12
Lunes 3 de Agosto de 2015 Número: 12,944 Año: XXXVII www.elmundodesdecolima.mx El Tribunal Electoral del Estado (TEE), poster- gó para el transcurso de esta semana entre jueves o viernes la presentación del proyecto de resolución definitiva del juicio de in- conformidad JI-01/2015 y acumulados, referente a la elección a gobernador. El presidente del TEE Guillermo Navarrete Za- mora indicó que esto por- que no se han concluido los recursos y procesos especiales sancionadores que relacionados con dicho proceso. Refirió que el plazo original vencía este 2 de agosto, “pero no va a al- canzar ni mañana, es ma- terialmente imposible” y es que todavía este domingo se sometió a la considera- ción del pleno un proyecto de resolución definitiva del procedimiento especial sancionador PES-24/2015, que está relacionado con la elección de gobernador. Recordó que en el jui- cio que interpuso el PAN pe- día que en la sentencia de la elección de gobernador se dijera si se configuraba o no alguna infracción, res- pecto a este procedimien- to especial sancionador, “consecuentemente noso- tros no podemos resolver la elección de gobernador dejando de pronunciarnos respecto a algo que nos es- tán señalando, y es lo que no deja cerrar la instruc- ción”. En ese sentido que expuso que no obstante que se están venciendo los plazos, “sería lamentable que la siguiente instancia nos señalara que no se presentó el principio de ex- haustividad y que no se re- solvieron todos los puntos planteados por las partes ni las pruebas ofrecidas”, dijo Navarrete Zamora. El magistrado presi- dente del TEE, informó que Entre jueves y viernes Esta semana resolverá el TEE la elección a gobernador *No se han concluido los recursos y procesos especiales sancionadores que relacionados con el proceso, indicó el presidente del TEE Guillermo Navarrete Zamora El Partido Revoluciona- rio Institucional presentó un recurso de apelación al dic- tamen de la revisión de los informes de campaña de los candidatos postulados para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 en el estado de Colima, aprobado por el Con- sejo General del Instituto Na- cional Electoral el pasado 20 de julio. Para el PRI, la autoridad electoral incumplió el manda- to constitucional y el nuevo modelo de fiscalización dis- puesto en la reforma 2014, pues en su actuación omitió tomar en cuenta las dos que- jas que por rebase de topes de gastos de campaña se pre- sentaron en contra del Partido Acción Nacional y su candida- to a gobernador. Ambas quejas, presen- tadas el 22 de mayo y el 14 de junio, acreditan plenamente que Jorge Luis Preciado Ro- dríguez rebasó en sus gastos de campaña el tope de gastos permitido en más de 180 por ciento. Con pruebas, el PRI acreditó un gasto de 32 millo- nes 505 mil 045 pesos con 50 centavos en la campaña del PAN para gobernador, cuando el tope máximo aprobado por el Instituto Electoral del Esta- do de Colima fue de 11 millo- nes 578 mil 048 pesos con 65 centavos; es decir, existe un gasto ilícito acreditado del candidato del PAN por 20 mi- llones 926 mil 996 pesos con 85 centavos. Durante su campaña, Preciado Rodríguez realizó eventos en donde el gasto fue significativo, tal y como ocu- rrió con su arranque de cam- paña en donde presentó al cantante Pancho Barraza y al cómico Tony Balardi. De igual forma, realizó un festival para las mamás en donde contrató al comediante Teo González, mientras que en su cierre de campaña se presentó la ban- da Los Recoditos, entre otros eventos más que organi- zó durante la campaña. De la campaña de Jorge Luis Preciado Apela PRI dictamen de fiscalización del INE PROYECTO.- En reunión que encabezó el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, y a la que asistió el de- legado de la Secretaría de Gobernación, Víctor Manuel Gandarilla Carrasco, la Coespris presentó el proyecto “Vigilancia de la calidad de cuerpos de agua dulce para uso recreativo con contacto primario”, que este año se puso en marcha como programa piloto en el estado. Sedena recibe más de cien armas en campaña de canje De acuerdo a la ver- sión del Comandante de la XX Zona Militar, General Francis- co Ortiz Valadez, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede- na) ha recibido más de cien armas de distintos calibres durante la Campaña de Canje en la presente administración estatal, las cuales subrayó, re- presentan un peligro potencial para las familias colimenses. Hizo saber que las ar- mas recabadas son 109 cor- tas, 38 largas, 30 cargadores, 2mil 179 cartuchos y siete granadas, que al momento en que son recibidas, son des- truídas sin realizar alguna in- vestigación al respecto. “Recibimos de todos los calibres, gruesas, cortas y granadas de alto explosivo. PÁGINA 10 PÁGINA 10 PÁGINA 10 PÁGINA 3 JESUS MURGUÍA RUBIO El alcalde electo de Tecomán, Guadalupe García Negrete, señaló que dentro de sus prioridades una vez que asuma la administración mu- nicipal tecomense, será ante todo la seguridad, para lo cual equipará con lo que sea nece- sario, haciendo las gestiones para bajar recursos que se requieran. Dijo que Tecomán re- quiere tener más elementos policiacos, patrullas e infraes- tructura en todos los sentidos, por lo cual ya prepara la agen- da de gestión, acudiendo a buscar los esquemas a través del gobierno federal, poder pedir el apoyo en el tema de dar mayor seguridad a teco- menses y buscar esquemas para reforzar la policía. Recordó el ganador de la elección municipal, que du- rante su campaña, siempre dijo que el policía en Tecomán en su proyecto, debiendo ser policía amigo de la población y sobre todo que el ciudadano vea al policía como un amigo, no enemigo, la familia teco- mense nos conocemos, es un municipio conformado de grandes amigos empresarios y agricultores. En Tecomán: Dar Seguridad, prioridad en nueva administración *Adelanta García Negrete: haré gestiones para bajar recursos que se requieran VICTORIA AZUL.-Para Cruz Azul, los fantasmas parecen ahuyentarse en este Apertura 2015, luego de ven- cer por la mínima diferencia a las Chivas Rayadas del Guadalajara y hundirlo para que hilvane su segunda derrota en el incipiente torneo. PÁGINA 12 PÁGINA 10 Mejoró eficiencia en surtimiento el de recetas médicas JESÚS MURGUÍA RUBIO Una vez puesto en mar- cha en Colima el Programa Piloto en Recetas resurtibles, abasto de material de cura- ción y medicamentos en la delegación del Issste, se ha logrado alcanzar un servicio del 96% en eficiencia, lo cual PÁGINA 10 En el marco del Con- greso Estatal de la Confede- ración Nacional Campesina (CNC), la senadora Mely Romero Celis negó que los servicios de salud en el país se vayan a privatizar y con ello se afecten a familias del país y del estado, califican- do dicha versión solo como rumores. Sobre el vértice, indi- có que sí existe una inicia- tiva del Presidente de la Re- pública, Enrique Peña Nieto en materia de salud, pero que aún está en discusión y que nada tiene que ver con la privatización. Senadora Mely Romero: Los servicios de salud no serán privatizados PÁGINA 10

Lunes 3 de agosto de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico El Mundo desde Colima www.elmundodesdecolima.mx

Citation preview

Lunes 3 de Agosto de 2015 Número: 12,944 Año: XXXVII www.elmundodesdecolima.mx

El Tribunal Electoral del Estado (TEE), poster-gó para el transcurso de esta semana entre jueves o viernes la presentación del proyecto de resolución definitiva del juicio de in-conformidad JI-01/2015 y acumulados, referente a la elección a gobernador.

El presidente del TEE Guillermo Navarrete Za-mora indicó que esto por-que no se han concluido los recursos y procesos especiales sancionadores que relacionados con dicho proceso.

Refirió que el plazo original vencía este 2 de agosto, “pero no va a al-canzar ni mañana, es ma-terialmente imposible” y es que todavía este domingo se sometió a la considera-ción del pleno un proyecto de resolución definitiva del procedimiento especial sancionador PES-24/2015, que está relacionado con la elección de gobernador.

Recordó que en el jui-cio que interpuso el PAN pe-día que en la sentencia de la elección de gobernador se dijera si se configuraba o no alguna infracción, res-pecto a este procedimien-to especial sancionador, “consecuentemente noso-tros no podemos resolver la elección de gobernador dejando de pronunciarnos respecto a algo que nos es-tán señalando, y es lo que no deja cerrar la instruc-ción”.

En ese sentido que expuso que no obstante que se están venciendo los plazos, “sería lamentable que la siguiente instancia nos señalara que no se presentó el principio de ex-haustividad y que no se re-solvieron todos los puntos planteados por las partes ni las pruebas ofrecidas”, dijo Navarrete Zamora.

El magistrado presi-dente del TEE, informó que

Entre jueves y viernes

Esta semana resolverá el TEE la elección a gobernador*No se han concluido los recursos y procesos especiales sancionadores que relacionados con el proceso, indicó el presidente del TEE Guillermo Navarrete Zamora

El Partido Revoluciona-rio Institucional presentó un recurso de apelación al dic-tamen de la revisión de los informes de campaña de los candidatos postulados para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 en el estado de Colima, aprobado por el Con-sejo General del Instituto Na-cional Electoral el pasado 20 de julio.

Para el PRI, la autoridad electoral incumplió el manda-to constitucional y el nuevo modelo de fiscalización dis-puesto en la reforma 2014, pues en su actuación omitió tomar en cuenta las dos que-jas que por rebase de topes de gastos de campaña se pre-

sentaron en contra del Partido Acción Nacional y su candida-to a gobernador.

Ambas quejas, presen-tadas el 22 de mayo y el 14 de junio, acreditan plenamente que Jorge Luis Preciado Ro-dríguez rebasó en sus gastos de campaña el tope de gastos permitido en más de 180 por ciento.

Con pruebas, el PRI acreditó un gasto de 32 millo-nes 505 mil 045 pesos con 50 centavos en la campaña del PAN para gobernador, cuando el tope máximo aprobado por el Instituto Electoral del Esta-do de Colima fue de 11 millo-nes 578 mil 048 pesos con 65 centavos; es decir, existe

un gasto ilícito acreditado del candidato del PAN por 20 mi-llones 926 mil 996 pesos con 85 centavos.

Durante su campaña, Preciado Rodríguez realizó eventos en donde el gasto fue significativo, tal y como ocu-rrió con su arranque de cam-paña en donde presentó al cantante Pancho Barraza y al cómico Tony Balardi. De igual forma, realizó un festival para las mamás en donde contrató al comediante Teo González, mientras que en su cierre de campaña se presentó la ban-da Los Recoditos, entre otros eventos más que organi-zó durante la campaña.

De la campaña de Jorge Luis Preciado

Apela PRI dictamen defiscalización del INE

PROYECTO.- En reunión que encabezó el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, y a la que asistió el de-legado de la Secretaría de Gobernación, Víctor Manuel Gandarilla Carrasco, la Coespris presentó el proyecto “Vigilancia de la calidad de cuerpos de agua dulce para uso recreativo con contacto primario”, que este año se puso en marcha como programa piloto en el estado.

Sedena recibe másde cien armas encampaña de canje

De acuerdo a la ver-sión del Comandante de la XX Zona Militar, General Francis-co Ortiz Valadez, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede-na) ha recibido más de cien armas de distintos calibres durante la Campaña de Canje en la presente administración estatal, las cuales subrayó, re-presentan un peligro potencial para las familias colimenses.

Hizo saber que las ar-mas recabadas son 109 cor-tas, 38 largas, 30 cargadores, 2mil 179 cartuchos y siete granadas, que al momento en que son recibidas, son des-truídas sin realizar alguna in-vestigación al respecto.

“Recibimos de todos los calibres, gruesas, cortas y granadas de alto explosivo.

Página 10

Página 10Página 10 Página 3

JESUS MURGUÍA RUBIO

El alcalde electo de Tecomán, Guadalupe García Negrete, señaló que dentro de sus prioridades una vez que asuma la administración mu-nicipal tecomense, será ante todo la seguridad, para lo cual equipará con lo que sea nece-sario, haciendo las gestiones para bajar recursos que se requieran.

Dijo que Tecomán re-quiere tener más elementos policiacos, patrullas e infraes-tructura en todos los sentidos, por lo cual ya prepara la agen-da de gestión, acudiendo a buscar los esquemas a través del gobierno federal, poder pedir el apoyo en el tema de dar mayor seguridad a teco-menses y buscar esquemas para reforzar la policía.

Recordó el ganador de

la elección municipal, que du-rante su campaña, siempre dijo que el policía en Tecomán en su proyecto, debiendo ser policía amigo de la población y sobre todo que el ciudadano vea al policía como un amigo, no enemigo, la familia teco-mense nos conocemos, es un municipio conformado de grandes amigos empresarios y agricultores.

En Tecomán:

Dar Seguridad, prioridaden nueva administración*Adelanta García Negrete: haré gestiones para bajar recursos que se requieran

VICTORIA AZUL.-Para Cruz Azul, los fantasmas parecen ahuyentarse en este Apertura 2015, luego de ven-cer por la mínima diferencia a las Chivas Rayadas del Guadalajara y hundirlo para que hilvane su segunda derrota en el incipiente torneo. Página 12

Página 10

Mejoró eficienciaen surtimiento elde recetas médicasJESÚS MURGUÍA RUBIO

Una vez puesto en mar-cha en Colima el Programa Piloto en Recetas resurtibles, abasto de material de cura-ción y medicamentos en la delegación del Issste, se ha logrado alcanzar un servicio del 96% en eficiencia, lo cual

Página 10

En el marco del Con-greso Estatal de la Confede-ración Nacional Campesina (CNC), la senadora Mely Romero Celis negó que los servicios de salud en el país se vayan a privatizar y con ello se afecten a familias del país y del estado, califican-do dicha versión solo como

rumores.Sobre el vértice, indi-

có que sí existe una inicia-tiva del Presidente de la Re-pública, Enrique Peña Nieto en materia de salud, pero que aún está en discusión y que nada tiene que ver con la privatización.

Senadora Mely Romero:

Los servicios de salud no serán privatizados

Página 10

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx2 LUNES3 DE AGOSTO DE 2015

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, aseguró que el sector agro-alimentario está dando resultados positivos al país (crecimiento soste-nible, exportaciones y una balanza comercial superavitaria), con base en los trabajos y acciones coordinadas e integrales del Gobierno de la Repúbli-ca y los productores del sector prima-rio nacional.

Afirmó que los productores cañeros adheridos a la Confederación Nacional Campesina (CNC), dirigidos por su líder el senador Manuel Cota Jiménez, han aportado y contribuido al crecimiento del sector, lo que se expresa en cambios en programas y componentes para ser más producti-vos y competitivos, en beneficio de las más de 180 mil familias que integran el campo cañero de México.

En marco de la toma de pro-testa a los integrantes del Comité Ejecutivo de la Unión Nacional de Pro-ductores de Caña de Azúcar –en cuya

presidencia fue ratificado Daniel Pé-rez Valdés-, el titular de la SAGARPA señaló que en este acto se ratifica la voluntad de transformación y mejora de este sector productivo.

Ante el gobernador electo de Campeche, Alejandro Moreno Cárde-nas, ex gobernadores, legisladores, dirigentes y productores del sector cañero en 15 entidades federativas, el secretario Enrique Martínez y Martí-nez subrayó que “tienen en el gobier-no del Presidente Enrique Peña Nieto un gran aliado, quien encabeza un gobierno sensible, un gobierno res-ponsable y entregado”. Resaltó que el trabajo conjunto entre autoridades y productores ha permitido salir delan-te de hechos como la reciente sobre-producción y mejorar las condiciones en el mercado.

Apuntó que la gente, más que palabras y más que discursos, quiere resultados, y por eso, en el campo se están dando importantes avances.

LOS CAÑEROS SON EJEMPLO

DE UNIDAD Y LUCHA: MANUEL COTA JIMÉNEZ

Luego de reconocer el cumpli-miento puntual del secretario Enrique Martínez y Martínez a los productores del sector campesino, el presiden-te de la CNC, Manuel Cota Jiménez, mencionó que los cañeros son una re-ferencia como organización ejemplar, unidad en la defensa y lucha justa por el bienestar de todos.

