12
de Cajamarca El Diario LUNES | 03 de septiembre de 2012 | Año VI | Nº 1907| Teléf. 365273 | [email protected] CMYK S/. 0.80 S/. 0.80 S/. 0.80 Acribillan a tres sujetos por presunto ajuste de cuentas ∙ Tras la decisión del Gobierno de levantar el estado de emer‐ gencia en Cajamarca el vocero del Comando Único de Lucha de Cajamarca Idelso Hernández, descartó que los manifestantes respondan de manera similar. ∙ “El estado de emergencia no tenía razón de ser, considera‐ mos que ha sido un grave error político porque nosotros no es‐ tamos por la suspensión de este megaproyecto, lo que exigimos es la inviabilidad de Conga. ∙ De otro lado el presidente re‐ gional de Cajamarca, Gregorio San‐ tos, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que mientras Yanacocha (ejecutora del proyec‐ to) no se retire de Cajamarca, la protesta seguirá. Docentes no ceden: el 05 de septiembre inicia su huelga Poner fin al estado de emergencia “no es suficiente” ∙ Este miércoles inicia la X Huelga Na‐ cional Indefinida del magisterio perua‐ no. “La disminución de trabajadores de Yanacocha está relacionada directa‐ mente con la disminución de la produc‐ ción”. Pág. 03 Pág. 05 Conozca las nuevas rutas del transporte urbano ∙ Pasaje costará 0.80 céntimos adulto, universitario 0.40 céntimos y escolar 0.30 céntimos. ∙ Asimismo más de 300 niños se vie‐ ron beneficiados con almuerzos gra‐ tis que entregó el burgomaestre. Pág. 07 Un sangriento hecho muestra la inseguridad en la cual se vive y como la violencia se desata en los lugares menos pensados. Policiales Nuestra nueva pagina web: //.www.elmercurio.pe Yanacocha: disminución de la producción genera despidos Bardales inaugura feria gastronómica 'Mixtura'

Lunes 03 09 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Digital

Citation preview

Page 1: Lunes 03 09 2012

de CajamarcaEl Diario

LUNES | 03 de septiembre de 2012 | Año VI | Nº 1907| Teléf. 365273 | [email protected]

CMYK

S/. 0.80S/. 0.80S/. 0.80

Acribillan a tres sujetos por presunto ajuste de cuentas

∙ Tras la decisión del Gobierno de levantar el estado de emer‐gencia en Cajamarca el vocero del Comando Único de Lucha de Cajamarca Idelso Hernández, descartó que los manifestantes respondan de manera similar.

∙ “El estado de emergencia no tenía razón de ser, considera‐mos que ha sido un grave error político porque nosotros no es‐tamos por la suspensión de este megaproyecto, lo que exigimos es la inviabilidad de Conga.

∙ De otro lado el presidente re‐gional de Cajamarca, Gregorio San‐tos, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que mientras Yanacocha (ejecutora del proyec‐to) no se retire de Cajamarca, la protesta seguirá.

Docentes no ceden: el 05 deseptiembre inicia su huelga

Poner fin al estado de emergencia

“no es suficiente”

∙ Este miércoles inicia la X Huelga Na‐cional Indefinida del magisterio perua‐no.

“La disminución de trabajadores de Yanacocha está relacionada directa‐mente con la disminución de la produc‐ción”.

Pág. 03

Pág. 05

Conozca las nuevas rutas del transporte urbano ∙ Pasaje costará 0.80 céntimos adulto, universitario 0.40 céntimos y escolar 0.30 céntimos.

∙ Asimismo más de 300 niños se vie‐ron beneficiados con almuerzos gra‐tis que entregó el burgomaestre.

Pág. 07

Un sangriento hecho muestra la inseguridad en la cual se vive y como la violencia se desata en los lugares menos pensados.

Policiales

Nuestra nueva pagina web: //.www.elmercurio.pe

Yanacocha: disminución de la producción genera despidos

Bardales inaugura feria gastronómica 'Mixtura'

Page 2: Lunes 03 09 2012

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

a variedad de platos típi‐Lcos que se presentaron en el 'Mixtura' Cajamar‐

ca convocó a miles de comen‐sales que se dieron cita hasta las instalaciones del Instituto Pedagógico Victorino Elorz Goicoechea, donde el sabor y la alegría contagiaron a más de uno.En esta fiesta el alcalde Rami‐ro Bardales inauguró el Mixtu‐ra 2012 y, una vez más, dio muestra de su solidaridad al entregar más de 300 tickets para que niños de bajos recur‐sos económicos de los dife‐rentes barrios degusten de lo mejor que presentó el Mixtu‐ra 2012.El cuy frito, el mote con chi‐charon, caldo verde, humitas, dulce de berenjena fueron unas de las exquisiteces que los niños comieron en compa‐ñía del burgomaestre quien además hizo entrega de polos y gorros.El tickets que tuvo un costo de 30 nuevos soles podías sabo‐rear de un plato de entrada, de fondo y un postre. “Todos estos niños no se po‐dían quedar sin asistir al Mix‐tura. Hoy los vemos alegres y sonriendo con sus amigos. To‐do esto fue posible en coordi‐nación con los presidentes ve‐cinales”, manifestó la primera autoridad de Cajamarca.Bardales explicó que la entre‐ga de los tickets fue un acuer‐

02 LUNES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012

do de concejo. “Además que los fondos recaudados es pa‐ra que la fiesta más grande de Cajamarca: El Carnaval 2013 sea todo un éxito”, añadió. La mayor cantidad de recur‐sos se invertirá en la confec‐ción de trajes y novedosos motivos que se suelen pre‐sentar en el concurso de pa‐trullas y comparsas y el corsoA esta feria gastronómica también asistieron los regi‐dores Dany Arribasplata, Ju‐lio Dávila el gerente Munici‐pal, Iván Domínguez y otros funcionarios de la Municipa‐lidad Provincial de Cajamar‐ca.

Bardales inaugura feria gastronómica 'Mixtura'

· Asimismo más de 300 niños se vieron beneficiados con almuerzos gratis que entregó el burgomaestre.

Acabó el estado de emergencia en Cajamarca, Hualgayoc y

Celendín. Eso en teoría, porque las tropas del ejército y la

policía siguen tan presentes como siempre.

Policías y militares, presentes

fotonoticiafotonoticiafotonoticiafotonoticiafotonoticiafotonoticia

Page 3: Lunes 03 09 2012

Luego de haber recibido el en‐cargo de la III Convención Nacio‐nal Ordinaria, el Comité Nacional de Lucha, acuerda iniciar la huelga nacio‐nal indefinida del magisterio pe‐ruano el día miércoles 05 de se‐tiembre del 2012. El Presidente del Comité Nacio‐nal de Lucha, Lic. Renee Ramírez Puerta, informó que la fecha de inicio de la X Huel‐ga Nacional Indefinida del ma‐gisterio, se ha decidido teniendo en cuenta los plazos legales que establece la ley. Por lo que una vez definida la fecha, el día de mañana se estará haciendo en‐trega de los documentos oficia‐les al Ministerio de Trabajo y to‐das las Autoridades dando a co‐nocer el inicio de la medida de lu‐cha del magisterio nacional. El Presidente invoca de la misma manera a todos los Presidentes de los Comités de Lucha Regio‐nales y Provinciales a seguir los mismos procedimientos, dando a conocer el acuerdo al Ministe‐rio de Trabajo y Gobernador de cada región y provincia. Como es de conocimiento del magisterio y de la opinión públi‐ca, la III Convención Nacional desarrollada el sábado 18 de agosto, acordó implemen‐tar esta medida de lucha luego de largos meses de diálogo y de compromisos incumplidos por

Tras la decisión del Gobierno de levantar el estado de emer‐gencia en Cajamarca, por el cual quedaban suspendidos al‐gunos derechos ciudadanos en vista de las protestas contra el proyecto minero Conga, que dañaría el ecosistema de algu‐nas lagunas; el vocero del Co‐mando Único de Lucha de Caja‐marca Idelso Hernández, des‐cartó que los manifestantes res‐pondan de manera similar.“El estado de emergencia en si no tenía razón de ser, más bien nos consideramos que ha sido un grave error político (…) va‐mos a ratificarnos en continuar en nuestra resistencia pacífica (…) porque nosotros ahora no estamos por la suspensión de este megaproyecto, lo que esta‐mos exigiendo es la inviabili‐

NOTICIASAmigos de Alexis Humala ahora se hacen de jugosos contratos en Áncash. Tras reunión del 'hermanísimo' con cuestionado alcalde de San Marcos, empresa vinculada a Fabrizio Pimentel se adjudicó obra por S/.2.7 millones. Carla Humala, prima hermana del mandatario, trabaja en ese municipio.

