132
Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas Castro Sánchez Moises Couoh de la Garza Rubén González Guzmán Salvador Hernández del Angel Eiracitlalli Martínez Aguilar Ruth Pérez García Lizbet Saenz Aguilar Yessil Varinka

Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

  • Upload
    lamdung

  • View
    243

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas

Castro Sánchez MoisesCouoh de la Garza Rubén

González Guzmán SalvadorHernández del Angel Eiracitlalli

Martínez Aguilar RuthPérez García Lizbet

Saenz Aguilar Yessil Varinka

Page 2: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Inquietudes expresadas por los integrantes del ejido

Características del Ejido

Análisis de Ventajas y Desventajas

Recomendaciones, enfatizadas a las actividades a corto plazo

Los ejidatarios son los responsables de lleverlo a cabo

Page 3: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Ubicación geográfica

Características físicas

Características bióticas

Características socioeconómicas y culturales

Page 4: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Proponer una alternativa viable de desarrollo sustentable para el ejido Antonio Meléndres

Ordenar el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales

Identificación, descripción y evaluación de los componentes del paisaje y recursos naturales, que operarán como atractivos en el desarrollo ecoturístico

Page 5: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Identificación de los problemas que inciden sobre las zonas especificadas para uso ecoturístico y las soluciones para su control

Proponer acciones que resuelvan, minimicen o impidan futuros problemas del tipo de impactos ambientales

Page 6: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos
Page 7: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

San Diego

Tijuana

Rosarito

Ensenada

Valle de Guadalupe

Tecate

Caléxico

Mexicali

Ejido Antonio Meléndrez

San Diego

Tijuana

Rosarito

Ensenada

Valle de Guadalupe

Tecate

Caléxico

Mexicali

Ejido Antonio Meléndrez

San Diego

Tijuana

Rosarito

Ensenada

Valle de Guadalupe

Tecate

Caléxico

Mexicali

Ejido Antonio Meléndrez

Page 8: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Area de acampar

Salón de juntas

Estacionamiento principal

Entrada al ejido

Page 9: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos
Page 10: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos
Page 11: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos
Page 12: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos
Page 13: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos
Page 14: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

1

Contenido

CONTENIDO.................................................................................................................... 1

TABLAS............................................................................................................................. 3

ANEXOS…………………………………………………………………………………4

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5

2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA................................................................................... 6

2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ..................................................................................... 6

2.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS................................................................................... 7

2.2.1 Clima........................................................................................................... 7

2.2.2 Edafología................................................................................................... 7

2.2.3 Fisiografía................................................................................................... 8

2.2.4 Hidrografía ................................................................................................. 8

2.3 CARACTERÍSTICAS BIÓTICAS................................................................................ 8

2.3.1 Vegetación................................................................................................... 8

2.3.2 Fauna .......................................................................................................... 9

2.4 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES ..................................... 11

2.4.1 Historia ..................................................................................................... 11

2.5 USO DE SUELO................................................................................................... 15

2.6 AMBIENTAL ....................................................................................................... 15

2.7 RECURSOS RENOVABLES.................................................................................... 16

3 ANTECEDENTES.................................................................................................. 16

3.1 DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA ....................................................................... 16

4 OBJETIVOS............................................................................................................ 17

5 ANÁLISIS POTENCIAL DEL ÁREA ................................................................. 18

5.1 ANÁLISIS DE IMPACTOS Y SUS FUENTES ............................................................. 29

5.1.1 Metodología .............................................................................................. 29

5.1.2 Resultados ................................................................................................. 32

Page 15: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

2

6 MARCO JURIDICO AMBIENTAL .................................................................... 42

7 PROYECTO: ECOTURISMO Y TURISMO RURAL....................................... 43

7.1 ORGANIGRAMA.................................................................................................. 43

7.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO ............................................................................ 45

7.2.1 Senderismo................................................................................................ 45

8 CAMPISMO............................................................................................................ 50

8.1 PROPÓSITOS PRINCIPALES: ................................................................................. 50

8.2 PLANIFICACIÓN EN GENERAL ............................................................................. 51

8.3 FORMULAR LOS OBJETIVOS ................................................................................ 51

8.4 ORGANIZACIÓN EN GENERAL ............................................................................. 51

9 ESPARCIMIENTO FAMILIAR........................................................................... 52

9.2 REGLAMENTO .................................................................................................... 56

10 DRENAJE SANITARIO.................................................................................... 59

10.1 CLASIFICACIÓN.................................................................................................. 59

11 REFERENCIAS QUE PUEDES CONSULTAR SI TE INTERESA EL

TEMA............................................................................................................................... 66

Page 16: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

3

Tablas TABLA 1. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS BIOFÍSICAS.............. 19

TABLA 2. ESTRATEGIAS CONTRA LAS DESVENTAJAS BIOFÍSICAS........................................ 20

TABLA 3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS SOCIOCULTURALES . 23

TABLA 4. ESTRATEGIAS CONTRA LAS DESVENTAJAS SOCIOCULTURALES........................... 23

TABLA 5 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS TECNOLÓGICAS........ 24

TABLA 6. ESTRATEGIAS CONTRA LAS DESVENTAJAS TECNOLÓGICOS................................. 24

TABLA 7. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS ECONÓMICAS .......... 25

TABLA 8. ESTRATEGIAS CONTRA LAS DESVENTAJAS ECONÓMICAS .................................... 25

TABLA 9. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ADMINISTRATIVAS/LEGALES. ..................................................................................... 26

TABLA 10. ESTRATEGIAS CONTRA LAS DESVENTAJAS ADMINISTRATIVAS/LEGALES........... 27

TABLA 11. RESUMEN DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS ......................................................... 28

TABLA 12. VALORACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE OBJETOS DE MANEJO .............................. 33

TABLA 13. RESUMEN DE LA IDENTIFICACIÓN DE VALORACIÓN DE IMPACTOS. ................... 34

TABLA 14. RELACIÓN DE IMPACTOS CON SUS FUENTES Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA

LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS............................................................. 35

TABLA 15. PERSONAL NECESARIO PARA LLEVAR A CABO EL DESARROLLO DEL PROYECTO

ECOTURÍSTICO:........................................................................................................... 44

Page 17: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

4

ANEXOS

Anexo I Listados de flora y fauna

Anexo II Catálogo de flora útil

Anexo III Tríptico

Anexo IV Primeros auxilios

Anexo V Exploración de probables fuentes de financiamiento del desarrollo

ecoturístico o de turismo social en la zona rural, en el ejido Antonio

Meléndres, B. C.

Anexo VI Resultados del análisis de impactos y sus fuentes

Anexo VII Directorio

Anexo VIII Catálogo de aves del ejido

Anexo IX Mapas

Page 18: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

5

1 INTRODUCCIÓN El planteamiento de las inquietudes expresadas por los integrantes del ejido

Antonio Meléndres, para el desarrollo de actividades que les proporcionen un

mejor nivel de vida, mediante el uso y aprovechamiento de sus recursos

naturales y culturales, conduce a considerar las actividades productivas de bajo

impacto, de las que son un ejemplo las ejercidas en el marco conceptual del

denominado turismo rural; el cual consiste en aprovechar la riqueza biológica,

social y cultural en un sitio determinado, a la vez que se preservan las

características originales del mismo.

Particularmente el ejido Antonio Meléndres se caracteriza por poseer paisajes

únicos con vegetación de tipo mediterráneo, riparios y contrastes de especies de

helechos inusuales para la zona, así como también una gran diversidad

biológica y cultural, representada por la amplia diversidad en los orígenes

estatales de los ejidatarios, quienes individualmente son portadores del acervo

cultural de sus lugares de procedencia.

Todo esto nos lleva a estructurar un plan de manejo específico y congruente con

este conjunto de características en el que se parte de un análisis de ventajas y

desventajas, con resultados positivos para un desarrollo de actividades de

turismo rural. Asimismo, se valoran las distintas unidades de manejo (ripario,

chaparral, encinar y poblado), considerando las fuentes concretas de impactos

actuales y futuras.

Finalmente, se formulan recomendaciones para el turismo rural y se enfatiza en

las actividades de senderismo, campismo y recreativas a corto plazo. Al

considerar que este tipo de proyectos son para desarrollarse por los propios

dueños de la tierra y de los recursos naturales, se hace especial énfasis en la

participación de los ejidatarios y de sus familias en todas y cada una de las

actividades propuestas para que obtengan beneficios a través del uso de la

naturaleza, la cual generalmente se considera en desventaja por no tener

potencial agrícola.

Page 19: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

6

2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

2.1 Ubicación geográfica

El ejido Antonio Meléndres se encuentra en el municipio de Ensenada, B. C.,

aproximadamente a 24 Km al Sur de la cabecera municipal por la Carretera

Transpeninsular, con acceso a partir de la parte alta del poblado de Maneadero.

Este ejido está inmerso en una gran superficie que comparte con los ejidos

Rodolfo Sánchez Taboada y Coronel Esteban Cantú. Consta de dos polígonos

separados entre si (Polígono grande: 1540 Has y Polígono chico: 250 Has), que

en suma reúnen una extensión total de 1,790 Has .

El área de interés a la que se alude en el presente trabajo es el “polígono chico”

del ejido, cuyas colindancias específicas son: al Norte: Rancho Esperanza,

Rancho El Mirador y Rancho Faldas de Buenavista; al Sur y Oeste con el Ejido

Coronel Esteban Cantú y; al Este con el Rancho Buenavista.

Al oeste del Valle de Maneadero se extiende la Península de Punta Banda,

cuyas cualidades paisajísticas son compartidas en gran medida por el ejido

Meléndres. Son de considerar, para el análisis del ejido, el que la península es

una zona que ha sido caracterizada como una región terrestre prioritaria (RTP-

9), de gran importancia para la conservación, ya que incluye remanentes

importantes de matorral rosetófilo costero y chaparral con alta integridad

biológica (Arriaga et al, 2000), que se ven amenazados por el crecimiento de las

zonas urbanas como Ensenada y por la agricultura y pastizales inducidos que

están avanzando desde las zonas de cultivo hacia el interior de los mismos (Ver

Anexo IX de mapas) .

Page 20: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

7

2.2 Características físicas

2.2.1 Clima

El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos e invierno

lluvioso que corresponde al tipo Cs en la clasificación de Köppen. Se caracteriza

por ser templado, con temperatura media anual entre 12°C y 18°C y temperatura

en el mes más frío entre -3°C y 18°C, temperatura del mes más caliente debajo

de 22°C. Con precipitación pluvial que oscila entre 200 y 300 mm en promedio

anual, siendo en invierno la temporada en que más lluvias se presentan (Arriaga

et al, 2000). Al tomar en cuenta que la regularidad en los ciclos estacionales no

es algo propio de esta zona se puede hablar de un clima impredecible en la

misma.

2.2.2 Edafología

De los diferentes tipos y asociaciones de suelos con que cuenta Ensenada,

destacan los regosoles, los litosoles y los yermosoles; de los tres, los más

abundantes son los regosoles, que representan aproximadamente el 46 por

ciento de la superficie del Estado. En el área de estudio el tipo de suelos que

podemos encontrar son los regosoles y litosoles; el primero se caracteriza por no

presentar capas distintas. En general son de tono claro, se encuentran en las

playas, dunas y, en mayor o menor grado, en las laderas de las sierras, muchas

veces acompañados de litosoles y de roca o tepetate que aflora. Su fertilidad es

variable, y su uso agrícola está condicionado principalmente a su profundidad y

a la pedregosidad que presenten. En este tipo de suelo se pueden desarrollar

diferentes tipos de vegetación.

Los suelos de tipo litosol se distinguen por tener una profundidad menor a los 10

cm. Se localizan en las sierras, en laderas, y barrancas, así como en lomeríos y

algunos terrenos planos. Tiene características muy variables: pueden ser fértiles

o infértiles, arenosos o arcillosos. Su susceptibilidad a la erosión depende de la

zona en donde se encuentren, de la topografía y del mismo suelo.

Page 21: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

8

2.2.3 Fisiografía

En el ejido se observan algunos sitios puntuales donde se ha deforestado la

ladera y con las lluvias se ha estado erosionando. Afortunadamente todavía son

muy pocos los lugares erosionados. La vista panorámica desde el ejido hacia el

valle muestra un valle aluvio-coluvial intermontano. Los suelos son profundos

con horizontes areno-francolimoso, predominan los primeros en los horizontes

superiores (SARH, 1978).

Las altitudes presentes en el sitio varían entre 300 y 800 msnm. En el sitio se

presentan laderas con pendientes muy pronunciadas con orientación Este, lo

que les confiere cualidades de radiación solar durante la mayor parte del día,

que a su vez genera microclimas que enriquecen la diversidad biológica.

2.2.4 Hidrografía

Se trata de una zona dotada de cuatro manantiales, un arroyo y mantos freáticos

a una profundidad aproximada de 45 m. La existencia de estos mantos fue

confirmada al construirse un pozo que está a punto de entrar en operación.

2.3 Características bióticas

2.3.1 Vegetación

Las comunidades vegetales comprendidas en la zona son propias del clima tipo

mediterráneo adaptadas a las condiciones de sequías de verano e incendios,

pertenecientes a la Provincia Florística Californiana y son: chaparral de chamizo,

chaparral mixto y vegetación riparia a la orilla del arroyo, donde se incluye a los

bosques de encino (Rivera, 2001).

El chaparral, crece en áreas similares a las del matorral costero, pero recibe

mayor cantidad de agua y se encuentra en las mesas costeras orientadas hacia

el norte y en las partes altas. Se caracteriza por la presencia de arbustos

siempre verdes, de raíces profundas, de hojas duras (esclérofilos), y pequeñas

que soportan períodos de sequía extrema. Las plantas características son el

Chamizo prieto (Adenostoma fasciculatum) este tipo de vegetación crece en los

Page 22: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

9

sitios más expuestos, el Chamizo colorado (A. Sparsifolium); el mangle (Rhus

ovata) y el lentisco (R. laurina) (Beauchamp, 1986; Espejel et al, s.a).

Algunos pequeños parches de bosque de encino generalmente se encuentran

en cañones y cañadas, donde se puede encontrar el encino de bellota amarga

(Quercus agrifolia); estos árboles forman lo que se conoce como vegetación de

galería o riparia (Rivera, 2001)

La vegetación riparia esta compuesta principalmente de árboles que tiran sus

hojas en el invierno (deciduos-invernales) que requieren agua cerca de la

superficie del suelo como las corrientes y flujos de los arroyos de la zona aunque

esta sea temporal, es decir aunque no fluyan grandes cantidades de agua todo

el año. En esta comunidad abundan el sauce o saucillo (Salix sp), el junco

(Juncus acutus y Juncus cooperi), el aliso (Platanus racemosa), el álamo

(Populus fremontii), alamilllo (Fraxinus trifoliata) (Ahumada, et al., 1998).

Asimismo, se encuentran especies de la familia Pteridofitas como helechos que

cautivan por su inigualable belleza, pero sobre todo en la región son importantes

porque hay muy pocos lugares donde se les puede apreciar.

2.3.2 Fauna

Asociada a la vegetación, es probable encontrar en el ejido una diversidad de

animales. La fauna de este lugar, en general esta compuesta de integrantes de

la provincia faunística Sandieguense que se refiere a aquellos animales que se

originaron y viven en California y Baja California. Entre los cuales, cabe

mencionar, algunos mamíferos pequeños como ratones y ratas de campo:

Notiosorex crawfordi, Sorex ornatus, Bassariscus astutus, Dipodomys gravipes,

Dipodomys merriami, Neotoma lepida, Peromyscus californicus, Chaetodipus

arenarius, Chaetodipus californicus, Chaetodipus fallxas, Microtus californicus.

Del mismo modo, mamíferos de talla mediana: como liebres y conejos (Lepus

californicus, Sylvilagus audobonii y Sylvilagus bachmani) y mamíferos de talla

grande como el venado bura (Odocoileus hemionus), y cacomixtle (Bassariscus

astutus) (Ticúl, et al, 1999, Martínez e Eaton, 2000 y Hall, 1981).

Page 23: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

10

Entre las aves podemos encontrar especies atractivas tanto por su canto y

colorido, tales como los azulejos (Aphelocoma californica, Sialia currucoides),

carpinteros (Picoides scalaris, Colaptes auratus), cenzontle (Mimus polyglottos),

codorniz o chacuaca (Callipepla californica), cuitlacoche (Toxostoma redivivum),

cuervo común (Corvus corax), golondrina azul negra (Progne subis), gorriones

comunes, mexicano y de corona blanca (Passer domesticus, Carpodacus

mexicanus y Zonotrichia leucophrys), jilgueros (Carduelis pinus, Carduelis

psaltria), paloma común (Columba livia), paloma huilota (Zenaida macroura),

tórtola coquita (Columbina passerina) y una de los aves de presa más grandes,

el halcón cola roja entre otros (Peterson, et al 1989, Palacios et al,

2000,.,American Ornithologist Union, 1998., Mellink, et al. 1994., Unit, et al

1995).

Respecto a los reptiles y anfibios, es posible encontrar una variedad de

serpientes venenosas y no venenosas, lagartijas, sapos y salamandras tales

como: la culebra real (Lampropeltis getula), culebra chirrionéra (Masticophis

flagellum), culebra (Masticophis lateralis lateralis), culebra topera (Pituophis

melanoleucus annectes), culebra (Salvadora hexalepis virgultea), víbora de

cascabel (Crotalus ruber ruber), víbora de cascabel (Crotalus virídis). Cachora

cola de látigo (Cnemidophorus hyperythrus), camaleón (Phrynosoma

coronatum), lagartija o cachora (Cnemidophorus tigris multiscutatus), lagartija o

cachora (Gerrhonotus multicarinatus), lagartija o cachora (Sceloporus magister

rufidorsum), lagartija o cachora (Sceloporus occidentalis taylori), lagartija o

cachora (Urosaurus microscutatus), lagartija o cachora (Uta stansburiana),

lagartija sin patas (Anniella pulchra), rana arbórea (Hyla regilla), rana (Scaphios

hammondii), rana arborícola (Hyla cadaverina), sapo (Bufo boreas halophilus),

sapo (Bufo microscaphus californicus), sapo (Bufo punctatus) y la salamandra

esantina de Monterrey (Esantina eschscholtzii eschscholtzii), (Stebbins, 1985 y

McPeak, 2000)

Page 24: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

11

2.4 Características socioeconómicas y culturales

2.4.1 Historia

La historia del Ejido Antonio Meléndres es la historia de la esperanza de una

comunidad de colonizadores de Baja California provenientes de Guanajuato,

Michoacán y otros estados del Sur del país. Este conjunto de personas y familias

escogió la montaña y confió en su esfuerzo para obtener de ella los medios de

subsistencia negados en los valles, porque al llegar a las planicies las

encontraron ya ocupadas.

No es posible hablar de la historia del Ejido A. Meléndres y omitir la historia del

personaje que le dio su nombre (Periódico Oficial del Estado de Baja California,

1987), debido a que este personaje fue un patriota destacado, nativo y residente

de un pequeño sitio llamado La Grulla, en las inmediaciones del poblado de

Santo Tomás y el actual Ejido Uruapan (Martínez, 1956).

Antonio María Meléndrez ocupa un lugar especial en los hechos ocurridos en

Baja California, entre Noviembre de 1853 y Abril de 1854. Según Aguirre Bernal

1996, en dicho período tuvo lugar la aventura filibustera encabezada por William

Walker, quien pretendió crear una república independiente de México, con

Sonora y la península de Baja California como territorio, con la excusa de que “el

gobierno mexicano había sido ineficiente para cumplir con sus deberes en la

provincia de Baja California, a cuyos habitantes mantenía en el abandono y a

merced de los ataques de indios salvajes, además de que el atraso de la región

demostraba que la población era incapaz para desarrollar los recursos que le

encomendaba la naturaleza y en consecuencia, los intereses de la civilización

demandaban que otra gente tomara posesión de la tierra”. Para esto organizó

una incursión invasora con 45 filibusteros, atraídos por la oferta de una legua

cuadrada de tierra en la región a dominar, además de participación en el botín

que se obtuviese. Con tales expectativas zarparon originalmente el 16 de

Octubre de 1853 del puerto de San Francisco, a bordo de la barca la “Carolina”

(Martínez, 1956).

Page 25: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

12

Sobre esta aventura filibustera el historiador Adalberto Walther Meade (1988),

hace un amplio relato en su libro “El patriota Meléndrez”. En este libro refiere las

condiciones difíciles en que vivían los habitantes de la península a mediados del

Siglo XIX las cuales se agravaron por la presencia de Walker y sus seguidores.

