11
BASTA DE ATROPELLOS - CAMPAÑA CIUDADANA - ¡¡¡JUSTICIA YA!!! MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que uno de los problemas reside directamente en la falta de “Educación Vial”. No existen la responsabilidad y la consciencia suficiente por parte de conductores y peatones para transitar con seguridad, produciéndose situaciones de peligro todos los días en nuestras vías públicas. No existe la integración seria en nuestra sociedad ni en el sistema educativo de un Código de Circulación Vial claro, responsable y contundente. No existe un castigo legal y real comparable al mal causado, ya que la legislación vigente contempla condiciones y circunstancias atenuantes, pero no agravantes. El resultado es que los culpables circulan libremente por las calles, tal vez manejando, constituyendo este hecho en una amenaza latente y ya comprobada para la sociedad. No existe una fiscalización efectiva que asegure que las normas actuales se cumplan y, en el caso de que alguna de ellas sea omitida por el infractor, como por ejemplo el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), ningún organismo se hace responsable y las víctimas quedan en total situación de desamparo y dolor. La facilidad con que se conceden las licencias de conducir no asegura la experticia, conocimiento y responsabilidad de los conductores ocasionando que calles y veredas no sean un lugar seguro para la ciudadanía. La mala habilitación de las vías públicas de calles, señaléticas, semáforos y pasos de peatones a veces inexistentes en zonas de mucho tránsito. Creemos que la solución pasa por la implementación de medidas que contemplen estos y otros puntos a desarrollar y, que es exclusiva responsabilidad de la clase política corregir esta injusticia. ¡¡¡Exigimos que la clase política se haga cargo!!! EDUCACIÓN VIAL PERMANENTE REVISIÓN DE LAS CONDENAS Y ELIMINACIÓN DE BENEFICIOS CREACIÓN DE UN FONDO SOLIDARIO MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS PÚBLICAS

MANIFIESTO - Maipú · MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANIFIESTO - Maipú · MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que

BASTA DE ATROPELLOS - CAMPAÑA CIUDADANA - ¡¡¡JUSTICIA YA!!!

MANIFIESTOLa situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que uno de los problemas reside directamente en la falta de “Educación Vial”.No existen la responsabilidad y la consciencia suficiente por parte de conductores y peatones para transitar con seguridad, produciéndose situaciones de peligro todos los días en nuestras vías públicas.No existe la integración seria en nuestra sociedad ni en el sistema educativo de un Código de Circulación Vial claro, responsable y contundente.No existe un castigo legal y real comparable al mal causado, ya que la legislación vigente contempla condiciones y circunstancias atenuantes, pero no agravantes. El resultado es que los culpables circulan libremente por las calles, tal vez manejando, constituyendo este hecho en una amenaza latente y ya comprobada para la sociedad.No existe una fiscalización efectiva que asegure que las normas actuales se cumplan y, en el caso de que alguna de ellas sea omitida por el infractor, como por ejemplo el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), ningún organismo se hace responsable y las víctimas quedan en total situación de desamparo y dolor.La facilidad con que se conceden las licencias de conducir no asegura la experticia, conocimiento y responsabilidad de los conductores ocasionando que calles y veredas no sean un lugar seguro para la ciudadanía.La mala habilitación de las vías públicas de calles, señaléticas, semáforos y pasos de peatones a veces inexistentes en zonas de mucho tránsito.Creemos que la solución pasa por la implementación de medidas que contemplen estos y otros puntos a desarrollar y, que es exclusiva responsabilidad de la clase política corregir esta injusticia.

¡¡¡Exigimos que la clase política se haga cargo!!!EDUCACIÓN VIAL PERMANENTE

REVISIÓN DE LAS CONDENAS Y ELIMINACIÓN DE BENEFICIOSCREACIÓN DE UN FONDO SOLIDARIO

MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS PÚBLICAS

Page 2: MANIFIESTO - Maipú · MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que

BASTA DE ATROPELLOS - CAMPAÑA CIUDADANA - ¡¡¡JUSTICIA YA!!!

