Manejo Agroecologico de Plagas, Enfermedades y Arvenses

Embed Size (px)

Citation preview

TEMA: MANEJO AGROECOLOGICO DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y ARVENSES El saber ancestral, rescate de herramientas para controlar nematodos fito-parsitos Ral Alban Manejo agroecolgico de plagas del amaranto Amaranthus hypochondriacus Agustn Aragn Garca; Betzabeth Cecilia Prez-Torres; Miguel ngel Damin Huato; Reyna I. Rojas Martnez; Manuel Huerta Lara y Omar Romero Arenas Comparao de metodologias de avaliao da suscetibilidade de Sitophilus zeamais (curculionidae) ao leo de nim Edemar Jos Baranek; Rui Scaramella Furiatti; Luciane Tlumaski y Priscila Sch The role of natural vegetation in the biological control of olive pests Albino Bento; Maria Villa; Lus Mota y Jos Alberto Pereira Caracterizacin de poblaciones nativas de hongos en cultivos de zarzamora Eleonora Camacho Moreno y John Larsen Caracterizacin de la capacidad de innovacin en el sistema de produccin de hortalizas bajo invernadero Wendy Leonela Castellanos Valerio Enemigos naturales de Spodoptera frugiperda en Oaxaca, Mxico Elizabeth Cruz Sosa; Laura Martnez Martnez y Malinalli Corts Marcial Nutricin orgnica y b. Bassiana para el control Phyllophaga spp. en maz-frijol-calabaza en Nochixtln, Oaxaca Felipe Dhal-Bredine; Gabriel Crdova Gmez; Vctor Bautista Vzquez y Graciela Zarate Altamirano. Control of Meloidogyne javanica in lettuce plants with sisal (Agave sisalana) liquid waste Ana Cristina Fermino Soares y Josilda Cavalcante Amorim Damasceno Survey of braconidae (hymenoptera) in different ecosystem of the canchim farm (embrapa pecuria sudeste, So Carlos-Sp, Brazil) Aline Garcia Pereira; Marcelo Nivert Schlindwein; Rafael Braga Da Silva; Carolina Da Silva E Souza y Anglica Maria Penteado-Dias Aislamiento de especies nativas de Trichoderma de suelos hortcolas con potencial de biocontrol sobre Sclerotinia Hilda G. Garca Nez; ngel R. Martnez Campos; Sergio J. Romero Gmez y Carlos E. Gonzlez Esquivel Dinmica poblacional de Sclerotinia spp. y tasa equivalente de tierra en cultivos hortcolas asociados Carlos E. Gonzlez-Esquivel; Alfonso Osorio-Nila; Martha Salgado Sicln y Hilda Garca Nez

Descifrando la relacin entre hormigas y la broca del caf, una investigacin en el Soconusco, Chiapas Jimnez-Soto; M.E.; Cruz-Rodrguez; J.A.; Perfecto Comportamiento de la moniliasis del cacao causada por Moniliophthora roreri (cif & par) Evans et al. En condiciones de Tapachula, Chiapas, Mxico Orlando Lpez-Bez; Sandra Ramrez-Gonzlez; Omar Gonzlez Meja; Martha RamrezGonzlez; Sal Espinosa-Zaragoza; Juan M. Villarreal-Fuentes y Jorge Luis Ruiz Rojas Parasitoides del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en cultivos de maz en Oaxaca, Mxico Laura Martnez-Martnez Y Elizabeth Cruz-Sosa Ocurrencia de hormigas y su relacin con el manejo de un sistema de produccin agrcola urbano Yaril Matienzo Brito; Janet Alfonso Simonetti y Luis L. Vzquez Moreno Grupos funcionales de insectos y araas asociados a plantas florecidas en sistemas agrcolas Yaril Matienzo Brito; Malene M. Veita Rubio y Giraldo Alayn Garca Efecto de fertilizacin nitrogenada orgnica y convencional, en la incidencia y dao de enfermedades fungosas en arndano Ren Montalba Navarro; Csar Arriagada Escamilla; Alejandra Ganter Host; Marysol Alvear Zamora y Gustavo Zuiga Navarro Control of sisal (Agave sisalana) red rot stem disease with plant extracts from native plants in Brazil Rafael Mota da Silva; Jefferson Oliveira de S; Mrcia Oliveira do Carmo y Ana Cristina Fermino Soares Control of red rot disease and growth promotion of sisal (Agave sisalana) with Streptomyces sp Mrcia Oliveira do Carmo; Ana Cristina Fermino Soares; Carla da Silva Sousa y Rafael Mota da Silva Entomopathogenic fungi associated to olive pests: isolation, characterization and selection for biological control Jos Alberto Pereira; Ivo Oliveira; Albino Bento y Paula Baptista Manejo agroecolgico de plagas- control microbiano de insectos en el pfg agroecologa de la Universidad Bolivariana de Venezuela Olivia Prez Kepp Control microbiano de insectos: enfermedades de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea (lepidoptera: noctuidae) causadas por protozoarios, rickettsias y virus Olivia Prez Kepp Control microbiano de insectos: hongos entomopatgenos afectando insectos plaga en el cultivo maz Olivia Prez Kepp

Barreras vivas como reservorios de insectos benficos en cultivo de chile habanero Capsicum chnense L Jacq. En Tabasco, Mxico Jos Edith Poot: Matu Egla Lugo Cruz Ulises Hernndez Hernndez; Rodolfo Ososrio Osorio; Arturo Martinez Morales; Vicente Horacio Grillo Ravelo y Jorge Rafael Gmez Souza El polisulfuro de calcio en el manejo de la moniliasis Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. Del cacao Theobroma cacao Sandra RamrezGonzlez; Orlando Lpez Bez; Toms Guzmn Hernndez; Sayra Munguia Ulloa y Jorge Luis Ruiz Rojas Antagonismo in vitro de Trichoderma asperellum contra hongos causantes de la muerte de hojas de cedro limn (Cupressus macrocarpa) Leticia Ramrez Snchez; Leticia Bravo Luna; Cesar Guign Lpez y Edgar Martnez Fernndez. Control of Meloidogyne javanica in lettuce plants with sisal (Agave sisalana) liquid waste Ana Cristina Fermino Soares; Josilda Cavalcante Amorim Damasceno. Incremento de la biodiversidad funcional en viedos orgnicos: uso de casitas anideras para aumentar aves insectvoras Jaime Rodrguez Muoz Residuos de girasol (Helianthus annuus ) para el manejo de maleza y mejorador de suelos agrcolas Mara Teresa Rodrguez Gonzlez; Jos Alberto Salvador Escalante Estrada Control biolgico del patgeno Phytophthora cinnamomi causante de la pudricin de raz en aguacate Carlos Ruiz Gonzlez; Sylvia Fernndez Pava; Vctor Olalde Portugal; Francisco D. Lpez Gmez y John Larsen Intercultivo lino-leguminosas: un sistema que mejora la capacidad supresiva del cultivo sobre las malezas Griselda Estela Snchez Vallduv; La Nora Tamagno y Vernica Paola Colman El papel de las micorrizas y microorganismos asociados e estas en la salud del maz Marcela Sarabia Ochoa; Sylvia Fernndez-Pava; Angel Rebollar Alvite; Sabine Ravnskov; Yazmn Carren Abud y John Larsen Presencia de araneae (arachnida) en cultivos de maz y maz-frijol en Oaxaca, Mxico Mara Eugenia Silva-Rivera; Laura Martnez-Martnez y Roselia Jarqun Lpez Efecto de aceites esenciales en el crecimiento in vitro de Colletotrichum gloesporioides y Fusarium oxysporum Alfonso Vsquez Lpez; Nelly Arellanes Jurez y Pedro Benito Bautista Seleccin de actividad antagnica de hongos endfitos del aguacate para control biolgico de Phytophthora cinnamomi Brenda Villegas Carrillo; Mayra E. Gavito; John Larsen y Sylvia P. Fernndez-Pavia

El saber ancestral, rescate de herramientas para controlar nematodos fito-parsitos Ral AlbanUniversidad Bolivariana de Venezuela Sede Caracas [email protected] Los nematodos son organismos vermiformes abundantes en los ecosistemas, tienen diferentes tipos de estrategias de vida, (i.e. cazadores, filtradores y parsitos de plantas o animales). Este grupo causa grandes problemas en los agroecosistemas como enanismo y malformacin en las plantas, as como prdida de la cosecha, especialmente en rubros hortcolas. Adems pueden ser vectores de diferentes virus y bacterias patgenas (Hodda, 2008). La Revolucin Verde desarroll una formula qumica para el control de estos vermes que causa gran estragos en los alimentos, en los cuerpos de agua y suelos. As mismo con el estudio de las tramas trficas se conocen varios hongos capaces de controlar nematodos, existen conocimientos campesinos que por aos han controlado a los nematodos. En este ensayo se rescata este conocimiento con el fin de ver su efectividad. As, se realiz un ensayo por medio de diseo completamente aleatorio con 3 tratamientos: control qumico (Furadan 50g de Bayer), control biolgico (Lecanicillium lecanii), control ancestral (t de flores amarillas) en plantas de tomates durante 8 semanas y se midieron los parmetros de altura, salud de las hojas y numero de ndulos en raz. Se obtuvo los siguientes resultados (Altura F=2,91 p=0,0780; Numero de Ndulos F=81,67, p=0,0001; Salud de Hojas F=14,32 p=0,0007). Se concluye que todos los diferentes tipos de controles actan de manera similar contra los nematodos fito-parsitos pero el ancestral no causa daos ambientales del control qumico ni la sustitucin de insumos que se puede generar con el control biolgico.