Después de una breve cadena de tropelías cometidas en Cabo San Lucas y en

La Paz, en el sur de la península, arribaron a la Bahía de Ensenada el 28 de

Noviembre de 1853. Al desembarcar, establecieron su cuartel en la casa de

Pedro Gastélum, de hecho la única en aquel tiempo en Ensenada, la cual

fortificaron y en donde proclamaron la república de Baja California e izaron una

bandera con dos franjas rojas horizontales y una blanca intermedia en la que

aparecían dos estrellas que representaban, a decir de Walker, a Sonora y a

Baja California. Una vez que hicieron esta declaratoria, iniciaron una serie de

actos de pillaje, Walker organizaba a sus hombres en gavillas con el fin de

merodear en los ranchos cercanos en busca de caballos y provisiones.

Una de las gavillas de filibusteros se dirigió al rancho de la familia de Antonio M.

Meléndrez, en La Grulla, para buscarlo a él en particular, pero al no encontrarlo

(a pesar de estar escondido en ese lugar) se regresaron a Ensenada tomando a

dos personas prisioneras y como botín todas las monturas que encontraron en el

rancho. Ya libre de los invasores, Meléndrez abandonó su escondite y montando

un caballo a pelo llegó a Santo Tomás para reportar el incidente a Francisco del

Castillo Negrete, quien era en ese momento el Subjefe Político y comandante

militar del Partido Norte. Ahí mismo, Meléndrez logró reunir más hombres y se

dispuso a perseguir al grupo filibustero. Los atacó cuando llegaban a Ensenada:

abatió a dos de ellos y tomó prisioneros a otros dos que fueron trasladados a La

Grulla. Estos prisioneros fueron los primeros en decir quienes eran y qué

pretendían. Cuando cundió la noticia de la invasión, los rancheros se unieron a

los escasos soldados de Del Castillo Negrete y decidieron dirigirse a Ensenada,

encabezados por el y acompañados por Meléndrez (Walther, 1988).

En el libro titulado Ensenada-nuevas aportaciones para su historia, cuyos

autores son Bonifaz et al, (1999) se hace la relación de hechos de las acciones

en la Ensenada de Todos Santos, para las cuales Del Castillo Negrete y

Page 26: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

13

Meléndrez organizaron sus grupos para sitiar el fuerte donde se encontraba

Walter. El cual, confiado en la superioridad de sus armas, salió a su encuentro

tomándolos por sorpresa, Esto significó una derrota para Del Castillo y lo obligó

a dispersar a su grupo y retirarse a San Diego, California, en busca de ayuda,

quedándose Meléndrez a la espera. Con el paso de los días los filibusteros

empezaron a resentir la escasez de provisiones. Los autores relatan que los

filibusteros se reorganizaron y un grupo marchó a Santo Tomás, evento que

aprovechó Meléndrez para atacarlos de manera repentina en varias ocasiones.

No obstante los robos y saqueos que los filibusteros hicieron a los ranchos

cercanos, su ánimo empezó a decaer, el cansancio y la mala alimentación se

sumó a la desconfianza de que no se cumpliera con el pago que les habían

prometido y en consecuencia varios de ellos prefirieron regresar a Estados

Unidos disminuyendo la fuerza del grupo invasor.

Como medida alternativa, Walker trasladó su proyecto de “la capital” de su

proclamada “república”, al poblado de San Vicente, el 12 de Febrero de 1854,

donde convocó a una reunión de ciudadanos locales, a quienes conminó a

renunciar a su alianza con el gobierno mexicano y prestar juramento al nuevo

gobierno que él presidía, bajo amenaza de despojarlos de sus propiedades si

no acataban lo planteado. Con esas y otras presiones, los vecinos, renuentes al

principio, terminaron por firmar su acatamiento. Sin embargo, los filibusteros no

les respetaron ni bienes ni propiedades.

Walker tomó la decisión de marchar a Sonora para invadirla, para lo cual dejó

un grupo de seguidores como guardia en San Vicente y planeó llevar el ganado

robado hasta las márgenes del Río Colorado, pasando por el rancho La

Calentura hasta el Valle de La Trinidad, para bajar la Sierra y dirigirse al paso a

Sonora, en donde se internarían. Enterado de lo anterior, Meléndrez puso al

tanto a los indígenas de Santa Catarina, a los de La Huerta y a los Cucapá del

delta del Río Colorado, quienes interesados en repartirse los caballos aceptaron

apoyar a Meléndrez.. Siguieron a Walker en espera del momento apropiado para

atacarlo, lográndolo cuando en un descanso de los filibusteros en el punto

llamado Plan del Río, en el delta del Colorado, los Cucapá dispararon sus armas

Page 27: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

14

y alborotaron al ganado, provocando una estampida en dirección al campamento

de Walker. Esto causó estragos en el grupo filibustero el cual se redujo a 50

hombres que corrieron a refugiarse a la sierra.

Los filibusteros intentaron reunirse con la guardia que habían dejado en San

Vicente, pero al llegar al rancho Guadalupe encontraron a parte de esa guardia,

quienes los enteraron de que habían sido atacados por Meléndrez. La

persecución a los filibusteros por parte de Meléndrez, duró varios días, a través

de la cañada de la Estéfana, La Grulla y Cueros de Venado.

El epílogo de la aventura de Walker fue que con un grupo cansado y disminuido,

con él como líder se dirigió a San Diego y cercano a la frontera fueron a su

encuentro el mayor McKinstry y el capitán Benton, del ejército de Estados

Unidos, con la intención de que aceptaran los cargos de violación a las leyes de

neutralidad y se entregaran. Se promovió un juicio en contra de todos ellos, pero

al poco tiempo fueron absueltos provocando la indignación de las autoridades

mexicanas.

José María Meléndrez, había quedado provisionalmente a cargo de la

Subjefatura Política, al retirarse Del Castillo Negrete a San Diego. Este hecho,

fue causa de envidias por parte de gentes que no estaban de acuerdo con su

nombramiento, o quizás por malos entendidos, pero lo cierto es que fue fusilado

el 28 de Junio de 1855, por órdenes de José María Blancarte, comandante

general del territorio de Baja California (Bonifaz et al, 1999).

Afortunadamente en el presente y, como a todo héroe, Antonio María Meléndrez

ha recibido el reconocimiento por sus acciones de defensa del territorio nacional:

en la Casa Municipal o sede de los poderes municipales, en la Ciudad y Puerto

de Ensenada, B. C. hay un busto que lo representa en cuyo pedestal se

inscribió: “Antonio Meléndrez – Héroe Bajacaliforniano”.

El Ejido Meléndrez, que orgullosamente lleva su nombre, fue fundado

aproximadamente a mediados de la década de los 80, a instancias de un grupo

de mexicanos con intenciones de trabajar y obtener medios de subsistencia en

su ámbito. Entre los promotores de este centro productivo estaba el Licenciado

Page 28: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

15

Ricardo Montoya Obeso, quien inicialmente propuso el nombre de Ignacio

Burgoa Orihuela para el Ejido, nombre que fue temporalmente aceptado

(Periódico Oficial del Estado de Baja California, 1986) y después sustituido por

su nombre definitivo y actual, en honor del héroe que patrióticamente rechazó a

los filibusteros.

2.5 Uso de suelo

La tenencia de la tierra es de uso ejidal con la variante comunal, para un total de

67 ejidatarios, quienes poseen dos polígonos de 250 y 1,540 Has. de superficie

respectivamente, por lo que proporcionalmente les corresponden

aproximadamente 26 Has a cada uno (Antonio Barriga, ejidatario, comunicación

personal, 2003). Las zonas adyacentes al ejido Meléndres son en su mayoría

áreas ejidales.

En el polígono de interés se realizan actividades de siembra y cultivo de frutales,

tales como: aguacate, guayaba, nísperos, cítricos; y de algunas hortalizas

(calabazas) y variedades diversas. Algunos de los ejidatarios han edificado

pequeñas viviendas aledañas a sus huertos, sin embargo éstas son pocas y

ocupan una proporción mínima de terreno.

La mayoría de los ejidatarios no residen en el sitio ya que tienen sus trabajos y

casas familiares tanto en Maneadero como en Ensenada, e incluso en Tijuana y

se ocupan regularmente como empleados de maquiladoras, radiodifusoras,

instancias de gobierno, taxistas y otros; por lo que al no desarrollar actividades

productivas en su propiedad comunal no reciben ingreso alguno proveniente del

ejido. Esto no es inconveniente sino al parecer, todo lo contrario para que

muestren el deseo de realizar alguna actividad en el ejido.

2.6 Ambiental

Se trata de una zona dotada de cuatro manantiales y mantos freáticos

confirmados al construirse un pozo con rendimiento probable de 1 ½

pulgada/seg. Además de la presencia de terreno escarpado con pendientes

pronunciadas en casi toda su extensión.

Page 29: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

16

Presenta una notoria biodiversidad principalmente de recursos vegetales con

zonas riparias de gran riqueza, de tal manera que si se aprovechan

adecuadamente pueden llegar a constituir una fuente de ingresos redituable

para esta comunidad.

2.7 Recursos renovables

Por lo escarpado del terreno, el área del ejido ha sido utilizada escasamente con

fines agrícolas, lo que ha motivado el desmonte de algunas de las superficies, al

igual que el trazado de brechas y caminos. Afortunadamente para la

conservación de la biodiversidad, gran parte del perímetro no ha sido talada y se

observa que mantienen sus características originales. Esta característica

económicamente se puede aprovechar para desarrollar actividades o proyectos

eco-turísticos, que son aquellos que buscan los visitantes interesados en la

conservación de loa naturaleza.

Es una oportunidad que aunque son pocas las veredas y caminos así como las

áreas desmontadas, pueden ser aprovechadas para la construcción o

adaptación de infraestructura requerida para el tipo de proyectos de recreación

para el turismo rural o alternativo

3 ANTECEDENTES

3.1 Diagnóstico y Problemática

Los miembros del Ejido han manifestado su deseo de aprovechar los recursos

naturales que se encuentran en su propiedad. Asimismo, han expresado su

preocupación por conservar la integridad y calidad ambiental del sitio. No existen

evidencias de problemática social o ambiental. Sin embargo, existen presiones

potenciales que pueden cambiar esta situación. Por lo cual, previniendo futuros

impactos o disturbios ocasionados por un mal aprovechamiento o falta de

planificación los ejidatarios acudieron a un grupo de expertos de la Universidad

Autónoma de Baja California, para plantear su inquietudes y solicitar asesoría en

Page 30: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

17

el desarrollo de un proyecto productivo comunitario basado en el

aprovechamiento y conservación de los recursos naturales que poseen.

4 OBJETIVOS - Proponer una alternativa viable de desarrollo sustentable para el ejido

Antonio Meléndres, basado en estrategias de manejo de ecosistemas,

utilizando su principal patrimonio: el paisaje de laderas con chaparral

costero, arroyos con encinares y la vista panorámica de la Bahía de

Todos Santos.

- Ordenar el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales,

especialmente agua, flora y fauna

- Identificar, describir y evaluar los componentes del paisaje y recursos

naturales, que operarán como atractivos en el desarrollo ecoturístico.

- Identificar los tipos de problemas que inciden o puedan incidir sobre las

zonas especificadas para uso ecoturístico y las soluciones para su control

o medidas preventivas que los ejidatarios deben considerar.

- Proponer acciones que resuelvan, minimicen o impidan futuros problemas

del tipo de impactos ambientales.

Page 31: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

18

5 ANÁLISIS POTENCIAL DEL ÁREA Para analizar el potencial de desarrollo ecoturístico del área de interés se

contrastaron las ventajas y desventajas actuales de cinco aspectos: biofísico,

sociocultural, económico, tecnológico y administrativo/legal Tanto ventajas como

ventajas fueron contabilizadas para hacer una balance entre ambas. En cada

caso, se propusieron estrategias para contrarrestar o solventar las desventajas

identificadas.

Los resultados se presentan a continuación (Análisis FODA; Fisher, 1999). Una

vez hecho el balance de ventajas y desventajas se determinó el potencial

ecoturístico del área a través de un índice de factibilidad que se obtiene a través

de la razón de ventajas y desventajas:

IF= ΣV/(ΣV+ΣD)

Donde

IF= índice de factibilidad

ΣV= sumatoria de las ventajas de cada aspecto.

ΣD= sumatoria de las desventajas de cada aspecto.

Donde

Si IF=1 = 100%= alto potencial

Si IF=0 = 0% = potencial nulo

Cuanto más se acerque el valor de IF a 1, mayor será el potencial de sitio para

la actividad propuesta y viceversa, cuando más se aproxime a cero menor

potencial.

Page 32: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

19

Tabla 1. Resultados del análisis de ventajas y desventajas biofísicas

Ventajas / fortalezas / oportunidades Desventajas / debilidades / limitantes

1. Paisaje exuberante y singular, en

comparación con la vegetación local

(helechos).

2. Pendientes pronunciadas: aptas para

la práctica de turismo de aventura y

algunos “deportes extremos”.

3. Presencia de especies de fauna poco

comunes en la localidad.

4. Altitud: la altitud en la que se

encuentra el ejido (300-700 msnm),

permite que incluso personas con

poca condición física puedan apreciar

una agradable vista panorámica de la

Bahía de Todos Santos y el Valle de

Maneadero.

5. Existencia de especies vegetales con

propiedades farmacológicas

(medicinales).

6. Existencia de especies animales con

valor y/o potencial cinegético.

7. Hay acceso por caminos y brechas a

las zonas de interés dentro del ejido.

8. Presencia de fuentes de agua

subterránea.

1. Abundancia temporal de plantas tóxicas

del género Toxicodendrum

2. Pendientes pronunciadas: la mayor parte

del terreno del ejido tiene pendientes

que superan los 30°, esta situación limita

el desarrollo de infraestructuras

habitacionales para la atención al

turismo.

3. Temporalidad del paisaje verde: debido

a que el ejido se encuentra en una zona

árida, la exuberancia de la vegetación y

la humedad son temporales (asociados

al invierno).

4. Carencia de elementos físicos: existe

una desventaja con los sitios que

cuentan con atractivos marinos (playas,

marisma) o aguas termales pues parte

del mercado de turistas locales busca

específicamente este tipo de elementos.

5. Escasez de agua.

6. Pocos sitios adaptables a actividades de

recreación.

7. Peligro de incendio: esto pone en riesgo

la integridad de los bienes de los

ejidatarios la infraestructura actual y

futura.

Page 33: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

20

A continuación se presentan algunas medidas a ser tomadas con respecto a las

desventajas observadas, las cuales como es obvio serán aplicadas en su

momento por los propios ejidatarios quienes decidirán la manera en que se

ejercerán y las personas que se encargarán de levarlas a cabo. Tomando en

cuenta que tales medidas tienen el carácter de sugerencias exclusivamente y

son dadas a conocer como alternativas.

Tabla 2. Estrategias contra las desventajas biofísicas

Desventajas / debilidades / limitantes Estrategias

1. Abundancia temporal durante la

temporada de lluvias (invierno) de

plantas tóxicas del género

Toxicodendrum conocida como hiedra

◊ Proporcionar información sobre las

precauciones que deben tomar los

visitantes para evitar el contacto con

la vegetación tóxica.

◊ Establecer reglamentos sobre la

vestimenta de los visitantes.

◊ Contar con un servicio de enfermería

o con personal entrenado para la

prestación de primeros auxilios.

2. Pendientes pronunciadas: la mayor parte

del terreno del ejido tiene pendientes que

superan los 30 grado, esta situación

limita el desarrollo de infraestructuras

habitacionales para la atención al

turismo.

1. Optimizar el uso de las zonas

propicias para el desarrollo de la

infraestructura.

2. Limitar las actividades en las laderas.

3. En los casos que sean estrictamente

necesario crear infraestructura en

zonas con pendientes altas se debe

tener especial énfasis en las obras

de protección y estabilización de

taludes y evitar en todo momento

instalar infraestructura en cañadas o

sobre escurrimientos aún cuando

sean temporales.

4. Limitar la fragmentación del paisaje.

3. Temporalidad del paisaje verde: debido a

que el ejido se encuentra en una zona

árida, la exuberancia de la vegetación y

la humedad son temporales (asociados al

5. Proporcionar información a los

visitantes sobre la importancia

ecológica de los cambios

estaciónales y la singularidad de los

Page 34: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

21

Desventajas / debilidades / limitantes Estrategias invierno). paisajes áridos. Ya que existen

cambios en la presencia de especies

asociados a su biología y

mecanismos de adaptación durante

las diversas estaciones del año.

Tabla 2. Estrategias contra las desventajas biofísicas (continuación)

Desventajas / debilidades / limitantes Estrategias

4. Carencia de elementos físicos: existe una

desventaja ante los sitios que cuentan

con atractivos marinos (playas, marisma)

o aguas termales pues parte del mercado

de turistas locales busca específicamente

este tipo de elementos.

6. Explotar las ventajas que brinda la

vista panorámica del sitio, así como

la singularidad de su vegetación.

7. Introducir servicios alimenticios

dentro del mediano a largo plazo

para atraer a los visitantes.

8. Promover la formación de una

identidad (imagen de mercado) que

singularice al ejido, tales como

alimentos o platillos exclusivos,

paseos turísticos guiados y tener una

alta calidad en la atención y servicios

a los turistas.

5. Escasez de agua.

9. Hacer un aprovechamiento óptimo de

este recurso, evitar su desperdicio.

10. Procurar el reaprovechamiento de las

aguas grises en el riego de las

plantas ornamentales.

11. Contratar los servicios de

abastecimiento de agua potable de

compañías locales. Algunas

compañías incluyen en su servicio la

dotación de tanques de

almacenamiento propios para estos

fines.

6. Pocos sitios adaptables a actividades de 12. Optimizar el uso de las zonas

Page 35: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

22

Desventajas / debilidades / limitantes Estrategias recreación. propicias para el desarrollo de la

infraestructura.

13. Diversificar las actividades del ejido

que sean compatibles con el

ecoturismo tales como el

aprovechamiento de especies

vegetales y de fauna útiles.

Tabla 2. Estrategias contra las desventajas biofísicas (continuación)

Desventajas / debilidades / limitantes Estrategias

7. Peligro de incendio: esto pone en riesgo

la integridad de los bienes de los

ejidatarios la infraestructura actual y

futura.

14. Creación de bandas de

amortiguamiento (brechas) alrededor

de las zonas donde se desarrolle la

infraestructura.

15. Establecer un programa de atención

a incendios para evitar pérdidas

humanas. (el control de los incendios

solo debe tener lugar en las áreas del

poblado y del encinal).

16. Restringir el ingreso de los visitantes

en temporadas de incendio.

17. Implementar medidas de seguridad

para la evacuación de la zona

turística.

18. Establecer reglamentos para

encender fogatas y otras fuentes

potenciales de ignición.

Page 36: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

23

Tabla 3. Resultados del análisis de ventajas y desventajas socioculturales

Aspectos Ventajas / fortalezas / oportunidades

Desventajas / debilidades / limitantes

Socioculturales

1. Diversidad cultural entre los

miembros del ejido.

2. Actitud hospitalaria,

indispensable en quienes

prestan servicios turísticos.

3. Acceso a medios de

comunicación masiva (radio y

televisión).

4. Buena organización ejidal.

5. Conocimiento de etnobotánica

entre los miembros del ejido.

6. Cultura de la limpieza, los

miembros del ejido fomentan

un ambiente limpio y

saludable.

1. Riesgo de saqueo por parte de

los turistas.

2. No hay arraigo al ejido por

parte de los futuros herederos.

Esta situación puede poner en

riesgo la continuidad del

proyecto.

Tabla 4. Estrategias contra las desventajas socioculturales

Desventajas / debilidades / limitantes Estrategias 1. Riesgo de saqueo por parte de los

turistas. 1. Vigilancia.

2. No hay arraigo al ejido por parte de los

futuros herederos. Esta situación

puede poner en riesgo la continuidad

del proyecto.

2. Involucrar en las actividades del

proyecto a los futuros herederos.

3. Motivar a los herederos a cursar

carreras y/o a capacitarse en

cuestiones relacionadas con el

proyecto.

Page 37: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

24

Tabla 5 Resultados del análisis de ventajas y desventajas tecnológicas

Aspectos Ventajas / fortalezas / oportunidades

Desventajas / debilidades / limitantes

Tecnológicos

1. Existen técnicas para abatir o

minimizar los daños por

incendio (brechas).