Víctima RAYÜN CUERPO ESCOBAR, 4 años

Homicida GONZALO ANDRÉS BENAVENTE TORRES

Fechas 18/05/2007 - 12/05/2012

Fecha accidente 11/05/2012

Tipificación Cuasi delito de homicidio con resultado de muerte

Presta auxilio NO

Control alcoholemia NO (realizada 11 horas más tarde)

Resultado alcoholemia NEGATIVO

Seguro Obligatorio NO

Resolución Judicial Firma diaria durante 300 días y suspensión de la licencia de conducir por los mismos 300 días

Nuestra hijita Rayün fue atropellada con resultado de muerte una semana antes de cumplir los 5 años de edad. La des-

gracia ocurrió el viernes 11 de mayo de 2012 a las 13:00 hrs., en el paso peatonal debidamente señalizado de Irarrázaval con Juan Enrique Concha, en Santiago de Chile. Rayün atravesaba la calle de la mano de su madre, en compañía de su hermano de 8 años que iba de la mano de una amiga de la familia. De los hechos hay varios testigos. El conductor y culpable de este hecho GONZALO ANDRÉS BENAVENTE TORRES (23 años estudiante) quien ¡NO! iba bajo los efectos del alcohol, circulaba a exceso de velocidad realizando una maniobra de adelantamiento por el carril derecho; tan sólo quedaban unos metros para terminar de cruzar la avenida cuando Rayüncita fue impactada, siendo lanzada a unos 10 metros del asfalto. En el acto el conductor se dio a la fuga.

Cuatro horas después en el hospital a Rayün se le diagnos-ticó muerte cerebral y mientras aún nos aferrábamos a su vida, el conductor envió un abogado a Carabineros “reconociendo” los hechos. Al día siguiente el corazoncito de Rayün dejó de latir y, dos días después, al fin retiramos su cuerpo del Instituto Médico Legal.

El conductor, al darse a la fuga se libera del procedimiento de rigor que es someterse el test de alcoholemia, las leyes vigentes tipifican los hechos como un “cuasi delito”, o sea, jamás iría a la cárcel. Dado el escenario, interpusimos una querella criminal en contra de este responsable o irresponsable. De acuerdo a diversa información que hemos recabado, el sujeto circulaba en un vehículo sin seguro automotriz obligatorio, es decir, asesina a nuestra hija, tal vez bajo la influencia del alcohol, en un paso peatonal, se da a la fuga y queda impune ¿qué clase de justicia es esta?, ¿qué nos queda a las víctimas? La situación es legal y humanamente reprochable.

En lo judicial, la ley vigente no permite avanzar a mayor justicia que la suspensión de la licencia de conducir y una firma mensual durante un tiempo, nadie responde; desde una dimensión humana hemos quedado destruidos. Las excusas y condolencias tardías de quien mató a nuestra hija no hacen más que aumentar nuestra rabia y dolor (a tres semanas de los hechos el sujeto se comunica vía telefónica con la familia). ¿En qué sociedad vivimos?, ¿qué derechos humanos se promueven si no se puede transitar libremente por las calles porque personas irresponsables circulan sin la menor conciencia y sin hacerse cargo por sus actos?

Ninguna institución se ha acercado a ofrecernos ayuda, exceptuando dos carabineros que en ese momento se aperso-naron en el lugar.

Quien se sube a un vehículo debe saber que se trata no sólo de un medio de transporte, sino también que es un arma mortal, y como toda arma se debe hacer uso debido y responsable de esta y asumir las consecuencias que acarrea su mal uso.

Independientemente si una persona va o no, bajo los efectos del alcohol, la conducción temeraria debiera ser igualmente penalizada.

Agradecemos el abrazo de nuestra familia y amigos, ellos nos dan la fuerza para seguir en pie. Hace tan sólo año y medio que residimos en Chile. Nuestros hijos nacieron en España, de madre

chilena y vinimos en busca de una nueva vida. Como familia quedamos con el profundo dolor de haber

perdido a Rayün, sumado a la sensación de rabia, desamparo, impotencia y frustra-

ción al no poder hacer nada, además asumiendo los crecientes gastos que

esta situación implica.Nuestro hijo Newen que

presenció el accidente debió comenzar una terapia psicoló-gica porque, desde ese día, le da terror el cruzar las calles, los vehículos y todo lo que le pueda evocar la situación que desde entonces nos atormenta a toda nuestra familia.

Las consecuencias las paga-mos las víctimas, mientras que

la conducta homicida del sujeto recibe apenas un “castigo” simbólico.

