mantenimiento_Analisis_termografico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 mantenimiento_Analisis_termografico

    1/7

    Hacemos que las piezas encajen

    Análisis Termográco

    Este documento no podrá ser reproducido, total o parcialmente, sin el permiso expreso de TRC Informática , S.L. 

    TRC - c/Albasanz 25. - 28037 Madrid. Madrid - Castilla y León - Castilla la Mancha - Galicia - Levante - Euskadi

    www.trc.es

  • 8/18/2019 mantenimiento_Analisis_termografico

    2/7

    Hacemos que las piezas encajen

    ¿Qué es la termografía Infrarroja?

    Es una técnica no destructiva que permite medir, a través de una cámara termográca, la

     temperatura de una supercie y localizar con precisión las pérdidas y demandas de energía. Extiendela visión humana al espectro infrarrojo y permite la obtención a distancia de “imágenes térmicas” o

     termogramas de la supercie de los objetos examinados..

    La termografía estudia las propiedades energéticas o

    niveles de aislamiento de una edicación, permitendo

    identicar, entre otros, problemas de humedad

    (problemas de condensación), falta de aislamiento,

    debilidades de infraestructura y fallos en cerramientos.

    Se utiliza como una herramienta de diagnóstico  en

    sectores como la industria energética, la arquitectura, la

    ingeniería y la medicina.

      ¿   Q  u   é  e  s   l  a

    Existe como tecnología hace más de dos décadas, pero la explotación de su utilidad está repuntando

    en la actualidad debido a la necesaria eciencia energética en las instalaciones..

       T  e  r  m  o  g  r  a   f   í  a   I  n   f  r  a  r  o   j  a   ?

       C   á

      m  a  r  a

       T  e  r  m  o  g  r   á     c  a

    Cámara Termográca

    Es el dispositivo que mide el patrón térmico del cuerpo al que se apunta, en el espectro de la longitud

    de onda infrarroja y sin entrar en contacto con ese cuerpo. Registra la radiación del objeto y la

    convierte en una imagen visible.

    ¿Cómo funciona?

    El sistema óptico hace converger en su detector toda la radiación

    infrarroja que emite el objeto evaluado. Luego, obtiene una respuesta

    que será leída por la capa electrónica de la cámara. Esa señal se

    convierte en una imagen electrónica en la pantalla. Los distintos tonos

    de color marcan la distinta radiación infrarroja que emite la supercie

    estudiada.

    O dicho de otra manera: La energía de infrarrojo que irradia un objeto

    se enfoca con el sistema óptico sobre un detector de infrarrojos. El

    detector envía la información al sensor electrónico y ahí se transformanlos datos en una imagen que se puede ver en un monitor de vídeo

    estándar o una pantalla LCD.

    TRC - c/Albasanz 25. - 28037 Madrid.TRC - c/Albasanz 25. - 28037 Madrid. Madrid - Castilla y León - Castilla la Mancha - Galicia - Levante - Euskadi

    www.trc.es

  • 8/18/2019 mantenimiento_Analisis_termografico

    3/7

    Hacemos que las piezas encajen

    Usos: propiedades y ventajas

    Proporcionan una imagen completa de la situación. Es decir, determinan humedades, fugas,condiciones de aislamiento y de cómo circula la energía.

    -Realizan inspecciones con los sistemas funcionando bajo carga.

    - Identican y localizan el problema.

    - Miden temperaturas.

    - Almacenan información.

    - Encuentran el problema antes de que éste se produzca.

    - Ahorran tiempo y dinero.

    - Sirve para hacer el control de calidad en edicios nuevos.

    - Proporciona información valiosa para las rehabilitaciones de los edicios.

    Características imprescindibles de una cámara termográca:

    - Debe ofrecer resultados precisos y reproducibles

    - Proporcionar imágenes con calidad

    - Diseño ergonómico

    - Amplio rango de temperaturas

    - Detector de alta resolución

    - Batería reemplazable

    - Capacidad de fusión de imágenes

    - Servicio de actualización de software

    - Puntero láser integrado

    - De un fabricante que brinde soporte técnico, servicio post venta y formación certicada

    - Lente intercambiable

    - Conectividad inalámbrica

    Madrid - Castilla y León - Castilla la Mancha - Galicia - Levante - Euskadi

    www.trc.es

  • 8/18/2019 mantenimiento_Analisis_termografico

    4/7

    Hacemos que las piezas encajen

    El proceso

    Las imágenes que emite el termógrafo revelan los problemas de los edicios como humedades,

    grietas en el aislamiento, en el cableado, fugas, pérdidas de energía. A partir de la interpretaciónde los datos que proporciona se hace un análisis de las actuaciones y rehabilitaciones que pueda

    necesitar la infraestructura.

