30
M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO

M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA

1

LA ETAPA DE JUICIO

Page 2: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

Artículo 349. Fecha, lugar, integración y citacionesEn el auto de apertura a juicio oral se deberá establecer la fecha para la celebración de la audiencia de debate, la que deberá tener lugar no antes de veinte ni después de sesenta días naturales contados a partir de su emisión. Se citará oportunamente a todas las partes para asistir al debate. El acusado deberá ser citado, por lo menos con siete días de anticipación al comienzo de la audiencia.

2

LA RADICACIÓN

NO MENOR A 20, NI

SUPERIORA 60 DÍAS

Page 3: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

INICIO DE LA AUDIENCIA

Se declara abierta cuando:

a.- Está integrado el Tribunal.

b.- Se encuentra el MP, el acusado y su defensor.

c.- La prueba es disponible.

3

ART. 391

SON LOS MÍNIMOS

REQUISITOS

Page 4: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

INICIO

El Juez que preside lee las acusaciones (art. 391) y expresa cuáles fueron los acuerdos probatorios.

Dicho Juez pregunta a las partes si van a plantear algún incidente, a fin de resolverlo previamente

(art. 392).

4

AQUÍ, PARECE QUE EL LEGISALDOR

CONFUNDE INCIDENTES Y EXCEPCIONES

Page 5: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

ALEGATOS DE APERTURA

Artículo 394. Alegatos de aperturaUna vez abierto el debate, el juzgador que presida la audiencia de juicio concederá la palabra al Ministerio Público para que exponga de manera concreta y oral la acusación y una descripción sumaria de las pruebas que utilizará para demostrarla. Acto seguido se concederá la palabra al Asesor jurídico de la víctima u ofendido, si lo hubiere, para los mismos efectos. Posteriormente se ofrecerá la palabra al Defensor, quien podrá expresar lo que al interés del imputado convenga en forma concreta y oral. 5

SON MANIFESTA-CIONES DE SUS TEORÍAS DEL CASO

Page 6: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

EL DESAHOGO E INCORPORACIÓN DE PRUEBA

Artículo 395. Orden de recepción de las pruebas en la audiencia de juicioCada parte determinará el orden en que desahogará sus medios de prueba. Corresponde recibir primero los medios de prueba admitidos al Ministerio Público, posteriormente los de la víctima u ofendido del delito y finalmente los de la defensa. 

6

Page 7: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LOS TESTIGOS Y EL INTERROGATORIO

¿CÓMO INICIAR?

Previamente salude al testigo: buenos días, tardes o noches.Introductorias: permiten al testigo ambientarse y relajarse

Fiscal: Sra. Gómez, ¿a qué se dedica Ud.? De legitimación: permiten dar credibilidad al testigo, sobre todo al

experto. Fiscal: ¿Dónde trabaja Ud.?En el Departamento de Servicios Periciales de la Fiscalía del Estado. Fiscal: ¿Cuál es su profesión?Médico forense. Fiscal: ¿Cuántas pericias ha realizado en su vida profesional?Más de 500.Fiscal: ¿Algún caso conocido?Bueno sí, el de la matanza de…

7

Page 8: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LOS TESTIGOS Y LAS PREGUNTAS

Artículo 373. Reglas para formular preguntas en juicioToda pregunta deberá formularse de manera oral y versará sobre un hecho específico. En ningún caso se permitirán preguntas ambiguas o poco claras, conclusivas, impertinentes o irrelevantes o argumentativas, que tiendan a ofender al testigo o peritos o que pretendan coaccionarlos. Las preguntas sugestivas sólo se permitirán a la contraparte de quien ofreció al testigo, en contrainterrogatorio. Las partes sólo podrán hacer preguntas a los testigos, peritos o al acusado, respecto de lo declarado por ellos previamente en la investigación cuando conste en los registros, de lo declarado en juicio, cuando tengan como finalidad acreditar su dicho, o cuando se pretenda ofrecer prueba de refutación respecto de hechos propios que resulten pertinentes para la materia de juicio. 

8

PREGUNTAS DE UN

SOLO PUNTO

TODAS ESTAS SON

OBJETABLES

SOLO SE PERMITEN EN EL CONTRA

Page 9: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LAS PREGUNTAS PERMITIDAS

1. Abiertas: invitan al testigo a hablar, haciéndole una pregunta que, por su generalidad, no tiene en realidad una dirección definida, pues la información debe provenir del testigo y no del examinador o interrogador.