Manejo agroecolgico de plagas del amaranto Amaranthus hypochondriacus Agustn Aragn Garca; Betzabeth Cecilia Prez-Torres; Miguel ngel Damin Huato; Reyna I. Rojas Martnez; Manuel Huerta Lara y Omar Romero ArenasUniversidad Autnoma de Puebla [email protected] En su conjunto las plagas del amaranto ocasionaron prdidas equivalente al 65.4 % de la produccin. A pesar de esto, los productores no realizan un manejo adecuado de las plagas y quienes lo realizan aplican pesticidas lo que ocasiona una serie de problemas. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue: proponer el manejo de plagas insectiles que daan la parte aerea del cultivo de amaranto, mediante una metodologa sencilla, que minimice los daos al ambiente y que est al alcance del productor. Despus de realizar varios experimentos, se ha generado una tecnologa para el control de plagas del follaje del amaranto en el Valle de Tehuacn Puebla, que consiste en: colectar, moler y aplicar el extracto vegetal de Croton ciliatoglanduliferus en fresco al 3 %, alternando las aplicaciones con jabn al 0.6 %. Las aplicaciones se realizan semanalmente; esto es, una semana se aplica el extracto de la planta y otra semana se aplica el jabn, realizndose en total 8 aplicaciones. Los resultados que se obtienen al aplicar esta tecnologa es que, el porcentaje de infestacin por insectos en plantas tratadas se reduce en un 55.65 %, lo que ocasiona un incremento en la produccin del 42.2% con relacin al testigo. Adems con esta tecnologa no se daa la salud humana ni el ambiente.

Comparao de metodologias de avaliao da suscetibilidade de Sitophilus zeamais (Curculionidae) ao leo de nim1

Edemar Jos Baranek; 2Rui Scaramella Furiatti; 2Luciane Tlumaski e 2 Priscila Sch

1

Setor de Gesto de Produo; Instituto Federal de Educao, Cincia e Tecnologia de Mato Grosso do Sul; [email protected] 2 Departamento de Fitotecnia e Fitossanidade; Universidade Estadual de Ponta Grossa; [email protected]; } [email protected]; [email protected]

Objetivou-se verificar a suscetibilidade de Sitophilus zeamais (Curculionidae) ao leo de nim, sob diferentes formas de contaminao, simulando o tratamento de gros armazenados. O bioensaio foi conduzido no Laboratrio de Entomologia Aplicada da Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG), Paran, Brasil. Comparando trs metodologias de contaminao: via tarsal contato com paredes de cubas de vidro; imerso mergulhia dos insetos; e ingesto tratamento de gros de milho. Os tratamentos foram de 0; 0,34; 0,68; 1,36; 2,72 e 5,44% de leo de nim. Avaliou-se a mortalidade s 24, 48, 72, 96 e 144 horas. Os dados foram submetidos anlise de varincia e as diferenas entre as mdias, quando significativas, tratadas pelo teste de Tukey a 1%. Considerando a eficcia relativa (mnima de 80%), segundo Abott, e a concentrao letal 50 (CL50), atravs da anlise de Probit. Para via tarsal, aps as 144h, os tratamentos superiores a 1,36% atingiram a eficcia relativa mnima (93,75% no tratamento de 1,36%) e diferiram da testemunha. Na imerso os tratamentos superiores a 1,36% diferiram da testemunha, porm apenas o tratamento de 5,44%, s 24h, foi eficaz (92%). Na ingesto doses acima de 1,36% diferiram da testemunha, mas no atingiram a eficcia mnima. A concentrao letal foi estimada apenas para os dados de via tarsal, com uma CL50 de 1,61%, s 96h, com 95% de probabilidade, e intervalo de confiana de 1,33 a 1,97%; os demais dados no se ajustaram a curva. Houve variao da suscetibilidade dos insetos ao leo, provavelmente, influenciada pelas metodologias.

The role of natural vegetation in the biological control of olive pests Albino Bento; Maria Villa; Lus Mota and Jos Alberto PereiraPolytechnic Institute of Bragana; Campus St Apolnia; [email protected] Olive fruit fly, Bactrocera oleae, olive moth, Prays oleae, and black scale, Saissetia oleae, are the main olive pests in Europe. In Portugal, where olive is one of the most important crops in the Northeast region, these three pests are widely distributed and coexist locally causing important damages. Despite extensive efforts over the last decades to biologically control these pests, current control measures are based on standard insecticide treatments that are overtly toxic. Increasing vegetation diversity in agroecosystems can lead to greater herbivore suppression by the attraction of natural enemies. In particular, establishing floral vegetation can provide to the adult natural enemies the much-needed dietary sugar for energy and physiological maintenance. Consequently, natural enemies may increase parasitism and predation levels and could maintain pest under control in the presence of floral resources in the field. The aim of the present work was to study the effect of soil cover with natural vegetation in comparison to soil tillage, on functional biodiversity on olive ecosystem in the Northeast of Portugal. The work was developed between March and November, in two continuous plots, one plot submitted to frequent tillage and the other plot with natural vegetation. In each plot, soil fauna, using pitfall traps, canopy arthropods, by the beating technique, infestation levels of P.oleae and B. oleae, by sexual traps and direct observations and parasitism rates, and plant species inventory were evaluated. The results showed the existence of a diverse and rich soil fauna associated to the soil of the olive grove. The olive soil arthropods are constituted mainly by Formicidae and Collembola. Acari, Aranea, Collembola, Homoptera, Lepidoptera and total arthropods were significantly more abundant in the natural vegetation plot. The olive tree canopy arthropods are constituted mainly by Acari, Formicidae, Psocoptera, Aranea and Coleoptera. The natural vegetation showed a significantly positive effect on Coleoptera, and Formicidae and also in the olive moth P. oleae. Specific Richness (D), Shannon-Wiener (H) and Simpson-Yule (S) indexes were significantly higher between May and August in the natural vegetation that could indicate a great potential in the increase of functional diversity and in the natural biological control. Key-words: functional diversity, olive pests, natural enemies, biological control.

Caracterizacin de poblaciones nativas de hongos en cultivos de zarzamora1,2

Eleonora Camacho Moreno y 2John Larsen1

Instituto Tecnolgico del Valle de Morelia [email protected] 2 Laboratorio de Agroecologa. Centro de Investigaciones en Ecosistemas. Universidad Nacional Autnoma de Mxico [email protected] Michoacn sobresale en la produccin de frutillas frescas de contratemporada en Mxico, en particular la zarzamora. Una de las limitantes ms importantes en la produccin de zarzamora son las enfermedades foliares, por ejemplo, moho gris causado por Botrytis cinerea. En la actualidad, estas enfermedades son manejadas convencionalmente con fungicidas. Sin embargo, el uso de fungicidas puede contaminar el ambiente y daar la salud del consumidor. Es as que, el control biolgico de enfermedades con poblaciones nativas antagonistas y/o aplicaciones con agentes de control biolgico comerciales puede ser una alternativa ms sustentable. El objetivo de este estudio fue comparar poblaciones de hongos nativos en produccin de zarzamora. Se realiz una comparacin cualitativa y cuantitativa de los hongos filamentosos y levaduras en hojas, flores y frutos de zarzamora, en sistemas de manejo convencional y orgnico. Se contaron el total de los hongos filamentosos y levaduras y aislaron los diferentes morfotipos. No se encontr diferencias en la densidad de las poblaciones de levaduras y hongos filamentosos entre el sistema convencional y orgnico. Sin embargo, si se obtuvo diferencia en las diferentes partes de tejido vegetal. En cuestin de levadura se encontr 172% y 133% ms levaduras en flor y fruta que en hoja. En cuestin de hongos filamentosos se encontr 346% ms en fruta que en flor. En total se encontr 3 a 8 diferentes morfotipos de hongos filamentosos y levaduras, en hojas, flores y frutos. Obtenindose una mayor diversidad en el sistema con manejo orgnico que en el sistema convencional.

Caracterizacin de la capacidad de innovacin en el sistema de produccin de hortalizas bajo Invernadero Wendy Leonela Castellanos ValerioUniversidad Nacional de Agricultura, Honduras [email protected] El estudio se desarroll en la Regin Trifinio, frontera compartida entre Honduras, Guatemala y El Salvador, donde se ha reportado uso indiscriminado de plaguicidas. La investigacin se bas la metodologa RAAKS (Anlisis Rpido de los Sistemas de Conocimientos Agrcolas), se desarroll en tres fases, de las cuales el producto de una fase daba las pautas para tomar las decisiones en la siguiente fase. Se inici con la caracterizacin del estado actual de la tecnologa de ambiente controlado, y se determin que las tecnologas utilizadas son telas-cobertoras, microtnel, macrotnel, casa malla e invernadero; estos son de bajo costo y orientadas a controlar la precipitacin y/o la entrada de plagas. El invernadero es la tecnologa ms utilizada y se ha desarrollado en los municipios de San Ignacio y La Palma. Por lo tanto se eligi esta zona y esta tecnologa para caracterizar el sistema de innovacin y la capacidad de innovacin agroecolgica. Los actores predominantes del sistema son proveedores de servicio y productores; quienes tienen pocas interacciones lo que limita el intercambio de informacin y aprendizaje. Entre las oportunidades encontradas est la reduccin de plaguicidas (50-75%) en relacin campo abierto, 8-9 meses de cosecha y la reduccin de efectos de plagas, lo que permite mayor rendimiento e ingresos. En cuanto a la capacidad de innovacin agroecolgica esta es limitada ya que no hay fuentes de informacin relacionadas. La falta de organizacin de los productores puede afectar la gestin de conocimientos y otros beneficios de la organizacin. ter land utilization.

Enemigos naturales de Spodoptera frugiperda en Oaxaca, Mxico1

Elizabeth Cruz Sosa; 2Laura Martnez Martnez y 2Malinalli Corts Marcial1

NovaUniversitas. Oaxaca. Mxico [email protected] 2 IPN; CIIDIR-Oaxaca [email protected]

El gusano cogollero del maz Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) es considerado la principal plaga del maz, causa severos daos al cultivo al alimentarse de los meristemos apicales del cogollo. La produccin de maz en el estado de Oaxaca es de autoconsumo, debido a esto el uso de plaguicidas para controlar esta plaga es casi nulo, favoreciendo a la poblacin de insectos benficos. En razn a la falta de estudios sobre los enemigos naturales del gusano cogollero, estudiamos las especies de parasitoides que estn presentes, su proporcin, los porcentajes de parasitismo, as como las familias de depredadores presentes en el cultivo. A partir de julio del 2006 hasta diciembre de 2008 se realizaron muestreos semanales en parcelas de maz ubicadas en cuatro municipios de Valles Centrales de Oaxaca. Se colectaron larvas de gusano cogollero de diferentes instares y los depredadores que se encontraban en las plantas. Se encontraron 21 familias de depredadores dentro de los ordenes Araneae, Neuroptera, Dermaptera, Hemiptera, Coleoptera e Hymenoptera y 12 especies parasitoides dentro de los ordenes Hymenoptera y Diptera; las especies ms abundantes fueron Chelonus insularis (Hymenoptera: Braconidae) y Campoletis sonorensis (Hymenoptera: Ichneumonidae. La realizacin de estos estudios es importante ya que de esta manera es posible saber cules son los enemigos naturales de la plaga, en que niveles se encuentran y as determinar qu medidas de conservacin tomar.