    La demanda de termografías está creciendo y es una herramienta que también podrá usar un

    certicador a n de incluir recomendaciones de mejora del inmueble en el certicado de eciencia

    energética (que es obligatorio desde el 1 de junio con la entrada en vigor de Real Decreto 235/2013

    que establece el procedimiento básico para la certicación de eciencia energética de edicios )

    Recomendaciones para el proceso de termografía

    1.- Se deben determinar las tareas. Entrevistar al cliente

    para saber las condiciones de temperatura que percibe.

    2.- Empezar las tareas desde el exterior de la infraestructura

    para determinar las temperaturas externas, el viento

     y poder media la diferencia entre el calor de afuera y el

    del interior del edicio. También es necesario conocer la

    humedad relativa que se acumula en el exterior y si en

    las paredes hay óxido, grietas o algún otro fallo. Se debe

     tomar termografías de supercies que aparenten estar

    bien, para luego comparar.

    3.- Trabajar en el interior. Retirar todo el mobiliario y

    elementos que puedan interferir en las mediciones de las

    supercies internas, como por ejemplo mesas, estores,persianas, cuadros, etc.

    4.- Comprobar la hermeticidad del aire. Un fuga de aire

    puede causar grandes pérdidas de energía, por eso hay

    que estar seguro de que no hay ningún escape dentro de

    la estructura.

    5.- Análisis y redacción de informe. Es el proceso de revisar los datos de las imágenes, sacar

    conclusiones y emitir un informe detallado de lo que se ha encontrado.

       E   l   P  r  o  c  e  s  o

      m  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

       E   l   P  r  o  c  e  s  o

    TRC - c/Albasanz 25. - 28037 Madrid.TRC - c/Albasanz 25. - 28037 Madrid. Madrid - Castilla y León - Castilla la Mancha - Galicia - Levante - Euskadi

    www.trc.es

  • 8/18/2019 mantenimiento_Analisis_termografico

    5/7

    Hacemos que las piezas encajen

       S  o   l  u  c   i  o  n  e  s   t  e  r  m  o  g  r   á     c  a  s

       V

      e  n   t  a   j  a  s   d  e   l  a  s

     Ventajas de las soluciones termográcas

    Para diseñar un plan de mantenimiento, los responsables del Data Center deben tener en cuenta

    aspectos operativos y técnicos que les permitan cumplir sus objetivos y mantener operativa a lainfraestructura. Algunos de las medidas que recomendamos tomar son:

    - Reducir riesgos (a personas, equipos, infraestructuras).

    - Reducción de costes de mantenimiento.

    - Mejoras en la calidad.

    - Proporciona imágenes y datos en tiempo real.

    - No es invasiva. Se mide sin contacto directo.

    - Es multidimensional. Se puede medir la temperatura en dos o más puntos de un mismo objeto.

    - Ofrece información sobre temperatura, anomalías (fugas de aire, tuberías en mal estado, humedades,

    fallos en construcción), patrones térmicos y comportamiento de materiales.

    - Permite conocer las condiciones térmicas de estructuras como las turbinas eólicas o los paneles

    solares

    ¿Quién debe hacer la termografía?

    Personal calicado y cualicado, con experiencia y

    formación en técnicas de termografía, sistemas de

     transmisión calórica y sistemas de construcción.

    Además, deberá conocer el funcionamiento de las cámaras

    infrarrojas

     Aplicaciones de la termografía

    La termovisión se aplica para la determinación de fugas calorícas y defectos térmicos de todo

     tipo de instalaciones con refractario, calorifugados o eléctricas. La detección y la localización de las

    degradaciones existentes en los componentes eléctricos, permite la realización de un mantenimiento

    preventivo.

    Las medidas de temperatura efectuadas por el equipo van en función del proceso de detección de

    la radiación infrarroja y su conversión en una imagen térmica. El valor de la medida depende de laemisividad de la supercie a evaluar y la atenuación atmosférica.

       h  a  c  e  r   l  a   t  e  r  m  o  g  r  a     a   ?