Pedimos que la persona que cometió este delito pague con penas efectivas de

cárcel, hasta ahora este homicida circula libremente por las calles, tal vez conduciendo,

constituyéndose este hecho en una ironía, en una burla, además que es una amenaza latente y ya comprobada

para la sociedad. Apelamos a la conciencia ciudadana, porque estamos convencidos que atrocidades como éstas continuarán y se seguirán repitiendo si la ley no es modificada y no se castiga debidamente este tipo de delitos. Solos no lograremos nada, creemos que junto a la acción de personas conscientes podremos lograr cambios para que esta pesadilla no se vuelva a repetir.

Por todo esto y como familia nos sumamos a las exigencias para mejorar esta situación.

Page 3: MANIFIESTO - Maipú · MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que

BASTA DE ATROPELLOS - CAMPAÑA CIUDADANA - ¡¡¡JUSTICIA YA!!!

Víctima SORAYA FERNANDA OLIVARES PIZARRO, 25 años

Homicida SEBASTIÁN VILCHES CUELLAR 21 años. Ileso

Fechas 02/11/1987 - 08/02/2013

Fecha accidente 08/02/2013

Tipificación Cuasi delito de homicidio con resultado de muerte

Presta auxilio NO, se reserva el derecho a declarar en fiscalía

Control de alcoholemia SI

Resultado alcoholemia NEGATIVO

Seguro obligatorio SI

Resolución Judicial Firma mensual durante la investigación

En Coquimbo, mientras caminaban Soraya y Daniel por calle Domeyko hacia el supermercado Líder

el vehículo que conducía Sebastián Vilches Cuellar a exceso de velocidad y en forma temeraria por la caletera Domeyko y existiendo la clara señalización de 40 km/h por una curva descendente, pierde el control subiendo violentamente a la vereda, choca un poste e impacta a los dos transeúntes por la espalda, arrastran-do a Soraya por más de 20 metros dejándola agónica frente a calle Recoleta, cegando su vida, sus sueños y destruida a su familia. El homicida no presta ayuda mostrando arrogancia e irrespeto por el hecho come-tido, siendo protegido por Carabineros de Chile.

Ante este gran dolor e invaluable pérdida huma-na que desgarró a nuestra familia decidimos hacer público nuestro pesar, se hicieron 2 cartas públicas por este hecho pidiendo justicia por nuestra inocente hija asesinada por un pobre estúpido e inconsciente que nunca debió habér-sele otorgado una licencia para conducir. Una de estas cartas es para el fiscal adjunto de Coquimbo que lleva este penoso caso, don Adrián Vega Cortés, la otra para el Rector de la PUC don Ignacio Sánchez Díaz; la primera pidiendo real justicia y la segunda pidiendo la expulsión de esta casa de estudios del homicida de nuestra hija. Estas cartas, demás documentos y fotografías los encontrarán en el grupo de Facebook “Justicia por Soraya”.

Nuestra niña estaba recién Licenciada de Artes con Mención en Artes Plásticas en la Universidad de Chile y preparaba su tesis para postular al título de “Pintora” en abril de 2013, y era una de sus grandes preocupaciones, todo esto quedó suspendido junto con el impacto horroroso que causó su partida en ex compañeros y académicos del Colegio Guatemala, en el Colegio Polivalente Camilo Henríquez, en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ex compañeros y alumnos de Cómics, amigos y por supuesto toda su familia.

Agradecemos profundamente a las profesoras guías, autoridades y académicos de la Universidad de Chile que posibilitaron la “Exposición Póstuma” de fragmentos del trabajo de Tesis de nuestra Sorayita los días 24 y 25 de abril de 2013.

Hija, hermana, tía, sobrina, nieta; tu partida nos deja desolados como familia, con un dolor permanente y que sabemos permanecerá así hasta el fin de nuestros

días, buscaremos tu justicia aunque nos tome toda la vida, te amamos infinitamente.

Quería junto al amor de su vida formar pronto una familia, deseaba

tener dos hijos –nietos que nunca podremos disfrutar–, desarro-

llar su arte en distintas fases, hacerle clases y motivar hacia el arte a niños era algo que le gratificaba enormemente.

Dentro de sus proyec-tos a futuro cercano era hacer un posgrado de “Restauración”.

Como familia nos sumamos a esta causa de cambiar la injusta legislación vigente para con estos delitos: ya la

palabra “accidente de tránsito” en la mayoría de

los casos debiera cambiarse por “homicidio de tránsito”;

prisión preventiva mientras dure la investigación; penas rea-

les de cárcel cuando exista muerte o invalidez permanente a terceros;

eliminación de todo beneficio para estos delincuentes; suspensión de por vida de la li-

cencia de conducir o más bien que debiera llamarse “Licencia para Matar”.