Nutricin orgnica y B. bassiana para el control Phyllophaga spp. en maz-frijol-calabaza en Nochixtln, Oaxaca1

Felipe Dhal-Bredine; 2Gabriel Crdova Gmez; 2Vctor Bautista Vzquez y 2 Graciela Zarate Altamirano2

Instituto Tecnolgico del Valle de Oaxaca [email protected]

Phyllophaga spp. (Coleoptera), es una plaga que en su etapa adulta ataca al follaje y en la fase larvaria al sistema radical de las plantas de maz; se encuentra ampliamente distribuida en toda la repblica mexicana; la siembra de este cereal en monocultivo ha provocado la prdida de materia orgnica y bajos rendimientos. En el presente trabajo, se evaluaron abonos orgnicos en su efecto sobre la nutricin del suelo en la asociacin maz-frijol-calabaza y Beauveria bassiana para el control de esta plaga. Se utilizaron cuatro variedades de maz regional en un Diseo en Bloques Completamente Aleatorizado. Al evaluar el efecto conjunto de los abonos orgnicos con y sin Beauveria bassiana en la sobrevivencia de las plantas, esta fue del 85% y de 25% para el testigo. En rendimiento de grano y biomasa, se encontraron diferencias significativas, no as para altura de planta. Para el contenido de materia orgnica y nitrgeno, el mejor tratamiento mostr niveles de 2.31% de materia orgnica y 0.116% de N disponible; mientras que para el testigo fue de 0.60% y 0.030%. El efecto de Beauveria bassiana no se logr determinar directamente en larvas micosadas, observndose una disminucin significativa de la plaga, despus de dos aos de trabajo.

Control of Meloidogyne javanica in lettuce plants with sisal (Agave sisalana) liquid waste Ana Cristina Fermino Soares and Josilda Cavalcante Amorim DamascenoCentro de Cincias Agrrias; Ambientais e Biolgicas. Ps-graduao em Cincias Agrrias. Universidade Federal do Recncavo da Bahia [email protected]; [email protected] In the Semi-arid northeastern region of Brazil, sisal (Agave sisalana Perrine) is the main crop, grown for fibre extraction from leaves. However, there is a need to develop uses for sisal liquid and solid waste derived from fibre extraction process. This work aimed to study the feasibility of utilizing this liquid waste to control the plant parasitic nematode Meloidogyne javanica in lettuce plants. The in vitro tests were conducted in Eppendorf tubes with 100 l of water suspension containing 60 J2 of M. javanica and 1000 l of sisal liquid waste, in the following concentrations: 0, 2.5%, 5.0%, 7.5%, 10.0%, 12.5%, 15.0%, 17.5%, and 20.0% (diluted in water). After incubation for 24 hours, nematodes were washed and incubated in sterile water for 24 hours, before counting. For tests in lettuce plants, eight treatments were evaluated: 5.0%, 10%, 15%, 20%, and 30% of liquid waste, plus two control treatments, without nematodes and liquid waste, and with nematodes, but no liquid waste. Pots were filled with two liters of soil amended with 50 ml of liquid waste, and lettuce seedlings were transplanted. After 4 days, plants were inoculated with 1000 J2 of M. incognita, and grown for 40 days. Liquid waste in concentrations between 2.5% and 10%, caused mortality rates of M. javanica from 86% to 92%, with 100% mortality for concentrations above 12.5%. A reduction in the number of root galls and egg mass was observed in all treatments with liquid waste. A plant toxic effect was observed for waste concentrations above 25%. Key-words: Agave sisalana Perrine, nematode alternative control, Lactuca sativa L.

Survey of Braconidae (Hymenoptera) in different ecosystem of the Canchim Farm (Embrapa Pecuria Sudeste, So Carlos-SP, Brazil)1

Aline Garcia Pereira; 1Marcelo Nivert Schlindwein; 2Rafael Braga Da Silva; 2 Carolina Da Silva e Souza; 2Anglica Maria Penteado-Dias1

Rural; Universidade Federal de So Carlos (UFSCar; campus de Araras) [email protected] [email protected] 2 Universidade Federal de So Carlos (UFSCar); Departamento de Ecologia e Biologia Evolutiva (DEBE) [email protected]; [email protected]; [email protected] The agrosilvipastoril system is an important example of these new methodological approaches. Food supply, plant species composition change, other edaphic and crop components show that environments with higher biological complexity may provide conditions that permit the improvement of agro-ecosystems. This improvement is usually closely tied to the activities of organisms present in the ecosystem. The Braconidae (Hymenoptera, Ichneumonoidea) can be used as indicators of the degree of preservation of different environments, destructive effects of human activities on ecosystems and species richness estimation in a given ecosystem. The objective of this work was study the composition, richness and diversity of Braconidae in three environments of the Canchim Farm (Embrapa Pecuria Sudeste, Sao Carlos, So Paulo State, Brazil). Samples were collected from three different environments of Canchim Farm (Embrapa Pecuria Sudeste), which is located 8 km from downtown Sao Carlos and 234 km from the state capital of So Paulo, and at an elevation of 856 m above sea level. This Embrapa unit is located in an area of ecological tension, where two biomes, the Cerrado and Atlantic Forest, the latter, represented by semi-deciduous forest, which together account for 970 ha. The study was conducted in three ecologically distinct areas namely: agrosilvipastoril system, reforestation system and mesophilic semideciduous forest. The mesophilic semideciduous forest fragment in Canchim Farm is situated between 21 55' and 22 00' S and 47 48' and 47 52' W and has an area of approximately 112 ha. The reforestation area serves as an ecological corridor. It links two mesophilic semideciduous forest fragments, the Canchim Farm and the other belonging to the Federal University of Sao Carlos. This area covers six hectares (100m x 650m) and was previously covered with pastures. At each of the three area, a Malaise trap was installed monthly from January to July 2008, totaling 18 samples. Specimens previously preserved in 70% alcohol, were assembled on entomological pins, labeled and incorporated into the Entomological collection, Department of Ecology and Evolutionary Biology, Federal University of So Carlos (UFSCar), Sao Carlos, So Paulo State, Brazil. The highest richness of the Braconidae subfamilies were recorded at the agrosilvipastoril (19), followed by the reforestation area (14) and semideciduous forest (14). The Microgastrinae, Braconinae and Macrocentinae, represented about 56% of the total individuals captured in the three environments. Microgastrinae subfamily is cosmopolitan, highly diverse, with individual endoparasitoids, koinobionts, solitary and gregarious of Lepidoptera larvae. The Braconinae are more diverse in the Old World and are idiobiont ectoparasitoids, especially of Lepidoptera and Coleoptera. The Macrocentrinae have only four genera in the New World, they include koinobiont endoparasitoid, solitary and gregarious species. The three environments are a source of hosts of insects that ensure the presence of specific Braconidae fauna sampled. The effects of fragmentation of the mesophilic semideciduous forest of the Canchim Farm (Embrapa Pecuria Sudeste, Sao Carlos, So Paulo State, Brazil) are shown in the landscape gradation at different taxonomic levels of Braconidae with different survival strategies.

Aislamiento de especies nativas de Trichoderma de suelos hortcolas con potencial de biocontrol sobre Sclerotinia1

Hilda G. Garca Nez; 1ngel R. Martnez Campos; 2Sergio J. Romero Gmez y 3Carlos E. Gonzlez Esquivel1

Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Universidad Autnoma del Estado de Mxico [email protected], [email protected] 2 Facultad de Qumica, Universidad Autnoma de Quertaro [email protected] 3 School of Biological Sciences, University of East Anglia, Inglaterra [email protected]

El manejo integrado de plagas debe aprovechar la diversidad local de organismos con potencial de control biolgico. En la zona hortcola del Valle de Toluca, Mxico, el control qumico de Sclerotinia spp., causante de la pudricin blanca en lechuga, es cada vez menos eficaz. En un estudio anterior se demostr el efecto positivo de una cepa comercial de Trichoderma lignorum y se detect la presencia de cepas locales, por lo cual se propuso aislar e identificar dichas cepas. Para tal efecto se tomaron muestras de suelo en 50 parcelas con presencia de Sclerotinia alrededor de plantas de lechuga sanas y enfermas. Las parcelas se referenciaron geogrficamente y se registraron las condiciones fisiogrficas y fisicoqumicas del suelo y las prcticas agrcolas. El anlisis estadstico no detect relacin entre estas variables y la presencia de Trichoderma. En total se obtuvieron once cepas puras, a las que se les realiz una prueba de confrontacin in vitro con Sclerotinia. Tres de las cepas presentaron los porcentajes significativamente ms altos de inhibicin (80 88%), por lo que representan una alternativa ecolgica de control de Sclerotinia. En un estudio posterior se obtendr el ADN de dichas cepas para identificar la especie a la que pertenecen.