Fiscal.- Sabe porqué está aquí? Testigo:- Porque hace tiempo observé unos hechos donde alguien resultó muerto

Fiscal - ¿Qué ocurrió en esos hechos?

2. Cerradas: focalizan el examen directo en aspectos “específicos” del relato y que son relevantes para el caso.

Fiscal - ¿Cuál era el color del auto?

Lo anterior implica que el testigo ya había aludido, en una pregunta

abierta, a un vehículo, sin decir el color.

9

Page 10: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

TIPS

Ustedes deben conocer a sus testigos, de modo que deben saber si el testigo es hábil para, sin ayuda, relatar toda la

historia, o si deben conducirlo a través de preguntas. Quien hace preguntas debe saber la respuesta.

Lo importante es que a través de la prueba, el Tribunal sepa: Qué

Cómo CuándoDónde Quién

Por qué 10

Page 11: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LOS DOCUMENTOS PRIVADOS Y LA PRUEBA MATERIAL

Artículo 383. Incorporación de pruebaLos documentos, objetos y otros elementos de convicción, previa su incorporación a juicio, deberán ser exhibidos al imputado, a los testigos o intérpretes y a los peritos, para que los reconozcan o informen sobre ellos.Sólo se podrá incorporar a juicio como prueba material o documental aquella que haya sido previamente acreditada.Artículo 387. Incorporación de prueba material o documental previamente admitidaDe conformidad con el artículo anterior, sólo se podrán incorporar la prueba material y la documental previamente admitidas, salvo las excepciones previstas en este Código. 11

Page 12: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LOS DOCUMENTOS PRIVADOS Y LA PRUEBA MATERIAL

Para ello, el testigo idóneo debe aludir a los documentos o a la prueba material. La descripción que haga el testigo de esa prueba debe ser con la mayor profundidad posible. Luego preguntarle: Señor, si le pongo a la vista el documento, o el arma, la reconocería? Debe decir sí. Enseguida se pide permiso al Tribunal para poner a la vista del testigo la prueba documental o material que fue admitida en el auto de apertura. 12

ESTO ES LA

ACREDITACIÓN

Page 13: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LOS DOCUMENTOS PRIVADOS Y LA PRUEBA MATERIAL

Cuando el Juez lo autoriza, entonces tomamos la prueba y se la ponemos a la vista del testigo. Le preguntamos:

Señor, ¿qué tiene en sus manos?

¿Porqué la reconoce?

Si es prueba documental, procedemosa leerla total o parcialmente, según el caso (art.

380). 13

Page 14: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LOS DOCUMENTOS PRIVADOS Y LA PRUEBA MATERIAL

Una vez que el testigo ha dicho por qué la reconoce y nuestro propósito está satisfecho, entonces nos

dirigimos al Juez Presidente y decimos:

Señoría, solicito se tenga por incorporada la prueba (material o documental), consistente en (decimos

la descripción). El Juez debe decir, se tiene por incorporada la

prueba. 14

LA INCORPORACIÓN

Page 15: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

EL CONTRAINTERROGATORI

O

Las preguntas sugestivas son las idóneas en el contrainterrogatorio.

Estas preguntas deben ser sobre puntos que al litigante le interesa, pues lleva un fin claro: afectar la

credibilidad.

Defensor – Ud. ha dicho que el Sr. Torres tenía un cuchillo en la mano, ¿no es así?

15

Page 16: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LOS EJERCICIOS

Artículo 376. Lectura para apoyo de memoria o para demostrar o superar contradicciones en audienciaDurante el interrogatorio y contrainterrogatorio del acusado, del testigo o del perito, podrán leer parte de sus entrevistas, manifestaciones anteriores, documentos por ellos elaborados o cualquier otro registro de actos en los que hubiera participado, realizando cualquier tipo de manifestación, cuando fuera necesario para apoyar la memoria del respectivo declarante, superar o evidenciar contradicciones, o solicitar las aclaraciones pertinentes.Con el mismo propósito se podrá leer durante la declaración de un perito parte del informe que él hubiere elaborado. 

