Macroeconomics Exercises and Solutions

  • Upload
    jc224

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Theory of the demand of money.Monetary Economics, Solutions

Citation preview

  • Universidad del Pacfico - Departamento de Economa - Semestre 2013-I.

    Macroeconoma II - 132204 - Seccion A.Profesor: Juan Mendoza

    Jefes de Practica: William Calderon & Maria Alejandra Zegarra.

    Practica Calificada 1

    19 de abril de 2013

    Cada pregunta vale 5 puntos. No puede utilizar notas, apuntes o calculado-

    ras. Buena suerte!

    1. Suponga que el modelo de Sidrauski es correcto y que la funcion de

    utilidad cada perodo esta dada por

    ut =ct m

    1t

    1 , 0 < < 1, > 0,

    donde c es consumo por persona y m representa los saldos reales

    por persona. Los saldos nominales de dinero crecen a tasa . Asuma,ademas, que la funcion de produccion es igual a

    yt = A kt1, A > 0, 0 < < 1.

    Encuentre los valores de la tasa real de interes, el consumo, el stockde capital, y los saldos reales en el equilibrio estacionario.

    2. Asuma que la demanda de dinero en logartmos es

    mt pt = (Etpt+1 pt), > 0.

    Desde el perodo cero hasta el periodo s la oferta monetaria ha seguidoel proceso:mt+1 = mt+, > 0, para t = 0, ..., s. En el perodo s+1

    se intentara una reforma monetaria. Si la reforma es exitosa, entoncesla oferta monetaria se mantendra constante para siempre: mt+1 = ms,

    para t = s, s+1, s+2, ...,. Si la reforma fracasa, entonces la ofertamonetaria continuara siendo descrita por mt+1 = mt + , > 0,para t = s, s+1, s+ 2, ...,. La probabilidad de exito de la reforma

    monetaria es 1 q, 0 < q < 1.

    Encuentre el nivel de precios en el perodo s. Cual es el efectomarginal de un aumento en q sobre ps?

    1

  • 3. Imagine una economa con un producto constante normalizado a uno.

    La demanda de saldos reales depende negativamente de la tasa nominalde interes: (M/P )d = ei, 0 < < 1.

    En clase discutimos el problema de un Banco Central interesado en

    maximizar el valor de equilibrio del senoreaje. Sea pi la tasa deinflacion que maximiza el senoreaje en el estado estacionario.

    Suponga, ahora, que, a diferencia de la discusion en clase, el Banco

    Central esta interesado en maximizar el valor presente del senoreaje.Imagine, para simplificar, que la economa se inicia con cero saldos

    nominales. En ese momento el Banco Central imprime M soles porpersona y luego incrementa la oferta monetaria a una tasa igual a

    para siempre. Sea la tasa de descuento intertemporal del BancoCentral. En otras palabras, es la tasa que el Banco Central utiliza

    para traer los flujos futuros de senoreaje al presente. Sea pi la tasade inflacion que maximiza el valor presente del senoreaje.

    Como se compara el valor de pi con el valor de pi? Explique sus

    resultados. No necesita hallar explcitamente el valor de pi.

    [Esta pregunta es mas difcil. Sugiero que la contesten al final.]

    4. Considere el texto The Ends of Four Big Inflations de Tom Sargent.Podra haber hiperinflacion en un pas bajo el patron Oro? Cual esla relacion entre el deficit fiscal y la tasa de inflacion? Cual es el efecto

    de las expectativas de los agentes economicos acerca de la estabilidadfiscal sobre la demanda de saldos reales?

    [Maximo 20 lneas.]

    2