32
“Este Programa es de carácter público, producto de una coinversión entre el Gobierno Federal y el local, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos vienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente” C M Y CM MY CY CMY K portada.pdf 1 04/04/2014 01:59:10 a.m.

Maizparatodos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta edición parte de una iniciativa de jóvenes Mixtecos, en la búsqueda por preservar y conservar el patrimonio biológico y cultural de la agricultura en las comunidades. La extensión de este proyecto se titula “maíz para todos” que se expresa como un material de difusión, buscando mostrar diferentes perspectivas, desde jóvenes, organizaciones e investigadores involucrados en el tema. Como resultado, puede leerse una variedad de perspectivas en torno al maíz y la tierra, desde el manejo de semillas y cosmovisión del maíz para los mixtecos de Cuquila; un panorama del maíz y su importancia en la autosuficiencia alimentaria; la asociación de cultivos en el sistema milpa; la experiencia de la organización mixteca CEDICAMl; la detección de organismos genéticamente modificados y su impacto en las semillas locales; el papel de los transgénicos en el contexto del campo, y finalmente elementos de bioconstrucción, que nos hace recordar la unicidad de la tierra con el hombre.

Citation preview

Page 1: Maizparatodos

“Este Programa es de carácter público, producto de una coinversión entre el Gobierno Federal y el local, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos vienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

portada.pdf 1 04/04/2014 01:59:10 a.m.

Page 2: Maizparatodos

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

portada.pdf 2 04/04/2014 01:59:13 a.m.

Page 3: Maizparatodos

2 | Maíz Para Todos

GRUPO ÑUU KUIÑIAlicia Velasco RojasGerardo Coronel LópezFabiola Hilario LeónRogelio Reyes HernándezJorge Hernández Rodríguez

Coordinación: Alicia Velasco RojasJorge Bolaños Jiménez

Diseño: Gabriel Nezahualpilli Covarrubias HernándezCorrección de estilo: Jessica Guadalupe Plata Pérez

Portada y contraportada: Jerónimo Ponce Flores

Fotografía:- Yoari Chao: p.5- Jerónimo Ponce Flores: p.8, p.9, p.10, p.11, p.12, p.13, p.14- Udavi Cruz Márquez: p.18, p.19, p.20, p.21- Grupo Ñuu Kuiñi: p.4,p.7, p.15, p.16, p.17, p.22, p.23, p.24, p.25, p.29, p. 30, p.31

AGRADECIMIENTOSA las autoridades comunales y civiles de Santa María Cuquila, al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Proyecto de Conservación, Identidad y Desarrollo Comunitario de la Universidad Autónoma Metropolitana, al a Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural, a la ONG Tonelhuayotzin, a las autoridades del museo comunitario de Santa María Cuquila, a Estudios Perfumados, pero sobre todo a quienes contribuyeron a lograr este proyecto.

EDITORIAL

NOTA DE LA EDITORIALEsta edición parte de una iniciativa de jóvenes Mixtecos, en la búsqueda por preservar y conservar el patrimonio biológico y cultural de la agricultura en nuestras comuni-dades. La extensión de este proyecto se titula “maíz para todos” que se expresa como un material de difusión, buscando mostrar diferentes perspectivas, desde jóvenes, organizaciones e investigadores involucrados en el tema. Como resultado, puede leerse una variedad de perspectivas en torno al maíz y la tierra, desde el manejo de semillas y cosmovisión del maíz para los mixtecos de Cuquila; un panorama del maíz y su impor-tancia en la autosuficiencia alimentaria; la asociación de cultivos en el sistema milpa; la experiencia de la organización mixteca CEDICAM en el manejo de su patrimonio biocultural; la detección de organismos genéticamente modificados y su impacto en las semillas locales; el papel de los transgénicos en el contexto del campo, y finalmente elementos de bioconstrucción, que nos hace recordar la unicidad de la tierra con la reproducción de la vida humana.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

editorialindice.pdf 1 03/04/2014 09:42:54 p.m.

Page 4: Maizparatodos

Maíz Para Todos | 3

NOTA DE LA EDITORIALEsta edición parte de una iniciativa de jóvenes Mixtecos, en la búsqueda por preservar y conservar el patrimonio biológico y cultural de la agricultura en nuestras comuni-dades. La extensión de este proyecto se titula “maíz para todos” que se expresa como un material de difusión, buscando mostrar diferentes perspectivas, desde jóvenes, organizaciones e investigadores involucrados en el tema. Como resultado, puede leerse una variedad de perspectivas en torno al maíz y la tierra, desde el manejo de semillas y cosmovisión del maíz para los mixtecos de Cuquila; un panorama del maíz y su impor-tancia en la autosuficiencia alimentaria; la asociación de cultivos en el sistema milpa; la experiencia de la organización mixteca CEDICAM en el manejo de su patrimonio biocultural; la detección de organismos genéticamente modificados y su impacto en las semillas locales; el papel de los transgénicos en el contexto del campo, y finalmente elementos de bioconstrucción, que nos hace recordar la unicidad de la tierra con la reproducción de la vida humana.

Selección y conservación de semillas de los Mixtecos de Santa María Cuquila

Alicia Velasco Rojaspp 4-7

Maíz: territorio y soberanía alimentariaJerónimo Ponce Flores

pp 8-14

Asociación de cultivos con maíz Rogelio Reyes Hernández

pp 15-17

La experiencia CEDICAM. Yucoó boca de serpiente: territorio

y bioculturalidadUdavi Cruz Márquez

pp 18-21

Detección de OGM´SBeatriz Rendón Ayala

pp 22-25

Maíz Transgénico132 ambiental

pp 26-28

Elementos de bioconstrucciónGerardo Coronel López

pp 29-31

ÍNDICE

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

editorialindice.pdf 2 03/04/2014 09:42:54 p.m.

Page 5: Maizparatodos

e dice que cuando Dios creo el mundo le sobraron un sin fín de montañas y no

sabía qué hacer con ellas, Oaxaca le pareció el lugar perfecto para su destino final; así se explica el porqué de su fisiografía. General-mente los valles son pocos y

SELECCIÓN Y CONSERVACIÓN

contados, sin embargo, las cade-nas de montañas parecen no tener fin. En las hermosas serranías se encuentra la gran riqueza de sus recursos naturales inmersos en su enorme diversidad de climas y microclimas; es frecuente obser-var las poblaciones como

S

4| Maíz Para Todos

estampillas sobre los enormes cerros, así es la región mixteca.

Este material habla de los mixte-cos que habitan en Santa María Cuquila, Tlaxiaco, Oaxaca. Enti-dad del sur de México con más de 95 mil kilómetros cuadrados y que por su extensión ocupa el quinto lugar. La población está distribuida en más de 11 mil comunidades, mismas que constituyen el mayor número de muni-cipios del país:

570 municipios de los cuales 418 eligen a sus autoridades por usos y costumbres; es decir, mediante asambleas en donde el pueblo es la máxima autoridad establecién-dose una democracia comuni-taria, así, el nombramiento de autoridades predomina en la decisión del pueblo, esto también le permite autonomía y libertad para la toma de decisiones

(Ramos, 2007).

El Maíz y su ConservaciónGran parte de los campesinos utiliza el agro ecosistema milpa tradicional de pequeñas superficies familiares en donde se enseña la principal consideración de la tierra: la tierra tiene que descansar, como ha tenido un trabajo arduo, debe esperar a que nuevamente sea fértil. El maíz es una de las plantas más importantes para los mixtecos, le sigue el frijol y la calabaza; la mayor parte de la cosecha es destinada al consumo famil-iar y también es compartida con otras.Una vez seca la mazorca, se almacena en un cuarto que la gente acondi-ciona en su casa para poder guardarla. El almacenaje del maíz se puede realizar de tres formas, que son las más comunes. En la primera, las personas seleccionan la mazorca que cuenta con mayor cantidad de toto-

moxtle, éstas se cuelgan en alguna parte de la casa y para que no se pique o le entre el picudo, las humean con humo de yuja con chile, con la finalidad de que se prolongue la vida del maíz. La otra forma es conservar las mazorcas sin totomoxtle, las exponen al sol, luego las guardan en ollas de barro y finalmente las colocan en una zona fresca. Finalmente en el último método

se desgrana la mazorca cuando ya tiene varios días, las semillas se revuelven con flores de cem-pasúchil, dientes de ajo seco (unas familias acostumbran ponerles ceniza) y se guardan. De esta manera se conservan las semillas; el proceso es similar con las semillas de calabaza, el frijol, el haba y el chícharo, ya que son las más importantes en la mesa de las familias mixtecas.

Rojas Velasco AliciaInstituto Tecnológico del Valle De Oaxaca

DE SEMILLAS DE LOS MIXTECOS EN SANTA MARÍA CUQUILA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Selección y conservación de semillas de los Mixtecos.pdf 1 04/04/2014 09:07:12 a.m.

Page 6: Maizparatodos

e dice que cuando Dios creo el mundo le sobraron un sin fín de montañas y no

sabía qué hacer con ellas, Oaxaca le pareció el lugar perfecto para su destino final; así se explica el porqué de su fisiografía. General-mente los valles son pocos y

contados, sin embargo, las cade-nas de montañas parecen no tener fin. En las hermosas serranías se encuentra la gran riqueza de sus recursos naturales inmersos en su enorme diversidad de climas y microclimas; es frecuente obser-var las poblaciones como

Maíz Para Todos | 5

estampillas sobre los enormes cerros, así es la región mixteca.

Este material habla de los mixte-cos que habitan en Santa María Cuquila, Tlaxiaco, Oaxaca. Enti-dad del sur de México con más de 95 mil kilómetros cuadrados y que por su extensión ocupa el quinto lugar. La población está distribuida en más de 11 mil comunidades, mismas que constituyen el mayor número de muni-cipios del país:

570 municipios de los cuales 418 eligen a sus autoridades por usos y costumbres; es decir, mediante asambleas en donde el pueblo es la máxima autoridad establecién-dose una democracia comuni-taria, así, el nombramiento de autoridades predomina en la decisión del pueblo, esto también le permite autonomía y libertad para la toma de decisiones

(Ramos, 2007).

El Maíz y su ConservaciónGran parte de los campesinos utiliza el agro ecosistema milpa tradicional de pequeñas superficies familiares en donde se enseña la principal consideración de la tierra: la tierra tiene que descansar, como ha tenido un trabajo arduo, debe esperar a que nuevamente sea fértil. El maíz es una de las plantas más importantes para los mixtecos, le sigue el frijol y la calabaza; la mayor parte de la cosecha es destinada al consumo famil-iar y también es compartida con otras.Una vez seca la mazorca, se almacena en un cuarto que la gente acondi-ciona en su casa para poder guardarla. El almacenaje del maíz se puede realizar de tres formas, que son las más comunes. En la primera, las personas seleccionan la mazorca que cuenta con mayor cantidad de toto-

moxtle, éstas se cuelgan en alguna parte de la casa y para que no se pique o le entre el picudo, las humean con humo de yuja con chile, con la finalidad de que se prolongue la vida del maíz. La otra forma es conservar las mazorcas sin totomoxtle, las exponen al sol, luego las guardan en ollas de barro y finalmente las colocan en una zona fresca. Finalmente en el último método

se desgrana la mazorca cuando ya tiene varios días, las semillas se revuelven con flores de cem-pasúchil, dientes de ajo seco (unas familias acostumbran ponerles ceniza) y se guardan. De esta manera se conservan las semillas; el proceso es similar con las semillas de calabaza, el frijol, el haba y el chícharo, ya que son las más importantes en la mesa de las familias mixtecas.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Selección y conservación de semillas de los Mixtecos.pdf 2 04/04/2014 09:07:15 a.m.

Page 7: Maizparatodos

e dice que cuando Dios creo el mundo le sobraron un sin fín de montañas y no

sabía qué hacer con ellas, Oaxaca le pareció el lugar perfecto para su destino final; así se explica el porqué de su fisiografía. General-mente los valles son pocos y

contados, sin embargo, las cade-nas de montañas parecen no tener fin. En las hermosas serranías se encuentra la gran riqueza de sus recursos naturales inmersos en su enorme diversidad de climas y microclimas; es frecuente obser-var las poblaciones como

6 | Maíz Para Todos

estampillas sobre los enormes cerros, así es la región mixteca.

Este material habla de los mixte-cos que habitan en Santa María Cuquila, Tlaxiaco, Oaxaca. Enti-dad del sur de México con más de 95 mil kilómetros cuadrados y que por su extensión ocupa el quinto lugar. La población está distribuida en más de 11 mil comunidades, mismas que constituyen el mayor número de muni-cipios del país:

570 municipios de los cuales 418 eligen a sus autoridades por usos y costumbres; es decir, mediante asambleas en donde el pueblo es la máxima autoridad establecién-dose una democracia comuni-taria, así, el nombramiento de autoridades predomina en la decisión del pueblo, esto también le permite autonomía y libertad para la toma de decisiones

(Ramos, 2007).

El Maíz y su ConservaciónGran parte de los campesinos utiliza el agro ecosistema milpa tradicional de pequeñas superficies familiares en donde se enseña la principal consideración de la tierra: la tierra tiene que descansar, como ha tenido un trabajo arduo, debe esperar a que nuevamente sea fértil. El maíz es una de las plantas más importantes para los mixtecos, le sigue el frijol y la calabaza; la mayor parte de la cosecha es destinada al consumo famil-iar y también es compartida con otras.Una vez seca la mazorca, se almacena en un cuarto que la gente acondi-ciona en su casa para poder guardarla. El almacenaje del maíz se puede realizar de tres formas, que son las más comunes. En la primera, las personas seleccionan la mazorca que cuenta con mayor cantidad de toto-

moxtle, éstas se cuelgan en alguna parte de la casa y para que no se pique o le entre el picudo, las humean con humo de yuja con chile, con la finalidad de que se prolongue la vida del maíz. La otra forma es conservar las mazorcas sin totomoxtle, las exponen al sol, luego las guardan en ollas de barro y finalmente las colocan en una zona fresca. Finalmente en el último método

se desgrana la mazorca cuando ya tiene varios días, las semillas se revuelven con flores de cem-pasúchil, dientes de ajo seco (unas familias acostumbran ponerles ceniza) y se guardan. De esta manera se conservan las semillas; el proceso es similar con las semillas de calabaza, el frijol, el haba y el chícharo, ya que son las más importantes en la mesa de las familias mixtecas.

El conocimiento que tienen los mixtecos de Santa María Cuquila acerca de la milpa durante el peri-odo de la cosecha comienza en el campo de cultivo al recoger los diferentes tamaños, formas y colores de la mazorca. La forma expresa conocimiento y predice las cosas que pueden suceder dentro del seno familiar. Estas son algunas de las interpreta-ciones de los campesinos:

Mazorca con dos o más cabezas: cuando un campesino encuentra en su campo de cultivo algunas mazorcas con esta forma, se considera que el jefe de familia va a tener un cargo importante o de mucha responsabilidad en la comunidad, ya sea presidente de

comité, agente municipal o may-ordomía; cargos o servicios que se brindan en la comunidad.

Mazorca con una espiga al final de la cabeza: la mazorca de esta forma trae un mensaje de abun-dancia, significa que la cosecha obtenida en ese periodo alcanzará para las necesidades de la familia.

Mazorca con dos cortaduras en forma vertical: esta forma en la mazorca se interpreta como un ataúd y se cree que alguno de los integrantes de la familia pasará por graves problemas de salud, para ello la familia toma las medi-das de precaución necesarias.

Mazorca con totomoxtle en medio de los granos: se considera

que estas mazorcas, dependiendo del color, ya no les gusta que las cultiven y quieren irse de la casa del campesino. Cuando los granos están en la dirección contraria de la fila que compone la mazorca, la familia procura tratar bien a ese color de semillas, no dándolas a otras familias, ni al consumo animal, tampoco las tiran y sólo las consume la familia.

Mazorca que tiene granos parti-dos: la gente considera que este maíz llora porque la familia no les da un buen trato en su consumo.

Es importante destacar el cono-cimiento que tienen los pueblos

originarios, su experiencia de la raíz profunda, así como su capacidad individual y colectiva en el manejo de los sistemas tradicionales y en la apropiación de la naturaleza en función de sus propios valores. Conocimientos y mitos deben conservarse y ser promovidos mediante investiga-ciones realizadas en las comuni-dades originarias, ya que son ellos los verdaderos conocedores de su historia y de la relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza.

Milpa y Otros Conocimientos Tradicionales y Cosmológicos de los MixtecosC

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Selección y conservación de semillas de los Mixtecos.pdf 3 04/04/2014 09:07:17 a.m.

Page 8: Maizparatodos

Maíz Para Todos | 7

Fuente:Ramos- García Francisco, 2007, La Milpa de los Mixes cosmovisión, tecnología y

sustentabilidad, Secretaria de Educación Pública, Oaxaca Oaxaca, pp. 15-16, 92.

EntrevistasSr. Velasco Rojas IgnacioSra. Velasco López María

Sra. Elena León OrtizSr. Velasco López Paulino Velasco

Sr. Rojas Reyes Macario Juan Sra. Coronel León Paula

El conocimiento que tienen los mixtecos de Santa María Cuquila acerca de la milpa durante el peri-odo de la cosecha comienza en el campo de cultivo al recoger los diferentes tamaños, formas y colores de la mazorca. La forma expresa conocimiento y predice las cosas que pueden suceder dentro del seno familiar. Estas son algunas de las interpreta-ciones de los campesinos:

Mazorca con dos o más cabezas: cuando un campesino encuentra en su campo de cultivo algunas mazorcas con esta forma, se considera que el jefe de familia va a tener un cargo importante o de mucha responsabilidad en la comunidad, ya sea presidente de

comité, agente municipal o may-ordomía; cargos o servicios que se brindan en la comunidad.

Mazorca con una espiga al final de la cabeza: la mazorca de esta forma trae un mensaje de abun-dancia, significa que la cosecha obtenida en ese periodo alcanzará para las necesidades de la familia.

Mazorca con dos cortaduras en forma vertical: esta forma en la mazorca se interpreta como un ataúd y se cree que alguno de los integrantes de la familia pasará por graves problemas de salud, para ello la familia toma las medi-das de precaución necesarias.

