

    Produccin ms Limpia

    7. CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES BSICAS EN LOS LUGARES DETRABAJO1 Y PREVENCIN DE ACCIDENTES

    Los pavimentos y revestimientos de los pisos son slidos yantideslizantes

    S No

    Los pavimentos y revestimientos de los pisos sonimpermeables

    S No

    Los pavimentos son resistentes a productos txicos ycorrosivos, si los emplea

    S No No se emplean

    Se mantienen las paredes interiores, cielos rasos ypuertas en buen estado de higiene y conservacin?.

    S NoFrecuencia de mantenimiento ..............

    Se mantienen despejados pasillos y pisos entremaquinaria para un acceso y evacuacin fcil?

    S No

    Si la alimentacin de agua no es de la red pblica,cumple su fuente de abastecimiento con los requisitosbsicos de la reglamentacin?

    S No No es necesario

    Si se abastece de agua de pozo, cul es la dotacin porpersona?2 L/persona/d

    Cuenta la empresa con servicios higinicos y artefactossanitarios en nmero adecuado?3

    S No

    Dispone la empresa de comedores? S No

    Estn los comedores en condiciones higinicasadecuadas?

    S No

    Se generan en su empresa aerosoles, humos, gases,vapores, u otras emanaciones nocivas?

    S No

    En caso afirmativo, cuenta con algn sistema decaptacin de estas substancias que evite su concentracinsobre los lmites permitidos?

    S NoEspecifique:

    Cuenta el lugar de trabajo con la ventilacin adecuada? S No

    Dispone cada trabajador de un volumen de aire de 10 m3

    como mnimo?S No

    Cumplen los locales, maquinaria, instalaciones,herramientas y equipos con las condiciones generales deseguridad?4

    S No

    1

    2 Dotacin mnima: 100 L/persona por da.34

    Pgina 30 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    31/71

    Produccin ms Limpia

    La empresa cuenta con las condiciones adecuadas dealmacenamiento de materiales?1

    S No

    Tiene la empresa un plan de contingencia o plan de emergenciainterior?

    S No

    Se revisa anualmente? S No

    Se hacen simulacros? S NoFrecuencia: cada .................

    Y ejercicios? S NoFrecuencia: cada ...............

    Prevee este plan las acciones a emprender en caso de unaccidente con repercusiones medioambientales?

    S No

    Provee la empresa a los trabajadores de equipos de proteccinpersonal adecuados al riesgo, sin costo para l?

    S No

    Tienen sello de garanta los elementos de proteccin personal(Idic, Cesmec, Cal-Tex o Idiem)?

    S No

    Se utliza alguna de las substancias de los art. 61 o 66 del D.S.594/00 del Ministerio de Salud en las actividades de la empresa?2

    S No

    Posee evaluaciones de contaminantes en el ambiente de trabajo? S No

    Se utliza alguna de las substancias del art. 65 del D.S. 594/00 delMinisterio de Salud en las actividades de la empresa? S No

    Si necesita alzar la voz para comunicarse en algn sector de suactividad, se ha evaluado el ruido de los puestos de trabajo y elambiente laboral?

    S No No aplica

    Se han tomado medidas para evitar la sordera profesional en lostrabajadores expuestos a niveles de ruido superiores a loestipulado en el art. 80 del DS 594/00 del Ministerio de Salud?

    S NoEspecifique:

    Se perciben vibraciones en el piso o murallas debidas a laactividad?

    S No

    Se han adoptado medidas para disminuir el riesgo sobre lostrabajadores?

    S NoEspecifique:

    Si tiene personal digitando, descansan 5 minutos cada 20minutos trabajados?

    S No No aplica

    12

    Pgina 31 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    32/71

    Produccin ms Limpia

    Si en el desarrollo de su actividad cuenta con mquinas o equiposque emitan calor, tales como hornos de fundicin, Ha evaluado la

    exposicin a que estn sometidos sus trabajadores, para compararcon los valores mximos permisibles?1.

    S No No aplica

    Si en el curso de la jornada laboral los trabajadores estnexpuestos a bajas temperaturas, por ejemplo cmaras frigorficas,Cumple con los mximos permisibles?2

    S No No aplica

    Existen mediciones de la iluminacin general en su empresa? S No No aplica

    Existen mediciones de la iluminacin en los puestos de trabajo(localizada)?

    S No No aplica

    Ha comparado esos valores con los que exige la normativa?3 S No No aplica

    Si resultaron menores, Se han corregido los dficits? S No No aplica

    Estn sometidos los trabajadores a radiaciones no ionizantes?4 S No No aplica

    Ha evaluado la exposicin a que estn sometidos lostrabajadores?

    S No No aplica

    Cumplen estos valores los lmites fijados por la normativa?5 S No No aplica

    Estn sometidos los trabajadores a radiaciones ionizantes?6 S No No aplica

    Posee el personal licencia de operacin de la autoridadcompetente? S No No aplica

    Cuentan los equipos con la autorizacin de funcionamiento de laautoridad competente?

    S No No aplica

    Cumple su empresa con la ley que establece normas sobreaccidentes del trabajo y enfermedades laborales?

    S No No aplica

    Cuenta su empresa con Reglamento Interno de Seguridad eHigiene en el Trabajo?7.

    S No No aplica

    Si en su empresa trabajan ms de 25 personas, Cuenta con un

    Comit Paritario de Higiene y Seguridad en funcionamiento?

    S No No aplica

    Si en su empresa trabajan ms de 100 personas, Cuenta conDepartamento de Prevencin de Riesgos Profesionales?

