27
Malaria en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Dra. Liliana Jiménez Gutiérrez 2009

Malaria en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del … · 80 % del curso es práctico. (Se les instruye en como confeccionar una muestra de gota gruesa y frotis, así como su

Embed Size (px)

Citation preview

Malaria en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Dra. Liliana Jiménez Gutiérrez2009

Costa Rica en el marco de los ODM Objetivo 6 Meta 8a, adquiere el compromiso de reducir la incidencia de la malaria en un 10% anual a partir del 2004, y así mantener la mortalidad en cero.

Considero que la intervención dada durante el brote de Matina, constituyó una experiencia exitosa, ya que se logró reducir la incidencia de la malaria en este cantón, que aporta el 80% de los casos de malaria del país.

El país se divide en 7 regiones de salud, y la Red d e Laboratorios de Salud está conformada por 109 laboratorios.

Años

N ºCasos

Fuente: LNRM-CNRP

REGIONES

CASOS DE MALARIA

2003 2004 2005 2006 2007 2008

BRUNCA 11(1.5%) 9(0.7%) 18(0.5%) 5(0.2%) 15(1.4%) 36(4.0%)

CENTRAL ESTE --- 1(0.1%) ---- 3(0.1%) 2(0.2%) 3(0.3%)

CENTRAL NORTE

8(1.1%) 10(0.8%) 40(1.1%) 8(0.3%) 5(0.5%) ----

CENTRAL SUR 10(1.4%) 14(1.1%) 17(0.5%) 6(0.2%) 3(0.3%) 4(0.4%)

CHOROTEGA 13(1.8%) 25(1.9%) 9(0.3%) 11(0.4%) 12(1.1%) 21(2.3%)

H. ATLANTICA 565(79%)

1071 (83.1%)

3374(95.3%)

2812(96.8%)

1016(94.4%)

836(92.6%)

HUETAR NORTE

59(8.3%) 50(3.9%) 52(1.5%) 43(1.5%) 20(1.9%) 3(0.3%)

OCCIDENTE 2(0.3%) 9(0.7%) 1(0.0%) ---- ---- ----

PACIFICO 47(6.6%) 100(7.8%) 28(0.8%) 17(0.6%) 3(0.3%) ----

CANTONES

CASOS DE MALARIA

2003 2004 2005 2006 2007 2008

GUACIMO 4(0.6%)

15(1.2%)

102(2.9%)

119(4.1%)

28(2.6%)

19(2.1%)

LIMON 199(27.8%)

169(13.2%)

125(4.1%)

118(4.1%)

30(2.8%)

7(0.8%)

MATINA 262(36.6%)

741(57.5%)

2852(80.7%)

2368(81.5%)

836(78.1%)

770(85.6%)

POCOCI 7(1.0%)

35(2.7%)

74(2.1%)

50(1.7%)

73(6.8%)

11(1.2%)

SIQUIRRES 31(4.3%)

34(2.6%)

58(1.6%)

60(2.1%)

24(2.2%)

11(1.2%)

TALAMANCA 63(8.8%)

71(5.5%)

117(3.3%)

97(3.3%)

20(1.9%)

17(1.9%)

� Ausencia de un programa Ausencia de un programa Ausencia de un programa Ausencia de un programa estructurado para la atenciestructurado para la atenciestructurado para la atenciestructurado para la atencióóóón de n de n de n de la malaria, abordaje integral y la malaria, abordaje integral y la malaria, abordaje integral y la malaria, abordaje integral y del tratamiento de los del tratamiento de los del tratamiento de los del tratamiento de los pacientes.pacientes.pacientes.pacientes.

� Falta de manuales Falta de manuales Falta de manuales Falta de manuales (Diagn(Diagn(Diagn(Diagnóóóóstico, tratamiento, stico, tratamiento, stico, tratamiento, stico, tratamiento, seguimiento de casos y control seguimiento de casos y control seguimiento de casos y control seguimiento de casos y control vectorial) actualizados.vectorial) actualizados.vectorial) actualizados.vectorial) actualizados.