Dinmica poblacional de Sclerotinia spp. y tasa equivalente de tierra en cultivos hortcolas asociados1

Carlos E. Gonzlez Esquivel; 2Alfonso Osorio Nila; 3Martha Salgado Sicln y 4Hilda G. Garca NezSchool of Biological Sciences. University of East Anglia, Inglaterra [email protected] 2 Centro Universitario Tenancingo. Universidad Autnoma del Estado de Mxico [email protected] 3 Facultad de Ciencias Agrcolas. Universidad Autnoma del Estado de Mxico [email protected] 4 Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales. Universidad Autnoma del Estado de Mxico [email protected]

En la zona hortcola del Valle de Toluca, Mxico, el control qumico de Sclerotinia spp., causante de la pudricin blanca en lechuga, es cada vez menos eficaz. En estudios anteriores se ha detectado que la rotacin con crucferas induce la supresin de esclerocios de hongos patgenos, posiblemente debido a su alto contenido de glucosinatos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la asociacin de brcoli en el cultivo de lechuga sobre la dinmica poblacional de Sclerotinia. Un beneficio adicional de la asociacin de cultivos puede ser el aumento en la productividad por rea resultante de una mayor densidad de plantas, para lo cual se evalu el efecto de la asociacin sobre la Tasa Equivalente de Tierra (TTE). Se estableci un experimento en campo con lechuga en monocultivo, brcoli en monocultivo y ambos en asociacin, con fertilizacin orgnica (4 ton/ha de pollinaza), qumica (120-80-80) y un testigo sin fertilizar, para un total de 9 tratamientos. Para detectar la presencia de esclerocios se realizaron cinco muestreos de suelo a lo largo del cultivo y un muestreo de plantas maduras. Se observ un nmero significativamente menor de esclerocios en el monocultivo de brcoli y en la asociacin con respecto al monocultivo de lechuga, tanto en suelos como en plantas. Sin embargo, la viabilidad de los esclerocios fue similar en todos los tratamientos. No se encontraron diferencias en la TTE, por lo que la asociacin no tuvo un efecto en el rendimiento total por rea

Descifrando la relacin entre hormigas y la broca del caf, una investigacin en el Soconusco, Chiapas1

Jimnez-Soto M.E.; 1Cruz-Rodrguez J.A. y 2Perfecto I.1

Universidad Autnoma Chapingo [email protected] 2 Universidad de Michigan

La broca del caf (Hypothenemus hampei Ferrari; Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae), es el insecto plaga ms importante del caf. Es originario de frica e introducido en el continente americano en los aos 20. Con frecuencia la ausencia de enemigos naturales ocasiona que alcance el estado de plaga. Los agroecosistemas cafetaleros con un alto nivel de diversificacin gozan de servicios que limitan el desarrollo de plagas. En el caso de la broca, diferentes especies de hormigas actan como agentes de regulacin. En este trabajo se evala la influencia de Azteca instabilis y Pheidole synantropica en la densidad y distribucin espacial de la broca en un cafetal orgnico en el Soconusco, Chiapas. La evaluacin se realiz en una parcela de 2500m2 con 168 cafetos. El 5.9% de los frutos contados en campo present daos por broca. De los frutos brocados colectados el 13% de ellos tena al menos una broca y fueron menos frecuentes las colonias con menor nmero de brocas, presentando un patrn de distribucin que se ajust a una funcin de potencia (r2= 0.946; f0.051; =-1.42), lo que indica una probabilidad alta de que existan interacciones biticas antagnicas a nivel local. A. instabilis present 13 categoras de comportamiento ante la presencia inducida de la broca y en la mayora de los casos la hormiga desech a la broca. P. synantropica sujet a la broca y la traslad al nido. Los resultados obtenidos hasta ahora son indicios de que las hormigas actan como agentes de regulacin poblacional de la broca del caf.

Comportamiento de la moniliasis del cacao causada por Moniliophthora roreri (cif & par) Evans et al. en condiciones de Tapachula, Chiapas, Mexico1

Orlando Lpez Bez; 1Sandra Ramrez Gonzlez; 1Omar Gonzlez Meja; 2 Martha Ramrez Gonzlez; 1Sal Espinosa Zaragoza; 1Juan M. Villarreal Fuentes y 1Jorge Luis Ruiz RojasUniversidad Autnoma de Chiapas. Consorcio de Ciencias Agropecuarias [email protected] 2 Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia; Tunja; Boyac; Colombia.1

La moniliasis causada por Moniliophthora roreri constituye el principal problema sanitario que afecta a la produccin cacaotera en Latinoamrica; esta enfermedad posee una alta capacidad destructiva de los frutos y puede ocasionar prdidas del 100 % de la cosecha. En Mxico se reporto por primera vez en 2005, y desde entonces est provocando prdidas considerables de la produccin con un fuerte impacto socioeconmico en la cadena cacao. Adems, generando un fuerte deterioro ambiental por el derribo de un gran nmero de plantaciones. Dada la escasa informacin que existe, por su reciente ingreso en la regin Costa-Soconusco de Chiapas, en esta investigacin se estudiaron los sntomas, los signos y el ciclo que la enfermedad desarrolla. Los resultados indican que M. roreri presenta la capacidad de desarrollar infeccin en todos los estados de desarrollo de los frutos infectados, alcanzando una alta incidencia de la enfermedad. Los frutos de uno a tres meses de edad, resultaron los ms susceptibles mostrando sntomas de deformacin, aparicin de manchas y formacin de estroma esporulante; la severidad de dao fue del 80 al 100% de los frutos. El patgeno desarrolla un ciclo completo en 183 das en promedio. En frutos de 4 a 5 meses de edad, el nico sntoma visible fue la decoloracin del tejido. En cuanto al tiempo que tardan los sntomas y signos en manifestarse, se observ que el nmero de das en que estos son visibles es mayor a los reportados para otras regiones de Latinoamrica en donde est enfermedad se encuentra.

Parasitoides del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en cultivos de maz en Oaxaca, Mxico11

Laura Martnez-Martnez y 2Elizabeth Cruz-Sosa

Centro Interdisciplinario de Investigacin para el Desarrollo Integral Regional [email protected] 2 Unidad Oaxaca, Instituto Politcnico Nacional (IPN) [email protected]

En Mxico el maz es el cultivo ms importante y su principal plaga es el gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae). La produccin de maz en la regin de Valles Centrales de Oaxaca, es de autoconsumo y el uso de plaguicidas es casi nulo. Debido a la falta de estudios sobre los parasitoides del gusano cogollero en Oaxaca, se estudiaron las especies de parasitoides y los niveles de parasitismo. Se eligieron parcelas de maz en las localidades de Santa Cruz Xoxocotln, Cuilapan de Guerrero, San Lorenzo Cacaotepec y Coatecas Altas, de la regin de Valles Centrales, Oaxaca. Se realizaron muestreos semanales para colectar larvas de gusano cogollero. Las larvas se alimentaron con hojas de maz hasta obtener la pupa y emergencia de los adultos. Los parasitoides se identificacin con las claves de Cave (1995) y mediante comparacin con la coleccin de referencia del CIIDIR. Se encontraron doce especies de parasitoides: cuatro de la familia Braconidae, Chelonus insularis Cresson, Chelonus sp., Cotesia marginiventris (Cresson), Homolobus truncator (Say); cinco especies de la familia Ichneumonidae, Campoletis sonorensis (Cameron), Campoletis sp., Pristomerus spinator (Fabricius), Ophion flavidus Brull, Mesochorus sp. Adems Euplectrus comstockii Howard (Hym.: Eulophidae), Archytas sp. (Dip.: Tachinidae) y Lespesia sp. (Dip.: Tachinidae). En Santa Cruz Xoxocotln, San Lorenzo Cacaotepec y Coatecas Altas la especie ms abundante fue Chelonus insularis pero, en Cuilapan de Guerrero la ms abundante fue Campoletis sonorensis. El mayor parasitismo se encontr en Cuilapam de Guerrero con 26.2% y el menor en Santa Cruz Xoxocotln con 15.1%.

Grupos funcionales de insectos y araas asociados a plantas florecidas en sistemas agrcolas1

Yaril Matienzo Brito; Marlene M. Veita Rubio; G; 2giraldo Alayn Garca1

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV); [email protected] 2 Museo Nacional de Historia Natural (MNHN)

El fomento de plantas florecidas en sistemas agrcolas, constituye una prctica al alcance del agricultor que favorece la conservacin de especies que brindan importantes servicios ecolgicos. Con el objetivo de determinar los artrpodos biorreguladores de plagas y polinizadores que visitan con mayor frecuencia las flores de diferentes especies botnicas, se desarroll un estudio en diferentes sistemas de produccin de la provincia Ciudad de La Habana en el perodo 2007-2009, donde se realizaron muestreos simples aleatorios con una frecuencia semanal. Los individuos colectados, se clasificaron e identificaron mediante claves taxonmicas y comparacin con colecciones biolgicas. Se determinaron dos clases, seis ordenes, 16 familias, 23 gneros y 15 especies que se agruparon en tres grupos funcionales (depredadores, parasitoides y polinizadores). Los rdenes que presentaron una mayor riqueza de especies asociadas a las flores fueron: Coleoptera > Araneae > Hymenoptera. Visitaron un mayor nmero de especies botnicas florecidas: Cycloneda sanguinea limbifer Casey y Apis mellifera L. As tambin, las plantas que presentaron una mayor riqueza taxonmica de artrpodos benficos fueron: el maz (Zea mays L.) (12), la flor de muerto (Tagetes spp.) (10), el noni (Morinda citrifolia L.) (7) y el girasol (Helianthus annuus L.) (6). Los resultados sugieren que mediante el fomento de plantas florecidas en diferentes sitios de la finca, los agricultores pueden contribuir a la conservacin de la biodiversidad funcional y al manejo agroecolgico de plagas.

Grupos funcionales de insectos y araas asociados a plantas florecidas en sistemas agrcolas1

Yaril Matienzo Brito; Marlene M. Veita Rubio; G y 2Giraldo Alayn Garca1

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV) [email protected] 2 Museo Nacional de Historia Natural (MNHN

El fomento de plantas florecidas en sistemas agrcolas, constituye una prctica al alcance del agricultor que favorece la conservacin de especies que brindan importantes servicios ecolgicos. Con el objetivo de determinar los artrpodos biorreguladores de plagas y polinizadores que visitan con mayor frecuencia las flores de diferentes especies botnicas, se desarroll un estudio en diferentes sistemas de produccin de la provincia Ciudad de La Habana en el perodo 2007-2009, donde se realizaron muestreos simples aleatorios con una frecuencia semanal. Los individuos colectados, se clasificaron e identificaron mediante claves taxonmicas y comparacin con colecciones biolgicas. Se determinaron dos clases, seis ordenes, 16 familias, 23 gneros y 15 especies que se agruparon en tres grupos funcionales (depredadores, parasitoides y polinizadores). Los rdenes que presentaron una mayor riqueza de especies asociadas a las flores fueron: Coleoptera > Araneae > Hymenoptera. Visitaron un mayor nmero de especies botnicas florecidas: Cycloneda sanguinea limbifer Casey y Apis mellifera L. As tambin, las plantas que presentaron una mayor riqueza taxonmica de artrpodos benficos fueron: el maz (Zea mays L.) (12), la flor de muerto (Tagetes spp.) (10), el noni (Morinda citrifolia L.) (7) y el girasol (Helianthus annuus L.) (6). Los resultados sugieren que mediante el fomento de plantas florecidas en diferentes sitios de la finca, los agricultores pueden contribuir a la conservacin de la biodiversidad funcional y al manejo agroecolgico de plagas.