    S No No aplica

    1

    2

    3

    4 Microondas, lser o radiacin ultravioleta y/o infrarroja.5

    6 Fuentes radioactivas o Rayos X.7

    Pgina 32 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    33/71

    Produccin ms Limpia

    Lleva un registro de la permanencia del experto en prevencin deaccidentes y riesgos profesionales en la empresa?1

    S No No aplica

    Existe Programa de Prevencin de Riesgos anual concronograma de actividades?

    S No No aplica

    Indique el historial de incidentes y/o accidentes de la empresa, si hace falta,especificando:

    Ao del incidente y/oaccidente

    Causa2 Substanciasinvolucradas

    Consecuencias3 Accin correctora Accin preventiva

    Indique los diferentes equipos con un riesgo potencial elevado de accidentes y tambinsus medidas de seguridad y control (explosiones, exotermias, etc.)

    Reactores/equipos

    Actividad proceso/operacin

    Sistema deseguridad4

    Control5 Periodicidaddel control

    Mantenimiento6

    Mantenimiento

    Periodicidad Registro(s/no)

    Otros datos

    Hay cierre perimetral de las instalaciones? S NoNo es necesario

    Dispone de sistema de cobertura rpida de la red de pluvialesen caso de accidentes/ derrames?

    S No

    Se hacen anlisis de riesgo de los procesos que involucranriesgo de accidente? S No

    En caso afirmativo, indique con qu periodicidad se realiza:

    1 Secretaria del Trabajo.2

    Fugas de productos qumicos, combustibles ; incendios; explosiones; etc.3 Indique si los efectos van a afectar al interior y/o el exterior, personas, medioambiente, bienes.4

    Vlvula de seguridad, disco de ruptura 5

    Indique qu control se lleva a cabo, temperatura, pH y si se hace manualmente, automticamente, otras formas.6

    Indique si se trata de mantenimiento interno o externo.

    Pgina 33 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    34/71

    Produccin ms Limpia

    Descripcin del tipo de anlisis:

    Se hacen balances de materia de los procesos que involucranriesgo de accidente?

    S No

    Existe supervisin y/o registro de operaciones que involucranriesgo de accidentes?

    S NoPeriodicidad:

    Se realiza mantenimiento y control de los depsitos deproductos qumicos o combustibles, si los hay?

    S No

    Se realizan pruebas de deteccin de fugas? S NoPeriodicidad:

    Pgina 34 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    35/71

    Produccin ms Limpia

    II. ANLISIS DE LAS EMISIONES Y SUS REPERCUSIONES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE

    8. GESTIN DE AGUAS

    8.1 DATOS GENERALES

    8.1.1 Abastecimiento de agua

    Procedencia, consumos y usos del agua. Si se considera oportuno, aporte un diagrama de flujo deproduccin de residuos lquidos para cada uno de los usos en que interviene, o si se consideraoportuno aporte un esquema de flujos (balance de agua):Procedencia del agua1 Usos2 Consumo Tiempo de uso

    (h/d)Costo anual

    m3/h m3/ao

    TOTAL

    8.1.2 Descarga de residuos lquidos:

    Nmero total de puntos de descargaCaudal total descargado (diario) (m3/dia)Caudal total descargado (anual) (m3/dia)Caudal puntual horario (m3/aoVolumen de recirculacin total (m3/h)- porcentaje de recirculacin %

    Se hace segregacin de efluentes? S No No es necesario

    1Pozo, captacin de aguas superficiales (ro, canal de riego), red pblica, cisternas, recirculacin interna, otros (indquelas).

    2 Servicios: bao, ducha, casinos; Proceso, Incorporacin a productos; Limpieza (CIP, estaciones de lavado, equipo paralavado de mquinas, superficies, pisos); Produccin de vapor, Refrigeracin; Jardinera, Otros (especificar).

    Pgina 35 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    36/71

    Produccin ms Limpia

    En caso de segregacin de efluentes, indique:

    Tipo de efluente Segregacin en la planta

    Aguas sanitarias S NoAguas pluviales S No

    Aguas pluviales potencialmente contaminadas S No

    Aguas de proceso S No

    Aguas de refrigeracin S No

    Aguas de limpieza de zonas que puedan generar algnacontaminacin especfica

    S No

    Otros S No

    Pgina 36 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    37/71

    Produccin ms Limpia

    8.2 EMISIONES DE RESIDUOS LQUIDOS: DATOS ESPECFICOS PARA CADA PUNTO DE DESCARGA

    Identificacin de los focos generadores de residuos lquidos, su origen y sistema de recogida, evacuacin y punto de descarga.

    Identificacin delpunto de descarga1

    Procedencia / actividad /proceso generador2

    Caudal

    Trata-mientos/no3

    Contami-nantes

    evacuados4

    Concentracin delcontaminante

    evacuado

    Concentra-cin de

    contaminanteautorizada 5

    Carga total delcontaminante

    evacuado(kg/d)

    Destino dela

    descarga6

    Medioreceptor7

    Calidaddel medioreceptor8

    puntual max. total Valor mnimo

    Valormximom3/h m3/dia m3/ao

    1 A ser posible adjuntar plano de sistema de alcantarillado o croquis de sistema de descarga o almacenaje de aguas, con los puntos de descarga debidamente identificados.2