� Recursos Recursos Recursos Recursos fumanosfumanosfumanosfumanos y financieros y financieros y financieros y financieros insuficiente para realizar insuficiente para realizar insuficiente para realizar insuficiente para realizar bbbbúúúúsqueda activa y envsqueda activa y envsqueda activa y envsqueda activa y envíííío de o de o de o de llllááááminas a confirmar al LNRMminas a confirmar al LNRMminas a confirmar al LNRMminas a confirmar al LNRM----CNRP. CNRP. CNRP. CNRP.

� PoblaciPoblaciPoblaciPoblacióóóón del n del n del n del áááárea dispersa e rea dispersa e rea dispersa e rea dispersa e inestable.inestable.inestable.inestable.

� VVVVíííías de acceso en mal estado, as de acceso en mal estado, as de acceso en mal estado, as de acceso en mal estado, que limitan la accesibilidad del que limitan la accesibilidad del que limitan la accesibilidad del que limitan la accesibilidad del transporte ptransporte ptransporte ptransporte púúúúblico y de los blico y de los blico y de los blico y de los inspectores de salud hacia inspectores de salud hacia inspectores de salud hacia inspectores de salud hacia ááááreas endreas endreas endreas endéééémicas.micas.micas.micas.

� La flota vehicular del Ministerio La flota vehicular del Ministerio La flota vehicular del Ministerio La flota vehicular del Ministerio de Salud es insuficiente . de Salud es insuficiente . de Salud es insuficiente . de Salud es insuficiente .

� Existen eventos simultExisten eventos simultExisten eventos simultExisten eventos simultááááneos neos neos neos (dengue) que interrumpen las (dengue) que interrumpen las (dengue) que interrumpen las (dengue) que interrumpen las actividades programadas en actividades programadas en actividades programadas en actividades programadas en malaria.malaria.malaria.malaria.

� Falta de capacitaciFalta de capacitaciFalta de capacitaciFalta de capacitacióóóón y actualizacin y actualizacin y actualizacin y actualizacióóóón del personal tn del personal tn del personal tn del personal téééécnico y cnico y cnico y cnico y operativo sobre la vigilancia , diagnoperativo sobre la vigilancia , diagnoperativo sobre la vigilancia , diagnoperativo sobre la vigilancia , diagnóóóóstico y control de los casos.stico y control de los casos.stico y control de los casos.stico y control de los casos.

� Ausencia de estructura organizativa y falta de conducciAusencia de estructura organizativa y falta de conducciAusencia de estructura organizativa y falta de conducciAusencia de estructura organizativa y falta de conduccióóóón del n del n del n del proceso de las vectoriales. proceso de las vectoriales. proceso de las vectoriales. proceso de las vectoriales.

� Faltante de microscopios. SFaltante de microscopios. SFaltante de microscopios. SFaltante de microscopios. Sóóóólo uno (1) para el diagnlo uno (1) para el diagnlo uno (1) para el diagnlo uno (1) para el diagnóóóóstico de stico de stico de stico de malaria y se encontraba en muy mal estado.malaria y se encontraba en muy mal estado.malaria y se encontraba en muy mal estado.malaria y se encontraba en muy mal estado.

PARTICIPANTES EN LA INTERVENCIPARTICIPANTES EN LA INTERVENCIPARTICIPANTES EN LA INTERVENCIPARTICIPANTES EN LA INTERVENCIPARTICIPANTES EN LA INTERVENCIPARTICIPANTES EN LA INTERVENCIPARTICIPANTES EN LA INTERVENCIPARTICIPANTES EN LA INTERVENCIÓÓÓÓÓÓÓÓN:N:N:N:N:N:N:N:

