2
· Lic. Vicente Hurtado Castro · Msc. Aristeu De Melo · Ing. Fernando Duarte · Msc. Amanda Rodríguez · Msc. Marvin Escobar · Msc. Horacio Lovo MODALIDAD LUNES - JUEVES Horario: 06:00 P.M. - 09:00 P.M. COSTO US$1,500.00 FECHA DE INICIO 20 de Mayo 2013 BDF Omar Berrios 86536343 AFODENIC Lilliam Molina 89665396 Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Simón Bolívar Avenida Universitaria Teléfonos: 2278 1457 / 2277 2728 [email protected] - [email protected] [email protected] DIRECCIÓN DE POSGRADO Especialidad en: Logística Aplicada Finaciamiento UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA DIRECCIÓN DE POSGRADO OBJETIVO GENERAL Ofrecer a los participantes conocimientos teóricos y prácticos de punta, que les permitan dar respuesta a los desafíos logísticos de una empresa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer las diferentes definiciones y conceptos relacionados con logística. Entender qué es la cadena de suministro y su relación con logística. Dar a conocer a los participantes herramientas utilizadas para la optimización de las operacio- nes logísticas. Introducir conceptos y casos prácticos sobre gestión de transporte y distribución. Analizar diferentes técnicas y estrategias para el manejo y gestión de inventarios. Simular sistemas de logística usando el soft- ware arena. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para evaluar el nivel de comprensión de los con- tenidos impartidos en la especialidad, se harán evaluaciones escritas, presentaciones, tareas en casa, trabajos en grupo, así como presentar y defender un proyecto final. Al finalizar las horas clases de cada Módulo se evaluará también la asistencia y la participación a lo largo del período de clases. REQUISITOS DE ADMISIÓN DEL PROGRAMA Fotocopia de Cedula Fotocopia de título universitario Fotocopia de notas de pregrado(5 años) Pagar $100.00 al momento de realizar la inscripción. Objetivos Docentes

LUNES - JUEVES Horario: 06:00 P.M. - 09:00 P.M. …uni.edu.ni/documentos/.../Especialidad-en-Logistica-Aplicada.pdf · I. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTRO 1

Embed Size (px)

Citation preview

· Lic. Vicente Hurtado Castro · Msc. Aristeu De Melo· Ing. Fernando Duarte · Msc. Amanda Rodríguez· Msc. Marvin Escobar · Msc. Horacio Lovo

MODALIDAD

LUNES - JUEVES Horario: 06:00 P.M. - 09:00 P.M.

COSTO

US$1,500.00

FECHA DE INICIO

20 de Mayo 2013

BDFOmar Berrios

86536343

AFODENICLilliam Molina

89665396

Universidad Nacional de IngenieríaRecinto Universitario Simón Bolívar

Avenida UniversitariaTeléfonos: 2278 1457 / 2277 2728

[email protected] - [email protected]@uni.edu.ni

DIRECCIÓN DE POSGRADO

Especialidad en:Logística Aplicada

Finaciamiento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍADIRECCIÓN DE POSGRADO

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer a los participantes conocimientos teóricos y prácticos de punta, que les permitan dar respuesta a los desafíos logísticos de una empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer las diferentes definiciones y conceptos relacionados con logística.

• Entender qué es la cadena de suministro y su relación con logística.

• Dar a conocer a los participantes herramientas utilizadas para la optimización de las operacio-nes logísticas.

• Introducir conceptos y casos prácticos sobre gestión de transporte y distribución.

• Analizar diferentes técnicas y estrategias para el manejo y gestión de inventarios.

• Simular sistemas de logística usando el soft-ware arena.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZA JE

Para evaluar el nivel de comprensión de los con-tenidos impartidos en la especialidad, se harán evaluaciones escritas, presentaciones, tareas en casa, trabajos en grupo, así como presentar y defender un proyectofinal.

AlfinalizarlashorasclasesdecadaMóduloseevaluará también la asistencia y la participación a lo largo del período de clases.

REQUISITOS DE ADMISIÓN DEL PROGRAMA

• Fotocopia de Cedula• Fotocopia de título universitario• Fotocopia de notas de pregrado(5 años)• Pagar $100.00 al momento de realizar la

inscripción.

Objetivos Docentes

I. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTRO

1. Introducción.2. Administración de inventarios.3. Risk pooling (riesgo conjunto).4. Redes, cadena de suministro y su diseño.5. Contratos de suministro.6. Intercambio de información entre agentes

claves de la cadena de suministros.7. Integración de la cadena de suministro.8. Estrategias de distribución.9. Alianzas estratégicas.10. Estrategias de compras.11. Indicadores de desempeño del servicio

al cliente.12. Smart Pricing- Establecimiento de precios

inteligentes.

II. GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO DE COMPRAS

1. Sistema de adquisiciones.2. Organización y funciones.3. Fuentes de aprovisionamiento.4. Búsqueda y ubicación.5. Negociación con las fuentes de

aprovisionamiento.6. Evaluación y selección de ofertas,

costes y precios.7. Sistemas de evaluación y selección de

proveedores.8. Integración de proveedores.9. Homologación.10. Gestión estratégica de las adquisiciones de

bienes y servicios.11. Los suministros Just in Time12. Operatividad de las compras.13. Las cláusulas y redacción de contratos.14. Organización administrativa, control

y auditoría de las compras.

III. HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS

1. Herramientas de Optimización en Cadena de Abastecimientoa. Evolución de la logística y la gerencia en la cadena de abastecimiento.b. Entendiendo los tipos de flujos y las relaciones con las herramientas logísticas.c. Estableciendo la línea base de indicadores.

2. Herramienta N° 1: Codificación.3. Herramienta N° 2: Intercambio Electrónico de

Datos4. Herramienta N° 3: Paletización y Etiqueta

Logísticas5. Herramienta N° 4: Trazabilidad6. Herramienta N° 5: Confiablidad de Planta7. Herramienta N° 6: Entregas Certificadas

IV. TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

1. Creación de redes.2. Ruta más corta-nodo origen a todos los nodos

destinos y todos los origines a todos los desti-nos.

3. Formulación de modelos matemáticos enteros mixtos

4. Localización de almacenes y centros de produc-ción modelo P-mediana

5. Localización de centros de intercambio modal P-hub center problem

6. El problema del viajante TSP7. Problema de rutas de vehículos VRP8. Logística en aeropuertos (Gate assignment

problem)

V. PRONÓSTICO DE LA DEMANDA Y GESTIÓN DE INVENTARIOS

I. Pronóstico de la demanda1. Un panorama general del pronóstico de

la demandaa. El pronósticob. Organización y Recursos

2. Análisis de Series de Tiempo3. Pronóstico de Relaciones Causales4. Casos de estudio

II. Gestión de Inventarios1. Un panorama general de la gestión de

inventarios2. Sistemas de Inventarios3. Modelos Determinísticos de Cantidad

de Pedido Fija: Sistema Q4. Modelos probabilísticos de inventarios

VI. SIMULACIÓN

I. Proceso de Simulación y sus principios:1. Introducción a la Simulación.2. Principios de la simulación discreta

de eventos.3. Generación de números aleatorios/

generación de variables aleatorias.4. Verificación y validación

de modelos. 5. Elementos para un análisis robusto

de una simulación.II. Lenguaje de simulación-Arena:

1. Tour por Arena.2. Modelaje básico de operaciones.3. Modelaje de operaciones detalladas.4. Análisis estadísticos de los resultados.5. Técnicas avanzadas de modelaje.

Temática