20

manejo_de_herramientas_shig_u03_curso_regular.pps

Embed Size (px)

Citation preview

  • Herramientas Manuales Llamamos herramientas de mano a todos aquellos tiles simples para cuyo funcionamiento acta nica y exclusivamente el esfuerzo fsico del hombreQuedan fuera de este concepto las Herramientas accionadas por energa elctrica o por medios neumticos.

  • Riesgos en el Uso de Herramientas manualesProyecciones de partculas a los ojos y lesiones oculares Cortes de miembros superiores u otras partes del cuerpo y pinchazos. Golpes en pies por cadas de las herramientas. Explosin o incendio (chispas en ambientes explosivos o inflamables). Esguinces por sobre esfuerzos o gestos violentos. Lesiones oculares

  • Medidas preventivas GeneralesUtilizar siempre la herramienta adecuada, emplendola para la funcin que fueron diseadas. Verificar el Buen estado de tus herramientas antes de su uso, Recuerda que tu eres el responsable inspecciona cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes mviles y cortantes susceptibles de proyeccin, Informa siempre de los defectos que encuentres en tus Herramientas al supervisor para cambiarla si aprecia cualquier anomala. Las herramientas se mantendrn limpias y en buenas condiciones. Mantn el Orden y limpieza en tu puesto de trabajo

  • Medidas preventivas GeneralesNo se utilizarn herramientas con mangos flojos, mal ajustados. NUNCA lances las herramientas a tus compaeros; entregrseles en mano. NUNCA se deben de llevar en los bolsillos.Transportarlas en cajas porttiles o en fundas especiales sobre todos las herramientas con filoEn trabajos en altura se llevarn las herramientas en bolsa o mochila existentes a tal fin o en el cinto portaherramientas, con el fin de tener las manos libres.

  • Medidas preventivas GeneralesEspecial atencin en disponer las herramientas en lugares desde los que no puedan caerse y originar daos a otrosLas herramientas de corte se mantendrn afiladas y con el corte protegido o tapado Las herramientas debern estar ordenadas adecuadamente, tanto durante su uso como en su almacenamiento, procurando no mezclar las que sean de diferentes caractersticas. En caso de duda sobre la utilizacin correcta de una determinada herramienta, se pedirn aclaraciones al jefe inmediato antes de ponerse a su uso.

  • Pinzas de corte No usar pinzas con las mandbulas desgastadas o sueltas. El filo de la parte cortante no debe estar mellado. No colocar los dedos entre los mangos Engrasar peridicamente el pasador de la articulacin. No se deben usar en lugar de llaves para soltar o apretar tuercas o tornillos. Tampoco se pueden emplear para golpear sobre objetos. Tomar siempre las pinzas con la punta dirigida hacia delante no hacia el trabajador.Siempre que haga una sujecin o estiramiento de material con pinzas jalar hacia delante no hacia uno mismo.Utiliza siempre tu mesa de trabajo cuando cuente con posiciones

  • Uso de Cutter y o NavajasSe deben emplear bien afilados y usar Cutter en lugar de NavajasNunca emplearlos con los mangos rotos . No utilizarlos como destornilladores, bien sea por su punta o por su filo. Los trabajos con estas herramientas se harn realizando los movimientos de corte desde el cuerpo del trabajador hacia fuera. Utilizar porta cuchillos de material duro para el transporte, siendo recomendable el aluminio por su fcil limpieza. Los cutter o Navajas no deben limpiarse con la bata u otra prenda, sino con una toalla o trapo, manteniendo el filo de corte girado hacia afuera de la mano que lo limpia. Mantener distancias apropiadas entre los operarios que utilizan Navajas simultneamente.

  • Uso de tijeras Debern ir siempre en sus bolsas o fundas protectoras. Usar tijeras de preferencia que cuenten con un tope que impida el aprisionamiento de los dedos de quien las use. Realizar los cortes en direccin contraria al cuerpo. Si se es diestro se debe cortar de forma que la parte cortada desechable quede a la derecha de las tijeras y a la inversa si se es zurdo. Utilizar vainas de material duro para el transporte. Utilizar guantes de cuero o lona gruesa cuando uses tijeras y o navajas

  • Uso Correcto e Incorrecto de mangos como las pistolas de aire Uso correcto e Incorrecto de las pinzas de corte y o tijeras ,utilizar de preferencia herramienta curveada ,para evitar tensin

  • Para las reas de doblado y Corte es preferible el cambio de herramientas curvas a fin de no forzar Mueca codo y Hombro y hacer mas ergonmico el trabajo

  • Las Pinzas utilizadas en el rea de laminacin y doblado son rectas lo que generan posturas forzadas de mueca, codo y elevacin forzada de hombro con la consecuente lesin tendinosa, no tanto por fatiga si no por posturas muy forzadasEs preferible utilizar pinzas de cabeza o mango curvo , a fin de mantener la postura neutral de la mano y evitar sobrecarga y tensin en Muecas, codos y Hombros.

  • Las Pinzas de corte al ser muy pequeas aumentan la necesidad de realizar un mayor numero de movimientos para cortar lo que generan una mayor fatiga Las Pinzas de corte con mayor superficie disminuyen el tiempo del corte al seccionar en una solo movimiento.

  • PosturasMantener la misma postura, sea de pie o sentado, durante un largo periodo de tiempo, puede causar molestias. Por ello, debe incorporarse algo de movimiento, siempre que sea posible, para prevenir la aparicin de la fatiga y la incomodidad.Una postura correcta en un entorno laboral genera satisfaccin en el trabajo y aumenta la productividad.

  • Posturas

    DE PIE

  • RECOMENDACIONES: de Pie Utiliza la mesa de trabajado ms adecuada dependiendo el tipo de trabajo, si es de precisin como el ensamble, tu mesa debe llegar por lo menos a nivel de la punta del esternn.Cambiar de pie constantemente, usa el reposapie en caso de contar con el.Coloca siempre un pie delante de otro.Aprovecha tus tiempos entre cada operacin para ejercitar tus piernas (flexiona hacia atrs o prate de puntas mnimo 2 minutos).Si padeces varices usa medias compresivas y haz ejercicio, si son graves acude a tu mdico.

  • SENTADO

  • RECOMEDACIONES: SentadoLa silla debe ajustar perfectamente el respaldo a tu espalda, el asiento no debe ser tan largo que no permita recargarte. Aprovecha tiempos entre la elaboracin del producto para levantarte y hacer movimientos de flexin (laterales, flexin de piernas, por lo menos durante un minuto).

  • MIXTA

    Utilizamos las mismas recomendaciones, recuerda que tambin debes realizar ejercicios de acondicionamiento previo al trabajo a fin de no lesionar tus msculos.Utiliza adecuadamente tu mesa de posiciones a fin de evitar fatiga y lesiones musculares por movimientos forzados y repetitivos

  • Alterna siempre Posturas de Pie y Sentado y usa el reposapieEsto ayuda a Evitar Fatiga Si tu trabajo es de precisin utiliza mesas adecuadas, sobre todo que lleguen al nivel del esternn