    Indicar todos los posibles tipos de aguas residuales (sanitarias, refrigeracin, proceso, as como las posibles aguas pluviales contaminadas ).3 En caso de efectuarse algn tipo de tratamiento, indicar tipo: desconocido, desbaste, homogenizacin, neutralizacin, pretratamiento completo, pretratamiento especial, desengrasado, decantacinflotacin, decantacin precipitacin, fisicoqumica de una reaccin, fisicoqumica con ms de una reaccin, fisicoqumica + flotacin, fisicoqumica + biolgica, fisicoqumica + recirculacin, fisicoqumica+ modificacin proceso, fisicoqumica + minimizacin, biolgico lagunaje, biolgico (fosa sptica o asimilable), biolgico lodos activados, biolgica filtro percolador, biolgico anaerbico, biolgico+recirculacin, biolgico+ modificacin proceso, biolgico+ minimizacin, biolgica ms fisicoqumica, centrfuga, filtro-prensa, filtro-banda, secado, otros, oxidacin, ozonizacin, evaporacin, oxidacintrmica, smosis, filtracin, intercambio inico, carbn activo, recirculacin, minimizacin, modificacin proceso productivo, ninguno.4

    Contaminantes que figuran en la autorizacin de descarga y otros medioambientalmente significativos.5 Segn legislacin aplicable.6

    Sin descarga, fosa sptica y/o balsas de almacenaje y retirada con camin cisterna a prestador de servicios sanitarios, conexin a servicio pblico de recoleccin y/o disposicin de aguas servidas,cursos de agua superficiales indirectamente (con red de saneamiento), cursos o masas de agua superficiales directamente, mar directamente, descarga por infiltracin al terreno, otros casos dedescarga.7

    Especifique el nombre del curso o de la masa de agua, de la planta de tratamiento de aguas servidas, etc.8 Calidad natural determinada por la Direccin de Aguas y/o la Direccin General del Territorio Martimo y de Marina Mercante (ver Norma de Calidad para la proteccin de las aguas continentalessuperficiales).

    Pgina 37 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    38/71

    Produccin ms Limpia

    8.3 CONTROL DE LOS EFLUENTES

    Control de la calidad de los efluentes descargados: sistema y puntos de toma de muestra

    Identificacin del puntode descarga

    Parmetros analizados Frecuencia del anlisis Sistema de toma de muestra1 Metodologia analtica Laboratorio propio acreditado (indiquecul)

    1Continuo, puntual, automtico

    Pgina 38 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    39/71

    Produccin ms Limpia

    8.4 OTROS DATOS REFERENTES A LA GESTIN DE RESIDUOS LQUIDOS

    En caso de no disponer de conexin a la red de alcantarilladopblico, cuenta con un sistema o planta particular de tratamientoy/o aguas?

    S NoNo es necesario

    Dispone de pozos, piscinas o tanques de retencin / aguas ? S No

    Tipo de sistema de retencin otratamiento

    Capacidad m3 Descarga tratada

    En caso de no disponer de sistema de tratamiento y/o aguas, est

    prevista su adopcin........

    En ..................... meses

    En ..................... aosNo est previstaNo es necesario

    Qu tipo de sistema posee / est previstoposeer?1

    Desconocido, en estudio

    Minimizacin de consumo

    Modificacin de proceso productivo

    Pretratamiento2

    Tratamiento fsico y/o qumico3

    Tratamiento biolgico4

    Tratamiento de lodos5

    Acondicionamiento, desinfeccin, otros6

    Costo diseo yconstruccin

    Costo operacin7

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    ..........................

    Ha realizado, recientemente, algn cambio de proceso o actividad, oadoptado algn sistema para reducir el consumo de agua?

    S No

    Descrbalo brevemente:

    1 Especificar una o ms opciones.2 Desbaste grueso, desbaste fino, homogenizacin, neutralizacin, pretratamiento completo, pretratamiento especial,desengrasado3 Decantacin flotacin, decantacin precipitacin, fisicoqumica de una reaccin, fisicoqumica con ms de una reaccin,fisicoqumica + flotacin, fisicoqumica + recirculacin,4 Biolgico lagunaje, biolgico (fosa sptica o asimilable), biolgico lodos activados, biolgico filtro percolador, biolgicoanaerbico, biolgico+ recirculacin,5 Centrfuga, filtro-prensa, filtro-banda, secado, ..6 Cloracin/decloracin, oxidacin, ozonizacin, evaporacin, oxidacin trmica, smosis, filtracin, intercambio inico,carbn activo, otros.7 Incluyendo productos qumicos, mano de obra, mantenimiento externo, etc..

    Pgina 39 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    40/71

    Produccin ms Limpia

    Ha realizado, recientemente, algn cambio en el proceso y/o lasactividades e incorporado una tecnologa que reduzca la produccin osu contaminacin?

    S NoCundo?.........

    Exponga brevemente en qu consiste y cul ha sido su eficacia, su rendimiento y su costo (si es

    conveniente aporte documentacin adjunta):

    Cuantifique la disminucin de la carga contaminante en los ltimos aos:

    Dispone de algn sistema de seguridad en caso de avera u otroproblema que se pueda dar en el sistema de depuracin?

    S No

    Describa brevemente el protocolo de actuacin para que en casos de averas o accidentes sepueda garantizar el cumplimiento de los lmites de descarga:

    Dispone de algn sistema de seguridad para las escorrentas encaso de inundaciones y/o incendios?

    S NoNo aplica

    En caso afirmativo, haga una descripcin breve

    Se hace mantenimiento de la red interna de alcantarillado? S No

    Y de los pozos/tanques de retencin /aguas ? S No

    Empresa/organismo que lo realiza

    En la historia de la empresa, ha sido eliminado algn punto dedescarga?

    S No

    Cul/es?

    En qu fechas?

    Por qu motivo?