Huelga del SUTEP inicia este 5 de septiembre

Hernández: Poner fin al estado de emergencia “no es suficiente”

WILFREDO SAAVEDRA: “Vamos a salir a protestar”Enterado de la decisión del go‐bierno, el dirigente del Frente de Defensa Ambiental de Caja‐marca, Wilfredo Saavedra Ma‐rreros, anunció que en los pró‐ximos días se movilizarán para protestar contra el proyecto minero Conga. “Para nosotros está muy bien porque vamos a salir a las ca‐lles lo más pronto posible nue‐vamente a generar la protes‐ta”, manifestó.Consultado sobre el pedido que le hizo Gregorio Santos a través de este diario al presi‐

las Autoridades sobre las de‐mandas planteadas en la Mesa de Trato Directo y otras instan‐cias de gobierno. El gobierno, antes de solucionar las deman‐das tomó la decisión unilateral de proponer la denominada “Ley de Reforma Magisterial" que nunca se discutió en la Me‐sa de Trato Directo. Según el MED, la mencionada ley contemplaría los aumentos de sueldos y las soluciones a las demandas planteadas, sin em‐

03LUNES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

dente Ollanta Humala para reunirse en Cajamarca el pró‐ximo viernes 7 de setiembre, Saavedra manifestó que “si Santos lo está llamando es porque Patria Roja ya habrá negociado con el gobierno la solución del conflicto”. “Es un absurdo, es una cues‐tión rechazada porque noso‐tros no nos vamos a reunir con los que han matado a nuestros hermanos. Si Ollan‐ta se atreve a venir, lo vamos a recibir como se merece, co‐mo asesino”, sentenció.

bargo, la anunciada propuesta, lejos de dar soluciones a las mismas, atenta contra los dere‐chos adquiridos por el magiste‐rio, demostrando que los obje‐tivos de esta propuesta de ley, no son precisamente la unifica‐ción, dignificación ni el desa‐rrollo magisterial sino, exclusi‐vamente el ahorro fiscal como políticas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacio‐nal, que es una expresión del continuismo neoliberal, con la

consecuente división, discrimi‐nación, humillación y retraso del educador profesional. La X Huelga Nacional Indefini‐da del magisterio peruano, tie‐ne como plataforma la defensa de la educación pública univer‐sal, gratuita y de calidad para todos, con jornada escolar completa, presupuesto no me‐nor del 6% del PBI, que garan‐ticen mejores escuelas para los estudiantes más pobres del país, mejor implementación

con mobiliarios, bibliotecas, la‐boratorios, textos escolares, uniformes y matrícula gratuita. Respeto y pago de los derechos adquiridos del 30% por prepa‐ración de clases; asignación por cumplimiento de tiempo de servicio y subsidios por luto y sepelio, no pagados de acuer‐do a ley desde el año 1991 a los maestros activos y cesantes. Decreto Supremo para el inicio del pago de estos derechos. Respeto a la estructura de la Ca‐rrera Pública del Profesorado de cinco niveles, con reconoci‐miento de los méritos alcanza‐dos por el magisterio. No a la degradación de los niveles a los maestros de la ley del Profeso‐rado. Pago permanente por gra‐do de maestrías y doctorados. Estabilidad laboral. Evaluación del desempeño laboral perma‐nente, integral desde las aulas de carácter pedagógica y for‐mativa. Nombramiento de maestros contratados vía con‐curso público reconociendo su tiempo de servicios. Establecimiento del piso sala‐rial para el magisterio, regula‐do por la unidad impositiva tri‐butaria (UIT), con remunera‐ciones y demás bonificaciones, asignaciones y subsidios, de‐terminados en la ley y no por la voluntad del Ministro de Eco‐nomía y Finanzas.

dad del megaproyecto Conga”, declaró.Ante la consulta de si debe ha‐ber un gesto de flexibilidad por parte de los manifestantes, Hernández lo negó.“No es suficiente (levantar el estado de emergencia), aquí se requiere además el retiro in‐mediato incluso de las tropas militares. (…) Retiro inmediato de toda la maquinaria y perso‐nal de Yanacocha, que de otra manera viene prácticamente haciendo provocaciones (…) en el tema de Conga no hay na‐

da que dialogar”, agregó.De otro lado el presidente re‐gional de Cajamarca, Gregorio Santos, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que mientras Yanacocha (eje‐cutora del proyecto) no se reti‐re de Cajamarca, la protesta se‐guirá.Vale indicar que el estado de emergencia termina mañana, lo cual ha sido considerado por los facilitadores del diálogo –los religiosos católicos Gastón Garatea y Miguel Cabrejos‐ co‐mo algo positivo.

· Indicó que, según las organizaciones sociales, no hay nada que dialogar sobre el proyecto minero.

Page 4: Lunes 03 09 2012

OPINIÓN

Ramiro Sánchez Vásquez

i d sllhcuhaC aa

Después del desfile de San Ramón, todos se fue-ron a celebrar, celebra-

ron hasta el día siguiente y dejaron de lado todo concepto de buen com-

portamiento, por último, dejaron en la calle sacos, corbatas, y hasta zapa-

tos. Para las próximas ce-lebraciones, mejoren su

cultura etílica.

Una mochila sirve para muchas cosas, sobre todo para llevar co-mida. Nadie se opone a que las personas disfruten de lo bocadi-llos, pero existen algunos per-sonajes que se pasan de la raya y llevan de todo, poquito más y arrasan con las mesas, mante-

les y hasta cubiertos. Malas cos-tumbres.

Acabó el estado de emergen-cia en Cajamarca, Celendín y Hualgayoc, volverán las oscu-ras protestas a salir y demos-trar que el conflicto Conga no es cuestión de callar voces y hacerse los chuecos. Vuelven los conflictos, volveremos a

ver un mundo en caos.

Desfile

Comidas

Muchos se dan por aludidos de cual-

quier chisme. Chismes sobra, y

siempre hay moti-vos por qué ha-

blar. Los motivos para los chismes

son diversos, no to-men todo tan a pe-cho, a veces es me-

jor no darse por enterados, antes de delatarse den una forma casi in-fantil. Más se pi-can, más pierden.

Dicen que un geren-te edil, se quedó en

el olvido. Dicen que este gerente se tomó la atribución de decir la verdad

frente a una señora de perfil bajo, pero

con gran poder. Parece que las pala-bras prohibidas en el municipio son

“decir la verdad”. Ahora resulta que

ser honesto es moti-vo de castigo, del olvido, de condena

radical.

Seguirnos celebrando que en nuestro país hay 50% de

desnutrición y seguimos con las fiestas gastronómi-cas. No importa la fecha, lo importante es hacer fe-rias de comida y decir que así somos un país grande y tenemos motivos de iden-tidad. O se justifican gas-tos, inexistentes, ¿verdad?

Mochila Emergencia

AludidosOlvidados

04 LUNES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012

PERIODISTASLuis Valdez Alonso

Luis Guzmán ZolorsanoJaime Herrera Atalaya

EDITOR

Ramiro Sánchez Vásquez

DIAGRAMACIÓNWillian Tocas Limay

ASESORES

Dr. Hugo Miguel Muñoz Peralta

Dr. Fernando Augusto Chávez Rosero

Dr. Martín Coronado Jiménez

DOMICILIO PROCESAL:Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIRECTOR - GERENTE

Herman Romero Huaccha

DEPORTESAldo Incio Pajares

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CHOTA:H elber Tapia VasquezJr. Atahualpa 218celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ:L eonides Heredia PérezJ r. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583

DEPÓSITO LEGALNº 2008-08766

MMM El ercurioM

OFICINA CAJABAMBA:Dra. Raquel Hurtado EscamiloJr. Llosa # 501Telef : 551936 / 551812Celular : (044)949644874.

OFICINA SAN MARCOS:BOTICA CENTRALPedro Rojas VargasJr. Miguel Grau # 339Telef :

OFICINA SAN MIGUEL:Jr. Alfonso Vigo #668Telef: 076 - 557075

OFICINA SAN PABLO:Lino Alva ChilónJr. Trujillo # 364Telef : 505020Celular : 976807547.