2. El ejido se encuentra en una

zona cercana a la ciudad de

Ensenada y es accesible para

los automóviles compactos.

3. Servicios de emergencia

relativamente cercanos.

1. Actualmente solo se puede

llegar en automóvil particular.

2. Falta capacitación e

infraestructura para la atención

a emergencias (primeros

auxilios, enfermería).

Tabla 6. Estrategias contra las desventajas tecnológicos

Desventajas / debilidades / limitantes Estrategias

1. Actualmente solo se puede llegar

en automóvil particular.

1. Establecer un sistema de transporte

interno. Pueden asociarse con una

agencia turística o puede ser un

servicio proporcionado por el propio

ejido en conjunto o dejar esa tarea a

algún miembro particular.

2. Falta capacitación e infraestructura

para la atención a emergencias

(primeros auxilios, enfermería).

2. Tomar cursos de capacitación sobre

primeros auxilios en instituciones como

la Cruz Roja o Protección Civil.

3. Contratar los servicios de especialistas

(médicos y enfermeras) ya sean

permanentes o durante la época de

mayor afluencia de visitantes.

4. Crear las instalaciones y adquirir el

equipo necesario para la atención a

emergencias médicas

Page 38: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

25

Tabla 7. Resultados del análisis de ventajas y desventajas económicas

Aspectos Ventajas / fortalezas / oportunidades

Desventajas / debilidades / limitantes

Económicos

1. Apoyo actual por parte del

programa para la

diversificación rural de

SEMARNAT.

2. Ningún ejidatario depende

total y económicamente del

ejido.

3. Existen programas

gubernamentales y no

gubernamentales que dan

apoyo a este tipo de

proyectos.

4. El ejido cubre los requisitos

solicitados por la mayoría de

los programas de apoyo antes

mencionados.

1. Ningún ejidatario depende total

y económicamente del ejido.

2. Se necesita una inversión

inicial para la creación de

infraestructura de servicios

básicos (sanitarios, áreas de

acampar, estacionamiento, luz,

agua)

Tabla 8. Estrategias contra las desventajas económicas

Desventajas / debilidades / limitantes Estrategias

1. Ningún ejidatario depende total y

económicamente del ejido

1. Hacer participes del proyecto a todos

los ejidatarios ya sea al principio o

durante el desarrollo del mismo para

que inviertan recursos tanto humanos

como monetarios y resaltar los

beneficios que se vayan obteniendo.

2. Se necesita una inversión inicial para

la creación de infraestructura de

servicios básicos (sanitarios, áreas de

acampar, estacionamiento, luz, agua)

2. Solicitar asesoría para el desarrollo y

evolución del proyecto a instituciones

como Bancomex o a alguna de las

instituciones que se presentan en el

Anexo V

3. Someter el proyecto a instituciones de

crédito bancario.

Page 39: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

26

Tabla 9. Resultados del análisis de ventajas y desventajas administrativo/legales.

Aspectos Ventajas / fortalezas / oportunidades

Desventajas / debilidades / limitantes

Administrativos/

Legales

1. El ejido cuenta entre sus

miembros a personas

capacitadas para el

desempeño de actividades

contables y administrativas.

2. El ejido cuenta entre sus

miembros a personas

capacitadas académicamente

y otras con habilidades en

diversos oficios.

3. Los ejidatarios son dueños

legítimos de la tierra.

4. El ejido aún es propiedad

comunal no parcelada.

5. Existe un convenio académico

entre el ejido y la universidad

del estado.

1. Es necesario organizarse

administrativamente y

específicamente para el

proyecto.

2. Este proyecto es una

propuesta que debe estar en

constante revisión.

3. Es necesario elegir a un

responsable del proyecto.

Page 40: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

27

Tabla 10. Estrategias contra las desventajas administrativo/legales

Desventajas / debilidades / limitantes Estrategias

1. Es necesario organizarse

administrativamente y específicamente

para el proyecto.

1. Se puede formar una empresa u

organización independiente del ejido

pero cuyos socios sean únicamente

ejidatarios. La figura más adecuada es

una asociación civil. Por ejemplo: Ejido

Meléndrez, A. C. Para su constitución

se debe consultar a un asesor

(abogado, contador o administrador).

El asesor no debe formar parte de la

asociación ( a menos que los

ejidatarios así lo convengan) solo es

un consultor. El poder de decisión

debe permanecer en los miembros del

ejido.

2. Este proyecto es una propuesta que

debe evaluarse periódicamente.

2. Se debe dar seguimiento a este

documento puesto que servirá de base

para resúmenes futuros. La

información que se presenta aquí es

una herramienta de planeación y como

tal será necesario tomar de ella sólo

los puntos requeridos por instituciones

especificas tales como las de

financiamiento cuando esto fuese

necesario (datos relativos a: las

actividades que se van a desarrollar,

costos del proyecto, materiales,

documentos legales de acreditación

del uso de suelo, etc.).

3. Para fines de lo anterior podría

consultarse a los propios expertos de

la universidad, o bien a funcionarios de

las instituciones especializadas, tales

como BANCOMEXT (Ver ANEXO VII).

Page 41: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

28

Tabla 10. Estrategias contra las desventajas administrativo/legales (continuación)

Desventajas / debilidades / limitantes Estrategias

3. Es necesario elegir a un responsable

del proyecto.

4. Los ejidatarios deberán acordar el

nombramiento de un responsable, que

tendrá bajo su responsabilidad

organizar y supervisar las actividades

administrativas y operativas del

proyecto. Puede incluso fungir como

representante legal del ejido o de la

asociación civil si es que se opta por

esta figura legal.

Tabla 11. Resumen de ventajas y desventajas

Aspectos Ventaja DesventajasBiofísico 8 7

Socioculturales 6 2

Tecnológico 3 2

Económicas 4 2

Administrativo/Legal 5 3

Total 26 16

Índice de factibilidad 61 %

IF= ΣV/(ΣV+ΣD)

Sustituyendo:

IF= 26/(26+16)

IF= 0.61=61%

En conclusión existe un 61% de factibilidad de desarrollar el proyecto. Dado lo

anterior, se decidió continuar con el análisis del proyecto.

Page 42: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

29

5.1 Análisis de impactos y sus fuentes

Se dividió el área del ejido en lo que se denominaron objetos de manejo, que

son zonas con características particulares en las cuales se podrían realizar

actividades diferenciadas entre si. Por ejemplo, lo que se permite hacer en el

arroyo, no se permite en el poblado, esto se hizo con el fin de ordenar las

actividades que se proponen y repartirlas en el terreno de la manera que afecten

menos tanto a la naturaleza como a la gente (habitantes y visitantes del lugar).

5.1.1 Metodología

La metodología aplicada es la de Análisis de Impactos y sus Fuentes en Áreas

Naturales desarrollado por Andrade, et al (1999). Esta metodología se divide en

tres fases que se describen a continuación:

1) Selección de objetos de manejo

Los objetos de manejo elegidos fueron las áreas que se consideraron aptas para

realizar actividades de ecoturismo (zonas atractivas por sus atributos biofísicos y

por su accesibilidad)

2) Valoración de los objetos de manejo

Se asignó un valor a cada objeto de manejo a través de los siguientes atributos.

a) Contribución al ecosistema: en este apartado nos cuestionamos

que impacto causaría al área si todo el sistema desapareciera o

fuera seriamente degradado. La valoración de esta contribución se

realizó conforme a la siguiente escala:

4 = Contribución muy importante

2 = Una contribución importante

1 = Poca contribución

0.5 = Casi ninguna contribución

b) Rareza: se verificó la presencia en cada objeto de manejo, de las

especies, comunidades, y tipos de vegetación que estuvieran en

Page 43: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

30

peligro de extinción o amenazadas, basados en los criterios de la

NOM-ECOL-059/2001. La escala de valoración fue la siguiente:

4 = En peligro de extinción

2 = Amenazada

1 = Vulnerable

0.5 = Indeterminada

c) Carisma: aquí se incluyó el valor potencial económico, político,

ecoturístico y/o educacional de influencia en decisiones de

conservación, así como la presencia de especies bandera. La escala

de valoración fue la siguiente:

4 = Muy importante o potencialmente importante

2 = Útil o potencialmente útil

1 = De valor limitado

0.5 = De escaso valor

d) Calidad: Se considera el estado de conservación del sistema, es

decir el grado de fragmentación y perturbación. La escala de

valoración fue la siguiente:

4 = Uno de los mejores o únicos ejemplos de conservación

del sistema en el ámbito regional.

2 = Un buen ejemplo de ese sistema en la región

1 = Un ejemplo promedio de ese sistema en la región

0.5 = Un ejemplo no destacado de la región.

El valor de cada objeto se determino como el promedio del valor de los atributos.

(Contribución al ecosistema+Rareza+Carisma+Calidad) * ¼= Valor del Objeto

Page 44: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

31

3) Identificación y valoración de impactos y sus fuentes

Hecha la valoración de los objetos de manejo, se procedió a la identificación de

los impactos y sus fuentes. Se identificaron los posibles impactos en función de

las actividades del proyecto de ecoturismo.

Posteriormente, cada impacto se describió en función de su severidad y alcance

utilizando las siguientes escalas de valores:

a) Severidad: significa la intensidad del daño sobre el objeto de

manejo y puede ir en función de la capacidad de recuperación del

mismo. La escala de valoración de este descriptor es:

4 = Muy alto ( El impacto puede destruir o eliminar al objeto

de manejo.)

2 = Alto (El impacto puede degradarlo seriamente pero no

eliminarlo)

1 = Medio (El impacto puede degradar moderadamente el

objeto de manejo)

0.5 = Bajo (El impacto puede debilitar ligeramente el objeto

de manejo)

b) Alcance: se refiere a la proporción del objeto que será afectada.

La escala de valores fue la siguiente:

4 = Muy alto (El impacto se extiende en la totalidad del área

del objeto de manejo)

2 = Alto (El impacto se extiende en la mayor parte del área

del objeto de manejo)

1 = Mediano (El impacto se extiende en aproximadamente la

mitad del objeto de manejo)

0.5 = Bajo (El impacto es puntual y no alcanza la cuarta

parte del área del objeto de manejo)

Page 45: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

32

Una vez valorado cada impacto, se determinaron sus fuentes. Las fuentes se

clasificaron en actuales y futuras, posteriormente se valoraron en función de la

cobertura de la fuente sobre el objeto de manejo, del tamaño o intensidad de la

misma. Además se estimó el valor futuro de la fuente en función de la situación

que se esperaba una vez desarrollado el proyecto. La escala de valores de las

fuentes fue:

4 = Alto (cobertura total, gran tamaño y/o alta intensidad)

2 = Medio alto (cobertura media a alta, tamaño mediano-

grande y/o intensidad media-alta)

1 = Medio (cobertura media a baja tamaño mediano-

pequeño y/o intensidad media-baja)

0.5 = Bajo (cobertura baja tamaño pequeño y/o intensidad

baja)

5.1.2 Resultados

Los objetos de manejo seleccionados fueron:

Ripario: zona donde se encuentra el arroyo que conecta a los ojos de agua

denominados “El Venado” y “La Víbora”

Encinar: lugar donde se encuentran un grupo de encinos.

Poblado: el área donde se encuentran las viviendas de los residentes y sus

campos de cultivo.

Chaparral: zonas de vegetación tipo chaparral.

Page 46: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

33

Los resultados de la valoración y jerarquización de objetos de manejo, muestran

que el Ripario y el Encinar son de gran valor en función de sus cualidades, tal

como se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 12. Valoración y jerarquización de objetos de manejo

Rareza Contribución Carismática Calidad Valor del objeto

Ripario 4 4 4 2 3.5

Encinar 4 1 4 4 3.25

Poblado 4 1 2 1 2

Chaparral 0.5 2 2 4 2.12

En cuanto a la identificación de importancia de los impactos, los resultados

muestran que el tipo de impacto más alto fue la modificación del paisaje y que el

objeto más afectado por éste fue el Ripario. Esta circunstancia, se considera

importante, puesto que el ripario resulto ser el que aporta una contribución

mayor al ecosistema, además de ser el más carismático. Sin embargo la zona

más impactada (en general), es la zona del poblado, esto se debe aque allí es

donde se ubican las mayores fuentes de impacto y donde las actividades del

proyecto serán más intensas.

En la unidad de manejo de Encinos, los valores promedio más altos de los

impactos correspondieron a la pérdida de cobertura vegetal y modificación visual

del paisaje. Asimismo, las otras dos unidades de manejo (aumento de los

contaminantes y cambio en el uso de suelo) fueron menos significativas con

valores promedio de 6 y 3 respectivamente (ver anexo 6).

Por otro lado, en el objeto de manejo Ripario, el impacto promedio más elevado

correspondió a la modificación visual del paisaje con un valor de 13.12, en

contraste en la unidad de manejo de ripario, el impacto cambio en el uso de

suelo presentó un valor de 1.96, muy parecido al encontrado en la unidad

anterior (ver anexo 6).

Page 47: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

34

La unidad de manejo poblado, presentó los valores promedio de impacto más

altos en comparación con las demás. Cabe mencionar que el impacto 1 fue el

que presentó un valor del orden de 32. Esto es producto de las actividades

antropogénicas que se han venido realizando, así como también de las

actividades relacionadas que se proponen realizar al iniciar el proyecto (ver

anexo 6), lo cual no podría considerarse un efecto negativo dado que con esto

se estaría haciendo uso de las zonas que ya han sido modificadas y esto

disminuye la posibilidad de aumentar la modificación el sitio.

Por último la unidad de manejo chaparral, resultó tener los valores promedio de

menor impacto, con valores inferiores a los encontrados en las otras tres

unidades de manejo. Lo cual es el reflejo de las actividades de conservación que

se pretenden realizar, valorando y/o utilizando esta unidad principalmente como

atractivo paisajístico (ver anexo 6).

Por último se realizó un cuadro que resumiera los impactos ordenados

jerárquicamente en función de los valores promedio obtenidos en cada unidad

de manejo, para posteriormente proponer las acciones de mitigación y combate

de los impactos generados (ver tabla 12 y 13).

Tabla 13. Resumen de la identificación de valoración de impactos.

Impacto Riparia Encinar Poblado Chaparral Total Categoría

1. Modificación visual del paisaje 13.12 11.2 32 1.32 57.64 Muy alto

2. Perdida de cobertura vegetal 6.89 12 12 2.70 33.59 Alto

3. Aumento de la contaminación 6.56 6 10.5 5.03 28.09 Alto

4. Cambio en el uso de suelo 1.96 3 12 0.79 17.75 Bajo

Amenaza total del sistema 28.53 32.2 66.5 9.85

En el anexo VI se presentan los detalles del análisis y los valores obtenidos.

Page 48: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

35

Cada impacto identificado fue relacionado con sus fuentes, una vez hecho esto fue posible proponer estrategias y

acciones que minimizaran o previnieran los impactos identificados.

Tabla 14. Relación de impactos con sus fuentes y estrategias propuestas para la prevención y mitigación de impactos.

Impacto Fuente Estrategias Acciones Entubado del agua del arroyo. Represamiento del manantial el venado.

Restaurar la zona afectada por el entubamiento del agua.

• Remover la tubería que se encuentra a lo largo del arroyo.

• Revegetar con especies nativas las áreas afectadas.

1. Modificación visual del paisaje

Desmonte desordenado

Diseñar e implementar programa de planificación de uso de suelo. Elaborar un plan de desarrollo ejidal

• Hacer una zonificación del ejido, específicamente de las áreas que serán utilizadas en el proyecto.

• Si requieren más espacio para proyectos futuros, deberán hacerse nuevas zonificaciones.

• Solicitar asesoría a personal capacitado para la elaboración del plan de desarrollo ejidal. Pueden ser privados o públicos, del sector gubernamental o del académico.

Page 49: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

36

Tabla 14. Relación de impactos con sus fuentes y estrategias propuestas para la prevención y mitigación de impactos. (continuación)

Impacto Fuente Estrategias Acciones

1. Modificación visual del paisaje Infraestructura

Conservar la calidad visual del sitio. Restringir las zonas de pernocta e instalaciones sanitarias a un solo sitio. Determinar capacidad de carga de los sitios destinados al ecoturismo. Aprovechar la infraestructura actual

• Que el diseño arquitectónico de la infraestructura sea acorde con el entorno.

• Utilizar materiales de construcción naturales (madera, roca, adobe, etc..)

• Ubicar las zonas de pernocta e instalaciones sanitarias a la zona del poblado.

• Que cada residente permanente, ofrezca un espacio para acampar o una cabaña (que puede ser su propia vivienda) para hospedar a una familia promedio de cuatro personas.

• El limite recomendado de visitantes simultáneos es de 60 personas (en total).

• Aprovechar los caminos y brechas que ya están construidos.

• Las personas del ejido pueden hacer algunas mejoras a los caminos (raspado, relleno de baches y canaletes en los bordes de estos para así evitar daños en tiempo de lluvia).

• Solicitar formalmente al municipio y a la secretaría de comunicaciones y transportes apoyo prestando las maquinarias con las que cuenta para hacer mejoras y raspado a los caminos

Page 50: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

37

Tabla 14. Relación de impactos con sus fuentes y estrategias propuestas para la prevención y mitigación de impactos. (continuación)

Impacto Fuente Estrategias Acciones

Pisoteo Determinar capacidad de carga de los sitios destinados al ecoturismo.

• Ubicar las zonas de pernocta e instalaciones sanitarias a la zona del poblado.

• Que cada residente permanente, ofrezca un espacio para acampar o una cabaña (que puede ser su propia vivienda) para hospedar a una familia promedio de cuatro personas.

• El limite recomendado de visitantes simultáneos es de 60 personas (en total).

• Aprovechar los caminos y brechas que ya están construidos.

Introducción de especies exóticas

Regular la presencia de especies vegetales y animales no nativas

• No permitir la introducción de especies exóticas y de las que están presentes tener un control para que no se introduzcan a áreas con vegetación nativa.

1. Modificación visual del paisaje

Incendios

Apertura de brechas para minimizar la propagación de incendios únicamente en zonas de alto riesgo para la población

• El municipio puede apoyar prestando las maquinarias con las que cuenta para abrir las brechas.

• Los ejidatarios pueden aportar la mano de obra para la construcción de brechas contra incendios

• SEMARNAT, deberá ejecutar el plan nacional para prevención de incendios

Page 51: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

38

Tabla 14. Relación de impactos con sus fuentes y estrategias propuestas para la prevención y mitigación de impactos. (continuación)

Impacto Fuente Estrategias Acciones

Desmontes

Diseñar e implementar programa de planificación de uso de suelo. Elaborar un plan de desarrollo ejidal

• Hacer una zonificación del ejido, específicamente de las áreas que serán utilizadas en el proyecto.

• Si requieren más espacio para proyectos futuros, deberán hacerse nuevas zonificaciones.

• Solicitar asesoría a personal capacitado para la elaboración del plan de desarrollo ejidal. Pueden ser privados o públicos, del sector gubernamental o del académico.

2. Pérdida de cobertura vegetal

Pisoteo

Determinar capacidad de carga de los sitios destinados al ecoturismo.

• Ubicar las zonas de pernocta e instalaciones sanitarias a la zona del poblado.

• Que cada residente permanente, ofrezca un espacio para acampar o una cabaña (que puede ser su propia vivienda) para hospedar a una familia promedio de cuatro personas.

• El limite recomendado de visitantes simultáneos es de 60 personas (en total).

• Aprovechar los caminos y brechas que ya están construidos.

Page 52: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

39

Tabla 14. Relación de impactos con sus fuentes y estrategias propuestas para la prevención y mitigación de impactos. (continuación)

Impacto Fuente Estrategias Acciones

Infraestructura (brechas, construcciones)

Conservar la calidad visual del sitio. Restringir las zonas de pernocta e instalaciones sanitarias a un solo sitio. Determinar capacidad de carga de los sitios destinados al ecoturismo. Aprovechar la infraestructura actual

• Que el diseño arquitectónico de la infraestructura se acorde con el entorno.

• Utilizar materiales de construcción naturales (madera, roca, adobe, etc..)

• Ubicar las zonas de pernocta e instalaciones sanitarias a la zona del poblado.

• Que cada residente permanente, ofrezca un espacio para acampar o una cabaña (que puede ser su propia vivienda) para hospedar a una familia promedio de cuatro personas.