    Pgina 40 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    41/71

    Produccin ms Limpia

    9. GESTIN DE LAS EMISIONES A LA ATMSFERA

    9.1 DATOS GENERALES

    Nmero total de focos emisores:

    Denominacin del foco Autorizacin Sanitaria1

    Relacin de contaminantes emitidos por la actividad y niveles de calidad del aire en la zona deincidencia de las emisiones de la actividad, y niveles mximos admisibles de calidad del aire para

    los contaminantes emitidos:

    Contaminante emitido2 Nivel y calidad del aire en lazona de incidencia de lasemisiones de la actividad3

    Origen informacin

    Estacin/Zona Fecha Fuente

    1En caso de que un determinado foco estacionario no disponga de Declaracin de Emisiones o autorizacin sanitaria,

    indicar el motivo.2 Indique gases (CO, SO2, NOx, O3, NMH, CH4) , partculas (PS, PTS, PM10).3

    Indique, si son datos, fecha de obtencin, nmero de estacin y zona, o si son datos propios de inmisin.

    Pgina 41 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    42/71

    Produccin ms Limpia

    9.2 DATOS ESPECFICOS PARA CADA FUENTE

    9.2.1 Caractersticas fsicas de la fuente

    Identificacindel foco

    Nm. de autorizacinsanitaria /Declaracinde Emisiones

    Procesoasociado

    Rgimen defuncionamiento 1

    Forma de lachimenea2

    Altura de lachimenea

    (m)3

    Dimetro interno delfoco (m)

    Medidascorrectoras4

    Eficacia terica deltratamiento (%)

    Costo anual de medidascorrectoras

    1Especifique cul es el rgimen de funcionamiento de cada foco que pueda provocar una variacin en las emisiones, y si es necesario, incluya diagrama de procesos asociados.

    2Cilndrica, rectangular, otros a especificar.

    3Desde el suelo.

    4No dispone de ningn sistema, adsorcin en carbn activo, o similar; cortina de agua; ciclones; filtros (tela, mangas); lavadores; precipitador electrosttico; cmara de sedimentacin;

    postcombustin; desconocido; otros.

    Pgina 42 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    43/71

    Produccin ms Limpia

    9.2.2 Caractersticas de las emisiones asociadas a las fuentes emisoras

    Identificacindel foco

    Nm. deautorizacin

    sanitaria/Declaracinde Emisiones

    Fecha del ltimocontrol

    reglamentario

    Tiempo defuncionamiento

    Parmetros fsicos de la salida de gasesContaminantes atmosfricos emitidos

    h/dia d/ao Caudal(m3/Nh)

    Velocidad(m/s)

    Temperatura(C)

    Contaminante Concentr acinmg/Nm3 o ppm1

    Emisin msica(t/ao)

    Valor lmitemg/Nm3 oppm

    1En el caso de ser medidas efectuadas con un analizador en continuo, ponga la media de las medidas.

    Pgina 43 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    44/71

    Produccin ms Limpia

    9.3 EMISIONES FUGITIVAS

    Hay emisiones fugitivas? S No

    En caso de que las emisiones fugitivas seandebidas al parque mvil de vehculos, indique:Combustible utilizado:

    Nmero de vehculos:

    Media de km anuales recorridos por vehculos:

    ..........................

    ................................................................

    ................................................................

    Dispone de sistemas de control de los nivelesde inmisin?

    S No

    En caso afirmativo, describa estos sistemas y sus caractersticas:

    Pgina 44 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    45/71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    46/71

    Produccin ms Limpia

    10.RUIDOS y VIBRACIONES

    10.1 EMISIONES DE RUIDOS Y VIBRACIONES

    Dispone la actividad de algn foco emisor de ruidos yvibraciones con una importancia relevante?

    S No

    De qu tipo?

    Generador de emergencia

    CompresoresBombas

    Motores

    Ventiladores

    Otros: ...................................................................................

    Dispone de aslamiento acstico?

    Tipo:

    S NoNo es necesario (estn dentro deledificio o en construcciones adhoc)

    Ha efectuado un estudio de los niveles acsticos de laempresa y de su entorno?

    S NoNo es necesario

    Resuma brevemente sus conclusiones:

    Ha tenido quejas de los vecinos? S No

    Zonacin de la actividad1

    Zona I (Habitacional y equipamientos)

    Zona II (Zona I + equipamientos comunales/regionales)

    Zona III (Zona II + Uso industrial actividad inofensiva)

    1

    Pgina 46 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    47/71

    Produccin ms Limpia

    Zona IV (Uso industrial actividad inofensiva y/o molesta)

    Niveles de inmisin y emisin de ruidos. Indique los datos siguientes para la zona / zonas ms afectadas.

    Nivel de emisin alexterior de laactividad (dBA)

    Nivel de inmisin en la zona/sresidenciales ms afectadas

    (dBA)

    Valor lmite

    (dBA)

    Diurno Nocturno Diurno Nocturno Diurno Nocturno

    11. GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS

    Pgina 47 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    48/71

    Produccin ms Limpia

    Nombre delresiduo

    Grupo ycdigo1

    Proceso en elque se genera

    Produccin

    t/ao

    Capacidad mximade almacenaje

    Tipo dealmacenaje2

    Tiempo mximode almacenaje

    Manejo enorigen3

    Manejoexterno4

    Costo / beneficiodel manejo5

    1Grupo y codificacin segn lista general de residuos

    2Temporal/permanente en pilas/balsas sin preparar; temporal/permanente en pilas/balsas en lugar preparado; temporal/permanente en pilas/balsas en lugares cubiertos;

    temporal/permanente en pilas/balsas en lugares enterrados; embalaje de residuos en contenedores o bidones a la intemperie; embalaje de residuos en contenedores o bidones en lugarespreparados y embalaje de residuos en contenedores o bidones en lugares cerrados.3

    En caso de efectuarse algn tipo de tratamiento, indique cul.4Indicar si se ofrece en la Bolsa de Residuos.Si es disposicin final, indique dnde (vertedero, relleno sanitario, planta especial de tratamiento de residuos slidos, otros).5 Si el residuo es vendido o cedido a terceros, sealar los beneficios.