OFICINA CELENDÍN:SOCORRO QUIROZ

Celular :#015303

OFICINA PACASMAYO:

CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZcalle jose olaya nº 808947942295949044483RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

OFICINA BAMBAMARCAFrancisco Oswald Chilón GarayJr. Jaime de Martinez # 153Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Pretextos

Siempre hay pretextos para mostrarnos crueles y miserables. Luego nos haremos las víctimas para que haya motivos de consolación. Total, nada me‐jor que fingir la inocencia cuando la culpara es grande.Mi maestro siempre me enseñaba a ver los reales motivos detrás de la máscara de los nobles idea‐les, existen los reales y míseros deseos de poder, riqueza y placer.Los verdaderos motivos no se dicen, son disfraza‐dos con el velo del sarcasmo para demostrar que no mentimos, sino que somos capaces de engen‐drar verdadero amor, y verdadera dicha en seres tan envilecidos como nosotros.Los pretextos para sentirnos mal son muchos. Pa‐ra sentir placer, otros tantos. Pero siempre son los mismos, solo cambian de forma, de sonido, de color, pero en el fondo, es lo mismo, el mismo do‐lor de sentirnos cobardes y llamar a las cosas por su nombre.Pretextos para que Conga vaya, los hay muchos, los hay de sobra. Para evitar que se ejecute eso proyecto también. Pero se siente impotencia y hasta resentimiento cuando hay pretextos para ocultar nombres, acusar a los inocentes, y decir que nada pasa. Nuestro querido presidente cons‐titucional de la república, cuyo nombre no quiero mencionar, porque se me atragante la saliva, pre‐fiere seguir el camino de sus pretextos y no reco‐nocer que traicionó a todo un país. Hojas de ruta, fueron pretextos para justificar el beso de Judas.Siempre habrá pretextos para todos los traidores, para todos los crímenes de guerra, y para callar las voces disidentes.Un buen ejercicio mental es decir la verdad, pare‐ce algo sencillo pero nada más complicado que de‐cir la verdad, mostraríamos aspectos de nuestra mente muy ocultos por el laberinto de nuestro do‐lor, motivos que dicen quienes somos, y somos el producto de nuestros propios miedos.Alguien me enseñó a disparar armas, pero lo pri‐mero que me enseñó fue a usar la paz como for‐ma de vida, y el diálogo como mecanismo de solu‐ción de los problemas. Alguien combinó las co‐sas, hace de la paz un pretexto para ejercer la dic‐tadura, y de las armas una mecanismo para justi‐ficar la obligación de dialogar.Sigamos obsesionados con los pretextos y los más nobles ideales de libertad, tolerancia y paz. Siga‐mos adelante con nuestra obstinada posición de destruir el concepto de decir la verdad, de con‐versar con franqueza y decir las cosas de la forma correcta por más duras que parezcan.Pretextos, simplemente pretextos, para destruir el alma a un pueblo, para destrozar ilusiones, pa‐ra golpear con furia el corazón de los débiles, na‐da mejor que pretextos basados en nobles idea‐les para determinar quién manda, quien prevale‐ce, quien destruye.

Page 5: Lunes 03 09 2012

05LUNES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK

LOCALESMujer le cortó el pene a su pareja y lo lanzó al inodoro. Julia Muñoz acusó al hombre de serle infiel y arrojó el miembro al retrete para que no pueda reimplantárselo. Ocurrió en un hostal de Lima.

Levantamiento de emergencia Levantamiento de emergencia posibilita consenso por posibilita consenso por desarrollo de Cajamarcadesarrollo de Cajamarca

Levantamiento de emergencia posibilita consenso por desarrollo de Cajamarca

Yanacocha: disminución de laYanacocha: disminución de laproducción genera despidosproducción genera despidosYanacocha: disminución de laproducción genera despidos

García: "Conga irá con un modeloGarcía: "Conga irá con un modelodistinto, cuando todos se cansen"distinto, cuando todos se cansen"García: "Conga irá con un modelodistinto, cuando todos se cansen"

“Ojalá prime la cordura” en Santos“Ojalá prime la cordura” en Santostras fin de estado de emergenciatras fin de estado de emergencia“Ojalá prime la cordura” en Santostras fin de estado de emergencia

Afirman que fin de estado de Afirman que fin de estado de emergencia levantará el turismoemergencia levantará el turismoAfirman que fin de estado de emergencia levantará el turismo

l anuncio del Gobierno de Elevantar el estado de emer‐gencia en tres provincias

cajamarquinas generará las con‐diciones para poner en marcha una agenda consensuada de de‐sarrollo para sacar a esa región de la recesión, señaló el Colecti‐vo Cajamarca. Luis Guerrero, coordinador de ese gremio y ex alcalde de Caja‐marca, consideró prioritario que en adelante todos los sectores trabajen arduamente para gene‐rar empleos y mejorar la calidad de vida en la región norandina. “Esperamos que esto ayude a que la agenda de desarrollo sea lo principal porque urge llevar progreso a Cajamarca para en‐frentar la pobreza y generar em‐

pleos”, subrayó. Dijo esperar que el presidente regional de Cajamarca, Grego‐rio Santos, retome el diálogo con los facilitadores y el Ejecuti‐vo con miras a llevar adelante un plan de progreso para la re‐gión norandina. “El diálogo no se genera con chantajes, sino por la voluntad de todas las partes y el presi‐dente regional de Cajamarca, es parte de la solución”, anotó. Sostuvo que el retorno a la nor‐malidad en la región norandina debe permitir a todos los acto‐res reactivar una cadena pro‐ductiva, de obras, especial‐mente las relacionadas a ase‐gurar el agua potable para la po‐blación.

“Esperamos que esta situación no sea alterada y si se vuelve a repetir una suceso de violen‐cia, el Estado no debe dudar de reestablecer el estado de emer‐gencia”, acotó. El Poder Ejecutivo anunció el sá‐bado último que no prorrogará el estado de emergencia en las provincias cajamarquinas de Bambamarca, Celendín y Caja‐marca. La medida de excepción se aplicó el 3 de julio pasado an‐te las protestas violentas en re‐chazo al proyecto minero Con‐ga.No obstante, se indicó que las fuerzas del orden se manten‐drán en alerta para atender cualquier alteración del orden público.

“La disminución de traba‐jadores de Yanacocha está relacionada directamente con la disminución de la producción”. Así lo indicó Carlos Davey, vicepresi‐dente regional de Recur‐sos Humanos de la empre‐sa, quien a su vez agregó que la disminución de la producción “reduce el volu‐men de trabajo y obliga a

El ex presidente aprista ha‐bló de la actual primera da‐ma, las investigaciones que se le siguen al anterior Go‐bierno, al proceso de re‐construcción de Ica tras el terremoto e incluso al con‐flicto por el proyecto mine‐ro Conga; que, consideró, será ejecutado de todas for‐

El vocero de Gana Perú, Jai‐me Delgado, afirmó que tras el fin del estado de emergen‐cia en Cajamarca ha llegado el momento de retomar el diálogo que permita darle una solución al conflicto a raíz del proyecto Conga. Agre‐gó, que espera que “prime la cordura” en el presidente re‐gional Gregorio Santos que permita avanzar en este pro‐ceso. Delgado sostuvo que la cul‐minación del estado de ex‐cepción en las provincias de Cajamarca, Celendín y Bam‐bamarca, permitirá que las ac‐tividades comerciales, en es‐pecial las relacionadas con el turismo, puedan desarrollar‐se con normalidad tras las pérdidas millonarias por la pa‐ralización contra la minera. “Saludamos esta medida y ojalá que las autoridades loca‐

contar con menos emplea‐dos y contratistas”.A su vez, el funcionario se reafirmó en el hecho que la empresa “busca y buscará permanentemente tratar a sus trabajadores con digni‐dad, respeto y gratitud”, por lo que la disminución de personal de la compa‐ñía seguirá estos princi‐pios.

mas.“Yendo al tema de fondo yo le digo Conga irá y no con‐tra el pueblo de Cajamarca, sino con el pueblo de Caja‐marca”, declaró Alan Gar‐cía; además de indicar que Gregorio Santos, presiden‐te regional cajamarquino, tiene apetitos electorales.

El presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Co‐mercio de Cajamarca, Luis Reyna, señaló que “es mo‐mento de trabajar para mejo‐rar la situación regional”, lue‐go que el Gobierno anunció

que no prorrogará el estado de emergencia en tres pro‐vincias.“Los cajamarquinos recibi‐mos con mucha expectativa esta decisión y consideramos que Cajamarca ya vive una tranquilidad en líneas gene‐rales”, indicó.Señaló que su sector fue el más perjudicado con las pro‐testas contra el proyecto mi‐nero Conga y el posterior esta‐do de emergencia.“Es el momento de empezar a trabajar para mejorar la si‐tuación. Nuestro sector ha si‐do el más golpeado. Hemos perdido una fuerte cantidad no solo en dinero, lo que más nos preocupa es el trabajo porque muchos cajamarqui‐nos han pedido sus ingresos”, indicó Reyna.