Mazorca con totomoxtle en medio de los granos: se considera

que estas mazorcas, dependiendo del color, ya no les gusta que las cultiven y quieren irse de la casa del campesino. Cuando los granos están en la dirección contraria de la fila que compone la mazorca, la familia procura tratar bien a ese color de semillas, no dándolas a otras familias, ni al consumo animal, tampoco las tiran y sólo las consume la familia.

Mazorca que tiene granos parti-dos: la gente considera que este maíz llora porque la familia no les da un buen trato en su consumo.

Es importante destacar el cono-cimiento que tienen los pueblos

originarios, su experiencia de la raíz profunda, así como su capacidad individual y colectiva en el manejo de los sistemas tradicionales y en la apropiación de la naturaleza en función de sus propios valores. Conocimientos y mitos deben conservarse y ser promovidos mediante investiga-ciones realizadas en las comuni-dades originarias, ya que son ellos los verdaderos conocedores de su historia y de la relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Selección y conservación de semillas de los Mixtecos.pdf 4 04/04/2014 09:07:18 a.m.

Page 9: Maizparatodos

8 | Maíz Para Todos

Maíz:y soberanía alimentaria

territorio

Mtro. Jerónimo Ponce Flores, Estudios Latinoamericanos, UNAM.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Maíz territorio y soberanía alimentaria.pdf 1 04/04/2014 08:57:29 a.m.

Page 10: Maizparatodos

Maíz Para Todos | 9

Valle de Tehuacán, la cuenca del Río Balsas y el Valle de Oaxaca, con una antigüedad aproximada de 7000 años. Una vez sucedida la transformación biológica del teocintle al maíz, es decir, su domesticación en una planta socialmente mejorada mediante la adaptación a una multiplicidad de ecosistemas y microclimas, que aporta nuevas y mejores propiedades alimenticias, el maíz se vuelve dependiente de la mano y del trabajo humano para su reproducción. Los caminos del maíz, del intercambio y continuo mejoramiento de sus semillas, son también los caminos del desarrollo cultural mesoamericano, planteándose así un claro proceso co-evolutivo entre la planta sagrada y el movimiento histórico de los pueblos.La observación sistemática de los entornos naturales y de sus ciclos anuales posibilita a las sociedades mesoamericanas la domesticación de una amplia variedad de plantas. Mesoamérica se convierte en centro de origen del frijol

E l presente ensayo busca sumarse al esfuerzo colectivo que se desarrolla

en México actualmente, desde diversos sectores sociales y a través de distintas estrategias con un objetivo en común: defender el maíz y el entramado profundo de relaciones sociales, de saberes y prácticas que se organizan en torno a éste, cuya existencia y reproducción se encuentran amenazadas por las políticas del modelo económico neoliberal y de sus renovados mecanismos de explotación y despojo sobre los recursos naturales (semillas, agua, minerales, biodiversidad, hidrocarburos, etc.) y sociales (prácticas y saberes tradicionales) estratégicos.Escribir hoy en México sobre el maíz (y desde estas coordenadas) implica reconocer, en primer lugar, la inmensa hazaña

civilizatoria que ha significado el proceso histórico de su domesticación y continua diversificación por los pueblos originarios de Mesoamérica. Así mismo, discutir la relevancia actual del maíz como eje de un proyecto civilizatorio cuyo valor y sentido se torna el día de hoy estratégico frente a la crisis múltiple (ambiental, financiera, política y de la vida social en general) del sistema capitalista mundial.La domesticación del maíz (Zea mays L.) es desarrollada por los pueblos mesoamericanos a partir de su gran ancestro común llamado Teocintle (Zea mays var. mexicana), como parte de un largo proceso de interacción con los diversos ecosistemas de Mesoamérica. Los registros arqueológicos más antiguos del maíz se han encontrado en el

(Phaseolus spp.), la calabaza (Cucurbita spp.), el chile (Capsicum spp.) el tomate (Physalis spp.), el aguacate (Persea americana), los quelites, el algodón, el maguey, los nopales y muy diversos frutales (zapote, mamey, guanábana, anonas, etc.). Derivadas de esta diversidad y del ingenio humano para combinarla surgen miles de platillos que, agregando a los ingredientes indígenas tradicionales las nuevas plantas, animales y especias llegadas con la conquista española, hacen de México uno de los países con mayor diversidad culinaria del mundo. El desarrollo extenso de la agricultura en Mesoamérica tuvo como centro el cultivo del maíz, que al trabajarse en asociación con un amplia diversidad de plantas, arboles frutales y hortalizas, se convierte en el potente sistema productivo llamado milpa, diseñado en función del clima, el suelo, las necesidades y los gustos de cada pueblo. La milpa como “sistema agrodiverso y complejo de

policultivos”, integra plantas cultivadas y silvestres, animales silvestres y domesticados, “trabajo familiar y un sistema de creencias y de rituales relacionados con el ciclo agrícola del maíz”. En los diversos territorios de la Mesoamérica contemporánea continúan sembrándose milpas de una gran complejidad biológica, siendo particularmente heterogéneas aquellas de las regiones tropicales, en donde los campesinos cultivan junto con diferentes variedades y razas de maíz, calabaza, quelites, chiles, frijoles variados, tomatillo, cacahuate, camote, chía, chilacayote, jícama, huahuzontle, amaranto, chayote, yuca, hongos de muchos tipos, hierbas silvestres comestibles como los quintoniles, las verdolagas y una multitud de otros más. Esta pluralidad de especies es expresión dinámica del también profundo y heterogéneo sistema de saberes tradicionales que los pueblos mesoamericanos

continúan utilizando hasta el día de hoy como herramienta central de su reproducción social.Una vez domesticado y colocado en el centro de las muy diversas milpas mesoamericanas, el maíz se integra como un elemento esencial de la vida comunitaria; organiza el trabajo colectivo, la alimentación familiar, la convivencia e intercambio, los espacios comunitarios de producción, almacenamiento, consumo y, de manera particular, el tiempo y los ritmos de la vida social, al estar integradas todas la etapas del cultivo, la cosecha y selección del maíz a los ciclos naturales anuales. La existencia del maíz se convierte en fuerza vital del metabolismo social. El proceso de diversificación biológica del maíz que ha resultado hasta el día de hoy en 59 razas nativas, se corresponde con la práctica histórica de selección e intercambio de las mejores semillas que se han llevado a cabo de forma continua a través de 350 generaciones los campesinos

mexicanos; práctica que ha sido el conducto principal de los diálogos interculturales, fortalecidos mediante las rutas tradicionales del intercambio de semillas, experiencias y saberes. La siembra, el intercambio y la continua diversificación de los maíces nativos y de sus cultivos asociados producidos mediante el trabajo comunitario, es decir el poder de sembrar, seleccionar, intercambiar y consumir sus propios alimentos, principalmente maíz, constituye un recurso esencial de la resistencia histórica campesina y de los procesos actuales de autodeterminación política y cultural de los pueblos originarios latinoamericanos. En este sentido, los pueblos indígenas y campesinos de América Latina y del mundo entero poseen, aunque erosionado y amenazado por siglos de colonialismo, un reservorio de conocimientos estratégico para enfrentar la actual crisis civilizatoria (ambiental, financiera, política y de la vida social en general) del sistema capitalista mundial. Dicho enfrentamiento se viene planteando en el mundo contemporáneo desde una multiplicidad de formas y propuestas de resistencia colectiva impulsadas por movimientos sociales en los que confluyen organizaciones campesinas, estudiantiles, sindicales, ambientalistas, magisteriales, de derechos humanos, de mujeres y diversidad sexual, desempleados, jubilados, etc. En este contexto, los pueblos originarios y las comunidades indígenas y campesinas del mundo, es decir los “guardianes de la

culturas y la elaboración, ejecución y puesta en práctica de sus propios planes de desarrollo”. Es también una batalla por transformar el paradigma político y tecnológico dominante mediante una nueva revolución tecnológica “con campesinos y sin transgénicos” que, como bien lo desarrolla Víctor Suárez, eche mano de los conocimientos de la agricultura tradicional campesina pero también de la escuela mexicana de mejoramiento genético de plantas, de la agroecología en sus diferentes vertientes, de la integración de conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos de punta (a favor de la economía campesina y la soberanía alimentaria) y fundamentalmente, de la organización campesina autónoma y autogestiva.

biodiversidad, de la agrobiodiversidad y de la naturaleza”, tienen como principal desafío su propia “supervivencia como pueblos” y el resguardo de “sus formas de vida y sus culturas”, que aportan claves esenciales para la construcción de un proyecto civilizatorio alternativo al de la modernidad capitalista, en donde tenga lugar la reproducción de la gran diversidad de pueblos y culturas representativas del mundo contemporáneo. Una de estas claves se encuentra en los múltiples sistemas campesinos de producción comunitaria y diversificada de alimentos que “proveen más del 70% de la comida que consume la humanidad (…) trabajando con aproximadamente 7000 cultivos y utilizando únicamente el 30% de los recursos agrícolas del planeta”. El día de hoy, la lucha social en contra de la contaminación transgénica del maíz en su centro mundial de origen y continua diversificación que es México, representa una batalla colectiva estratégica en la defensa de un cultivo vital para nuestro país en términos socio-culturales, ambientales, económicos y políticos; además de ser indispensable en la construcción de un proyecto nacional en donde los campesinos mexicanos recuperen una posición central para reconquistar como país la soberanía alimentaria y constituirse como sujetos políticos con derechos plenos para gestionar sus territorios, sus recursos naturales, sus “formas propias de organización y representación política ante instancias estatales, el ejercicio de la justicia interna a partir de su propio derecho, la conservación y desarrollo de sus

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Maíz territorio y soberanía alimentaria.pdf 2 04/04/2014 08:57:30 a.m.

Page 11: Maizparatodos

10 | Maíz Para Todos

Valle de Tehuacán, la cuenca del Río Balsas y el Valle de Oaxaca, con una antigüedad aproximada de 7000 años. Una vez sucedida la transformación biológica del teocintle al maíz, es decir, su domesticación en una planta socialmente mejorada mediante la adaptación a una multiplicidad de ecosistemas y microclimas, que aporta nuevas y mejores propiedades alimenticias, el maíz se vuelve dependiente de la mano y del trabajo humano para su reproducción. Los caminos del maíz, del intercambio y continuo mejoramiento de sus semillas, son también los caminos del desarrollo cultural mesoamericano, planteándose así un claro proceso co-evolutivo entre la planta sagrada y el movimiento histórico de los pueblos.La observación sistemática de los entornos naturales y de sus ciclos anuales posibilita a las sociedades mesoamericanas la domesticación de una amplia variedad de plantas. Mesoamérica se convierte en centro de origen del frijol

l presente ensayo busca sumarse al esfuerzo colectivo que se desarrolla

en México actualmente, desde diversos sectores sociales y a través de distintas estrategias con un objetivo en común: defender el maíz y el entramado profundo de relaciones sociales, de saberes y prácticas que se organizan en torno a éste, cuya existencia y reproducción se encuentran amenazadas por las políticas del modelo económico neoliberal y de sus renovados mecanismos de explotación y despojo sobre los recursos naturales (semillas, agua, minerales, biodiversidad, hidrocarburos, etc.) y sociales (prácticas y saberes tradicionales) estratégicos.Escribir hoy en México sobre el maíz (y desde estas coordenadas) implica reconocer, en primer lugar, la inmensa hazaña

civilizatoria que ha significado el proceso histórico de su domesticación y continua diversificación por los pueblos originarios de Mesoamérica. Así mismo, discutir la relevancia actual del maíz como eje de un proyecto civilizatorio cuyo valor y sentido se torna el día de hoy estratégico frente a la crisis múltiple (ambiental, financiera, política y de la vida social en general) del sistema capitalista mundial.La domesticación del maíz (Zea mays L.) es desarrollada por los pueblos mesoamericanos a partir de su gran ancestro común llamado Teocintle (Zea mays var. mexicana), como parte de un largo proceso de interacción con los diversos ecosistemas de Mesoamérica. Los registros arqueológicos más antiguos del maíz se han encontrado en el

(Phaseolus spp.), la calabaza (Cucurbita spp.), el chile (Capsicum spp.) el tomate (Physalis spp.), el aguacate (Persea americana), los quelites, el algodón, el maguey, los nopales y muy diversos frutales (zapote, mamey, guanábana, anonas, etc.). Derivadas de esta diversidad y del ingenio humano para combinarla surgen miles de platillos que, agregando a los ingredientes indígenas tradicionales las nuevas plantas, animales y especias llegadas con la conquista española, hacen de México uno de los países con mayor diversidad culinaria del mundo. El desarrollo extenso de la agricultura en Mesoamérica tuvo como centro el cultivo del maíz, que al trabajarse en asociación con un amplia diversidad de plantas, arboles frutales y hortalizas, se convierte en el potente sistema productivo llamado milpa, diseñado en función del clima, el suelo, las necesidades y los gustos de cada pueblo. La milpa como “sistema agrodiverso y complejo de

policultivos”, integra plantas cultivadas y silvestres, animales silvestres y domesticados, “trabajo familiar y un sistema de creencias y de rituales relacionados con el ciclo agrícola del maíz”. En los diversos territorios de la Mesoamérica contemporánea continúan sembrándose milpas de una gran complejidad biológica, siendo particularmente heterogéneas aquellas de las regiones tropicales, en donde los campesinos cultivan junto con diferentes variedades y razas de maíz, calabaza, quelites, chiles, frijoles variados, tomatillo, cacahuate, camote, chía, chilacayote, jícama, huahuzontle, amaranto, chayote, yuca, hongos de muchos tipos, hierbas silvestres comestibles como los quintoniles, las verdolagas y una multitud de otros más. Esta pluralidad de especies es expresión dinámica del también profundo y heterogéneo sistema de saberes tradicionales que los pueblos mesoamericanos

continúan utilizando hasta el día de hoy como herramienta central de su reproducción social.Una vez domesticado y colocado en el centro de las muy diversas milpas mesoamericanas, el maíz se integra como un elemento esencial de la vida comunitaria; organiza el trabajo colectivo, la alimentación familiar, la convivencia e intercambio, los espacios comunitarios de producción, almacenamiento, consumo y, de manera particular, el tiempo y los ritmos de la vida social, al estar integradas todas la etapas del cultivo, la cosecha y selección del maíz a los ciclos naturales anuales. La existencia del maíz se convierte en fuerza vital del metabolismo social. El proceso de diversificación biológica del maíz que ha resultado hasta el día de hoy en 59 razas nativas, se corresponde con la práctica histórica de selección e intercambio de las mejores semillas que se han llevado a cabo de forma continua a través de 350 generaciones los campesinos

mexicanos; práctica que ha sido el conducto principal de los diálogos interculturales, fortalecidos mediante las rutas tradicionales del intercambio de semillas, experiencias y saberes. La siembra, el intercambio y la continua diversificación de los maíces nativos y de sus cultivos asociados producidos mediante el trabajo comunitario, es decir el poder de sembrar, seleccionar, intercambiar y consumir sus propios alimentos, principalmente maíz, constituye un recurso esencial de la resistencia histórica campesina y de los procesos actuales de autodeterminación política y cultural de los pueblos originarios latinoamericanos. En este sentido, los pueblos indígenas y campesinos de América Latina y del mundo entero poseen, aunque erosionado y amenazado por siglos de colonialismo, un reservorio de conocimientos estratégico para enfrentar la actual crisis civilizatoria (ambiental, financiera, política y de la vida social en general) del sistema capitalista mundial. Dicho enfrentamiento se viene planteando en el mundo contemporáneo desde una multiplicidad de formas y propuestas de resistencia colectiva impulsadas por movimientos sociales en los que confluyen organizaciones campesinas, estudiantiles, sindicales, ambientalistas, magisteriales, de derechos humanos, de mujeres y diversidad sexual, desempleados, jubilados, etc. En este contexto, los pueblos originarios y las comunidades indígenas y campesinas del mundo, es decir los “guardianes de la

culturas y la elaboración, ejecución y puesta en práctica de sus propios planes de desarrollo”. Es también una batalla por transformar el paradigma político y tecnológico dominante mediante una nueva revolución tecnológica “con campesinos y sin transgénicos” que, como bien lo desarrolla Víctor Suárez, eche mano de los conocimientos de la agricultura tradicional campesina pero también de la escuela mexicana de mejoramiento genético de plantas, de la agroecología en sus diferentes vertientes, de la integración de conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos de punta (a favor de la economía campesina y la soberanía alimentaria) y fundamentalmente, de la organización campesina autónoma y autogestiva.

biodiversidad, de la agrobiodiversidad y de la naturaleza”, tienen como principal desafío su propia “supervivencia como pueblos” y el resguardo de “sus formas de vida y sus culturas”, que aportan claves esenciales para la construcción de un proyecto civilizatorio alternativo al de la modernidad capitalista, en donde tenga lugar la reproducción de la gran diversidad de pueblos y culturas representativas del mundo contemporáneo. Una de estas claves se encuentra en los múltiples sistemas campesinos de producción comunitaria y diversificada de alimentos que “proveen más del 70% de la comida que consume la humanidad (…) trabajando con aproximadamente 7000 cultivos y utilizando únicamente el 30% de los recursos agrícolas del planeta”. El día de hoy, la lucha social en contra de la contaminación transgénica del maíz en su centro mundial de origen y continua diversificación que es México, representa una batalla colectiva estratégica en la defensa de un cultivo vital para nuestro país en términos socio-culturales, ambientales, económicos y políticos; además de ser indispensable en la construcción de un proyecto nacional en donde los campesinos mexicanos recuperen una posición central para reconquistar como país la soberanía alimentaria y constituirse como sujetos políticos con derechos plenos para gestionar sus territorios, sus recursos naturales, sus “formas propias de organización y representación política ante instancias estatales, el ejercicio de la justicia interna a partir de su propio derecho, la conservación y desarrollo de sus

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Maíz territorio y soberanía alimentaria.pdf 3 04/04/2014 08:57:33 a.m.