16

EL APOYO DE MEMORIA SE

USA CUANDO EL TESTIGO

DICE NO RECORDAR

EL EJERCICIO

PARA SUPERAR LO USA EL OFERENTE

EL EJERC. PARA EVIDENCIAR LO

USA LA CONTRAPARTE

Page 17: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LOS EJERCICIOS

Cuando surge la necesidad de usarlos, el litigante dice:

Señor, ¿usted declaró ante la Policía?

Luego, el litigante solicita permiso para poner a la vista del testigo el documento donde obra la entrevista. Lo pertinente es que la

contraparte lo vea y se manifieste.

Una vez autorizado, se le pone a la vista del testigo y se le dice:SI ES PARA REFRESCO DE MEMORIA: que lo lea para sí. Enseguida se

le hace la misma pregunta. SI SON PARA SUPERAR O EVIDENCIAR: se le pude que lo lea en voz

alta.

17

PARA HACERLO, SE SUGIERE

LLEVAR MARCATEXTO

S Y SUBRAYAR LA PARTEDONDE

APARECEEL DATO

Page 18: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LOS EJERCICIOS

Antes, se le pregunta al testigo si reconoce el documento; qué documento es y por qué lo reconoce.

Se supone que debe decir que sí lo reconoce; que es la declaración que le dio al policía y lo reconoce porque tiene su firma

18

Page 19: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LAS OBJECIONES

Este tema es variado y es imposible que la ley prevea todas las hipótesis (art. 373, las previstas).

1.- PREGUNTAS SUGESTIVAS –PROHIBIDAS EN EL INTERROGATORIO-

EN ESTOS EJEMPLOS, LOS TESTIGOS SON INTERROGADOS SOBRE TEMAS QUE NO

HAN DECLARADO, DE MODO QUE LA INFORMACIÓN, DE CONTESTARSE

AFIRMATIVAMENTE, PROVENDRÁ DEL EXAMINADOR Y NO DEL ÓRGANO DE PRUEBA

FISCAL: ¿El acusado portaba un arma de fuego?

DEFENSOR: ¿Usted vio cuando la víctima amenazó, con cuchillo en mano, al acusado?

19

UNA VEZ QUE SE HA HECHO LA PREGUNTA

, LA CONTRA-

PARTE DEBE DECIR

“OBJECIÓN”

Page 20: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LAS OBJECIONES

2.- LAS PREGUNTAS ENGAÑOSAS –PROHIBIDAS EN EL EXAMEN Y EN EL CONTRAEXAMEN.

SON LAS QUE INDUCEN A QUE EL TESTIGO CAIGA EN ERROR, PUES SE TRATA DE UNA AFIRMACIÓN –

QUE EL ÓRGANO NUNCA HA DICHO- CONTENIDA EN UNA PREGUNTA.

LA PREGUNTA ENGAÑOSA ES JUGAR SUCIO

EN ESTE EJEMPLO, EL TESTIGO NO HA SEÑALADO COLOR ALGUNO DE VEHÍCULO, O BIEN DIJO OTRO

DEFENSOR: ¿USTED VIO QUE EN ESE VEHÍCULO AZUL VIAJABA QUIEN DISPARÓ?

EN OTRO EJEMPLO, EL FISCAL PRETENDE INDUCIR EN ERROR AL TESTIGO DE DESCARGO, PUES

QUIERE PONERLE A LA VISTA VARIAS ARMAS DE FUEGO PARECIDAS A LA QUE SE USÓ EN EL EVENTO

CRIMINAL, PARA LUEGO ARGUMENTAR QUE LA HALLADA EN EL LUGAR NI SIQUIERA SE LA MOSTRÓ AL

ÓRGANO DE PRUEBA

FISCAL: ¿CUÁL DE ESTAS ARMAS ES LA QUE RECONOCE COMO LA QUE USTED DICE TRAÍA LA

VÍCTIMA? 20

Page 21: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LAS OBJECIONES

3.- LAS DESTINADAS A COACCIONAR ILEGÍTIMAMENTE AL TESTIGO

(PROHIBIDAS SIEMPRE)

EN EL EJEMPLO EL DEFENSOR SE EXCEDE EN SU CONTRAINTERROGATORIO DE UNA

VÍCTIMA DE VIOLACIÓN

DEFENSOR: ¿ES CIERTO QUE USTED ES UNA MUJER FÁCIL Y QUE POR ESO SE OFRECIÓ

AL ACUSADO?

