3

Click here to load reader

MANIFIESTO DISEÑO MONTERREY

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que es el Manifiesto Diseño y descripción de las actividades

Citation preview

Page 1: MANIFIESTO DISEÑO MONTERREY

MANIFIESTO DISEÑO MONTERREY ¿Qué es el Manifiesto de Diseño? El Manifiesto de Diseño es una es una iniciativa nacida de la inquietud de diseñadores gráficos de todo el país, preocupados ante la realidad laboral y la dinámica de educación del diseño gráfico en nuestro país. Inquietos por ello, se ha desarrollado una iniciativa colegiada que pretende plasmar la voz de todos los involucrados en esta profesión; estudiantes, docentes, profesionales y académicos del diseño con el propósito de elaborar un documento común que busque resolver tres grandes cuestiones que sentimos importantes de concordar. La profesión, su educación y su participación en la economía de México. ¿Quiénes conforman el Manifiesto de Diseño? Lo conforman estudiantes, docentes, investigadores y practicantes del diseño gráfico de diferentes ciudades del país. Todos ellos con inquietudes sobre nuestra actividad profesional. ¿Qué busca desarrollar el Manifiesto de Diseño? Buscamos conjuntar las inquietudes de todos los anteriores en un documento guía que permita el desarrollo de diferentes organizaciones profesionales en todo el país, para aprovechar las diferentes iniciativas legales que han sido aprobadas en los últimos años en materia de innovación y tecnología, haciendo de ellas los motores regionales para nuestra profesión. ¿Cómo opera el Manifiesto Diseño Monterrey en este entorno? Manifiesto Diseño Monterrey es una actividad regional (noreste) que busca plasmar las inquietudes de los diseñadores gráficos del noreste del país, y con ello llevar este documento al cuerpo colegiado que integrará las diferentes iniciativas que se están desarrollando en diferentes ciudades en este verano. ¿Qué sigue después del Manifiesto Diseño Monterrey? Como toda actividad gremial, esto dependerá de las mismas personas que lo desarrollen. En nuestro caso, pretendemos que esto sea el inicio de la conformación de un Colegio Profesional acorde a la legislación vigente en el estado de Nuevo León.

Page 2: MANIFIESTO DISEÑO MONTERREY

¿Qué haremos este 14 de Julio? Nos reuniremos un grupo de diseñadores gráficos de diferentes partes del noreste, y trabajaremos de manera conjunta en las siguientes cuestiones:

1- El diseño gráfico como profesión: ¿Qué es el diseño gráfico y que necesitamos hacer para que nuestra actividad sea difundida en su correcta definición en la sociedad?

a. Este punto busca dos objetivos, el primero encontrar un común denominador en nuestra acción profesional definiendo exactamente que es y que debe de ser, tomando como base las definiciones que ICOGRADA (International Council of Graphic Design Associations) ha determinado como tales. (http://www.icograda.org/about/about/articles836).

b. Además, al definir correctamente nuestra profesión, necesitamos comunicar a la sociedad que es lo que somos de manera adecuada, permitiendo que tanto aquellos que deseen estudiar diseño gráfico sepan exactamente que es lo que hacemos, y aquellos a quienes ofrecemos nuestros servicios sepan con precisión en que les podemos ayudar.

2- La educación del diseñador gráfico: ¿Cómo deberá de ser la educación del diseñador gráfico y como podemos ayudar a que esto sea una realidad?

a. Ciertamente la educación del diseñador es la piedra angular en una actividad profesional de primer nivel y de alta calidad. Todos nosotros estamos o estuvimos involucrados en procesos de educación de diseñadores, por lo que podemos contar con nuestras propias experiencias para definir el como y la forma más adecuada para que la educación del diseñador gráfico asegure profesionales de alta calidad, competitivos, involucrados con su contexto y sobre todo innovadores y emprendedores. Podemos utilizar como base filosófica el manifiesto de educación de diseño de ICOGRADA (http://www.icograda.org/education/manifesto.htm)

3- El diseño como actividad económica: ¿Qué podemos hacer para asegurar propuestas de valor tangibles y atractivas para nuestros clientes?, ¿Cómo podemos incrementar el valor de los productos de nuestros clientes?

a. Independientemente de lo que pudiéramos creer o pensar, la mayoría de nuestro trabajo tiene un comitente que busca un beneficio económico en nuestra intervención. ¿Estamos realmente preparados para asegurar a nuestros clientes que nuestro trabajo es realmente una inversión y no un gasto?, ¿Tenemos los conocimientos necesarios para realmente entregar una propuesta de diseño que le proporcione esos beneficios a nuestros clientes? Aquí buscaremos desarrollar los mensajes necesarios para que nuestra profesión sea entendida como un “incrementador de valor” y no un gasto.

Ciertamente lo que buscamos es ambicioso, pero definitivamente no podrá lograrse de manera individual, por ello la convocatoria a trabajar en conjunto para el beneficio de nuestra profesión.

Page 3: MANIFIESTO DISEÑO MONTERREY

AGENDA DEL MANIFIESTO DISEÑO MONTERREY Julio 14 del 2012 10:00 Llegada de los participantes 10:15 Bienvenida y presentación del proyecto (Mtro. Jesús H. Gaytán Polanco) 10:45 Actividad de integración 11:00 Primera actividad grupal, punto 1. 12:00 Receso 12:20 Segunda actividad grupal, punto 2. 13:20 Receso para comida 14:30 Tercera actividad grupal, punto 3. 15:30 Receso 15:45 Integración de mesa de conclusiones 16:00 Presentación de las conclusiones e integración del documento final. 17:00 Fin de la actividad Notas: + La actividad se llevará a cabo al aire libre, por lo que se recomienda a los participantes llegar con ropa cómoda y fresca. + Por ser una actividad voluntaria, se recomienda a los participantes llevar su comida. En la propiedad existe cocina para guardar en refrigerador y calentar ya sea en microondas o estufa. + En caso de no llevar sus alimentos, cercano a la propiedad hay un par de tiendas de conveniencia y a cinco minutos un pequeño centro comercial donde hay un par de restaurantes de hamburguesas y sushi. + La propiedad no cuenta con línea telefónica, por lo que se agradece que lleven sus teléfonos celulares para cualquier eventualidad. + El lugar de reunión se encuentra prácticamente en la ciudad. Está localizada antes del Parque funeral Guadalupe y enfrente del Fraccionamiento Bosquencinos. En caso de cualquier urgencia se puede estar en el centro de la ciudad en 15 minutos. ¡Los esperamos!