Explicó que se trata de un sector productivo que logra la auto-suficiencia en materia azucarera para el país, al que colocan como potencia exportadora.

“Representan la lucha organi-zada y civilizada, la lucha de hombres y mujeres que cosechan la tierra, y hoy en esta cadena productiva ya está el financiamiento, los insumos y los fertilizantes, por iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto, con la unidad en los dirigentes y produc-tores, el poder al servicio de la gente y unidad en torno al gobierno”, acotó.

El presidente del Comité Eje-

cutivo de la Unión Nacional de Pro-ductores de Caña de Azúcar, Daniel Pérez Valdés, reconoció los avances en el sector agropecuario impulsados por el Gobierno de la República, y refrendó el compromiso de sus agre-miados de colaborar con principios e ideales para enfrentar los retos y de-safíos en la agroindustria azucarera, rubro que representa una sólida base para el desarrollo económico y social del país.

Precisó que los mercados mundiales son una alternativa en esta etapa de crecimiento productivo de la caña de azúcar, y llevó a forta-lecer las acciones responsables, con una planeación oportuna, para equili-brar la oferta y la demanda.

En el evento participaron el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; el director general del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA), Carlos Re-llo Lara, y el coordinador general de Enlace Sectorial de la SAGARPA, Héc-tor René García Quiñones.

Con una inversión de 73 mil 115 pesos, el ayun-tamiento de Colima entregó la obra del paradero de ca-miones en la comunidad de Tinajas, misma que viene a complementar los trabajos realizados durante la pre-sente administración muni-cipal de equipamiento, me-joramiento y modernización de esa comunidad.

El presidente munici-pal, Jorge Terríquez Mayo-ral, destacó el compromiso de la administración de fo-mentar las condiciones de equilibrio entre la zona ur-bana y la rural, por lo cual a cada una de las 28 comu-nidades rurales que confor-man el municipio, se la ha llevado al menos una obra de alto impacto y en benefi-cio de sus habitantes.

En el caso específico de Tinajas, se han realiza-do durante el gobierno mu-nicipal 3 obras importantes (una gestionada y dos con recursos propios), que son la modernización de la ca-lle principal, banquetas y el parador de camiones.

Al dirigir un mensaje

a los habitantes de Tina-jas, Jorge Terríquez expre-só su placer por entregar este tipo de obras que de-mandaba la población. “De manera simbólica venimos a entregar esta obra pe-queña, pero con mucho co-razón que se enmarca en el proyecto de hacer mejoras en Tinajas”, señaló.

Mencionó que el pa-rador se suma a la obra principal, que representa el goce de los habitantes de esta comunidad de te-ner una calle con pavimen-to de concreto hidráulico y ahora el parador para los que requieren el transpor-te a Tepames, Estapilla o Colima.

Dijo que este parador les da a los habitantes de Tinajas comodidad al mo-mento de esperar el ca-mión, pues los protege del sol y de la lluvia, además de seguridad por ser un espacio delimitado, lo que viene a complementar la armonía para su bienestar.

El parador es de 30 metros cuadrados de cu-bierta, para su construc-

ción se autorizaron 80 mil pesos, pero el Director de Obras Públicas, Álvaro Mata Rodríguez, informó al

momento de presentar los detalles de la obra, que se hizo con 73 mil 115, es de-cir, hubo un ahorro de casi

7 mil pesos. Acompañaron al al-

calde en esta entrega el se-cretario del ayuntamiento,

salvador Cárdenas Morales y los regidores Socorro Ri-vera Carrillo y Pedro Villa Godínez.

Entrega Ayuntamiento paradero de camiones en la comunidad de Tinajas

Un total de 619 per-sonas en todo el estado cursan actualmente la Pre-paratoria Abierta en moda-lidad no escolarizada y de manera gratuita a través de la Subdirección de Me-dia Superior en las instala-ciones de la Secretaría de Educación (SE), informó el titular de la dependencia, Armando Figueroa Delgado.

El funcionario indicó que el gobierno de Mario Anguiano Moreno trabaja para fortalecer el sistema educativo, por lo que el ob-jetivo de esta modalidad de estudio es propiciar en el estudiante las habilidades de autoaprendizaje, com-promiso y responsabilidad por medio del estudio inde-pendiente.

Armando Figueroa precisó que durante este 2015 se han inscrito 211 personas para cursar la modalidad de bachillera-to abierto, la cual consta de 22 módulos correspon-dientes al plan de estudios, además de que no hay un límite de tiempo para con-

cluirlos y la solicitud de exámenes se realiza duran-te todo el año.

Indicó que para ins-cribirse en el bachillerato abierto sólo se requiere los documentos en original del certificado de secundaria, la CURP, el acta de nacimien-to y dos fotografías tamaño infantil, terminado mate, no

instantáneas, y al egresar, a la persona se le entrega su certificado de bachillerato ya validado y con reconocimien-to oficial en toda la República y el extranjero.

Dijo que si alguien re-quiere de mayor información puede llamar al número 316 15 13 y 316 15 00 extensión 1191 o acudir a las oficinas

de Preparatoria Abierta en las instalaciones de la SE o en los Centros de Desarrollo Educativo de los municipios, de 8:30 A.M a 3:00 P.M, en donde se realizará una plá-tica informativa, se propor-cionará el plan de estudios, el calendario de solicitud de exámenes y una lista del ma-terial didáctico.

Cursan prepa abierta másde 600 personas en la SE*En este año se han registrado más de 2 personas en esta modalidad

En el primer semes-tre del año, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Te-rritorial y Urbano (SEDATU) apoyó la capacitación y or-ganización de más de 60 mil personas en ejidos y co-munidades de todo el país, con el objetivo de fortale-cer sus capacidades pro-ductivas y de organización.

A través del programa Fomento al Desarrollo Agra-rio (FORMAR), la SEDATU in-virtió más de 145 millones de pesos para apoyar 204 proyectos enfocados a la capacitación y fomento or-ganizacional.

Los recursos fueron destinados a las 32 enti-dades federativas, pero los estados que concentraron un mayor número de apo-yos son Veracruz con 19, Chiapas con 18, Guerrero con 11, Durango con 10 y Michoacán con 9.

De los 204 proyectos, 105 se destinaron a la ca-pacitación de pobladores de zonas rurales con una in-versión de 74.6 millones de pesos, con la finalidad de fortalecer las capacidades y habilidades productivas de

28 mil 786 personas. En tanto, los otros 99

proyectos se enfocaron al rubro de fomento organiza-cional a través del cual se busca consolidar las redes y relaciones sociales que facilitan la participación colectiva, así como la co-municación entre la pobla-ción que habita en núcleos agrarios; para ello se apli-caron 71.3 millones de pe-sos en beneficio de 31 mil 226 personas.

Esta capacitación tie-ne la finalidad de que los asistentes desarrollen y for-talezcan sus conocimien-tos técnico-productivos y empresariales, consideran-do el potencial productivo local y de la región, desde la perspectiva de equidad de género y la formación de cadenas productivas.

El FORMAR tiene por objetivo crear las herra-mientas necesarias para propiciar una mayor pro-ductividad y crecimiento en los núcleos agrarios, ade-más de impulsar al sector rural hacia un desarrollo sostenible y apoyar la con-solidación del campo

Apoya Sedatu capacitación de 60 mil campesinos

La dependencia ha invertido más de 145 millones de pesos para este rubro. A través de su programa FORMAR, impulsa una mayor produc-tividad en el campo.

Enrique Martínez y Martínez:

Resultados positivos en el campo, basados en eltrabajo conjunto entre gobierno y productores

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx 3LUNES3 DE AGOSTO DE 2015

El secretario de Fo-mento Económico del Go-bierno del Estado, José Carlos Ahumada Viveros, durante la toma de protesta al nuevo Consejo Directivo de la Asociación de Con-sultores e Instructores de Colima (ACICOL), que será presidido por Óscar Alca-raz Larios, destacó el papel que ha desempeñado esta cámara empresarial en la relación del gobierno con la iniciativa privada.

Tras tomar la protes-ta en representación del Gobernador Mario Anguia-no Moreno, Ahumada Vive-ros afirmó que “las accio-nes que este Gobierno ha implementado para benefi-cio de los colimenses han sido producto de profun-dos análisis y sobretodo de saber escuchar las necesi-dades de los colimenses, en este sentido, agradezco las propuestas de todas las cámaras empresaria-les, quienes han fungido como vínculo directo con el sentir de los micros, pe-queños y medianos empre-sarios”, señaló.

De igual manera, re-iteró el respaldo de la ac-

tual administración, “sepan que en el Gobierno Estatal tienen las puertas abiertas y encontrarán en nosotros un aliado”.

Afirmó que desde la Sefome seguirá trabajando

con ahínco para continuar mejorando la calidad de vida de toda la población. “Será un trabajo en conjun-to con toda la comunidad empresarial, pues ustedes son el motor de la econo-

mía de nuestro Colima”, puntualizó el funcionario.

Por su parte, Óscar Alcaraz Larios expresó que el reto de esta Asociación, que cumple 15 años de existencia, es refrendar el

papel que ha desempeña-do con diversos sectores de Colima, a través de gran cantidad de proyectos des-tinados a mejorar la activi-dad productiva.

Como nuevo presi-

dente, entregó reconoci-mientos especiales a la ex presidenta de la ACICOL, la Mtra. Felícitas Alejandra Valladares Anguiano, así como al Ing. Elías Balboa Rojas.

Destaca Sefome trabajo de ACICOLen relación gobierno-empresarios*Se tomó la protesta al nuevo presidente de ACICOL, Óscar Alcaraz Larios, quien estará al frente por el periodo 2015-2017

Con el fin de contri-buir a la protección de la salud de la población que usa de manera recreativa los cuerpos de agua dulce contra los riesgos de origen bacteriano, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado a tra-vés de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Coes-pris, lleva a cabo este año muestreos y visitas técni-cas a estos lugares para determinar si los ríos, arro-yos, manantiales, lagos, lagunas y presas y otros balnearios de este tipo de mayor demanda turística de la entidad están aptos para el uso recreativo, tal como se realiza en el caso de las playas.

La dependencia indicó que con esta labor, que se contempla en el proyecto “Vi-gilancia de la calidad de cuer-pos de agua dulce para uso recreativo con contacto prima-rio” que este año se puso en marcha como programa piloto en el estado, se evaluará la factibilidad de ejercer vigilan-cia sanitaria en estos lugares de recreación y se establece-rán las épocas de riesgo en los mismos.

En reunión a la que asistieron el Secretario de Salud, Agustín Lara Esque-da, y el delegado de la Se-cretaría de Gobernación, Víctor Manuel Gandarilla Carrasco, así como repre-sentantes de Semarnat, Conagua, Profepa y Secre-taría de Turismo, la Coes-pris presentó dicho proyec-to y dio a conocer que se realizan muestreos en ma-nantiales y ríos de Armería, Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez, en donde tam-bién se hizo una revisión técnica de la infraestructu-ra que hay en estos sitios con el fin de hacer mejoras que permitan reducir los riesgos para la salud de los visitantes o bañistas.

Así, de marzo a julio de este año se han efectuado 20 muestreos en los balnearios El Hervidero, Agua Fría, Los Amiales y El Charco Verde, de las cuales un promedio del 68 % se encuentran dentro del parámetro, teniéndose pro-yectado realizar un total de 50 muestreos hasta diciembre de este año.

Al respecto, explicó que estos muestreos son para determinar la calidad sanitaria del agua en esos cuerpos de agua dulce (nú-mero más probable E.coli, bacteria causante de dia-rrea), mediante criterios que de acuerdo al manual operativo “Vigilancia de agua de contacto prima-rio en playas y cuerpos de agua dulce 2015”, se de-terminan como aptos para uso recreativo los que ob-tengan un parámetro -200 como número más proba-ble por cada 100 ml y no aptos los que tengan +200

NMP/100 ml.De acuerdo a la com-

petencia de cada institu-ción, la Coespris propuso acciones para conocer el universo de cuerpos de agua dulce (Secretaría de Turismo); regular descar-

gas de aguas residuales y residuos sólidos en los cuerpos de agua dulce (Semarnat, Conagua y Pro-fepa) y la prestación de es-tablecimientos, productos y servicios en los balnea-rios (Semarnat, Profepa,

Conagua y H. Ayuntamien-tos), así como promover la formación de Comités de Agua Dulce (Municipios y Conagua) y establecer los criterios de reporte de ac-tividades de vigilancia del proyecto (Coespris).

Ríos, arroyos, manantiales y lagos del estado

Determinarán a balnearios de aguadulce que son aptos para bañarse*Este año comenzó Coespris muestreos y visitas técnicas a estos cuerpos de agua dulce para ejercer vigilancia sanitaria

En el volcán

Por riesgo de lahar,sigue zona de exclusión

Derivado del el monitoreo y observación diaria que se rea-liza sobre el Volcán de Fuego de Colima, la Unidad Estatal de Pro-tección Civil informa que continúa la explosividad de baja actividad, así como derrumbes pequeños. De igual forma se reporta que persiste el registro de sismicidad estable.

La dependencia estatal indicó que de acuerdo con los re-portes científicos, el flujo de lava continúa avanzando. Así mismo, señaló que debido a la presente temporada de lluvias, persiste el peligro de lahar, especialmente en la zona de la barranca de Mon-tegrande continuación Los Lobos, en la comunidad de Quesería, por lo que reitera a la población que se mantiene la zona de exclusión en un radio de 8 km en esta zona y recomienda evitar la permanen-cia en las barrancas cercanas al volcán.

PC estatal comunica que se espera que continúe la alimen-tación de magma por un periodo de días o semanas, para even-tualmente disminuir y terminar el periodo efusivo. Esto, consideran-do que la ocurrencia de un evento eruptivo mayor vendría acompa-ñado de actividad precursora que permitirá evaluar su desarrollo.

La UEPC indicó que persis-te la probabilidad de que se regis-tre caída de ceniza en el estado. Ante la caída fuerte y persistente de ceniza, se recomienda a la ciudadanía cubra nariz y boca, cierre puertas y ventanas, tape depósitos donde almacene agua, barra la ceniza y deposítela en una bolsa; aquellas personas que tengan problemas respiratorios eviten salir de su vivienda; evite conducir, y si es necesario, hága-lo con las luces encendidas.

Finalmente, destacó que el Volcán de Fuego se encuen-tra activo, sin embargo, exis-ten instrumentos que permiten identificar con anticipación la ocurrencia de un evento de ma-yores magnitudes, por lo tanto, deben mantenerse atentos a la información que este emitiendo la Unidad Estatal de Protección Civil, elaborar su Plan Familiar de Protección Civil y no hacer caso de rumores.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx4 LUNES3 DE AGOSTO DE 2015

Víctor corcoba Herrero

escritor

[email protected]

Algo más que palabras

Hemos construido un mundo de puertas cerradas, cuando han de estar siempre abiertas para acoger, en favor de los más desfavorecidos. La llave maestra

es don dinero como siempre. Quizás uno de los grupos más menospreciados sean los pueblos indígenas. Según Naciones Unidas hay por lo menos cinco mil grupos aborígenes y au-tóctonos, compuestos de unos cuatro centenares de millones de personas, que viven en cerca de cien países de cinco con-tinentes. Junto a estas gentes, también hay otras excluidas y totalmente marginadas de los procesos de toma de deci-siones, que suelen habitar en las periferias, como si fueran productos de desecho. Es aquí, en estos sectores de la pobla-ción, donde la hospitalidad en familia es una auténtica virtud decisiva. También cohabita otro grupo de despreciados en cualquier esquina del mundo, no sabemos cuántos, porque a veces tienen que ocultar su identidad, abandonar su idioma y hasta sus costumbres tradicionales para poder vivir. Debería-mos sumar asimismo la cantidad de personas explotadas, so-metidas a represión y tortura, cuando pretenden alzar la voz en defensa de sus derechos. Por consiguiente, ya que cada año, el nueve de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, convendría poner más empeño en la promoción y protección de sus ansias por vivir dignamente, que son esenciales para nuestro futuro en convivencia y, a la vez, imprescindibles para crecer como familia.