• El limite recomendado de visitantes simultáneos es de 60 personas (en total).

• Aprovechar los caminos y brechas que ya están construidos.

• Las personas del ejido pueden hacer algunas mejoras a los caminos (raspado, relleno de baches y canaletes en los bordes de estos para así evitar daños en tiempo de lluvia).

• Solicitar formalmente al municipio y a la secretaría de comunicaciones y transportes apoyo prestando las maquinarias con las que cuenta para hacer mejoras y raspado a los caminos

2. Pérdida de cobertura vegetal

Aprovechamiento de especies vegetales

Realizar programas de monitoreo poblacional a corto, mediano y largo plazo de las especies destinadas al aprovechamiento, en donde se involucre a la población e instituciones gubernamentales (SEMARNAT).

• Contar con apoyo de personal con amplio conocimiento como biólogos, ecólogos y vincularlos con las instituciones gubernamentales que puedan ayudar con programas ya establecidos y capacitar a los ejidatarios para que en un futuro ellos pueden realizar los monitoreos

Page 53: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

40

Tabla 14. Relación de impactos con sus fuentes y estrategias propuestas para la prevención y mitigación de impactos. (continuación)

Impacto Fuente Estrategias Acciones

Incendios

Apertura de brechas para minimizar la propagación de incendios únicamente en zonas de alto riesgo para la población

• El municipio puede apoyar prestando las maquinarias con las que cuenta para abrir las brechas.

• Los ejidatarios pueden aportar la mano de obra para la construcción de brechas contra incendios

• SEMARNAT, deberá ejecutar el plan nacional para prevención de incendios

Poca educación ambiental

Diseñar e implementar un programa de educación ambiental

• La UABC puede impartir cursos de educación ambiental a los ejidatarios

• Diseñar trípticos y carteles con motivos educativos

Ausencia de servicios sanitarios,

Promover la instalación de fosas sépticas

• Seleccionar espacios alejados de los pozos de agua • Ubicar las zonas de pernocta e instalaciones sanitarias

en la zona del poblado

Botes de basura

Diseñar, adecuar e implementar un mecanismo de colecta de basura Fomentar la clasificación, reciclaje y la utilización de basura orgánica para composta y lombricultura

• Colocar botes de basura en áreas estratégicas • Contactar empresas que lleven acabo el reciclaje de

basura inorgánica estas están ubicadas en Tijuana • La UABC puede impartir cursos de elaboración de

compostas y lombricultura a los ejidatarios

3. Aumento de la

contaminación

Aumento de infraestructura (tienda y restaurante)

Conservar la calidad visual del sitio. Restringir las zonas de pernocta e instalaciones sanitarias a un solo sitio. Determinar capacidad de carga de los sitios destinados al ecoturismo. Aprovechar la infraestructura actual

• Que el diseño arquitectónico de la infraestructura se acorde con el entorno. Utilizar materiales de construcción naturales (madera, roca, adobe, etc.)

Page 54: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

41

Tabla 14. Relación de impactos con sus fuentes y estrategias propuesta para la prevención y mitigación de impactos. (continuación)

Impacto Fuente Estrategias Acciones

Recorrido de senderos

Restringir la actividad de senderismo a los caminos y brechas existentes, así como la rehabilitación de los mismos

• No permitir el tránsito de los visitantes por áreas que están fuera de los senderos

Infraestructura (brechas, construcciones, letrinas, estacionamiento)

Conservar la calidad visual del sitio. Restringir las zonas de pernocta e instalaciones sanitarias a un solo sitio. Determinar capacidad de carga de los sitios destinados al ecoturismo. Aprovechar la infraestructura actual Aplicación de los reglamentos sanitarios propuestos en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-CNA-1997

• Que el diseño arquitectónico de la infraestructura se acorde con el entorno.

• Utilizar materiales de construcción naturales (madera, roca, adobe, etc..)

• Ubicar las zonas de pernocta e instalaciones sanitarias a la zona del poblado.

• Que cada residente permanente, ofrezca un espacio para acampar o una cabaña (que puede ser su propia vivienda) para hospedar a una familia promedio de cuatro personas.

• El limite recomendado de visitantes simultáneos es de 60 personas (en total).

• Aprovechar los caminos y brechas que ya están construidos.

• Las personas del ejido pueden hacer algunas mejoras a los caminos (raspado, relleno de baches y canaletes en los bordes de estos para así evitar daños en tiempo de lluvia).

• Solicitar formalmente al municipio y a la secretaría de comunicaciones y transportes apoyo prestando las maquinarias con las que cuenta para hacer mejoras y raspado a los caminos

• Los encargados del monitoreo deben de tener el conocimiento de las normas oficiales

4. Cambio en el uso de suelo

Incendios (espacio potencial para desarrollar actividades)

Evitar la utilización de espacios abiertos por incendios en las zonas naturales, para asegurar su recuperación

• Señalar la zonas que han sufrido incendios recientes para evitar su uso, para que se restablezcan de manera natural

Page 55: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

42

6 MARCO JURÍDICO AMBIENTAL Actividades del Proyecto Marco Jurídico

Agricultura • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículos ambientales 4, 25, 27, 73,115)

• Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), Art. 80 Fracc. III Y IV

• Ley Aguas Nacionales, Art. 31 al 41 y 51 al 55.

• Ley Federal de Sanidad Vegetal. Artículos 2, 3 y 4.

• Ley Federal de Variedades Vegetales

Actividades Forestales no maderable

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículos ambientales 4, 25, 27, 73,115)

• Ley Federal de Sanidad Vegetal. Artículos 2, 3 y 4.

• LGEEPA Art. 88, 98-105, 134-137

• Ley De Protección Ambiental del Estado de Baja California, Art. 98 y 99

• Código Penal Para El Distrito Federal En Materia De Fuero Común Y Para Toda La Republica En El

Fuero Federal. Art. 416 (delitos ambientales)

• Ley De Protección Ambiental del Estado de Baja California Art. 135 al 141

• Ley Aguas Nacionales, Art. 31 al 41 y 51 al 55.

• Reglamento de la LEGEEPA en Materia de Impacto Ambiental

• Plan de Ordenamiento del Estado de Baja California

Cinegética • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículos ambientales 4, 25, 27, 73,115)

• Ley General De Vida Silvestre, Art. 27 y 28

• LGEEPA Art. 79 al 87 Bis 2

Conservación • LEGEEPA Art. 55

• Ley General De Vida Silvestre, Art. 27 y 28

Aprovechamiento de los cuerpos de agua

superficiales y subterráneos • Ley Aguas Nacionales

• Ley de Federal de Derechos en Materia de Agua

• Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales

Actividades turísticas • Ley Federal de Turismo

Page 56: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

43

7 Proyecto: Turismo Rural

7.1 Organigrama basado en la estructura del comisariado ejidal

NOTA: El órgano máximo de gobierno es la asamblea ejidal. La cual puede designar tantos

auxiliares del comisariado ejidal como sea necesario de entre los propios ejidatarios, para

atender tareas especificas como administrar el proyecto de turismo rural. En cuanto al consejo

de vigilancia, éste posee atribuciones de supervisión de las actividades desarrolladas tanto por

el presidente del comisariado ejidal, como las ejercidas por el secretario y el tesorero, además

de sus facultades de dar a conocer irregularidades al pleno de la Asamblea Ejidal.

Presidente

Secretario Tesorero

Consejo de vigilancia

Presidente

1er. Secretario 2do. Secretario

Page 57: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

44

A continuación, en la Tabla 15 se enlista la gente que se requiere para desarrollar las

actividades de turismo rural, así como los puestos y funciones de cada uno. Estas pueden

delegarse considerando la estructura del comisariado ejidal (Ver organigrama)

Tabla 15. Personal necesario para llevar a cabo el desarrollo del proyecto ecoturístico:

Actores Función

Presidente Organizar, supervisar, representar, gestionar, delegar y otorgar funciones a cada miembro

Secretario Convocar a las actividades por desarrollar en el área y llevar registro de reuniones y documentación del ejido

Tesorero Administrar y contabilizar ingresos y egresos, y elaborar reportes periódicos

Vocales Auxiliar a la mesa directiva

Guías Orientar, y facilitar la interacción hombre-naturaleza de los visitantes

Vigilancia Vigilar las instalaciones del ejido y sancionar a toda persona que viole el reglamento para usuarios

Administrador de negocios de cada instalación

Administrar las siguientes instalaciones: tienda, encinar y fuente de sodas.

Ayudantes de la administración Realizar labores generales y atender solicitudes de apoyo de los diferentes encargados

Jefe de mantenimiento Realizar y supervisar la limpieza, tanto de instalaciones, como de superficies

Servicios de emergencia Atender y proporcionar auxilio en situaciones de emergencia

Encargado de difusión Informar, y distribuir propaganda y trípticos explicativos de los atractivos del ejido. Realizar promoción externa

Jefe de servicios gastronómicos Preparar, innovar y ofrecer platillos típicos del sitio y atractivos para ecoturistas

Nota. Los diferentes puestos y encomiendas podrán ser apoyados por mayor número de

personas de acuerdo con las necesidades de atención por aumento en la cantidad de

ecoturistas.

Page 58: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

45

7.2 Actividades del proyecto

El desarrollo de estas actividades tendrá lugar en las áreas especificas definidas puntualmente

en el mapa de zonificación anexo.

7.2.1 Senderismo

El proyecto contempla establecer dos senderos, uno para personas que no gustan o no pueden

hacer grandes esfuerzos, pero que desean disfrutar de la naturaleza y otro para personas que

prefieren de largas caminatas, aventuras y tienen buena condición física. Los senderos que se

proponen serán unidireccionales, es decir se irá y regresará por la misma ruta.

Primer sendero: ‘’Sendero El Venado’’

Sendero panorámico y de apreciación de la abundante flora circundante y de algunos de los

ejemplares de la fauna local.

Ruta

Inicio: en la ubicación del salón de juntas ejidales.

Desarrollo: a lo largo de vereda aledaña al riachuelo que desciende de la montaña.

Punto mas alejado: Manantial del Venado.

Final: se retorna al sitio de origen.

Longitud aprox. 3 Km.

Características: tal sendero estará diseñado para que cualquier miembro de la familia pueda

recorrerlo, incluso los niños y las personas mayores. El sendero que conduce al “Manantial el

Venado” ofrecerá cuatro sitios de interpretación principalmente:

Punto 1 Vegetación de Chaparral, en este punto el paseante podrá observar la vegetación de

chaparral y la diferencia entre ladera expuesta al mar y la no expuesta, es decir las no

expuestas tendrán una mayor cobertura de vegetación. Aquí también se podrá apreciar en

época de lluvia un hermoso paisaje cubierto de flores de múltiples colores, Asimismo podrá

observar especies de fauna silvestre, en particular de aves como por ejemplo:

Page 59: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

46

Azulejo (Aphelocoma californica), Codorniz (Callipepla californica), Gorrión (Passer

domesticus), Chuparrosas (Calypte costae), Paloma común (Columba livia), Cuervo común

(Corvus corax), Gorrión pechirojo (Carpodacus mexicanus), principalmente; Finalmente se

podrá admirar una espectacular panorámica, que incluye al estero de Punta Banda, el fértil

Valle de Maneadero y una hermosa vista de la Bahía y población de Ensenada (Ver ANEXO

VIII).

El sendero que se proponen esta diseñado para recorrerse de forma autoguiada por lo que en

este lugar se propone colocar un letrero descriptivo donde se informe en general lo que se

puede encontrar allí.

Punto 2. el siguiente punto estará a 15 minutos del primer punto y, si Don Pancho no se

molesta, le llamaremos el baño de “Don Panchito’’, en este punto se apreciara una pequeña

fuente de agua la cual es utilizada como “tina” por el señor Don Pancho que es residente del

lugar y durante su recorrido por él área aprovecha este lugar para bañarse; también se

observaran ejemplares de alamitos (Populus fremontti), paisaje propio del los ambientes con

agua como arroyos y los paseantes podrán disfrutar de una fresca sombra.

Punto 3. El punto tres será llamado “El Encinar’’, y el sendero rodeara a esta zona de encinos y

seguirá al punto cuatro (“El Venado”), tal área esta compuesta por un conjunto de encinos

grandes y frondosos (Quercus agrifolia), propios de zona riparia y será un punto intermedio

para descansar y tomar una bebida refrescante, en este punto habrá infraestructura para el

esparcimiento de los visitantes tal infraestructura consistirá en asadores, mesas, juegos

rústicos (columpios, pasamanos, etc.) y una pequeño puesto de sodas.

El Encinar será un punto también para observar parte de la vegetación riparia así como

especies de aves por ejemplo: Gorrión (Passer domesticus), Halcón cola roja (Buteo

jamaicensis), Carpintero (Picoides scalaris), entre otras (Ver ANEXO VII).

Punto 4. área siguiente al de “El Encinar” y se llegará a solo 15 minutos, saliendo de éste; y

llegara al manantial “El Venado”. Durante el trayecto se podrá apreciar en todo sus esplendor

la vegetación riparia así como una gran variedad de aves de brillantes colores, además de

insectos como libélulas azules y rojas.

Page 60: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

47

Al llegar al manantial “El Venado”, se observan principalmente helechos de más de un metro de

altura, raros en la zona, ya que estos requieren de humedad constante para su crecimiento y

como sabemos en la zona, el agua es un elemento escaso y en este lugar, el agua esta

disponible durante todo el año. También se podrá admirar la fauna cercana al manantial, como

pequeños mamíferos Conejo (Sylvilagus audobonii); Ardilla terrestre (Amnospermophilus

leucurus); Tejón (Bassariscus astutus), Liebre de cola negra (Lepus californicus), Ratón de

campo (Peromyscus californicus) entre otros; Así como aves que viajan de los alrededores a

tomar agua al manantial. Y si se tiene cuidado, se podrán apreciar las huellas de estos

pequeños mamíferos.

Se propone que en este punto “El Venado”, se coloque una pequeña mampara donde se relate

la historia de la construcción del manantial y la razón del nombre que le fue dado y que podría

ser en los siguientes términos:

‘’Al manantial El Venado lo empezaron a acondicionar los ejidatarios Antonio Barriga y

Raymundo Camacho Ballesteros; Se llama “El Venado”, porque en una ocasión, un venado al

ir a tomar agua del manantial, se atoró entre la vegetación y las rocas circundantes y

prácticamente no pudo desatorarse. En ese momento llegaron ejidatarios del sitio y ayudaron al

venado a liberarse; este fue el origen del nombre asignado al ojo de agua..”

Infraestructura

Para este recorrido se aprovechará el camino ya existente y solo se requerirá abrir un tramo de

aproximadamente 50 metros de largo y 3 metros de ancho que rodeara el área del Encinar;

Este último tramo también tendrá una función de brecha contra incendios. De la misma manera

se necesitarán cuatro mamparas para información en cada uno de los cuatro puntos de

interpretación listados en líneas anteriores, así como pequeños anuncios de señalización, de

tipo de: “No tirar basura” ya que hay botes de basura, “Cuidar las plantas” por que son el

atractivo del lugar, “No prender fuego” por el riego de provocar incendios.

Para la señalización se recomienda atender a lo sugerido en el Manual de los senderos,

(Comité de Senderos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, 1997)

propuestos por el comité español de la materia, especialmente por lo que se refiere a los

siguientes puntos:

Page 61: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

48

• La señalización ha de responder a los criterios de discreción, eficacia y limpieza

• Deben de ser suficientes para guiar a una persona sin experiencia.

• Las señales se han de colocar de manera que sean visibles en los dos sentidos de

marcha posible, sobre todo en el caso de los senderos lineales.

• Buscar el soporte más duradero.

• Ubicadas entre el metro y el metro y medio de altura.

• Entre los lugares más importantes donde se debe señalizar están:

• En cruces y cambios de dirección habrá una señal de continuidad en los cinco

primeros metros del trazado correcto y otra de confirmación a unos 50 metros

• En los cruces o bifurcaciones, se pondrá la señal de dirección incorrecta en los

ramales que no van a ser señalizados como parte del sendero.

• En las dos orillas de un barranco que haya que rodear (no es obligatorio si hay

puente, etc.).

• En los puntos de acceso y salida del sendero a carreteras y pistas.

• En entradas y salidas de masas boscosas y zonas de campo, cuando ambas no sean

evidentes.

En donde no se debe marcar o señalizar.

• En monumentos histórico-artísticos, como el asta bandera que incluye una placa

conmemorativa de la fundación del ejido.

• En las rocas incluidas las que forman parte del paisaje

• En árboles, como por ejemplo: los encinos.

Además de la brecha contra incendios para proteger el área de encinos, se propone tener un

sistema de emergencia para contrarrestar posibles incendios en el área de ésta, tal sistema

Page 62: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

49

consistirá en un tanque para almacenar agua que baje del manantial y que estará ubicado en

una parte alta aledaña al encinar.

El segundo sendero se propone que se llame “Manantial la Víbora”, y estará dirigido a

personas que gusten de mayores aventuras y por lógica posean mejor condición física, ya que

este tendrá una mayor longitud que el anterior (aprox. 5 Km.) con duración de 3 horas

aproximadamente de ida y vuelta.

Ruta:

Inicio: “El Encinar”

Desarrollo: Cañadas hasta llegar al manantial la víbora

Final: Área del Encinar.

Características: El desarrollo de este sendero estará destinado para observar especies de flora

propias de vegetación riparia como las siguientes: Hierba del manso (Adenostoma

fasciculatum); al igual se verán varias especies de aves. También el trayecto será idóneo para

observar las maravillosas vistas panorámicas.

En este recorrido también podrán realizarse actividades de alpinismo dadas las características

de terreno escarpado y la sinuosidad del camino.

7.2.1.1 Personal necesario

Inicialmente la gente que se requiere para mantener los senderos es la siguiente;

Una persona de vigilancia: tendrá como responsabilidad cuidar que los senderistas o paseantes

respeten el reglamento, avisar en caso de accidente a los responsables del centro turístico,

hacer recorridos por el sendero “El Venado”.

Las cualidades que debe tener el vigilante son: que le guste caminar, que sea simpático,

sociable, que tenga facilidad de palabra y tenga la inteligencia para resolver problemas

imprevistos relacionados con los paseantes.

Un guía de senderos para el sendero “La Víbora”, las actividades que realizará esta persona

serán básicamente de acompañante de los paseantes para llegar al manantial “la víbora”; las

cualidades que debe poseer este personaje serán las de conocer flora y fauna del lugar, para

Page 63: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

50

que ilustre con sus conocimientos al senderista y que de la misma manera, pueda responder a

las preguntas de sus acompañantes, del orden de: ¿que planta es ésta?; ¿cómo se llama ésa

ave?; ¿cuánta agua sale del manantial?; etc. Y que les pueda comunicar el gusto por lo bello

de la naturaleza así como la importancia de cuidarla para su conservación; obviamente tendrá

que gustarle caminar y desde luego poseer una buena condición física.

7.2.2 Campismo

Un Campamento Educativo es una actividad de convivencia al aire libre, orientada con fines

educativos y de formación de la persona. Va más allá de las actividades de aventura o visita de

lugares naturales; es una oportunidad para encontrarse con uno mismo, con los demás y con la

naturaleza.

Mediante actividades de interpretación ambiental, dinámicas de grupo, grandes juegos en la

naturaleza, fogatas, veladas, juegos nocturnos, actividades comunitarias y muchas cosas más

se busca el crecimiento de todos los que participamos en la actividad, tanto campistas como

profesores, coordinadores y lideres.

7.2.2.1 Propósitos principales:

A. Ofrecer una experiencia educativa de vida rústica, que desarrolle una actitud emocional de

familiaridad por el contacto íntimo con la naturaleza, que produzca el impacto de la novedad y

de la aventura sobre la imaginación, y que estimule el aprendizaje de las habilidades para vivir

con seguridad al aire libre.

B. Mejorar la salud, mediante un sistema de vida adecuado, alimentación sana y equilibrada,

descanso suficiente y actividad física de intensidad controlada, conduciendo al campista a la

adquisición de hábitos de vida saludable.

C. Proporcionar nuevas posibilidades para el uso constructivo del tiempo libre, dando a cada

campista la oportunidad para aprender habilidades físicas, sociales, manuales, etc.,

especialmente aquellas en las cuales pueda seguir participando en la edad adulta.

D. Contribución al desarrollo de la personalidad, proporcionando un ambiente social en el que

cada campista pueda encontrar sus propios medios o vías de expresión, adquirir sanas

Page 64: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

51

costumbres sociales que le permitan una relación satisfactoria con los demás, y lograr la

emancipación emocional de padres y otros adultos.