· Así lo indicó Luis Reyna, funcionario de la Cámara de Comercio de esa región, luego que el Ejecutivo decidió no prorrogar el estado de emergencia

les puedan asumir el compro‐miso de restablecer el diálogo y la cordura por el bien del país y por el bien de todos”, aseveró el congresista oficia‐lista. En la víspera, el Ejecutivo anunció que no prorrogará el estado de emergencia en las provincias cajamarquinas de Cajamarca, Hualgayoc y Ce‐lendín. No obstante, se indicó que las fuerzas del orden se manten‐drán en alerta para atender cualquier alteración del or‐den público.

Page 6: Lunes 03 09 2012

06 LUNES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Autoridades de Chumuch conformaninstancia de concertación

Becarios reciben su carnet de seguro médico gratuito

Policía celebró a su Santa Patrona

PLIEGO TARIFARIO: 04 de Setiembre 2012Aplicación FOSE - No incluye IGV

Aplicación de las Resolucion Nº 181 del 2009 OS/CD

TARIFA CARGO A APLICAR UnidadSER

Guadalupe

SER

Cajamarca

Norte

CelendínPorcón-La

PajuelaNamora

Cajamarca

Rural

Cajamarca

Baja DensidadCatilluc Cajabamba Cajamarca

Cargo Fijo Mensual S/./mes 11.06 11.06 10.79 10.79 8.73 8.73 8.73 8.53 7.85 5.08

Cargo por Energía Activa en Horas de Punta ctm. S/./kW.h 16.80 16.54 16.61 16.34 16.37 16.37 16.37 17.98 16.55 16.41

Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta ctm. S/./kW.h 14.37 14.21 14.20 14.05 14.00 14.00 14.00 17.98 14.14 14.03

Cargo por Potencia de Generación en HP S/./kW-mes 25.10 25.55 23.83 24.27 23.93 23.93 23.93 15.50 26.01 23.35

Cargo por Potencia de Distribución en HP S/./kW-mes 7.83 7.83 7.83 7.83 8.02 8.02 8.02 7.83 8.55 7.21

Cargo por Exceso de Potencia de Distribución en HFP S/./kW-mes 11.41 11.41 11.41 11.41 11.69 11.69 11.69 11.42 9.52 9.05

Cargo por Energía Reactiva ctm. S/./kVar.h 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.21 3.29 3.29

Cargo Fijo Mensual S/./mes 11.06 11.06 9.63 9.63 8.73 8.73 8.73 8.53 7.85 5.08

Cargo por Energía Activa en Horas de Punta ctm. S/./kW.h 16.80 16.54 16.61 16.34 16.37 16.37 16.37 17.98 16.55 16.41

Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta ctm. S/./kW.h 14.37 14.21 14.20 14.05 14.00 14.00 14.00 17.98 14.14 14.03

Cargo por Potencia de generación Presentes en Punta S/./kW-mes 16.23 16.53 15.41 15.69 25.85 25.85 25.85 16.74 24.27 21.21

Cargo por Potencia de generación Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 16.23 16.53 15.41 15.69 12.87 12.87 12.87 8.33 20.06 11.94

Cargo por Potencia de distribución Presentes en Punta S/./kW-mes 10.59 10.59 10.59 10.59 9.39 9.39 9.39 9.17 9.15 8.61

Cargo por Potencia de distribución Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 10.59 10.59 10.59 10.59 10.55 10.55 10.55 10.30 9.26 8.79

Cargo por Energía Reactiva ctm. S/./kVar.h 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.21 3.29 3.29

Cargo Fijo Mensual S/./mes 11.06 11.06 9.63 9.63 8.73 8.73 8.73 8.53 7.85 5.08

Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 15.02 14.84 14.85 14.66 14.64 14.64 14.64 17.98 14.79 14.67

Cargo por Potencia de generación Presentes en Punta S/./kW-mes 16.23 16.53 15.41 15.69 25.85 25.85 25.85 16.74 24.27 21.21

Cargo por Potencia de generación Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 16.23 16.53 15.41 15.69 12.87 12.87 12.87 8.33 20.06 11.94

Cargo por Potencia de distribución Presentes en Punta S/./kW-mes 10.59 10.59 10.59 10.59 9.39 9.39 9.39 9.17 9.15 8.61

Cargo por Potencia de distribución Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 10.59 10.59 10.59 10.59 10.55 10.55 10.55 10.30 9.26 8.79

Cargo por Energía Reactiva ctm. S/./kVar.h 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.21 3.29 3.29

Cargo Fijo Mensual S/./mes 11.06 11.06 10.79 10.79 8.73 8.73 8.73 8.53 7.85 5.08

Cargo por Energía Activa en Horas de Punta ctm. S/./kW.h 18.62 18.32 18.78 18.47 18.22 18.22 18.22 20.00 18.37 18.06

Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta ctm. S/./kW.h 15.91 15.75 16.06 15.88 15.58 15.58 15.58 20.00 15.70 15.44

Cargo por Potencia de Generación en HP S/./kW-mes 27.85 28.35 27.00 27.49 26.07 26.07 26.07 16.88 27.85 26.66

Cargo por Potencia de Distribución en HP S/./kW-mes 44.90 44.90 45.09 45.09 44.95 44.95 44.95 43.90 46.66 42.82

Cargo por Exceso de Potencia de Distribución en HFP S/./kW-mes 24.95 24.95 24.95 24.95 24.95 24.95 24.95 24.37 32.49 34.43

Cargo por Energía Reactiva ctm. S/./kVar.h 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.21 3.29 3.29

Cargo Fijo Mensual S/./mes 11.06 11.06 9.63 9.63 8.73 8.73 8.73 8.53 7.85 5.08

Cargo por Energía Activa en Horas de Punta ctm. S/./kW.h 18.62 18.32 18.78 18.47 18.22 18.22 18.22 20.00 18.37 18.06

Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta ctm. S/./kW.h 15.91 15.75 16.06 15.88 15.58 15.58 15.58 20.00 15.70 15.44

Cargo por Potencia de generación Presentes en Punta S/./kW-mes 18.80 19.14 18.23 18.57 17.60 17.60 17.60 11.40 23.96 25.74

Cargo por Potencia de generación Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 6.28 6.39 6.08 6.20 5.88 5.88 5.88 3.81 12.65 19.98

Cargo por Potencia de distribución Presentes en Punta S/./kW-mes 38.81 38.81 38.92 38.92 38.84 38.84 38.84 37.93 46.87 44.57

Cargo por Potencia de distribución Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 29.81 29.81 29.85 29.85 29.82 29.82 29.82 29.12 39.63 42.01

Cargo por Energía Reactiva ctm. S/./kVar.h 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.21 3.29 3.29

Cargo Fijo Mensual S/./mes 11.06 11.06 9.63 9.63 8.73 8.73 8.73 8.53 7.85 5.08

Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 16.64 16.44 16.78 16.58 16.28 16.28 16.28 20.00 16.41 16.15

Cargo por Potencia de generación Presentes en Punta S/./kW-mes 18.80 19.14 18.23 18.57 17.60 17.60 17.60 11.40 23.96 25.74

Cargo por Potencia de generación Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 6.28 6.39 6.08 6.20 5.88 5.88 5.88 3.81 12.65 19.98

Cargo por Potencia de distribución Presentes en Punta S/./kW-mes 38.81 38.81 38.92 38.92 38.84 38.84 38.84 37.93 46.87 44.57

Cargo por Potencia de distribución Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 29.81 29.81 29.85 29.85 29.82 29.82 29.82 29.12 39.63 42.01

Cargo por Energía Reactiva ctm. S/./kVar.h 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.29 3.21 3.29 3.29

Cargo Fijo Mensual S/./mes 11.06 11.06 9.63 9.63 8.73 8.73 8.73 8.53 7.85 5.08

Cargo por Energía Activa en Horas de Punta, 20 kW en Fuera de Punta ctm. S/./kW.h 95.78 96.02 95.24 95.46 93.55 93.55 93.55 84.47 94.66 89.46

Cargo por Energía Activa en Horas de Punta, 50 kW en Fuera de Punta ctm. S/./kW.h 100.28 100.55 99.70 99.94 97.94 97.94 97.94 88.22 99.10 93.61

Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta ctm. S/./kW.h 15.91 15.75 16.06 15.88 15.58 15.58 15.58 20.00 15.70 15.44

Cargo por Exceso de Potencia en Horas Punta y/o Horas Fuera de Punta S/./kW-mes 41.86 41.86 41.86 41.86 41.86 41.86 41.86 40.88 41.86 38.73

Cargo Fijo Mensual - Lectura Mensual S/./mes 3.49 3.49 3.27 3.27 3.13 3.13 3.13 3.13 3.06 2.38