Page 12: Maizparatodos

Maíz Para Todos | 11

Valle de Tehuacán, la cuenca del Río Balsas y el Valle de Oaxaca, con una antigüedad aproximada de 7000 años. Una vez sucedida la transformación biológica del teocintle al maíz, es decir, su domesticación en una planta socialmente mejorada mediante la adaptación a una multiplicidad de ecosistemas y microclimas, que aporta nuevas y mejores propiedades alimenticias, el maíz se vuelve dependiente de la mano y del trabajo humano para su reproducción. Los caminos del maíz, del intercambio y continuo mejoramiento de sus semillas, son también los caminos del desarrollo cultural mesoamericano, planteándose así un claro proceso co-evolutivo entre la planta sagrada y el movimiento histórico de los pueblos.La observación sistemática de los entornos naturales y de sus ciclos anuales posibilita a las sociedades mesoamericanas la domesticación de una amplia variedad de plantas. Mesoamérica se convierte en centro de origen del frijol

l presente ensayo busca sumarse al esfuerzo colectivo que se desarrolla

en México actualmente, desde diversos sectores sociales y a través de distintas estrategias con un objetivo en común: defender el maíz y el entramado profundo de relaciones sociales, de saberes y prácticas que se organizan en torno a éste, cuya existencia y reproducción se encuentran amenazadas por las políticas del modelo económico neoliberal y de sus renovados mecanismos de explotación y despojo sobre los recursos naturales (semillas, agua, minerales, biodiversidad, hidrocarburos, etc.) y sociales (prácticas y saberes tradicionales) estratégicos.Escribir hoy en México sobre el maíz (y desde estas coordenadas) implica reconocer, en primer lugar, la inmensa hazaña

civilizatoria que ha significado el proceso histórico de su domesticación y continua diversificación por los pueblos originarios de Mesoamérica. Así mismo, discutir la relevancia actual del maíz como eje de un proyecto civilizatorio cuyo valor y sentido se torna el día de hoy estratégico frente a la crisis múltiple (ambiental, financiera, política y de la vida social en general) del sistema capitalista mundial.La domesticación del maíz (Zea mays L.) es desarrollada por los pueblos mesoamericanos a partir de su gran ancestro común llamado Teocintle (Zea mays var. mexicana), como parte de un largo proceso de interacción con los diversos ecosistemas de Mesoamérica. Los registros arqueológicos más antiguos del maíz se han encontrado en el

(Phaseolus spp.), la calabaza (Cucurbita spp.), el chile (Capsicum spp.) el tomate (Physalis spp.), el aguacate (Persea americana), los quelites, el algodón, el maguey, los nopales y muy diversos frutales (zapote, mamey, guanábana, anonas, etc.). Derivadas de esta diversidad y del ingenio humano para combinarla surgen miles de platillos que, agregando a los ingredientes indígenas tradicionales las nuevas plantas, animales y especias llegadas con la conquista española, hacen de México uno de los países con mayor diversidad culinaria del mundo. El desarrollo extenso de la agricultura en Mesoamérica tuvo como centro el cultivo del maíz, que al trabajarse en asociación con un amplia diversidad de plantas, arboles frutales y hortalizas, se convierte en el potente sistema productivo llamado milpa, diseñado en función del clima, el suelo, las necesidades y los gustos de cada pueblo. La milpa como “sistema agrodiverso y complejo de

policultivos”, integra plantas cultivadas y silvestres, animales silvestres y domesticados, “trabajo familiar y un sistema de creencias y de rituales relacionados con el ciclo agrícola del maíz”. En los diversos territorios de la Mesoamérica contemporánea continúan sembrándose milpas de una gran complejidad biológica, siendo particularmente heterogéneas aquellas de las regiones tropicales, en donde los campesinos cultivan junto con diferentes variedades y razas de maíz, calabaza, quelites, chiles, frijoles variados, tomatillo, cacahuate, camote, chía, chilacayote, jícama, huahuzontle, amaranto, chayote, yuca, hongos de muchos tipos, hierbas silvestres comestibles como los quintoniles, las verdolagas y una multitud de otros más. Esta pluralidad de especies es expresión dinámica del también profundo y heterogéneo sistema de saberes tradicionales que los pueblos mesoamericanos

continúan utilizando hasta el día de hoy como herramienta central de su reproducción social.Una vez domesticado y colocado en el centro de las muy diversas milpas mesoamericanas, el maíz se integra como un elemento esencial de la vida comunitaria; organiza el trabajo colectivo, la alimentación familiar, la convivencia e intercambio, los espacios comunitarios de producción, almacenamiento, consumo y, de manera particular, el tiempo y los ritmos de la vida social, al estar integradas todas la etapas del cultivo, la cosecha y selección del maíz a los ciclos naturales anuales. La existencia del maíz se convierte en fuerza vital del metabolismo social. El proceso de diversificación biológica del maíz que ha resultado hasta el día de hoy en 59 razas nativas, se corresponde con la práctica histórica de selección e intercambio de las mejores semillas que se han llevado a cabo de forma continua a través de 350 generaciones los campesinos

mexicanos; práctica que ha sido el conducto principal de los diálogos interculturales, fortalecidos mediante las rutas tradicionales del intercambio de semillas, experiencias y saberes. La siembra, el intercambio y la continua diversificación de los maíces nativos y de sus cultivos asociados producidos mediante el trabajo comunitario, es decir el poder de sembrar, seleccionar, intercambiar y consumir sus propios alimentos, principalmente maíz, constituye un recurso esencial de la resistencia histórica campesina y de los procesos actuales de autodeterminación política y cultural de los pueblos originarios latinoamericanos. En este sentido, los pueblos indígenas y campesinos de América Latina y del mundo entero poseen, aunque erosionado y amenazado por siglos de colonialismo, un reservorio de conocimientos estratégico para enfrentar la actual crisis civilizatoria (ambiental, financiera, política y de la vida social en general) del sistema capitalista mundial. Dicho enfrentamiento se viene planteando en el mundo contemporáneo desde una multiplicidad de formas y propuestas de resistencia colectiva impulsadas por movimientos sociales en los que confluyen organizaciones campesinas, estudiantiles, sindicales, ambientalistas, magisteriales, de derechos humanos, de mujeres y diversidad sexual, desempleados, jubilados, etc. En este contexto, los pueblos originarios y las comunidades indígenas y campesinas del mundo, es decir los “guardianes de la

culturas y la elaboración, ejecución y puesta en práctica de sus propios planes de desarrollo”. Es también una batalla por transformar el paradigma político y tecnológico dominante mediante una nueva revolución tecnológica “con campesinos y sin transgénicos” que, como bien lo desarrolla Víctor Suárez, eche mano de los conocimientos de la agricultura tradicional campesina pero también de la escuela mexicana de mejoramiento genético de plantas, de la agroecología en sus diferentes vertientes, de la integración de conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos de punta (a favor de la economía campesina y la soberanía alimentaria) y fundamentalmente, de la organización campesina autónoma y autogestiva.

biodiversidad, de la agrobiodiversidad y de la naturaleza”, tienen como principal desafío su propia “supervivencia como pueblos” y el resguardo de “sus formas de vida y sus culturas”, que aportan claves esenciales para la construcción de un proyecto civilizatorio alternativo al de la modernidad capitalista, en donde tenga lugar la reproducción de la gran diversidad de pueblos y culturas representativas del mundo contemporáneo. Una de estas claves se encuentra en los múltiples sistemas campesinos de producción comunitaria y diversificada de alimentos que “proveen más del 70% de la comida que consume la humanidad (…) trabajando con aproximadamente 7000 cultivos y utilizando únicamente el 30% de los recursos agrícolas del planeta”. El día de hoy, la lucha social en contra de la contaminación transgénica del maíz en su centro mundial de origen y continua diversificación que es México, representa una batalla colectiva estratégica en la defensa de un cultivo vital para nuestro país en términos socio-culturales, ambientales, económicos y políticos; además de ser indispensable en la construcción de un proyecto nacional en donde los campesinos mexicanos recuperen una posición central para reconquistar como país la soberanía alimentaria y constituirse como sujetos políticos con derechos plenos para gestionar sus territorios, sus recursos naturales, sus “formas propias de organización y representación política ante instancias estatales, el ejercicio de la justicia interna a partir de su propio derecho, la conservación y desarrollo de sus

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Maíz territorio y soberanía alimentaria.pdf 4 04/04/2014 08:57:35 a.m.

Page 13: Maizparatodos

12 | Maíz Para Todos

Valle de Tehuacán, la cuenca del Río Balsas y el Valle de Oaxaca, con una antigüedad aproximada de 7000 años. Una vez sucedida la transformación biológica del teocintle al maíz, es decir, su domesticación en una planta socialmente mejorada mediante la adaptación a una multiplicidad de ecosistemas y microclimas, que aporta nuevas y mejores propiedades alimenticias, el maíz se vuelve dependiente de la mano y del trabajo humano para su reproducción. Los caminos del maíz, del intercambio y continuo mejoramiento de sus semillas, son también los caminos del desarrollo cultural mesoamericano, planteándose así un claro proceso co-evolutivo entre la planta sagrada y el movimiento histórico de los pueblos.La observación sistemática de los entornos naturales y de sus ciclos anuales posibilita a las sociedades mesoamericanas la domesticación de una amplia variedad de plantas. Mesoamérica se convierte en centro de origen del frijol

l presente ensayo busca sumarse al esfuerzo colectivo que se desarrolla

en México actualmente, desde diversos sectores sociales y a través de distintas estrategias con un objetivo en común: defender el maíz y el entramado profundo de relaciones sociales, de saberes y prácticas que se organizan en torno a éste, cuya existencia y reproducción se encuentran amenazadas por las políticas del modelo económico neoliberal y de sus renovados mecanismos de explotación y despojo sobre los recursos naturales (semillas, agua, minerales, biodiversidad, hidrocarburos, etc.) y sociales (prácticas y saberes tradicionales) estratégicos.Escribir hoy en México sobre el maíz (y desde estas coordenadas) implica reconocer, en primer lugar, la inmensa hazaña

civilizatoria que ha significado el proceso histórico de su domesticación y continua diversificación por los pueblos originarios de Mesoamérica. Así mismo, discutir la relevancia actual del maíz como eje de un proyecto civilizatorio cuyo valor y sentido se torna el día de hoy estratégico frente a la crisis múltiple (ambiental, financiera, política y de la vida social en general) del sistema capitalista mundial.La domesticación del maíz (Zea mays L.) es desarrollada por los pueblos mesoamericanos a partir de su gran ancestro común llamado Teocintle (Zea mays var. mexicana), como parte de un largo proceso de interacción con los diversos ecosistemas de Mesoamérica. Los registros arqueológicos más antiguos del maíz se han encontrado en el

(Phaseolus spp.), la calabaza (Cucurbita spp.), el chile (Capsicum spp.) el tomate (Physalis spp.), el aguacate (Persea americana), los quelites, el algodón, el maguey, los nopales y muy diversos frutales (zapote, mamey, guanábana, anonas, etc.). Derivadas de esta diversidad y del ingenio humano para combinarla surgen miles de platillos que, agregando a los ingredientes indígenas tradicionales las nuevas plantas, animales y especias llegadas con la conquista española, hacen de México uno de los países con mayor diversidad culinaria del mundo. El desarrollo extenso de la agricultura en Mesoamérica tuvo como centro el cultivo del maíz, que al trabajarse en asociación con un amplia diversidad de plantas, arboles frutales y hortalizas, se convierte en el potente sistema productivo llamado milpa, diseñado en función del clima, el suelo, las necesidades y los gustos de cada pueblo. La milpa como “sistema agrodiverso y complejo de

policultivos”, integra plantas cultivadas y silvestres, animales silvestres y domesticados, “trabajo familiar y un sistema de creencias y de rituales relacionados con el ciclo agrícola del maíz”. En los diversos territorios de la Mesoamérica contemporánea continúan sembrándose milpas de una gran complejidad biológica, siendo particularmente heterogéneas aquellas de las regiones tropicales, en donde los campesinos cultivan junto con diferentes variedades y razas de maíz, calabaza, quelites, chiles, frijoles variados, tomatillo, cacahuate, camote, chía, chilacayote, jícama, huahuzontle, amaranto, chayote, yuca, hongos de muchos tipos, hierbas silvestres comestibles como los quintoniles, las verdolagas y una multitud de otros más. Esta pluralidad de especies es expresión dinámica del también profundo y heterogéneo sistema de saberes tradicionales que los pueblos mesoamericanos

continúan utilizando hasta el día de hoy como herramienta central de su reproducción social.Una vez domesticado y colocado en el centro de las muy diversas milpas mesoamericanas, el maíz se integra como un elemento esencial de la vida comunitaria; organiza el trabajo colectivo, la alimentación familiar, la convivencia e intercambio, los espacios comunitarios de producción, almacenamiento, consumo y, de manera particular, el tiempo y los ritmos de la vida social, al estar integradas todas la etapas del cultivo, la cosecha y selección del maíz a los ciclos naturales anuales. La existencia del maíz se convierte en fuerza vital del metabolismo social. El proceso de diversificación biológica del maíz que ha resultado hasta el día de hoy en 59 razas nativas, se corresponde con la práctica histórica de selección e intercambio de las mejores semillas que se han llevado a cabo de forma continua a través de 350 generaciones los campesinos

mexicanos; práctica que ha sido el conducto principal de los diálogos interculturales, fortalecidos mediante las rutas tradicionales del intercambio de semillas, experiencias y saberes. La siembra, el intercambio y la continua diversificación de los maíces nativos y de sus cultivos asociados producidos mediante el trabajo comunitario, es decir el poder de sembrar, seleccionar, intercambiar y consumir sus propios alimentos, principalmente maíz, constituye un recurso esencial de la resistencia histórica campesina y de los procesos actuales de autodeterminación política y cultural de los pueblos originarios latinoamericanos. En este sentido, los pueblos indígenas y campesinos de América Latina y del mundo entero poseen, aunque erosionado y amenazado por siglos de colonialismo, un reservorio de conocimientos estratégico para enfrentar la actual crisis civilizatoria (ambiental, financiera, política y de la vida social en general) del sistema capitalista mundial. Dicho enfrentamiento se viene planteando en el mundo contemporáneo desde una multiplicidad de formas y propuestas de resistencia colectiva impulsadas por movimientos sociales en los que confluyen organizaciones campesinas, estudiantiles, sindicales, ambientalistas, magisteriales, de derechos humanos, de mujeres y diversidad sexual, desempleados, jubilados, etc. En este contexto, los pueblos originarios y las comunidades indígenas y campesinas del mundo, es decir los “guardianes de la

culturas y la elaboración, ejecución y puesta en práctica de sus propios planes de desarrollo”. Es también una batalla por transformar el paradigma político y tecnológico dominante mediante una nueva revolución tecnológica “con campesinos y sin transgénicos” que, como bien lo desarrolla Víctor Suárez, eche mano de los conocimientos de la agricultura tradicional campesina pero también de la escuela mexicana de mejoramiento genético de plantas, de la agroecología en sus diferentes vertientes, de la integración de conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos de punta (a favor de la economía campesina y la soberanía alimentaria) y fundamentalmente, de la organización campesina autónoma y autogestiva.

biodiversidad, de la agrobiodiversidad y de la naturaleza”, tienen como principal desafío su propia “supervivencia como pueblos” y el resguardo de “sus formas de vida y sus culturas”, que aportan claves esenciales para la construcción de un proyecto civilizatorio alternativo al de la modernidad capitalista, en donde tenga lugar la reproducción de la gran diversidad de pueblos y culturas representativas del mundo contemporáneo. Una de estas claves se encuentra en los múltiples sistemas campesinos de producción comunitaria y diversificada de alimentos que “proveen más del 70% de la comida que consume la humanidad (…) trabajando con aproximadamente 7000 cultivos y utilizando únicamente el 30% de los recursos agrícolas del planeta”. El día de hoy, la lucha social en contra de la contaminación transgénica del maíz en su centro mundial de origen y continua diversificación que es México, representa una batalla colectiva estratégica en la defensa de un cultivo vital para nuestro país en términos socio-culturales, ambientales, económicos y políticos; además de ser indispensable en la construcción de un proyecto nacional en donde los campesinos mexicanos recuperen una posición central para reconquistar como país la soberanía alimentaria y constituirse como sujetos políticos con derechos plenos para gestionar sus territorios, sus recursos naturales, sus “formas propias de organización y representación política ante instancias estatales, el ejercicio de la justicia interna a partir de su propio derecho, la conservación y desarrollo de sus

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Maíz territorio y soberanía alimentaria.pdf 5 04/04/2014 08:57:39 a.m.