E. Estimular el pensamiento creador mediante formas de educación activa, provista por el

medio natural de la vida campirana, y por la estructura de la organización ejidal.

F. Impulsar experiencias vivas de acción democrática, mediante ejemplos de vida cooperativa,

prácticas de las leyes de convivencia en comunidad y desarrollo del sentido de responsabilidad

social.

7.2.2.2 Planificación en general

El programa consta de actividades formativas tendientes al desarrollo de la capacidad creativa.

Requiere entrelazarse con lo educativo, a tal punto que no puedan separarse la una de lo otro.

La característica principal la constituye el que se debe lograr una real experiencia de vida

rústica. Se cuenta con personal de servicio, el cual se encargará de la realización de la tarea

necesaria para el normal desenvolvimiento de las actividades ( mantenimiento, ofrecer alguna

comida, brindar orientación, etc.)

Lo básico es que se ofrezca en el ejido, o bien que sea llevado por los visitantes, el equipo

transportable con lo esencial para poder acampar.

7.2.2.3 Formular los objetivos

En la formulación de objetivos se requiere claridad y honestidad, por lo que los puntos de

partida son los siguientes:

Tener en cuenta los objetivos particulares del ejido, que es quien auspicia el campamento.

Se tienen que tomar en cuenta los intereses y necesidades de los campistas.

La duración del campamento. En tiempo real será de uno a tres días, con una o dos noches.

El lugar y el tipo de instalación del campamento.

7.2.2.4 Organización en general

La organización comprende la formulación de políticas de trabajo, procedimientos y rutinas.

Política se llama a los planes básicos que sirven de guía para la acción. Procedimientos o

Page 65: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

52

prácticas son los pasos específicos o concretos que hacen efectiva a la política. Rutina son las

cosas y actividades habituales, regulares, comunes que se realizan en el campamento.

Formular una política de trabajo es tomar decisiones en los aspectos principales del

campamento, como son el establecimiento de propósitos y objetivos, esto es, decidir la

modalidad del campamento, al igual que seleccionar al personal que atenderá la tarea y los

medios adecuados para el financiamiento.

7.2.3 Esparcimiento familiar

El interés por la naturaleza, se ve reflejado en el grado de afluencia que están teniendo las

áreas naturales, tanto por la población local como foránea. Precisamente en estos espacios, y

concretamente en la zona de monte, donde se localizan las principales áreas recreativas,

definidas como “aquellos lugares de esparcimiento al aire libre, generalmente en el medio

natural, que disponen de infraestructura básica para comidas campestres como fogones,

mesas y puntos de agua, siendo su función primordial el recreo y posibilitar el encuentro de la

población con la naturaleza”.

Como consecuencia de la masificación y el mal uso que se hace de las áreas recreativas, el

deterioro de las instalaciones y de las condiciones ambientales provoca que la población

busque lugares alternativos para la realización de las comidas campestres, ocasionando una

gran dispersión de personas y vehículos en el medio natural, con los consiguientes riesgos de

generación de basuras, incendios, etc. Por consiguiente es necesario establecer medidas que

regulen la visita de los grupos, cuando su número supere el 50% de la capacidad de carga del

área. Dichas capacidades podrían establecerse en función de las características y valores

ecológicos de la misma (http://www.gobcan.es/medioambiente/revista/2000/19/255/).

7.2.3.1 Área de esparcimiento en el Ejido Antonio Meléndres

La distribución de los sitios de esparcimiento estarían en función de los sitios donde se

localicen los asaderos, esto con el fin de que los niños permanezcan cerca del lugar donde se

llevarían acabo las actividades principales.

Page 66: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

53

Asimismo, en el área de los encinos, podrían instalarse algunos columpios, que no modifiquen

en gran parte la naturaleza del área, para esto sería recomendable utilizar cuerdas y algunas

llantas como asientos.

Pasamanos: se necesitan palos de madera y clavos como materia prima.

• Sube y baja: para construir este juego se requiere palos de madera y una base de

acero.

• Resbaladillas: la construcción de este juego requiere lamina de acero inoxidable y tubos

de acero.

Page 67: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

54

• Columpios: dada la configuración de los encinos, en éstos sería factible colocar de uno

a dos columpios por árbol, haciendo uso de cuerdas y llantas que funcionen como

asientos.

Estructuras de troncos con cuerdas: este juego también resultaría atractivo y que

además esta acorde al lugar, para lo cual sólo se requiere palos de madera y cuerdas para

tejer una red en la cual los niños puedan atravesarla como un reto.

Asaderos: El diseño y ubicación de esta infraestructura es necesario se coloque en

lugares estratégicos que además de cumplir con las necesidades de los visitantes al mismo

tiempo minimice en gran parte la perturbación del paisaje. Por otra parte deben

considerarse la zona de juegos.

Se recomienda poner de 2 a 3 asaderos en la zona de los encinos y otros, posiblemente 3 a

4 en el área de acampar.

Page 68: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

55

Para la elaboración de los asaderos es necesario se considere la facilidad para trasladarlos

de un lado a otro. Se propone el siguiente diseño, que además impide que se hagan fogatas

directamente en el suelo y provoquen efectos negativos.

1) Disco metálico

2) Tubo de acero

3) Rin

4) Parrilla

3 y 4

2

1

Mesas y bancos rústicos: Sería factible la construcción de mesas y bancos pero que de

alguna manera semejen lo más rústico posible, para lo cual se considera pertinente el

siguiente ejemplo: Utilizar sólo tablas de madera y clavos y como bancos trozos de madera

trabajados.

Page 69: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

56

7.2.4 Reglamento

1. Se prohíbe tirar basura a lo largo de los senderos por que hay botes de basura donde

depositarla.

2. Se prohíbe encender fuego en el trayecto de los senderos por el riesgo a incendios.

3. Se prohíbe sumergirse en los manantiales “El Venado” o “La Víbora” para evitar el

contaminar estas fuentes de abastecimiento de agua, y que ofrezcan un mal aspecto.

4. Se prohíbe “grafitear” en las rocas, por que lo castiga la ley con multas y

encarcelamiento.

5. Por seguridad, no se permite salir de la ruta guiada.

6. Se prohíbe ingerir bebidas alcohólicas o tóxicos, por que puedes perder el control y

hacerte daño, así como también a las plantas y a la demás gente.

7. No se podrán ocasionar ruidos ni molestias de cualquier tipo al resto de los usuarios, ni

tampoco realizar acciones que alteren las condiciones ambientales óptimas para el

disfrute de ocio en la naturaleza.

8. Depositar en los botes de basura los residuos que se generen. Recomendación válida

tanto para los visitantes como para la gente del lugar que ofrecerá los servicios.

9. Los fósforos y cigarros deberán apagarse cuidadosamente y depositarse luego en los

botes de basura.

10. Utilizar el carbón y la leña como combustible para fogones, quedando prohibidos otros

distintos de los mencionados.

11. Consumir de manera eficiente los recursos disponibles en el área recreativa, como el

agua y la leña, evitando el derroche y desperdicio de los mismos.

12. La utilización de los servicios e instalaciones del área recreativa deberá realizarse con

diligencia y cuidado, ayudando a su conservación y evitando daños y desperfectos.

13. Responder por los daños que directa o indirectamente ocasionen a los servicios e

instalaciones, así como al medio natural. En el caso de que sus conductas sean

constitutivas de infracción penal o administrativa, serán penados o sancionados según la

legislación vigente.

14. Atender y acatar cuantas instrucciones, sugerencias, observaciones o indicaciones se

les hicieren por el personal responsable del área recreativa, así como respetar las

indicaciones que figuren en la señalización.

Page 70: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

57

Otra de las normas que deben figurar en dicho reglamento es el horario de acceso a las

instalaciones, el cual podría elaborarse en razón de las temporadas de verano e invierno.

El Reglamento también contempla los mecanismos por los que los ciudadanos pueden realizar

sus reclamaciones. En este sentido, debe preverse la disponibilidad del "Libro de Quejas y Sugerencias". Por otra parte, el (los) vigilante debe disponer de un Libro de Incidencias en el

que hará registro de todas aquéllas que se produzcan.

Para dar a conocer esta normativa a la población que acuda habitualmente, el personal

designado debe tener previsto realizar una campaña de divulgación y concientización, en la que

se hará hincapié sobre los derechos y obligaciones de los usuarios.

Entre las acciones a realizar estaría el diseñar un folleto dirigido al público en general, y la

colocación de paneles informativos que contengan lo siguiente: Derechos y Deberes de los

Usuarios.

Mediante este conjunto de acciones se pretende, favorecer el ocio creativo y el esparcimiento

de los ciudadanos que acuden a un área natural, garantizando en todo momento no sólo su

seguridad sino también el disfrute, así como la protección y la conservación del medio en el que

los individuos deberán actuar activamente.

7.2.5 Análisis costos/beneficios

Turistas Beneficios

Admisión por persona (Incluye servicio a zona

de asaderos, agua y sanitarios)

$ 50.00

Admisión por automóvil (máximo 6 personas) 200.00

Grupos escolares, por alumno (mínimo 15

personas)

20.00

Recorridos guiados (por persona) 50 .00

Page 71: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

58

Recorridos guiados (grupos, máximo 10

personas)

300.00

Costo por pernoctar acampando (Incluye

servicios de agua y sanitarios)

100.00

Personal Costos

Sueldo/ Día

Personal de vigilancia (2 por 100 cada uno) 200.00

Personal en estacionamiento (2 por 200 cada

uno)

200.00

Servicio de limpieza y mantenimiento (5 por

100 cada uno)

500.00

Guías (2, a 120 cada uno) 240.00

Costos totales $ 1,140.00

Considerando la capacidad de carga del estacionamiento, que soportaría aproximadamente 10

carros, con 5 o 6 personas (máxima capacidad ) se tendría un total de 60 personas, de las

cuales solo 40 se quedarían a pernoctar en la zona de acampar. Al mismo tiempo habrán

arribado de 20 a 25 personas de manera individual y un grupo escolar de 25 a 30 alumnos;

quienes sólo estarán de visita diurna.

Por lo tanto se tendría un total de 40 personas en el área de acampar y la capacidad de carga

del lugar no se estaría sobrecargando en resto del día, aunque durante el día esta capacidad

este a su máximo.

Page 72: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

59

8 DRENAJE SANITARIO

Es Sistema de drenaje el conjunto de tuberías y obras destinadas a la recolección alojamiento

acondicionamiento y disposición final de las aguas residuales de las comunidades.

Dada la ubicación del ejido en zona rural y a la falta de infraestructura de drenaje de aguas

negras, la forma más común para evacuar las aguas residuales de tipo doméstico es mediante

la instalación de un sistema tratamiento de fosa séptica que les permita recolectar y disponer

las aguas residuales generadas por los habitantes y usuarios potenciales del lugar, durante el

presente y el futuro.

En dichos casos, es necesario instalar unidades específicas de evacuación y tratamiento para

evitar la contaminación de las fuentes de abastecimiento de agua potable, ya sean superficiales

o subterráneas. En este sentido, el sistema de tratamiento con base en fosas sépticas que

incluye el proceso séptico y el proceso de oxidación, son una opción y en función del número

de usuarios por servir y debe cumplir como mínimo con lo establecido en la NORMA OFICIAL

MEXICANA NOM-006-CNA-1997. (Fig.1 y tabla 16).

8.1 Clasificación

Las fosas sépticas prefabricadas objeto de esta Norma se clasifican en: urbanas y rurales.

Aunque para fines de este trabajo son de interés exclusivamente las rurales, que son aquellas

que sirven a localidades menores de 2 500 habitantes.

Page 73: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

60

FIGURA 1. FOSA SÉPTICA

Tanque Séptico

Recibe los desechos sanitarios y se

realiza el proceso de descomposición

Pozo de Absorción

Dispersa los líquidos libres de sólidos

hacia el subsuelo

TABLA 16. Nombre y medidas de los componentes de la fosa séptica y pozo de absorción.

No. Nombre Medidas Peso (Kg) 1 Tapadera para inspección Diam. 35 cm x 3.8 cm 9 2 Extensión Diam. 35 cm x 25.4 cm 28 3 Tapadera Diam. 1.34 m x 8 cm 222.5 4 Anillo con baffles de 4" Diam. 1.22 m x 60 cm 222.5 5 Anillo para extensión Diam. 1.22 m x 60 cm 222.5 6 Anillo con fondo Diam. 1.22 m x 60 cm 390 7 Anillo perforado c/ tapa y baffles Diam. 1.22 m x 60 cm 390 8 Anillo perforado Diam. 1.22 m x 60 cm 222.5

Capacidades

La capacidad de trabajo de la fosa séptica debe ser determinada en función del número de

usuarios por servir y debe cumplir como mínimo con lo establecido en la NORMA OFICIAL

MEXICANA NOM-006-CNA-1997. (Tabla 17 y Fig. 2)

Page 74: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

61

TABLA 17 . Medio rural

Capacidad nominal (No. de

usuarios)

Capacidad (m3)

No. Anillos Fatuvisa

Capacidad (m3)

Hasta 5 0.60 1 0.58

6 a 10 1.15 2 1.25

11 a 15 1.75 3 1.92

16 a 20 2.30 4 2.58

Más de 20 Se usarán módulos en serie

Tabla 18. Capacidad de trabajo de la fosa séptica en función

del número de usuarios por la norma oficial mexicana y para más de 20.

Capacidad de trabajo (m3)Capacidad nominal(No. de usuarios) medio rural

hasta 5 0,60

6 a 10 1,15

11 a 15 1,75

16 a 20 2,30

21 a 30 3,50

31 a 40 4,65

41 a 50 5,80

51 a 60 6,95

61 a 80 9,25

81 a 100 11,55

Nota.- Se acepta una tolerancia del 5% respecto a los valores de capacidad establecidos.

Page 75: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

62

Campo de aplicación

La Norma Oficial Mexicana NOM-006-CNA-1997 es aplicable a las fosas sépticas prefabricadas

de fabricación nacional o de importación, que se comercialicen dentro del país. Esta Norma

Oficial Mexicana, únicamente normará lo correspondiente a la primera parte del sistema de

tratamiento, es decir, a la fosa séptica, entendiéndose su concepto como Fosa séptica prefabricada, la cual es un elemento de tratamiento, diseñado y construido para recibir las

descargas de aguas residuales domiciliarias que al proporcionar un tiempo de permanencia

adecuado (tiempo de retención) es capaz de separar parcialmente los sólidos suspendidos,

digerir una fracción de la materia orgánica presente y retener temporalmente los lodos, natas y

espumas generadas.

Objetivo

Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba de las fosas

sépticas prefabricadas, para el tratamiento preliminar de las aguas residuales de tipo

doméstico, con el fin de asegurar su confiabilidad y contribuir a la preservación de los recursos

hídricos y del ambiente.

INSTALACIÓN DE FOSAS SÉPTICAS

Localización

Se recomienda que la instalación de la fosa séptica se localice al menos a 3 metros de

distancia de cualquier paso de vehículos.

Su ubicación debe considerar las necesidades de espacio para localizar la instalación de

disposición del efluente. Las distancias mínimas requeridas para la ubicación de las fosas

sépticas se presentan. (Tabla 4.)

Page 76: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

63

Tabla 19. Distancias mínimas recomendadas para la ubicación de una fosa séptica

Localización Distancia(m)

Distancia a embalses o cuerpos de agua utilizados como fuentes de abastecimiento 60

Distancia a pozos de agua 30

Distancia a corrientes de agua 15

Distancia a la edificación o predios colindantes 5

Registro de inspección

La fosa séptica debe contar, como mínimo, con un registro para su inspección y limpieza. El

registro debe localizarse en la parte superior de la fosa séptica.

La dimensión más pequeña del registro debe ser como mínimo 0,50 m. En el caso de fosas

sépticas de cámaras múltiples, se debe contar con registros compartidos habilitados para

inspección de dos cámaras.

La dimensión más pequeña de este registro debe ser como mínimo 0,60 m. Si las cámaras no

pueden compartir un registro, se debe instalar uno por cámara.

Dadas las características de funcionamiento del sistema séptico, se recomienda evitar en lo

posible las descargas de sustancias tóxicas o químicas que puedan afectar la actividad

biológica.

Excavación

La excavación para la instalación de la fosa séptica dependerá de las dimensiones de ésta; si el

terreno es rocoso o presenta dificultad para que la fosa se apoye uniformemente, se

recomienda tener una plantilla en el fondo de 0,10 m de espesor, compactada con pisón de

mano o una plantilla de concreto pobre de 0,05 m de espesor.

Page 77: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

64

Registro de inspección

Se recomienda que el registro de inspección de la fosa séptica sea fácilmente removible sin el

empleo de herramientas, así como evitar infiltraciones de agua freática y pluvial.

Inspección y mantenimiento de sistemas para tratamiento séptico

Inspección y limpieza

Para garantizar el adecuado funcionamiento de la fosa séptica se recomienda realizar una

inspección visual del contenido de la misma cuando menos cada seis meses, asimismo se

limpie antes que se acumule demasiado material flotante que pudiera obstruir las tuberías de

entrada o de salida y que los lodos acumulados en el fondo de la unidad sean retirados por lo

menos cada doce meses.

Mantenimiento

Para el mantenimiento adecuado de la fosa séptica se recomienda que: Para hacer la

inspección o la limpieza, al abrir el registro evitar respirar los gases del interior y esperar 30

minutos hasta tener la seguridad de que la fosa se ha ventilado adecuadamente, pues los

gases que se acumulan en ella pueden causar explosiones o asfixia. Nunca se usen cerillos o

antorchas para inspeccionarla.

La limpieza se efectúe por medio de un cubo provisto de un mango largo, o por medio de un

camión-tanque equipado con una bomba para extracción de lodos (en este caso se debe prever

que la fosa esté ubicada en un lugar tal que se permita el acceso al camión-tanque).

Es conveniente no extraer todos los lodos, sino dejar una pequeña cantidad (10%

aproximadamente) que servirá de inoculo para las futuras aguas residuales. No se lave ni

desinfecte después de haber extraído los lodos.

La adición de desinfectantes u otras sustancias químicas perjudican su funcionamiento, por lo

que no se recomienda su empleo. Los lodos extraídos sean rociados con cal para su manejo,

Page 78: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

65

transportación y ser dispuestos adecuadamente, (enterrar en zanjas de unos 0,60 m de

profundidad).

La instalación para la disposición del efluente (zanjas de infiltración, filtros subterráneos de

arena o pozos de absorción) se inspeccionen periódicamente, pues con el tiempo se irán

depositando materias sólidas que tienden a obturar los huecos del material filtrante, con lo que

el medio oxidante comenzará a trabajar mal y en ese caso habrá de cambiar el material filtrante

o construir nuevas zanjas.

Las personas encargadas del mantenimiento y conservación de las fosas sépticas deben usar

guantes, botas de hule y tapabocas. Las fosas sépticas que se abandonen o clausuren, se

deben rellenar con tierra o piedra.

Page 79: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

66

9 REFERENCIAS QUE PUEDES CONSULTAR SI TE INTERESA EL TEMA

Ahumada C. B., Escoto R. M., Espejel C. I., Hernández G. M., Nabté S. J. M., Pérez H., Reyes

J. M., Rivera J. A., Santiago L. F. R. 1998. “Programa de Manejo de Recursos Naturales

de la Comunidad Indígena de San José de la Zorra, Baja California”. Mimeografía.

Facultad de Ciencias, UABC, Ensenada, B. C. 160 pp.

American Ornithologist Union. 1998. Check-list of North American Birds, 7th ed. Am.

Ornithol. Union, Washington, D. C

Andrade, M. H., G. Morales, A., Hernández. 1999. Guía de Análisis de Impactos y sus Fuentes en Áreas Naturales. The Nature Conservancy. 44 pp.

Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa. 2000. Regiones

terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la

Biodiversidad. México.

Barriga, Antonio, ejidatario, comunicación personal, 2003.

Beauchamp, .M. R. 1986. A flora of San Diego County, California. Sweetwater River Press.

National City, California. USA. 241 pp.

Bonifaz de Hernández., R., Ma. E. Bonifaz de Novelo, D. Chaput, H. Heat-Constable, C.