Efecto de fertilizacin nitrogenada orgnica y convencional, en la incidencia y dao de enfermedades fungosas en arndano1

Ren Montalba Navarro; 2Csar Arriagada Escamilla; 1Alejandra Ganter Host; 3Marysol Alvear Zamora y 4Gustavo Zuiga Navarro1

Instituto del Medio Ambiente y Departamento de Ciencias Agronmicas y Recursos Naturales; Universidad de La Frontera; [email protected] 2 Departamento de Ciencias Forestales; Universidad de La Frontera; [email protected] 3 Departamento de Ciencias Qumicas y Recursos Naturales; Universidad de La Frontera; [email protected] 4 Departamento de Ciencias Biolgicas; Universidad de Santiago de Chile; [email protected]

Mediante la conduccin de procesos de transicin a orgnico en huertos de arndano del Sur de Chile, se pudo constatar que la incidencia de enfermedades fungosas como son fusarium (transmisin por suelo) y botrytis (transmisin area) tendan a reducirse drsticamente. Dado que observaciones de campo sugeran que este efecto estara relacionado con el tipo y solubilidad de fertilizacin utilizada, se hipotetiz que la incidencia y nivel de daos causadas por Fusarium y Botrytis en arndano, decrecen por medio de la utilizacin de fuentes orgnicas de baja solubilidad. Fueron conducidos don ensayos en maceta utilizando distintas fuentes de fertilizacin nitrogenada (convencional y orgnica), e inoculando el agente causal de ambas enfermedades y midiendo luego los niveles de incidencia y dao de las enfermedades, adems de la infeccin de mycorrhizas en las races de las plantas, actividad biolgica del suelo y contenido de antioxidante folear. En ambos ensayos la incidencia de las enfermedades y niveles de daos a las plantas se redujo cuando fueron utilizadas fuentes orgnicas en comparacin a las sintticas, a la vez que dentro de las orgnicas aquellas menos solubles indujeron menor incidencia y daos a las plantas. Esta reduccin en la incidencia de enfermedades se relacion con un incremento en la actividad biolgica del suelo, infeccin de mycorrhizas en la raz de las plantas y mayor contenido de antioxidantes en las hojas. Estos resultados sugieren que la fertilizacin orgnica y el uso de fuentes de baja solubilidad mejoraran la tolerancia de arndano contra enfermedades fungosas en condiciones de invernadero. Se considera importante determinar si este efecto puede ser detectado en condiciones de cultivo.

Control of sisal (Agave sisalana) red rot stem disease with plant extracts from native plants in Brazil1

Rafael Mota da Silva; 1Jefferson Oliveira de S; 1Mrcia Oliveira do Carmo; Ana Cristina 1;2 Fermino Soares1

Universidade Federal do Recncavo da Bahia. 2 Bolsista CNPq. [email protected]

Sisal (Agave sisalana) is a crop of great social and economic importance in the Northeastern semi-arid region of Brazil, especially for small farmers. This crop has been severely affected by red rot stem disease caused by Aspergillus niger. The utilization of plant extracts for disease control is a potential alternative due to antifungal activity of several plant compounds. This work aimed to study the feasibility of using plant extracts from native plants of the Semi-Arid region to control sisal red rot disease. The treatments consisted of filtered and sterilized leaf water extracts of ju (Ziziphus joazeiro), velame (Julocroton triqueter var. triqueter), and pau de rato (Caesalpinia Pyramidalis) incorporated to growth medium potato dextrose agar in concentrations of 0, 25, 50, and 75%. The effect of leaf extracts was evaluated for mycelium growth and sporulation of A. niger in growth medium and in disinfested sisal stem discs immerged for 12 hours in leaf extracts. The experimental design was entirely randomized, in a factorial arrangement 3 x 4, with five replications. Water extracts of all tested plants caused inhibition of mycelium growth, at concentrations above 25%. An inhibition rate of 100% for mycelium growth was obtained for extracts at 50% concentration, except for Ziziphus joazeiro extract which cause inhibition of 89.8%. Julocroton triqueter var. triqueter and Caesalpinia Pyramidalis leaf extracts at concentrations of 50% and higher, caused 100% inhibition of sporulation. Inhibition rates of 100% for fungal sporulation were not observed with Ziziphus joazeiro extracts. On sisal stem discs, inhibition of fungal sporulation was observed for all plant extracts at concentrations above 25%. Keywords: Aspergillus niger, Ziziphus joazeiro, Julocroton triqueter var. triqueter, Caesalpinia pyramidalis

Control of red rot disease and growth promotion of sisal (Agave sisalana) with Streptomyces sp.1

Mrcia Oliveira do Carmo; 1;2Ana Cristina Fermino Soares; 1;3Carla da Silva Sousa; 1Rafael Mota da Silva1

Universidade Federal do Recncavo da Bahia [email protected] 23 Bolsista CNPq

Sisal (Agave sisalana Perrine) is a crop of enormous social and economic importance in the semiarid region of northeastern Brazil. Yet, it is susceptible to infection by Aspergillus niger, that causes stem red rot disease, a serious problem in the State of Bahia. This study aimed to evaluate actinobacteria as promising tools to control sisal stem red rot disease and to promote plant growth. Actinobacteria isolates coded as AC50 and AC92 inhibited spore germination of A. niger by 87.8 and 54.7%, while isolates AC92 and AC26 inhibited mycelium growth by 58.8 and 32%, when secondary metabolites produced by these isolates were added to growth medium. Isolates AC12 and AC92 inhibited mycelium growth of A. niger in 67.9 and 62.2%, when cultures were grown in the same Petri plate. These promising isolates were tested for control of sisal stem red rot disease. Twenty days after inoculation with A. niger, only 33% of sisal plants sprayed with secondary metabolites from AC92 showed symptoms of red rot disease. Disease incidence was higher in plants inoculated with actinobacteria. There was an increase in plant dry weight of up to 31.3%, for plants grown in soil treated with actinobacteria. The highest root dry weight was obtained in soil treated with isolate AC92, with an increment of 40.6%. Isolates AC12 and AC50 promoted the highest accumulation of nitrogen in leaf tissue. Greater accumulation of potassium was not observed in plants grown with isolate AC50. No effect was observed for plant phosphorus levels. Key words: Aspergillus niger, biological control, actinomycetes

Entomopathogenic fungi associated to olive pests: isolation, characterization and selection for biological control Jos Alberto Pereira; Ivo Oliveira; Albino Bento and Paula BaptistaPolytechnic Institute of Bragana; Campus St Apolnia; [email protected] The olive tree is one of the most important crops in Mediterranean countries including Portugal, with great economic, social, environmental and landscape relevance. Different olive pests are responsible for causing important damages to the crop, that justify the adoption of measures for their control being the insecticide sprays the dominant control strategy applied. However, the use of insecticides has a negative impact in the environment, causing pollution, appearance of resistance phenomena in some pests, suppression of natural enemies, and contamination of food by their residues presence. In the last decades, a new approach has been reviewed, following the Integrated Pest Management (IPM) principles, with priority given to alternative control strategies instead of chemical control. The use of entomopathogenic fungi (EF) as biological control agent has shown high potential against important pests. In this context, with the present work we intended to proceed to the isolation, characterization and selection of EF for biological control of the key insect olive pests, the olive fruit fly, Bactrocera oleae (Rossi), and olive moth, Prays oleae Bern.. Six olive orchards were selected in the Northeast of Portugal, based on differences in olive fruit fly and olive moth infestations and soil management. These groves were surveyed for mycosed insects, during 2010. For olive fruit fly, infested fruit samples were collected in autumn; and for olive moth, leaf samples were collected in March (during the phyllophagous generation), infested flower clusters in the end of May (during the antophagous generation) and infested fruits in the beginning of September (during the carpophagous generation). The presence of mycosed insects was checked and the fungus were further isolated in PDA medium. The fungal isolates obtained were morphologically characterized and molecularly identified by sequencing the internal transcribed spacer region (ITS) of nuclear rDNA. The isolation of fungi allowed the identification of 43 taxa, belonging to 24 genera and 14 families. The families comprising more diversity were Pleosporaceae and Quambalariaceae (8 species each) and Mucoraceae and Nectriaceae (5 species each). These families accounted for as much as 62% of the total identified species. The greatest number of species belonged to the genera Penicillium (7), Arthrinium, Mucor, Fusarium and Alternaria (each with 4 species). Concerning abundance, 166 different isolates were obtained. The most common species were the entomopathogenic fungi Beauveria bassiana (N=50) and Fusarium oxysporum (N=25), representing together 45.2% of the total identified isolates. Taking into account the potential use for the biological control of pests and diseases, 45% of the isolates are described in the literature as presenting only useful features of antagonism and/or entomopathogenecity. The remaining 55% of the isolates presents phytopathogenic features, displaying also in large extent (41%) antagonistic and/or entomopathogenic characteristics. It was also verified that the number of fungal species identified varied between the three generations of P. oleae. The EF B. bassiana was found mainly associated to the phyllophagous generation of the moth (88% of the total isolates). Key-words: olive pests, biological control, entomopathogenic fungi, Beauveria bassiana.