Page 14: Maizparatodos

Maíz Para Todos | 13

Valle de Tehuacán, la cuenca del Río Balsas y el Valle de Oaxaca, con una antigüedad aproximada de 7000 años. Una vez sucedida la transformación biológica del teocintle al maíz, es decir, su domesticación en una planta socialmente mejorada mediante la adaptación a una multiplicidad de ecosistemas y microclimas, que aporta nuevas y mejores propiedades alimenticias, el maíz se vuelve dependiente de la mano y del trabajo humano para su reproducción. Los caminos del maíz, del intercambio y continuo mejoramiento de sus semillas, son también los caminos del desarrollo cultural mesoamericano, planteándose así un claro proceso co-evolutivo entre la planta sagrada y el movimiento histórico de los pueblos.La observación sistemática de los entornos naturales y de sus ciclos anuales posibilita a las sociedades mesoamericanas la domesticación de una amplia variedad de plantas. Mesoamérica se convierte en centro de origen del frijol

l presente ensayo busca sumarse al esfuerzo colectivo que se desarrolla

en México actualmente, desde diversos sectores sociales y a través de distintas estrategias con un objetivo en común: defender el maíz y el entramado profundo de relaciones sociales, de saberes y prácticas que se organizan en torno a éste, cuya existencia y reproducción se encuentran amenazadas por las políticas del modelo económico neoliberal y de sus renovados mecanismos de explotación y despojo sobre los recursos naturales (semillas, agua, minerales, biodiversidad, hidrocarburos, etc.) y sociales (prácticas y saberes tradicionales) estratégicos.Escribir hoy en México sobre el maíz (y desde estas coordenadas) implica reconocer, en primer lugar, la inmensa hazaña

civilizatoria que ha significado el proceso histórico de su domesticación y continua diversificación por los pueblos originarios de Mesoamérica. Así mismo, discutir la relevancia actual del maíz como eje de un proyecto civilizatorio cuyo valor y sentido se torna el día de hoy estratégico frente a la crisis múltiple (ambiental, financiera, política y de la vida social en general) del sistema capitalista mundial.La domesticación del maíz (Zea mays L.) es desarrollada por los pueblos mesoamericanos a partir de su gran ancestro común llamado Teocintle (Zea mays var. mexicana), como parte de un largo proceso de interacción con los diversos ecosistemas de Mesoamérica. Los registros arqueológicos más antiguos del maíz se han encontrado en el

(Phaseolus spp.), la calabaza (Cucurbita spp.), el chile (Capsicum spp.) el tomate (Physalis spp.), el aguacate (Persea americana), los quelites, el algodón, el maguey, los nopales y muy diversos frutales (zapote, mamey, guanábana, anonas, etc.). Derivadas de esta diversidad y del ingenio humano para combinarla surgen miles de platillos que, agregando a los ingredientes indígenas tradicionales las nuevas plantas, animales y especias llegadas con la conquista española, hacen de México uno de los países con mayor diversidad culinaria del mundo. El desarrollo extenso de la agricultura en Mesoamérica tuvo como centro el cultivo del maíz, que al trabajarse en asociación con un amplia diversidad de plantas, arboles frutales y hortalizas, se convierte en el potente sistema productivo llamado milpa, diseñado en función del clima, el suelo, las necesidades y los gustos de cada pueblo. La milpa como “sistema agrodiverso y complejo de

policultivos”, integra plantas cultivadas y silvestres, animales silvestres y domesticados, “trabajo familiar y un sistema de creencias y de rituales relacionados con el ciclo agrícola del maíz”. En los diversos territorios de la Mesoamérica contemporánea continúan sembrándose milpas de una gran complejidad biológica, siendo particularmente heterogéneas aquellas de las regiones tropicales, en donde los campesinos cultivan junto con diferentes variedades y razas de maíz, calabaza, quelites, chiles, frijoles variados, tomatillo, cacahuate, camote, chía, chilacayote, jícama, huahuzontle, amaranto, chayote, yuca, hongos de muchos tipos, hierbas silvestres comestibles como los quintoniles, las verdolagas y una multitud de otros más. Esta pluralidad de especies es expresión dinámica del también profundo y heterogéneo sistema de saberes tradicionales que los pueblos mesoamericanos

continúan utilizando hasta el día de hoy como herramienta central de su reproducción social.Una vez domesticado y colocado en el centro de las muy diversas milpas mesoamericanas, el maíz se integra como un elemento esencial de la vida comunitaria; organiza el trabajo colectivo, la alimentación familiar, la convivencia e intercambio, los espacios comunitarios de producción, almacenamiento, consumo y, de manera particular, el tiempo y los ritmos de la vida social, al estar integradas todas la etapas del cultivo, la cosecha y selección del maíz a los ciclos naturales anuales. La existencia del maíz se convierte en fuerza vital del metabolismo social. El proceso de diversificación biológica del maíz que ha resultado hasta el día de hoy en 59 razas nativas, se corresponde con la práctica histórica de selección e intercambio de las mejores semillas que se han llevado a cabo de forma continua a través de 350 generaciones los campesinos

mexicanos; práctica que ha sido el conducto principal de los diálogos interculturales, fortalecidos mediante las rutas tradicionales del intercambio de semillas, experiencias y saberes. La siembra, el intercambio y la continua diversificación de los maíces nativos y de sus cultivos asociados producidos mediante el trabajo comunitario, es decir el poder de sembrar, seleccionar, intercambiar y consumir sus propios alimentos, principalmente maíz, constituye un recurso esencial de la resistencia histórica campesina y de los procesos actuales de autodeterminación política y cultural de los pueblos originarios latinoamericanos. En este sentido, los pueblos indígenas y campesinos de América Latina y del mundo entero poseen, aunque erosionado y amenazado por siglos de colonialismo, un reservorio de conocimientos estratégico para enfrentar la actual crisis civilizatoria (ambiental, financiera, política y de la vida social en general) del sistema capitalista mundial. Dicho enfrentamiento se viene planteando en el mundo contemporáneo desde una multiplicidad de formas y propuestas de resistencia colectiva impulsadas por movimientos sociales en los que confluyen organizaciones campesinas, estudiantiles, sindicales, ambientalistas, magisteriales, de derechos humanos, de mujeres y diversidad sexual, desempleados, jubilados, etc. En este contexto, los pueblos originarios y las comunidades indígenas y campesinas del mundo, es decir los “guardianes de la

culturas y la elaboración, ejecución y puesta en práctica de sus propios planes de desarrollo”. Es también una batalla por transformar el paradigma político y tecnológico dominante mediante una nueva revolución tecnológica “con campesinos y sin transgénicos” que, como bien lo desarrolla Víctor Suárez, eche mano de los conocimientos de la agricultura tradicional campesina pero también de la escuela mexicana de mejoramiento genético de plantas, de la agroecología en sus diferentes vertientes, de la integración de conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos de punta (a favor de la economía campesina y la soberanía alimentaria) y fundamentalmente, de la organización campesina autónoma y autogestiva.

biodiversidad, de la agrobiodiversidad y de la naturaleza”, tienen como principal desafío su propia “supervivencia como pueblos” y el resguardo de “sus formas de vida y sus culturas”, que aportan claves esenciales para la construcción de un proyecto civilizatorio alternativo al de la modernidad capitalista, en donde tenga lugar la reproducción de la gran diversidad de pueblos y culturas representativas del mundo contemporáneo. Una de estas claves se encuentra en los múltiples sistemas campesinos de producción comunitaria y diversificada de alimentos que “proveen más del 70% de la comida que consume la humanidad (…) trabajando con aproximadamente 7000 cultivos y utilizando únicamente el 30% de los recursos agrícolas del planeta”. El día de hoy, la lucha social en contra de la contaminación transgénica del maíz en su centro mundial de origen y continua diversificación que es México, representa una batalla colectiva estratégica en la defensa de un cultivo vital para nuestro país en términos socio-culturales, ambientales, económicos y políticos; además de ser indispensable en la construcción de un proyecto nacional en donde los campesinos mexicanos recuperen una posición central para reconquistar como país la soberanía alimentaria y constituirse como sujetos políticos con derechos plenos para gestionar sus territorios, sus recursos naturales, sus “formas propias de organización y representación política ante instancias estatales, el ejercicio de la justicia interna a partir de su propio derecho, la conservación y desarrollo de sus

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Maíz territorio y soberanía alimentaria.pdf 6 04/04/2014 08:57:49 a.m.

Page 15: Maizparatodos

14 | Maíz Para Todos

Valle de Tehuacán, la cuenca del Río Balsas y el Valle de Oaxaca, con una antigüedad aproximada de 7000 años. Una vez sucedida la transformación biológica del teocintle al maíz, es decir, su domesticación en una planta socialmente mejorada mediante la adaptación a una multiplicidad de ecosistemas y microclimas, que aporta nuevas y mejores propiedades alimenticias, el maíz se vuelve dependiente de la mano y del trabajo humano para su reproducción. Los caminos del maíz, del intercambio y continuo mejoramiento de sus semillas, son también los caminos del desarrollo cultural mesoamericano, planteándose así un claro proceso co-evolutivo entre la planta sagrada y el movimiento histórico de los pueblos.La observación sistemática de los entornos naturales y de sus ciclos anuales posibilita a las sociedades mesoamericanas la domesticación de una amplia variedad de plantas. Mesoamérica se convierte en centro de origen del frijol

l presente ensayo busca sumarse al esfuerzo colectivo que se desarrolla

en México actualmente, desde diversos sectores sociales y a través de distintas estrategias con un objetivo en común: defender el maíz y el entramado profundo de relaciones sociales, de saberes y prácticas que se organizan en torno a éste, cuya existencia y reproducción se encuentran amenazadas por las políticas del modelo económico neoliberal y de sus renovados mecanismos de explotación y despojo sobre los recursos naturales (semillas, agua, minerales, biodiversidad, hidrocarburos, etc.) y sociales (prácticas y saberes tradicionales) estratégicos.Escribir hoy en México sobre el maíz (y desde estas coordenadas) implica reconocer, en primer lugar, la inmensa hazaña

civilizatoria que ha significado el proceso histórico de su domesticación y continua diversificación por los pueblos originarios de Mesoamérica. Así mismo, discutir la relevancia actual del maíz como eje de un proyecto civilizatorio cuyo valor y sentido se torna el día de hoy estratégico frente a la crisis múltiple (ambiental, financiera, política y de la vida social en general) del sistema capitalista mundial.La domesticación del maíz (Zea mays L.) es desarrollada por los pueblos mesoamericanos a partir de su gran ancestro común llamado Teocintle (Zea mays var. mexicana), como parte de un largo proceso de interacción con los diversos ecosistemas de Mesoamérica. Los registros arqueológicos más antiguos del maíz se han encontrado en el

(Phaseolus spp.), la calabaza (Cucurbita spp.), el chile (Capsicum spp.) el tomate (Physalis spp.), el aguacate (Persea americana), los quelites, el algodón, el maguey, los nopales y muy diversos frutales (zapote, mamey, guanábana, anonas, etc.). Derivadas de esta diversidad y del ingenio humano para combinarla surgen miles de platillos que, agregando a los ingredientes indígenas tradicionales las nuevas plantas, animales y especias llegadas con la conquista española, hacen de México uno de los países con mayor diversidad culinaria del mundo. El desarrollo extenso de la agricultura en Mesoamérica tuvo como centro el cultivo del maíz, que al trabajarse en asociación con un amplia diversidad de plantas, arboles frutales y hortalizas, se convierte en el potente sistema productivo llamado milpa, diseñado en función del clima, el suelo, las necesidades y los gustos de cada pueblo. La milpa como “sistema agrodiverso y complejo de

policultivos”, integra plantas cultivadas y silvestres, animales silvestres y domesticados, “trabajo familiar y un sistema de creencias y de rituales relacionados con el ciclo agrícola del maíz”. En los diversos territorios de la Mesoamérica contemporánea continúan sembrándose milpas de una gran complejidad biológica, siendo particularmente heterogéneas aquellas de las regiones tropicales, en donde los campesinos cultivan junto con diferentes variedades y razas de maíz, calabaza, quelites, chiles, frijoles variados, tomatillo, cacahuate, camote, chía, chilacayote, jícama, huahuzontle, amaranto, chayote, yuca, hongos de muchos tipos, hierbas silvestres comestibles como los quintoniles, las verdolagas y una multitud de otros más. Esta pluralidad de especies es expresión dinámica del también profundo y heterogéneo sistema de saberes tradicionales que los pueblos mesoamericanos

continúan utilizando hasta el día de hoy como herramienta central de su reproducción social.Una vez domesticado y colocado en el centro de las muy diversas milpas mesoamericanas, el maíz se integra como un elemento esencial de la vida comunitaria; organiza el trabajo colectivo, la alimentación familiar, la convivencia e intercambio, los espacios comunitarios de producción, almacenamiento, consumo y, de manera particular, el tiempo y los ritmos de la vida social, al estar integradas todas la etapas del cultivo, la cosecha y selección del maíz a los ciclos naturales anuales. La existencia del maíz se convierte en fuerza vital del metabolismo social. El proceso de diversificación biológica del maíz que ha resultado hasta el día de hoy en 59 razas nativas, se corresponde con la práctica histórica de selección e intercambio de las mejores semillas que se han llevado a cabo de forma continua a través de 350 generaciones los campesinos

mexicanos; práctica que ha sido el conducto principal de los diálogos interculturales, fortalecidos mediante las rutas tradicionales del intercambio de semillas, experiencias y saberes. La siembra, el intercambio y la continua diversificación de los maíces nativos y de sus cultivos asociados producidos mediante el trabajo comunitario, es decir el poder de sembrar, seleccionar, intercambiar y consumir sus propios alimentos, principalmente maíz, constituye un recurso esencial de la resistencia histórica campesina y de los procesos actuales de autodeterminación política y cultural de los pueblos originarios latinoamericanos. En este sentido, los pueblos indígenas y campesinos de América Latina y del mundo entero poseen, aunque erosionado y amenazado por siglos de colonialismo, un reservorio de conocimientos estratégico para enfrentar la actual crisis civilizatoria (ambiental, financiera, política y de la vida social en general) del sistema capitalista mundial. Dicho enfrentamiento se viene planteando en el mundo contemporáneo desde una multiplicidad de formas y propuestas de resistencia colectiva impulsadas por movimientos sociales en los que confluyen organizaciones campesinas, estudiantiles, sindicales, ambientalistas, magisteriales, de derechos humanos, de mujeres y diversidad sexual, desempleados, jubilados, etc. En este contexto, los pueblos originarios y las comunidades indígenas y campesinas del mundo, es decir los “guardianes de la

culturas y la elaboración, ejecución y puesta en práctica de sus propios planes de desarrollo”. Es también una batalla por transformar el paradigma político y tecnológico dominante mediante una nueva revolución tecnológica “con campesinos y sin transgénicos” que, como bien lo desarrolla Víctor Suárez, eche mano de los conocimientos de la agricultura tradicional campesina pero también de la escuela mexicana de mejoramiento genético de plantas, de la agroecología en sus diferentes vertientes, de la integración de conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos de punta (a favor de la economía campesina y la soberanía alimentaria) y fundamentalmente, de la organización campesina autónoma y autogestiva.

biodiversidad, de la agrobiodiversidad y de la naturaleza”, tienen como principal desafío su propia “supervivencia como pueblos” y el resguardo de “sus formas de vida y sus culturas”, que aportan claves esenciales para la construcción de un proyecto civilizatorio alternativo al de la modernidad capitalista, en donde tenga lugar la reproducción de la gran diversidad de pueblos y culturas representativas del mundo contemporáneo. Una de estas claves se encuentra en los múltiples sistemas campesinos de producción comunitaria y diversificada de alimentos que “proveen más del 70% de la comida que consume la humanidad (…) trabajando con aproximadamente 7000 cultivos y utilizando únicamente el 30% de los recursos agrícolas del planeta”. El día de hoy, la lucha social en contra de la contaminación transgénica del maíz en su centro mundial de origen y continua diversificación que es México, representa una batalla colectiva estratégica en la defensa de un cultivo vital para nuestro país en términos socio-culturales, ambientales, económicos y políticos; además de ser indispensable en la construcción de un proyecto nacional en donde los campesinos mexicanos recuperen una posición central para reconquistar como país la soberanía alimentaria y constituirse como sujetos políticos con derechos plenos para gestionar sus territorios, sus recursos naturales, sus “formas propias de organización y representación política ante instancias estatales, el ejercicio de la justicia interna a partir de su propio derecho, la conservación y desarrollo de sus

Bibliografía

BLANCO R., José Luis, Erosión de la agrodiversidad en la milpa de los Zoque Popoluca de Soteapan: Xutuchincon y Aktevet , Universidad Iberoamericana, México, 2009.GRUPO ETC, En el caos climático, quién nos alimentará ¿la cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas? http://www.etcgroup.org/es/content/quién-nos-alimentará Consulta: 2003.LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, Autonomías indígenas en América Latina, Ed. MC, México, 2007, p. 15.MARIELLE, Catherine y Lizy Peralta, La contaminación transgénica de maíz en México: luchas civiles en defensa del maíz y de la soberanía alimentaria, Grupo de Estudios Ambientales, México, 2007.PIPERNO, Dolores R., y Kent V. Flannery, El maíz arqueológico más antiguo (Zez Mays L.) de las tierras altas de México: nuevos datos del acelerador de espectrometría en masa y sus implicaciones, Proceedings of the National Academy of Sciences, 98, 2001, pp. 2101-2103.TURRENT FERNÁNDEZ, Antonio y Alejandro Espinosa Calderón, La Jornada del Campo. http://www.jornada.unam.mx/2013/05/18/cam-nativo.html Consulta: 18 de mayo de 2013. En el momento en que se escribe el presente artículo se concreta en México, con la llamada Reforma Energética, uno de los grandes procesos de expropiación del patrimonio nacional a favor del capital financiero transnacional. Según Piperno y Flannery (2001), en el Valle de Oaxaca existen registros arqueológicos macrobotánicos de 6,300 años de antigüedad provenientes del abrigo rocoso de Guilá Naquitz. Los mismos autores (2009) encontraron restos de almidón de maíz en herramientas de pulido halladas dentro de cuevas del Valle Central del Río Balsas con una antigüedad de 8,700 años (fechamiento de Radiocarbono). José Luis Blanco R., Erosión de la agrodiversidad en la milpa de los Zoque Popoluca de Soteapan: Xutuchincon y Aktevet , Universidad Iberoamericana, México, 2009. Antonio Turrent Fernández y Alejandro Espinosa Calderón, La Jornada del Campo. http://www.jornada.unam.mx/2013/05/18/cam-nativo.html Consulta: 18 de mayo de 2013.

Catherine Marielle y Lizy Peralta, La contaminación transgénica de maíz en México: luchas civiles en defensa del maíz y de la soberanía alimentaria, Grupo de Estudios Ambientales, México, 2007. Mientras que la “cadena industrial de producción de alimentos” utiliza el 70% de dichos recursos y “entrega sólo el 30% de las provisiones alimentarias globales” (Grupo ETC, En el caos climático, quién nos alimentará ¿la cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas? http://www.etcgroup.org/es/content/quién-nos-alimentará Consulta: 2003). Francisco López Bárcenas, Autonomías indígenas en América Latina, Ed. MC, México, 2007, p. 15. Publicado en http://www.jornada.unam.mx/2013/02/16/cam-nueva.html. Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Maíz territorio y soberanía alimentaria.pdf 7 04/04/2014 08:57:52 a.m.

Page 16: Maizparatodos

Maíz Para Todos | 15

competencia interespecífica o de complementariedad (Vandermeer, 1195). Estas interacciones pueden tener efectos inhibidores o estimulantes en la producción (Hart, 1974). En el diseño y manejo de estos sistemas, una de las estrategias es reducir al mínimo la competencia y obtener la máxima complementariedad de especies en la mezcla (Francis, et. al., 1976).

Por lo tanto, los sistemas de policultivos constituyen sistemas que hacen uso eficiente de los factores físicos y biológicos, tales como el crecimiento, la luz, el agua, los nutrimentos, el espacio y el tiempo disponible para intensificar la producción agrícola, así como la protección del medio ambiente (equilibrio ecológico), la conservación del suelo con el aumento de la materia orgánica, el aprovechamiento de los recursos disponibles en la región, la parcela o el predio (residuos de cosechas). El porqué de la asociación de cultivos:

La asociación de cultivos es más beneficiosa que el monocultivo porque se diversifica la producción, se asura la alimentación, se genera ingresos y, algo muy importante, mantiene la fertilidad de nuestros suelos, lo que garantiza una alimentación sostenible.