Page 4: MANIFIESTO - Maipú · MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que

BASTA DE ATROPELLOS - CAMPAÑA CIUDADANA - ¡¡¡JUSTICIA YA!!!

SANTIAGO.- Benjamín Silva, padre de Emilia Silva Figueroa (9 meses), quien el 21 de enero falleció luego

de que un conductor ebrio chocara el auto en que se mo-vilizaban, expresó su tranquilidad ante la revocación de la medida cautelar adoptada por el tribunal, al determinar la prisión preventiva del autor quien se encontraba con arresto domiciliario.

“Como ciudadano me alegré que las instituciones funcionaran”, señaló a Emol a dos días de conocido el dictamen, agregando que toma como una labor social la instauración de la denominada “Ley Emilia”, que busca endurecer los cargos para quienes al volante causen la muerte o daños a terceros.

“En este país robar un televisor se sanciona con mayor pena que matar a alguien en manejo en estado de ebriedad y eso no parece proporcional. Hay un vacío legal que es espantoso, que duele”, sostuvo.

Nelson Fariña Jara es el conductor que la mañana del domingo 20 de enero impactó el auto en que Benjamín y Carolina Silva se trasladaban junto a su hija por la comuna de Vitacura. “Después él se fue con arresto domiciliario, con la posibilidad de decirle ‘buenas noches a sus hijas’, en cambio nosotros perdimos eso”, expresa.

A lo anterior, agrega: “Ante la gravedad de nuestra hija nos fuimos hasta la clínica más cercana. Estuvimos ahí 30 horas. El diagnóstico lo supimos después. Mi hija murió inmediatamente producto del impacto”. La pareja sostiene que ante la partida de la pequeña “hemos tenido que comenzar una nueva vida con ella desde el cielo”.

Víctima EMILIA SILVA FIGUEROA, 10 meses

Homicida NELSON FARIÑA JARA

Fechas 03/04/2012 - 21/01/2013

Fecha accidente 21/01/2013

Tipificación No se aclara tipificación de delito

Presta auxilio NO (se da a la fuga)

Control alcoholemia SI

Resultado alcoholemia POSITIVO; 2,05 grados de alcohol en la sangre

Seguro Obligatorio SI

Resolución Judicial En proceso de investigación

“FUE UNA NIÑA MUY DESEADA”

Benjamín Silva y Carolina Figueroa son profesores univer-sitarios de historia e imparten clases en tres universidades. Se casaron hace cuatro años. “Y pese a todo este dolor, hay que levantarse a trabajar, porque nosotros vivimos de eso”, cuenta el padre.

La llegada de Emilia significó una espera no exenta de dificultades de distinto tipo, por lo que “fue una niña muy deseada”.

“A veces uno siente que esto es una pesadilla y que en cualquier momento vas a despertar. También pasas por la sensación de rabia e impotencia. Después empiezas a buscarle algún significado al dolor”, agrega.

El día de la sentencia, los padres de Emilia se encon-traron con Fariña. Anteriormente sólo habían tenido un cruce con la familia de éste, cuando se acercaron a pedir disculpas por lo sucedido a la clínica. “Ese día no fui capaz de hablar con él, probablemente más adelante sí lo haga”, finalizó.

Fuente: Verónica Reyes Serra, Emol.Chile, jueves, 28 de febrero de 2013.

Page 5: MANIFIESTO - Maipú · MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que

BASTA DE ATROPELLOS - CAMPAÑA CIUDADANA - ¡¡¡JUSTICIA YA!!!

El pancho como le decíamos era muy alegre, bromista con sus compañeros de trabajo

y de bicicleta, sólo cuando estaba en casa se ponía serio con su hermana menor para que le hiciera caso. Era muy trabajador y responsable, adoraba a sus hermanos, sobretodo a la pequeña, ordenado con sus gastos siempre preocupado de

Víctima FRANCISCO JAVIER CONTRERAS, 24 años

Homicida ALONSO ROBERTO RODRÍGUEZ VALENZUELA

Fechas 08/12/1987 - 03/03/2012

Fecha accidente 03/03/2012

Tipificación Cuasi delito de homicidio con resultado de muerte

Presta auxilio NO

Control de alcoholemia SI

Resultado alcoholemia NEGATIVO

Seguro Obligatorio NO. El Vehículo no era del culpable, era propiedad de un tío.