Lazcano-Sahagún, L. del C. León-Velazco, M. A. Magaña-Mancillas, W. Michael-Mathes,

A. Padilla-Corona, D. Piñera-Ramírez, M. A. Samaniego-López, M. A. Téllez-Duarte y J.

E. Yaeger. 1999. Ensenada: Nuevas aportaciones para su historia. Universidad

Autónoma de Baja California. Mexicali. 704 pp.

Comité de Senderos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, 1997.

Manual de senderos. Consulta en Internet

http://www.feec.org/Informacio%20Gral/sender/manual.doc. El 2 de mayo de 2003.

Espejel I. G. Aramburo, C. Leyva, Y. Cruz, L. C. Bravo, J. D. Flores, W. Zuñiga, A. Escofet, N.

Bringas, L. Ojeda y E. Méndez COLEF; J. L. Fermán y C. Arredondo; L. Galindo y R.

Pérez, F. y M. Robles: B. Ahumada, J. Galindo, L. Hernández y E. Bovadilla; O.

Page 80: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

67

Cervantes, C. Gutiérrez. La vegetación costera del Noroeste de Baja California: Sus

posibilidades de conservación.

Expósito L., B. Martín, F. Reboso y A. Rojas. 2000. Medio Ambiente Canarias: Revista de la

Conserjería de Política Territorial y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. No. 19. En:

http://www.gobcan.es/medioambiente/revista/2000/19/255/, (Consulta mayo de 2003 en

línea).

Hall, E. R.. 1980. The Mammals of North America. John Wiley & Sons, New York. Segunda

Edición Volumen I VII. 600 pp.

Martínez-M, P. L. 1956. Historia de Baja California. Consejo editorial del Gobierno del Estado

de B.C.S., Secretaría de Bienestar Social, Patronato del Estudiante Sudcaliforniano . S/l.

605 pp.

Martínez R. Y R. Eaton. 2000. “Los mamíferos de la Sierra Juárez, Baja California, México”.

Divulgare 8(32):49-54.

Mellink E. and A. M. Rea. 1994. “Taxonomic Status of the California Gnatcatchers of

Northwestern Baja California, México”. Western Birds 25:50-62.

McPeak R. H. 2000. Amphibians and Reptiles of Baja California. A Sea Challengers

Publication. U. S. A. 99

Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL/2001. Que determina las especies y subespecies de

flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras

y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección.

Norma oficial mexicana NOM-006.CNA-1997,. Fosas sépticas prefabricadas-especificaciones y

métodos de prueba. Diario Oficial de la Federación.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y Leyes complementarias.

2002. Ediciones Delma, S. A. de C. V. México, 444 pp.

Palacios E., D. W. Anderson., E. Mellink and S. González-Guzmán. 2000. “Distribution and

abundance of burrowing owls on the Peninsula and Islands of Baja California”. Western

Birds 31:89-99.

Page 81: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

68

Periódico Oficial del Estado de Baja California de fecha 10 de Diciembre. 1987. Mandamiento

Agrario. Secretaría General de Gobierno, páginas 9-13.

Periódico Oficial del Estado de Baja California de fecha 10 de Marzo. 1986. Solicitud de

Dotación de Tierras. Secretaría General de Gobierno. de 1986, páginas 12-13.

Peterson, R. T. y E. L.Chalif. 1989. Aves de México guía de campo. Editorial Diana, S. A.

México, D, F. 433 pp.

Rivera, E. 2001. Explotación artesanal de especies vegetales en la comunidad indígena Kumiai

de San José de la Zorra, B. C., México: Estado actual, perspectivas y alternativas de

manejo. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias. U. A. B. C. 118pp.

SARH (Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos). 1978.. Programa de rehabilitación del

Valle de Maneadero. Representación general en el Estado de Baja California, Jefatura

de Programa Hidráulico. Copia mimeografiada.

Stebbins, R. C. 1985. Peterson Field guides of Western Reptiles and Amphibians. 2nd

edition. Houghton Mifflin Company. U.S.A. 336 pp.

Ticul, S. y J. L. Patton. 1999. Mamíferos del Noroeste de México. Centro de Investigaciones

Biológicas del Noroeste, S. C. La Paz, Baja Cal. Sur, México. Volumen I y II. 873 pp.

Unit P., A. M. Rea., E. Palacios., E. Mellink., L. Alfaro and S. González. 1995. “Noteworthy

records of birds in Northwesterns Baja California, México’’. Western Birds 26:144-154.

Walter-Meade, A. 1988. Antonio Ma. Meléndrez: Caudillo y patriota de Baja California.

Universidad Autónoma de Baja California. Mexicali. 104 pp.

Page 82: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

FLORA

Fuentes: Graff E. Y L. Sayagués. 2000, Espejel I. Et al 2000, Rivera E. 2001,

Colecta domingo cuatro de mayo del 2003. Identificadas por M C Irma Cruz,

Minnich Richard A. y Franco Vizcaíno. 1999., Sawyer John O. and Keeler-Wolf

Todd.1995.

Especie Nombre común Estatuslocal Valor y usos

Adenostoma fasciculatum Chamizo prieto Biológico, Combustible, vivienda y cercas (tallo)

Malosma laurina Biótico, Científico Ceanothus verrucosus Hierba del toro Medicinal, Té

(cocimiento de la hoja)

Ceanothus greggii Hierba del toro Medicinal (cocimiento de las hojas)

Ornithsospaphylos oppositiofolia

Biótico, Estético

Ceanothus oliganthus Hierba del toro Biótico, Estético Heteromeles arbutifolia Arnica Biótico, Estético Comerostaphylos diversifolia Biótico, Estético Xylococcus bicolor Biótico, Estético Rhus ovata Mangle Cometible y

medicinal (Fruto y hoja, directo y seca)

Cercocarpus betuloides Biótico, científico Arctostaphylos bolensis**

Manzanita Comestible, Bebida, Medicinal (Fruto y directo)

Fraxinus trifoliata Fresnillo o crucecilla

Comestible y Bebida (Atole de semilla)

Aesculus parryi * Biótico, Científico Adenostoma sparsifolium Chamizo Combustible tallo),

Vivienda (cercas)

Page 83: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Especie Nombre común Estatuslocal Valor y usos

Eriogonum cinereum Valeriana Medicinal (Cocimiento de raíz o te)

Salvia mellifera Chuparrosa Medicinal (Cocimiento de raíz)

Eriogonum fasciculatum Valeriana Medicinal (Cocimiento de raíz o té)

Juniperus californica Huata o guata Medicinal y Comestible (directo, cocimiento, atole, bebida y molido (semilla, hoja, fruto y corteza)

Ephedra sp. Canutillo Medicinal (cocimiento o té (Tallo, hoja y raíz)

Menodora spinescens Biótico, Científico Grayia spinosa Biótico, Científico Yucca brevifolia Sotol y

lechuguilla, datilillo, Yuca

Comestible (Flor guisada, raíz y fruto, directo cocimiento y seca), con propiedades saponíferas

Opuntia littoralis Nopal Comestible y Medicinal (tallo y fruto; directo, seco o baba)

Baccharis pilularis Romerillo Medicinal (tallo, hoja y flor; cocimiento, baño. Vivienda y utencilios (directo)

Malosma laurina Biótico, Científico Salvia apiana Salvia real,

blanca, orejona o salvalarial

Medicinal (tallo, hoja y flor (toda la parte aérea); directo, cocimiento o té.

Arctostaphylos glandulosa Manzanita Comestible,

Page 84: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Especie Nombre común Estatuslocal Valor y usos

Medicinal, Bebida (fruto directo)

Platanus racemosa Aliso Vivienda (tallo directo)

Quercus dumosa Encinillo o bellota dulce

Comestible, Combustible, Vivienda (semilla, tallo)

Quercus agrifolia Encino o bellota amarga

Comestible, Vivienda, Juguete (semilla, tallo y fruto)

Rhus laurina Lentisco Medicinal (hoja y corteza (cocimiento, te o baño))

Eriodictyon trichocalix Hierba santa Medicinal (cocimiento de hoja)

Gnaphalium californica y bicolor

Hierba loga o gordolobo

Medicinal (cocimiento o té

Lotus scoparius Jiuata Vivienda (toda la planta), Ecológico (alimento del venado)

Centaurium venustum Flor de concha Medicinal (cocimiento toda la planta)

Camisonia sp Biótico, Científico Sambucus mexicana Sauco o tapiro Medicinal (flor, fruto

y corteza) Marrubium vulgare Manrrubio o

concha Medicinal (tallo,

hoja y flor)

Page 85: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

FAUNA Fuentes: Meza G. J. L. 1988, Jaime I. P. 1985, Montaño, R.S. 1985, Peterson, R.

T. y E. L.Chalif. 1989, OEA-SEDESOL. Escofet, A. 1992, Mellink E. and A. M.

Rea. 1994, Palacios E., et al. 2000, Allen D. 2001, American Ornithologist Union.

1998, McPeak R. H. 2000, Stebbins, R.C. 1985, Martínez R. Y R. Eaton. 2000,

Ticul y S. y J. L. Patton. 1999.

Especie Nombre común Estatus Valores y usos

MAMÍFEROS Amnospermophilus leucurus Ardilla terrestre Científico

Biótico, safaris fotoghráficos

Spermophilus beecheyi Ardilla terrestre Científico Biótico, safaris fotográficos

Bassariscus astutus Cacomixtle A* Safaris fotográficos

Sylvilagus audobonii Conejo Comestible (carne, piel), cinegético

Sylvilagus bachmani Conejo Comestible (carne, piel), cinegético

Canis latrans Coyote Científico Biótico

Lepus californicus Liebre de cola negra

Comestible (carne, piel), cinegético

Lynx rufus Lince, gato montes

Científico Biótico

Procyon lotor Mapache Científico Biótico

Notiosorex crawfordi i Musaraña A Safaris fotográficos Sorex ornatus ornatus Musaraña R* Científico

Biótico Dipodomys agilis simulans Rata canguro Científico

Biótico Chaetodipus arenarius Ratón de campo Científico

Biótico Chaetodipus californicus Ratón de campo Científico

Biótico

Page 86: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Especie Nombre común Estatus Valores y usos

Chaetodipus fallax Ratón de campo Científico Biótico

Microtus californicus Ratón de campo Científico Biótico

Neotoma fuscipes martirensis

Rata de campo Científico Biótico

Neotoma Lepida Rata de campo o rata maderera

Científico Biótico

Onichomys torridus Ratón de campo Científico Biótico

Peromyscus californicus Ratón de campo Científico Biótico

Peromyscus eremicus fraterculus

Ratón de campo Científico Biótico

Peromyscus maniculatus dubius

Ratón de campo o ratón ciervo

A* Científico Biótico

Reithrodontomys megalotis longicaudus

Ratón de campo Científico Biótico

Thomomys bottae Tuza Científico Biótico

Taxidea taxus Tejón A Científico Biótico, safaris fotográficos

Odocoileus hemionus Venado bura Cinegético, safaris fotográficos, Carne, astas, piel, safaris fotográficos

Urocyon cinereoargenteus Zorra gris Científico Biótico

Vulpes velox macrotis Zorra de desierto A Científico Biótico

AVES Eremophila alpestris Alondra cornuda Científico

Biótico Lanius ludovicianus Alcaudón

verdugo Científico

Biótico Aphelocoma californica Azulejo Científico

Biótico, Ornamental Sialia currucoides Azulejo pálido Científico

Biótico

Page 87: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Especie Nombre común Estatus Valores y usos

Asio flammeus Búho cuerno corto

A Científico Biótico

Chamaea fasciata Camea Científico Biótico

Picoides scalaris Carpintero Científico Biótico

Colaptes auratus Carpintero ala roja

Científico Biótico

Mimus polyglottos Cenzontle Científico, Biótico, Safaris Fotográficos, Ornamental

Callipepla californica Codorniz Científico, Biótico, Ornamental, Comestible

Corvus corax Cuervo común Científico, Biótico, Ornamental, Safaris Fotográficos

Toxostoma redivivum Cuitlacoche californiano

Científico, Biótico , Ornamental

Dendroica coronata Chipe Científico, Biótico , Ornamental

Calypte costae Chuparosas Científico, Biótico, Medicinal, Ornamental

Calypte ana Chuparosa Biótico, Científico, Social, Comercial, Medicinal

Accipiter striatus Gavilán pechi rojo

A Ornamental

Accipiter cooperi Gavilán pechi rojo mayor

Biótico, científico, Ornamental

Progne subis Golondrina azul negra

Científico, Biótico

Tachycineta thalassina Golondrina verdemar

Científico, Biótico

Hirundo pyrrhonota Golondrina risquera

Científico, Biótico

Hirundo rustica Golondrina tijereta

Científico, Biótico

Passer domesticus Gorrión Biótico, Científico, Estético, Negativo

Page 88: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Especie Nombre común Estatus Valores y usos

Carpodacus mexicanus Gorrión pechirojo Biótico, Científico, Estético, Ornamental

Zonotrichia leucophrys Gorrión gorriblanco

Biótico, Científico

Buteo jamaicensis Halcón cola roja Pr Biótico, Científico, ornamental

Falco sparverius Halcón cernícalo Recreativo, Científico, Biótico, Estético, Ornamental

Falco columbarius Halcón esmerejón

A Biótico, Estético

Carduelis pinus

Jilguero pinero Biótico, Estético

Carduelis psaltria Jilguero dominico Biótico, Estético Junco hyemalis

Junco ojo obscuro

Biótico, Estético

Campylorhynchus brunneicapillus

Matraca del desierto

Biótico, Estético

Elanus leucurus Milano coliblanco Biótico, Estético, Ornamental

Sayornis saya Mosquero llanero Biótico, Estético Columba livia Paloma común Biótico, Estético,

Ornamental,ComestibleZenaida macroura Paloma huilota Social, Biótico,

Científico, Estético, Comercial, Ornamental

Sayornis nigricans Papamoscas Biótico, Estético, Recreativo

Polioptila californica Perlita azulgris Biótico, Estético Pipilo erythrophthalmus Rascador pinto

oscuro Biótico, Estético,

Ornamental Psaltriparus minimus Sastrecito Biótico, Estético Athene cunicularia Tecolote llanero A Biótico, Estético Tyranus verticalis Tirano pálido Biótico, Estético Euphagus cyanocephalus Tordo ojo

amarillo Biótico, Estético

Columbina passerina Tórtola coquita Biótico, Estético Thryomanis bewickii Troglodita Biótico, Estético

Page 89: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Especie Nombre común Estatus Valores y usos

Cathartes aura Zopilote aura Biótico, Estético Selasphorus sasin Zumbador de

Allen Biótico, Estético

Selasphorus rufous

Zumbador rufo Biótico, Estético

ANFIBIOS Y REPTILES Cnemidophorus hyperythrus Cachora cola de

látigo A Biótico, Estético

Lampropeltis getula Culebra real A Biótico, Estético Masticophis flagellum Culebra cola de

látigo A Biótico, Estético

Masticophis lateralis lateralis Culebra A Biótico, Estético Masticophis sp. Culebra Biótico, Estético Pituophis melanoleucus annectes

Culebra Biótico, Estético

Salvadora hexalepis virgultea

Culebra Biótico, Estético

Phrynosoma coronatum Camaleón A* Biótico, Estético Cnemidophorus tigris multiscutatus

Lagartija o cachora

Biótico, Estético

Gerrhonotus multicarinatus Lagartija o cachora

Biótico, Estético

Sceloporus magister rufidorsum

Lagartija o cachora

Biótico, Estético

Sceloporus occidentalis taylori

Lagartija o cachora

Biótico, Estético

Urosaurus microscutatus Lagartija o cachora

Biótico, Estético

Uta stansburiana Lagartija o cachora

A Biótico, Estético

Anniella pulchra Pulchra R Biótico, Estético Hyla regilla Rana arborea Biótico, Estético Scaphios hammondi Rana Biótico, Estético Hyla cadaverina Rana arborícola Biótico, Estético Bufo boreas halophilus Sapo Biótico, Estético Bufo microscaphus californicus

Sapo Biótico, Estético

Bufo punctatus Sapo Biótico, Estético

Page 90: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Especie Nombre común Estatus Valores y usos

Crotalus ruber ruber Víbora de cascabel

Pr Biótico, Estético

Crotalus viridis Víbora de cascabel

Pr Biótico, Estético

Page 91: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Clave de Usos: M= Medicinal, C= Comestible, O= Ornamental, Co= Cosméticop

Flora Aprovechable

Ejido Antonio Meléndrez

Page 92: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Flora aprovechable del ejido Antonio Meléndrez

Clave de Usos: M= Medicinal, C= Comestible, O= Ornamental, Co= Cosméticop

1 Nombre Científico Adenostoma fasciculatum Nombre Común Chamizo prieto Usos M Parte Aprovechada Tallo Modo de Empleo Directo

2 Nombre Científico Arctostaphylos bolensis Nombre Común Manzanita Usos M Parte Aprovechada Modo de Empleo

3 Nombre Científico Artemisia californica Nombre Común Usos M Parte Aprovechada Toda la parte aérea Modo de Empleo Baño

4 Nombre Científico Camisonia sp. Nombre Común Usos M Parte Aprovechada Modo de Empleo

Page 93: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Flora aprovechable del ejido Antonio Meléndrez

Clave de Usos: M= Medicinal, C= Comestible, O= Ornamental, Co= Cosméticop

1 Adenostoma fasciculatum 2 Arctostaphylos bolensis

3 Artemisia californica 4 Camisonia sp.

Page 94: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Flora aprovechable del ejido Antonio Meléndrez

Clave de Usos: M= Medicinal, C= Comestible, O= Ornamental, Co= Cosméticop

5 Nombre Científico Ceanothus greggii Nombre Común Hierba del toro Usos M Parte Aprovechada Modo de Empleo

6 Nombre Científico Ceanothus verrucosus Nombre Común Hierba del toro Usos M Parte Aprovechada Modo de Empleo

7 Nombre Científico Centaurium venustum Nombre Común Flor de concha Usos M Parte Aprovechada Toda la planta Modo de Empleo Cocimiento

8 Nombre Científico Dudleya lanceolata Nombre Común Siempreviva Usos M Parte Aprovechada Tallo y hoja Modo de Empleo Directo

Page 95: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Flora aprovechable del ejido Antonio Meléndrez

Clave de Usos: M= Medicinal, C= Comestible, O= Ornamental, Co= Cosméticop

Page 96: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Flora aprovechable del ejido Antonio Meléndrez

Clave de Usos: M= Medicinal, C= Comestible, O= Ornamental, Co= Cosméticop

9 Nombre Científico Eriogonum cinereum Nombre Común Valeriana Usos M Parte Aprovechada Modo de Empleo 10 Nombre Científico Eriogonum fasciculatum Nombre Común Valeriana Usos M Parte Aprovechada Raíz Modo de Empleo Cocimiento o te 11 Nombre Científico Fraxinus trifoliata Nombre Común Fresnillo o crucecilla Usos M Parte Aprovechada Semilla Modo de Empleo Atole 12 Nombre Científico Gnaphalium californica Nombre Común Gordolobo Usos M Parte Aprovechada Modo de Empleo 13 Nombre Científico Juniperus californica Nombre Común Huata o guata Usos M Parte Aprovechada Semilla, hoja, fruto y corteza Modo de Empleo Directo, cocimiento, atole,

bebida y molido 15 Nombre Científico Lonicera subspicata Nombre Común Bronel o Moronel Usos C Parte Aprovechada Tallo, hoja o toda la planta Modo de Empleo Cocimiento

Page 97: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Flora aprovechable del ejido Antonio Meléndrez

Clave de Usos: M= Medicinal, C= Comestible, O= Ornamental, Co= Cosméticop

16 Nombre Científico Lotus scoparius Nombre Común Jiuata Usos M Parte Aprovechada Toda la planta Modo de Empleo Directo 17 Nombre Científico Marrubium vulgare Nombre Común Manrrubio o concha Usos M Parte Aprovechada Tallo, hoja y flor Modo de Empleo Cocimiento o infusión 18 Nombre Científico Mimulus brevipes Nombre Común Usos C Parte Aprovechada Flor Modo de Empleo Cocimiento 19 Nombre Científico Opuntia littoralis Nombre Común Nopal Usos M Parte Aprovechada Modo de Empleo 20 Nombre Científico Platanus racemosa Nombre Común Aliso Usos M Parte Aprovechada Tallo Modo de Empleo Directo 21 Nombre Científico Prunus ilicifolia Nombre Común Islayas o Ilayas Usos M Parte Aprovechada Hoja, fruto, cáscara y semilla Modo de Empleo Directo, atole o molida 22 Nombre Científico Quercus agrifolia Nombre Común Encino o bellota amarga Usos M Parte Aprovechada Semilla,tallo y fruto Modo de Empleo Molida,atole, directo

Page 98: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Flora aprovechable del ejido Antonio Meléndrez

Clave de Usos: M= Medicinal, C= Comestible, O= Ornamental, Co= Cosméticop

23 Nombre Científico Quercus dumosa Nombre Común Encinillo o bellota culce Usos C Parte Aprovechada Semilla,tallo Modo de Empleo Molida,directo 24 Nombre Científico Salvia apiana Nombre Común Salvia real, blanca, orejona o

salvarial Usos M Parte Aprovechada Tallo, hoja y flor (toda la parte

aérea) Modo de Empleo Directo, cocimiento o te 25 Nombre Científico Salvia mellifera Nombre Común Usos M Parte Aprovechada Modo de Empleo 26 Nombre Científico Sambucus mexicana Nombre Común Sauco o tapiro Usos M Parte Aprovechada Flor, fruto y corteza Modo de Empleo Cocimiento, te y directo 27 Nombre Científico Yucca brevifolia Nombre Común Usos Co, C Parte Aprovechada Modo de Empleo

Page 99: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Anexo IV

Primeros auxilios

REGLAS A SEGUIR:

1. No metas las manos si no sabes.

2. Mantente tranquilo.

3. No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin

esterilizar.