Los sistemas de policultivos tienen su origen en una agricultura de supervivencia conocida como agricultura de subsistencia, dirigida al máximo aprovechamiento del espacio agrícola; su práctica se ha desarrollado históricamente entre los campesinos con carencias de recursos e insuficiencia en la disponibilidad de superficies agrícolas. Los sistemas de policultivos tienen su origen en los indicios de la agricultura como parte de la cultura indígena y sus saberes.

El maíz en México se cultiva compartiendo la tierra de labor con otras especies; es la estrategia de depender de los factores socioeconómicos y agroclimáticos, y aunque el frijol (Fhaseolus vulgaris L.) es el que compaña al maíz (Zea mays L.), también lo son las especies anuales como el haba (Vicia faba L.) y la calabaza (Cucúrbita pepo L.).

Las relaciones espaciales y temporales entre en maíz y sus acompañantes se dan como cultivos únicos o múltiples, o como cultivos simples o compuestos. Estas alternativas se logran mediante los recursos de relevo o sucesión, la asociación, la imbricación o la intercalación entre especies.

ASOCIACIÓN DE CULTIVOS

a introducción de la agricultura

tecnológica: maquinaria, semillas y agroquímicos, ha causado alteraciones

en el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales (suelo, agua y

clima). Desde la última década se ha practicado el monocultivo en algunos municipios del estado de Oaxaca, esto ocasiona la pérdida de los nutrientes del suelo, la erosión, la compactación, una mayor cantidad de plagas y enfermedades, que son provocados por el uso indiscriminado de

agroquímicos. Los policultivos son sistemas en donde se establecen dos o más cultivos

de manera simultánea, lo suficientemente juntos para que

se produzca una

L

CON MAÍZRogelio Reyes Hernández,Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

asociaciondecultivos.pdf 1 04/04/2014 08:39:11 a.m.

Page 17: Maizparatodos

16 | Maíz Para Todos

competencia interespecífica o de complementariedad (Vandermeer, 1195). Estas interacciones pueden tener efectos inhibidores o estimulantes en la producción (Hart, 1974). En el diseño y manejo de estos sistemas, una de las estrategias es reducir al mínimo la competencia y obtener la máxima complementariedad de especies en la mezcla (Francis, et. al., 1976).

Por lo tanto, los sistemas de policultivos constituyen sistemas que hacen uso eficiente de los factores físicos y biológicos, tales como el crecimiento, la luz, el agua, los nutrimentos, el espacio y el tiempo disponible para intensificar la producción agrícola, así como la protección del medio ambiente (equilibrio ecológico), la conservación del suelo con el aumento de la materia orgánica, el aprovechamiento de los recursos disponibles en la región, la parcela o el predio (residuos de cosechas). El porqué de la asociación de cultivos:

La asociación de cultivos es más beneficiosa que el monocultivo porque se diversifica la producción, se asura la alimentación, se genera ingresos y, algo muy importante, mantiene la fertilidad de nuestros suelos, lo que garantiza una alimentación sostenible.

Los sistemas de policultivos tienen su origen en una agricultura de supervivencia conocida como agricultura de subsistencia, dirigida al máximo aprovechamiento del espacio agrícola; su práctica se ha desarrollado históricamente entre los campesinos con carencias de recursos e insuficiencia en la disponibilidad de superficies agrícolas. Los sistemas de policultivos tienen su origen en los indicios de la agricultura como parte de la cultura indígena y sus saberes.

El maíz en México se cultiva compartiendo la tierra de labor con otras especies; es la estrategia de depender de los factores socioeconómicos y agroclimáticos, y aunque el frijol (Fhaseolus vulgaris L.) es el que compaña al maíz (Zea mays L.), también lo son las especies anuales como el haba (Vicia faba L.) y la calabaza (Cucúrbita pepo L.).

Las relaciones espaciales y temporales entre en maíz y sus acompañantes se dan como cultivos únicos o múltiples, o como cultivos simples o compuestos. Estas alternativas se logran mediante los recursos de relevo o sucesión, la asociación, la imbricación o la intercalación entre especies.

a introducción de la agricultura

tecnológica: maquinaria, semillas y agroquímicos, ha causado alteraciones

en el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales (suelo, agua y

clima). Desde la última década se ha practicado el monocultivo en algunos municipios del estado de Oaxaca, esto ocasiona la pérdida de los nutrientes del suelo, la erosión, la compactación, una mayor cantidad de plagas y enfermedades, que son provocados por el uso indiscriminado de

agroquímicos. Los policultivos son sistemas en donde se establecen dos o más cultivos

de manera simultánea, lo suficientemente juntos para que

se produzca una

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

asociaciondecultivos.pdf 2 04/04/2014 08:39:27 a.m.

Page 18: Maizparatodos

Maíz Para Todos | 17

Los sistemas de policultivos tienen su origen en una agricultura de supervivencia conocida como agricultura de subsistencia, dirigida al máximo aprovechamiento del espacio agrícola; su práctica se ha desarrollado históricamente entre los campesinos con carencias de recursos e insuficiencia en la disponibilidad de superficies agrícolas. Los sistemas de policultivos tienen su origen en los indicios de la agricultura como parte de la cultura indígena y sus saberes.

El maíz en México se cultiva compartiendo la tierra de labor con otras especies; es la estrategia de depender de los factores socioeconómicos y agroclimáticos, y aunque el frijol (Fhaseolus vulgaris L.) es el que compaña al maíz (Zea mays L.), también lo son las especies anuales como el haba (Vicia faba L.) y la calabaza (Cucúrbita pepo L.).

Las relaciones espaciales y temporales entre en maíz y sus acompañantes se dan como cultivos únicos o múltiples, o como cultivos simples o compuestos. Estas alternativas se logran mediante los recursos de relevo o sucesión, la asociación, la imbricación o la intercalación entre especies.

Ventajas:• Existe mayor eficiencia en el uso de los factores del crecimiento (luz, agua, nutrientes).• Se puede mejorar el uso del espacio vertical para mayor aprovechamiento de la energía solar y los nutrientes del suelo. • Pueden integrarse mejores y mayores cantidades de biomasa (materia orgánica) al agroecosistema.• Son muy apropiados para zonas marginadas no restringidas o áreas con considerable variabilidad, en donde puede tomar mayores ventajas ante la presencia de heterogeneidad en el tipo de suelo y topografía irregular. • Existe mayor amortiguamiento en la variación de las condiciones ambientales. • Se reduce la evaporación de agua en la superficie del suelo.• Se reduce la erosión en la superficie del suelo por medio de una protección física. • Se realiza un uso más completo de los fertilizantes debido a la formación de una estructura radical más diversa y profunda que permite la absorción de los nutrientes de manera más eficiente. • Cuando se emplean leguminosas se puede fijar e incorporar nitrógeno atmosférico al agroecosistema. • Se incrementa la cubierta vegetal en el suelo que ayuda a controlar la presencia de maleza y produce beneficios al terreno. • Se presentan mayores oportunidades en el control biológico de plagas y enfermedades. Desventajas:• Se tiene mayor competencia por los factores del crecimiento (luz, agua, nutrientes del suelo).

Términos agronómicos útiles para la descripción de la información (según varios autores)• Cultivo: Uno o más especies que interaccionan durante la mayor parte de sus ciclos de desarrollo. • Patrón de cultivo: Evolución en la

Ventajas y desventajas en relación a los aspectos biológicos y físicos de los agroecosistemas:

ocupación de la tierra, labor por uno o más cultivos y por un periodo de descanso (barbecho) durante doce meses (año agrícola). También puede referirse a múltiplos de doce meses, convirtiéndose en el concepto de rotación de cultivos.• Asociación de cultivos: Técnica que consiste en mezclar diferentes cultivos en el mismo terreno y al mismo tiempo. • Asociación: Dos o más especies son sembradas juntas (en hileras, chorrillo o al volteo) y maduran simultáneamente.• Intercalación: Una o varias especies se intercalan cuando son sembradas, la colocación de aquella y su maduración precoz son tales que la competencia entre ambos grupos de especies es reducida en lo posible. • Imbricación: Se imbrica un número de especies en otras cuando aquellas se siembran en un estado avanzado de las últimas; la maduración de ambas especies puede ser o no simultánea.• Cultivo único: Cultivo seguido del barbecho hasta completar el año agrícola.Cultivos múltiples (doble, triple, cuádruple): Dos, tres, cuatro o más cultivos dentro del año agrícola.• Sucesión entre cultivos: Se siembra un segundo cultivo después de concluirse la cosecha del primero dentro del año agrícola.• Relevo de cultivos: Se siembra un segundo cultivo antes de la maduración del primero. • Arreglo topológico: Disposición espacial de las especies en la tierra de labor. Las variantes son las hileras, hileras alternas, al volteo y en franjas (suficientemente angostas como para favorecer la interacción agronómica entre especies).

Bibliografía Toala, M. L., Producción orgánica del policultivo maíz (Zea mays L.), frijol (Phaseolus vulgaris L.), calabaza (Cucurbita moschata Duch.) en la Frailesca, Chiapas, México, 2009. Tesis para obtener el título de Ing. Agrónomo en Producción Vegetal. Universidad Autónoma de Chiapas, Chiapas, 2009, p. 83.Lepiz, I. R., Asociación de cultivos maíz-frijol, folleto tec. No. 58. INIA, SAG, México, 1982, p. 58.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

asociaciondecultivos.pdf 3 04/04/2014 08:39:41 a.m.

Page 19: Maizparatodos

18 | Maíz Para Todos

LA EXPERIENCIA CEDICAM

Guadalupe Hidalgo Yucóo es una pequeña comunidad del municipio de Tilantongo, Distrito de

Nochixtlán, en el territorio de la Mixteca Alta Oaxaqueña. Caracterizada por sus bellos paisajes con cañadas profundas que serpentean por el bosque de encino y la selva baja; habitada por gente amable y comprometida con su tierra, sus costumbres y su comunidad. Yucóo es una de las comunidades de la región mixteca que aún mantiene un gobierno tradicional de “usos y costumbres” -basado en una asamblea general con autoridades comunitarias que cambian cada año sin remuneración económica-, cuya característica es la participación fuerte de su gente. Esto debido, en parte, a que enfrentan desde hace seis décadas conflictos agrarios con dos comunidades vecinas, un problema que hasta la fecha sigue sin ser atendido por las instancias gubernamentales pertinentes para tomar medidas conciliatorias.

Llegamos a Yucóo en agosto de 2012 por contacto y recomendación del Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca Itá Nuni (CEDICAM)

para iniciar pláticas con las autoridades y la asamblea. CEDICAM comenzaba a tener incidencia en esta comunidad al inicio del año 2012, dando capacitación en la elaboración de abonos orgánicos, retención de suelos, captación de agua, diversificación y rotación de cultivos, almacenamiento de granos, animales de traspatio y auto-ahorro; es decir, tomando acciones en contra de la desertificación, acciones que han resultado beneficiosas a lo largo de veinte años en doce municipios y cuarenta comunidades de la Mixteca Alta.

Los lineamientos del proyecto que queríamos realizar buscaban complementar las actividades realizadas por el CEDICAM, dejando siempre en manos de la comunidad la toma de decisiones. Al iniciar el diálogo de saberes, los más ancianos de la comunidad expresaron su preocupación por la pérdida de la cultura, la lengua y las tradiciones; así como de los elementos que caracterizan y dan identidad a Yucóo. Junto con la asamblea comunitaria se acordaron los objetivos de un proyecto para la conservación y protección de su patrimonio

biocultural a través de la elaboración de un libro y un video que relatara su historia, sus sueños, y que dejara el testimonio de su riqueza cultural, biológica y agrícola.

Bajo la dirección del Dr. Eckart Boege, la colaboración del Dr. David Jiménez y siete investigadores comunitarios elegidos por la asamblea, nos dimos a la tarea de diseñar el trabajo, los temas y las metodologías para realizar recorridos (transectos bioculturales), entrevistas, talleres de mapeo y diagnóstico biocultural, sesiones de análisis y reflexión. El proyecto fue realizado con el financiamiento de la Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural CONACYT, línea Regiones Bioculturales.

Ñu mero Yucóo (el territorio Yucóo) posee áreas de vegetación bien conservadas, bosques de encino en la zona alta para la recarga de acuíferos; vitales en una zona semiárida. En la parte media está asentado el pueblo, los huertos familiares y las milpas. En la parte baja del territorio crece la palma amarilla (Brahea sp.), un elemento central en la vida de la comunidad; la extracción es para la venta o para la elaboración de tenates, sopladores, petates, cuerdas, sobreros, techos de casas,

canastos, etcétera. La palma es, después de la producción agrícola, la principal fuente de sustento de la gente en Yucóo. Le permanencia tanto de la palma como del bosque ocurre gracias a los acuerdos internos de la comunidad sobre el acceso a estos recursos; está prohibido en la comunidad cortar árboles o ramas verdes. La extracción de la palma es sólo de las hojas y se prohíbe cortar las palmas vivas. El pastoreo limita el crecimiento del bosque y la selva, a pesar de esto la vegetación va logrando regenerarse y permanecer.

El maíz es la base de la alimentación y el eje cultural sobre el cual descansa la subsistencia de los pueblos mesoamericanos. Esto es lo que nos cuenta un poblador de Yucóo en relación a la siembra de su milpa:

En la Santa Tierra se siembra el maíz (Nuní). Para agradecerle su ayuda se le hace ofrenda. Antes de sembrar y para la cosecha. Se agradece con un poco de aguardiente, su pulquito, pozole o molito de carne. Es para pedir permiso porque va a enterrar la semilla. Cuando se cosecha el maíz, el trigo o el frijol, se vuelve agradecer a la Santa Tierra por cuidar la cosecha, que no le hicieron daño los animales como el conejo o los insectos. “Santa tierra aquí te traigo tu ración en

agradecimiento que permitiste una buena cosecha”.

La gente de Yucóo reconoce en su territorio ocho variedades de maíz, siete de frijol y dos de calabaza, además de otras treinta y seis plantas cultivadas y cincuenta y nueve silvestres con al menos un uso. Las semillas originarias han sido desarrolladas por los ancestros mixtecos a través de la experimentación y manipulación genética de especies domesticadas durante miles de años. Estas semillas se conocen no sólo como alimentos y herencia cultural, sino como elementos esenciales para el futuro de su pueblo. Existe en muchos de los pobladores un fuerte compromiso para cuidar esta herencia, sobre todo cuando empresas transnacionales buscan controlar la venta y la distribución de semillas.

Por otra parte, Yucóo se caracteriza por el uso de la lengua mixteca entre los ancianos y algunos adultos. Entre los jóvenes la lengua mixteca no está en uso, ya que migran a las ciudades en busca de mejores oportunidades económicas, y aunque en la escuela primaria hay iniciativas para enseñar a los niños la lengua mixteca, no hay aún esfuerzos profundos por revitalizar el uso de la lengua entre la población en general. Una propuesta que se les extendió fue la construcción de una casa de la cultura mixteca en su comunidad en donde realicen actividades enfocadas a la conservación de la cultura y la lengua.

Yucóo boca de serpiente: territorio y bioculturalidadMtro. Udavi Cruz MárquezCentro de Investigaciones Tropicales- Universidad Veracruzana

El enfoque biocultural posee una visión integradora gente-medio ambiente, en donde las herramientas generadas son testigos de la cultura, las tradiciones, ceremonias, diversidad biológica, formas tradicionales de curar, de relacionarse con la naturaleza, de las semillas locales, las formas y los tiempos de siembra, además de la riqueza histórica propia de los pueblos indígenas. Pero este proceso no sólo sirve para documentar la riqueza biocultural, funciona también como un catalizador para la reflexión sobre el manejo del territorio y la búsqueda de soluciones a los problemas que se viven en la comunidad. Bajo este enfoque se busca siempre generar herramientas para reforzar la identidad, la autosuficiencia, la autonomía y el autoconocimiento.

El 22 de marzo de 2013 se realizó la ceremonia en que se entregó el video* y el libro a la comunidad de Guadalupe Hidalgo Yucóo, en presencia de la asamblea se dieron cita investigadores comunitarios y representantes del CEDICAM. Todo el proceso ayudó a la comunidad a reencontrase con su territorio, cultura y conflictos; esto es muy bueno, ya que los ejercicios dotaron de una nueva dimensión a los elementos cotidianos, lo que nos permite valorarlos y querer cuidarlos.

*Para ver el video visite este sitio web:http://etnoecologia.uv.mx/Red_Produccion_iframe.html

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CEDICAM.pdf 1 04/04/2014 08:46:59 a.m.

Page 20: Maizparatodos

Maíz Para Todos | 19

uadalupe Hidalgo Yucóo es una pequeña comunidad del municipio de Tilantongo, Distrito de

Nochixtlán, en el territorio de la Mixteca Alta Oaxaqueña. Caracterizada por sus bellos paisajes con cañadas profundas que serpentean por el bosque de encino y la selva baja; habitada por gente amable y comprometida con su tierra, sus costumbres y su comunidad. Yucóo es una de las comunidades de la región mixteca que aún mantiene un gobierno tradicional de “usos y costumbres” -basado en una asamblea general con autoridades comunitarias que cambian cada año sin remuneración económica-, cuya característica es la participación fuerte de su gente. Esto debido, en parte, a que enfrentan desde hace seis décadas conflictos agrarios con dos comunidades vecinas, un problema que hasta la fecha sigue sin ser atendido por las instancias gubernamentales pertinentes para tomar medidas conciliatorias.

Llegamos a Yucóo en agosto de 2012 por contacto y recomendación del Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca Itá Nuni (CEDICAM)

para iniciar pláticas con las autoridades y la asamblea. CEDICAM comenzaba a tener incidencia en esta comunidad al inicio del año 2012, dando capacitación en la elaboración de abonos orgánicos, retención de suelos, captación de agua, diversificación y rotación de cultivos, almacenamiento de granos, animales de traspatio y auto-ahorro; es decir, tomando acciones en contra de la desertificación, acciones que han resultado beneficiosas a lo largo de veinte años en doce municipios y cuarenta comunidades de la Mixteca Alta.