Cargo Fijo Mensual - Lectura Semestral S/./mes 1.90 1.90 1.76 1.76 1.71 1.71 1.71 1.71

Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 27.87 27.91 23.73 23.73 21.10 21.10 21.10 16.14 29.28 27.57

Cargo Fijo Mensual - Lectura Mensual S/./mes 3.49 3.49 3.27 3.27 3.13 3.13 3.13 3.13 3.06 2.38

Cargo Fijo Mensual - Lectura Semestral S/./mes 1.90 1.90 1.76 1.76 1.71 1.71 1.71 1.71

Cargo por Energía Activa - Primeros 30 kW.h S/./mes 8.36 8.37 7.12 7.12 6.33 6.33 6.33 4.84 8.78 8.27

Cargo por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h ctm. S/./kW.h 55.74 55.81 47.46 47.46 42.19 42.19 42.19 43.04 39.04 36.76

Cargo Fijo Mensual - Lectura Mensual S/./mes 3.57 3.57 3.35 3.35 3.21 3.21 3.21 3.13 3.13 2.44

Cargo Fijo Mensual - Lectura Semestral S/./mes 1.95 1.95 1.80 1.80 1.75 1.75 1.75 1.71

Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 57.08 57.15 48.60 48.60 43.20 43.20 43.2 43.04 39.98 37.64

Cargo Fijo S/./mes 3.57 3.57 3.35 3.35 3.21 3.21 3.21 3.13 3.13 2.44

Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 40.01 39.97 39.94 39.88 39.10 39.10 39.10 39.52 39.52 37.77

Cargo Fijo S/./mes 3.49 3.49 3.27 3.27 3.13 3.13 3.13 3.13 5.18 2.59

Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 39.07 39.03 39.00 38.95 38.18 38.18 38.18 39.52 38.59 36.88

Cargo Fijo S/./mes 3.49 3.49 3.27 3.27 3.13 3.13 3.13 3.13 3.06 2.38

Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 19.22 19.25 16.66 16.66 14.97 14.97 14.97 11.56 21.17 20.36

Cargo Fijo S/./mes 3.49 3.49 3.27 3.27 3.13 3.13 3.13 3.13 3.06 2.38

Cargo por Energía Activa - Primeros 30 kW.h S/./mes 5.76 5.78 5.00 5.00 4.49 4.49 4.49 3.47 6.35 6.11

Cargo por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h ctm. S/./kW.h 38.43 38.50 33.31 33.31 29.94 29.94 29.94 30.83 28.22 27.14

Cargo Fijo S/./mes 3.57 3.57 3.35 3.35 3.21 3.21 3.21 3.13 3.13 2.44

Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 39.35 39.42 34.11 34.11 30.66 30.66 30.66 30.83 28.90 27.79

Cargo Fijo S/./mes 3.57 3.57 3.35 3.35 3.21 3.21 3.21 3.13 3.13 2.44

Cargo por Potencia ctm. S/./W 11.87 11.89 12.73 12.74 13.18 13.18 13.18 13.13 14.11 13.63

Cargo Comercial - Recarga por códigos S/./mes 2.81 2.81 2.63 2.63 2.63 2.63 2.63 2.63 2.08 2.08

Cargo Comercial - Recarga por tarjetas S/./mes 2.81 2.81 2.36 2.36 2.36 2.36 2.36 2.36 2.08 2.08

Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 27.43 27.47 23.38 23.38 20.77 20.77 20.77 15.89 28.86 27.18

Cargo Comercial - Recarga por códigos S/./mes 2.81 2.81 2.63 2.63 2.63 2.63 2.63 2.63 2.08 2.08

Cargo Comercial - Recarga por tarjetas S/./mes 2.81 2.81 2.36 2.36 2.36 2.36 2.36 2.36 2.08 2.08

Cargo por Energía Activa - Primeros 30 kW.h S/./mes 8.23 8.24 7.01 7.01 6.23 6.23 6.23 4.77 8.66 8.15

Cargo por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h ctm. S/./kW.h 54.86 54.93 46.75 46.75 41.53 41.53 41.53 42.36 38.48 36.24

Cargo Comercial - Recarga por códigos S/./mes 2.88 2.88 2.69 2.69 2.69 2.69 2.69 2.63 2.13 2.13

Cargo Comercial - Recarga por tarjetas S/./mes 2.88 2.88 2.42 2.42 2.42 2.42 2.42 2.36 2.13 2.13

Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 56.18 56.25 47.87 47.87 42.53 42.53 42.53 42.36 39.40 37.11

MT2 Doble medición de energía activa y contratación o mediciónde dos potencia - 2E2P

MT3 Doble medición de energía activa y contratación o medición de una potencia - 2E1P

MT4 Simple medición de energía activa y contratación o medición de una potencia - 1E1P

BT2 Doble medición de energía activa y contratación o medición de dos potencias - 2E2P

BT3 Doble medición de energía activa y contratación o medición de una potencia - 2E1P

BT4 Simple medición de energía activa y contratación o medición de una potencia - 1E1P

BT5A Doble medición de energía - 2E

BT5B Simple medición de energía - 1E

BT5B Simple medición de energía - 1E

BT5C Simple medición de energía - 1E

BT5C-AP Simple medición de energía - 1E - Alumbrado Público

BT5D Simple medición de energía - 1E

BT5E Simple medición de energía - 1E

BT6 Pensión fija de potencia - 1P

BT7 Simple medición de energía - 1E

BT

4

BT5C

BT7R> 100 kWh y

BT7NR

BT6

BT7R0 - 30 kWh

BT5DR0 - 30 kWh

BT5DR31 - 100 kWh

BT7R31 - 100 kWh

BT5DR> 100 kWh y

BT5DNR

MT

2M

T3

MT

4B

T2

BT5C-AP

BT5BR0 - 30 kWh

BT5A

BT5BR31 - 100 kWh

BT5BR> 100 kWh y

BT5BNR

BT

3

Rufino Ávila Mesa (52), estaba requisitoriado por el delito contra la tranquilidad pública – te‐rrorismo, mediante el ofi‐cio Nº 426 del 2 abril 2012 dictado por la Sala Penal Nacional de Terro‐rismo al ser sindicado co‐mo un integrante de una agrupación terrorista. La intervención se realizó como consecuencia de un operativo policial, lue‐go de una labor de inteli‐gencia realizada por per‐sonal policial de la Divi‐sión contra el Terrorismo (DIVCOTER)‐Trujillo en las inmediaciones del ca‐serío Rumi‐Rumi, que comprende el distrito y provincia de Cajabamba.El presunto terrorista en momentos de su deten‐ción se desplazaba por in‐mediaciones de su domi‐cilio en la comunidad an‐te mencionada donde se desempeñaba como pre‐sidente de las rondas campesinas del caserío. Tras la detención de Rufi‐no Ávila Mesa (a) “Rufi‐no”, fue trasladado hasta el Poder Judicial de Caja‐bamba para continuar con el trámite regular de requisitorias para luego seguir con las investiga‐ciones del caso.

Un incendio de grandes pro‐porciones consumió esta tar‐de un local de internet en ple‐no centro de la ciudad de Ce‐lendín, en la región Cajamar‐ca.El fuego, que según las prime‐ras indagaciones surgió por un

Capturan a senderista que era presidente de rondas campesinas

Incendio consumió local de internet en Celendín

corto circuito, amenazó con expandirse a la Iglesia Matriz Virgen del Carmen, así como a otros locales comerciales. La carencia de agua fue un gran obstáculo para sofocar las lla‐mas, y causó impotencia en‐tre los bomberos, quienes re‐

cibieron ayuda de Serenazgo y de los vecinos de la zona para controlar la emergencia.El establecimiento de inter‐net, perteneciente a Kruger Rojas Marín, quedó reducido a escombros. No hubo heri‐dos.

Page 7: Lunes 03 09 2012

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

07LUNES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Importe de Corte y Reconexión

Resolución OSINERG N° 159-2011-OS/CD Vigente a partir del 04/Set/2012

Conexiones monofásicas hasta 10kW y Trifásica hasta 20kW, BT5A, BT5B y BT6

Descripción

Tipo de Conexión Tipo

4.19 4.75

5.31 7.70

5.66 8.06

12.13 16.51

4.78 6.18

5.71 8.56

6.21 9.64

14.63 19.38

Conexiones monofásicas hasta 10kW: Retiro, Reinstalación

Descripción Costo Total (S/.)