En ocasiones pienso en la cantidad de celebraciones que no sirven para nada, pero también las considero necesarias, cuando menos para despertarnos la conciencia. Por desgra-cia, las estructuras de poder, incluso en marcos constitucio-nales, con Estados sociales y democráticos de Derecho, han creado y siguen creando obstáculos al derecho de ciudada-nía. Los negros tintes de la exclusión y la pobreza dificultan enormemente el desarrollo humano, como un ser dispuesto a hermanarse con su misma especie. Quizás tengamos que pa-sar del compromiso a la acción. Estamos hartos de compro-meternos con la palabra, sin pasar de las buenas intenciones. Esta es la cuestión. Por ende, la primera puerta que hemos de tener abierta es la del corazón, puesto que sí ésta per-manece indiferente, todo será decir y no hacer nada. Desde luego, es importante escuchar la voz de todos y de cada uno de nosotros, si realmente queremos promover un crecimien-to humano en el planeta. Qué alegría más genuina siente el que hace del amor su compañero de viaje, puesto que éste domina todas las cosas. De ningún modo ofrecerá discursos vacíos. Aborrece todo lo que no es sentimiento. Hoy más que

nunca necesitamos levantarnos unos a otros para aprender a crear fraternidad. Perseverar en los valores humanos, sin tener miedo a comprometernos de por vida, ha de ser nues-tra acción continua. Objetivamente, tal vez hemos venido a aprender a convivir, sin otra defensa que el bien colectivo de la familia humana. Sin duda, para ello, hemos de derribar los muros de la desconfianza y del odio, promoviendo una cultura de mediación que nos reconcilie y solidarice. Nada es tan urgente como esto último, sobre todo para conciliar las opiniones contrarias y, así, poder restablecer caminos de concordia.

Efectivamente, la sintonía es más del alma, que en reali-dad es aquello por lo que existimos, concebimos y también maduramos. En consecuencia, no es posible formar parte de un pueblo, sentirse próximo, si hemos fracturado nuestros propios vínculos de familia, de filiación o hermandad. En los últimos tiempos, mucho se habla de progreso; sin embargo, millones de ciudadanos de todo el mundo no se benefician de estos avances. Sabemos, además, que todos los años mue-ren casi seis millones de niños antes de su quinto cumplea-ños. Esperemos no tener que avergonzarnos por no haber hecho más por los relegados, pues generando más igualdad de oportunidades para la infancia de hoy, significa menos in-equidad y más mejora para el mundo el día de mañana. Al presente, la misma dignidad corre peligro cuando una estre-cha amplitud de miras, desmembrada de las exigencias ob-jetivas de la cuestión ética, lleva a decisiones que benefician a unos pocos afortunados, ignorando los sufrimientos de am-plios sectores de la familia humana. Es el momento, enton-ces, de intensificar la convicción de que la humanidad tiene que ser una piña. Preocuparnos por los necesitados, que son muchos y cada día más, ha de volvernos más comprensivos. En cualquier caso, el mundo no puede permanecer sordo a la súplica de quienes piden aliento para vivir o alimentos para sobrevivir. Tanto monta, monta tanto. Además, no olvidemos que podríamos haber sido cualquiera de nosotros las vícti-mas. La mejor ventaja es ver las cosas como son y, a partir de ese análisis, buscar remedios conjuntos para aliviar males que también son conjuntos.

Claro está, si fundamental es crear un mundo que valore la riqueza de la diversidad humana, no menos importante es reavivar un mundo que se construya sobre el auténtico amor, y no sobre los intereses de algunos privilegiados. Por eso, nos entristece que el fantasma de la violencia xenófoba se acreciente por el planeta, y la llegada de refugiados active

aún más el cerramiento de las puertas en algunos países. Por tanto, el desafío que se plantea a toda la humanidad es, evidentemente, más que de orden económico y técnico, de orden moral y político. Es un asunto de solidaridad vivida, de desarrollo compartido y de puertas abiertas al progreso de toda la familia. Ser desfavorecido significa, casi siempre, ver-se más fácilmente atacado por los numerosos peligros que comprometen la supervivencia y tener una menor resistencia a la cotidianeidad que la vida nos presenta. Por eso, la acogi-da no es un divertimento más, es una situación de aceptación que hace que muchas personas puedan sobrevivir. Me parece que todos los pueblos del mundo, deberían tener centros de hermanamiento, para que todos pudiéramos reencontrarnos en esa dimensión humana que cada cual porta consigo mis-mo, y que tan poco la utilizamos a veces, aunque solo fuese para recomenzar a sonreír esas vidas bañadas por la exclu-sión, que no conocen más que el llanto y el dolor.

Personalmente, pienso, que toda la ciudadanía está obli-gada a hacer feliz a todos la vida, y la mejor manera de ha-cerlo es sirviendo a la persona. Precisamente, servir significa trabajar codo con codo con los desfavorecidos, establecer con ellos relaciones humanas de cercanía, vínculos de frater-nización. Juntos podremos buscar el camino, los itinerarios para la liberación de cada cual. Todos somos dependientes, de ahí la necesidad de acompañar a las personas en la bús-queda de horizontes que nos hagan más humanos. No basta con dar unas monedillas o un bocadillo, hemos de sumarnos a su lucha, poniéndonos del lado del débil. El mundo cada día necesita más pueblos que vivan el amor de modo con-creto, de manera enérgica con las personas más sencillas y sobre todo con los excluidos. Fortalecer los lazos entre la ciu-dadanía, promover un mayor respeto y entendimiento entre naciones, estimo que son fundamentales para hacer frente a la discriminación, generadora de multitud de abandonados. Quizás debemos mirar más a la persona, y cuando sepamos mirarnos, estoy convenido que surgirá el anhelo por sentir-nos familia. Únicamente así, podremos sentir la necesidad de compartir la esperanza por un futuro mejor. Connatural con tal acción, descubriremos que el secreto de la felicidad radica en la liberación de uno para donarse, y en el secreto de la libertad para hacerlo, en el corazón que pongamos en ello. Permanezcan, pues, las puertas del alma siempre abiertas; que un espíritu sano es lo más hermoso que el cielo pue-de concedernos para soltar las lágrimas de esta pobre tierra nuestra.

Las puertas han de estar siempre abiertas para acoger

Adelantados los tiempos, en la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM) ha inicia-do ya la carrera por el sucesor de José Narro

Robles en la Rectoría de la mayor casa de estudios en el país.

De acuerdo con los que conocen la grilla universi-taria, hay, al menos, 12 aspirantes a ocupar la oficina principal del piso diez de la Torre de Rectoría, en el corazón de la Ciudad Universitaria.

El cargo de rector de la UNAM no es un puesto estrictamente político, pero tampoco está fuera de la esfera del ejercicio del poder en México.

Más allá de su relevancia académica, la Rectoría de la UNAM, también, es parte de la estructura del poder en el Estado mexicano: para bien o para mal controla, o al menos representa, a la comunidad que teóricamente debería ser la cabeza de la conciencia nacional, apoyada en el conocimiento científico de sus integrantes y, también, en la rebeldía de sus jó-venes estudiantes.

Por eso, en cualquier época, al gobierno de la Re-pública le interesa tanto la UNAM. Muy pocos podrán atreverse a negar la intervención del gobierno federal y del Presidente de la República en turno en los asun-tos internos de la UNAM, sobre todo, en la designa-ción del rector, pese a la autonomía de la institución, conseguida en 1929 bajo el rectorado de Manuel Gó-mez Morin, posterior fundador del PAN, y por luchas estudiantiles lideradas, entre otros, por Alejandro Gó-mez Arias.

La actual forma de designación del rector de la UNAM data de 1945. Son 15 miembros de su Junta de Gobierno los que tienen la responsabilidad de ha-

cer una exploración entre la comunidad universitaria para las posibles candidaturas y elegir entre ellas. Es la norma. Sí, el escribidor ya sabe que aquí se levan-tarán iras por la tan “antidemocrática” forma de esa elección. Ésa es la legislación vigente en la UNAM o el , además, por definición, cualquier centro de ense-ñanza académica de gran importancia, trascenden-cia y excelencia debe ser, ni modo, elitista. No hay de otra. Las universidades son la cuna y el hogar de las élites del conocimiento científico y cultural. Acá el democratismo no funciona y eso está demostrado. El rector de la UNAM o el de cualquier otro centro de excelencia académica debe ser designado o electo, si se quiere, por sus pares en el conocimiento.

También, hay que advertir que algo muy diferente es que el gobierno de la República, personificado por el Presidente de la República, intervenga en la desig-nación del rector de la UNAM, como desde 1945 hay evidencias de que ha ocurrido en muchas ocasiones, en donde la Junta de Gobierno sólo ha dado a cono-cer la decisión tomada en Los Pinos.

Las evidencias de la intervención presidencial directa en la designación (y destitución) del rector de la UNAM, para quien le interese el tema, se en-cuentran en las memorias y testimonios de algunos, quienes fueron miembros de la Junta de Gobierno u ocuparon la Rectoría. Algunos de ellos: Jesús Silva-Herzog, padre; Genaro Fernández MacGregor, Javier Barros Sierra, Carlos Graef Fernández o investigado-res como Fernando Jiménez Mier y Terán. La mayor parte de esos testimonios corresponden a los años entre 1945 y 1970. No es una denuncia nueva.

Desde que Carlos Salinas de Gortari dejó la Presi-

dencia de la República (1994), ningún otro Presiden-te de México ha sido egresado de la UNAM. Ernesto Zedillo estudió en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y en el extranjero; Vicente Fox, en la Universidad Iberoamericana; Felipe Calderón en la Escuela Libre de Derecho y en el extranjero, y Enrique Peña Nieto en la Universidad Panamericana. De estos años no hay —o al menos el escribidor no los conoce— testi-monios directos y fidedignos de esa intervención pre-sidencial en la designación del rector.

Algunos suponen que a esos presidentes de la República no les interesó esa sucesión al no ser la UNAM su alma máter. No es muy creíble tal afirma-ción si se toma en cuenta que la Rectoría de la UNAM es parte del ejercicio del poder en México. En el ám-bito de la especulación es de suponer que a Felipe Calderón debió haberle interesado por razones par-tidistas: el fundador del PAN, Manuel Gómez Morin, fue rector de la UNAM y bajo su rectorado se obtuvo la autonomía.

En el 2015, el rector de la UNAM debe ser electo sólo por sus pares: los miembros de la Junta de Go-bierno, sin ninguna intervención externa.

El ingeniero Heberto Castillo, de quien su capaci-dad como científico y de su independencia política no hay sombra alguna, egresado y profesor de la UNAM, líder de profesores en 1968, decía que la solución de la máxima casa de estudios del país es sencilla: ahí, decía, los estudiantes deben estudiar; los profe-sores, enseñar; los trabajadores, trabajar, y los fun-cionarios, funcionar.

Se trata de gritar con orgullo: “¡Cómo no te voy a querer!”, nada más, tampoco menos.

¡Cómo no te voy a querer!

5Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxLUNES

3 DE AGOSTO DE 2015

Por rafael tortajada

cronista legislatiVo

[email protected]

www.elmundodesdecolima.mx

Hablemos de . . .

Vemos llegar a un hombre cansado que había salido del reinado de Por-tugal y al ver las torres del monas-

terio de Santa María de la Rábida sintió que su viaje había llegado a su fin ya que en ese lugar le esperaba el sacerdote que lo presentaría a los reyes de España. El personaje de que hablamos era Cristóbal Colón.

La Rábida: La sencilla y humilde silueta del monasterio de Santa María de la Rá-bida, situado en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, se divisa sobre una loma de 30 ms. de altitud. El cenobio dista, en di-rección noreste, de Palos de la Frontera 7 Kms., y 20 Kms. de la villa de Moguer. La zona, de gran belleza natural, recibe la de-nominación de «Lugares Colombinos» por su decisiva participación en el descubri-miento de América.

La leyenda recoge que la antigua rápi-ta musulmana del lugar fue transformada, en la segunda mitad del S. XIII, en una for-taleza-santuario de la Orden del Temple. Y que posteriormente, se convirtió en un eremitorio adscrito a la observancia fran-ciscana.

Lo cierto Es que Benedicto XIII, por la bula en Tortosa el 6 de diciembre de 1.412, concede licencia a fray Juan Ro-dríguez para vivir en comunidad con otros doce frailes. El documento, considerado como Carta Fundacional de La Rábida, es de singular importancia.

Es la primera vez en la historia que se alude al eremitorio compuesto por la igle-sia y varias casas- bajo la advocación de Santa María de la Rábida.

Diez años después, el Papa Martín V, por la bula dada en Roma el 8 de diciem-bre de 1.422, duplicó el número de religio-sos de la comunidad rabideña.

La Rábida, a juzgar por una serie de bulas pontificias del S. XV, no escapa a las rivalidades entre Observantes y Conven-tuales de la Orden seráfica en la provincia de Castilla. Así, en 1.428, por deseo del citado Martín V, tenemos una Rábida con-ventual. Posteriormente, Eugenio IV, por la bula, fechada en Florencia el 13 de sep-tiembre de 1.434, ordena que los Obser-vantes en España vuelvan a su primitivo régimen. Por tal motivo, La Rábida se so-mete a la Observancia en la provincia de Castilla, Custodia de Sevilla.

A partir de este momento, el que hasta entonces fue eremitorio pasó a ser con-vento y el Vicario local, según lo estableci-do por la Orden, fue sustituido por el Padre Guardián. Más tarde, el propio Eugenio IV por otra bula intitulada, dada en Ferrara el 17 de febrero de 1.437, concede indul-gencias a los que ayuden a las obras de reparación de La Rábida. El documento, pues, data las edificaciones más antiguas del monumento en el segundo tercio del siglo XV. Poco después, volvió a la jurisdic-ción conventual.

De nuevo el gran protector de La Rá-bida, Eugenio IV, por la bula fechada en Roma el 19 de abril de 1.445, manda que este convento junto con los de San Fran-cisco del Monte, Arrizafa, Constantina y Villaverde pasen a la jurisdicción de la Custodia Observante de Sevilla. Sin em-bargo, tres años después, por la bula de su sucesor, Nicolás V, dada en Roma el 3 de marzo de 1.448, los religiosos del con-vento de Santa María de la Rábida quedan exentos de la jurisdicción de los vicarios de la Observancia.

Tal situación perduró hasta 1.460, fe-cha en la que la comunidad retorna defini-tivamente a la Observancia. Durante esta última etapa conventual La Rábida pose-yó grandes propiedades y rentas. De esta forma, sus saneados y pingües beneficios posibilitaron, en la segunda mitad del Cua-

trocientos, la total reconstrucción, amplia-ción y ornamentación del edificio.

Por entonces, entre 1.485 y 1.493, se produce las cuatro visitas de Cristóbal Co-lón a La Rábida, donde los franciscanos le dispensaron siempre fraternal acogida, le apoyaron incondicionalmente ante la Corona y le ayudaron a ultimar su primer viaje al Nuevo Mundo.

En resumen, el monasterio de La Rá-bida, a pesar de los referidos cambios entre Observante y Conventuales, que en opinión del P. Ortega sólo afectaron al ré-gimen interno de la Comunidad, fue siem-pre un gran foco de religiosidad popular y de peregrinación mariana, al que acudían puntuales y devotos todos los pueblos ri-bereños de la comarca: Huelva, Palos, Mo-guer, San Juan del Puerto, etc. Que esto es cierto lo prueba la información que el P. Gonzaga facilita en 1.583. Textualmente dice: «Es además este Convento muy ve-nerable para los seglares, por la imagen de piedra de la gloriosa Virgen María, allí erigida, ante la cual se obran constante-mente grandes.