Resolución Judicial Cárcel remitida por un año (firma mensual), un año sin licencia y 59 millones de indemnización. Como el culpable no tenía los bienes equivalentes al dinero, no paga.

no derrochar, sólo gastaba lo necesario. A sus 24 años ya se había comprado un departamento y estaba muy contento por su logro.

Su gran pasión era andar en su bicicleta, salía al Cajón del Maipo, Farellones, la Ca-rrera de los Dinosaurios en San Fernando en las Termas del Flaco (Olivia Sepúlveda).

Page 6: MANIFIESTO - Maipú · MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que

BASTA DE ATROPELLOS - CAMPAÑA CIUDADANA - ¡¡¡JUSTICIA YA!!!

Víctima ARTURO AGUILERA, 28 años

Homicida VÍCTOR HUGO BARRIGA SAAVEDRA, 30 años

Fechas 03/01/1984 - 10/09/2012

Fecha accidente 10/09/2012

Tipificación Cuasi delito de homicidio con resultado de muerte, por manejo en estado de ebriedad

Presta auxilio NO

Control alcoholemia SI

Resultado alcoholemia POSITIVO

Seguro Obligatorio SI

Resolución Judicial En proceso

Page 7: MANIFIESTO - Maipú · MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que

BASTA DE ATROPELLOS - CAMPAÑA CIUDADANA - ¡¡¡JUSTICIA YA!!!

Víctima AMALIA HERRERA, 23 años

Homicida NO SE SABE

Fechas 27/08/1987 - 31/09/2010

Fecha accidente 31/09/2010

Tipificación SIN ANTECEDENTES

Presta auxilio NO

Control alcoholemia SIN ANTECEDENTES

Resultado alcoholemia SIN ANTECEDENTES

Seguro Obligatorio SIN ANTECEDENTES

Resolución Judicial NO HUBO TRÁMITE. Falleció a causa de caer de su bicicleta luego que un conductor irresponsable pasara muy cerca y le topara el manubrio. Se golpeó la cabeza y no usaba casco.

Page 8: MANIFIESTO - Maipú · MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que

BASTA DE ATROPELLOS - CAMPAÑA CIUDADANA - ¡¡¡JUSTICIA YA!!!

Aquel terrible día de di-ciembre, Karel Antonio

Muñoz Rojas de 10 años, ca-minaba por su barrio en una villa militar en dirección a la casa de un amigo a devolverle una mochila.

En ese momento una mu-jer que estaba aprendiendo a manejar y acompañada por el pololo de su hija de 16 años perdió el control del vehículo y subiendo a la acera, se llevó por delante al pequeño Karel, quien quedó inconsciente en el acto, estuvo así dos días hasta que falleció.

Hace ya 13 años de esta tragedia, la familia aún vive hundida en el dolor por la injusta pérdida.

La culpable de estos he-chos en la actualidad acumula 13 infracciones de tránsito.

Víctima KAREL ANTONIO MUÑOZ ROJAS, 10 años

Homicida NINOSKA GAJARDO GAJARDO

Fechas 18/10/1989 - 12/12/1999

Fecha accidente 10/12/1999

Tipificación Cuasi delito de homicidio con resultado de muerte

Presta auxilio SIN INFORMACIÓN

Control alcoholemia SIN INFORMACIÓN

Resultado alcoholemia SIN INFORMACIÓN

Seguro obligatorio SI

Resolución Judicial Firma por 60 días

Page 9: MANIFIESTO - Maipú · MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que

BASTA DE ATROPELLOS - CAMPAÑA CIUDADANA - ¡¡¡JUSTICIA YA!!!

Víctima VICENTE ANTONIO PÉREZ PAGANINI, 9 años

Homicida SIN INFORMACIÓN

Fechas 15/12/1995 - 12/02/2005

Fecha accidente SIN INFORMACIÓN

Tipificación SIN INFORMACIÓN

Presta auxilio SIN INFORMACIÓN

Control alcoholemia SIN INFORMACIÓN

Resultado alcoholemia SIN INFORMACIÓN

Seguro obligatorio SIN INFORMACIÓN

Resolución Judicial SIN INFORMACIÓN

Es difícil hacer una reseña de vida de quien vino a la vida por tan poco tiempo, sin embargo vivió intensamente sus 9 años en este lado de la vida, pues no cabe duda que Vicente Antonio sigue viviendo en nuestros corazones y a la vez en el otro lado de la vida.