Tipo de Conexión Tipo TrasladoUrbano, Urbano

Provincia y Rural

Retiro Camioneta 38.26

Camioneta 38.11

Camioneta 38.11

Reinstalación Camioneta 66.55

Camioneta 50.26

Camioneta 50.26

Urbano, Urbano Provincia y RuralDescripción

Tipo de Conexión Tipo Traslado Hasta 20 KW

Corte Camioneta 26.63 26.67

Reconexión Camioneta 24.67 25.24

Retiro Camioneta 172.41 131.02

Camioneta 172.41 131.02

Reinstalación Camioneta 121.86 198.59

Camioneta 121.86 198.59

Trifásica hasta a 20 kW Resto de Opciones (BT5A-BT5B-BT6)Descripción

Tipo de Conexión Tipo Modalidad Traslado Urbano Urbano Provincia Rural

Retiro Camioneta 49.22 45.42 45.42

Camioneta 44.63 41.92 44.63

Camioneta 44.63 41.92 44.63

Reinstalación Camioneta 77.18 77.18 77.18

Camioneta 56.37 56.37 56.37

Camioneta 56.37 56.37 56.37

Conexiones Trifásicas, hasta 20 kW, resto de opciones (BT2-BT3-BT4)Descripción

Tipo Traslado Urbano Urbano Provincia Rural

Corte Camioneta 17.80 17.22 17.80

Camioneta 23.80 22.72 22.72

Camioneta 24.15 23.07 23.07

Camioneta 26.61 25.68 25.68

Reconexión Camioneta 27.83 27.14 27.14

Camioneta 24.93 23.71 24.93

Camioneta 33.94 32.73 33.94

Camioneta 37.45 36.38 36.38

Retiro Camioneta 85.11 85.11 85.11

Camioneta 64.30 64.30 64.30

Camioneta 64.30 64.30 64.30

Reinstalación Camioneta 49.22 45.42 45.42

Camioneta 44.63 41.92 44.63

Camioneta 44.63 41.92 44.63

Conexiones trifásica mayor a 20 kW, resto de opciones (BT2-BT3-BT4)Descripción Urbano Urbano Provincia Rural

Tipo Traslado Traslado Rural

Corte Camioneta 24.93 23.71 Camioneta 4x4 25.16

Camioneta 31.60 29.74 Camioneta 4x4 31.51

Camioneta 35.13 33.27 Camioneta 4x4 37.01

Reconexión Camioneta 37.42 36.18 Camioneta 4x4 37.68

Camioneta 42.72 42.72 Camioneta 4x4 44.58

Camioneta 50.14 48.12 Camioneta 4x4 49.98

Retiro Camioneta 100.20 100.20 Camioneta 4x4 105.22

Camioneta 82.64 82.64 Camioneta 4x4 86.96

Camioneta 82.64 82.64 Camioneta 4x4 86.96

Reinstalación Camioneta 66.23 66.23 Camioneta 4x4 69.97

Camioneta 61.62 61.62 Camioneta 4x4 64.99

Camioneta 61.62 61.62 Camioneta 4x4 64.99

Trifásica hasta 1000 kW Resto de Opciones (MT2-MT3-MT4)Descripción Urbano Urbano Provincia Rural

Tipo Traslado Traslado Rural

Corte Camioneta 45.27 41.51 Camioneta 4x4 44.00

Camioneta 38.32 35.62 Camioneta 4x4 40.64

Reconexión Camioneta 49.80 49.80 Camioneta 4x4 52.84

Camioneta 45.27 41.51 Camioneta 4x4 44.00

Retiro Camioneta 266.91 266.91 Camioneta 4x4 272.88

Camioneta 148.90 148.90 Camioneta 4x4 153.92

Reinstalación Camioneta 167.48 167.48 Camioneta 4x4 172.50

Camioneta 71.10 71.10 Camioneta 4x4 75.42(*) No incluye IGV

Monofásica

hasta 10 kW

BT5A-BT5B-BT6

Corte

Fusible o interruptor (tapa sin ranura)

Caja de medición (aislamiento acometida)

Línea aérea (empalme)

Reconexión

Fusible o interruptor (tapa sin ranura)

Interruptor (tapa con ranura)

Caja de medición (aislamiento acometida)

Línea aérea (empalme)

Modalidad

Costo Total (S/.)

HIDRANDINA Tipo de Conexión Hasta 20 kW

Trifásica hasta 20

kW BT5A-BT5B-

BT6

Interruptor (tapa con ranura)

Modalidad

Monofásica

hasta 10 kW

BT5A-BT5B-BT6

Conexión aérea

Conexión subterránea

Conexión mixta

Conexión aérea

Conexión subterránea

Conexión mixta

Costo Total (S/.)

Urbano, Urbano

Provincia y RuralTipo de Conexión

Modalidad

Monofásica

hasta 10kW

BT5A-BT5B-BT6

Caja de medición (aislamiento acometida bloqueada)

Trifásica hasta 20

kW BT5A-BT5B-BT6

Caja de medición (aislamiento acometida bloqueada)

Conexión subterránea (empalme y cable de acometida)

Conexión mixta (empalme y cable de acometida)

Conexión subterránea (empalme y cable de acometida)

Conexión mixta (empalme y cable de acometida)

Costo Total (S/.)

Trifásica hasta

20 kW BT5A-

BT5B-BT6

Conexión aérea

Conexión subterránea

Conexión mixta

Conexión aérea

Conexión subterránea

Conexión mixta

Costo Total (S/.)

Modalidad

Fusible o interruptor (tapa sin ranura)

Interruptor (tapa con ranura)

Caja de medición (aislamiento acometida)

Línea aérea (empalme)

Costo Total (S/.)

Modalidad

Fusible o interruptor (tapa sin ranura)

Interruptor (tapa con ranura)

Caja de medición (aislamiento acometida)

Línea aérea (empalme)

Conexión aérea

Conexión subterránea

Caja de medición (aislamiento acometida)

Línea aérea (empalme)

Conexión mixta

Conexión aérea

Conexión subterránea

Conexión mixta

Fusible

Caja de medición (aislamiento acometida)

Línea aérea (empalme)

Fusible

Conexión aérea

Conexión subterránea

Conexión mixta

Conexión aérea

Conexión subterránea

Conexión mixta

PMI

Celda

PMI

Celda

Costo Total (S/.)

Modalidad

Sistema de Protección - PMI

Sistema de Protección - Celda

Sistema de Protección - PMI

Sistema de Protección - Celda

Asesinan a 3 sujetos de varios balazos en cabeza · El hecho de sangre se registró este último fin de semana en el distrito de la Grama, provincia de San Marcos.

Un sangriento hecho muestra la inseguridad en la cual se vi‐ve y como la violencia se desa‐ta en los lugares menos pen‐sados. En la víspera, tres personas que se encontraban libando li‐cor en un restaurante fueron acribillados por dos sujetos desconocidos. Las causas de tan execrable crimen son ma‐teria de investigación por par‐te de las autoridades policia‐les.Las tres personas fallecieron de forma instantánea en un charco de sangre fueron iden‐tificados como los hermanos Moisés Izquierdo Quiroz y el menor de iniciales MIQ (17), quienes se entraban junto su primo David Alvares Vargas. Los dos sujetos que dispara‐ron luego de su cometido em‐prendieron la fuga a bordo de una moto lineal, iniciándose una persecución policial.Los desconocidos presunta‐mente al sentirse rodeados por la policía, abandonaron la moto lineal para emprender su fuga a pie refugiándose en los arbustos propios del distri‐to Eduardo Villanueva, cono‐cido como La Grama. Un grupo especial de la Divi‐sión de Investigación Criminal (DIVINCRI) – Cajamarca, al mando del Comandante PNP William Vásquez, se trasladó hasta el lugar para iniciar las in‐vestigaciones y dar con la cap‐tura de los dos sujetos que ase‐sinaron a los dos hermanos y el primo.Testigos del asesinato habrían reconocido a los autores de los disparos como el propieta‐rio de una pollería de la zona, que presumiblemente había actuado así en venganza por el robo de un televisor de su lo‐cal. También las primeras in‐vestigaciones policiales die‐ron a conocer que los lugare‐ños informaron que los tres fa‐llecidos tenían una reputación de abigeos; además que los au‐tores del asesinato ya fueron identificados plenamente.

