8
Holcim Apasco: manual básico de identidad gráfica

Manual apasco

  • Upload
    ixcmu

  • View
    2.122

  • Download
    15

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual apasco

Holcim Apasco: manual básico de identidad gráfica

Page 2: Manual apasco

En mercados cada vez más competidos y globalizados, la consistencia en la comunicación que realizan las empresas es una de las herramientas más efectivas para ser exitosas.

Al ser Holcim Apasco una compañía que cotidianamente se comunica interna y externamente con una gran cantidad de personas e instituciones, su identidad gráfica - elemento básico de una comunicación consistente – debe ser manejada con sumo cuidado.

Es importante destacar que sólo las áreas de Mercadotecnia y de Relaciones y Comunicaciones Externas están autorizadas para emitir mensajes publicitarios o promocionales. Si otras áreas requirieran emitir algún mensaje de este tipo al exterior de la empresa, deberán recurrir a los manuales correspondientes, o bien a los responsables de las áreas mencionadas.

No obstante, con la finalidad de que todos conozcamos y utilicemos correctamente la identidad gráfica de nuestra empresa, se ha elaborado el presente folleto ilustrativo.

Introducción

Sello Holcim Apasco

El sello de la empresa está compuesto por la unión de dos identidades, la de Holcim (símbolo y palabra Holcim), y la de Apasco (perro y palabra Apasco). Al unirse, se manejan como un “sello” .

Sólo se deberá usar el sello que se muestra en este manual, y por ningún motivo se deberá reproducir por otros medios. Con esto nos aseguraremos que la identidad se utilice correcta y consistentemente.

Esta versión es la que se usará en la mayoría de nuestras aplicaciones gráficas.

En caso de requerir el sello se deberá solicitar un original electrónico al área de Mercadotecnia.

Por ningún motivo se deberá trazar o redibujar el sello Holcim Apasco.

Page 3: Manual apasco

Proporciones

Con el objeto de que el sello sea claramente percibido y de que sea respetada su jerarquía en relación con otros elementos gráficos, se han restringido las áreas que lo rodean, de tal forma que ningún elemento gráfico quede incluído dentro de ellas. Estas áreas son proporcionales al sello y se miden a partir de las líneas exteriores del mismo y son las mínimas necesarias para su adecuada visibilidad.

En este caso se determinará el área libre con proporción a la altura de la letra “H” de Holcim.

De la línea negra continua hacia adentro, no debe existir ningún otro elemento.

El sello requiere contar con un mínimo de espacio libre.

Áreas libres

Las proporciones que aquí se muestran tienen la finalidad de que al usar un sello estemos seguros que se cumple con éstas, y que no ha sufrido niniguna modificación en el proceso.

Recordemos que no está permitido trazar, dibujar, reproporcionar y modificar ningún elemento de este sello para reproducirlo, ya que para ello contamos con archivos electrónico que sirven para este fin.

Estas proporciones se deben mantener siempre y en ningún caso pueden ser modificadas.

Estas proporciones se deben mantener y no ser modificadas.

Page 4: Manual apasco

NegroPMS Process BlackRGB: R:0, G:0, B:0CMYK: C:100, M:100, Y:0, K:100Scotchcal: 100-12RAL: 9017

RojoPMS Warm RedRGB: R:255, G:51, B:51CMYK: C:0, M:90, Y:90, K:0Scotchcal: 100-266RAL: 0 40 50 70

GrisPMS Cool Gray 8 óPMS Process Black 56%RGB: R:102, G:102, B:102CMYK: C:0, M:0, Y:0, K:56Scotchcal: 100-038RAL: 7046

La consistencia inspira confianza. Al imprimir o publicar el sello consistentemente, con los colores correctos, reforzamos nuestra marca.

Para la correcta aplicación de los colores negro, gris y rojo, se deben utilizar las referencias y formulaciones abajo mostradas.

Los colores tal como se presentan a continuación no podrán servir como referencia, ya que presentan distorsiones por su impresión o visualización electrónica.

Se recomienda revisarlos directamente, con la guía oficial PMS (Pantone Matching System).