Esta es la síntesis de la historia de ese monasterio al cual llegó Colón en busca de auxilio para poder entrevistarse con los re-yes de España y exponerles su proyecto que tenía fijo para descubrir las indias orientales basado en que viajando hacia el poniente en-contraría esos míticos lugares.

Fueron años de andar peregrinando en busca de los monarcas que no tenían tiempo de atenderlo hasta que según don Hernando Pérez del Pulgar, el rey se en-contraba jugando un partido de ajedrez y estuvo a punto de hacer una jugada con la cual hubiera perdido.

Colón que era avezado en el tema pudo hacerle una señal y el rey rectificó con lo que triunfó.

En ese momento dijo “¿quién es éste?”, “es un navegante que busca su apoyo para iniciar un viaje tendiente a descubrir nuevas tierras para ensanchar sus reinos majestad”. ¡Denle lo que quiera!. Pero, todo lo que le pudieron dar fue una carta ordenando que tales o cuales ciudadanos colaboraran en su empresa, cuando Colón les presentaba el documento lo tomaban, se lo ponían en la cabeza y le decían “se acata pero no se cumple” .

Esta dificultad hizo que redoblara sus esfuerzos en busca de personas con cierto espíritu de aventura que pudieran ayudar-lo y tuvo la suerte de encontrar a los her-manos Yánez Pinzón, personas populares en toda la región y fueron estos quienes se encargaron de difundir la idea y poco a

poco se fue materializando su sueño dora-do. Se construyeron 3 naves de poco ca-lado, la Marigalante después llamada La Santa María, La Niña por ser pequeña y La Pinta y con esas tres cáscaras de nuez se atrevió a enfrentarse a los peligros del mar o sea la de lanzarse a un viaje sin retorno y que además no tenía una idea exacta a donde iba.

Los días pasaban y los marinos empe-zaron a sentirse nerviosos porque no veían garantías para salvaguardar su seguridad y estalló un motín, entonces Colón pidió que fuera una embajada a la nave capita-na donde él viajaba y a vuelta les envió un documento que contenía un plano que a él le había facilitado un tal Toscaneli con lo que los convenció de seguir adelante. El viaje lo inició el 3 de agosto de 1492 y salieron las tres carabelas del puerto de Palos de la Frontera (a mí en la escuela siempre me hablaron de este puerto pero nunca me explicaron que era un puerto de río y no de mar hasta ahora que lo conocí personalmente, se encuentra a orillas del río Tinto el cual ya se está secando) por ese río navegaron hasta entroncar con el mar y de ahí enfilaron rumbo a su destino.

Volvamos a la narración anterior ya que una vez que dominó el motín ofreció una recompensa para el primero que descu-briera tierra en lo que sería el nuevo mun-do, fue el vigía Rodrigo de Triana quien avistó primeramente ese elemento y em-pezó a gritar ¡tierra a la vista, tierra a la vis-ta! era el 12 de octubre de 1492. Hay que aclarar que el premio que Colón ofreció se lo entregaron a los descendientes de este marino 500 años después y lo hizo el Rey Juan Carlos de España.

Colón nunca tuvo una idea precisa de donde llegó puesto que nunca tuvo la

fortuna de anclar en la tierra continental y curiosamente sólo llegó a una pequeña isla de un pequeño archipiélago llamado Guanahaní y que él lo bautizó como Isla de San Salvador, porque eso fue para to-dos. Lógicamente que los primeros malos tratos que cometieron con los naturales hizo que éstos se levantaran en armas en contra de ellos y fueron hostiles. Para agravar sus males hubo dos incidentes graves, uno de ellos fue que Vicente Yánez Pinzón desertó y se volvió en su nave que era La Pinta a hacer ciertas acusaciones de Colón ante el rey sólo que éste nunca lo recibió; el otro caso fue que la Santa María encalló y fue desmantelada para formar un fuerte y ahí se quedaron varios de los marinos en espera de la ayuda que Colón iba a traer de España y que utilizó La Niña para llevarle presentes a los reyes.

Todos los que se quedaron en El Fuerte fueron exterminados. Cuando volvió Colón en lo que fue su segundo viaje ya llevaba más naves y más gente pero, en lugar de engrandecer su hazaña empezó a perder autoridad precisamente por las exigencias que había solicitado a los reyes; el por-centaje tan elevado de las riquezas que encontrara, el nombramiento de almiran-te y sobre todo el de virrey de todas las tierras que descubriera; esto le daba una gran supremacía material sobre los reyes, razón por la cual no le cumplieron y Colón se amargó.

20 de mayo de 1506. Valladolid.El quinto viajeAnoche ha dictado su último testamen-

to. Esta mañana preguntó si había llegado el mensajero del rey. Después, se durmió. Se le escucharon disparates y quejidos. Todavía respira, pero respira bronco, como peleando contra el aire.

En la corte, nadie ha escuchado sus súplicas. Del tercer viaje había regresado preso, atado con cadenas, y en el cuarto viaje no había quién hiciera caso de sus títulos y dignidades.

Cristóbal Colón se va sabiendo que no hay pasión o gloria que no conduzca a la pena.

No sabe, en cambio, que pocos años faltan para que el estandarte que él clavó, por primera vez, en las arenas del Caribe, ondule sobre el imperio de los aztecas, en tierras todavía desconocidas, y sobre el reino de los incas, bajo los desconocidos cielos de la Cruz del Sur.

No sabe que se ha quedado corto en sus mentiras, promesas y delirios. El Almirante Mayor de la Mar Océana sigue creyendo que ha llegado al Asia por la espalda.

No se llamará el océano mar de Colón. Tampoco llevará su nombre el nuevo mun-do, sino el nombre de su amigo, el floren-tino Américo Vespucio, navegante y maes-tro de pilotos.

Pero ha sido Colón quien ha encontra-do ese deslumbrante color que no existía en el arcoíris europeo. Él, ciego, muere sin verlo.

Primer Viaje de Cristóbal Colón

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx6 LUNES3 DE AGOSTO DE 2015

El Teatro al Aire Libre de Casa de la Cultura de Co-lima será sede del programa semanal Noches de Café que organiza la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, donde se presenta-rá la Banda Sinfónica Infan-til del H. Ayuntamiento de Colima, que engalanará con un concierto programado a las 8:30 de la noche, este martes 4 de agosto.

Dirigida por el Mtro. Arturo Ochoa Carrillo, la Banda Sinfónica Infantil del H. Ayuntamiento de Colima compartirá con el público asistente, un repertorio in-tegrado por los temas: “El himno de la Alegría”, “Tita-nic”, “Piratas del Caribe”, La guerra de las galaxias”,

“Queen”, “Thriller”, “Latino mágico”; entre otras melo-días clásicas que prometen hacer de ésta una velada única y especial.

El gran talento de los niños y jóvenes que integran la Banda Sinfónica, funda-da hace 16 años, ha sido compartido en escenarios locales, nacionales e inter-

nacionales, como lo fue en el 2014 que viajaron a Perú para presentarse en un fes-tival de suma importancia.

Acude a este concier-to gratuito y sigue al pen-diente de la programación cultural que la Secretaría de Cultura traerá en el mes de agosto, ingresa a www.culturacolima.gob.mx.

Con una asistencia de más de tres mil jóvenes y adul-tos, concluyó el 11 Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” que se realizó del 26 de julio al 1 de agosto. La exito-sa muestra de unipersonales culminó con “Dicen que me parezco a Santa Anna ¡ Y ni guitarra tengo!”, que bajo la actuación del actor Isaac Pé-rez Calzada, llenó el Teatro Hidalgo, provocando olas in-terminables de risas y aplau-sos. Dicho festival gratuito fue organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado y el Conaculta a través del Instituto Nacional de Be-llas Artes.

8:00 de la noche y las luces tenues que adornaban la escenografía en el escena-rio del Teatro Hidalgo, fueron las encargadas de marcar el inicio del unipersonal prove-niente del Distrito Federal, que con idea de Paila Izquier-do e Isaac Pérez Calzada, bajo

la sello de la compañía de teatro Arte Nuevo de México, dio paso a la entrada del es-piritista que haría la conexión con una de las celebridades políticas más reconocidas en México, Antonio López de San-ta Anna.

Tras el contacto, Santa Anna regresa cansado y con la finalidad de explicar sus ar-gumentos ante la mala fama de “Vendepatrias” y jugador

empedernido, es ahí cuan-do inicia una audiencia, con duración aproximadamente de 100 minutos, donde ex-plica cada uno de los acon-tecimientos más importantes que lo dejaron ver como un traidor. Es así como hace partícipe al público colimen-se, sacando a bailar a una de las jóvenes presentes y con la realización de una elección donde un hombre del público

sube al escenario y se sienta en la silla del presidente con el propósito de que entien-dan todo lo que implica estar el poder.

El unipersonal que es-tuvo integrado por dos actos, terminó con una pelea entre el espiritista y Santa Anna, que al sentirse perdonado, no quiso regresar al mundo de los muertos, pero que al final de cuentas tuvo que hacerlo.

El Festival de Monó-logos “Teatro una sola voz”, es uno de los festivales más aclamados por la comunidad colimense, que en compañía de familiares y amigos, dis-frutan y premian con grandes olas de aplausos el talento de los artistas mexicanos que representan cada de uno de los estados participantes; en esta ocasión fueron: Jalisco, Michoacán, Querétaro, Aguas-calientes, Distrito Federal y como país invitado de este año, Reino Unido.

Con broche de oro cerró el Festival de Monólogos 2015*La exitosa muestra de unipersonales culminó con “Dicen que me parezco a Santa Anna ¡ Y ni guitarra tengo!

Desde el pasado 26 de julio se lleva a cabo el Festival de Monólogos 2015 “Teatro a una sola voz”, en el cual se han presentado unipersonales de gran calidad, provenientes de di-ferentes partes de la República Mexicana y uno de Reino Unido, dotando al público colimense de grandes espectáculos. El festival se realiza gracias a la colabora-ción en conjunto de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Esta-do y el Conaculta, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes.

El Distrito Federal se pre-sentó con la compañía “La má-quina de teatro” y su increíble discurso de “La hora del diablo” en el cual Clarissa Malheiros interpreta justamente el papel masculino de Satán, quien hace reflexiones sobre lo que todos

creemos que es el diablo, pero en sus divagaciones entre el bien y el mal hizo al público reflexionar sobre la maldad que hay dentro de cada uno de nosotros.

Con un guión basado en los textos de San Agustín, Willem Flusser, Fernando Pessoa y Cecilia Lemus, la actriz interactúa con el público, los hace partícipes de sus introspeccio-nes, habla de su eternidad, de sus recuerdos, de cómo la gente lo ve, lo relega y lo hace culpable de situa-ciones que el mismo ser humano ha generado en el mundo.

Y al finalizar, dejando su papel satánico se sentó en el escenario para preguntarle al pú-blico cuales eran sus opiniones a partir de lo que habían visto y es-cuchado en escena; los asisten-tes respondieron de manera fa-vorable, dando sus aportaciones.

Momentos reflexivos se vivieron en “La hora del diablo”

El sábado 15 de agos-to llegará al escenario del majestuoso Teatro Hidalgo, el “Festival de Hip Hop 3. Concurso Nacional de Break Dance”, organizado por la Secretaría de Cultura del Es-tado y el Conaculta, con apo-yo de la Escuela Sínica, en el que se reunirá a los mejores bailarines del país. El evento será gratuito.

Las categorías que pueden participar este año en el “Festival de Hip Hop 3”, serán Crew vs Crew, que de-berán tener un mínimo de 3 integrantes y un máximo de

10. Los participantes que serán evaluados en di-ferentes etapas por Ohon Ratas, Soul-B Motha y Bboy Wero, tendrán la oportuni-dad de competir por obtener alguno de los 3 primeros lugares : 20,000 pesos al primer lugar, 10,000 pesos al segundo y 5,000 pesos al tercero.

La competencia que dará inicio desde las 10:00 de la mañana, contará con la presencia de Avthar Men-doza, DJ Kooper, Mc Manny Malo, H-Negra y como invi-tado especial Dale Play. El

objetivo de este concurso es expresar a la sociedad que lo único que necesitamos para vivir mejor unos con otros, es la unidad, la compresión y el respeto,

Así que si eres amante del hip hop y el break dan-ce ¿qué esperas paras ins-cribirte?. Pertenecer a este festival es muy sencillo, sólo tienes que mandar la infor-mación completa de tu agru-pación a la red social del coordinador del evento www.Facebook.com/SergioQP o comunicarte al número de teléfono 3121426535.

Teatro Hidalgo, sede de la tercera emisión del Festival de Hip Hop

En el escenario del teatro Hidalgo se realizará el “Festival de Hip Hop 3. Concurso Nacional de Break Dance”.

Noches de Concierto, progra-ma semanal de la Secretaría de Cultu-ra de Gobierno del Estado, semana a semana lleva al escenario a intérpre-tes de música clásica y popular, pero, en muy pocas ocasiones el público puede presenciar la voz de algún cantante, en esta ocasión así será, el próximo miércoles 5 de agosto, a las 8:00 de la noche en la Sala Alberto Isaac de Casa de la Cultura de Coli-ma, se presentará la cantante Mon-serrat Mendoza, acompañada por el músico Marco Villaseñor.

El concierto acústico hará ho-menaje a grandes intérpretes de la música en México, con un programa

titulado “Temas para nunca olvidar” que sonará con acordes musicales tales como “simplemente amigos”, “Maldita primavera”, “Costumbres”, “Detrás de mi ventana”, “La gata bajo la lluvia”, “Como tu mujer”, “Ya te olvidé”, entre otros. Monserrat Mendoza es originaria del municipio de Armería; desde pequeña se invo-lucró en el mundo artístico, pasando por agrupaciones de baile moderno, talleres de obras musicales que la llevaron a recorrer escenarios locales y actualmente forma parte del elenco de “Fue un placer conocerte”, puesta en escena de la compañía de teatro musical “Alarifes Teatro”.

Habrá concierto acústicoen Noches de Concierto

Banda sinfónica infantil del Ayto.de Colima en Noches de café

IMSS Hospital 31 4.19.19Cruz Roja 31 2.66.22ISSSTE 31 2.41.01Hospital 31 6 19 16 UrgenciasRegional 31 6 19 00 ConmutadorEmergencias 066

EmErgEncias

7Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxLUNES

3 DE AGOSTO DE 2015

La alumna Cindy Fuentes Córdova, alumna de la Licenciatura en Re-laciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, fue seleccionada como de-legada para participar en el “Women Ambassadors Forum 2015” (WAF, Foro de Mujeres Embajadoras), realizado del 15 al 19 de julio en la Universidad de Trinity, San Antonio, Texas, Estados Unido.

“El objetivo de WAF es reunir a líderes universi-tarias globales con líderes del sector público y privado que trabajan en acciones a favor de nuestro planeta, a fin de cooperar para mejo-rar las habilidades y cuali-dades de cada delegada, dialogar, crear alianzas y estrategias para fortalecer a las generaciones futu-ras”, dijo la alumna.

Como parte de su tra-yectoria universitaria, Cindy Fuentes ha tomado cursos en la Universidad de Texas Panamericana, en el Miami Dade College y en el Dow-lling College de New York, especializándose en temas de globalización, migra-ción, política exterior y de-mocracia.

Asimismo, ha reali-zado estancias de forma-ción en la Organización de Naciones Unidas, en la Or-ganización de los Estados Americanos, en el Grupo del Banco Mundial y el Ban-co Interamericano de De-sarrollo como parte de su participación en el Colegio de la Globalización, Gene-ración “Octavio Paz” 2014-2015.

Actualmente colabo-ra en la investigación “Los rostros del activismo de las mujeres en Colima: Análisis de la relación entre género

y acción social”, proyecto financiado por el CONACYT bajo la iniciativa de jóvenes investigadores, a cargo de Cristina Tapia Muro, Clau-dia Prado Meza, Aimé Tapia González y Francisco Antar Martínez. Como produc-to de dicha participación, Fuentes Córdova realiza una investigación sobre la participación política de la mujer en el marco de los objetivos de desarrollo del milenio.