Bambarén criticó a Santos: “Su negativa a dialogar es signo de su intolerancia” El obispo emérito de Chimbote, Luis Bambarén, afirmó hoy que el fin del estado de emergencia en Cajamarca ayudará a reforzar el proceso de concertación. Aun‐que, criticó duramente que el pre‐sidente regional Gregorio Santos en vez de buscar retomar el diálo‐go azuce a la población a conti‐

nuar las protestas contra el pro‐yecto Conga.En diálogo con la agencia Andina, el ex presidente de la Conferen‐cia Episcopal Peruana volvió a ca‐lificar la actitud de Santos como “intolerante y soberbia”. “Porque él (Santos) no quiere sa‐ber nada. Si no se acomodan a su

modo de pensar no acepta nada, no quiere nada. Y si no se quiere dialogar es signo de intolerancia y de soberbia”, manifestó. Bambarén le recomendó a la au‐toridad regional escuchar a los sectores involucrados en el pro‐ceso de diálogo. “Dialogar, cam‐biar opiniones. Eso no obliga a na‐

da. Y luego vendrá la concerta‐ción, añadió. Finalmente, reiteró que si San‐tos se resiste a diálogo el Ejecuti‐vo debe apelar a otros interlocu‐tores de Cajamarca que si de‐seen sentarse en una mesa de concertación, entre estos lo al‐caldes provinciales y distritales.

Page 8: Lunes 03 09 2012

08 LUNES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK

Rituales étnicos de apareamientoWilfredo Ardito Vega

A algunas personas les puede sorprender que, pese a la atmósfera pluriétnica que existe en el Perú, pue‐dan funcionar en el balneario de Asia locales racis‐tas, donde solo se permite el ingreso a clientes blan‐cos.Según la lógica de mercado, fría y neoliberal, en que supuestamente el poder adquisitivo determina dón‐de se come, se bebe o se baila, dichos locales no po‐drían funcionar. De hecho, un vendedor de celula‐res, electrodomésticos o paquetes turísticos que se‐leccionara a sus clientes de manera racial se expon‐dría a perder mucho dinero. Sin embargo, en los locales racistas no estamos ante la lógica de mercado, sino la de atender a un nicho de mercado cargado de prejuicios, normalmente re‐forzados dentro del hogar. A pesar de los cambios económicos, sociales y culturales que ha vivido el Pe‐rú, persisten muchos estereotipos raciales en los pro‐cesos de socialización, especialmente la selección de pareja, asumiéndose que las personas blancas, son más guapas. Para muchos jóvenes de rasgos eu‐ropeos, la sola idea de que su enamorado o enamo‐rada tenga rasgos andinos, mestizos o negros impli‐caría enfrentar un terrible conflicto con su familia o sus amigos.Empleando categorías antropológicas, los locales ra‐cistas sirven, entonces, de espacio para un ritual étni‐co de apareamiento, un lugar seguro donde se impi‐de que lleguen a buscar pareja o a exhibirse aquellos que tienen los rasgos no deseables.La propia migración estacional a los balnearios del sur tiene también este carácter estético: a diferencia de otros espacios públicos, en la playa las personas muestran su cuerpo y, por lo tanto, la idea es retirar‐se a un lugar donde no lleguen aquellos compatrio‐tas considerados feos. Paradójicamente, quienes migran no podrían vivir sin sus trabajadoras del ho‐gar, pero menosprecian tanto sus rasgos físicos que buscan impedir que se muestren en traje de baño. Esta desesperada ansiedad por vivir en una sociedad segregada es insostenible en un país como el Perú, donde en las últimas décadas se ha manifestado una creciente movilidad social. En años anteriores, INDECOPI aplicó severas sanciones a varios locales racistas en Miraflores, llegando a clausurar por dos meses al Café del Mar. De esta forma se envió un mensaje contundente a muchos establecimientos de este distrito, que suspendieron sus prácticas ra‐cistas. Se puede apreciar, sin embargo, que el balneario de Asia, pese a la capacidad económica de sus concu‐rrentes, o quizás por eso mismo, continúa siendo un espacio donde las leyes peruanas no tienen mayor cumplimiento. Para que esto termine, la interven‐ción de INDECOPI y del Ministerio Público es urgen‐te en Asia y en cualquier otro lugar donde la discrimi‐nación se practique.

DIRESA promueve lactancia materna con concurso “El Bebé Mamón”

Fredy Silva y Teresa Cueva aceptan nuevo Plan de Rutas

Julian Assange sobre el asilo en Ecuador: “Es una victoria histórica”. El fundador de Wikileaks recibió la noticia en la embajada ecuatoriana en Londres y felicitó a Rafael Correa

ECONOMIA Ventas de Wong y Metro crecerían 12 % en campaña por el 'Día del niño'

Minag: Alza de precios en alimentos responde a estacionalidad

Castilla: Perú es el segundo país con mejor calificación crediticia en la región

La falta de agua pondrá en peligro el agro en Ica al 2021

· Mayor tendencia de compras se registra en los juguetes.

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA JURISPRUDENCIA DEL

TC PERUANO* PARTE III

ESTRUCTURA DEL TEST DE PROPORCIONALIDADEl principio de proporcionalidad no solo es un principio de indudable relevancia constitucional, tal como ha quedado expuesto. Es también una estructura, esto es, una estrategia argumentativa para resolver conflictos de derechos. Como lo ha sostenido BERNAL PULIDO, “al igual que el silogismo, la ponderación es solo una estructura, que está compuesta por tres elementos, mediante los cuales se puede fundamentar una relación de precedencia condicionada entre los princi‐pios en colisión, para así establecer cuál de ellos debe determinar la solución del caso concreto”. En cuanto estructura, cabe hablar ya no del principio sino del test de proporcionalidad. En su desarrollo jurisprudencial, para el derecho con‐tinental europeo, el Tribunal Federal Alemán parece haber sido el artífice.Precisamente a partir del análisis de la jurisprudencia del Tribunal Federal, y ya a nivel dogmático, ALEXY ha establecido una estructura de tres niveles para la aplicación del test de proporcionalidad. El punto de partida de su teoría es, co‐mo ya se ha adelantado supra, la consideración de los derechos fundamentales como principios. En tanto principios, los derechos fundamentales constituyen mandatos de optimización con relación a las posibilidades fácticas y jurídicas. La verificación respecto de las posibilidades de hecho en que pueden ser cumpli‐dos los derechos fundamentales corre a cuenta de los sub principios de idonei‐dad y necesidad; mientras que el análisis respecto de las posibilidades de cum‐plimiento de los derechos fundamentales en cuanto a sus posibilidades jurídi‐cas, corresponde al sub principio de proporcionalidad en sentido estricto o pon‐deración.El objeto del test de proporcionalidad sería el establecimiento de una relación de preferencia condicionada por las circunstancias de un caso en particular, la misma que actuaría, al final de cuentas, como una premisa mayor que da res‐puesta al caso planteado. De este modo, el test de proporcionalidad operaría pa‐ra reducir los márgenes de discrecionalidad en la delimitación del contenido de los derechos fundamentales considerados como principios, estableciendo co‐mo consecuencia, una “jerarquía axiológica móvil” entre principios en conflic‐to. En esta estructura triádica: idoneidad, necesidad y ponderación; sin duda, ha si‐do en el test de ponderación o sub principio de proporcionalidad en sentido es‐tricto, donde se ha centrado la discusión de los últimos tiempos a nivel dogmáti‐co. Éste no es lugar para ingresar en ese debate, basta decir que se trata de una discusión orientada a la racionalidad o no del procedimiento de preferencia en‐tre dos o más derechos en conflicto en sentido estricto.En cuanto a los sub principios de idoneidad y necesidad, ALEXY ha expresado que, “Se trata de impedir ciertas intervenciones en los derechos fundamenta‐les, que sean evitables sin costo para otros principios”, en buena cuenta, se trata de trasladar la tesis del óptimo de Pareto al ámbito de actuación de los derechos fundamentales en la dinámica de sus conflictos.En tales circunstancias, una decisión será óptima siempre que las medidas que se tomen sean adecuadas o eficaces para promover el fin y siempre que no exis‐tan otros medios, que permitan lo mismo con menos riesgos o lesiones para los derechos. El control de las posibilidades fácticas no constituye propiamente un control jurídico, sino más bien convoca la racionalidad práctica, en la medida que tiene que ver con aproximaciones del entendimiento racional común para la evaluación de medios y fines y de las posibilidades reales de su realización.Una medida resultará idónea para lograr un fin cuando razonablemente pueda inferirse que de su puesta en práctica resultan ventajas tangibles a favor del de‐recho o principio que está siendo alentado o promovido. Así Laura CLÉRICO sos‐tiene que, “Si el afectado tiene que soportar una restricción a su derecho, por lo menos, se espera que el medio pueda fomentar el logro del fin” Se trata enton‐ces de una exigencia de idoneidad del medio no estricta sino más bien “débil” co‐mo ha sugerido mayoritariamente la doctrina.Una medida resultará indispensable (juicio de necesidad) y en consecuencia se de‐be proseguir con el análisis de proporcionalidad en sentido estricto, si es que del análisis fáctico del caso, resulta que no hay medios alternativos o los que even‐tualmente aparecen como tales, resultan sin embargo menos ventajosos o efica‐ces con relación a la promoción del bien constitucional en cuestión. La necesidad de la medida está relacionada entonces, con: a) la existencia de otros medios, y; b)