Los lineamientos del proyecto que queríamos realizar buscaban complementar las actividades realizadas por el CEDICAM, dejando siempre en manos de la comunidad la toma de decisiones. Al iniciar el diálogo de saberes, los más ancianos de la comunidad expresaron su preocupación por la pérdida de la cultura, la lengua y las tradiciones; así como de los elementos que caracterizan y dan identidad a Yucóo. Junto con la asamblea comunitaria se acordaron los objetivos de un proyecto para la conservación y protección de su patrimonio

biocultural a través de la elaboración de un libro y un video que relatara su historia, sus sueños, y que dejara el testimonio de su riqueza cultural, biológica y agrícola.

Bajo la dirección del Dr. Eckart Boege, la colaboración del Dr. David Jiménez y siete investigadores comunitarios elegidos por la asamblea, nos dimos a la tarea de diseñar el trabajo, los temas y las metodologías para realizar recorridos (transectos bioculturales), entrevistas, talleres de mapeo y diagnóstico biocultural, sesiones de análisis y reflexión. El proyecto fue realizado con el financiamiento de la Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural CONACYT, línea Regiones Bioculturales.

Ñu mero Yucóo (el territorio Yucóo) posee áreas de vegetación bien conservadas, bosques de encino en la zona alta para la recarga de acuíferos; vitales en una zona semiárida. En la parte media está asentado el pueblo, los huertos familiares y las milpas. En la parte baja del territorio crece la palma amarilla (Brahea sp.), un elemento central en la vida de la comunidad; la extracción es para la venta o para la elaboración de tenates, sopladores, petates, cuerdas, sobreros, techos de casas,

canastos, etcétera. La palma es, después de la producción agrícola, la principal fuente de sustento de la gente en Yucóo. Le permanencia tanto de la palma como del bosque ocurre gracias a los acuerdos internos de la comunidad sobre el acceso a estos recursos; está prohibido en la comunidad cortar árboles o ramas verdes. La extracción de la palma es sólo de las hojas y se prohíbe cortar las palmas vivas. El pastoreo limita el crecimiento del bosque y la selva, a pesar de esto la vegetación va logrando regenerarse y permanecer.

El maíz es la base de la alimentación y el eje cultural sobre el cual descansa la subsistencia de los pueblos mesoamericanos. Esto es lo que nos cuenta un poblador de Yucóo en relación a la siembra de su milpa:

En la Santa Tierra se siembra el maíz (Nuní). Para agradecerle su ayuda se le hace ofrenda. Antes de sembrar y para la cosecha. Se agradece con un poco de aguardiente, su pulquito, pozole o molito de carne. Es para pedir permiso porque va a enterrar la semilla. Cuando se cosecha el maíz, el trigo o el frijol, se vuelve agradecer a la Santa Tierra por cuidar la cosecha, que no le hicieron daño los animales como el conejo o los insectos. “Santa tierra aquí te traigo tu ración en

agradecimiento que permitiste una buena cosecha”.

La gente de Yucóo reconoce en su territorio ocho variedades de maíz, siete de frijol y dos de calabaza, además de otras treinta y seis plantas cultivadas y cincuenta y nueve silvestres con al menos un uso. Las semillas originarias han sido desarrolladas por los ancestros mixtecos a través de la experimentación y manipulación genética de especies domesticadas durante miles de años. Estas semillas se conocen no sólo como alimentos y herencia cultural, sino como elementos esenciales para el futuro de su pueblo. Existe en muchos de los pobladores un fuerte compromiso para cuidar esta herencia, sobre todo cuando empresas transnacionales buscan controlar la venta y la distribución de semillas.

Por otra parte, Yucóo se caracteriza por el uso de la lengua mixteca entre los ancianos y algunos adultos. Entre los jóvenes la lengua mixteca no está en uso, ya que migran a las ciudades en busca de mejores oportunidades económicas, y aunque en la escuela primaria hay iniciativas para enseñar a los niños la lengua mixteca, no hay aún esfuerzos profundos por revitalizar el uso de la lengua entre la población en general. Una propuesta que se les extendió fue la construcción de una casa de la cultura mixteca en su comunidad en donde realicen actividades enfocadas a la conservación de la cultura y la lengua.

El enfoque biocultural posee una visión integradora gente-medio ambiente, en donde las herramientas generadas son testigos de la cultura, las tradiciones, ceremonias, diversidad biológica, formas tradicionales de curar, de relacionarse con la naturaleza, de las semillas locales, las formas y los tiempos de siembra, además de la riqueza histórica propia de los pueblos indígenas. Pero este proceso no sólo sirve para documentar la riqueza biocultural, funciona también como un catalizador para la reflexión sobre el manejo del territorio y la búsqueda de soluciones a los problemas que se viven en la comunidad. Bajo este enfoque se busca siempre generar herramientas para reforzar la identidad, la autosuficiencia, la autonomía y el autoconocimiento.

El 22 de marzo de 2013 se realizó la ceremonia en que se entregó el video* y el libro a la comunidad de Guadalupe Hidalgo Yucóo, en presencia de la asamblea se dieron cita investigadores comunitarios y representantes del CEDICAM. Todo el proceso ayudó a la comunidad a reencontrase con su territorio, cultura y conflictos; esto es muy bueno, ya que los ejercicios dotaron de una nueva dimensión a los elementos cotidianos, lo que nos permite valorarlos y querer cuidarlos.

*Para ver el video visite este sitio web:http://etnoecologia.uv.mx/Red_Produccion_iframe.html

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CEDICAM.pdf 2 04/04/2014 08:47:00 a.m.

Page 21: Maizparatodos

20 | Maíz Para Todos

uadalupe Hidalgo Yucóo es una pequeña comunidad del municipio de Tilantongo, Distrito de

Nochixtlán, en el territorio de la Mixteca Alta Oaxaqueña. Caracterizada por sus bellos paisajes con cañadas profundas que serpentean por el bosque de encino y la selva baja; habitada por gente amable y comprometida con su tierra, sus costumbres y su comunidad. Yucóo es una de las comunidades de la región mixteca que aún mantiene un gobierno tradicional de “usos y costumbres” -basado en una asamblea general con autoridades comunitarias que cambian cada año sin remuneración económica-, cuya característica es la participación fuerte de su gente. Esto debido, en parte, a que enfrentan desde hace seis décadas conflictos agrarios con dos comunidades vecinas, un problema que hasta la fecha sigue sin ser atendido por las instancias gubernamentales pertinentes para tomar medidas conciliatorias.

Llegamos a Yucóo en agosto de 2012 por contacto y recomendación del Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca Itá Nuni (CEDICAM)

para iniciar pláticas con las autoridades y la asamblea. CEDICAM comenzaba a tener incidencia en esta comunidad al inicio del año 2012, dando capacitación en la elaboración de abonos orgánicos, retención de suelos, captación de agua, diversificación y rotación de cultivos, almacenamiento de granos, animales de traspatio y auto-ahorro; es decir, tomando acciones en contra de la desertificación, acciones que han resultado beneficiosas a lo largo de veinte años en doce municipios y cuarenta comunidades de la Mixteca Alta.

Los lineamientos del proyecto que queríamos realizar buscaban complementar las actividades realizadas por el CEDICAM, dejando siempre en manos de la comunidad la toma de decisiones. Al iniciar el diálogo de saberes, los más ancianos de la comunidad expresaron su preocupación por la pérdida de la cultura, la lengua y las tradiciones; así como de los elementos que caracterizan y dan identidad a Yucóo. Junto con la asamblea comunitaria se acordaron los objetivos de un proyecto para la conservación y protección de su patrimonio

biocultural a través de la elaboración de un libro y un video que relatara su historia, sus sueños, y que dejara el testimonio de su riqueza cultural, biológica y agrícola.

Bajo la dirección del Dr. Eckart Boege, la colaboración del Dr. David Jiménez y siete investigadores comunitarios elegidos por la asamblea, nos dimos a la tarea de diseñar el trabajo, los temas y las metodologías para realizar recorridos (transectos bioculturales), entrevistas, talleres de mapeo y diagnóstico biocultural, sesiones de análisis y reflexión. El proyecto fue realizado con el financiamiento de la Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural CONACYT, línea Regiones Bioculturales.

Ñu mero Yucóo (el territorio Yucóo) posee áreas de vegetación bien conservadas, bosques de encino en la zona alta para la recarga de acuíferos; vitales en una zona semiárida. En la parte media está asentado el pueblo, los huertos familiares y las milpas. En la parte baja del territorio crece la palma amarilla (Brahea sp.), un elemento central en la vida de la comunidad; la extracción es para la venta o para la elaboración de tenates, sopladores, petates, cuerdas, sobreros, techos de casas,

canastos, etcétera. La palma es, después de la producción agrícola, la principal fuente de sustento de la gente en Yucóo. Le permanencia tanto de la palma como del bosque ocurre gracias a los acuerdos internos de la comunidad sobre el acceso a estos recursos; está prohibido en la comunidad cortar árboles o ramas verdes. La extracción de la palma es sólo de las hojas y se prohíbe cortar las palmas vivas. El pastoreo limita el crecimiento del bosque y la selva, a pesar de esto la vegetación va logrando regenerarse y permanecer.

El maíz es la base de la alimentación y el eje cultural sobre el cual descansa la subsistencia de los pueblos mesoamericanos. Esto es lo que nos cuenta un poblador de Yucóo en relación a la siembra de su milpa:

En la Santa Tierra se siembra el maíz (Nuní). Para agradecerle su ayuda se le hace ofrenda. Antes de sembrar y para la cosecha. Se agradece con un poco de aguardiente, su pulquito, pozole o molito de carne. Es para pedir permiso porque va a enterrar la semilla. Cuando se cosecha el maíz, el trigo o el frijol, se vuelve agradecer a la Santa Tierra por cuidar la cosecha, que no le hicieron daño los animales como el conejo o los insectos. “Santa tierra aquí te traigo tu ración en

agradecimiento que permitiste una buena cosecha”.

La gente de Yucóo reconoce en su territorio ocho variedades de maíz, siete de frijol y dos de calabaza, además de otras treinta y seis plantas cultivadas y cincuenta y nueve silvestres con al menos un uso. Las semillas originarias han sido desarrolladas por los ancestros mixtecos a través de la experimentación y manipulación genética de especies domesticadas durante miles de años. Estas semillas se conocen no sólo como alimentos y herencia cultural, sino como elementos esenciales para el futuro de su pueblo. Existe en muchos de los pobladores un fuerte compromiso para cuidar esta herencia, sobre todo cuando empresas transnacionales buscan controlar la venta y la distribución de semillas.

Por otra parte, Yucóo se caracteriza por el uso de la lengua mixteca entre los ancianos y algunos adultos. Entre los jóvenes la lengua mixteca no está en uso, ya que migran a las ciudades en busca de mejores oportunidades económicas, y aunque en la escuela primaria hay iniciativas para enseñar a los niños la lengua mixteca, no hay aún esfuerzos profundos por revitalizar el uso de la lengua entre la población en general. Una propuesta que se les extendió fue la construcción de una casa de la cultura mixteca en su comunidad en donde realicen actividades enfocadas a la conservación de la cultura y la lengua.

El enfoque biocultural posee una visión integradora gente-medio ambiente, en donde las herramientas generadas son testigos de la cultura, las tradiciones, ceremonias, diversidad biológica, formas tradicionales de curar, de relacionarse con la naturaleza, de las semillas locales, las formas y los tiempos de siembra, además de la riqueza histórica propia de los pueblos indígenas. Pero este proceso no sólo sirve para documentar la riqueza biocultural, funciona también como un catalizador para la reflexión sobre el manejo del territorio y la búsqueda de soluciones a los problemas que se viven en la comunidad. Bajo este enfoque se busca siempre generar herramientas para reforzar la identidad, la autosuficiencia, la autonomía y el autoconocimiento.

El 22 de marzo de 2013 se realizó la ceremonia en que se entregó el video* y el libro a la comunidad de Guadalupe Hidalgo Yucóo, en presencia de la asamblea se dieron cita investigadores comunitarios y representantes del CEDICAM. Todo el proceso ayudó a la comunidad a reencontrase con su territorio, cultura y conflictos; esto es muy bueno, ya que los ejercicios dotaron de una nueva dimensión a los elementos cotidianos, lo que nos permite valorarlos y querer cuidarlos.

*Para ver el video visite este sitio web:http://etnoecologia.uv.mx/Red_Produccion_iframe.html

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CEDICAM.pdf 3 04/04/2014 08:47:04 a.m.

Page 22: Maizparatodos

Maíz Para Todos | 21

uadalupe Hidalgo Yucóo es una pequeña comunidad del municipio de Tilantongo, Distrito de

Nochixtlán, en el territorio de la Mixteca Alta Oaxaqueña. Caracterizada por sus bellos paisajes con cañadas profundas que serpentean por el bosque de encino y la selva baja; habitada por gente amable y comprometida con su tierra, sus costumbres y su comunidad. Yucóo es una de las comunidades de la región mixteca que aún mantiene un gobierno tradicional de “usos y costumbres” -basado en una asamblea general con autoridades comunitarias que cambian cada año sin remuneración económica-, cuya característica es la participación fuerte de su gente. Esto debido, en parte, a que enfrentan desde hace seis décadas conflictos agrarios con dos comunidades vecinas, un problema que hasta la fecha sigue sin ser atendido por las instancias gubernamentales pertinentes para tomar medidas conciliatorias.

Llegamos a Yucóo en agosto de 2012 por contacto y recomendación del Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca Itá Nuni (CEDICAM)

para iniciar pláticas con las autoridades y la asamblea. CEDICAM comenzaba a tener incidencia en esta comunidad al inicio del año 2012, dando capacitación en la elaboración de abonos orgánicos, retención de suelos, captación de agua, diversificación y rotación de cultivos, almacenamiento de granos, animales de traspatio y auto-ahorro; es decir, tomando acciones en contra de la desertificación, acciones que han resultado beneficiosas a lo largo de veinte años en doce municipios y cuarenta comunidades de la Mixteca Alta.

Los lineamientos del proyecto que queríamos realizar buscaban complementar las actividades realizadas por el CEDICAM, dejando siempre en manos de la comunidad la toma de decisiones. Al iniciar el diálogo de saberes, los más ancianos de la comunidad expresaron su preocupación por la pérdida de la cultura, la lengua y las tradiciones; así como de los elementos que caracterizan y dan identidad a Yucóo. Junto con la asamblea comunitaria se acordaron los objetivos de un proyecto para la conservación y protección de su patrimonio

biocultural a través de la elaboración de un libro y un video que relatara su historia, sus sueños, y que dejara el testimonio de su riqueza cultural, biológica y agrícola.

Bajo la dirección del Dr. Eckart Boege, la colaboración del Dr. David Jiménez y siete investigadores comunitarios elegidos por la asamblea, nos dimos a la tarea de diseñar el trabajo, los temas y las metodologías para realizar recorridos (transectos bioculturales), entrevistas, talleres de mapeo y diagnóstico biocultural, sesiones de análisis y reflexión. El proyecto fue realizado con el financiamiento de la Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural CONACYT, línea Regiones Bioculturales.

Ñu mero Yucóo (el territorio Yucóo) posee áreas de vegetación bien conservadas, bosques de encino en la zona alta para la recarga de acuíferos; vitales en una zona semiárida. En la parte media está asentado el pueblo, los huertos familiares y las milpas. En la parte baja del territorio crece la palma amarilla (Brahea sp.), un elemento central en la vida de la comunidad; la extracción es para la venta o para la elaboración de tenates, sopladores, petates, cuerdas, sobreros, techos de casas,

canastos, etcétera. La palma es, después de la producción agrícola, la principal fuente de sustento de la gente en Yucóo. Le permanencia tanto de la palma como del bosque ocurre gracias a los acuerdos internos de la comunidad sobre el acceso a estos recursos; está prohibido en la comunidad cortar árboles o ramas verdes. La extracción de la palma es sólo de las hojas y se prohíbe cortar las palmas vivas. El pastoreo limita el crecimiento del bosque y la selva, a pesar de esto la vegetación va logrando regenerarse y permanecer.

El maíz es la base de la alimentación y el eje cultural sobre el cual descansa la subsistencia de los pueblos mesoamericanos. Esto es lo que nos cuenta un poblador de Yucóo en relación a la siembra de su milpa:

En la Santa Tierra se siembra el maíz (Nuní). Para agradecerle su ayuda se le hace ofrenda. Antes de sembrar y para la cosecha. Se agradece con un poco de aguardiente, su pulquito, pozole o molito de carne. Es para pedir permiso porque va a enterrar la semilla. Cuando se cosecha el maíz, el trigo o el frijol, se vuelve agradecer a la Santa Tierra por cuidar la cosecha, que no le hicieron daño los animales como el conejo o los insectos. “Santa tierra aquí te traigo tu ración en

agradecimiento que permitiste una buena cosecha”.

La gente de Yucóo reconoce en su territorio ocho variedades de maíz, siete de frijol y dos de calabaza, además de otras treinta y seis plantas cultivadas y cincuenta y nueve silvestres con al menos un uso. Las semillas originarias han sido desarrolladas por los ancestros mixtecos a través de la experimentación y manipulación genética de especies domesticadas durante miles de años. Estas semillas se conocen no sólo como alimentos y herencia cultural, sino como elementos esenciales para el futuro de su pueblo. Existe en muchos de los pobladores un fuerte compromiso para cuidar esta herencia, sobre todo cuando empresas transnacionales buscan controlar la venta y la distribución de semillas.

Por otra parte, Yucóo se caracteriza por el uso de la lengua mixteca entre los ancianos y algunos adultos. Entre los jóvenes la lengua mixteca no está en uso, ya que migran a las ciudades en busca de mejores oportunidades económicas, y aunque en la escuela primaria hay iniciativas para enseñar a los niños la lengua mixteca, no hay aún esfuerzos profundos por revitalizar el uso de la lengua entre la población en general. Una propuesta que se les extendió fue la construcción de una casa de la cultura mixteca en su comunidad en donde realicen actividades enfocadas a la conservación de la cultura y la lengua.

El enfoque biocultural posee una visión integradora gente-medio ambiente, en donde las herramientas generadas son testigos de la cultura, las tradiciones, ceremonias, diversidad biológica, formas tradicionales de curar, de relacionarse con la naturaleza, de las semillas locales, las formas y los tiempos de siembra, además de la riqueza histórica propia de los pueblos indígenas. Pero este proceso no sólo sirve para documentar la riqueza biocultural, funciona también como un catalizador para la reflexión sobre el manejo del territorio y la búsqueda de soluciones a los problemas que se viven en la comunidad. Bajo este enfoque se busca siempre generar herramientas para reforzar la identidad, la autosuficiencia, la autonomía y el autoconocimiento.