Recibió el nombra-miento de vicepresidenta de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas, fue ganadora del Concurso Nacional “Impulso México 2013” y es integran-te de la Red Nacional de Di-fusores de los Derechos de los Niños, Niñas y Adoles-centes del sistema DIF.

En visita realizada al rector José Eduardo Her-nández Nava, el destacado promotor cultural y ex fun-cionario de la Universidad de Colima y también del Gobierno del Estado, Án-gel Mario Martínez Torres donó, de su colección parti-cular, dos juegos de 17 car-teles de difusión de la acti-vidad cultural universitaria de mediados de los 60 del siglo pasado, que pasarán a formar parte de la memo-ria histórica de esta casa de estudios.

Se trata de una edi-ción especial hecha por Martínez Torres, de invi-taciones, de programa, volantes, inserciones pe-riodística, principalmente, impresas en papel muy fino, como de China, que solían pegarse con engru-do en las paredes y postes de la ciudad para anunciar algún evento o actividad cultural. “No son facsími-les, son lo más cercano al auténtico”, le dijo al rector. Juntó trípticos y dípticos y los reeditó para que ocupa-ran una sola página, pero sin modificarles nada, ni el contenido o tipo de letra.

En el despacho de rec-toría, Ángel Mario Martínez dijo que el pasado 4 de junio se cumplieron 50 años de di-fusión cultural en la Universi-dad de Colima, con la promo-ción del Ballet Folclórico Frula, de la entonces república de Yugoslavia, durante el recto-rado de don Ángel Reyes Na-varro. Donará también la me-

moria de los carteles que llevó y añadió que hará lo mismo como los carteles originales, si así se lo piden.

El rector José Eduardo Hernández Nava agradeció la donación. “Es un mate-rial muy importante el que nos trae. Vamos a buscar un buen espacio para con-servarlo y además monta-remos una exposición para que luzcan más y la gente

pueda apreciar mejor los carteles. Muy agradecido; esto incrementará el acer-vo histórico de la Universi-dad de Colima”.

En entrevista poste-rior, Ángel Mario Martínez Torres destacó que este acervo fue reeditado con la intención de hacer los documentos más legibles, “ya que algunos, por su antigüedad, no se apre-

cian muy bien”. Dijo que durante el periodo rectoral del licenciado Ángel Reyes Navarro se creó el departa-mento de Extensión Univer-sitaria, el cual estuvo a su cargo y, en el transcurso de esos años logró reunir una gran cantidad de documen-tos y fotografías.

Recordó que a tres días de haber tomado po-sesión como rector Ángeles

Navarro, en junio de 1965, la Asociación Cultural Co-limense y la UdeC organi-zaron la presentación del Ballet Folklórico Yugoslavo Frula con gran éxito; por lo anterior, consideraron que a partir de ese momento la Universidad se haría cargo de este tipo de eventos.

En este mismo sen-tido, comentó que a partir de aquel momento inició

una intensa actividad en la promoción y difusión de la cultura en la U de Colima; “nos dimos cuenta de que la labor de la Universidad no sólo es presentar es-pectáculos, sino formar al público, crear nuevos es-pectadores y enseñar a la niñez y la juventud”.

Asimismo, Mario Mar-tínez destacó que años más tarde, en el periodo rectoral de Jorge Humber-to Silva Ochoa, se creó el primer edificio dedicado al arte con el Instituto Uni-versitario de Bellas Artes (IUBA), el cual garantiza la enseñanza del arte en to-dos los niveles. “Ya no fui-mos una universidad que se dedicaba únicamente a la enseñanza, sino que fue más abierta para tratar de llegar a la sociedad a tra-vés de la cultura”.

Reiteró que la tradición cultural en Colima ha existi-do siempre, “no es una cosa novedosa o pasajera; se ha dado en todos los tiempos. La cultura en nuestro estado es ya parte de nuestra vida, de los estudiantes, de los maestros y del público”.

Acompañaron al rec-tor en esta visita Fernan-do Macedo Cruz, director general de Patrimonio Cul-tural; Alfonso Cabrera Ma-cedo, director de la Pina-coteca; José Luis Ramírez, secretario Técnico de Rec-toría y Ma. Guadalupe Ca-rrillo, coordinadora General de Comunicación Social de la Universidad de Colima.

Cumple UdeC 50 años de difundir la cultura*Donan a la Universidad de Colima acervo de primeros carteles de difusión cultural editados por esta casa de estudios en los 60

Ángel Mario Martínez, director del departamento de Extensión Universitaria en el periodo del rector Ángeles Reyes Navarro, cuando dicha depen-dencia fue creada, comentó que se trata de una colección de invitaciones, volantes, inserciones periodísticas, programas y carteles que muestran que en Colima la cultura siempre ha existido.

Alfonso Cabrera Ma-cedo, director de la Pinaco-teca Universitaria, comentó en entrevista, que uno de los murales del ya finado artista colimense Jorge Chávez Carrillo, “Raíces de México”, se encuentra en restauración y será mon-tado en la Sala del Orgu-llo Universitario el próximo 15 de Septiembre, cuando la Universidad de Colima cumpla sus primeros 75 años de vida.

El mural fue realizado en la década de los ochen-ta para el Aeropuerto Inter-nacional “Playa de oro”, en Manzanillo; fue cedido en la actualidad a la Universi-dad de Colima y pasará a formar parte del patrimonio cultural de esta institución educativa.

Dicho mural ya esta-ba deteriorado, motivo por el cual la Universidad de Colima se dio a la tarea de restaurarlo; “la Dirección General de Patrimonio Cul-tural, a través de su depar-tamento de Restauración, está realizando las accio-nes necesarias para que el mural quede como nuevo”, dijo.

Durante casi tres meses de trabajo Gloria Castro, responsable de de-volverle al mural su color y brillo originales, junto con un equipo de restauradoras

del IUBA, ha trabajado a marchas forzadas para que esta pieza quede lista para el próximo 15 de septiem-bre y sea expuesta de ma-nera permanente en la Sala del Orgullo Universitario.

Alfonso Cabrera co-mentó que “este proyecto de restauración no sólo será testigo de la historia, pues también ayuda a la formación de los estudian-tes, quienes saldrán con un conocimiento de restaura-ción de óleo sobre tela de

gran formato, barniz y tra-bajo de cera”.

El mural, que mide alrededor de 100 metros cuadrados abarca, en cues-tión histórica, desde el ini-cio de las distintas culturas del mundo, pasando por la Independencia, Reforma y Revolución de México, has-ta la fundación de la Uni-versidad de Colima.

Raíces de México, añadió, “habla de una evo-lución que termina en la universalidad, que la mis-

ma Casa de Estudios refleja a través del conocimiento”.

El 15 de septiembre, dijo por último Alfonso Ca-brera, quedará inaugurada la sala del 75 aniversario de la Universidad de Coli-ma, que se llamará del Or-gullo Universitario. Allí se ubicará de manera definiti-va este mural del maestro Jorge Chávez Carrillo, con un diseño cóncavo para que el espectador pueda admirarlo desde cualquier parte de la sala.

“Raíces de México”

Restauran mural del artista Jorge Chávez Carrillo

El 15 de septiembre se inaugurará la sala del 75 aniversario de la Universidad de Colima, que se llamará la Sala del Orgullo Universitario, en el Museo Regional de Historia, donde se expondrá dicha obra restaurada, informó Alfonso Cabrera Macedo, director de la Pinacoteca Universitaria.

En Texas

Participa estudiante de la U de C en el “Women Ambassadors Forum 2015”

Cindy Fuentes Córdova, alum-na de la Licenciatura en Rela-ciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, fue seleccionada como delegada para participar en el “Women Ambassadors Forum 2015” (WAF, Foro de Mujeres Embajadoras).

La Brigada Universitaria de Primeros Auxilios (BUPA), integrada por estudiantes de nuestra máxima casa de estudios, fue una pieza im-portante durante los operativos que realizaron las autoridades estatales y federales en la reciente actividad del Volcán de Colima, según expresaron en entrevista el director general ad-junto del Fondo de Desastres Natura-les de la Secretaría de Gobernación, Josué Serrano Venancio, y el director de Operaciones de Protección Civil de

Colima, Ricardo Urzúa Moctezuma.Josué Serrano destacó la

“participación entregada de los jóve-nes del BUPA” –que forma parte del Departamento de Protección Civil Universitaria del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU)–, ya que realizaron actividades como la repartición de despensas, carga y descarga de camiones con material de apoyo y brindaron orientación a los pobladores afectados, “sin esperar nada a cambio, más que la satisfac-

ción de ayudar a la sociedad y tener un aprendizaje para su formación”.

Finalmente, el funcionario co-mentó que, ante este tipo de fenóme-nos naturales, “la sociedad debe per-manecer informada y tranquila, pues existe un equipo bastante preparado de científicos y autoridades que, de manera coordinada, toman las accio-nes pertinentes para salvaguardar a la población”.

En otro momento, el director de Operaciones de Protección Civil de

Colima, Ricardo Urzúa Moctezuma, señaló que desde el surgimiento del Sistema Universitario de Protección Civil, hoy Departamento de Protección Civil Universitaria, se ha dado una si-nergia importante con las autorida-des estatales, y describió al modelo con que trabaja el grupo de la U de Colima “como una estructura sólida, bien organizada y confiable, para dar respuesta inmediata a los llamados de apoyo ante cualquier fenómeno natural”.

Responde Brigada Universitariaos llamadospor desastres naturales: Ricardo Urzúa

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx8 LUNES3 DE AGOSTO DE 2015

intErnacional

TORONTO, 2 de agos-to.- El primer ministro ca-nadiense, Stephen Harper, anunció hoy la celebración de elecciones generales el próximo 19 de octubre en las que el Partido Conser-vador intentará renovar su mandato tras 10 años en el poder.

Como es tradicional, Harper acudió en la maña-na de hoy a la residencia del gobernador general, David Johnston, quien ejer-ce como jefe de Estado en representación de la reina de Inglaterra, para solicitar la disolución de la Cámara baja y convocar la 42 elec-ción general de la historia del país.

Tras reunirse con el gobernador, Harper confir-mó en una rueda de prensa que Johnston había acepta-do su petición de disolver la Cámara baja y que la campaña electoral durará 78 días, con lo que pro-mete ser la más larga y la más cara de la historia de Canadá.

La inminente con-vocatoria de elecciones generales era un secreto a voces en Ottawa desde hacía días, a pesar de que la decisión de Harper supo-ne una campaña electoral de 11 semanas, inusitada-mente larga en la historia del país.

Todos los analistas políticos del país coinciden en que el prolongado perio-

do electoral, el doble de lo habitual en el país, juega a favor del Partido Conserva-dor y de Harper.

Harper modificó el año pasado las leyes elec-torales para aumentar el lí-mite que los partidos políti-cos pueden gastar durante la campaña si esta excede los 37 días.

Las 11 semanas per-mitirán duplicar el gasto por formación política hasta al-canzar unos 50 millones de dólares canadienses (38.5 millones de dólares estadu-nidenses).

Pero los conservado-

res son los únicos que tie-nen en sus arcas esa can-tidad de dinero, mientras que los socialdemócratas y liberales sólo tienen la mi-tad en estos momentos.

El gasto electoral es especialmente importante en un país como Canadá, el segundo más extenso del mundo y en el que los candidatos tienen que via-jar grandes distancias, pre-feriblemente en avión, para acudir a todas las circuns-cripciones.

El antiguo responsa-ble de Elecciones Canadá, el organismo encargado de

organizar los comicios en el país y vigilar que se ajusten a la ley, Jean-Pierre Kings-ley, declaró este sábado que Harper está “manipu-lando” el sistema electoral en su favor.

Kingsley dijo en la radio pública canadiense, CBC, que “el primer minis-tro no debería convocar la elección. Debería esperar a los 37 días previos al 19 de octubre. Los partidos políti-cos y otros grupos deberían dejar de colocar publicidad ahora. Así, esas personas respetarían el espíritu de la ley”.

‘Lo que se ha hecho es distorsionar el papel del dinero en la política”, aña-dió.

Durante la breve rue-da de prensa celebrada hoy, Harper fue cuestiona-do repetidamente sobre las razones por las que ha decidido una campaña electoral de 78 días, lo que supondrá un elevado coste para el país y beneficiará al Partido Conservador.

Pero Harper rechazó las acusaciones de mani-pulación del sistema elec-toral y defendió su historial como gobernante, especial-mente en el terreno econó-mico, a pesar de que el país se encuentra en recesión.

La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) utilizará observadores para super-visar las elecciones, en la

primera vez que el organis-mo internacional envía una misión a Canadá desde los comicios de 2006.

Elecciones Canadá se ha visto obligada a im-poner duras penas al Parti-do Conservador por graves irregularidades cometidas en las elecciones de 2008 y 2011.

Y varios diputados y trabajadores del partido de Harper, entre ellos el que fue el portavoz del primer ministro en cuestiones de ética, han sido condenados por los tribunales por frau-de electoral.

Las últimas encues-tas señalan que los conser-vadores pueden perder el poder a manos del social-demócrata Nuevo Partido Democrático (NPD).

Según la web Three-HundredEight.com, que sigue las encuestas de opi-nión en el país, la media de sondeos coloca al NDP con una intención de voto del 32.1 % mientras que el Partido Conservador, de Harper, tiene un 31.6 %. El Partido Liberal se sitúa en tercer lugar con un 25.6 por ciento.

Esta será la campaña en la que los canadienses eligen el mayor número de diputados de la historia, puesto que la nueva Cáma-ra baja que surgirá de la elección contará con 338 diputados, 30 más que el Parlamento disuelto hoy.

Convoca a elecciones

Primer ministro de Canadá disuelve parlamento*Stephen Harper anuncia la celebración de comicios generales el próximo 19 de octubre; intentará renovar su mandato tras 10 años en el poder *La campaña electoral durará 78 días, con lo que promete ser la más larga y la más cara de la historia del país

La campaña electoral durará 78 días, con lo que promete ser la más larga y la más cara de la historia del país.

Tiroteo en Nueva York deja al menos 13 heridos

NUEVA YORK, 2 de agosto.- Al menos 13 perso-nas resultaron heridas en un tiroteo desencadenado de madrugada en una fiesta en una casa del distrito de Broo-klyn, en Nueva York, informa-ron hoy medios locales.

Cinco mujeres y cuatro hombres, con edades entre 19 y 38 años, fueron alcan-zados por disparos en el in-cidente, mientras que cuatro personas más resultaron con heridas menores, según el diario Daily News.

Al menos una de las víctimas se encontraba en es-tado crítico en la mañana del domingo, informó el New York Post.

Según los periódicos, el tiroteo se desencadenó fuera de la casa donde se celebraba una fiesta en el jardín y tras el incidente podían verse en la zona numerosos casquillos de bala y manchas de sangre.

‘Había cuerpos en el suelo. Todo el mundo estaba en suelo hasta que los tiros pararon y entonces se levan-taron y se dispersaron”, dijo al Daily News Faylo Alston, un vecino del barrio de East New York que se acercó al lugar al oír los disparos.

Varios heridos están in-gresados en hospitales de la zona, al menos dos en estado de gravedad, según un porta-voz de emergencias.

Prácticamente en pa-ralelo al tiroteo en East New York, un hombre murió por disparos en Fort Greene, otro barrio de Brooklyn.

WASHINGTON, 2 de agos-to.- El presidente estadunidense, Barack Obama, dará a conocer el lunes la versión final de su plan para hacer frente a los gases de efecto invernadero emitidos por las centrales térmicas de carbón, como parte de sus intentos para cimentar su legado en materia de cambio climático, dijo un alto car-go del gobierno.

El nuevo plan de energía limpia tratará de recortar las emi-siones de carbono del sector de energía en un 32 por ciento en 2030 respecto a los niveles de 2005, lo que supone un 9 por ciento más que en la propuesta anterior.

La regulación marcará el comienzo de una transformación radical del sector eléctrico esta-dunidense, fomentando una tran-sición radical hacia energías más renovables y menos electricidad alimentada por el carbón.