• Todas las Instituciones del Sector Salud en el nivel local y lasTodas las Instituciones del Sector Salud en el nivel local y lasTodas las Instituciones del Sector Salud en el nivel local y lasTodas las Instituciones del Sector Salud en el nivel local y las fuerzas fuerzas fuerzas fuerzas vivas de comunidad trabajando coordinadamente con apoyo del Nivevivas de comunidad trabajando coordinadamente con apoyo del Nivevivas de comunidad trabajando coordinadamente con apoyo del Nivevivas de comunidad trabajando coordinadamente con apoyo del Nivel l l l Central y Regional del Ministerio de Salud. ( Central y Regional del Ministerio de Salud. ( Central y Regional del Ministerio de Salud. ( Central y Regional del Ministerio de Salud. ( Se realiza un diagnSe realiza un diagnSe realiza un diagnSe realiza un diagnóóóóstico stico stico stico

situacionalsituacionalsituacionalsituacional).).).).

• Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social en eMinisterio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social en eMinisterio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social en eMinisterio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social en el nivel l nivel l nivel l nivel local y el LNRMlocal y el LNRMlocal y el LNRMlocal y el LNRM----CNRP de INCIENSA trabajando coordinadamente.CNRP de INCIENSA trabajando coordinadamente.CNRP de INCIENSA trabajando coordinadamente.CNRP de INCIENSA trabajando coordinadamente.

• El Laboratorio Nacional de Referencia de Malaria (LNRM) ubicado El Laboratorio Nacional de Referencia de Malaria (LNRM) ubicado El Laboratorio Nacional de Referencia de Malaria (LNRM) ubicado El Laboratorio Nacional de Referencia de Malaria (LNRM) ubicado en el en el en el en el CNRP de INCIENSA, confirmando los casos oportunamente y capacitaCNRP de INCIENSA, confirmando los casos oportunamente y capacitaCNRP de INCIENSA, confirmando los casos oportunamente y capacitaCNRP de INCIENSA, confirmando los casos oportunamente y capacitando ndo ndo ndo al personal del nivel local en la elaboracial personal del nivel local en la elaboracial personal del nivel local en la elaboracial personal del nivel local en la elaboracióóóón de la gota gruesa, asn de la gota gruesa, asn de la gota gruesa, asn de la gota gruesa, asíííí como como como como en su lectura microscen su lectura microscen su lectura microscen su lectura microscóóóópica.pica.pica.pica.

IntervenciIntervencióón integral ante un brote de n integral ante un brote de malaria en Matina.malaria en Matina.

• Fortalecer la capacidad local dotFortalecer la capacidad local dotFortalecer la capacidad local dotFortalecer la capacidad local dotáááándola de los recursos necesarios para prevenir, ndola de los recursos necesarios para prevenir, ndola de los recursos necesarios para prevenir, ndola de los recursos necesarios para prevenir, vigilar y controlar la malaria.vigilar y controlar la malaria.vigilar y controlar la malaria.vigilar y controlar la malaria.

• Capacitar al personal mCapacitar al personal mCapacitar al personal mCapacitar al personal méééédico y optimizar el tratamiento y seguimiento de la dico y optimizar el tratamiento y seguimiento de la dico y optimizar el tratamiento y seguimiento de la dico y optimizar el tratamiento y seguimiento de la enfermedad.enfermedad.enfermedad.enfermedad.

• Reforzar y capacitar al personal de los laboratorios responsablReforzar y capacitar al personal de los laboratorios responsablReforzar y capacitar al personal de los laboratorios responsablReforzar y capacitar al personal de los laboratorios responsables del diagnes del diagnes del diagnes del diagnóóóóstico de stico de stico de stico de malaria.(Elaboracimalaria.(Elaboracimalaria.(Elaboracimalaria.(Elaboracióóóón, tincin, tincin, tincin, tincióóóón, y lectura de las gotas gruesas) con el propn, y lectura de las gotas gruesas) con el propn, y lectura de las gotas gruesas) con el propn, y lectura de las gotas gruesas) con el propóóóósito de sito de sito de sito de mejorar la calidad diagnmejorar la calidad diagnmejorar la calidad diagnmejorar la calidad diagnóóóóstica. Suministrar el tratamiento supervisado y sin stica. Suministrar el tratamiento supervisado y sin stica. Suministrar el tratamiento supervisado y sin stica. Suministrar el tratamiento supervisado y sin interrupciinterrupciinterrupciinterrupcióóóón.n.n.n.