Fue un niño muy especial en términos de preguntarse sobre aspectos de la vida y de la muerte, como también acerca del Universo, el sentido del movimiento de los planetas, temas que no son de interés precisamente en niños de esa edad.

Tuvo grandes sueños, viajar a países y ciudades de antiguas civilizaciones como Grecia, Roma y Egipto. Expresaba sus sentimientos especialmente enfocados por el guerrero y el heroico, como también el de su personaje favorito Máxi-mo de la película “El Gladiador”, la cual vio en reiteradas ocasiones sin poder llegar hasta el final, le provocaba una gran tristeza la muerte del personaje principal, sin embargo por extrañas razones llegó a superar esa especie de prueba, de verle el fin al poco tiempo de dejar esta vida.

Generó dentro de sus compañeros de clase del colegio “José Toribio Medina” una gran amistad y al partir una experiencia fuerte y enriquecedora de un niño especial.

La vida se le cortó un día de verano en su bicicleta, las calles le quedaron cortas y emprendió vuelo hacia las estrellas, desde donde nos sonríe porque ha llegado a la gloria.

Vicente nuestro “pequeño gladiador” vives en nuestros corazones y en los corazones de los niños de la familia que han nacido después de tu partida y a nombre de todos tu abuela también escribe sobre ti.

Eugenia Rojas Tapia

Hola Vicentito, estamos acá reunidos para saludarte una vez más. Todos los febreros en tu

aniversario de partida te recordamos haciendo una ofrenda de flores y meditamos junto al mar en el puerto de Valparaíso.

Para tu aniversario de nacimiento adornamos el hogar con girasoles que tanto te gustan, prendemos inciensos y en ritual de silencio nos abandonamos escuchando la banda sonora de tu película preferida “El Gladiador”.

Otra vez te homenajeamos junto a muchos otros niños que dejaron su cuerpo en circunstancias tan do-lorosas e inesperadas para los que estamos acá aún.

Estamos en la Plaza Ñuñoa donde solías jugar, andar en tu bici haciendo piruetas, subirte a árboles, jugar a la pelota, riendo y divirtiéndote a montones.

Te contaremos que el regalo que pediste en tu última navidad te fue doblemente concebido ya que tienes una hermana de 4 años llamada Isabella y otra de 15 días llamada Zoe.

Místico Vicente, caballero de armadura oxidada, guerrero aquí y allá, adentro y afuera hoy te recorda-mos y hacemos votos para que con nuestra energía podamos crear conciencia a todos quienes manejamos vehículos motorizados, para que el tiempo físico pueda fluir en armonía con el ser interior de cada uno, que la preferencia y la prudencia hacia los peatones en la ciudad sea lo primero y lo último, siempre y tres veces siempre lo más importante.

Con infinito amor.Tu madre, tu padre, familia y amigos.

Page 10: MANIFIESTO - Maipú · MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que

BASTA DE ATROPELLOS - CAMPAÑA CIUDADANA - ¡¡¡JUSTICIA YA!!!

Camila Celis Monroy nació el 17 de abril de 1995, tenía 16 cuando falleció.

Se caracterizaba por ser una niña alegre, tanto así que con sus ojos podía hacerte sonreír. Era una muy buena hija, hermana y amiga… cada vez que uno necesitaba de su ayuda ella estaba ahí, sin importar la hora el momento ni el lugar. Nunca dejo de dar un buen consejo, o de sacar de un mal rato. Su sonrisa, su voz, sus abrazos, sus bromas, sus chistes, sus ronquidos, su forma de dormir, su forma de reírse, su forma de cantar, de bailar, su forma de contar un secreto, su forma de ser cómplice, su forma de hablar, su forma de vestir, su for-ma de pensar, su forma de escribir, su forma de peinarse, su forma de pedir las cosas, su forma de cuidar, su forma de defender, su forma de amar, su forma de proteger, su forma de ser… ELLA… es lo que más se extraña. Se extraña porque falta, se extraña porque el olor aun no se borra, se extraña porque la voz aun no se olvida, se extraña todos los días, se extraña porque esta y porque no. Se extraña porque ella llenaba, se extraña porque es lo que hace falta. Se extraña porque es la negra. Se extraña porque la amamos.