El plan, considerado la pieza clave de la agenda de Oba-ma contra el cambio climático, enfrentará con toda certeza una notable resistencia de la oposi-ción republicana, de la industria del carbón y de los estados más dependientes de esa fuente de energía.

MANO FIRMEGrupos de la industria y al-

gunos diputados de estados que

utilizan mucho carbón han dicho que impugnarían la nueva legisla-ción en los tribunales y tratarían de pararla en el Congreso, acu-sando a la administración de una intervención regulatoria que hará subir los precios energéticos.

La Casa Blanca se mostró desafiante y dijo que el lanza-miento del plan era “el pistoleta-zo de salida para una campaña climática sin cuartel” del presi-dente y su gabinete.

‘Mi administración dará a conocer la versión final del plan de energía limpia de Estados Uni-dos, el paso más grande que he-mos dado para combatir el cam-

bio climático”, dijo Obama en un video publicado por la Casa Blan-ca el domingo a medianoche.

Cada estado deberá elabo-rar planes para reducir sus emi-siones en base a unas metas per-sonalizadas que les otorgará la Agencia de Protección Medioam-biental (EPA, por sus siglas en inglés), y tendrán dos años más de lo previsto para comenzar a avanzar hacia esas metas, de acuerdo con el diario The Wash-ington Post.

PONER EL EJEMPLOLa norma complementa

el objetivo general con el que

Estados Unidos se ha comprome-tido ante la ONU con miras a la conferencia global sobre cambio climático que se celebrará en di-ciembre en París.

Esa meta, formalizada en marzo, consiste en que Estados Unidos reducirá para 2025 sus emisiones de efecto invernadero -en total, no solo las procedentes de centrales termoeléctricas- en-tre un 26 y un 28 por ciento res-pecto a los niveles de 2005.

La cumbre de París preten-de cerrar un acuerdo global vin-culante que evite que el calenta-miento global sobrepase los dos grados centígrados con respecto a los valores preindustriales, y Es-tados Unidos busca con sus me-didas convertirse en un referente para otros países industrializados y emergentes.

Además de combatir el cambio climático, la Administra-ción de Obama argumenta que su nueva norma para reducir la de-pendencia del carbón repercutirá en facturas eléctricas más bajas para los consumidores en 2030 y en mejoras en la salud pública.

No obstante, cuando se publicó la regla preliminar el año pasado, tanto la oposición republicana como la Cámara de Comercio estadunidense argu-mentaron que destruiría puestos de trabajo y costaría miles de mi-llones de dólares a la economía.

Alista Obama ambicioso proyecto contra el cambio climático

La regulación marcará el comienzo de una transformación radical del sector eléctrico estadunidense, fomentando una transición radical ha-cia energías más renovables y menos electricidad alimentada por el carbón.

Angela Merkel irá en busca de un nuevo mandato

BERLÍN, 2 de agos-to.— La canciller alemana, Angela Merkel, quiere presentarse a las elecciones generales de 2017 para optar al que sería su cuarto mandato, informó la publicación alemana Der Spiegel.

Hasta el momento, siem-pre había manifestado su inten-ción de retirarse después de 12 años al frente de la mayor econo-mía de Europa.

Sin embargo, de acuerdo con la prestigiosa revista germa-na, en un encuentro sobre estra-tegia con el secretario general de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Peter Tauber, y el gerente federal del partido, Klaus Schüler, Merkel habló ya sobre quién de-berá estar a cargo de la campaña dentro de un año y medio.

La canciller alemana quie-re que la campaña electoral de la Unión -CDU y Unión Cristianoso-cial (CSU)- sea dirigida desde la sede Konrad-Adenauer de la CDU y no de manera externa.

La jefa de la CDU habló ya hace algunas semanas con el jefe de la CSU, Horst Seehofer, sobre cuestiones de estrategia de cara a la cita electoral. De manera in-terna se explicó que la decisión sobre una nueva candidatura oficial se dará a conocer a prin-cipios de 2016, aunque no está claro aún si Merkel aspira a una candidatura para todo el periodo legislativo.

Trump despide a asistente quellamó “facista nazi” a Obama

WASHINGTON, 2 agos-to.- El precandidato republicano Donald Trump despidió a un asis-tente de campaña en cuya cuenta de Facebook aparecieron comen-tarios con carga racial.

La campaña de Trump anunció el despido de Sam Nun-berg, que había fungido como asistente por mucho tiempo.

El portal de internet Busi-ness Insider publicó los comenta-rios el viernes. Incluían un insulto racial para describir a la hija del reverendo Al Sharpton, así como descripciones del presidente Ba-rack Obama como un “pacificador socialista marxista islamista fas-cista nazi” y del exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee, a quien se refirió como “Huckahick” (pue-blerino).

Nunberg le dijo al sitio web que estaba impactado y no recuer-da haber escrito esos mensajes.

Nunberg pasó años tra-bajando para la organización de Trump y había sido despedido antes, en 2014, cuando la em-presa de comunicación Buzzfeed publicó un perfil poco halagador de Trump.

El abogado de Trump recientemente pidió disculpas por hacer un comentario que él catalogó de “inarticulado” sobre violación conyugal al diario Daily Beast.

nacionalConexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx 9LUNES

3 DE AGOSTO DE 2015

Enrique Peña Nieto recorre Aldea Digital Sembrar, trabajar y cosechar la confianza es y ha sido el eje rector en el que se mueve día a día el gobierno de la República para hacer posible los grandes proyectos nacionales, las políticas públicas y los resultados a favor de todos los mexicanos, expresó el presidente, Enri-que Peña Nieto, al inaugurar la tarde del sábado aquí el nuevo estadio del club de futbol Monterrey. La nueva Casa de los Rayados.

TOLUCA, 2 de agosto.- El comisionado de Seguridad Ciu-dadana del Estado de México, Eduardo Valiente Hernández, informó que el operativo para recapturar a Joaquín “El Chapo” Guzmán permitió recuperar más de 600 vehículos con reporte de robo vigente.

Indicó que los operativos coordinados con las fuerzas fede-rales como la Marina-Armada de México, el Ejército y la Policía Fe-

deral continuarán en diferentes puntos de la entidad.

Hasta el momento no sa-ben la fecha en la que el disposi-tivo especial concluirá.

‘Le puedo señalar que nada más durante la última quincena, con la Dirección Ge-neral de Combate al Robo de Vehículos y Transportes, tene-mos 622 vehículos recupera-dos con reportaje de robo... en diferentes puntos”.

Eduardo Valiente Hernández, comisionado de Seguridad Ciudadana del Estado de México.

En la cacería de “El Chapo” dan con 622 autos robados

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto.- La Secretaría de Educación Pública infor-mó que de acuerdo con los resultados de evaluación de ingreso a funciones docentes y técnico docentes, el 66 por ciento de los sustentantes obtuvo una calificación no idónea; mientras que el 34 por ciento es idóneo para es-tos cargos.

Mientras que de los sustentantes a cargos de promoción con funciones de dirección, un 47.6 por ciento es idóneo para el cargo y un 52.4 por ciento no lo es. En cuanto a la promoción a car-gos con funciones de Super-visión, un 27.4 por ciento es idóneo y un 72.6 por ciento de los aspirantes obtuvo ca-lificación no idónea. De los sustentantes a cargos con funciones de Asesoría Técni-ca Pedagógica, un 48.9 por ciento es idóneo y un 51.1 por ciento.

Además, se detalló a través de un comunicado que en coordinación con las Autoridades Educativas y los Organismos Descentraliza-dos de los estados de Chia-pas, Michoacán y Oaxaca, se concluyeron evaluaciones a docentes.

‘En el estado de Chia-pas el pasado 20 de junio, al igual que en otras 29 en-tidades federativas del país, se desarrolló la aplicación de los instrumentos de eva-luación para la promoción a cargos con funciones de di-rección, supervisión y aseso-ría técnica pedagógica en la Educación Básica; sin embar-go, la jornada se vio afectada con actitudes beligerantes de grupos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lo que motivó que solo 346 aspiran-tes pudieran ejercer su dere-cho a ser evaluados, y que se pospusieran el resto de procesos programados, has-

ta en tanto existieran las con-diciones necesarias para su realización. De esta manera, del 28 al 31 de julio se reali-zaron los procesos de evalua-ción pendientes”, informó a través de un comunicado.

Se precisó que el 28 y 29 de julio, en el propio estado de Chiapas se llevó a cabo la aplicación de los exámenes para el ingreso a funciones docentes y técni-co docentes en la Educación Básica, al que acudieron 6 mil 679 sustentantes, de los 8 mil 26 programados, lo que representó un nivel de participación del 83.2 por ciento; asimismo, para el in-greso a funciones docentes y técnico docentes al Cole-gio de Estudios Científicos y Tecnológicos y al Colegio de Bachilleres de la entidad, se presentaron mil 260 susten-tantes, alcanzando un nivel de participación del 64 por ciento

‘Los días 30 y 31 de julio, concluyó la jornada: el día 30 con la realización de los procesos de evaluación

para el ingreso a funciones docentes y técnico docentes del resto de subsistemas de la Educación Media Superior, la cual reportó la presencia de 587 sustentantes que re-presentó un nivel de partici-pación del 31.7 por ciento, y el día 31 la promoción a cargos con funciones de di-rección, supervisión y aseso-ría técnica pedagógica en la Educación Básica, con lo que se completó la atención del proceso pospuesto el 20 de junio, al que asistieron 433 sustentantes que represen-tan un nivel de participación del 39.3 por ciento”.

Ese mismo día se lle-vó a cabo el proceso para el resto de subsistemas de la Educación Media Superior, que contó con las presencia de 114 sustentantes que sig-nifican el 43.5 por ciento de los programados.

‘En los estados de Mi-choacán y Oaxaca, como se reportó en su oportunidad, el 27 de junio se realizó la eva-luación para la promoción a cargos con funciones de

dirección, supervisión y ase-soría técnica pedagógica a la Educación Básica, con un ni-vel de participación del 61.4 y 88.5 por ciento, respectiva-mente”.

El pasado 24 de julio se realizaron los procesos para el ingreso a funciones docen-tes y técnico docentes a la Educación Básica con la asis-tencia de mil 902 y 219 sus-tentantes, que representan un nivel de participación en Michoacán del 57.1 por cien-to, y en Oaxaca del 59.2 por ciento; asimismo, para el in-greso a funciones docentes y técnico docentes y la promo-ción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técni-ca pedagógica en la Educa-ción Media Superior, con la asistencia para ingreso de 570 y 380 sustentantes que equivalen al 53.8 y 53.7 por ciento, respectivamente, de los participantes programa-dos, y a la promoción acudie-ron 118 y 45 sustentantes, que significan el 81.9 y 37.2 por ciento de los registrados para este proceso.

Con calificación “no idónea”, el 66 por ciento de docentes: SEP*Se publican esta noche resultados de concursos en Educación Media Superior; concluyen evaluaciones en Chiapas, Oaxaca y Michoacán

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de julio.- El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdoba Viane-llo, afirmó que las elecciones del pasado 7 de junio son las más complejas de la historia democrática del país por tres motivos: por el tamaño de la elección, fueron las más grandes que haya organizado la autoridad electoral; por la complejidad de instrumentar una nueva reforma electoral y por el contexto en el que se desarrollaron.

‘A pesar de la compleji-dad del contexto que tuvimos que enfrentar para realizar esta elección, sí se pudo, tu-vimos elecciones en los 300 distritos con una participación inédita, casi de 48 por cien-to. Se refrendó la alternancia en 102 distritos federales, en cinco de nueve gubernaturas y en cinco Congresos Locales que cambiaron de mayoría, de los 16 que estuvieron en jue-go”, aseguró.

Córdova Vianello, agregó que durante el proceso electo-ral pasado se validó la vía de las candidaturas independien-tes como una vía legítima y po-sible de acceso al poder.

‘“En todos los cargos de elección popular que estuvie-ron en juego al menos hubo un candidato independiente que ganó la elección corres-pondiente”, agregó el conse-jero presidente.

Sostuvo que esto fue posible gracias al trabajo del INE, de su estructura, de sus consejos locales y distritales, quienes “pusieron la mesa para que los ciudadanos se reapropiaran, una vez más, como ocurre cada tres años, de la elección como la vía legitima para procesar nues-tras diferencias y recrear el pluralismo político en nuestro país. Cumplimos y cumplimos bien”.

El Consejero Presidente hizo un llamado a la estruc-tura del INE a ver hacia ade-lante y empezar los trabajos preparativos para la elección de 2018.

‘Para el INE la elección de 2018 ya empezó y debe-mos empezar a construir la elección en los dos años que vienen, debemos tener hoy lí-neas claras para llevar a cabo el próximo proceso electoral”, concluyó.

Cabe señalar que el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo una Reu-nión Nacional de Consejeras y Consejeros Presidentes de los Consejos Locales del Instituto, con el objetivo de intercam-biar experiencias y reflexiones sobre el Proceso Electoral 2014-2015, que coadyuven al fortalecimiento institucional y a la evaluación de la organiza-ción de los primeros comicios organizados por la autoridad electoral nacional.

Elecciones de junio, las más complejas de la historia: INE

Imágenes del Programa de Resultados Preeliminares (PREP) en los pasados comicios.

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto.- El líder senatorial del PRI, Emilio Gamboa Pa-trón, afirmó que es necesario acelerar el ritmo de la econo-mía con la aplicación de las reformas estructurales y con ello ofrecer nuevos caminos de oportunidades a la pobla-ción, primordialmente para aquellos que menos tienen.

Sin embargo, dijo que con el propósito de obtener mayor información sobre este tema, los legisladores recibi-rán el 25 de agosto próximo, en la Comisión Permanente, a la titular de la Sedesol, Ro-sario Robles Berlanga, con la plena confianza que los datos que expondrá la dependen-cia, así como el titular de la Coneval, precisarán los resul-tados de los programas de la política social del gobierno federal.

‘Si bien las políticas públicas se están aplicando adecuadamente, la experien-cia nos ha dejado patente que éstas son insuficientes si no están respaldadas por un desarrollo económico más democrático, así como por la adquisición de habilidades y capacidades que permitan a todos los mexicanos en-frentar de mejor manera los

retos de un mundo globaliza-do y altamente competitivo”, abundó.

En un comunicado, sostuvo que no se puede aspirar al desarrollo nacio-nal, sin emprender la tarea de cambiar a fondo la im-partición de la educación pública, principalmente en las entidades que presentan mayor rezago económico y social, ya que no es casual que también sean las de menor índice de calidad en la enseñanza.

‘Reiteramos que para los senadores del PRI, la educativa es una de las más importantes reformas estruc-turales, porque sirve para iniciar una nueva etapa, una etapa de eficiencia, moder-nidad y dignidad del siste-ma educativo, en el que, sin duda alguna, serán respeta-dos todos los derechos de los maestros”, subrayó.

Señaló que para elevar el nivel educativo del país, se debe seguir combatiendo la pobreza extrema, generar oportunidades de desarrollo y vincular la aplicación de las reformas estructurales con las necesidades reales para el bienestar de los mexica-nos.

Es necesario acelerar laeconomía, considera Gamboa

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto.- El Servicio Me-teorológico Nacional (SMN) advirtió que en 20 entidades habrá temperaturas superio-res a 35 y 40 grados centí-grados, como consecuencia de los efectos de una circu-lación anticiclónica sobre el Golfo de México.

En su reporte más re-ciente, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que los ter-mómetros registrarán valo-res superiores a 40 grados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamau-lipas, Michoacán, Guerrero y Yucatán.

Mientras tanto, los es-tados de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Duran-go, San Luis Potosí, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quin-tana Roo podrían tener tem-peraturas de entre 35 y 40 grados centígrados.