Información para impresión: en primer lugar, imprimir el arco rojo, y después las paralelas.

Aplicaciones de colores institucionales

Alternativas de color permitidas

Cuando no podamos imprimir nuestro sello con los colores anteriormente descritos y estemos limitados a una tinta, se permitirá únicamente el uso del negro, como a continuación se muestra.

Preferentemente, la impresión se hará en negro y gris; como segunda opción se hará sólo en negro, dependiendo de la calidad del sistema de impresión, o del material en que se imprima.

Versión a una sola tinta (negra). Otro color, aún siendo institucional, no está permitido.

Cuando el fondo sea negro está permitido calar el logo en blanco.

Versión preferente: negro y grisLas bandas, Holcim, Apasco y perro: negro al 100%Arco: negro al 56%

Page 5: Manual apasco

Sello con fondo de color (plasta)

La única aplicación permitida cuando se usa una plasta de color es calar el sello en blanco. Preferentemente, se usarán los colores institucionales (primarios) y después, los colores de soporte (secundarios).

Sólo cuando la plasta de color sea muy clara, y el calado en blanco no permita un buen contraste, se aplicará el sello en negro.

Aplicación con colores institucionales:El sello se aplica calado en blanco.

Aplicación con colores claros:El sello se aplica calado en negro.

Aplicación con colores oscuros:El sello se aplica calado en blanco.

Cuando se aplique el sello sobre plasta de color nunca se deberán usar los colores institucionales.

Page 6: Manual apasco

Lema (tagline)

El lema de Holcim Apasco es un medio creativo para expresar nuestros valores y filosofia.

El sello de Holcim Apasco y el lema, nunca se utilizan juntos. Cada uno, a su manera, expresa nuestra identidad.

El color del lema es Pantone Warm Red. Este color expresa la pasión que sentimos por nuestro negocio. En comunicados a una o dos tintas en las que no esté disponible este color, utilice el negro.

Aplicación con colores institucionalesCuando sea apropiado, utilice el arte del lema, creado con la tipografía Sans Light.

Pantone Warm Red: es el color prioritario.

Pantone Process Black:es la segunda opción.

El lema enmarcado utiliza rojo y negro:El marco aparece en rojo y la tipografía en negro.

A partir de ahora, las presentaciones se harán únicamente en el formato (template) prediseñado para computadora, y que está disponible en la Intranet.

Presentaciones (Power Point)

Page 7: Manual apasco

Para prever el uso incorrecto del sello Holcim Apasco se describen a continuación algunos ejemplos de posibles errores.

Cabe señalar que el hecho de que no se contemple alguna posibilidad, no significa que sea permitida; hay que recordar que la única aplicación es la que se mencionó anteriormente en este manual.

Nunca cambiar los espacios y proporciones de los elementos que componen el sello.

Nunca cambiar la tipografía institucional ni hacer deformaciones.

Nunca cambiar los colores establecidos para cada elemento que compone el sello Holcim Apasco aún siendo éstos los institucionales.

Nunca se aplica el sello con los colores institucionales sobre una plasta de color. Por ningún motivo se debe deformar el sello, aún en perspectiva o con volúmen.

Nunca cortar el sello o reubicar los elementos.

El sello es el principal elemento visual de nuestra identidad; debemos asegurarnos que se mantenga aplicado correctamente.

Aplicaciones no permitidas

Page 8: Manual apasco

Mesa de ayuda para aplicaciones de imagenExtensión 1128

En caso de duda para cualquier aplicación del sello Holcim Apasco, o el logotipo de Holcim, contactar a:

MercadotecniaFrancisco Fernández 1150Jesús García 1128

Recursos HumanosBenjamín Robles 1123Jorge Solórzano 1210

Relaciones y Comunicaciones ExternasGustavo Gastélum 1110Carlos Morán 1378

Nuestra identidad gráfica es el principal elemento para asegurar una comunicación consistente. ¡Usémosla correctamente!

Holcim Apasco, S.A. de C.V.

Campos Elíseos 345 PolancoMéxico DF 115605724-0000

www.holcimapasco.com.mx