• Apoyar las acciones vectoriales y capacitar al personal de vecApoyar las acciones vectoriales y capacitar al personal de vecApoyar las acciones vectoriales y capacitar al personal de vecApoyar las acciones vectoriales y capacitar al personal de vectores en el control tores en el control tores en el control tores en el control vectorial.vectorial.vectorial.vectorial.

• Educar y vincular a la comunidad en la vigilancia de la salud pEducar y vincular a la comunidad en la vigilancia de la salud pEducar y vincular a la comunidad en la vigilancia de la salud pEducar y vincular a la comunidad en la vigilancia de la salud púúúública para la blica para la blica para la blica para la deteccideteccideteccideteccióóóón y remisin y remisin y remisin y remisióóóón de casos probables y para la evaluacin de casos probables y para la evaluacin de casos probables y para la evaluacin de casos probables y para la evaluacióóóón y control de las n y control de las n y control de las n y control de las intervenciones.intervenciones.intervenciones.intervenciones.

MetodologMetodologMetodologMetodologMetodologMetodologMetodologMetodologíííííííía: a: a: a: a: a: a: a: Actividades durante la intervenciActividades durante la intervenciActividades durante la intervenciActividades durante la intervenciActividades durante la intervenciActividades durante la intervenciActividades durante la intervenciActividades durante la intervencióóóóóóóón n n n n n n n

• Apoyo polApoyo polApoyo polApoyo políííítico, financiero y econtico, financiero y econtico, financiero y econtico, financiero y econóóóómico por parte de la Ministra de Salud mico por parte de la Ministra de Salud mico por parte de la Ministra de Salud mico por parte de la Ministra de Salud para el desarrollo de las actividades.para el desarrollo de las actividades.para el desarrollo de las actividades.para el desarrollo de las actividades.

• Apoyo del Centro Nacional de Referencia en ParasitologApoyo del Centro Nacional de Referencia en ParasitologApoyo del Centro Nacional de Referencia en ParasitologApoyo del Centro Nacional de Referencia en Parasitologíííía (CNRP) del a (CNRP) del a (CNRP) del a (CNRP) del INCIENSA en el anINCIENSA en el anINCIENSA en el anINCIENSA en el anáááálisis de la problemlisis de la problemlisis de la problemlisis de la problemáááática de malaria en Matina.tica de malaria en Matina.tica de malaria en Matina.tica de malaria en Matina.

• Fuerzas vivas de la comunidad y personal de otras instituciones Fuerzas vivas de la comunidad y personal de otras instituciones Fuerzas vivas de la comunidad y personal de otras instituciones Fuerzas vivas de la comunidad y personal de otras instituciones locales, locales, locales, locales, tanto privadas como ptanto privadas como ptanto privadas como ptanto privadas como púúúúblicas involucradas en el control vectorial de la blicas involucradas en el control vectorial de la blicas involucradas en el control vectorial de la blicas involucradas en el control vectorial de la enfermedad.enfermedad.enfermedad.enfermedad.

• DiagnDiagnDiagnDiagnóóóóstico temprano y tratamiento oportuno y disponible.stico temprano y tratamiento oportuno y disponible.stico temprano y tratamiento oportuno y disponible.stico temprano y tratamiento oportuno y disponible.

• Se logrSe logrSe logrSe logróóóó mejorar la vigilancia epidemiolmejorar la vigilancia epidemiolmejorar la vigilancia epidemiolmejorar la vigilancia epidemiolóóóógica a nivel local, regional y nacional.gica a nivel local, regional y nacional.gica a nivel local, regional y nacional.gica a nivel local, regional y nacional.

• DiagnDiagnDiagnDiagnóóóóstico y tratamiento oportuno y supervisado en Matina.stico y tratamiento oportuno y supervisado en Matina.stico y tratamiento oportuno y supervisado en Matina.stico y tratamiento oportuno y supervisado en Matina.