    Pgina 48 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    49/71

    Produccin ms Limpia

    III. PRCTICAS DE GESTIN MEDIOAMBIENTAL Y PROPUESTAS DE MEJORA

    12. GESTIN AMBIENTAL EN CONDICIONES DE FUNCIONAMENTO NORMAL

    Sintetice las prcticas de gestin ambiental actuales (aspectos positivos) y las deficiencias (aspectos negativos) y, si es necesario,las propuestas de mejora asumibles por la empresa.

    12.1 CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    Ejemplo: Consumo depapel

    Oficinas Se utliza email para mayora decomunicaciones internas

    No se recicla el papel impresoslo por una cara.

    Reciclar el papel. Utilizar el papel por ambascaras.

    Ninguno

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( impacto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas.6 Estimacin del costo asociado.

    Pgina 49 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    50/71

    Produccin ms Limpia

    12.2 CONSUMO DE ENERGA

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( aspecto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas6 Estimacin del costo asociado

    Pgina 50 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    51/71

    Produccin ms Limpia

    12.3 CONSUMO DE AGUA

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( aspecto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas6 Estimacin del costo asociado

    Pgina 51 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    52/71

    Produccin ms Limpia

    12.4 AGUAS

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    Ejemplo: Descarga deaguas residualesindustriales

    Proceso Retencin de slidos en rejillas antes dedescarga

    Incumplimiento denormas de descarga

    Implementacin de tecnologas ms limpiaspara reducir la carga contaminante

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( aspecto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas6 Estimacin del costo asociado

    Pgina 52 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    53/71

    Produccin ms Limpia

    12.5 CONTAMINACIN DE AGUAS SUBTERRNEAS

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( aspecto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas6 Estimacin del costo asociado

    Pgina 53 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    54/71

    Produccin ms Limpia

    12.6 RESIDUOS SLIDOS

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( aspecto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas6 Estimacin del costo asociado

    Pgina 54 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    55/71

    Produccin ms Limpia

    12.7 EMISIONES A LA ATMOSFERA

    12.7.1 Emisiones de humos y gases en chimeneas

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( aspecto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas6 Estimacin del costo asociado

    Pgina 55 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    56/71

    Produccin ms Limpia

    12.7.2 Emisiones difusas

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( aspecto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas.6 Estimacin del costo asociado

    Pgina 56 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    57/71

    Produccin ms Limpia

    12.7.3 Otras (radiaciones ionizantes, campos electromagnticos, calor, olores )

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( aspecto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas6 Estimacin del costo asociado

    Pgina 57 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    58/71

    Produccin ms Limpia

    12.8 EMISIONES DE RUIDOS Y VIBRACIONES

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( aspecto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas6 Estimacin del costo asociado

    Pgina 58 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    59/71

    Produccin ms Limpia

    12.9 ALTERACIONES DEL SUELO

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( aspecto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas6 Estimacin del costo asociado

    Pgina 59 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    60/71

    Produccin ms Limpia

    12.10 ALTERACIN DEL ENTORNO

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( aspecto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas6 Estimacin del costo asociado

    Pgina 60 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    61/71

    Produccin ms Limpia

    12.11 ASPECTOS SANITARIOS Y PREVENCIN DE RIESGOS

    Impactomedioambiental1

    Actividad/proceso/

    operacin/servicio

    Gestin actual

    (aspectos positivos)2Gestin actual

    (Deficiencias)3Propuesta de mejora4 Tipo de

    mejora5Costo

    asociado6

    1Emisin de contaminantes a la atmsfera; a las aguas subterrneas, impacto sobre el suelo; impacto sobre el entorno y a la vegetacin; consumo de recursos, etc. indicando el tipo de

    contaminacin o efecto sobre el medio, o bien, No se observan impactos medioambientales significativos que pudieran producir ( aspecto medioambiental).2 Poltica ambiental de la empresa en estudio o implementacin, medidas de ahorro de recursos, medidas correctoras de la contaminacin.3 Incumplimiento de normativa, baja eficiencia de aprovechamiento de recursos, generacin de residuos en exceso, emisin de contaminantes, inexistencia de medidas de ahorro derecursos y/o correctoras de la contaminacin, etc.4 Propuestas de minimizacin, mitigacin o tratamiento. Si es posible sealar plazos de implementacin.5 Tecnologas6 Estimacin del costo asociado

    Pgina 61 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    62/71

    Produccin ms Limpia

    13. Conclusiones y recomendaciones generales

    13.1 Recomendaciones generales

    13.2 Evaluacin de costos y planificacin de acciones

    1.3.2.1 Evaluacin de costos.

    1.3.2.2 Planificacin de las acciones

    1.3.2.3. Recomendaciones

    Evaluar la posibilidad de acogerse a un plan de financiacin de medidas de PML

    13.3 Conclusiones

    Beneficios para la empresa con la implementacin de las medidas de PML.

    Directos:1. Disminucin de los volmenes y carga orgnica a tratar, por tanto disminucin de los costos de

    tratamiento o disposicin.2. Disminucin de los volmenes de residuos slidos generados, por tanto ahorro en los costos de

    disposicin de stos.3. Incremento de los volmenes de residuo reutilizado, dentro de la propia empresa o fuera de ella,

    con el consiguiente ahorro en su disposicin, e incluso, posibles beneficios de sucomercializacin.