Relato del accidente

Camila venía con de vuelta de la última fiesta antes de entrar nuevamente a clases, la conductora del vehículo donde ella venía contaba con muy poca experiencia, y no midió ni la velocidad ni tampoco el consumo de alcohol. A eso de las 4:00 am del día 29 de Febrero del 2012 ocurrió el accidente,

el auto en el que viajaban seis jóvenes choco contra un paradero del transantiago para luego dar vueltas y con estas perder la vida de Cami y un amigo lla-mado André.Luego del impacto muchos testigos llegaron al lugar en donde estaban cuatro de ellos mal heridos y dos fallecidos, entre ellos Camila.

La prensa dijo en ese entonces que Camila era quien manejaba, luego se comprobó que no era así, pero al

tener una conducta anterior irreprochable (la conductora) nada más que una

firma mensual es lo que pasa, nada más que eso!! Es decir,

con nuestros seres queridos están echando a perder para luego aprender… y si es que lo hacen. Por eso es necesario el subir las penas a quienes causan accidentes de tránsito, ya sea bajo el consumo

de alcohol como el exceso de velocidad, el estado se

tiene que hacer parte y velar por nuestro bienestar; y la ver-

dad que con una firma mensual, no escarmienta nadie.

Aquí la importancia es crear conciencia en las personas que conducen, y desde luego de quienes permiten que consuman alcohol para luego manejar. Es una responsabilidad compartida, todos somos parte de la sociedad, todos tenemos que poner un grano de arena y decir BASTA! NO MÁS CONDUCTORES EBRIOS AL VOLANTE, no más peligro en las calles, no sólo por ella, sino que por todos quienes han fallecido de esta horrible manera, y para que nunca más en Chile ni en el mundo tengamos que llorar a un ser querido en la que su vida sea inte-rrumpida injustamente por personas que NO tienen la capacidad mental de conducir y muchas veces tener sentimientos.

Page 11: MANIFIESTO - Maipú · MANIFIESTO La situación actual en relación a los accidentes de tránsito con resultado de muerte es de impunidad e injusticia. Como víctimas sentimos que

BASTA DE ATROPELLOS - CAMPAÑA CIUDADANA - ¡¡¡JUSTICIA YA!!!

Víctima DANICA YASNA KEGEVIC BUSTAMANTE

Victimario PATRICIO BRAVO MIRANDA

Fecha del suceso 06/1995

Recuperación 10 años

Tipificación Cuasi delito de Lesiones Graves

Presta auxilio NO - Se da a la FUGA Jueza Subrogante del Juzga-do de Quilpué le dio la libertad de un día para otro. Traspasó sus bienes

Control de Alcoholemia SI

Resultado alcoholemia POSITIVO (2,7% alcohol)

Seguro obligatorio SI

Resolución Judicial Condenado en todas sus partes y se dio a la fuga por 10 años hasta prescribir la causa

Cursaba mi primer año de arquitectura cuando un día, trabajando en casa de un compañero realizando unas maquetas para mi

ramo “Taller 1”, me dirigí tarde a mi hogar, en mi vehículo, y me encontré en el camino con un hombre que conducía su vehículo en estado de ebriedad evidente. Me arrebató mi vida, truncó mis estudios y me quitó mi juventud, la que tuve que reemplazar por dolorosos días de trabajo para recuperarme. Esta lucha por volver a caminar duró años y fueron 10 años en total los que me costó recuperarme por completo, al menos para la vista del común de la gente ya que pocos sabían que arrastraba mucho dolor físico en mis piernas, aunque no lo demostrara. Mi accidente me había dejado inhabilitada para tener hijos, los que gracias a Dios hoy tengo, luego de 17 años pude ser madre, a los 32 años, y hoy tengo una niña de 3 años y medio, y estoy por dar a luz a mi segundo hijo. También se me dijo que no volvería a caminar, que difícilmente podría doblar mi cuerpo para lograr estar por minutos en una silla de ruedas. Demostré que cuando uno lucha por algo, se consigue y en esta lucha conocí a gente con mi misma suerte y a otras que lamentablemente por sus recursos, no podían optar a los beneficios que yo tuve. Esto me hizo pensar en las miles de personas que no tienen opción a una recuperación digna y empecé a buscar la forma para ayudarlos, es obvia mi empatía, y resultaba que era una chica súper carismática, lo que me permitía acercarme a las personas, entender sus problemas, y mi papá, es abogado y dueño de su estudio jurídico, lo que le permitía destinar una parte de este estudio para buscar justicia a estas personas y sus familias, también es obvia su empatía siendo el mismo una, en una materia nunca legisladas firmemente y muy poco fiscalizada. Así empecé a conocer víctimas sobrevivientes de estos “famosos accidentes” y le preguntaba a mi papá si podía socorrerlos legalmente para buscar la penalidad de los autores de estos delitos viales. Con esto podrían ganar una demanda indem-nizatoria y pagar su recuperación digna… Quizá fue una forma por parte de mi papi para quitarse la indignación de que las leyes hayan tomado el rumbo equivocado, en beneficio del victimario y no de la víctima, su hija.