4. Usa gasa siempre que sea posible. Nunca soples sobre una herida.

5. No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente

cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico.

6. No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera.

7. No toques ni muevas los coágulos de sangre.

8. No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un médico.

9. No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras.

10. No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas.

11. No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados

apretados.

QUE HACER SI TIENE QUE PROPORCIONAR LOS PRIMEROS AUXILIOS:

1. Compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho

mejor nuestras ideas y actuaremos mejor.

2. Manda a llamar a un médico o a una ambulancia; recuerda que debes llevar

contigo los teléfonos de emergencia.

3. Aleje a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios

pueden inquietar más al lesionado.

4. Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.

a. hemorragias,

b. ausencia de pulso y/o respiración,

c. envenenamiento y

Page 100: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

d. conmoción o shock

5. Examina al lesionado; revisa si tiene pulso, si respira y cómo lo hace, si el

conducto respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la

lengua u objetos extraños; observa si sangra, si tiene movimientos

convulsivos, entre otros. Si está consciente interrógalo sobre las molestias

que pueda tener.

6. Coloque al paciente en posición cómoda; manténgalo abrigado, no le de

café, ni alcohol, ni le permita que fume.

7. No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario.

8. No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo.

9. No darle líquidos.

10. Prevenga el shock.

11. Controle la hemorragia si la hay.

12. Mantenga y cheque continuamente la respiración del herido.

13. Evite el pánico.

14. Inspire confianza.

15. Mucho sentido común.

16. No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda

profesional.

SITUACIONES EN LAS QUE NECESARIAMENTE DEBE LLAMARSE AL MEDICO:

1. Cuando la hemorragia es copiosa (ésta es una situación de emergencia).

2. Cuando la hemorragia es lenta pero dura más de 4 a 10 minutos.

3. En el caso de cuerpo extraño en la herida que no se desprende fácilmente

con el lavado.

4. Si la herida es puntiforme y profunda.

5. Si la herida es ancha y larga y necesita ser suturada.

6. Si se han cortado tendones o nervios (particularmente heridas de la mano).

7. En caso de fracturas.

8. Si la herida es tal, que no puede limpiarse completamente.

Page 101: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

9. Si la herida ha sido contaminada con polvo u alguna sustancia, etc.

10. Si la herida es de mordedura (animal o humana).

11. Al primer signo de infección (dolor, enrojecimiento, hinchazón - sensación

de pulsación).

12. Cualquier lesión en los ojos.

PASOS A SEGUIR EN LA TOMA DE LOS SIGNOS VITALES:

1) Pulso: número de veces que late el corazón por minuto.

Para tomar el pulso se colocan dos dedos (índice y medio) en los siguientes

puntos:

a) radial d) temporal

b) carótida e) facial

c) humeral f) pédica

Deben sentirse aproximadamente 70/80 latidos por minuto en adultos; de 80/100

en niños y 140 en recién nacidos.

2) Frecuencia Cardiaca: se toma igual que el pulso (70/80 por minuto)

dividiéndose en tres signos:

a) Bradicardia: pulsaciones por debajo de los valores normales.

b) Taquicardia: pulsaciones por arriba de los valores normales.

c) Arritmia: pulsaciones sin un ritmo estable (lento, rápido, lento, rápido, lento,

etc).

3) Respiración: intercambio de gases que se realiza en los pulmones durante una

inhalación y una exhalación.

Para verificar que el paciente respira:

1. Acerque su oído a la nariz del lesionado, para oír y sentir el aliento.

2. Acerque el dorso de su mano a la nariz para sentir el aliento.

Page 102: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

3. Si es posible, coloque su mano bajo el tórax para sentir el movimiento.

4. El número de respiraciones normales en un paciente adulto es de 12 a 20

por minuto y en niños es de 20 a 40 por minuto.

4) Reflejo Fotomotor (pupilas): reflejo ocular a la presencia de luz.

Observe si la pupila se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella. Cuando las

pupilas están mioticas (contraídas) puede ser que el paciente este bajo el efecto

de medicamentos, enfermedad o la influencia de narcóticos (heroína o morfina).

Pupilas midriáticas: pupilas dilatadas debido a la falta de oxigeno, paro cardiaco,

influencia de drogas, anfetaminas y estado de inconciencia.

Pupilas anisocoricas: pupilas desiguales (una dilatada y la otra contraída),

generalmente se presenta en traumatismo craneoencefálico.

5) Presión Arterial: presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las

arterias. Se mide en dos niveles:

Sistólica (s): máxima presión en las arterias al momento en que el corazón se

contrae.

Diastólica (d): mínima presión cuando el corazón se relaja.

En adultos lo normal es de s 120 / d 80, en adolescentes de s 110 / d 70 y en

niños de s 90 / d 60.

Cuando se presentan problemas de hipertensión la presión diastólica es por

arriba de 90/100 mm Hg. Y en casos de hipotensión, la presión diastólica es por

debajo de 50 mm Hg.

Page 103: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

6) Temperatura Corporal: lo normal es 37 grados centígrados.

7) Coloración de la Piel: esta se puede presentar de acuerdo a la situación del

paciente en

a) Cianosis, con una coloración azulada principalmente por falta de oxigeno.

b) Amarillo, causado por debilidad e insolación.

c) Rojo, color normal en el aumento de la temperatura corporal.

8) Estado de Conciencia: a través de este signo se puede determinar alguna

alteración del sistema nervioso. Se determina en tres esferas: tiempo, espacio y

persona (fecha, lugar y nombre).

HERIDAS, HEMORRAGIAS Y SU TRATAMIENTO:

Hay diferentes tipos de heridas clasificándose de la siguiente manera:

a) Cortantes y punzocortantes, ocasionadas por objetos filosos y con punta,

principalmente en venas, vasos o tendones.

b) Abrasivas, dañan la piel.

c) Lacerantes, tienen cierta profundidad y longitud, hay desprendimiento de la

piel, presentándose la perdida de tejido algunas veces.

d) Abulsivas, cuando los tejidos o piel quedan colgando.

e) Contundentes, heridas internas, daños en vasos sanguíneos (moretes y

hematomas).

TRATAMIENTO A SEGUIR:

• La herida se lava con una solución jabonosa, se desinfecta con isodine y se

cubre con gasas estériles.

Page 104: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

• Cuando la herida es grande y hay desprendimiento de tejido se irriga con

solución salina y se alinea el pedazo de tejido al miembro afectado,

cubriéndose con gasa estéril y colocando un vendaje no muy ajustado,

dependiendo de si hay hemorragia o no.

• Las heridas de 0 a 6 horas se consideran contaminadas, de 12 horas o más

es una herida infectada, pudiendo ocasionar hepatitis, tétanos, etc.

Respecto a las hemorragias, estas son ocasionadas por la perdida abundante de

sangre, clasificándose en:

1) Arterial: en este caso la sangre es roja y clara, la sangre sale a chorro y a

menos que la arteria sea muy pequeña, la sangre no coagulará.

2) Venosa: aquí la sangre es oscura con flujo constante y es más fácil de

controlar. El peligro de este tipo de hemorragias es la tendencia de las venas a

absorber aire, creando émbolos aéreos que se pueden alojar en los pulmones,

corazón o cerebro (cuando la vena es grande).

3) Internas: hemorragias ocasionadas por golpes contusos. Este tipo de

hemorragia es muy difícil de detectar a simple vista, al menos que se tenga mucha

experiencia sobre el tema.

De acuerdo al tipo de hemorragia, el lugar y profundidad de la misma se puede

ocasionar la siguiente una perdida de volumen sanguíneo:

• Cadera: en este caso se pueden llegar a perder de 2000 a 3000 mililitros.

• Fémur: aquí la perdida es de 1000 a 2000 mililitros.

• Humero: en este lugar se pueden perder 750 mililitros.

TRATAMIENTO A SEGUIR (TIPOS DE CONTROL):

1) Por presión directa: presionando con una gasa estéril sobre el sitio

lesionado.

Page 105: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

2) Por presión indirecta: aplicando presión con los dedos en cualquiera de

los siguientes puntos: radial, humeral, temporal, femoral y carótida.

Nota Importante: el torniquete se utiliza como último recurso y solo en

hemorragias severas, y cuando el lugar del accidente esta muy lejos de un

hospital. En caso necesario solo se aplica en las extremidades, ya que el uso

inapropiado del torniquete por personas inexpertas puede causar daño severo a

los tejidos o incluso la perdida del miembro.

Contusiones:

• Aplique sobre la herida una toalla mojada con agua fría o una bolsa o

paquete con hielo por unos 20 minutos.

• Si la piel está abierta, siga el mismo tratamiento que se hace con heridas

cortantes.

HERIDAS ESPECIALES:

Herida abdominal abierta

• Llame al médico.

Siga las siguientes indicaciones SOLO en el caso que no llegue el médico

• Tape la herida con una cubierta húmeda y sosténgala firmemente con una

venda. El objetivo es para la hemorragia. El vendaje debe ser firme pero no

ajustado.

Page 106: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Heridas profundas en el pecho

Evite que el aire entre a través de la herida. Si esto no se hace, el pulmón se

colapsará.

• Sostenga con firmeza una gasa sobre la herida.

• Tenga cuidado de poner la venda alrededor del tórax lo suficientemente

ajustada para que no interfiera con la respiración normal.

FRACTURAS Y SU TRATAMIENTO:

Las fracturas pueden ser cerradas (cuando el hueso esta fracturado pero

la piel esta intacta) y expuestas o abiertas (fractura del hueso con perforación de

la piel), acompañadas de hemorragias, los signos y síntomas son: deformidad

(movimiento del hueso), dolor, edema, enrojecimiento y limitación para el

movimiento.

Debe sospecharse la presencia de una fractura en caso de que la forma del

miembro afectado haya perdido su apariencia o forma natural. Llame al medico o

lleve al paciente a un hospital, después de que la parte afectada haya sido

inmovilizada.

TRATAMIENTO A SEGUIR:

• Alinear la parte afectada, siempre y cuando se pueda.

• Tratar de provocar el menor movimiento en la lesión.

• En caso de hemorragia cubrir con gasa estéril.

• Inmovilizar y transportar (se debe de inmovilizar de articulación a

articulación).

Page 107: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Las luxaciones o dislocaciones es la desarticulación de un hueso y estas

también se deben de inmovilizar.

• Trate la dislocación como si fuera una fractura abierta.

• Ponga el brazo en un cabrestillo en caso de dislocación del hombro.

• Este seguro que el hombro opuesto pueda soportar el peso del brazo.

El esguince es el desagarre o ruptura de cualquiera de los ligamentos

involucrados en cualquiera de las articulaciones (en este caso se usa un vendaje).

En caso de duda, trate a la víctima como si tuviera una fractura.

• Ponga la parte herida en reposo.

• Mantenga moderadamente elevada la parte afectada.

• Aplique compresas frías.

• Consulte con el doctor.

En Caso de Fractura Cerrada Haga lo Siguiente:

• Trate de restablecer el brazo o pierna fracturada a su posición natural sin

causar dolor o molestia al paciente.

• Apliqué el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal, que sobrepase

la articulación por encima y debajo de la fractura. Puede usarse cualquier

material con tal que sea firme: una tabla o lámina ancha de metal.

• Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas.

• Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro

fracturado y la tablilla.

• Mantenga el entablillado en su sitio con la ayuda de una venda o pedazo de

tela alrededor, cuando menos en tres partes a lo largo del entablillado:

o Uno por encima de la articulación.

o Otro por debajo.

o Otro por encima y por debajo de la fractura.

Page 108: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

• Fracturas de los dedos de las manos y brazos pueden mantenerse firmes

poniendo la mano o brazo fracturado sobre una almohada y usando unas

cuantas vendas o trapos largos.

Y en Caso de una Fractura Abierta:

• Aplique un vendaje alrededor de la herida para controlar el sangrado.

Puede usar también un pañuelo, gasa o un pedazo de trapo limpio sobre la

herida.

• Sostenga firmemente la gasa o apósito sobre la herida y asegúrelo con una

venda, pañuelo, o corbata.

• Mantenga a la víctima en posición acostada.

• Apliqué el entablillado en la forma como se explica en el tratamiento de

fracturas.

• No trate de estirar la pierna o brazo fracturado para volverlo a su posición

natural.

Nota Importante: algunas fracturas como las de la columna vertebral, cuello,

pelvis y cráneo son de sumo cuidado ya que ponen en peligro la vida del paciente,

por esta razón cuando se encuentre en esta situación lo mejor es no mover al

paciente y buscar ayuda profesional lo más rápido posible.

Cuando se encuentre una persona en estado inconsciente, considere siempre la

posibilidad de traumatismo craneal realizando lo siguiente:

• Llame al médico o la ambulancia inmediatamente. El traumatismo craneal

necesita inmediata atención.

• Mantenga a la víctima acostada sobre un costado, para evitar que la lengua

obstruya el paso del aire a los pulmones. Esta posición facilita el drenaje en

Page 109: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

caso de vómito, o salida de otros líquidos. El cuello debe estar ligeramente

arqueado (hiperextensión).

• Mantenga a la víctima abrigada en caso de clima frío o húmedo.

• Trate de controlar la hemorragia de las heridas de la cabeza, aplicando un

vendaje de presión. Evite hacer presión sobre áreas fracturadas.

• No mueva la cabeza o ninguna parte del cuerpo en caso que vea salir

sangre por la nariz, boca u oídos.

INSOLACIÓN: Aparece por una exposición excesiva al calor, presentándose una sudoración

generalizada de la piel (principalmente de la cara y manos) con algunos de los

siguientes signos y síntomas:

• Piel amarilla (pálido).

• Boca

• Pulso rápido y fuerte (taquicardia).

• Dilatación de los vasos sanguíneos.

• Dolor de cabeza.

• Nauseas.

• Mareo.

• Confusión y en casos extremos convulsiones.

• Después de algunas horas la presión arterial baja y la temperatura corporal

se eleva.

TRATAMIENTO:

• Llame inmediatamente al medico o servicio de emergencias.

• Colocar al paciente en un lugar fresco.

• Quitarle o aflojarle la ropa.

• Aplicarle compresas de agua fría.

• Si el paciente está completamente consciente y puede tomar líquidos, dele

un poco de agua con sal (5 gramos de sal en 1 litro de agua).

Page 110: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

• No dé alcohol en ninguna forma al paciente.

• Vigilar la presión arterial y la temperatura.

TRANSPORTE DEL LESIONADO:

No mueva a una persona herida antes de que llegué el médico o personas

especializadas con ambulancia, a no ser que sea peligroso dejar a la víctima

expuesta a nuevas heridas. Si es posible, controle la hemorragia, mantenga la

respiración y entablille todas las fracturas antes de remover al herido. Si esto no

puede ser posible, siga las siguientes reglas:

Para Mover a la Víctima a un Sitio Seguro:

� Arrastre o jale a la víctima sosteniéndola de los hombros; o agárrelo de los pies.

� No jale a la víctima por un costado.

� Esté seguro de proteger la cabeza de la víctima.

Trasladado de la Víctima hacia un Sitio Seguro:

� En el caso de que la víctima tenga que ser levantada antes de checar las

heridas que pueda tener, esté seguro de sostenerlo apropiadamente.

� El cuerpo debe sostenerse en línea recta y no debe de doblarse.

Page 111: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Cuando desee llevar a una persona herida a un lugar donde pueda

manipularse la camilla, use el método de uno, dos, o tres hombres, conforme se

muestra en las figuras. El método a usar, depende de la severidad de las heridas,

del número de personas que pueden ayudar y el sitio donde se encuentre la

víctima (escaleras, pasajes angostos, paredes, etc.). La técnica de uno o dos

hombres es ideal para víctimas inconscientes, pero no son convenientes para

víctimas que puedan tener fracturas u otras heridas semejantes. En éstos casos,

use siempre la técnica de tres personas.

Una camilla útil puede ser hecha abotonando camisas o un saco sobre dos

palos largos resistentes (bordones), o envolviendo los extremos de una sábana

alrededor de dos palos o ramas de árbol. Si hay que transportar a la víctima, lo

mejor es hacerlo en una camilla.

Después que se han tomado las primeras medidas y si el tiempo lo permite, la

persona que ha prestado los primeros auxilios debe tomar la siguiente

información:

• Identificación de la víctima.

• Identificar a las personas que la víctima quiera que sean informadas.

• Infórmese de cómo se produjo la herida o enfermedad.

• Cualquier medida especial que se ha tomado (respiración de boca-a-boca,

administración de líquidos, aplicación de torniquete, etc.).

• Cualquier enfermedad o malestar anterior a la enfermedad o accidente.

Page 112: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

ANOTACIONES: __________________________________________________________________

___

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

RESPIRACIÓN ARTIFICIAL:

Hay necesidad de ayudar a respirar a la víctima cuando han cesado los

movimientos respiratorios o cuando los labios, la lengua o uñas de los dedos se

tornan azules. En caso de duda, comience con la respiración artificial. Una demora

puede costarle la vida al paciente, por ello:

Comience inmediatamente. Cada segundo que pasa es muy importante.

• Revise la boca y la garganta para remover obstrucciones.

• Coloque a la víctima en posición apropiada y comience la respiración

artificial.

• En pacientes adultos mantenga un ritmo respiratorio regular de 12

respiraciones por minuto, dando una respiración cada 5 segundos, lo que

equivale a un total de 12 ciclos (o sea 12 respiraciones).

• En niños se da una respiración cada 4 segundos (15 ciclos).

• Manténgase en la misma posición Una vez que la víctima comienza a

respirar, esté alerta para poder iniciar otra vez la respiración artificial en

caso necesario.

Page 113: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

• Afloje las ropas, camisa, cinturón, cuello, corbata y mantenga a la víctima

abrigada.

• Llame a un médico.

• No mueva a la víctima a no ser que sea absolutamente necesario para

sacarla de un sitio de peligro. No espere, o mire alrededor buscando ayuda.

RESPIRACIÓN EN ADULTOS:

• Coloque al paciente con la cara hacia arriba.

• Levante el cuello del paciente con una mano. Incline la cabeza hacia atrás y

sosténgala con la otra mano. Busque obstrucciones en la boca.

• Levante hacia arriba la mandíbula de la mano que sostenía el cuello. En

ésta forma se evita que la lengua obstruya el paso de aire a los pulmones.

• Aspire profundo, y ponga su boca sobre la boca o la nariz de la víctima.

Presione su boca firmemente contra la boca de la víctima para que no se

escape el aire. En este paso es necesario evitar el contacto directo con la

baca del paciente, para ello es recomendable utilizar algún tipo de pañuelo

o algo que pueda permitir el paso del aire fácilmente.

• Sople el aire aspirado, dentro de la boca o nariz de la víctima, hasta que

vea que el pecho se levanta. El aire que usted sopla dentro de los

pulmones de la víctima tiene suficiente oxígeno para salvar la vida.

• Separe su boca y deje que salga el aire que usted sopló dentro de la boca

de la víctima.

RESPIRACIÓN EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS:

Page 114: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

• Coloque al niño con la cara hacia arriba. Incline la cabeza del niño hacia

atrás.