    Indirectos:4. Mejora de la imagen de la empresa en mercados nacionales e internacionales, y por lo tanto

    incremento de la competitividad de la empresa en mercados nacionales e internacionales.5. Mejora de la imagen de la empresa en mercados nacionales e internacionales, y por lo tanto

    mejor posicionamiento para obtener financiacin externa.6. Disminucin de los costos en seguros.7. Mayor compromiso de los operarios con las actividades y futuro de la empresa.

    Pgina 62 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    63/71

    Produccin ms Limpia

    V.- ANEXOS

    Anexo 1.

    Relacin de planos y otros documentos a adjuntar:

    Plano del centro o establecimiento, y delimitacin del espacio que ocupan lasinstalaciones sobre cartografia 1:5.000 (aproximadamente).

    Plano detallado de las instalaciones, planta y seccin, a escala adecuada,normalmente entre 1:100 y 1:500, que indique claramente donde estan situadas lasdiferentes actividades / procesos, y tambin las fuentes emisoras de contaminantes ala atmsfera, emisiones difusas, ruidos y vibraciones, almacenes, zonas dealmacenaje y de manejo de residuos, depsitos enterrados de combustible en uso y

    en desuso, y las conducciones (racks o tuberas) importantes.

    Plano a escala adecuada del sistema de proteccin contraincendios, con indicacinde sectores de incendio considerados y de la ubicacin de sistemas de deteccin,alarma y medidas de extincin disponibles.

    Plano de la planta de tratamiento que seale puntos de descarga, rejillas de drenaje ypuntos de toma de muestra.

    Documentacin relativa a las instalaciones de control y vigilancia (humos, gases,residuos) existentes, indicando los puntos de control y los accesos.

    Anexo 2:

    Nmero de artefactos higinicos en centros de trabajo

    N de personas quelaboran por turno

    Excusados contaza de W.C.

    Lavatorios Duchas

    1-10 1 1 111-20 2 2 221-30 2 2 331-40 3 3 441-50 3 3 551-60 4 3 661-70 4 3 771-80 5 5 881-90 5 5 991-100 6 6 10

    Pgina 63 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    64/71

    Produccin ms Limpia

    Anexo 3

    Condiciones sanitarias y ambientales en los lcentros de trabajo

    Sustancias reguladas en ambientes laborales por su nocividad, toxicidad o peligrosidad.

    Concentraciones ambientales de las sustancias capaces de causar rpidamente efectos narcticos,custicos o txicos, de carcter grave o fatal, no podrn exceder en ningn momento los lmitespermisibles absolutos siguientes:

    Sustancia Lmite Permisible Absoluto Observacionesp.p.m mg/m3

    Acido Bromhdrico 3 9,9 --

    Acido Cianhdrico (expresado como CN) 4,7 5 Piel

    Acido Clorhdrico 5 6 --

    Acido Fluorhdrico (expresado como F) 3 2,3 --Alcohol n-Butlico 50 152 Piel

    Cianuros (expresado como CN) 4,7 5 Piel

    Etilenglicol, Aerosol de 40 100 A.4

    Formaldehido 0,3 0,37 A.2

    Glutaraldehido 0,05 0,2 A.4

    Hidrxido de Potasio -- 2 --

    Hidrxido de Sodio -- 2 --

    Isoforona 5 28 A.3

    Perxido de metil etil cetona 0,2 1,5 --

    Triclorofluorometano (FREON 11) 1000 5620 --

    Yodo 0,1 1 --

    Prohbir el uso en los centros de trabajo de las sustancias que se indican a continuacin, conexcepcin de los casos calificados por la autoridad sanitaria.

    Aldrn Bencina o Gasolina para vehculos motorizados en cualquier uso distinto de

    la combustin en los motores respectivos. Benzidina Beta - Naftilamina Beta Propiolactona Clorometil Metilter Dibromocloropropano Dibromo Etileno Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT) Dieldrn Dimetilnitrosamina (N - Nitrosodimetilamina) Endrn 2 - 4 -5 T 4 - Nitro Difenilo 4 - Amino Difenilo (para - Xenilamina)

    Pgina 64 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    65/71

    Produccin ms Limpia

    Lmites permisibles ponderados y temporales para las concentraciones ambientales de lassiguientes sustancias:

    Sustancia Limite PermisiblePonderadop.p.m. mg/m3

    Lmite PermisibleTemporalp.p.m. mg/m3

    Observaciones

    Acetato de n-Amilo 80 425

    Acetato de sec-Amilo 100 532

    Acetato de n-Butilo 120 570 200 950

    Acetato de sec-Butilo 160 760

    Acetato de ter-Butilo 160 760

    Acetato de Cellosolve 4 22 Piel

    Acetato de Etilo 320 1150

    Acetato de Isoamilo 80 424

    Acetato de Isobutilo 120 570

    Acetato de Isopropilo 200 830 310 1290

    Acetato de Metilcellosolve 4 19 Piel

    Acetato de Metilo 160 485 250 757

    Acetato de n-Propilo 160 668 250 1040

    Acetona 600 1424 1001 2380 A.4

    Acido Actico 8 20 15 37

    AcidoCrmico y Cromatos(Expr. como Cr)

    0,04 A.1

    Acido Frmico 4 7,5 10 19

    Acido Ntrico 1,6 4,2 4 10Acido Pcrico 0,08

    Acido Sulflhdrico 8 11,2 15 21

    Acido Sulfrico 0,8 3

    Aguarrs Mineral (Varsol) 240 1100

    Aguarrs Vegetal (Trementina) 80 445

    Alcohol Etlico 800 1500

    Alcohol Isobutlico 40 122

    Alcohol Isoproplico 320 786 500 1230

    Alcohol Metlico 160 210 250 328 Piel

    Algodn crudo 0,16 (1)Alquitrn de hulla, humos de(expresados como solubles enbenceno)