De esto surgiría el Movimiento Contra Conductores Ebrios (MCCE) y luego ONG NACE.

Fundación NACE:AYUDAMOS GRATUITAMENTE A LAS VÍCTIMAS

DE ACCIDENTES DE TRÁNSITOAyudamos gratuitamente a las víctimas de la conducción per-judicada con principal énfasis en aquellas producidas tras la decisión de ingerir alcohol.

Somos la única organización chilena de ayuda dedicada al tránsito y a la seguridad vial. Surgimos de la necesidad de las per-sonas de poner freno a tanta injusticia y falta de protección.

NACE es una organización no gubernamental, vinculada al tránsito y la seguridad vial, de ayuda a las víctimas de siniestros de tránsito con principal énfasis en aquellos provocados por conductores ebrios y con labor social preventiva con el fin de educar y formar conductores responsables.

Nuestra obra es benéfica, esta surge como un movimiento PRO VIDA, no lucrativo, de amor, supervivencia y esperanza con la necesidad de erradicar la conducción vehicular perju-dicada a causa de la ingesta de alcohol y sobre todo entregar ayuda real, gratuita, a las víctimas de los actores de estos crí-menes violentos. Hoy nuestra tarea se ha ampliado cubriendo

a todos aquellos afectados por siniestros de tránsito de todo tipo y también nos hemos visto con la necesidad imperiosa de acercarnos a los sectores que marcan mayor frecuencia y cantidad de accidentes automovilísticos, versus los de mayor vulnerabilidad, y entregarles cultura vial.

NACE no es una cruzada en contra del consumo del alcohol, sino una organización que pretende dar soluciones efectivas al problema de conducir bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad y el de ingerir bebidas alcohólicas por menores de edad, apoyando al mismo tiempo, tanto jurídica como psicológica y

socialmente, a las víctimas de accidentes provocados por el manejo bajo influencia etílica. Queremos agregar que cuando hablamos de víctimas, nos referimos a cada ser dañado y perjudicado por estos conductores sin ley, considerando no solo por víctima al afectado físicamente sino que también incluir su núcleo fami-liar, entendiéndose por éste principalmente a madre y padre, hermanos, amigos, etc.

El músculo principal de nuestra organización está compuesta por un equipo de voluntarios multidis-ciplinarios, heterogéneos, pero con un fin común que es el de hacer diferencia en la lucha contra la conducción vehicular perjudicada.

Conducir de forma irresponsable, bajo la influen-cia de alcohol u otras drogas, es una falta terrible de amor y de respeto al prójimo, afecta nuestras vidas, las de nuestro grupo familiar y es un acto imprudente, peligroso, no justificado e intolerable.

Nuestra ONG NACE (No A Conductores Ebrios), se crea y da sus primeros pasos hace 9 años aproxi-madamente con forma de movimiento (MCCE – Movimiento Contra Conductores Ebrios) por la necesidad de su fundadora de transmitir a las per-sonas sobre lo imperioso de luchar en contra de los conductores que se suben a sus vehículos tras haber ingerido alcohol, de informar a las víctimas sobre las acciones a tomar prestándoles servicios jurídicos

básicos y de hacer conciencia.Danica Kegevic, fundadora de este movimiento y de la actual

ONG NACE, fue víctima de un conductor ebrio, y el motor que la motiva para ayudar a sus pares fue el darse cuenta que no hay justicia que realmente las proteja, que estos conductores recobran en muy poco tiempo su licencia de conducir, lo flexible de las leyes en lo que va a la conducción vehicular perjudicada y el constante olvido social y psicológico que sufre todo un grupo ya que aún se entiende por víctima solo al transgredido físicamente cuando estos accidentes afectan a todo el núcleo afectivo de personas que la rodea.