      ¿   Q  u   i   é  n   d  e   b  e

       l  a

       t  e  r  m  o  g  r  a     a

       A  p   l   i  c  a  c

       i  o  n  e  s   d  e

    TRC - c/Albasanz 25. - 28037 Madrid.TRC - c/Albasanz 25. - 28037 Madrid. Madrid - Castilla y León - Castilla la Mancha - Galicia - Levante - Euskadi

    www.trc.es

  • 8/18/2019 mantenimiento_Analisis_termografico

    6/7

    Hacemos que las piezas encajen

     Valor añadido para las empresas

    La termografía funciona como un sistema de control muy ecaz en la inspección eléctrica. Contribuye

    a evitar las interrupciones que se producen tanto en el suministro de energía al consumidor como enla alimentación de los diversos equipos, debido a fallos en los sistemas de transmisión y distribución.

    Cada vez es mayor la demanda de termografías para conocer la problemática del edicio, una

    herramienta que también podrá usar un certicador a n de incluir recomendaciones de mejora del

    inmueble en el certicado de eciencia energética.

     Aplicaciones de la termografía en Data Centers.Los Data Center son infraestructuras complejas porque cuentan con redes de cables, los servidores

     y sistemas de climatización que deben funcionar con alto rendimiento los 365 días del año con el

    objetivo de conservar en buen estado todos los datos críticos que alojan. De ahí que la labor de

    mantenimiento sea fundamental para cualquier Gerente de Data Center.

    La termografía debe formar parte del plan integral para

    mantener las instalaciones del CPD debido a que se trata de

    un estudio detallado y permite detectar a tiempo las fallas de la

    edicación y evitar así riesgos de paralización de actividades.

    Algunas de las utilidades de la termografía en los Data Center:

    - Analiza la distribución de la temperatura en el Data Center.

    Puede determinar dónde se disipa el calor. Permite saber si los

    equipos están bien refrigerados.

    .-Permite ver el estado de las conexiones ubicadas en los equipos:

    revisar si existen malas conexiones en los terminales o si hay

    sobretensiones eléctricas. La revisión termográca alerta sobre

    estas situaciones y el manager del Data Center puede actuar en

    consecuencia y evitar paradas de la infraestructura.

    .-Ubicar pérdidas eléctricas. Se puede determinar si hay falta

    de hermeticidad .Al corregirlo se pueden conseguir ahorros

    de energía, reducir horas de funcionamiento en los equipos de

    refrigeración y ajustar la ventilación.

    .-Permite medir la eciencia energética de los equipos

    de refrigeración. Esto sirve para diseñar estrategias de

    mantenimiento y evitar que trabajen con sobrecarga..

       V  a   l  o  r  a   ñ  a   d   i   d  o  p  a  r  a

       l  a  s  e  m  p  r  e  s  a  s

       A  p   l   i  c  a  c   i  o  n  e  s   d  e   l  a

       t  e  r  m  o  g  r  a   f   í  a  e  n   D  a   t  a   C  e  n

       t  e  r  s

    TRC - c/Albasanz 25. - 28037 Madrid.TRC - c/Albasanz 25. - 28037 Madrid. Madrid - Castilla y León - Castilla la Mancha - Galicia - Levante - Euskadi

    www.trc.es

  • 8/18/2019 mantenimiento_Analisis_termografico

    7/7

    Hacemos que las piezas encajen

    Ejemplos de Termografías

    - En cualquier edicación que quiera analizar su eciencia energética.

    - El Metro de Madrid la aplica a sus equipos para tomar medidas preventivas de mantenimiento. Se

    puede hacer en cualquier instalación electro-mecánica sin que haya ninguna parada de funcionamiento.

    - Paneles fotovoltaicos para optimizar su funcionamiento.

    - Se aplica en industrias para la inspección de hornos, procesos industriales y de calidad, prevención

    de riesgos laborales.

    - Vericación del funcionamiento de sistemas de riego, localización de fugas, control y seguimiento de

    plagas.

    Conclusión

    La termografía infrarroja es una tecnología que permite ahorrar costes, reducir

    tiempos de parada (en casos de Data Center e industrias manufactureras), conocer

    las condiciones generales de la infraestructura, reducir fallos y prologar la vida útil

    de los equipos.

    No hay duda de que se trata de una opción viable, rentable y que proporciona óptimos

    resultados a quienes la utilizan.

       C  o  n  c   l  u  s   i   ó  n

       E   j  e  m ,  p   l  o  s   d  e

       T  e  r  m  o  g  r  a   f   í  a  s

    TRC - c/Albasanz 25. - 28037 Madrid.TRC - c/Albasanz 25. - 28037 Madrid. Madrid - Castilla y León - Castilla la Mancha - Galicia - Levante - Euskadi

    www.trc.es