• ImplementaciImplementaciImplementaciImplementacióóóón de un sistema de informacin de un sistema de informacin de un sistema de informacin de un sistema de informacióóóón local, regional y central.n local, regional y central.n local, regional y central.n local, regional y central.

• Mejoramiento y fortalecimiento de las capacidades de vigilanciaMejoramiento y fortalecimiento de las capacidades de vigilanciaMejoramiento y fortalecimiento de las capacidades de vigilanciaMejoramiento y fortalecimiento de las capacidades de vigilancia y control y control y control y control entomolentomolentomolentomolóóóógico.gico.gico.gico.

• Fortalecimiento de la coordinaciFortalecimiento de la coordinaciFortalecimiento de la coordinaciFortalecimiento de la coordinacióóóón interinstitucional, intersectorial y comunitaria n interinstitucional, intersectorial y comunitaria n interinstitucional, intersectorial y comunitaria n interinstitucional, intersectorial y comunitaria para el abordaje integral de la malaria.para el abordaje integral de la malaria.para el abordaje integral de la malaria.para el abordaje integral de la malaria.

• DiseDiseDiseDiseñññño y puesta en funcionamiento de un programa de atencio y puesta en funcionamiento de un programa de atencio y puesta en funcionamiento de un programa de atencio y puesta en funcionamiento de un programa de atencióóóón de la malaria en el n de la malaria en el n de la malaria en el n de la malaria en el ÁÁÁÁrea de Salud de Matina de la CCSS.rea de Salud de Matina de la CCSS.rea de Salud de Matina de la CCSS.rea de Salud de Matina de la CCSS.

• Estructura organizativa y administrativa fortalecida con los reEstructura organizativa y administrativa fortalecida con los reEstructura organizativa y administrativa fortalecida con los reEstructura organizativa y administrativa fortalecida con los recursos humanos, cursos humanos, cursos humanos, cursos humanos, equipos y presupuestarios adecuados.equipos y presupuestarios adecuados.equipos y presupuestarios adecuados.equipos y presupuestarios adecuados.

Dados los resultados obtenidos en EED y como parte de lo planteado en la intervención, se

evidencia la necesidad de que todos los responsables del diagnóstico de malaria del país reciban cursos de capacitación y actualización en

el tema.

Dados los resultados obtenidos en EED y como parte de lo planteado en la intervención, se

evidencia la necesidad de que todos los responsables del diagnóstico de malaria del país reciban cursos de capacitación y actualización en

el tema.

�La duración del curso es de 5 días (40 horas).�Está dirigido a microbiólogos.(Pueden adaptarse para técnicos).�Hay un cronograma de actividades establecido.�Se entrega a cada participante un CD con varios archivos de interés.�20 % del curso son charlas magistrales distribuidas en 4 días.�80 % del curso es práctico. (Se les instruye en como confeccionar una muestra de gota gruesa y frotis, así como su tinción y se preparan láminas de las 4 especies de Plasmodium para observación microscópica.)

�Hay pre test y post test.�Se da título de participación ó de aprovechamiento.

� Coordinadora del CNRP.( Apoyo en charlas sobre EED).

� Jefe del Laboratorio de Malaria.( Instructora del curso).

� Técnico de LNRM.(Apoyo en revisión de microscopios y alistar material).

� Técnico de Aseguramiento de la Calidad.(Alistar material ).

� Secretaria.(Apoyo en confirmar asistencia, preparar carpetas y todo el apoyo secretarial necesario).

� Identificar al personal que requiere capacitaciIdentificar al personal que requiere capacitaciIdentificar al personal que requiere capacitaciIdentificar al personal que requiere capacitacióóóón.n.n.n.

� Enviar nota a la SupervisiEnviar nota a la SupervisiEnviar nota a la SupervisiEnviar nota a la Supervisióóóón de Laboratorios de la CCSS junto con el n de Laboratorios de la CCSS junto con el n de Laboratorios de la CCSS junto con el n de Laboratorios de la CCSS junto con el cronograma de los cursos.cronograma de los cursos.cronograma de los cursos.cronograma de los cursos.