Manejo agroecolgico de plagas- control microbiano de insectos en el PFG Agroecologa de la Universidad Bolivariana de Venezuela Olivia Prez KeppUniversidad Bolivariana de Venezuela- Sede Aragua [email protected] En la Universidad Bolivariana de Venezuela, el PFG Agroecologa utiliza el Mtodo de Aprendizaje por Proyecto; los Proyectos Agroecolgicos actan como eje articulador que integra la formacin del individuo, la investigacin y la insercin social dentro de las comunidades agrcolas. Se argumenta una Propuesta Acadmica vinculante entre la Unidad Curricular (UC) Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades y el Proyecto Agroecolgico donde se considera:1. El enfoque agroecolgico que debe sustentar la teora y la prctica de Programas de Manejo Integrado de Plagas en esta UC; un manejo agroecolgico acorde con el complejo proceso de transicin de un sistema de produccin agrcola productivista a un sistema de produccin agrcola sustentable. 2. Implementar el Control Microbiano de Insectos (CMI) como medida particularmente preventiva para solventar la problemtica entomolgica durante el perodo de transicin agroecolgica. En esta propuesta, se plantea fundamentalmente: el cambio de nombre de esta UC por el de Manejo Agroecolgico de Plagas y Enfermedades (MAPE), cuestionndose el concepto de Plagas; desarrollar medidas ecolgicas (preventivas y/o curativas) para resolver la problemtica de plagas en la planeacin por etapas del perodo de transicin agroecolgica, que refuercen el equilibrio del sistema productivo para posteriormente llegar a la etapa de rediseo de los agroecosistemas; la recuperacin de la diversidad de los cultivos y la VIDA de los suelos de nuestros campos; el rescate de las prcticas y tcnicas de la agricultura de subsistencia que favorecen la accin reguladora de los enemigos naturales sobre sus insectos hospederos, similarmente a lo que ocurre en los ecosistemas naturales; se busca que las poblaciones de insectos plagas se mantengan a niveles equilibrados y los daos que estos produzcan sean asumibles econmica y ecolgicamente; la revalorizacin del concepto de conuco, unidad campesina de produccin de la agricultura de subsistencia; implementar el CMI junto a otras medidas de control biolgico y de manejo de cultivos concebidas bajo el manejo agroecolgico de plagas (preventivas y curativas); rechazar el uso del CMI bajo el enfoque tcnico dominante concebido como substitucin de insumos; el rescate de los conocimientos ancestrales y la construccin colectiva del conocimiento que constituye el primer lineamiento para impulsar la transicin agroecolgica, hacia la consolidacin de la soberana agroalimentaria. El papel del docente constituye una pieza clave para la materializacin de esta propuesta desde su posicin en la triada de saberes (profesores- estudiantes- comunidades agrcolas) que devenga en el ejercicio racional y efectivo de las prcticas transformadoras que deber conducir, como son la pedagoga liberadora y emancipadora inscrita en la Educacin Popular (EP) y la Investigacin Accin Participante (IAP) .

Control Microbiano de Insectos: Enfermedades de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea (Lepidoptera: Noctuidae) causadas por protozoarios, rickettsias y virus Olivia Prez KeppUniversidad Bolivariana de Venezuela- Sede Aragua [email protected] En un diagnstico regional en el Municipio Libertador del Edo. Aragua cuyo propsito fue determinar las enfermedades causadas por microorganismos entomopatgenos que afectan los insectos plagas en el agroecosistema maz, se tuvo como un objetivo identificar y/o caracterizar los entomopatgenos no fungosos causantes de enfermedades en las poblaciones de insectos plagas y que en este trabajo se restringi a los lepidpteros. Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea. Durante 15 meses, cada 15 das, se colectaron del follaje y de las mazorcas, las posturas y larvas de ambas mariposas. Para la identificacin de estos entomopatgenos se adaptaron y aplicaron, a nuestro sistema en estudio, la tcnica de Giemsa estndar y Tcnicas de Coloracin Diferencial (TCD) para la deteccin, a nivel de microscopia ptica, de tipos particulares de patgenos. Las preparaciones microscpicas consistieron de frotis por aposicin de hemolinfa y otros fluidos corporales y de cuerpo graso, de los estados de desarrollo afectados. Los resultados mostraron infecciones particulares y simultneas de un mismo hospedero, por virus de la polihedrosis y de la granulosis, rickettsias y protozoarios ( principalmente microsporidios) en las larvas, larvas-pupa y pupas de S. frugiperda y en larvas y pupas de H. zea. Las infecciones virales fueron observadas en larvas y pupas de ambos lepidpteros mientras que aquellas causadas por microsporidios fueron determinadas en larvas- pupa y pupas de S. frugiperda. De los microsporidios en cogollero, pudieron ser identificados los Gneros Nosema en larvas y Microsporidium en pupas. Las especies de rickettsias identificadas en esta investigacin pertenecen al Gnero Rickettsiella, consideradas altamente patognicas de insectos. La coexistencia de infecciones por microorganismos en un mismo hospedero nicamente fue observada en larvas de ambos noctuidos; siendo la ms frcuentemente observada en S. frugiperda, aquellas causadas por virus de la polihedrosis y de la granulosis; no dejando de ser apreciable la simultaneidad de las rickettsias con virus y protozoarios. Se discute el efecto regulador que ejercen los microorganismos entomopatgenos no fungosos en las poblaciones de S. frugiperda y H. zea y su inclusin en Programas de Manejo Agroecolgico de Plagas .

Control microbiano de insectos: hongos entomopatgenos afectando insectos plaga en el cultivo maz Olivia Prez KeppUniversidad Bolivariana de Venezuela- Sede Aragua [email protected] Los hongos entomopatgenos, a nivel mundial, son el grupo de microorganismos ms ampliamente estudiados y ms frecuentemente observados causando epizootias en el campo. En un diagnstico regional, en el Municipio Libertador del Edo Aragua, cuyo propsito fue determinar las enfermedades por microorganismos entomopatgenos que afectan los insectos plaga en el agroecosistema maz, se tuvo como un objetivo identificar y/o caracterizar los hongos entomopatgenos causantes de enfermedad y/o muerte. Durante 15 meses, cada 15 das, adems de los muestreos con malla entomolgica, se estableci la bsqueda activa y recoleccin manual de insectos enfermos o cadveres de insectos, durante todo el ciclo del cultivo. Para la identificacin y/o caracterizacin de estos microorganismos se realizaron estudios microscpicos (morfolgicos y de morfometra) para lo cual se hicieron montajes de las estructuras fungosas (azul de anilina- lactofenol) proveniente de las exsiccatas de los insectos colectados y/o de los crecimientos de los hongos in vitro. En esta investigacin se encontr que los hongos entomopatgenos fueron los principales microorganismos afectando los insectos en los cultivos de maz muestreados, siendo los Hyphomycetes (Clase Deuteromycotina) y las especies del Orden Enthomophthorales (Zygomycotina, Zygomycetes) los de mayor incidencia sobre los Ordenes de insectos mayormente afectados: Diptera, Homoptera, Coleoptera en orden decreciente. Las especies de los hongos enthomophthorales se encontraron afectando exclusivamente las poblaciones del homoptero Peregrinus maidis y dpteros (moscas y mosquitos). Se identificaron los Gneros Conidiobolus (Ancylistaceae), Batkoa y Erinia (Enthomophthoraceae) y las especies C. conglomerata y B. apiculata. Los Enthomophthorales se pueden considerar agentes importantes en el control biolgico por presentar un gran potencial epizotico sobre las poblaciones de insectos plagas de inters agrcola (hompteros, dpteros y lepidpteros) y mdica (dpteros). Dentro de los hifomicetos entomopatgenos, el Gnero mayormente observado fue Fusarium, el cual se encontr afectando algunos insectos considerados plagas tradicionales del cultivo maz: Spodoptera frugiperda, P. maidis, Rhopalosiphum maidis y Chaectognema macgyyavri y dpteros (moscas y mosquitos); los otros Gneros de hifomicetos observados fueron Aspergillus, en moscas y adultos de S. frugiperda (A. parasiticus), Hirsutella en insectos no identificados y Penicillium en coccinlidos. La mayora de las formulaciones de los hongos entomopatgenos y los programas que se establecen para el control de insectos plaga utilizan los deuteromicetes en liberaciones aumentativas usando frecuentemente la tecnologa para los insecticidas qumicos (substitucin de insumos). Se discute el efecto regulador que ejercen los hongos entomopatgenos en las poblaciones de insectos plaga y su inclusin en Programas de Manejo Agroecolgico de Plagas.

Barreras vivas como reservorios de insectos benficos en cultivo de chile habanero Capsicum chnense L Jacq. en Tabasco, Mxico Jos Edith Poot Matu; 1Egla Lugo Cruz; 1Ulises Hernndez Hernndez; 1 Rodolfo ososrio Osorio; 1Arturo Martinez Morales; 2Vicente Horacio Grillo Ravelo y 2Jorge Rafael Gmez Souza1

1

Divisin acadmica de Ciencias Agropecuarias -Universidad Jurez Autnoma de Tabasco [email protected]; [email protected] 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias -Universidad Central Marta Abreu de las Villas [email protected]

La conservacin de los enemigos naturales de plagas, constituye hoy un problema de inters mundial, de manera que, se hace necesario desarrollar estrategias que atenen los efectos de la antropizacin en los sistemas agrcolas y la conservacin de la entomofauna benfica para el control natural de plagas. Se evalu el efecto de barreras vivas como alternativa agroecolgica, para el fomento de reservorios de insectos benficos para el control natural de plagas del chile habanero. El trabajo se desarroll en cinco comunidades rurales de Tacotalpa, Tabasco, Mxico. Se evaluaron cuatro especias de plantas como barreras vivas en parcelas de 0.6 ha-1, siendo las plantas de Jamaica Hibiscus sabdariffa, cempaschil Tagetes erecta, zacate limn Cymbopogon citratus Staff y albahaca Ocimum micranthum Willd. Se encontraron siete rdenes de insectos pertenecientes a 12 familias taxonmicas de importancia como parte de la entomofauna asociada al cultivo de chile habanero con barreras 5 familias pertenecen a insectos benficos, mientras que en el cultivo sin barreras se encontr un total de cuatro rdenes y cinco familias taxonmicas en su mayora plagas. Las barreras vivas ejercen un efecto de atraccin y diversificacin de especies en el sistema y con ello se logra la induccin del control biolgico natural.