EN EL EJEMPLO, EL FISCAL QUE CONTRAEXAMINA A UN TESTIGO DE DESCARGO,

LUEGO DE HACERLE VARIAS PREGUNTAS LE FORMULA OTRA Y LE ADVIERTE

FISCAL: ¿DESCRÍBAME EL ARMA QUE USTED SEÑALA?, PERO ACUÉRDESE QUE MENTIR

ES UN DELITO Y POR ESO EL JUEZ LO PROTESTÓ PARA DIGA LA VERDAD, AÚN ESTÁ A

TIEMPO DE DECIR QUE LO QUE NOS HA DICHO ES MENTIRA21

Page 22: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LAS OBJECIONES

4.- LA POCA O NULA CLARIDAD EN LAS PREGUNTAS (PROHIBIDAS SIEMPRE)

SE ENTIENDEN COMO LAS QUE POR SU DEFECTUOSA FORMULACIÓN, NO LE PERMITEN AL

TESTIGO COMPRENDER QUÉ ES LO QUE SE PRETENDE CON LA PREGUNTA.

LA CONFUSIÓN, LA VAGUEDAD O LA AMBIGÜEDAD SON, POR SÍ, LAS QUE ESTÁN AFECTADAS DE

CLARIDAD, PERO AQUÍ SE ADVIERTE UNA PREGUNTA DEFICIENTE, QUE SIGNIFICA EL

DESCONOCIMIENTO DEL LITIGANTE.

EJEMPLOS:

SE LE PREGUNTA A UN MÉDICO LEGISTA

DEFENSOR: ¿Y AL ESTABLECER EL TIEMPO DE MUERTE TOMÓ EN CUENTA EL PROCEDIMIENTO DE

CRONOTANATODIAGNÓSTICO SOBRE LA TEMPERATURA?

SE LE PREGUNTA A UN PERITO EN BALÍSTICA

FISCAL: ¿CUÁNTAS BALAS CALIBRE .38 SÚPER LE CABEN AL REVÓLVER?22

Page 23: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LAS OBJECIONES5.- LAS PREGUNTAS IMPERTINENTES (PROHIBIDAS SIEMPRE)

SON LAS QUE NO TIENEN RELACIÓN CON LA TEORÍA DEL CASO, O EXCEDEN DEL PUNTO DE

PRUEBA

EN EL EJEMPLO, EL DEFENSOR TIENE UN ALEGATO DE LEGÍTIMA DEFENSA:

DEFENSOR: ¿ESTUVO EL ACUSADO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS?

EN ESTE EJEMPLO, LA PREGUNTA EXCEDE DEL OBJETO DE LA PRUEBA OFERTADA.

EL FISCAL LA OFRECIÓ PARA QUE EL TESTIGO DECLARARA SOBRE EL MOMENTO EN QUE SE

COMETIÓ EL DELITO:

FISCAL: ¿QUÉ OCURRIÓ ENTRE EL ACUSADO Y LA VÍCTIMA UN DÍA ANTES DE LOS HECHOS?

EN EL SIGUIENTE EJEMPLO SE HACE UNA PREGUNTA DE LA QUE NO SE TIENE NINGUNA

INFORMACIÓN, ES DECIR, CARECE DE SUSTENTO:

DEFENSOR: ¿Y ESE DÍA, USTED FUE CON SU MÉDICO?

23

Page 24: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LAS OBJECIONES6.- PREGUNTAS POR OPINIONES O CONCLUSIONES (PROHIBIDAS

SIEMPRE)

SON LAS QUE INVITAN AL TESTIGO A DAR UNA OPINIÓN MERAMENTE

SUBJETIVA Y QUE NADA SIRVEN PARA EL TRIBUNAL

FISCAL: ¿Y QUÉ HUBIERA PASADO SI LA VÍCTIMA NO TRAJERA ARMA BLANCA?

DEFENSOR: ¿USTED CREE QUE EL ACUSADO ES CAPAZ DE MATAR?

EN LOS EJEMPLOS, LAS PREGUNTAS SE HACEN A TESTIGOS ORDINARIOS

DEFENSOR: ¿Y USTED VIO SEMEN EN EL LUGAR?

FISCAL: ¿Y EL ARMA OLÍA A PÓLVORA?