La temperatura máxi-ma de las últimas 24 horas se sintió en Ciudad Obregón, Sonora, con 45.5 grados, y la mínima en Oyameles, Pue-bla, con 3 grados centígrados

Por otra parte, el Me-teorológico informó que un canal de baja presión, loca-

lizado en el norte y centro del territorio mexicano, oca-sionará nublados con lluvias muy fuertes, chubascos, tor-mentas eléctricas, posible caída de granizo y rachas fuertes de viento en el sur de Nayarit, el norte y occidente de Jalisco y el occidente de Colima.

Además, se esperan precipitaciones fuertes en Durango, Sinaloa, Michoa-cán, Guerrero, Estado de Mé-xico, Distrito Federal y More-los, y de menor intensidad en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguasca-lientes, Guanajuato, Queréta-ro, Hidalgo y Tlaxcala.

Subrayó que la onda tropical 24 se extenderá so-bre la Sonda de Campeche y favorecerá el potencial de lluvias muy fuertes en el sur y centro de Chiapas, fuertes en Campeche, Yucatán y Quin-tana Roo, y de menor inten-sidad en Veracruz, Oaxaca y Tabasco.

Alertó que esas con-diciones meteorológicas po-drían acompañarse de chu-bascos, actividad eléctrica, posible caída de granizo y vientos fuertes durante las próximas horas.

Alertan por temperaturasmayores a 35 grados

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx10 LUNES3 DE AGOSTO DE 2015

Esta semana...el PES-24/2015, fue un re-curso ofrecido como prue-ba por el Partido Acción Nacional, en la elección de gobernador, “en con-secuencia teníamos que sacarlo antes que el juicio (madre) de inconformidad de la elección de goberna-dor, no podíamos sacarlo posterior”.

Para presentar el pro-yecto de resolución final de la elección de gobernador, que comprende el recurso original más 18 acumu-lados (19 en total), “era necesario que primero re-solviéramos este proceso especial sancionador”.

Explicó que la Comi-sión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral del Estado, le remitió al TEE este Procedimiento Espe-cial Sancionados, que tiene que ver con la distribución de una revista durante los días de la veda electoral.

“El PAN acudió a pre-sentar el recurso señalan-do que la revista se repar-tió en los días previos a la elección, cuando ya había iniciado la veda y en el juicio que interpuso pedía que en la sentencia de la elección de gobernador se dijera si se configura-ba o no alguna infracción, consecuentemente noso-

tros no podemos resolver la elección de gobernador dejando de pronunciarnos respecto a algo que nos es-tán señalando, porque de no pronunciarnos, eso es una violación procesal”.

Navarrete Zamora dijo que por esa circuns-tancia este domingo a las 10:00 horas sesionaron de manera extraordinaria don-de se puso a la considera-ción del pleno el proyecto de resolución definitiva del procedimiento especial sancionados PES-24/2015.

El proyecto lo presen-tó el propio presidente del TEE, sin embargo al poner-se a la consideración y pos-terior votación, el proyecto fue votado en contra de la manera en que se estaba proponiendo, por lo que de acuerdo al reglamento den-tro de las siguientes 24 ho-ras deberá presentarse un nuevo engrose.

Este lunes se presen-tará un replanteamiento acerca de este proceso, “y ya el replanteamiento como quede, el magistrado po-nente del proyecto del juicio de inconformidad 01 y acu-mulados, de la elección de gobernador, tendrá que to-mar en cuenta esos elemen-tos de ese pronunciamiento y seguir trabajando”.

Con lo anterior, aún y cuando Preciado Rodríguez perdió en las urnas la elec-ción a Gobernador de Coli-ma, resulta inelegible para ocupar dicho cargo y, por lo tanto deberán anularse sus pretensiones para seguir impugnando la elección del Estado.

Al haber rebasado el monto máximo permiti-

do por casi tres veces, se vuelve inelegible porque existe un rebase de tope de gastos mayor al 5% per-mitido.

Será la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa-ción la que resuelva el re-curso de apelación promo-vido por el Revolucionario Institucional.

Apela...

SEDENA...Las granadas se destru-

yen en una instalación apro-piada, al igual que las demás armas, a menos que veamos nosotros que alguna tiene utilidad para ser exhibida en algún museo, en ese caso le decimos a la persona y a la Sedena para que sea un pro-ceso transparente”, especifi-có.

Anotó que lo valuadores entregan una cantidad espe-cífica de dinero o un obsequio que se asemeje al precio del arma, destacando que los recursos económicos para el canje son aportados por el Gobierno del Estado, el ayun-tamiento de Villa de Álvarez y

la empresa minera Peña Colo-rada.

Detalló que hasta el momento han recibido 282 mil 642 pesos en cheques, 4 laptop y 8 tabletas por parte del gobierno estatal; 10 table-tas del Ayuntamiento de Villa de Álvarez y 10 más del con-sorcio minero Benito Juárez-Peña Colorada.

Enfatizó Ortiz Valadez que la Campaña se reactivó este sábado 1 de agosto, instando a la población que tenga en su poder cualquier tipo de arma u artefacto ex-plosivo, lo entregue a la Se-dena en beneficio de su inte-gridad física.

De igual forma, aco-tó: “Se los digo categórica-mente como Senadora de la República, que esa infor-mación es completamente falsa”.

En torno a la situa-ción del campo en Colima y México, dijo que todavía hay mucho por hacer para mejorar las condiciones de este sector importante para la economía del país, por lo que invitó a sus compañeros legisladores federales, a los diputados locales electos y demás funcionarios del campo a que las propues-tas vertidas en el estado de Colima sean abanderadas desde cualquier trinchera, atendidas y solventadas.

“Les pedimos, y yo me incluyo, que desde nuestro espacio empujemos leyes y defendamos presupuesto y nuevos programas para apoyo al campo, lo hemos estado haciendo, pero aún hay mucho que hacer. La CNC está para apoyarles y defender nuestros intereses campesinos, haremos equi-po para lograrlo”.

En ese sentido, desta-có que en las pasadas elec-ciones del 7 de junio, de los más de 110 distritos federa-les en competencia, corres-pondientes al área rural del país, 87 de ellos son o sim-patizan con la CNC.

Por su parte, el diri-gente de la Liga de Comu-nidades Agrarias de la CNC del Estado, Jorge Armando Gaytán Sánchez explicó que

antes de llegar a este con-greso estatal y basados en 6 ejes temáticos, se reali-zaron diálogos municipales, que derivaron en los plan-teamientos generales a ni-vel nacional y estatal que el sector del campo hará llegar a los legisladores cenecis-tas para que “abanderen y defiendan al campo mexica-no y del estado”.

Puntualizó que en particular en Colima, pro-ductores de los municipios de Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Coquimatlán, solicitaron que ante el in-cremento de robos en las parcelas, se tenga garantía de su seguridad personal y bienes, así como de sus equipos y herramientas de trabajo.

Gaitán Sánchez desta-có que entre los principales planteamientos está el decir no a las importaciones de productos básicos en época de producción en el país; el generar, a través de políti-cas públicas condiciones que garanticen precios de productos básicos; aplicar la ley federal de desarrollo rural, que de facultades a municipios y las organiza-ciones para ejercer recursos de manera directa.

Para finalizar, el líder de la CNC en Colima refirió que todos estos plantea-mientos serán plasmados en un documento que se en-tregará al Comité Ejecutivo Nacional de la Confedera-ción Nacional Campesina.

Los servicios...

se ha visto reflejado en reducir poco a poco en buena medida, las largas filas en el área de far-macia.

Así lo señaló el delegado del Issste en Colima, Guillermo Villa Godínez, destacando que estos resultados se deben al programa piloto en Colima, don-de cobró mayor interés el iniciar trabajando con la receta resurti-ble, la cual se intercambia por el medicamento hasta en tres oca-siones, sin necesidad de acudir al médico.

Por tanto, dijo el funciona-rio, “las filas largas se redujeron porque quienes son enfermos crónicos degenerativos estables,

reciben la receta resurtible, pu-diendo ir tres veces por su medi-camento o mandar a sus familia-res, sabiendo queparael cuarto surtimiento, deberá acudir a revi-sión, donde el médico valora su estado de salud”.

Este programa se viene trabajando desde diciembre de manera oficial, pero a mediados del año pasado el Issste Colima, ya lo tenía, convirtiendo el pro-grama en piloto para funcionar en el país, llevando a la fecha buenos resultados, asegurando por las instituciones públicas brindar el suministro de medica-mentos sin restricciones, igual de su atención médica.

Mejoró...

Dar seguridad...Dijo que tiene amplio

conocimiento de Tecomán, en el tema de agricultura, donde ha sido presidente electode los productores agropecuarios en Tecomán hasta por dos ocasiones, líder de CNC, por lo cual, estimó conocer per-fectamente ese tema de pro-ducción agrícola en este Valle.

En cuanto a la vecindad

con municipios michoacanos que han mostrado conflicto a úl-timas fechas, aseguró que no ve problema en ese sentido, “quie-ro pensar hay gente que corre a la parte de Colima pero no precisamente a Tecomán, por-que aquí es el paso pero no se queda en Tecomán, pudiendo considerar a Colima, Manzanillo u otro estado.

elmundodesdecolima.mx

La llegada del mes de agosto trae consigo una edición más del Festival Internacional de Cine para niños (…y no tan niños), el cual cumple su 20 aniver-sario.

Del 3 al 8 de agosto chicos y grandes podrán disfrutar con todo lo que el festival ofrece este año en sus diferentes sedes.

Para esta edición el encuentro cinematográfico tendrá un alto porcentaje de películas y animación, un atractivo más para los niños. Divididos en cuatro categorías (largometrajes, cortometrajes de ficción, cortometrajes de anima-ción y documental), ade-más de 20 cortos hechos por niñas y niños, las his-torias narradas buscan algo más que entretener; se trata de cine inteligente que retrata temas como la inclusión, la igualdad y el respeto.

Entre las sedes en las que se estarán exhibiendo están la Cineteca Nacional, la Sala Julio Bracho de la UNAM, el Faro de Oriente y la Universidad Autónoma Chapingo. Y como el festi-val de cine para niños más importantes del país, la oferta se extenderá hasta Michoacán (del 10 al 12 de septiembre) y a Tijuana (del 22 al 25 de septiembre).

En total se estarán proyectando 67 materiales provenientes de 40 países. Ante tal cantidad de talen-to, los niños (y los padres) podrán conocer la forma de pensar y sentir de culturas muy distintas a la nuestra.

Entre los países presentes en esta edición del Festival Internacional de Cine para niños (…y no tan niños) es-tán Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Eslovenia, Francia, Noruega o Turquía.

Además de las pro-yecciones, habrá pláticas y talleres para acercar a los niños y al mundo del cine y la animación. Des-

taca el Taller de animación impartido por el argentino Rodolfo Pastor, creador del entrañable Capelito (del 3 al 6 de agosto en el Foro Colibrí); la plática con Ma-nolo Caramés, director de la película Por mis bigotes (4 de agosto a las 14:00 en la Cineteca); y Los pájaros en concierto (5 de agosto a las 18:00 en Cineteca).

Este lunes arranca el Festival Internacional de Cine para Niños*Del 3 al 8 de agosto chicos y grandes podrán disfrutar con todo lo que el festival ofrece este año en sus diferentes sedes

Sedes y horarios:CINETECA NACIONAL

Del 3 al 8 de agosto a las 10:30, 12:30, 16:00 y 18:00

SALA JULIO BRACHODel 3 al 8 de agosto a las 10:30, 12:30, 16:00 y 18:00

FARO DE ORIENTE6 y 7 de agosto a las 14:00 y 16:00

8 de agosto a las 12:00 y 14:00

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO4 de agosto a las 16:00

Del 5 al 7 de agosto a las 16:00 y 20:008 de agosto a las 12:00

FARO TEXCOCO6 y 7 de agosto a las 19:00

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx 11LUNES

3 DE AGOSTO DE 2015

DEportEsEscudería Ferrari deleita a los mexicanosA 92 días de que se dé la largada del Gran Premio de México, la afición al deporte motor de nuestro país pudo darse una probadita de las emociones que podrá vivir el próximo primero de noviembre, después de que este día la Scuderia Ferrari y su piloto de pruebas, el regiomontano Esteban Gutiérrez, dieran una demostración so-bre Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.

HAMBURGO, Alema-nia, 2 de agosto.- Ante la escasez de alegrías en los últimos meses, si algo necesi-taba el tenista español Rafael Nadal era volver a probar las mieles del éxito sobre arcilla, y así lo hizo hoy en el torneo de Hamburgo, tras vencer en la final al italiano Fabio Fognini.

La mesa estaba servi-da para el balear: su terreno predilecto, la posibilidad de ascender en un ranking que no perdona y lo ha relegado de los puestos de honor, sin olvidar el ambiente de revan-cha frente a “Fogna”, quien le faltó al respeto en sus últimos dos compromisos.

Los tropiezos ante el na-cido en San Remo no fueron poca cosa, ambos se dieron en esta temporada y con el común denominador de ser en canchas de tierra batida, una humillación total al tratar-se del ganador de decenas de campeonatos en dicha super-ficie.

Así que con el recuerdo de Río de Janeiro y Barcelona, el mallorquín puso manos a la obra y, al cabo de dos horas y 34 minutos, se llevó las pal-mas con doble 7-5, triunfo con el cual levantó su corona 47 en pistas de polvo de ladrillo.

Tras el grito de descarga se actualizaron algunos nú-meros en favor del exlíder del circuito, quien desde el lunes subirá un lugar en el escala-fón mundial y será noveno, además llegó a 11 años con

al menos un festejo sobre el clay europeo.

Este galardón se unió al cosechado en Buenos Aires y Stuttgart (césped) en 2015 y aumentó sus vitrinas a 67 joyas, un auténtico bálsamo para “Rafa”, quien abrió esta cita con 12 minutos al saque y, a final de cuentas, permitió el rompimiento.

Pero gracias a la ya co-nocida irregularidad de Fog-nini, el zurdo de Manacor se integró de a poco en el juego hasta tomar las riendas de éste e inclinar la balanza con la consecución de la primera manga.

Ya con el respaldo del primer set, Nadal revivió con destellos su aún lejana mejor versión y bien pudo ser más breve el trámite con el 3-1 y servicio, pero en ese instante, las pifias se dieron de su lado y el italiano tuvo la puerta abierta para resucitar.

“Fogna” se adelantó 5-4 y antes de sacar para igua-lar los cartones, volvió a dar muestra de sus distracciones en reclamos, esta vez hacia su adversario, y pasó de un doble “set point” al 5-5, situa-ción que lo sepultó de manera anímica.

Todavía tuvo chances de incomodar al español, pero 60 errores no forzados no po-dían tener un final feliz, así que con todo y esos obstácu-los finales, el monarca olímpi-co en 2008 se quedó con la gloria.

El mallorquín se levantó con el título, que a la postre lo hará escalar peldaños en el ranking de la ATP.

Se corona en Hamburgo

Nadal recobra la sonrisa

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto.- En la actualidad es piloto de pruebas, pero el mexicano Esteban Gutiérrez tiene claro su compromiso y objetivo para ser conductor ti-tular de la escudería Ferrari en la Fórmula Uno, pero va paso a paso.

Estoy comprometido en la escudería Ferrari, hay un proyecto y visión hacia futuro, hay que trabajar duro. Estar en una posición en Ferrari es complicado, debo demostrar lo que puedo hacer y todo lo que tenga que pasar antes será un proceso esperando lo mejor de mí para conseguir mis metas a largo plazo”, manifestó.

Después de cumplir en una exhibición abordo de su F60 en la avenida Paseo de la Reforma, en la capital mexica-na, el regiomontano se mostró agradecido con el equipo ita-liano que le dio la oportunidad de ser parte de su cuadrilla de pilotos en esta campaña 2015 de la Fórmula Uno.

Me siento muy agradeci-do con la escudería Ferrari por recibir esta oportunidad este año con una visión y un proyec-to a futuro”, declaró.

El ex piloto titular de

Sauber reconoció que tuvo que tomar riesgos en su trayectoria con la intención de mantener-se firme en la máxima catego-ría del deporte motor y ahora su meta es adquirir experien-cia en el “Cavallino Rampante” para hacerse un lugar en la pa-rrilla de salida de la F1.