El polisulfuro de calcio en el manejo de la Moniliasis moniliophthora roreri (cif & par). Evans et al. del cacao Theobroma cacao L. Sandra RamrezGonzlez; 1Orlando Lpez Bez; 2Toms GuzmnHernndez; 3Sayra Munguia Ulloa y 1Jorge Luis Ruiz RojasUniversidad Autnoma de Chiapas; AUDES cacao; Mxico [email protected] 2 Instituto Tecnolgico de Costa Rica 3 Escuela de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional. Costa Rica. El cacao es afectado por Moniliophthora roreri (Cif & Par). Evans et al., hongo que daa los frutos y ocasiona grandes prdidas; el control es principalmente cultural; el objetivo de este trabajo fue determinar la efectividad del polisulfuro de calcio (PC) como alternativa de manejo. El patgeno fue aislado y cultivado in vitro y se evalu el efecto del PC sobre germinacin y formacin de conidias; en campo sobre frutos se asperj PC antes y despus de la inoculacin con M. roreri y se determin incidencia e ndices de severidad interna y externa. En una plantacin de cacao se asperj PC y se determin incidencia y produccin. El PC in vitro inhibi crecimiento y formacin de conidias, la aplicacin de PC en frutos antes o despus de la inoculacin artificial con M. roreri inhibe completamente el desarrollo de la enfermedad; en una plantacin comercial de cacao las aspersiones de PC se obtuvo una incidencia de la enfermedad de 0,53%, comparativamente al 21% del manejo cultural y del 69,6% del testigo de inoculacin natural, la produccin de cacao seco/ao fue 90,6% superior con PC que en el testigo de inoculacin natural, es viable integrar PC en el manejo de M. roreri.1

1

Antagonismo in vitro de Trichoderma asperellum contra hongos causantes de la muerte de hojas de cedro limn (Cupressus macrocarpa) Leticia Ramrez Snchez, 2Leticia Bravo Luna, Arely Ruz Rosales, 3Cesar Guign Lpez y 4Edgar Martnez Fernndez Facultad de Ciencia Agropecuarias. Universidad Autnoma del Estado de Morelos [email protected] Departamento de Interaccin Planta-Insecto, Centro de Desarrollo de Productos Biticos. Instituto Politcnico Nacional [email protected] y [email protected] 3 Centro de Investigacin en Alimentacin y Desarrollo A. C. [email protected] 4 Centro de Investigaciones Biolgicas. Universidad Autnoma del Estado de Morelos [email protected] La produccin de cedro limn (Cupressus macrocarpa Hartw) en el estado de Morelos es mermada por una enfermedad caracterizada por marchitez en los pices, necrosis y amarillamiento en ramas y hojas de la parte basal hasta cubrir toda la planta, provocando la muerte. El objetivo fue identificar los agentes causales de la marchitez y determinar si Trichoderma asperellum TC74 inhibe su crecimiento micelial. Se colectaron 30 plantas con sntomas de marchitez y se procesaron de acuerdo a los postulados de Koch. In vitro se establecieron confrontaciones y pruebas de antibiosis de T. asperellum sobre los patgenos aislados. Se identificaron los hongos: Fusarium oxysporum, Pestalotia sp., Alternaria sp., Colletotrichum sp., Curvularia sp., Phoma sp. y Sphaeropsis sp.: los tres ltimos no indujeron sntomas. T. asperellum creci completamente sobre los patgenos aislados y mediante antibiosis, inhibi el crecimiento micelial de F. oxysporum 84.6%, Pestalotia sp. 71.4%, Alternaria sp. 81.9% y Colletotrichum sp. 78.1 %. Los resultados, confirman que T. asperellum TC74 tiene potencial como agente de control biolgico de fitopatgenos.

Control of Meloidogyne javanica in lettuce plants with sisal (Agave sisalana) liquid waste1

Ana Cristina Fermino Soares; 1Josilda Cavalcante Amorim Damasceno1

Universidade Federal do Recncavo da Bahia; [email protected]; [email protected]

In the Semi-arid northeastern region of Brazil, sisal (Agave sisalana Perrine) is the main crop, grown for fibre extraction from leaves. However, there is a need to develop uses for sisal liquid and solid waste derived from fibre extraction process. This work aimed to study the feasibility of utilizing this liquid waste to control the plant parasitic nematode Meloidogyne javanica in lettuce plants. The in vitro tests were conducted in Eppendorf tubes with 100 l of water suspension containing 60 J2 of M. javanica and 1000 l of sisal liquid waste, in the following concentrations: 0, 2.5%, 5.0%, 7.5%, 10.0%, 12.5%, 15.0%, 17.5%, and 20.0% (diluted in water). After incubation for 24 hours, nematodes were washed and incubated in sterile water for 24 hours, before counting. For tests in lettuce plants, eight treatments were evaluated: 5.0%, 10%, 15%, 20%, and 30% of liquid waste, plus two control treatments, without nematodes and liquid waste, and with nematodes, but no liquid waste. Pots were filled with two liters of soil amended with 50 ml of liquid waste, and lettuce seedlings were transplanted. After 4 days, plants were inoculated with 1000 J2 of M. incognita, and grown for 40 days. Liquid waste in concentrations between 2.5% and 10%, caused mortality rates of M. javanica from 86% to 92%, with 100% mortality for concentrations above 12.5%. A reduction in the number of root galls and egg mass was observed in all treatments with liquid waste. A plant toxic effect was observed for waste concentrations above 25%. Keywords: Agave sisalana Perrine, nematode alternative control, Lactuca sativa L..

Incremento de la biodiversidad funcional en viedos orgnicos: uso de casitas anideras para aumentar aves insectvoras Jaime Rodrguez MuozUniversidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronmicas. [email protected] Con objeto de incrementar la nidificacin de aves insectvoras en un viedo bajo manejo orgnico, se instalaron 50 casitas anideras. Despus de cuatro meses (Invierno-2009), se realiz la primera evaluacin, encontrndose que el 84% de las casitas fue ocupada; el 40% por aves y el 44% por roedores. Del total de las primeras el 36% correspondi a chercanes ( Troglodytes aedon), el 2% a tijeral y el 2% a chuncho (Glaucidium nanum). Entre las casitas ocupadas por roedores, el 32% correspondi a Rattus rattus y el 12% a Oligoryzomys longicaudatus. La limpieza posterior al recuento de las casitas ocupadas por roedores, contribuy a la disminucin en su ocupacin, por estos micromamferos en la primavera a slo un 6,25% del total. Producindose un importante incremento en la utilizacin de las mismas por aves, que lleg a un 64,7%. De stas el 93,5% correspondi a chercanes de las que el 51,7% tuvo huevos. Considerando que esta especie puede tener hasta tres nidadas/temporada y en c/u hasta seis polluelos y basndose slo en las 15 casitas que tuvieron huevos, el potencial de nuevos individuos podra llegar a 270/ temporada, lo que podra contribuir en forma importante al control biolgico de insectos en el viedo. Cabe destacar que en la primavera se logr la reproduccin exitosa de una pareja de chunchos quienes criaron cuatro polluelos en una casita anidera, situacin poco documentada en la literatura. Lo anterior, junto con contribuir al control de insectos plaga, adems constituye un interesante atractivo para los visitantes del viedo.

Residuos de girasol (Helianthus annuus ) para el manejo de maleza y mejorador de suelos agrcolas Mara Teresa Rodrguez Gonzlez1; 2Jos Alberto Salvador EscalanteEstrada1

Colegio de Postgraduados. Postgrado en Botnica.Campus Montecillo, [email protected]; [email protected]

Estudios propios y de otros autores muestran que la alelopata es una alternativa dentro de la agricultura sostenible para reducir las dosis de aplicacin de herbicidas, manteniendo a las poblaciones de maleza dentro del umbral econmico. En el rea de Ecofisiologa de Cultivos del Colegio de Postgraduados se est estudiando el potencial del girasol (Helianthus annuus L.) como un alternativa complementaria en el manejo de la maleza. Los estudios se han realizado bajo condiciones de campo en Montecillo, Texcoco, Mx., de clima templado en frjol (Phaseolus vulgaris L.) tanto ejotero como grano, haba (Vicia faba L), cebolla (Allium cepa L.), chile (Capsicum annuum L.) y betabel (Beta vulgaris L.,). El receptculo seco y molido de girasol (3.5 kg m-2, RSM) se incorpor al suelo 15 das antes del establecimiento del cultivo. Treinta das despus se hizo el registro de las especies de maleza observndose que la incorporacin del RSM redujo el nmero de individuos por especie y biomasa, de las principales especies que destacan en dichos cultivos por su Valor de Importancia: Amaranthus hybridus L.; Chenopodium album L.; Chenopodium murale L.; Simsia amplexicaulis (Cav.) Pres. Malva parviflora L.; Galinsoga parviflora Cav., y las gramneas. Adems el suelo present menor conductividad elctrica, mayor contenido de materia orgnica, nitrgeno total, fsforo y potasio; y los cultivos un rendimiento ms alto. Esto demuestra que la aplicacin del residuo de girasol es una alternativa para mejorar el suelo, manejar la maleza y lograr un rendimiento de los cultivos ms alto.

Control biolgico del patgeno Phytophthora cinnamomi causante de la pudricin de raz en aguacate1

Carlos Ruiz Gonzlez; 2Sylvia Fernndez Pava; 3Vctor Olalde Portugal; 4 Francisco D. Lpez Gmez y 4John Larsen1

Tecnolgico de Estudios Superiores de Huixquilucan [email protected] 2 Laboratorio de Patologa Vegetal. IIAF. Instituto de Investigaciones Agropecuario y forestal. UMSNH [email protected] 3 Departamento de Biotecnologa y Bioqumica. CINVESTAV. Unidad Irapuato [email protected] 4 Laboratorio de Agroecologa. Centro de Investigaciones en Ecosistemas. Universidad Nacional Autnoma de Mexico. Campus Morelia [email protected] El Aguacate es uno de los cultivos importantes en Michoacn, Mxico. Una de las limitantes mayores en la produccin de este cultivo es la enfermedad llamada tristeza de aguacatero causada por el patgeno Phytophthora cinnamoni. El manejo convencional de esta enfermedad es el uso de insumos qumicos como por ejemplo sulfato de cobre. Sin embargo varios agentes de control biolgico con hongos y bacterias antagonisticos se encuentran disponibles comercialmente. El objetivo del proyecto fue examinar el efecto de cinco diferentes agentes de control biolgico; dos con Trichoderma, dos con Bacillus y uno con Trichoderma y Bacillus. Se desarroll un ensayo in vitro con suelo de una huerta de aguacate utilizando cajas de microtiter con seis pozos. Cada tratamiento se realiz con seis replicaciones. P. cinnamomi pre-inoculado en una rebanada de pepino fue usado como inocul del patgeno y los agentes de control biolgico fueron agregados segn las recomendaciones de los productos. Despus de nueve das se midi la densidad de poblacin de P. cinnamomi en medio selectivo utilizando suelo de cada -1 pozo. La densidad de P. cinnamomi en el testigo positivo fue de 4367 UFC g suelo . Tres productos de los agentes de control biolgico, dos con Trichoderma y uno con Bacillus, disminuyeron la densidad de poblacin de P. cinnamomi significativamente entre 73-90% y los ltimos dos productos no tuvieron ningn efecto. El producto eficiente para manejar P. cinnamomi ser seleccionado para un experimento del campo con plntulas de aguacate solo y en combinacin con otros tipos de manejo biolgico.