    0,16 A.1

    Aluminio, polvo metlico 8

    Aluminio, humos de soldadura(expresado como Al)

    4

    Aluminio, polvo pirotcnico(expresado como Al)

    4

    Pgina 65 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    66/71

    Produccin ms Limpia

    Sustancia Limite PermisiblePonderado

    p.p.m. mg/m3

    Lmite PermisibleTemporal

    p.p.m. mg/m3

    Observaciones

    Aluminio, sales solubles ycompuestos alqulicos (expresadocomo Al)

    1,6

    Amoniaco 20 14 35 24

    Anhdrido Carbnico 4000 7200 30000 54000

    Anhdrido Ftlico 0,8 4,9

    Anhdrido Sulfuroso 1,6 4 5 13

    Anilina y homlogos 1,6 6 Piel-A3

    Antimonio 0,4

    Arsnico y comp. sol.(expr. como As)

    0,16 A.1

    Arsina (Hidrgeno Arseniado) 0,04 0,13

    Asbesto azul - Crocidolita 0,16 fibras/cc A.1 (2)

    Asbesto pardo - Amosita 0,4 fibras/cc A.1 (2)

    Asbesto - Crisotilo 1,6 fibras/cc A.1 (2)

    Asbesto - Otros tipos 1,6 fibras/cc A.1 (2)

    Asfalto (deriv. Petrleo), Humos 4

    Atrazina 4

    Bario - Comp. Solubles(expresado como Ba)

    0,4

    Baritina - Sulfato de Bario 8 (3)

    Benceno 8 26 40 130 Piel - A.1

    Bencina Blanca 240 712 500 1480

    Benomyl 0,67 8

    Bis - Cloro - Metil Eter 0,0008 0,004 A.1

    Bromo 0,08 0,53 0,2 1,3

    Bromuro de Metilo 4 15 Piel - A.4

    2 Butanona (Metil Etil Cetona) 160 472 300 885

    Butil Cellosolve (2 - Butoxietanol) 20 97 Piel

    2 - Butoxietanol (Butil Cellosolve) 20 97 Piel

    Cadmio (expresado como cadmio) 0,04 A.2 - (3)

    Cal viva (Oxido de Calcio) 1,6

    Captan 4

    Carbaryl 4

    Carbofurano 0,08

    Carbn de retorta graftico 1,6 (4)

    Carbn bituminoso

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    67/71

    Produccin ms Limpia

    Sustancia Limite PermisiblePonderado

    p.p.m. mg/m3

    Lmite PermisibleTemporal

    p.p.m. mg/m3

    Observaciones

    Celulosa - fibra papel 8

    Cemento Portland 8 (3)

    Cereales - Polvo de Granos 3,2

    Cianamida Clcica 0,4

    Ciclohexano 240 820

    Ciclohexanol 40 160 Piel

    Ciclohexanona 20 80 Piel

    Cloro 0,4 1,2 1 2,9

    Cloroformo 8 40 A.2

    Clorpirifos 0,16 PielCloruro de Metileno 40 140 A.2

    Cloruro de Vinilo 4 10 A.1

    Cobalto 0,016 A.3

    Cobre - Humos 0,16

    Cobre - Polvo y nieblas(expresado como Cu)

    0,8

    Cristobalita 0,04 (4)

    Cromo, metal y comp. di y trivalentes 0,4 A.4

    Cromo, compuestos hexavalentessolubles

    0,04 A.1

    Cromo, compuestos hexavalentesinsolubles 0,008 A.1

    Cuarzo (slice cristalizada) 0,08 (4)

    Cumeno (Isopropilbenceno) 40 200 Piel

    Diazinon 0.08 Piel

    2 - 4 D 8

    Diclorodifluoro metano (Fren 12) 800 4000

    Diclorvos 0,08 0,72 Piel

    Dietilter (Eter Etlico) 320 970 500 1520

    Diisocianato de Difenilmetano (MDI) 0,004 0,04

    Dinitrobenceno 0,12 0,8 Piel

    Dinitro - O - Cresol 0,16 Piel

    Dinitro Tolueno 1,2 Piel - A.3

    Dixido de Cloro 0,08 0,22 0,3 0,83

    Dixido de Nitrgeno 2,4 4,5 5 9,4

    Diurn 8

    Estao - Metal y comp. inorgnicos 1,6

    Estao - comp. orgnicos 0,08 0,2 Piel

    Estireno (monmero) -(Vinilbenceno)

    40 170 100 425 Piel - A.4

    Pgina 67 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    68/71

    Produccin ms Limpia

    Sustancia Limite PermisiblePonderado

    p.p.m. mg/m3

    Lmite PermisibleTemporal

    p.p.m. mg/m3

    Observaciones

    Eter Etlico (Dietilter) 320 970 500 1520

    Etilbenceno 80 348 125 543

    Etil Mercaptano 0,4 1

    2 - Etoxietanol (Cellosolve) 4 14 Piel

    Fenol 4 15 Piel

    Ferbam 8

    Fibra de vidrio 0,8 fibras/cc (2)

    Flor 0,8 1,3 2 3,1

    Fluoruros (Expresado como F) 2

    Fosfina (Hidrgeno Fosforado) 0,24 0,34 1 1,4

    Ftalato de dibutilo 4

    Ftalato de dietilo 4

    Ftalato de dimetilo 4

    Gas Licuado de Petrleo 800 1400

    Gasolina con menos de 0,5% deBenceno

    240 712 500 1480

    Grafito de cualquier tipo (exceptofibras)

    1,6 (4)

    Hexano (n) 40 141

    Hexano comercial con menos de 5%

    n- Hexano

    400 1410 1000 3500

    2 - Hexanona (Metil n-Butil Cetona) 4 16 Piel

    Hidrgeno Fosforado (Fosfina) 0,24 0,34 1 1,4

    Hidrgeno Sulfurado 8 11,2 15 21

    Hidroquinona 1,6

    Humos de soldadura al arco elctrico 4 (5)

    Lana mineral, fibras 1fibras/cm3 (2)

    Lindano 0,4 Piel

    Maderas conferas, Polvo de (pino,etc.)