Siempre se han tomado riesgos, hemos cambiado la línea para apuntar a lo más grande, haré todo lo necesario para conseguir mis metas a largo plazo”, advirtió.

Expresó su emoción por lo vivido en la capital mexicana con el Street Demo de Ferrari,

“representa muchísimo, es un compromiso importante, es una responsabilidad, ha sido un año positivo y ha superado mis expectativas en todos los sentidos. Fue algo increíble, es nuevo para mí, nunca en mi vida había hecho este tipo de eventos”.

Aunque es piloto de pruebas del equipo transalpi-no, “Guti” destacó que siempre debe estar preparado correr cuando sea necesario, ya que no se sabe qué pueda ocurrir con los conductores titulares, el alemán Sebastian Vettel o el finlandés Kimi Raikkonen.

Esteban Gutiérrez, comprometido con el proyecto de Ferrari

El ex piloto titular de Sauber reconoció que tuvo que tomar riesgos en su trayectoria con la intención de mantenerse firme en la máxima categoría del deporte motor.

KAZÁN, 2 de agosto.- El clavadista jalisciense Iván García se adjudicó la plaza individual de la plataforma 10 metros de los Juegos Olímpi-cos de Río 2016, al finalizar en la cuarta posición de los Campeonatos Mundiales de Natación en esta ciudad rusa.

El tapatío expresó estar muy feliz, “cumplí el objetivo de este Campeonato Mundial que era buscar las dos plazas olímpicas, tanto en individual como en sincronizados”.

La competencia de hoy fue muy cerrada, mi objetivo personal era estar dentro de los seis primeros para clasi-ficar directamente a Río, por esa parte estoy tranquilo, hay que seguir el trabajo de la mejor manera y me gustaría hacerlo al doble para estar lo mejor preparado posible”, afir-mó García, quien finalizó con 518.95 unidades.

Iván cuenta ya en su palmarés con una medalla olímpica en la modalidad de sincronizados junto a Germán Sánchez y espera en Río de Janeiro hacerlo también de forma individual.

Estoy muy motivado, la medalla de plata en sincroni-zados y el cuarto lugar indivi-dual me deja muy motivado y muy tranquilo, con ganas de más, sabemos que estamos haciendo bien las cosas, tene-mos que seguir entrenando, dar el 200 por ciento porque lo mejor está por venir, esta-mos a nada de hacer historia para México y para Jalisco”, apuntó.

La cuota olímpica en la modalidad sincronizada la obtuvo junto a su compañero Germán Sánchez, luego de co-locarse en el segundo puesto sólo por debajo de los chinos Aisen Chen y Yue Lin.

Cumplí mi sueño con esa medalla, tanto de asegu-rar la plaza olímpica como de obtener la última presea que me hacía falta a nivel interna-cional”, comentó.

El clavadista agradeció

a todas y cada una de las per-sonas que forman parte de estos logros: “una de las par-tes fundamentales de todos los triunfos que hemos teni-do es el apoyo del CODE, de la CONADE, de la Federación, del entrenador Iván Bautista, y de nuestro fisiatra Jorge Ra-mírez ya que sin él no hubiera sido posible todo esto pues fue parte esencial de la recu-peración de Germán”, finalizó.

De esta manera cierra

la actividad dentro de los cla-vados de los Campeonatos Mundiales de natación con saldo de una medalla de plata para la delegación mexicana.

PieIván cuenta ya en su

palmarés con una medalla olímpica en la modalidad de sincronizados junto a Germán Sánchez y espera en Río de Janeiro hacerlo también de forma individual.

Plataforma 10 metros individual

Iván García gana plaza olímpica *El clavadista mexicano se colocó en el cuarto sitio durante los Mundiales de Natación en Kazán y aseguró su boleto en dicha prueba para Río 2016

LOS ANGELES, 2 de agosto.- Clayton Kershaw es-tiró a 37 innings su racha sin permitir carreras al lanzar de dos hits en ocho episodios, mientras que su compañero de batería Yasmani Grandal conectó un jonrón de dos ca-rreras para que los Dodgers de Los Ángeles derrotaran ayer 3-1 a los Angelinos.

Con ocho días de des-canso, Kershaw (9-6) ponchó a siete, no dio boletos y retiró a los últimos 15 bateadores que enfrentó. Su previa aper-tura fue una blanqueada de tres hits el 23 de julio en Nue-va York, una en la que tuvo un juego perfecto hasta el séptimo inning. No le anotan una carrera desde un sencillo remolcador de Wilmer Flores para los Mets el 3 de julio en el Dodger Stadium.

Kershaw acumuló 41 entradas sin permitir carrera la temporada pasada en la que ganó su cuarto título en porcentaje de carreras lim-pias y se convirtió en el primer lanzador en ganar el nombra-miento de Jugador Más Valio-so de la Liga Nacional desde 1968.

Kenley Jansen, quien en los últimos cuatro días ha padecido un virus, sorteó un complicado noveno inning para su vigésimo salvado en 21 intentos. Puso fin al juego al retirar a Erick Aybar con un elevado con corredores en las esquinas luego de permitir un sencillo remolcador a Albert Pujols.

El sencillo de Pujols para abrir el segundo inning y otro de Johnny Giavotella al

dar comienzo al cuarto fueron los únicos imparables tolera-dos por Kershaw, quien bajó su efectividad a 2.37 este años y lidera las mayores con 192 ponches.

Andrew Heaney (5-1) cargó con la derrota al permi-tir dos carreras y cuatro hits en cinco innings y un tercio.

El mexicano Adrián Gon-zález bateó de 4-1 con una ca-rrera anotada y su promedio de bateo lo dejó en .295.

Kershaw alarga racha de ceros en triunfo de los Dodgers

Con ocho días de descanso, Kershaw (9-6) ponchó a siete, no dio bo-letos y retiró a los últimos 15 bateadores que enfrentó.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx12 LUNES3 DE AGOSTO DE 2015

Chivas, mal y de malas. Sin desplegar un buen juego y sufriendo bajas de sus juga-dores, el Rebaño Sagrado no pudo salir del último lugar de la Tabla Porcentual al caer por 1-0 ante Cruz Azul, triunfo que da un respiro al equipo y su técnico, Sergio Bueno.

La única anotación del partido fue obra del brasileño Fabio Santos, al minuto 67, para así recomponer el cami-no celeste tras su tropiezo de la semana pasada (0-3 ante Morelia).

Más allá que falta mu-cho para definir el descenso, la preocupación en Chivas comienza a aparecer por el mal funcionamiento del equi-po en todos los aspectos, so-bre todo, de medio campo al frente, en la que su ofensiva es demasiado tímida en esta confrontación que tuvo con una Máquina que fue mejor

en la cancha.Luego de la pésima de-

mostración que dieron en su debut ante Morelia, el cuadro celeste ofreció una significati-va mejoría, motivada también por la falta de capacidad de su rival para jugarle de tú a tú y equilibrar la balanza.

Cruz Azul no fue bri-llante, pero sí genero las ocasiones suficientes que le habrían permitido irse al des-canso con una clara ventaja, con el argentino naturalizado mexicano Christian Giménez, como su mejor hombre de medio campo al frente.

José Antonio Rodríguez fue pieza fundamental para evitar que el “Chaco” se con-virtiera en la gran figura al salvar dos ocasiones claras. La primera al rechazar con las piernas un disparo raso, al mi-nuto siete. Y la segunda en un manotazo espectacular a un

derechazo que llevaba direc-ción de gol, al 32.

El ecuatoriano Joao Ro-jas también fue peligroso; un disparo de él reventó el tra-vesaño, además de un gran balón que filtró para Giménez, quien había quedado mano a mano con Rodríguez, sin em-bargo, no hizo un buen control y eso le permitió a Jesús Sán-chez robarle el balón.

José Manuel de la Torre necesitaba un revulsivo en su equipo y lo buscó ya con un partido muy “maduro” en el segundo tiempo, con los ingresos de José Ramírez y Ángel Reyna, pero ni siquiera tuvieron tiempo de intentar algo, ya que una grave desa-tención en su cuadro bajo, le abrió las puertas a los capita-linos para irse al frente en el marcador.

Todo se originó en el cobro en corto de un tiro de

esquina que el argentino Ariel Rojas, quien tenía minutos en la cancha, metió por izquier-da un centro al área donde el brasileño Fabio Santos sin marcar alguna se levantó para conectar un frentazo sólido y poner el 1-0, al minuto 67.

Chivas fue incapaz de levantarse de este gol en con-tra, nunca tuvo los argumen-tos futbolísticos ni mucho me-nos el carácter para merecer el empate y pese a ello, en la última jugada Omar Bravo tuvo el gol, solo que careció de tranquilidad para definir de manera correcta un esférico que le había quedado a modo y mano a mano con Jesús Co-rona.

Con este resultado, el cuadro capitalino sumó sus primeras tres unidades, en tanto que los tapatíos se que-daron en cero y son últimos en la lucha por no descender.

Porcentual

La Máquina pone a temblar a Chivas *Con solitario gol de Fabio Santos, Cruz Azul toma un importante respiro al pegarle al Rebaño Sagrado en el Omnilife. Guadalajara es último en la Tabla de cocientes

Fabio Santos le dio el triunfo a La Máquina con su remate de cabeza aprovechando la mala marca de la zaga rojiblanca.

El equipo escarlata mantiene marca perfecta en el certamen tras impo-nerse en casa por marcador de 2-1 a los pupilos de “Memo” Vázquez.

Con un final sufrido por el acoso del rival, Diablos Ro-jos de Toluca sacó apurado triunfo de 2-1 en su presen-tación en casa ante Pumas de la UNAM, en partido de la fecha dos del Torneo Apertu-ra 2015 de la Liga MX.

El estadio Nemesio Diez fue el escenario de este emocionante duelo en el que los goles de Gerardo Rodríguez en el minuto 18 y

del argentino Enrique Trive-rio (47) dieron el triunfo al Toluca, en tanto que Matías Britos descontó para Pumas en el 72.

De esta manera, el con-junto mexiquense mantiene el paso perfecto en este inicio de torneo al llegar a seis unida-des, mientras que la escuadra auriazul se estancó en tres y sumó su primera derrota de la competencia.

Toluca logra segunda victoria del torneo a costa de Pumas

Pese al mal sabor de boca por errar un penal, el mexicano Andrés Guardado disfrutó de su segundo cam-peonato con el PSV Eindho-ven, que hoy doblegó 3-0 al Groningen por la Supercopa de Holanda.

El flamante mandamás de la Eredivisie se adueñó rápido de las acciones en la Amsterdam Arena y obtuvo su décima guirnalda en este certamen, gracias al doblete de Luuk de Jong (25’ y 63’) y a Adam Maher (50’).

Hace un par de días, en-tre aplausos y homenajes, “El Principito” se reincorporó con su club tras su participación con la Selección Mexicana en la Copa Oro y este domingo in-gresó al campo al minuto 74 en lugar de Jürgen Locadia.

Al 88’, el tapatío tuvo la posibilidad de corresponder una vez más a los elogios de compañeros y aficionados, con la marcación de una pena máxima tras una falta sobre el zaguero colombiano Santiago Arias, quien pasó casi todo el semestre anterior lesionado.

Guardado venía de acertar tres veces desde los 11 pasos en la Copa Oro, sin embargo, su disparo raso y

cargado a la izquierda fue bien contenido por el guarda-meta Sergio Padt, con lo cual se evitó el cuarto festejo de los “granjeros”; en esa misma acción, el exatlista fue amo-nestado.

Y como el daño ya es-taba hecho, los “rojiblancos” simplemente esperaron a que el reloj terminara de consu-marse para levantar el trofeo, el cual había sido ganado en nueve ocasiones anteriores ( 1992, 1996, 1997, 1998, 2000, 2001, 2003, 2008 y 2012).

Ahora con una decena de títulos, PSV se confirmó como máximo vencedor de la Supercopa, por delante de los ocho que figuran en el palma-rés del Ajax de Ámsterdam.

Este duelo funcionó como preámbulo para el arranque de una nueva tem-porada en el balompié holan-dés, donde el volante jalis-ciense pretende volver a ser el bastión principal de la escua-dra dirigida por Phillip Cocu.

Los monarcas del ciclo 2014/15 emprenderán el ca-mino hacia la defensa de su reinado el sábado 8, de visita en el Kyocera Stadion, hogar del Ado den Haag.

Diez títulos de la Supercopa tiene el PSV en sus vitrinas.

PSV conquista la Supercopa de Holanda

Como si fuera una es-trella de Hollywood, así fue recibido el delantero mexi-cano Giovani dos Santos tras su arribo a Los Ángeles para iniciar su aventura en la MLS con el LA Galaxy.

Un grupo numeroso de fans y también algunas cámaras de televisión se reunieron en el aeropuerto de Los Ángeles para dar-le la bienvenida al nuevo refuerzo del equipo Cam-peón de la liga en Estados Unidos, que se dio tiempo de firmar algunos autógra-fos.

Dos Santos realizará su primer entrenamiento a

las órdenes de Bruce Arena este martes 4 de agosto en el StubHub Center, según confirmó el club california-no en un comunicado.

Su estreno con la casaca del Galaxy será el próximo domingo 9 de agosto en el partido con-tra los Seattle Sounders, a disputarse en el StubHub Center.

El encuentro será una reedición de las pasadas Finales de la Conferencia Oeste, donde los angelinos se impusieron para des-pués alzar su quinto título en la MLS Cup contra el New England Revolution.

“Galáctico” recibimiento a Gio en Los Ángeles

Marcelo Bielsa es el entrenador deseado y aun-que el camino es largo para escucharle un definitivo “sí”, el argentino de inicio ve con buenos ojos la posibilidad de dirigir a la Selección Nacional.

Contacto ya hubo entre la Federación Mexicana de Fútbol y el estratega que al-guna vez rechazó al Real Ma-drid, pero quien ahora abre la puerta para entablar negocia-ciones por el Tricolor.

Guillermo Cantú comen-zó las gestiones, a pesar de que no se ha oficializado su regreso a la FMF, donde será Director de Selecciones Na-cionales o Secretario General.

Este lunes se dará el primer contacto formal con un representante de Bielsa y Monterrey sería la sede, se-gún fuentes cercanas al DT, luego de que ahí se encuen-tra desde hace un par de días el flamante Presidente de la FMF, Decio de María, por la inauguración del estadio de Rayados.

El plan es volar luego a Europa para ahondar en de-talles con el Director Técnico, quien no suele negociar vía

telefónica.El aspecto económico

no será impedimento para la FEMEXFUT, que quiere escuchar al argentino aun-que también explicarle a detalle las peculiaridades del Tricolor.

Ejemplo de ello es la

gran cantidad de partidos que disputa al año, varios de ellos en Estados Unidos durante Fechas que no son FIFA pues son los aprovechados para nutrir las arcas de la Federa-ción.

Especialista en im-pulsar a los jóvenes, Bielsa

también es pretendido para que se involucre en los com-binados menores, aunque en menor medida porque en términos generales estos han dado buenos resultados en los últimos años.

Sin embargo, el “Loco” deberá valorar entre el Tri-color y el cariño que le profe-san en Marsella, donde este sábado fue ovacionado y la afición mostró pancartas con su nombre o rostro, previo al triunfo de 2-0 sobre la Ju-ventus en el último amistoso del cuadro galo, que iniciará Temporada el próximo fin de semana.

Después de dejar a la Selección argentina en 2004, Bielsa rechazó al Real Madrid porque no lo consideraba oportuno. Sin embargo, pre-cisamente para tomar a la Al-biceleste dejó al Espanyol que justo apenas había arrancado Temporada en 1998.

El escenario ahora con el Tri pinta similitudes y ante-cedentes mexicanos no le so-bran a Bielsa porque dirigió a Atlas y América en los noven-ta. Ahora al menos ya hubo un primer paso y fue positivo.

Aceptó Bielsa iniciar charlas por el Tri

El DT argentino dirigió a Atlas y América en los noventa.