FISCAL: ¿Y MURIÓ POR ESOS BALAZOS?24

Page 25: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LAS OBJECIONES7.- PREGUNTA REPETITIVA (PROHIBIDAS SIEMPRE)

AQUÍ, EL INTERVINIENTE PREGUNTA LO QUE YA HABÍA PREGUNTADO Y EL TESTIGO RESPONDIDO

8.- PREGUNTAS QUE TERGIVERSAN LA PRUEBA (PROHIBIDAS SIEMPRE)

EN ESTE TIPO DE PREGUNTAS, EL LITIGANTE QUIERE OBTENER UN CAMBIO O ALTERACIÓN DE

LA PRUEBA.

EN UN INTERROGATORIO AL ACUSADO

FISCAL: ¿Podría explicamos por qué estaba su huella digital en el arma encontrada junto a

la víctima?

DEFENSOR: ¡Objeción!

JUEZ: ¿Fundamento?

DEFENSOR: Si la huella digital era o no de mí representado es precisamente el hecho

controvertido 25

Page 26: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LAS OBJECIONES

9.- PREGUNTAS COMPUESTAS (PROHIBIDAS SIEMPRE)

SON LAS QUE SE FORMULAN INMISCUYENDO DOS O MÁS HECHOS

FISCAL: ¿USTED SE FUE DE VACACIONES EN ABRIL PASADO A BORDO DEL

VEHÍCULO?

10.- PREGUNTA ARGUMENTATIVA (PROHIBIDAS SIEMPRE)

SON LAS QUE PRIMERO CONLLEVAN UN RAZONAMIENTO

DEFENSOR: SI USTED TIENE UNA DEBILIDAD AUDITIVA Y EL EVENTO SE

DESARROLLÓ COMO A TREINTA METROS DE DONDE SE ENCONTRABA,

ENTONCES DÍGAME, CÓMO ES QUE AFIRMA HABER ESCUCHADO LO QUE DICE?26

EL ARGUMENT

OES PROPIO

DE LOSALEGATOS

Page 27: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LAS OBJECIONES

11.- LA PREGUNTA DEL TRIBUNAL SO PRETEXTO DE ACLARACIÓN, CUANDO EN

REALIDAD SE PRETENDE EXTRAER NUEVA INFORMACIÓN.

EN EL EJEMPLO, NADIE SE OCUPÓ DE QUE EL TESTIGO DIERA LAS CARACTERÍSTICAS DEL

ARMA:

SEÑOR PÉREZ, ¿NOS PUEDE PROPORCIONAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL ARMA?

12.- CUANDO NO ES HECHO PROPIO DEL DECLARANTE (PROHIBIDAS SIEMPRE)

A UN TESTIGO ORDINARIO, EL DEFENSOR LE PREGUNTA:

¿Y EL PERITO TOMÓ MUESTRAS DE LAS MANOS DEL ACUSADO?

13.- LA QUE EXCEDE DE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL REINTERROGATORIO O

CONTRAINTERROGATORIO.

14.- LAS QUE INMISCUYEN HECHOS MATERIA DE ACUERDO PROBATORIO 27

Page 28: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LOS TESTIGOS

Cada vez que un testigo declara, el Juez pregunta al oferente u oferentes si liberan al testigo.

Al decir que sí, se acepta que ya no se le puede volver a interrogar (art. 372).

28

Page 29: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

LA TERMINACIÓN DE LA AUDIENCIA

Una vez que se desahogaron e incorporaron las pruebas, el Juez que preside le otorga el uso de la palabra al MP, luego al Asesor Jurídico y por último al defensor para que formulen sus alegatos de clausura. Éstos permiten réplica y dúplica (art. 399).A continuación, el Juez se dirige al acusado, para que haga uso de la palabra (art. 399).Luego, el Juez declara cerrado el debate y proceden a deliberar en privado, en forma aislada y continua, hasta por 24 horas (art. 400). 29

PROPIAMENTE NO ES PARA

QUE DECLARE

Page 30: M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA 1 LA ETAPA DE JUICIO LA ETAPA DE JUICIO

****EL FALLO****

En el fallo, se expresa genéricamente si se condena o se absuelve y una brevísima exposición (art.

401).

En caso de que se deba celebrar audiencia de individualización de sanciones, al terminar el fallo se dice la hora, fecha y lugar de continuación (art.

401), que debe celebrarse dentro de los 5 días siguientes; luego, se cita a las partes para la

audiencia de lectura y explicación de sentencia. 30

PUEDE SER POR MAYORÍA O

UNANIMIDAD