� AutorizaciAutorizaciAutorizaciAutorizacióóóón por parte de la misma y bajar la informacin por parte de la misma y bajar la informacin por parte de la misma y bajar la informacin por parte de la misma y bajar la informacióóóón a los niveles n a los niveles n a los niveles n a los niveles locales.locales.locales.locales.

� ConfirmaciConfirmaciConfirmaciConfirmacióóóón de los participantes.n de los participantes.n de los participantes.n de los participantes.

� PreparaciPreparaciPreparaciPreparacióóóón de materiales a entregar.n de materiales a entregar.n de materiales a entregar.n de materiales a entregar.( Material did( Material did( Material did( Material didááááctico).ctico).ctico).ctico).

� PreparaciPreparaciPreparaciPreparacióóóón de las charlas magistralesn de las charlas magistralesn de las charlas magistralesn de las charlas magistrales....

� PreparaciPreparaciPreparaciPreparacióóóón de las ln de las ln de las ln de las lááááminas para las evaluaciones.minas para las evaluaciones.minas para las evaluaciones.minas para las evaluaciones.

� PreparaciPreparaciPreparaciPreparacióóóón de las ln de las ln de las ln de las lááááminas para las prminas para las prminas para las prminas para las práááácticas y demostraciones.cticas y demostraciones.cticas y demostraciones.cticas y demostraciones.

� PreparaciPreparaciPreparaciPreparacióóóón de materiales para prn de materiales para prn de materiales para prn de materiales para prááááctica de toma, confeccictica de toma, confeccictica de toma, confeccictica de toma, confeccióóóón y tincin y tincin y tincin y tincióóóón n n n de gotas gruesas y frotis.de gotas gruesas y frotis.de gotas gruesas y frotis.de gotas gruesas y frotis.

� VerificaciVerificaciVerificaciVerificacióóóón del funcionamiento n del funcionamiento n del funcionamiento n del funcionamiento óóóóptico y resolutivo de los microscopios ptico y resolutivo de los microscopios ptico y resolutivo de los microscopios ptico y resolutivo de los microscopios asasasasíííí como de la fuente de luz.como de la fuente de luz.como de la fuente de luz.como de la fuente de luz.

Región M.Q.C. Técnicos

Central Sur 7 0

Central Norte 2 0

Brunca 7 0

Huetar Norte 10 1

Huetar Atlántica 13 4

Pacífico Central 7 0

Chorotega 14 24

Hospitales Nacionales y Clínicas Metropolitanas

14 0

Laboratorio de Reactivos CCSS

0 2

TOTAL: 74 31

Fuente: LNRM CNRP de INCIENSA

Nota obtenidaNota obtenidaNota obtenidaNota obtenida PrePrePrePre testtesttesttest Post testPost testPost testPost test

Excelente (90Excelente (90Excelente (90Excelente (90----100)100)100)100) 13(12.6%)13(12.6%)13(12.6%)13(12.6%) 59(57.3%)59(57.3%)59(57.3%)59(57.3%)

Muy bueno(80Muy bueno(80Muy bueno(80Muy bueno(80----89)89)89)89) 0000 24(23.3%)24(23.3%)24(23.3%)24(23.3%)

SatisfactorioSatisfactorioSatisfactorioSatisfactorio(70(70(70(70----79)79)79)79)

29(28%)29(28%)29(28%)29(28%) 9(8.7%)9(8.7%)9(8.7%)9(8.7%)

Malo (Menos 70)Malo (Menos 70)Malo (Menos 70)Malo (Menos 70) 61( 59.2%)61( 59.2%)61( 59.2%)61( 59.2%) 11(10.7 %)11(10.7 %)11(10.7 %)11(10.7 %)

Fuente: LNRM-CNRP INCIENSA

Un 7% de los participantes no se atreven a contestar el pre test ya que no tienen experiencia en malaria y consideran una actitud irresponsable el hacerlo.

