3
MACROESTRUCTURAS O MODOS DE DISCURSO DESCRIPCIÓN Su intención es indicar cómo es un lugar, objeto, una persona o un fenómeno mediante la enumeración de sus características básicas, comparaciones. Presenta un punto de vista y el orden de las ideas puede ir de lo físico a lo moral, de arriba abajo, de afuera a adentro… Puede ser objetiva, se apega a la realidad y pretende informar o explicar; y subjetiva, muestra carga emocional u opinión del autor. Describir acciones informa más y tiene más objetividad. Requiere un manejo adecuado de los adjetivos, para organizar se dispone de los adverbios de lugar. NARRACIÓN Su intención es contar una serie de hechos sucedidos en un tiempo y espacio, protagonizados por individuos. Presupone un desarrollo cronológico y aspira a explicar los sucesos en un orden dado. Tres partes: inicio, nudo o clímax, y desenlace. El inicio plantea el contexto espacio-temporal de los elementos del relato; el nudo es cuando alguno de los elementos cambia o se conflictúa; y el desenlace, ofrece la resolución final, una situación diferente de la inicial. ARGUMENTACIÓN Su intención es proponer una tesis o idea en la que se refleje un punto de vista personal o colectivo respecto de un asunto, con el fin de persuadir, convencer o demostrar su validez.

Macroestructuras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodología

Citation preview

MACROESTRUCTURAS O MODOS DE DISCURSO

MACROESTRUCTURAS O MODOS DE DISCURSO

DESCRIPCIN Su intencin es indicar cmo es un lugar, objeto, una persona o un fenmeno mediante la enumeracin de sus caractersticas bsicas, comparaciones. Presenta un punto de vista y el orden de las ideas puede ir de lo fsico a lo moral, de arriba abajo, de afuera a adentro Puede ser objetiva, se apega a la realidad y pretende informar o explicar; y subjetiva, muestra carga emocional u opinin del autor. Describir acciones informa ms y tiene ms objetividad. Requiere un manejo adecuado de los adjetivos, para organizar se dispone de los adverbios de lugar.NARRACIN Su intencin es contar una serie de hechos sucedidos en un tiempo y espacio, protagonizados por individuos. Presupone un desarrollo cronolgico y aspira a explicar los sucesos en un orden dado. Tres partes: inicio, nudo o clmax, y desenlace. El inicio plantea el contexto espacio-temporal de los elementos del relato; el nudo es cuando alguno de los elementos cambia o se conflicta; y el desenlace, ofrece la resolucin final, una situacin diferente de la inicial. ARGUMENTACIN Su intencin es proponer una tesis o idea en la que se refleje un punto de vista personal o colectivo respecto de un asunto, con el fin de persuadir, convencer o demostrar su validez. Se requiere que el razonamiento sea verosmil. Frecuentemente la argumentacin trata de causas y consecuencias.

FORMATOS TEXTUALES: Resumen: Tcnica de redaccin mediante la cual se reduce un texto sin hacer interpretacin crtica. Pueden emplearse algunas palabras de autor del documento sin llegar a copiar en mosaico. Para hacer un resumen: se requiere ser objetivo, elaborar un esquema con la idea general, las ideas principales y secundarias del texto; a partir de este esquema, se lleva a cabo la redaccin que en lo posible conserva la estructura original. Sntesis: La sntesis consiste en reducir un texto al mximo empleando palabras propias, no del autor del documento; de interpretar lo que es ms importante sin tomar en cuenta la estructura del texto original sino disear el propio esquema de comprensin del mismo. Sintetizar es unir elementos que sean dispersos; generalmente, se emplea luego de llevar a cabo un anlisis, donde se separa el todo en sus partes y se consideran por separado, para ofrecer resultados. implica una comprensin profunda del documento a sintetizar, sin ella no es posible lograrla; se trata de la propia lectura del texto original y, por tanto, mi comprensin del mismo. Comentario: Comentar un texto es ofrecer informacin interesante relacionada con su contenido; no se trata de reelaborarlo, sino de que el documento original sea un pre-texto del comentario. En general, se usa para favorecer su comprensin y para exponer opiniones personales: juicios, valoraciones o crticas al respecto, pero sin distanciarse del tema central. Hay que considerar que el comentario debe ser congruente con el texto comentado y no divagar de aspectos que no tengan relacin con l.

En conclusin

La descripcin nos ayuda a conocer las caractersticas de cualquier objeto lugar o persona, de como esta constituido, su forma fsica o su comportamiento, por medio de adjetivos, los cuales nos indican como es aquello de lo cual se nos describe. La narracin nos indica la secuencia cronolgica de como sucede un hecho en cuestin de tiempo forma y lugar esto nos ayuda en una investigacin para saber como suceden las cosas o hechos.La argumentacin es algo que todos usamos cuando queremos sustentar algo que afirmamos o negamos, es aquello que usamos para darle validez o que a quien tratamos de convencer de algo crea en lo que decimos en base a las pruebas o argumentos sobre el porque afirmamos o negamos sobre el tema.

El resumen ayuda a seleccionar las ideas principales de un texto, utilizando las mismas palabras del autor sin hacer interpretacin a lo que hace referencia el autor.

La sntesis me ha servido sobre todo cuando tengo que agrupar las partes importantes de una lectura, de tal manera que me puede facilitar estudiar a cerca de una tema muy extenso o que el autor hace muy extenso.

El comentario se utiliza para ofrecer informacin relevante de un texto, lo que ayuda a la hora de comprender las ideas.