El 22 de marzo de 2013 se realizó la ceremonia en que se entregó el video* y el libro a la comunidad de Guadalupe Hidalgo Yucóo, en presencia de la asamblea se dieron cita investigadores comunitarios y representantes del CEDICAM. Todo el proceso ayudó a la comunidad a reencontrase con su territorio, cultura y conflictos; esto es muy bueno, ya que los ejercicios dotaron de una nueva dimensión a los elementos cotidianos, lo que nos permite valorarlos y querer cuidarlos.

*Para ver el video visite este sitio web:http://etnoecologia.uv.mx/Red_Produccion_iframe.html

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CEDICAM.pdf 4 04/04/2014 08:47:06 a.m.

Page 23: Maizparatodos

22 | Maíz Para Todos

DETECCIÓN DE ORGANISMOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOSDra. Beatriz Rendón AyalaUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

deteccion de OGMS.pdf 1 04/04/2014 08:50:43 a.m.

Page 24: Maizparatodos

Maíz Para Todos | 23

de hectáreas en el mundo sembradas con cultivos genéticamente modificados, en México el problema de su siembra radica precisamente en la existencia de poblaciones silvestres o con manejo tradicional de las especies mencionadas que pueden entrecruzarse con los cultivos transgénicos. Al momento se desconoce el efecto de estas cruzas, que puede ser en las características mismas de las variedades o razas tradicionales, o en las plantas o animales con los que interactúan. Por ejemplo, el gusano cogollero que se come las hojas tiernas del maíz, puede morirse al comer un maíz híbrido de transgénico con tradicional o puede volverse más resistente y más agresivo con las variedades tradicionales. A principios de los 90 se introdujo a México el algodón transgénico como cultivo comercial. Si bien se reporta un incremento en su producción, ya existe entrecruzamiento con poblaciones silvestres y bajo cultivo tradicional y se desconoce el impacto ecológico de estos nuevos híbridos. En cuanto al maíz, al momento no se ha autorizado la siembra comercial; sin embargo, a mediados de los 90 se presentó en Oaxaca el

E l surgimiento de las grandes civilizaciones se debe a la existencia de

productos procedentes del campo, plantas y animales. Hace 10 000 años, los métodos y técnicas utilizados para asegurar e incrementar la producción de alimentos provenían del conocimiento empírico basado en la observación y la experimentación cotidiana. Su eficacia y éxito fueron tales, que gran parte de los organismos domesticados surgieron hace más de 5 000 años; el manejo y la selección de variedades y razas fue la base de la alimentación durante miles de años. En la actualidad, la presencia de 7 000 millones de habitantes en el mundo exige una mayor producción. Durante la primer década del siglo XX el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el área de la producción agrícola llevó a una aparente modernización del campo con la “Revolución Verde”, basada en la implementación de paquetes tecnológicos que incluyeron pesticidas, semillas mejoradas y mecanización del campo. Durante los años 80 el conocimiento y la facilidad de manipulación del material genético (DNA y RNA)

permitieron el desarrollo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), que consiste en la inserción de material genético de bacterias, hongos, plantas o animales para añadir alguna característica que naturalmente no tienen y que les conferirá una ventaja. Esto significa que las plantas o los animales pueden emitir toxinas, coloraciones, sabores u olores particulares que les ayudan a disminuir el ataque de herbívoros, patógenos o el efecto de ciertos factores ambientales (sequías). Diversas empresas particulares producen y comercializan OGM en varios países del mundo. Las especies blanco son el maíz, el algodón, la calabaza, el jitomate, la soya, la papa, el melón y el brócoli. En el caso de México las tres primeras especies tienen su centro de origen aquí, por lo que se encuentran poblaciones silvestres que en muchos casos son cultivadas en los huertos, solares de las casas o en cultivos a pequeña escala. La existencia de estas poblaciones, resultado del conocimiento tradicional y milenario de los grupos humanos que las manejan, ha permitido conservar la diversidad de estas especies.Si bien actualmente existen miles

primer caso de contaminación de maíz cultivado tradicionalmente con maíz transgénico. A partir de este evento se han realizado monitoreos en cultivos tradicionales y poblaciones silvestres de maíz para evaluar el nivel de contaminación de las poblaciones nativas. Este monitoreo se realiza principalmente en maíz y recientemente en algodón; consistiendo en la búsqueda de una parte del transgen que funciona como el promotor dentro del genoma huésped (P35S) y/o de la otra parte que funciona como el terminador (TNOS). Esta información permite ubicar los sitios en donde ha ocurrido introducción accidental o no intencional de semillas transgénicas y desarrollar modelos estadísticos para predecir la frecuencia de presencia, posibles patrones de movimiento y la probabilidad de permanencia en la población en función de las prácticas agrícolas y culturales que los productores realicen con las semillas y las plantas. Por desgracia no existen estrategias eficientes para realizar un seguimiento de los efectos ambientales, sociales y económicos de estos cultivos transgénicos.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

deteccion de OGMS.pdf 2 04/04/2014 08:50:43 a.m.

Page 25: Maizparatodos

24 | Maíz Para Todos

de hectáreas en el mundo sembradas con cultivos genéticamente modificados, en México el problema de su siembra radica precisamente en la existencia de poblaciones silvestres o con manejo tradicional de las especies mencionadas que pueden entrecruzarse con los cultivos transgénicos. Al momento se desconoce el efecto de estas cruzas, que puede ser en las características mismas de las variedades o razas tradicionales, o en las plantas o animales con los que interactúan. Por ejemplo, el gusano cogollero que se come las hojas tiernas del maíz, puede morirse al comer un maíz híbrido de transgénico con tradicional o puede volverse más resistente y más agresivo con las variedades tradicionales. A principios de los 90 se introdujo a México el algodón transgénico como cultivo comercial. Si bien se reporta un incremento en su producción, ya existe entrecruzamiento con poblaciones silvestres y bajo cultivo tradicional y se desconoce el impacto ecológico de estos nuevos híbridos. En cuanto al maíz, al momento no se ha autorizado la siembra comercial; sin embargo, a mediados de los 90 se presentó en Oaxaca el

l surgimiento de las grandes civilizaciones se debe a la existencia de

productos procedentes del campo, plantas y animales. Hace 10 000 años, los métodos y técnicas utilizados para asegurar e incrementar la producción de alimentos provenían del conocimiento empírico basado en la observación y la experimentación cotidiana. Su eficacia y éxito fueron tales, que gran parte de los organismos domesticados surgieron hace más de 5 000 años; el manejo y la selección de variedades y razas fue la base de la alimentación durante miles de años. En la actualidad, la presencia de 7 000 millones de habitantes en el mundo exige una mayor producción. Durante la primer década del siglo XX el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el área de la producción agrícola llevó a una aparente modernización del campo con la “Revolución Verde”, basada en la implementación de paquetes tecnológicos que incluyeron pesticidas, semillas mejoradas y mecanización del campo. Durante los años 80 el conocimiento y la facilidad de manipulación del material genético (DNA y RNA)

permitieron el desarrollo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), que consiste en la inserción de material genético de bacterias, hongos, plantas o animales para añadir alguna característica que naturalmente no tienen y que les conferirá una ventaja. Esto significa que las plantas o los animales pueden emitir toxinas, coloraciones, sabores u olores particulares que les ayudan a disminuir el ataque de herbívoros, patógenos o el efecto de ciertos factores ambientales (sequías). Diversas empresas particulares producen y comercializan OGM en varios países del mundo. Las especies blanco son el maíz, el algodón, la calabaza, el jitomate, la soya, la papa, el melón y el brócoli. En el caso de México las tres primeras especies tienen su centro de origen aquí, por lo que se encuentran poblaciones silvestres que en muchos casos son cultivadas en los huertos, solares de las casas o en cultivos a pequeña escala. La existencia de estas poblaciones, resultado del conocimiento tradicional y milenario de los grupos humanos que las manejan, ha permitido conservar la diversidad de estas especies.Si bien actualmente existen miles

primer caso de contaminación de maíz cultivado tradicionalmente con maíz transgénico. A partir de este evento se han realizado monitoreos en cultivos tradicionales y poblaciones silvestres de maíz para evaluar el nivel de contaminación de las poblaciones nativas. Este monitoreo se realiza principalmente en maíz y recientemente en algodón; consistiendo en la búsqueda de una parte del transgen que funciona como el promotor dentro del genoma huésped (P35S) y/o de la otra parte que funciona como el terminador (TNOS). Esta información permite ubicar los sitios en donde ha ocurrido introducción accidental o no intencional de semillas transgénicas y desarrollar modelos estadísticos para predecir la frecuencia de presencia, posibles patrones de movimiento y la probabilidad de permanencia en la población en función de las prácticas agrícolas y culturales que los productores realicen con las semillas y las plantas. Por desgracia no existen estrategias eficientes para realizar un seguimiento de los efectos ambientales, sociales y económicos de estos cultivos transgénicos.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

deteccion de OGMS.pdf 3 04/04/2014 08:50:52 a.m.

Page 26: Maizparatodos

Maíz Para Todos | 25

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

deteccion de OGMS.pdf 4 04/04/2014 08:50:54 a.m.

Page 27: Maizparatodos

ay un olor a mala muerte en los cultivos transgénicos. Eso sí, una vez que estos

alimentos han pasado por la indus-tria y se encuentra empaquetados, parecen una verdadera joya: sabro-sos, dulces, picositos, frescos y que para variar no caducan.

Los campesinos tienen que batallar desde hace tiempo no sólo con los coyotes e intermediarios para

H

26 | Maíz Para Todos

vender sus productos, sino también con la pertenencia de sus tierras, las malas temporadas, y dicho sea de paso, con la erosión del suelo y las plagas. La solu-ción propuesta por las empresas químicas y petroleras, junto con gran parte de la ciencia, ha sido crear fertilizantes y plaguicidas derivados del petróleo, man-dando a volar otras técnicas que no requieren el combustible fósil

como los abonos orgánicos y la rotación de cultivos, y esque, estras empresas más bien buscaban algo para vender y para ganar dinero a costa del mal pagado sueldo de sus empleados.

Cuando un terreno se trabaja no sólo crece la planta de la semilla que sembramos, sino otras tantas como el amaranto, el sorgo, el quelite violeta, la mostaza, el quintonil, la carretilla, en fin; bastantes plantas mal llamadas

“malezas” que crecen por sí solas y que no dejarían luz para nuestra planta si crecieran demasiado.

Buscando producir más de un solo producto en el menor tiempo posible, estas empresas y sus científicos desarrollaron los herbicidas: sustancias tóxicas, muy toxicas, que matan éstas plantas. Pero ¿cómo le hace uno para que la planta que sembró sí

crezca?, pues fueron seleccion-ando las semillas más resistentes a estos herbicidas. Sin embargo, no fue suficiente, ya que las malezas tienen esa capacidad para ir sobreviviendo a los herbi-cidas. Fue entonces que aumen-taron la toxicidad de estos insu-mos, pero las semillas cultivadas ya no lograron crecer por tanto veneno.

Las plantas transgénicas fueron la solución temporal a este prob-

lema. Se les introdujo ADN de otro organismo: bacteria, hongo, planta, etc., para cambiar sus características y hacerlas producir sustancias nuevas. Por ejemplo, las plantas de maíz transgénico producen una enzima que les ayuda a soportar el poderoso herbicida FAENA y también una toxina que mata a los insectos. Es claro que estas plantas no pueden crecer en cualquier lugar, sólo lo hacen en cultivos de riego con mucho fertilizante y con gran cantidad de herbicidas y

PARA MATARTE MEJOR #132 AMBIENTAL

plaguicidas; así, estas empresas venden su semilla con todo un paquete tecnológico al campesino y al gobierno. En poco tiempo el campesino ya no puede continuar pagando este paquete, ya que las plagas vuelven a sobrevivir. Esto hace que el campesino termine en la quiebra, perdiendo sus tierras y después migrando para trabajar en grandes latifundios de monocul-tivos en donde se promueven los transgénicos. El gobierno en vez de buscar alternativas reales y eficientes para el campo y los campesinos, compra estos paquetes a las empresas y los ofrece como único apoyo; de paso, estas empre-sas le agradecen con una tajada. Esto sucede en muchos lugares, en los últimos quince años muchísi-mos campesinos en todo el mundo se han quedado sin nada: sin tierras y semillas; pero compran y com-pran alimentos chatarra y tóxicos, trabajan como jornaleros en campos ajenos cobrando una miseria y sufriendo grandes riesgos a la salud por utilizar plaguicidas, ya que los respiran, penetran en la piel o en los ojos, además de provo-

car abortos y bebes con malfor-maciones.

Las empresas encargadas de este tipo de agricultura en el mundo son Monsanto, Dupont, Syn-genta, Bayer, Dow y Basf, quienes dicen que curan el hambre del mundo y que generan empleos ¿tú les crees?

Los mexicanos sabemos que las malezas se comen y son buenas. Es la única forma de regular el crecimiento de la planta y no hace falta contaminar el ambi-ente con combustibles y sustan-cias tóxicas. También sabemos que la diversidad es fundamental en nuestra cultura, pues el maíz no puede crecer sin el frijol que aporta nutrientes al suelo y la calabaza que limita el crec-imiento de otras plantas. Por último, sabemos que la explo-tación a los trabajadores es lo que genera el hambre, no la escases de los alimentos. Esta hambre se soluciona si nosotros somos los dueños de la produc-ción del campo…, así que ya sabes. ¡Monsanto te manda directo al campo santo!

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

maiz transgénico.pdf 1 04/04/2014 09:00:41 a.m.

Page 28: Maizparatodos

ay un olor a mala muerte en los cultivos transgénicos. Eso sí, una vez que estos

alimentos han pasado por la indus-tria y se encuentra empaquetados, parecen una verdadera joya: sabro-sos, dulces, picositos, frescos y que para variar no caducan.

Los campesinos tienen que batallar desde hace tiempo no sólo con los coyotes e intermediarios para

Maíz Para Todos | 27

vender sus productos, sino también con la pertenencia de sus tierras, las malas temporadas, y dicho sea de paso, con la erosión del suelo y las plagas. La solu-ción propuesta por las empresas químicas y petroleras, junto con gran parte de la ciencia, ha sido crear fertilizantes y plaguicidas derivados del petróleo, man-dando a volar otras técnicas que no requieren el combustible fósil

como los abonos orgánicos y la rotación de cultivos, y esque, estras empresas más bien buscaban algo para vender y para ganar dinero a costa del mal pagado sueldo de sus empleados.

Cuando un terreno se trabaja no sólo crece la planta de la semilla que sembramos, sino otras tantas como el amaranto, el sorgo, el quelite violeta, la mostaza, el quintonil, la carretilla, en fin; bastantes plantas mal llamadas

“malezas” que crecen por sí solas y que no dejarían luz para nuestra planta si crecieran demasiado.

Buscando producir más de un solo producto en el menor tiempo posible, estas empresas y sus científicos desarrollaron los herbicidas: sustancias tóxicas, muy toxicas, que matan éstas plantas. Pero ¿cómo le hace uno para que la planta que sembró sí

crezca?, pues fueron seleccion-ando las semillas más resistentes a estos herbicidas. Sin embargo, no fue suficiente, ya que las malezas tienen esa capacidad para ir sobreviviendo a los herbi-cidas. Fue entonces que aumen-taron la toxicidad de estos insu-mos, pero las semillas cultivadas ya no lograron crecer por tanto veneno.

Las plantas transgénicas fueron la solución temporal a este prob-

lema. Se les introdujo ADN de otro organismo: bacteria, hongo, planta, etc., para cambiar sus características y hacerlas producir sustancias nuevas. Por ejemplo, las plantas de maíz transgénico producen una enzima que les ayuda a soportar el poderoso herbicida FAENA y también una toxina que mata a los insectos. Es claro que estas plantas no pueden crecer en cualquier lugar, sólo lo hacen en cultivos de riego con mucho fertilizante y con gran cantidad de herbicidas y

plaguicidas; así, estas empresas venden su semilla con todo un paquete tecnológico al campesino y al gobierno. En poco tiempo el campesino ya no puede continuar pagando este paquete, ya que las plagas vuelven a sobrevivir. Esto hace que el campesino termine en la quiebra, perdiendo sus tierras y después migrando para trabajar en grandes latifundios de monocul-tivos en donde se promueven los transgénicos. El gobierno en vez de buscar alternativas reales y eficientes para el campo y los campesinos, compra estos paquetes a las empresas y los ofrece como único apoyo; de paso, estas empre-sas le agradecen con una tajada. Esto sucede en muchos lugares, en los últimos quince años muchísi-mos campesinos en todo el mundo se han quedado sin nada: sin tierras y semillas; pero compran y com-pran alimentos chatarra y tóxicos, trabajan como jornaleros en campos ajenos cobrando una miseria y sufriendo grandes riesgos a la salud por utilizar plaguicidas, ya que los respiran, penetran en la piel o en los ojos, además de provo-

car abortos y bebes con malfor-maciones.

Las empresas encargadas de este tipo de agricultura en el mundo son Monsanto, Dupont, Syn-genta, Bayer, Dow y Basf, quienes dicen que curan el hambre del mundo y que generan empleos ¿tú les crees?

Los mexicanos sabemos que las malezas se comen y son buenas. Es la única forma de regular el crecimiento de la planta y no hace falta contaminar el ambi-ente con combustibles y sustan-cias tóxicas. También sabemos que la diversidad es fundamental en nuestra cultura, pues el maíz no puede crecer sin el frijol que aporta nutrientes al suelo y la calabaza que limita el crec-imiento de otras plantas. Por último, sabemos que la explo-tación a los trabajadores es lo que genera el hambre, no la escases de los alimentos. Esta hambre se soluciona si nosotros somos los dueños de la produc-ción del campo…, así que ya sabes. ¡Monsanto te manda directo al campo santo!

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

maiz transgénico.pdf 2 04/04/2014 09:00:44 a.m.