    4 10

    Maderas de otros tipos, polvo de

    (encina, haya, eucalipto)

    0,8

    Malation 8 Piel

    Manganeso Humos 0,8 3

    Manganeso Polvo y compuestos 4

    Mercurio vapor y compuestosinorgnicos (expresado como Hg)

    0,04 Piel - A.4

    Mercurio - Comp. Alqulicos 0,008 0,03 Piel

    Mercurio - Comp. Arlicos. 0,08 Piel

    Metaacrilato de Metilo 80 328

    Metabisulfito de Sodio 4

    Pgina 68 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    69/71

    Produccin ms Limpia

    Sustancia Limite PermisiblePonderado

    p.p.m. mg/m3

    Lmite PermisibleTemporal

    p.p.m. mg/m3

    Observaciones

    Metanol 160 210 250 328 Piel

    Metilamina 8 10 24 30

    Metil Cellosolve (2 - metoxietanol) 4 13 Piel

    Metilcloroformo (1, 1, 1Tricloroetano)

    280 1530 450 2460

    Metil Etil Cetona (2 - Butanona) 160 472 300 885

    Metil Isobutil Cetona 40 164 75 307

    Metil Mercaptano 0,4 0,78

    Metil n-Butil Cetona (2- Hexanona) 4 16 Piel

    Metilen Bifenil Isocianato 0,004 0,04

    2 - Metoxietanol (Metil Cellosolve) 4 13 Piel

    Mica 2,4 (4)

    Molibdeno - Comp. insol.(Exp. como Mo)

    8

    Molibdeno - Comp. Solubles(Exp. como Mo)

    4

    Monocrotofos 0,2 Piel

    Monxido de Carbono 40 46

    Nafta de Petrleo (Heptanocomercial)

    320 1310 500 2050

    Nafta liviana con n-Hexano

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    70/71

    Produccin ms Limpia

    Sustancia Limite PermisiblePonderado

    p.p.m. mg/m3

    Lmite PermisibleTemporal

    p.p.m. mg/m3

    Observaciones

    Plomo - Polvo y Humos inorgnicos(expresado como Pb)

    0,12 A. 3

    Plomo, Cromato de(expresado como Cr)

    0,01 A. 2

    Plomo Tetraetlico (expr. como Pb) 0,08 Piel

    Plomo Tetrametlico (expr. ComoPb).

    0,12 Piel

    Polvo de Granos (Cereales) 3,2

    Polvos no clasificados (total) 8 (3)

    Polvos no clasificados(fraccin respirable)

    2,4 (4)

    Selenio y comp. 0,16

    Slice amorfa precipitada - Silica Gel 8

    Slice amorfa diatomea sin calcinar 8 (3)

    Slice amorfa - humos metalrgicos 0,16 (4)

    Slice amorfa - cuarzo fundido 0,08 (4)

    Slice cristalizada cristobalita 0,04 (4)

    Slice cristalizada cuarzo 0,08 (4)

    Slice cristalizada tridimita 0,04 (4)

    Slice cristalizada tierra de Trpoli 0,08 (4)

    Sulfato de Dimetilo 0,08 0,42 Piel A.2

    Sulfuro de Carbono 8 25 Piel

    Talco fibroso 1,6 fibras/cm3 A.1 (6)

    Talco no fibroso 1,60 (4)

    Talio, comp. solubles 0,08 Piel

    Telurio y comp. 0,08

    1, 1, 2, 2 Tetracloroetano 0,8 5,5 Piel - A.3

    Tetracloroetileno(Percloroetileno)

    40 270 200 1357 A.3

    Tetracloruro de Carbono 4 25 10 63 Piel A.3

    Tetrahidrofurano 160 470 250 737

    Tierra de Diatomeas no calcinada 8 (3)

    Tierra de Diatomeas calcinada 0,08 (4)

    Tolueno 80 300 Piel

    Toluen - Di - Isocianato (TDI) 0,004 0,03 0,02 0,14

    Trementina (aguarras vegetal) 80 445

    1, 1, 1 Tricloroetano(Metilcloroformo)

    280 1530 450 2460

    1, 1, 2 Tricloroetano 8 44 Piel

    Tricloroetileno 40 215 200 1070 A.3

    Tridimita 0,04 (4)

    Pgina 70 de 71

  • 7/31/2019 Manual Auditoria Completa Rev

    71/71

    Produccin ms Limpia

    Sustancia Limite PermisiblePonderado

    p.p.m. mg/m3

    Lmite PermisibleTemporal

    p.p.m. mg/m3

    Observaciones

    2, 4, 6 Trinitrotolueno 0,4 Piel

    Vanadio (Polvo resp. y humosexpr. V2 O5 )

    0,04

    Varsol (Aguarrs Mineral) 240 1100

    Vinilbenceno (monmero) -(Estireno)

    40 170 100 425 Piel - A.4

    Warfarina 0,08

    Xileno 80 347 150 651

    Yeso (Sulfato de Calcio) 8 (3)

    Zinc, Cloruro de - Humos 0,8 2

    Zinc, Cromato de (exp. Como Cr) 0,008 A.1Zinc, Oxido de - Humos 4 10