Intercultivo lino-leguminosas: Un sistema que mejora la capacidad supresiva del cultivo sobre las malezas1; 2

Griselda Estela Snchez Vallduv; 1; 3La Nora Tamagno y1; 4Vernica Paola Colman

1

Curso de Oleaginosas. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. 2 [email protected]; 3 [email protected]; 4 [email protected]

La simplificacin actual del modelo de produccin de la regin pampeana argentina ha generado un aumento en el uso de herbicidas para controlar las malezas. Para mejorar la sustentabilidad de los sistemas agrcolas, es necesario buscar estrategias alternativas al uso convencional de herbicidas para el manejo de dicha adversidad. Se evalu la capacidad supresiva sobre malezas del cultivo de lino intersembrado con una leguminosa en La Plata, Argentina. Los tratamientos fueron: lino en monocultura con y sin herbicida, lino en intercultivo con trbol rojo o blanco sin herbicida y la comunidad vegetal espontnea (malezas). El rendimiento en semilla del lino promedio del ensayo fue de 922 kg/ha y no se diferenci estadsticamente entre tratamientos. La mayor agresividad del cultivo de lino fue en el tratamiento lino-trbol rojo (0,87) variable que se diferenci estadsticamente de su monocultura sin uso de herbicida (0,56) pero no del lino-trbol blanco (0,71). La menor biomasa de malezas se registr cuando se us herbicida, variable que disminuy en los intercultivos (60 % en el tratamiento lino-trbol blanco y 79 % en el lino-trbol rojo) respecto a la monocultura de lino sin herbicida, esto podra generar una reduccin de la capacidad reproductiva de las malezas y consecuentemente, una disminucin en el banco de semillas. Los resultados encontrados, permiten considerar a la intersiembra lino-leguminosa, una estrategia para el manejo sustentable de las malezas en el largo plazo. Adems constituye un sistema ms diverso y con menores costos de insumos, lo que generara un menor impacto ambiental.

El papel de las micorrizas y microorganismos asociados a estas en la salud del maz Marcela Sarabia Ochoa; 2Jorge Eduardo Lpez Martnez; 3Sylvia Fernndez-Pava; 4Angel Rebollar Alviter; 5Sabine Ravnskov; 1Yazmn Carren Abud y 2John Larsen1

1;2

Laboratorio de Gentica y Microbiologa. Facultad de Biologa. Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo [email protected]; [email protected] 2 Laboratorio de Agroecologa. Centro de Investigaciones en Ecosistemas. Universidad Nacional Autnoma de Mxico [email protected] 3 Laboratorio de Patologa Vegetal. IIAF. Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo [email protected] 4 Centro Regional Universitario Centro Occidente. Universidad Autnoma Chapingo [email protected] 5 Department of Integrated Pest Management. Aarhus University. Slagelse; Denmark [email protected]

El manejo biolgico de las enfermedades causadas por patgenos con agentes de control biolgico puede ser una alternativa al uso de pesticidas. En este estudio se evala el efecto de los Hongos Micorrzicos Arbusculares (HMA) y bacterias asociadas a estas en el control biolgico de Pythium ultimum en plantas de maz. Se llevaron a cabo 4 fases: 1) Evaluacin de la compatibilidad de 6 inculos de HMA en 2 variedades de maz; 2) desarrollo de un patosistema maz/P. ultimum; 3) Evaluacin del efecto de inculos de HMA en su etapa presimbitica contra P. ultimum; y 4) Evaluacin del efecto de biocontrol de los microorganismos asociados a los HMA. Los resultados obtenidos en las tres primeras fases fueron utilizados para el establecimiento de la fase 4. As, en la fase 1 se eligieron los inculos 28A (Glomus intraradices), Veracruzano (consorcio de HMA) y poblacin nativa, ya que su compatibilidad fue mayor. Tambin se eligi la variedad de maz NB9 debido a que estas plantas crecieron mejor que las de la variedad NB10. Al desarrollar el patosistema (fase 2), decidimos utilizar la cepa de P. ultimum HB2, debido a que esta cepa tuvo sntomas ms claros en la planta. En la fase 3, el inculo 28A y poblacin nativa tuvieron cierto efecto contra P. ultimum. Actualmente est establecida la fase 4 y en breve se llevarn a cabo los anlisis correspondientes de las plantas para cumplir con el objetivo de este estudio. Estos resultados sern presentados en el congreso.

Presencia de araneae (arachnida) en cultivos de maz y maz-frijol en Oaxaca, Mxico Mara Eugenia Silva-Rivera; Laura Martnez-Martnez y Roselia Jarqun LpezCentro Interdisciplinario de Investigacin para el Desarrollo Integral Regional - Unidad Oaxaca; Instituto Politcnico Nacional (IPN); [email protected] Los arcnidos contribuyen al balance de las poblaciones de herbvoros en los agroecosistemas sin embargo, han sido poco estudiados. Por lo anterior evaluamos la abundancia y riqueza de los arcnidos en cultivos de maz y maz-frijol, empleando trampas pitfall y platos amarillos, en Valles Centrales de Oaxaca, Mxico, durante los aos 2007, 2009 y 2010. Se sembraron de forma tradicional cultivos de maz y maz-frijol, y se colectaron los arcnidos en las trampas pitfall y platos amarillos. En total se colectaron 96, 256 y 147 organismos del orden Araneae (Arachnida) durante 2007, 2009 y 2010, respectivamente. No hubo diferencias entre capturas en las trampas, ni en los cultivos. Durante el ao 2007 se registraron 15 familias, la ms abundante fue Lycosidae en ambos tipos de trampas y cultivos. Otras familias abundantes fueron: Nesticidae, Salticidae y Oxyopidae. En el cultivo maz-frijol hubo una mayor riqueza de Araneae, con 13 familias; en comparacin con nueve en el cultivo de maz. Palabras clave: Lycosidae, Nesticidae, Salticidae, Oxyopidae

Efecto de aceites esenciales en el crecimiento in vitro de Colletotrichum gloesporioides y Fusarium oxysporum1

Alfonso Vsquez Lpez; 1Nelly Arellanes Jurez y 1Pedro Benito Bautista

1

Centro Interdisciplinario de Investigacin para el Desarrollo Integral Regional; Unidad Oaxaca. Instituto Politcnico Nacional; [email protected]

Los aceites esenciales de especies vegetales son una alternativa biolgica para reducir la incidencia de enfermedades fungosas en plantas. En este estudio se evalu el efecto de los aceites esenciales de Tomillo (Thymus vulgaris), T limn (Cymbopogon citratus) y Organo mexicano (Lippia graveolens) en el crecimiento in vitro de Colletotrichum gloesporioides y Fusarium oxysporum. C. gloesporioides se aisl de mangos cv. Ataulfo con antracnosis obtenidos en la Costa de Oaxaca y F. oxysporum de plantas de tomate colectadas en Valles Centrales. Por hongo se ensayaron cinco tratamientos: aceite de tomillo, t limn y organo a una dosis de 500 L L-1 de medio de cultivo papa-dextrosa-agar; testigo positivo con fungicidas comerciales: Proxycar y Benomil y testigo absoluto. Para C. gloesporioides, los aceites evaluados inhibieron completamente su crecimiento y estadsticamente fueron iguales a los testigos positivos. En el testigo absoluto, el hongo alcanz 5.6 cm de dimetro a los nueve das. El crecimiento de F. oxysporum no se inhibi por los aceites; aunque el aceite de tomillo incidi negativamente en su crecimiento (4.0 cm dimetro despus de 14 das) y fue estadsticamente diferente al testigo absoluto (8.0 cm de dimetro despus de 14 das). En los testigos positivos no hubo crecimiento fungoso. Para continuar con el estudio, se estn evaluando dosis de 250 y 100 L de cada aceite para documentar su efecto en el crecimiento de C. gloesporioides y se evaluar el efecto de aceites esenciales de otra especies vegetales en el crecimiento de F. oxysporum.

Seleccin de actividad antagnica de hongos endfitos del aguacate para control biolgico de Phytophthora cinnamomi Brenda Villegas Carrillo, Mayra E. Gavito, John Larsen y Sylvia P. Fernndez-PaviaCentro de Investigaciones en Ecosistemas Universidad Nacional Autnoma de Mxico- Campus Morelia [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] Phytophthora cinnamomi hongo causante de marchitez y pudricin de raz es uno de los patgenos ms importantes en viveros y huertas de aguacate de Michoacn. El uso del control biolgico ofrece alternativas para disminuir las poblaciones del patgeno sin agroqumicos pero es necesario encontrar antagonistas naturales al patgeno que sean nativos y estn adaptados al contexto bitico y abitico de las huertas. Este trabajo tuvo como objetivo aislar hongos endofticos nativos y evaluar su efecto en el desarrollo de P. cinnamomi in vitro para seleccionar aquellos con potencial para el control biolgico. Se aislaron ms de cien cepas del tejido vegetal previamente esterilizado superficialmente y fueron ms aislamientos de races que de hojas y ms de huertas orgnicas que de convencionales. Se ensayaron los aislamientos obtenidos a partir de hojas y races de arboles de aguacate de huertas convencionales y orgnicas de diferentes edades. Utilizando la tcnica de cultivo dual en cajas Petri con Agar papa dextrosa se evalu el porcentaje de crecimiento, inhibicin y tipo de interaccin de los aislamientos con P. cinnamomi durante 14 das. Se encontr que varias cepas mostraron efecto antagnico, actividad supresora y reduccin de crecimiento radial sobre P. cinnamomi in vitro y que las cepas ms agresivas hacia P. cinnamomi fueron aisladas de races. Se puede considerar que el control de P.cinnamomi con agroqumicos ha disminuido a los endfitos de hojas y que el mayor potencial para encontrar antagonistas naturales se encuentra en las races.