Page 29: Maizparatodos

ay un olor a mala muerte en los cultivos transgénicos. Eso sí, una vez que estos

alimentos han pasado por la indus-tria y se encuentra empaquetados, parecen una verdadera joya: sabro-sos, dulces, picositos, frescos y que para variar no caducan.

Los campesinos tienen que batallar desde hace tiempo no sólo con los coyotes e intermediarios para

28 | Maíz Para Todos

vender sus productos, sino también con la pertenencia de sus tierras, las malas temporadas, y dicho sea de paso, con la erosión del suelo y las plagas. La solu-ción propuesta por las empresas químicas y petroleras, junto con gran parte de la ciencia, ha sido crear fertilizantes y plaguicidas derivados del petróleo, man-dando a volar otras técnicas que no requieren el combustible fósil

como los abonos orgánicos y la rotación de cultivos, y esque, estras empresas más bien buscaban algo para vender y para ganar dinero a costa del mal pagado sueldo de sus empleados.

Cuando un terreno se trabaja no sólo crece la planta de la semilla que sembramos, sino otras tantas como el amaranto, el sorgo, el quelite violeta, la mostaza, el quintonil, la carretilla, en fin; bastantes plantas mal llamadas

“malezas” que crecen por sí solas y que no dejarían luz para nuestra planta si crecieran demasiado.

Buscando producir más de un solo producto en el menor tiempo posible, estas empresas y sus científicos desarrollaron los herbicidas: sustancias tóxicas, muy toxicas, que matan éstas plantas. Pero ¿cómo le hace uno para que la planta que sembró sí

crezca?, pues fueron seleccion-ando las semillas más resistentes a estos herbicidas. Sin embargo, no fue suficiente, ya que las malezas tienen esa capacidad para ir sobreviviendo a los herbi-cidas. Fue entonces que aumen-taron la toxicidad de estos insu-mos, pero las semillas cultivadas ya no lograron crecer por tanto veneno.

Las plantas transgénicas fueron la solución temporal a este prob-

lema. Se les introdujo ADN de otro organismo: bacteria, hongo, planta, etc., para cambiar sus características y hacerlas producir sustancias nuevas. Por ejemplo, las plantas de maíz transgénico producen una enzima que les ayuda a soportar el poderoso herbicida FAENA y también una toxina que mata a los insectos. Es claro que estas plantas no pueden crecer en cualquier lugar, sólo lo hacen en cultivos de riego con mucho fertilizante y con gran cantidad de herbicidas y

plaguicidas; así, estas empresas venden su semilla con todo un paquete tecnológico al campesino y al gobierno. En poco tiempo el campesino ya no puede continuar pagando este paquete, ya que las plagas vuelven a sobrevivir. Esto hace que el campesino termine en la quiebra, perdiendo sus tierras y después migrando para trabajar en grandes latifundios de monocul-tivos en donde se promueven los transgénicos. El gobierno en vez de buscar alternativas reales y eficientes para el campo y los campesinos, compra estos paquetes a las empresas y los ofrece como único apoyo; de paso, estas empre-sas le agradecen con una tajada. Esto sucede en muchos lugares, en los últimos quince años muchísi-mos campesinos en todo el mundo se han quedado sin nada: sin tierras y semillas; pero compran y com-pran alimentos chatarra y tóxicos, trabajan como jornaleros en campos ajenos cobrando una miseria y sufriendo grandes riesgos a la salud por utilizar plaguicidas, ya que los respiran, penetran en la piel o en los ojos, además de provo-

car abortos y bebes con malfor-maciones.

Las empresas encargadas de este tipo de agricultura en el mundo son Monsanto, Dupont, Syn-genta, Bayer, Dow y Basf, quienes dicen que curan el hambre del mundo y que generan empleos ¿tú les crees?

Los mexicanos sabemos que las malezas se comen y son buenas. Es la única forma de regular el crecimiento de la planta y no hace falta contaminar el ambi-ente con combustibles y sustan-cias tóxicas. También sabemos que la diversidad es fundamental en nuestra cultura, pues el maíz no puede crecer sin el frijol que aporta nutrientes al suelo y la calabaza que limita el crec-imiento de otras plantas. Por último, sabemos que la explo-tación a los trabajadores es lo que genera el hambre, no la escases de los alimentos. Esta hambre se soluciona si nosotros somos los dueños de la produc-ción del campo…, así que ya sabes. ¡Monsanto te manda directo al campo santo!

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

maiz transgénico.pdf 3 04/04/2014 09:00:45 a.m.

Page 30: Maizparatodos

n un enfoque general construir un lugar habit-able requiere de un largo

proceso de adaptación, de cono-cimiento y de reconocimiento de las tradiciones que pasan de generación en generación: "La bio arquitectura es entonces esa manera tradicional y natural que las comunidades tienen para construir sus viviendas con todo lo que esto implica. Es un proceso continuo que requiere constante cambio y adaptación para dar respuesta a diversas necesidades, así como restricciones sociales y ambientales".

Existen tres criterios fundamen-tales:• El HOMBRE en relación con sus actividades, prácticas y necesidades socioeconómicas, culturales e históricas.• El SITIO que integra todos los datos del ambiente, el clima y la morfología.• Los MATERIALES que innoven opciones y técnicas aplicadas integralmente.

La arquitectura tradicional Mix-teca tuvo como principal abas-tecedor de materia prima el propio medio en el que ésta se desarrolló (tierra y recursos de la región); el diseño tomó en cuenta todas las características locales. Esta arquitectura proporcionó una fuerte adaptación frente a los peligros naturales de la región. El conocimiento territorial también influyó en el nivel social, ya que en dicha tradición se involucraba a la comunidad, generando un diálogo que fortalecía la relación e identidad entre los habitantes y la tierra. ¿Por qué este tipo de construc-ción fue abandonada?Principalmente por la normali-zación de la construcción mod-erna. El desarrollo de la arqui-tectura tradicional se ha venido enfrentando a la globalización y a las tecnologías que ésta dicta constantemente; sin embargo,

E

Maíz Para Todos | 29

Santa María Cuquila aún está lejos de dichos problemas globales, ya que conserva, celosamente, la cultura y sus territorios.También, la ausencia de empresas y de materiales para la construc-ción tradicionales (a base de tierra) aumenta el costo y la dificultad para llevar a cabo los proyectos, por eso la construc-ción no es un problema nacional, sino de cada región, independi-ente de los métodos de construc-ción.¿Qué beneficios tiene este tipo de construcción frente a un edificio contemporáneo?Se dirige a los tres pilares del desarrollo sostenible:1. Desde el punto de vista social, este tipo de construcción puede desarrollar y potencializar las habilidades de personas locales mediante la formación de una fuerza laboral capacitada y espe-cializada. El espacio se diseña

siempre con una visión relacio-nada con aspectos sociales que vienen de los propios habitantes, mientras ellos mismos serán los que procuren dar un buen uso y mantenimiento a dichos espacios.2. Esta arquitectura se ha mante-nido en constante lucha económica, apoyando la industria local a través de la mano de obra y materias primas; así como el descubrimiento y desarrollo de conocimientos y tecnologías tradicionales.3. El uso de los recursos disponi-bles reduce, efectivamente, el transporte de materiales y mano de obra externos al sitio. Los materiales utilizados son recicla-bles y/o biodegradables, mejores para el ambiente.Por lo tanto, la bio arquitectura demuestra, por su enfoque y técnica, lecciones reales para desarrollar un equilibrio urbano, respetuoso y ecológico.Desde el punto de vista de las técnicas de construcción que trae

la bio arquitecturaLos factores climáticos y natu-rales son tomados en cuenta en el diseño del proyecto. Las construcciones tradicionales suelen proporcionar una mejor respuesta para la habitabilidad. Las estructuras vernáculas proporcionan buen control de humedad, permeabilidad, venti-lación, aislamiento e inercia térmica, debido a su enfoque local.¿Cuáles son las personas más adecuadas para construir su casa?Los habitantes vecinos son y serán fundamentales en el desar-rollo de la vivienda popular. Así, el que vivirá en la construcción, conocerá profundamente el lugar y estilo de vida que desea. Todos somos capaces de pensar y construir el espacio en el que queremos vivir todos los días.Sin embargo, ¿la bio arquitectura no debe adaptarse a algunos aspectos de la vida actual?

Obviamente la renovación de los conocimientos tradicionales es útil cuando están adaptada a los retos actuales. La construcción tradicional tiene la capacidad para adaptarse a restricciones sociales y ambientales a las que se enfrenta la sociedad; en cierto modo, puede decirse que ésta se renueva constantemente. Algunas técnicas han sido perfeccionadas a lo largo de los siglos gracias a la comprensión y el estudio de los territorios, los recursos, las necesidades humanas vitales, etcétera. Es el pensamiento del hombre quien transfirió cono-cimientos a este desarrollo; no a manera de receta, sino como ese legado de investigación y aprendizaje de nuevos métodos de construcción. Se estudia, se selecciona y se reintegra a un proyecto renovado, pero no se olvida la base y fundamentación de tiempos pasados.

Gerardo Coronel LópezUniversidad Autónoma Benito Juárez Oaxaca

ELEMENTOS DE BIOCONSTRUCCIÓN

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

bioconstrucción.pdf 1 04/04/2014 08:43:13 a.m.

Page 31: Maizparatodos

n un enfoque general construir un lugar habit-able requiere de un largo

proceso de adaptación, de cono-cimiento y de reconocimiento de las tradiciones que pasan de generación en generación: "La bio arquitectura es entonces esa manera tradicional y natural que las comunidades tienen para construir sus viviendas con todo lo que esto implica. Es un proceso continuo que requiere constante cambio y adaptación para dar respuesta a diversas necesidades, así como restricciones sociales y ambientales".

Existen tres criterios fundamen-tales:• El HOMBRE en relación con sus actividades, prácticas y necesidades socioeconómicas, culturales e históricas.• El SITIO que integra todos los datos del ambiente, el clima y la morfología.• Los MATERIALES que innoven opciones y técnicas aplicadas integralmente.

La arquitectura tradicional Mix-teca tuvo como principal abas-tecedor de materia prima el propio medio en el que ésta se desarrolló (tierra y recursos de la región); el diseño tomó en cuenta todas las características locales. Esta arquitectura proporcionó una fuerte adaptación frente a los peligros naturales de la región. El conocimiento territorial también influyó en el nivel social, ya que en dicha tradición se involucraba a la comunidad, generando un diálogo que fortalecía la relación e identidad entre los habitantes y la tierra. ¿Por qué este tipo de construc-ción fue abandonada?Principalmente por la normali-zación de la construcción mod-erna. El desarrollo de la arqui-tectura tradicional se ha venido enfrentando a la globalización y a las tecnologías que ésta dicta constantemente; sin embargo,

30 | Maíz Para Todos

Santa María Cuquila aún está lejos de dichos problemas globales, ya que conserva, celosamente, la cultura y sus territorios.También, la ausencia de empresas y de materiales para la construc-ción tradicionales (a base de tierra) aumenta el costo y la dificultad para llevar a cabo los proyectos, por eso la construc-ción no es un problema nacional, sino de cada región, independi-ente de los métodos de construc-ción.¿Qué beneficios tiene este tipo de construcción frente a un edificio contemporáneo?Se dirige a los tres pilares del desarrollo sostenible:1. Desde el punto de vista social, este tipo de construcción puede desarrollar y potencializar las habilidades de personas locales mediante la formación de una fuerza laboral capacitada y espe-cializada. El espacio se diseña

siempre con una visión relacio-nada con aspectos sociales que vienen de los propios habitantes, mientras ellos mismos serán los que procuren dar un buen uso y mantenimiento a dichos espacios.2. Esta arquitectura se ha mante-nido en constante lucha económica, apoyando la industria local a través de la mano de obra y materias primas; así como el descubrimiento y desarrollo de conocimientos y tecnologías tradicionales.3. El uso de los recursos disponi-bles reduce, efectivamente, el transporte de materiales y mano de obra externos al sitio. Los materiales utilizados son recicla-bles y/o biodegradables, mejores para el ambiente.Por lo tanto, la bio arquitectura demuestra, por su enfoque y técnica, lecciones reales para desarrollar un equilibrio urbano, respetuoso y ecológico.Desde el punto de vista de las técnicas de construcción que trae

la bio arquitecturaLos factores climáticos y natu-rales son tomados en cuenta en el diseño del proyecto. Las construcciones tradicionales suelen proporcionar una mejor respuesta para la habitabilidad. Las estructuras vernáculas proporcionan buen control de humedad, permeabilidad, venti-lación, aislamiento e inercia térmica, debido a su enfoque local.¿Cuáles son las personas más adecuadas para construir su casa?Los habitantes vecinos son y serán fundamentales en el desar-rollo de la vivienda popular. Así, el que vivirá en la construcción, conocerá profundamente el lugar y estilo de vida que desea. Todos somos capaces de pensar y construir el espacio en el que queremos vivir todos los días.Sin embargo, ¿la bio arquitectura no debe adaptarse a algunos aspectos de la vida actual?

Obviamente la renovación de los conocimientos tradicionales es útil cuando están adaptada a los retos actuales. La construcción tradicional tiene la capacidad para adaptarse a restricciones sociales y ambientales a las que se enfrenta la sociedad; en cierto modo, puede decirse que ésta se renueva constantemente. Algunas técnicas han sido perfeccionadas a lo largo de los siglos gracias a la comprensión y el estudio de los territorios, los recursos, las necesidades humanas vitales, etcétera. Es el pensamiento del hombre quien transfirió cono-cimientos a este desarrollo; no a manera de receta, sino como ese legado de investigación y aprendizaje de nuevos métodos de construcción. Se estudia, se selecciona y se reintegra a un proyecto renovado, pero no se olvida la base y fundamentación de tiempos pasados.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

bioconstrucción.pdf 2 04/04/2014 08:43:14 a.m.

Page 32: Maizparatodos

n un enfoque general construir un lugar habit-able requiere de un largo

proceso de adaptación, de cono-cimiento y de reconocimiento de las tradiciones que pasan de generación en generación: "La bio arquitectura es entonces esa manera tradicional y natural que las comunidades tienen para construir sus viviendas con todo lo que esto implica. Es un proceso continuo que requiere constante cambio y adaptación para dar respuesta a diversas necesidades, así como restricciones sociales y ambientales".

Existen tres criterios fundamen-tales:• El HOMBRE en relación con sus actividades, prácticas y necesidades socioeconómicas, culturales e históricas.• El SITIO que integra todos los datos del ambiente, el clima y la morfología.• Los MATERIALES que innoven opciones y técnicas aplicadas integralmente.

La arquitectura tradicional Mix-teca tuvo como principal abas-tecedor de materia prima el propio medio en el que ésta se desarrolló (tierra y recursos de la región); el diseño tomó en cuenta todas las características locales. Esta arquitectura proporcionó una fuerte adaptación frente a los peligros naturales de la región. El conocimiento territorial también influyó en el nivel social, ya que en dicha tradición se involucraba a la comunidad, generando un diálogo que fortalecía la relación e identidad entre los habitantes y la tierra. ¿Por qué este tipo de construc-ción fue abandonada?Principalmente por la normali-zación de la construcción mod-erna. El desarrollo de la arqui-tectura tradicional se ha venido enfrentando a la globalización y a las tecnologías que ésta dicta constantemente; sin embargo,

Maíz Para Todos | 31

Santa María Cuquila aún está lejos de dichos problemas globales, ya que conserva, celosamente, la cultura y sus territorios.También, la ausencia de empresas y de materiales para la construc-ción tradicionales (a base de tierra) aumenta el costo y la dificultad para llevar a cabo los proyectos, por eso la construc-ción no es un problema nacional, sino de cada región, independi-ente de los métodos de construc-ción.¿Qué beneficios tiene este tipo de construcción frente a un edificio contemporáneo?Se dirige a los tres pilares del desarrollo sostenible:1. Desde el punto de vista social, este tipo de construcción puede desarrollar y potencializar las habilidades de personas locales mediante la formación de una fuerza laboral capacitada y espe-cializada. El espacio se diseña

siempre con una visión relacio-nada con aspectos sociales que vienen de los propios habitantes, mientras ellos mismos serán los que procuren dar un buen uso y mantenimiento a dichos espacios.2. Esta arquitectura se ha mante-nido en constante lucha económica, apoyando la industria local a través de la mano de obra y materias primas; así como el descubrimiento y desarrollo de conocimientos y tecnologías tradicionales.3. El uso de los recursos disponi-bles reduce, efectivamente, el transporte de materiales y mano de obra externos al sitio. Los materiales utilizados son recicla-bles y/o biodegradables, mejores para el ambiente.Por lo tanto, la bio arquitectura demuestra, por su enfoque y técnica, lecciones reales para desarrollar un equilibrio urbano, respetuoso y ecológico.Desde el punto de vista de las técnicas de construcción que trae

la bio arquitecturaLos factores climáticos y natu-rales son tomados en cuenta en el diseño del proyecto. Las construcciones tradicionales suelen proporcionar una mejor respuesta para la habitabilidad. Las estructuras vernáculas proporcionan buen control de humedad, permeabilidad, venti-lación, aislamiento e inercia térmica, debido a su enfoque local.¿Cuáles son las personas más adecuadas para construir su casa?Los habitantes vecinos son y serán fundamentales en el desar-rollo de la vivienda popular. Así, el que vivirá en la construcción, conocerá profundamente el lugar y estilo de vida que desea. Todos somos capaces de pensar y construir el espacio en el que queremos vivir todos los días.Sin embargo, ¿la bio arquitectura no debe adaptarse a algunos aspectos de la vida actual?

Obviamente la renovación de los conocimientos tradicionales es útil cuando están adaptada a los retos actuales. La construcción tradicional tiene la capacidad para adaptarse a restricciones sociales y ambientales a las que se enfrenta la sociedad; en cierto modo, puede decirse que ésta se renueva constantemente. Algunas técnicas han sido perfeccionadas a lo largo de los siglos gracias a la comprensión y el estudio de los territorios, los recursos, las necesidades humanas vitales, etcétera. Es el pensamiento del hombre quien transfirió cono-cimientos a este desarrollo; no a manera de receta, sino como ese legado de investigación y aprendizaje de nuevos métodos de construcción. Se estudia, se selecciona y se reintegra a un proyecto renovado, pero no se olvida la base y fundamentación de tiempos pasados.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

bioconstrucción.pdf 3 04/04/2014 08:43:15 a.m.