Resultados obtenidos por los participantes en sus respectivas pruebas.

NotasFuente: LNRM-CNRP INCIENSA

� En relaciEn relaciEn relaciEn relacióóóón con la confeccin con la confeccin con la confeccin con la confeccióóóón de la muestra se ha logrado establecer criterios a fin n de la muestra se ha logrado establecer criterios a fin n de la muestra se ha logrado establecer criterios a fin n de la muestra se ha logrado establecer criterios a fin de que el diagnde que el diagnde que el diagnde que el diagnóóóóstico se haga en gota gruesa y el frotis sirva sstico se haga en gota gruesa y el frotis sirva sstico se haga en gota gruesa y el frotis sirva sstico se haga en gota gruesa y el frotis sirva sóóóólo para efectos de lo para efectos de lo para efectos de lo para efectos de diagndiagndiagndiagnóóóóstico de especie.stico de especie.stico de especie.stico de especie.

� Se ha logrado motivar el uso del Colorante de Se ha logrado motivar el uso del Colorante de Se ha logrado motivar el uso del Colorante de Se ha logrado motivar el uso del Colorante de RomanowskyRomanowskyRomanowskyRomanowsky modificado, colorante modificado, colorante modificado, colorante modificado, colorante de eleccide eleccide eleccide eleccióóóón en nuestro pan en nuestro pan en nuestro pan en nuestro paííííssss.( Laboratorio de Reactivos de la CCSS lo est.( Laboratorio de Reactivos de la CCSS lo est.( Laboratorio de Reactivos de la CCSS lo est.( Laboratorio de Reactivos de la CCSS lo estáááá

distribuyendo a la Red de Laboratorios que lo hayan incluido endistribuyendo a la Red de Laboratorios que lo hayan incluido endistribuyendo a la Red de Laboratorios que lo hayan incluido endistribuyendo a la Red de Laboratorios que lo hayan incluido en sus PAO).sus PAO).sus PAO).sus PAO).

� El diagnEl diagnEl diagnEl diagnóóóóstico microscstico microscstico microscstico microscóóóópico se ha mejorado considerablemente y los resultados pico se ha mejorado considerablemente y los resultados pico se ha mejorado considerablemente y los resultados pico se ha mejorado considerablemente y los resultados se evidencian en las pruebas asse evidencian en las pruebas asse evidencian en las pruebas asse evidencian en las pruebas asíííí como en las EED.como en las EED.como en las EED.como en las EED.

� Los participantes han aprendido a realizar el conteo de la densiLos participantes han aprendido a realizar el conteo de la densiLos participantes han aprendido a realizar el conteo de la densiLos participantes han aprendido a realizar el conteo de la densidad parasitaria.dad parasitaria.dad parasitaria.dad parasitaria.

� Se ha reafirmado lo que por normativa vigente se debe remitir alSe ha reafirmado lo que por normativa vigente se debe remitir alSe ha reafirmado lo que por normativa vigente se debe remitir alSe ha reafirmado lo que por normativa vigente se debe remitir al LNRM para su LNRM para su LNRM para su LNRM para su respectiva confirmacirespectiva confirmacirespectiva confirmacirespectiva confirmacióóóón diagnn diagnn diagnn diagnóóóóstica. (stica. (stica. (stica. (El 100% de los positivos y el 10% de los El 100% de los positivos y el 10% de los El 100% de los positivos y el 10% de los El 100% de los positivos y el 10% de los

negativosnegativosnegativosnegativos).).).).

Asistencia microscAsistencia microscAsistencia microscAsistencia microscóóóópicapicapicapica AtenciAtenciAtenciAtencióóóón de consultas tn de consultas tn de consultas tn de consultas téééécnicascnicascnicascnicas

Microscopio didMicroscopio didMicroscopio didMicroscopio didáááácticocticocticoctico PrPrPrPrááááctica microscctica microscctica microscctica microscóóóópicapicapicapica