• Levante con sus dedos la mandíbula inferior del niño en tal forma que

sobresalga hacia afuera.

• Mantenga al niño en ésta posición para que la lengua no obstruya el paso

del aire.

• Tome una respiración profunda y ponga su boca sobre LA BOCA Y NARIZ

del niño. En este caso siga las mismas instrucciones señaladas en el

párrafo de arriba.

• Sople suavemente dentro de la boca y nariz del niño el aire que usted tomó,

hasta que vea levantarse el pecho del niño y usted sienta que ha expandido

sus pulmones. El aire que usted ha respirado dentro de los pulmones del

niño tiene suficiente oxígeno para salvarle la vida.

• Separe su boca de la del niño y deje que salga el aire.

• Al sentir o ver que el aire ha salido, aspire aire nuevamente y ponga su

boca sobre la boca y nariz del niño.

• REPITA EL MISMO PROCEDIMIENTO 15 VECES POR MINUTO.

• Cuando sea posible, ponga su mano sobre el estómago del niño. Use

presión moderada para evitar que el estómago se llene de aire.

R. C. P. (RESPIRACIÓN CARDIO-PULMONAR):

El R. C. P. es aplicado en aquellos pacientes que han sufrido un paro

cardiaco inminente aunado a problemas respiratorios. La persona que ha dejado

de respirar morirá, si la respiración no se establece inmediatamente. Aún los

pacientes que han dejado de respirar pero luego han recuperado la respiración,

deben ser hospitalizados. Llame a la ambulancia apenas le sea posible.

Page 115: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Para dar R. C. P. en pacientes adultos por una sola persona es necesario

dar 15 compresiones en el tórax y dos respiraciones en cuatro ciclos. Cuando la

ayuda es proporcionada por dos personas son 5 compresiones y una respiración

en 12 ciclos.

En niños se dan 15 compresiones y una respiración.

DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA:

En caso de un lactante

• Sostenga al niño de los dos tobillos con la cabeza colgando hacia abajo.

• Abra la boca del niño, jale suavemente la lengua y espere a que el objeto

que obstruye, pueda expulsarse en ésta forma.

• Comience la respiración, si el bebé sigue respirando con dificultad.

Para niños pequeños

• Sostenga al niño con la cabeza hacia abajo sobre sus brazos o sobre sus

rodillas.

• Limpie la garganta del niño rápidamente con sus dedos y jale la lengua

hacia afuera.

• Si sigue respirando con dificultad, inicie rápidamente la respiración

En adultos

• Coloque a la víctima de costado, de manera que la cabeza esté más baja

que los hombros.

• También puede hacer que la víctima recline la cabeza sobre el respaldo de

una silla.

• Limpie la garganta de la víctima con sus dedos y jale la lengua hacia

afuera.

• Comience la respiración si el paciente tiene dificultad de respirar.

Page 116: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

ESTADO DE SHOCK:

El estado de shock se presenta generalmente con heridas graves o estados

emocionales de depresión. Puede también presentarse después de una infección,

dolor intenso, ataque cardíaco, postración por calor, envenenamiento por comidas

o productos químicos, o quemaduras extensas.

Signos y síntomas del estado de shock:

• Manos frías y húmedas con gotas de transpiración en la frente y palma de

las manos.

• Cara pálida.

• Escalofríos.

• Náuseas y/o vómito frecuente.

• Respiración muy superficial y rápida.

TRATAMIENTO:

• Atender cualquier herida o hemorragia.

• Mantener a la víctima recostada.

• Mantener la vía respiratoria abierta.

• Si el paciente vomita, voltéele la cabeza hacia un lado. Esta posición facilita

la salida del vómito o secreciones.

• Eleve los pies de la víctima, si no hay fractura.

• Mantenga la cabeza de la víctima más baja que los hombros.

• Mantenga a la víctima abrigada si el clima es húmedo o frío.

• Nunca administre bebidas alcohólicas.

• No administre líquidos a personas que estén inconscientes.

• No administre fluidos a personas en que se sospecha una herida en el

abdomen.

Page 117: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

EPILEPSIA:

Los ataques epilépticos no son una emergencia médica. Las convulsiones

generalmente son de corta duración - unos cuantos minutos. Si los ataques duran

más de quince minutos llamé al médico atendiendo las siguientes indicaciones:

• No trate de sostener al paciente durante las convulsiones.

• No le golpee la cara.

• No salpique agua sobre la cara del paciente.

• No ponga su dedo o un objeto fuerte entre los dientes del afectado.

• Retire los objetos que puedan lastimar al paciente.

• Cuando haya pasado el ataque, traslade al paciente a un lugar confortable

y déjelo dormir si desea.

REACCIONES ALÉRGICAS:

Alergia Alimenticia

Síntomas:

• Dificultad en la respiración.

• Posiblemente ronchas o hinchazón de la piel.

• Nausea.

• Vomito.

• Dolor abdominal y diarrea.

Tratamiento:

• Llame al médico.

• Mantenga al paciente tranquilo y en posición confortable.

• Provoque el vómito.

Page 118: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Reacciones a Mordeduras o Picaduras de Insectos

Las personas que han experimentado reacciones severas localizadas o

generalizadas por mordedura o picadura de insectos, deben recibir tratamientos

de desensibilización por un médico. El aguijón de un insecto puede poner en

peligro la vida de una persona sensibilizada.

La reacción común a una picadura de insecto es la presencia de dolor local,

hinchazón, enrojecimiento y comezón en el sitio de la misma. Las picaduras más

frecuentes son de hormigas, abejas, avispas, pulgas, mosquitos, piojos y otro tipo

de insectos comunes.

En los casos de picadura convencional por insectos habrá que aplicar hielo

en la zona y lociones sedantes como la calamina. En caso de picadura por abeja o

avispa deberá evitar apretarse el sitio de punción ya que con ello, el veneno se

diseminará en los tejidos y provocará mayor alteración. Debe rasparse

cuidadosamente y en forma suave el sitio de punción, posteriormente con una

navaja, la punta de unas tijeras o en algunos casos con las uñas de los dedos

podrá extraer el aguijón.

MORDEDURAS POR ARAÑAS

Existen comúnmente dos tipos de arañas venenosas conocidas como:

viuda negra (Iatrodectus mactans) y la araña reclusa parda (Loxosceles reglusa) o

araña violeta.

Efectos de la viuda negra:

Una persona mordida por este tipo de araña puede no sentir la mordida,

presentar reacción local, y dolor en el sitio una hora después o más tarde.

Posteriormente, la victima sufre los efectos de la toxina nerviosa, caracterizada por

dolor muscular, calambres en la región de la mordida y rigidez generalizada. La

respiración se torna difícil y el paciente presenta dificultad para hablar, aparecerán

Page 119: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

náuseas, vómito y sudación profusa, pupilas dilatadas, hinchazón de la cara y

zona de la mordida. Poca gente muere por la mordida de una viuda negra.

Efectos de la reclusa parda:

Como en la viuda negra, la mordida rara vez es sentida. En las 10 horas

siguientes aparece reacción local severa en el sitio de la mordida, enrojecimiento o

hinchamiento, formándose posteriormente una costra, la cual se cae en un día

quedando una zona ulcerada que drena material.

En algunos casos, el proceso se repite durante semanas, hasta que

finalmente la úlcera se cierra. Hay escalofríos, fiebre, así como náuseas, vómito y

dolor de las articulaciones.

La acción de emergencia que puede proporcionar el personal ante la

mordida de arañas es muy pobre y debe sobre todo dar el soporte de vida y

medidas requeridas para transferir al enfermo hacia un hospital.

Mordidas por escorpión (alacrán):

Los escorpiones inyectan su veneno a través de un aguijón que se

encuentra localizado en el extremo de su cola y puede llegar a ser muy peligroso.

La mayoría producen dolor sobre la zona que fue mordida. En ocasiones es

escasamente perceptible, en otras es muy marcada, pudiendo existir decoloración

en la piel, sensación de quemadura, dolor y calambres en el miembro afectado.

Otros síntomas aparecen después de una hora incluyendo: náuseas, vómito, dolor

de cabeza, salivación profusa, contracción de los músculos y elevación de la

presión arterial, así como edema agudo pulmonar. Puede aparecer estado de

coma consecutivo a estado de choque, convulsiones e hiperexcitabilidad

apareciendo paro respiratorio y cardiaco.

Esta sintomatología se presenta por acción neourotóxica del veneno,

directamente sobre el sistema nervioso central.

Page 120: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

El dolor y la hinchazón pueden ser aliviados con la aplicación de hielo en el

sitio de la mordida. El cuidado de emergencia va orientado a proporcionar el

soporte de vida aplicando suero antialacrán y antihistamínicos lo antes posible y

hacer el transporte inmediato a un centro hospitalario.

ACCIDENTES CAUSADOS POR MORDEDURAS DE VÍBORAS:

Medidas Preventivas y de Emergencia

La mordedura por víboras venenosas es una emergencia que debe ser

considerada grave, en la cual se recomienda en todos los casos la atención

medica inmediata, sin embargo, un adecuado tratamiento de emergencia en tanto

se recibe esta atención puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Por ello se sugieren las siguientes recomendaciones generales, con lo que

se debe y no se debe hacer:

1) Conservar la calma y mantener calmado al paciente.

2) De ser posible inmovilizar la parte afectada (entablillar).

3) La actividad física debe de ser reducida tanto como lo permitan las

circunstancias (evitar cualquier esfuerzo muscular).

4) Trasladar al paciente tan pronto como sea posible al lugar adecuado para

que reciba atención medica.

5) No administrar alcohol o cualquier tipo de droga.

6) No hacer incisiones ni succionar con la boca.

7) No usar torniquetes linfáticos ni venosos.

8) No usar hielo, agua fría o caliente.

9) No exprimir el área de la mordedura.

10) Se recomienda además el uso del producto comercial “The Extractor”, que

es una bomba de vació que puede generar hasta una atmósfera de presión

negativa, lo que permite succionar sin hacer ninguna incisión, considerable

cantidad de veneno.

Page 121: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

ACCIDENTES CAUSADOS POR PLANTAS VENENOSAS:

Condiciones que Demandan Cuidado

• Antecedentes de contacto con hiedra o plantas venenosas (ivypoison),

(sumac), (oak).

• Comezón, enrojecimiento o ampollas en la piel posteriores al contacto

sospechoso.

• Corte la parte del vestido que ha estado en contacto con el veneno para

que no siga contaminando otras áreas.

• Repita el lavado varias veces.

• Use alcohol de frotación.

• Si se forman ampollas, llamé al médico.

ARTÍCULOS DE IMPORTANCIA EN UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS:

Los artículos que se describen en esta lista pueden ser envueltos en

plástico para protegerlos contra la humedad y guardarse en una caja o maleta. Las

cantidades que se especifican son suficientes para 3 ó 4 personas. Esta maleta

debe guardarse en un sitio fácil de encontrar y llevarla consigo en cualquier viaje

que se haga con la familia, los amigos, etc.

Es una buena idea para los viajes llevar varias latas con agua y papel

periódico. En cualquier situación de emergencia sirven para cubrir el suelo y

ponerlos alrededor de la víctima lo que puede evitar contaminación de las heridas.

ARTÍCULOS DE PRIMEROS AUXILIOS

CANTIDAD USO

Gasas esterilizadas de 5 y

10 cm para limpiar y cubrir

heridas

Caja de 12.

Para heridas abiertas o quemaduras.

Estas deben estar en paquetes

esterilizados. No trate de fabricarlos

Page 122: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

usted mismo.

Vendas de 5, 10, 15 y 30

cm

2 de cada una

Para vendajes de heridas,

hemorragias, inmovilizar o para

cabestrillo.

Tela adhesiva

1 rollo

Para ayudar a detener los vendajes y

pegar gasas cuando se cubre una

herida.

Apositos 4 paquetes Para cubrir las heridas o ayudar en la

inmovilización de fracturas.

Isodine 1 frasco Para limpiar heridas leves.

Solución jabonosa 1 frasco Para limpiar heridas leves.

Tijera con punta redonda 1 Para cortar vendajes o ropa que

cubre la herida

Linterna o lámpara chica 1 Para checar el reflejo fotomotor.

Pinza 1

Solución fisiológica o

salina 1 c/u

Para irrigar quemaduras o beber en

caso de deshidratación o insolación.

Tablas de 9 cm de ancho

y de 30 a 38 cm de largo.

12

Para entablillado de la pierna o brazo

fracturado.

Collarín cervical 2 Para inmovilizar en caso de lesión de

cervicales (cuello).

Algodón 1 bolsa

Alcohol 1 frasco

Guantes desechables 6 pares Para manipular al paciente.

Cubre bocas 6 Para manipular al paciente.

Bibliografía Zamudio A. T. Y A. C. Grifé. 1990. Manual de urgencias de la CRUZ ROJA:

Técnicas y procedimientos. Editorial Trillas. Segunda edición. México. 221 pp.

Page 123: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

05/06/03

1

Anexo V

Exploración de probables fuentes de financiamiento del desarrollo ecoturístico o de turismo social en la zona rural, en el ejido Antonio Meléndres, B.C.

Gobierno Federal

FONAES (Fondo Nacional de Empresas de Solidaridad)

Oficinas: Sólo en Mexicali (en Ensenada estuvieron en Centro PRONAF)

C.P. Aida Guerrero Labastida (01-686) 556-06-01

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).

Con proyecto en desarrollo en el Ejido. Coordinable con UABC)

Ing. Enrique Cabrera. Teléfono: 176-39-37

Centro de capacitación para Desarrollo Sustentable

Calle a espaldas Edificio Avila. Boulevard costero. Ensenada, B.C.

2 Gobierno del Estado

EMPRENDE. Fideicomiso.

Lic. Alfonso chavez o C.P. Leonel Villavicencio. Tel. 177-33-75

Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado

Edificio Avila en Boulevard Costero Lázaro Cárdenas.

Unicamente financiamiento para inversiones que ya estén operando, con un mínimo de

6 meses de funcionamiento previo.

Son microcréditos por $30,000.00

Condiciones de pago: a 18 y 24 meses.

EMPRESER. Programa. auspiciado por COPARMEX, por medio de recursos gubernamentales y privados

Coordinador en Ensenada: Ricardo Tucker. Tel. 178-18-33

Calle Segunda y Obregón.

Brindan asesoría.

Page 124: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

05/06/03

2

El monto y plazo máximos de $1’000,000.00 y ocho años, respectivamente.

Gobierno Municipal

PROYECTOS PRODUCTIVOS. Programa

Previa revisión del proyecto, autorizan crédito hasta $50,000.00

Ver papeletas de requisitos.

Secretaría de Desarrollo Social. Calle Soto entre Primera y Segunda. Ensenada

Edith Razo Castro y/o Dolores

Page 125: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Anexo VI

Resultados del análisis de impactos y sus fuentes

Unidad de manejo encinos

Impactos Severidad

y *Alcance

Promedio del Impacto Causas/Amenazas

Actual y

Futura

Promedio causas

Puntos impactos

1.Modificación visual del paisaje 1 y 2 1.5

◊ Entubado ◊ Represamiento ◊ Desmonte

1 y 4 0.5 y 4 0.5 y 4

2.33 11.2

2. Aumento de los contaminantes (basura y residuos sólidos)

1 y 1 1 ◊ Poca educación ambiental ◊ Ausencia de servicios sanitarios, botes de basura

4 y 1 0.5/2 1.875 6

3. Perdida de cobertura vegetal 2 y 4 3

◊ Desmontes ◊ Pisoteo ◊ Infraestructura (brechas, construcciones ◊ Aprovechamiento de plantas)

1 y 2 1 y 2

0.5 y 2 0.5 y1

1.25 12

4.Cambios en el uso de suelo 0.5 y 2 1.25

◊ Recorrido de senderos ◊ Infraestructura (brechas, construcciones, letrinas, estacionamiento)

1 y 2 1 y 2 0.75 3

Page 126: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Unidad de manejo poblado

Impactos Severidad yAlcance

Promedio impacto

Causas/Amenazas Actual y Futura

Promedio causas

Puntos impactos

4/4 4/4 4/4

1.Modificación visual del paisaje 4/4 4

◊ Entubado ◊ Represamiento ◊ Desmonte ◊ Infraestructura 4/4

4 32

4/1 2/1 2. Aumento de los

contaminantes (basura y residuos sólidos)

4/2 3

◊ Poca educación ambiental ◊ Ausencia de servicios sanitarios, botes de

basura ◊ Aumento de infraestructura (tienda y

restaurant)" 0.5/2

1.75 10.5

2/2 2/4 1 / 2

3. Perdida de cobertura vegetal 2/4 3

◊ Desmontes ◊ Pisoteo ◊ Infraestructura (brechas, construcciones) ◊ Aprovechamiento de plantas 1 / 2

2 12

◊ Recorrido de senderos 0.5/0.5

4.Cambios en el uso de suelo 4/4 4 ◊ Infraestructura (brechas, construcciones, letrinas, estacionamiento) 1 / 4 1.5 12

Page 127: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Unidad de manejo arroyo Impactos Severidad/

Alcance Promedio impacto

Causas/Amenazas Actual/ Futura

Promedio causas

Puntos impactos

- Entubado 2/0.5 1.Modificación visual del paisaje 2/4 3 - Represamiento 2/0.5

1.25 13.12

- Poca educación ambiental 4/1 2. Aumento de los contaminantes (basura y residuos sólidos)

1/0.5 0.75 - Ausencia de servicios sanitarios, botes de

basura 4/1

2.5 6.56

- Desmontes 1 / 2 - Pisoteo 0.5/2 - Infraestructura (brechas, construcciones) 0.5/2

3. Perdida de cobertura vegetal 1/ 2 1.5

- Aprovechamiento de plantas 0.5/2

1.31 6.89

4.Cambios en el uso de suelo 0.5/1 0.75 - Recorrido de senderos 0.5/1 1.25 1.96

Page 128: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Unidad de manejo chaparral Impactos Severidad/

Alcance Promedio impacto

Causas/Amenazas Actual/ Futura

Promedio causas

Puntos impactos

- Entubado 1 / 2 - Represamiento 2/2 - Desmonte 0.5/1 - Infraestructura 0.5/0.5

1.Modificación visual del paisaje 0.5/0.5 0.5

- Pisoteo 1 / 2

/11.25 1.32

- Poca educación ambiental 4/1 - Ausencia de servicios sanitarios, botes de

basura 2/1

2. Aumento de los contaminantes (basura y residuos sólidos)

2/1 1.5

- Aumento de infraestructura (tienda, restaurante)

0.5/1

1.58 5.03

- Desmontes 0.5/1 - Pisoteo 0.5/1

3. Perdida de cobertura vegetal 1 / 2 1.5

- Infraestructura (brechas, construcciones) 0.5/0.5

0.85 2.70

- Aprovechamiento de plantas 0.5/1 - Incendios 1 / 2

- Recorrido de senderos 0.5/1 4. Cambio de uso de suelo 0.5/0.5 0.5 - Infraestructura (brechas, construcciones,

letrinas, estacionamiento) 0.5/1

- Incendios (espacio potencial para desarrollar actividades)

0.5/1

0.75 0.79

Page 129: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

ANEXO VII Directorio

NOMBRE CORREO ELECTRONICO TELEFONO Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias

174-45-60

Dra. Ileana Espejel Carbajal [email protected] 174-48-90 casa 107-74-59 celular ext. 126

Eira Citlali Hernández del Angel [email protected] 01-834-1008012 Lizbet Pérez García [email protected] 175-35-44 Ruth Martínez Aguilar [email protected] 120-15-06 Yessil Varinka Saenz Aguilar [email protected] 172-41-61 Ruben Enrique Couoh de la Garza

[email protected] 044-646-1057796

Moisés Castro Sánchez [email protected] 174-03-68 Salvador Sánchez Guzman [email protected] 174-45-60

ext. 118

Page 130: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Anexo VIII Catálogo de aves del Ejido Antonio Meléndres

Codorniz (Callipepla californica) Gorrión (Passer domesticus)

Carpintero (Picoides scalaris) Paloma común (Columba livia)

Page 131: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Azulejo (Aphelocoma californica) Chuparrosas (Calypte costae)

Cuervo común (Corvus corax) Halcón (Buteo jamaicensis)

Page 132: Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas - …meza.ens.uabc.mx/ProductividadEST_files/archivos/Plan de Manejo... · El clima de la zona es templado frío, con verano y otoño secos

Gorrión común (Carpodacus mexicanus)