la posibilidad de que tales medios puedan ser mejor calificados respecto de su nivel de eficacia en la promoción del fin constitucional.Un medio es alternativo y en consecuencia el no haberlo tomado en cuen‐ta traerá consigo la declaración de inconstitucionalidad de la medida im‐plementada por violar el principio de proporcionalidad en sentido amplio, cuando logre demostrarse que su puesta en práctica puede lograr por lo menos los mismos niveles de eficacia en la obtención del resultado que se busca y, al propio tiempo, cuando pueda acreditarse que su implementa‐ción resultaría “más indulgente” con los derechos comprometidos, es de‐cir, su carga de restricción es menor.En cuanto al juicio de proporcionalidad en sentido estricto, conocido tam‐bién en la jurisprudencia alemana como juicio de ponderación, ALEXY lo ha estructurado en tres niveles o elementos de análisis: la ley de la ponde‐ración, la formula del peso y la carga de la argumentación. Su núcleo sin em‐bargo está centrado en la concreción de la ley de la ponderación que reza: “Cuando mayor sea el grado de no satisfacción o restricción de uno de los principios, tanto mayor deberá ser el grado de la importancia de la satis‐facción del otro”.De este modo, la ponderación consiste en una operación de confrontación de expectativas que se fundan en disposiciones iusfundamentales que pri‐ma facie promueven acciones contradictorias. Para establecer racional‐mente cuáles expectativas tienen respaldo a partir de la norma fundamen‐tal, ALEXY propone tres pasos: “En el primer paso es preciso definir el gra‐do de la no satisfacción o de afectación de uno de los principios. Luego, en un segundo paso, se define la importancia de la satisfacción del principio que juega en sentido contrario. Finalmente, en un tercer paso, debe defi‐nirse si la importancia de la satisfacción del principio contrario justifica la restricción o la no satisfacción del otro”. La suerte de la ponderación de‐pende de que sea factible dar estos tres pasos siguiendo algún plan racio‐nal.Hasta aquí el planteamiento teórico de la estructura del test de proporcio‐nalidad. Veamos a continuación la forma como ha sido recibida en la juris‐prudencia del TC peruano.La estructura del test de proporcionalidad y su desarrollo la jurisprudencia del TC peruano.a) Razonabilidad y proporcionalidadComo ha ocurrido también en otras latitudes, la estructura alemana del test de proporcionalidad con sus tres niveles de evaluación (idoneidad, ne‐cesidad ponderación) no ha estado siempre presente en la jurisprudencia del TC peruano. Su incorporación ha respondido a un cierto grado de desa‐rrollo y estandarización de la jurisprudencia nacional.En un primer momento, tampoco han sido claras las distinciones entre pro‐porcionalidad y razonabilidad, en la medida que el Tribunal los venía tra‐tando como un “par conceptual” inescindible. Posteriormente intenta una distinción analítica siguiendo un planteamiento de Manuel ATIENZA. En tal sentido el Tribunal establecerá que una decisión resultará razonable, en cuanto a su resultado en un caso concreto, si es que sigue un procedimien‐to racional para la toma de dicha decisión. El procedimiento racional sería, en este caso, el test de proporcionalidad. Así, a decir del Tribunal:“(…) Si bien la doctrina suele hacer distinciones entre el principio de pro‐porcionalidad y el principio de razonabilidad, como estrategias para resol‐ver conflictos de principios constitucionales y orientar al juzgador hacia una decisión que no sea arbitraria sino justa; puede establecerse, prima fa‐cie, una similitud entre ambos principios, en la medida que una decisión que se adopta en el marco de convergencia de dos principios constitucio‐nales, cuando no respeta el principio de proporcionalidad, no será razona‐ble. En este sentido, el principio de razonabilidad parece sugerir una valo‐ración respecto del resultado del razonamiento del juzgador expresado en su decisión, mientras que el procedimiento para llegar a este resultado se‐ría la aplicación del principio de proporcionalidad con sus tres subprinci‐pios: de adecuación, de necesidad y de proporcionalidad en sentido estric‐to o ponderación”.

(*) Por el Dr. Pedro P. Grández Castro1

Page 9: Lunes 03 09 2012

09LUNES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

R

12801280AMAM

1280AM Venda más Venda más

con la radio decon la radio deCajamarcaCajamarca

Venda más con la radio de

CajamarcaJr. Revilla Pérez Nº 540

Luego de largos meses la Mu‐nicipalidad Provincial de Caja‐marca reformó el transporte urbano en la ciudad con nue‐

Conozca las nuevas rutas Conozca las nuevas rutas del transporte urbano del transporte urbano Conozca las nuevas rutas del transporte urbano

vas rutas, unidades más mo‐dernas y tarifas más cómo‐das.A esta reorganización ya se es‐

· Pasaje costará 0.80 céntimos adulto, universitario 0.40 céntimos y escolar 0.30 céntimos.

RUTAS AUTORIZADAS

Ruta: Baños “A”

Ruta “P04B”

Ruta “CP Otuzco A”

Ruta “P13”

Ruta “CP Otuzco C”

Ruta “P10”

tán sumando transportistas como Fredy Silva y Teresa Cueva que en un primer mo‐mento se opusieron.

El término del estado de emergencia ayudará a en‐caminar la elaboración de una agenda de desarrollo en Cajamarca, sostuvo el presidente del Consejo Re‐gional para el Desarrollo de Cajamarca, Gilberto Fer‐nández Marín. “Recibimos este anuncio con satisfacción. Felicita‐mos esta decisión tomada por el Gobierno, porque fa‐cilita poder encontrar una salida, un diálogo, y la paz y la tranquilidad que nece‐sitamos”, señaló.El Ejecutivo decidió no pro‐rrogar el estado de emer‐gencia en las provincias de Cajamarca, Hualgayoc y Ce‐lendín, pero informó que las fuerzas del orden per‐manecerán en alerta para atender cualquier altera‐ción del orden público.Fernández recordó que su organización había solici‐tado anteriormente que se proceda con la suspen‐sión de dicha medida.Dijo, en otro momento, que el sector que protesta contra el proyecto minero Conga es menor al que se mantuvo en paz y en silen‐cio, pero que está de acuerdo con la inversión privada y con una minería responsable.Además, expresó su con‐fianza en que en este nue‐vo contexto que se abre pa‐ra Cajamarca se escuche a los sectores aledaños al re‐ferido proyecto minero y se promueva el diálogo y el “camino de la paz”.Asimismo, hizo un llamado al presidente regional de Cajamarca, Gregorio San‐tos, a sus seguidores y a los dirigentes antimineros a deponer las actitudes in‐transigentes y sentarse a dialogar por el desarrollo.“Estamos a casi un año de una confrontación que a nada bueno nos ha lleva‐do. No queremos regresar a la pobreza, queremos de‐sarrollo y eso lo podemos forjar en base al diálogo y a la concertación”, enfati‐zó.

Término del estado de emergencia ayudará a encaminar agenda de desarrollo en Cajamarca

Page 10: Lunes 03 09 2012

10 LUNES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012

El mes de septiembre podrá empezar con una alteración de tus planes. Las circunstancias te llevarán a hacer algunos cambios inevitables, así que no debes resistirte a ellos. En el terreno económico podrías tener algunas oportunidades muy interesantes, pero también algunos quebraderos de cabeza.

Te espera un ciclo de cambios muy importantes en tu vida si te dejas llevar por tus impulsos internos, aunque te costará dar el primer paso. Antes de nada, tendrás que hacer unos pequeños reajustes en tu manera de pensar. Por otra parte, si quieres ser padre o madre, estos días serán bastante propicios. Aries, sé prudente con los gastos.

Deberás tener cuidado con el optimismo excesivo, porque si no te esfuerzas, la suerte no te ayudará. Es tiempo de trabajar duro, además, dependiendo de lo que ahora estés dispuesto-a a sacrificarte, así obtendrás los frutos. Llevas un año muy intenso en cuanto a la vida social se refiere, y tal vez ya vaya siendo hora de que te ocupes de tus propios asuntos.

Comenzarás el mes de septiembre pisando fuerte. Te sentirás con mayor seguridad, algo que reforzará tu personalidad; además, también tendrás una mayor intensidad en tus relaciones sentimentales y sexuales. De todos modos, deberás controlar tu ímpetu, porque no siempre te favorecerá.

Hoy tus actos estarán marcados por el sentido común y por la reflexión. Tu creatividad e intuición estarán un poco apagadas, así que no te sentirás demasiado inspirado-a. Si has vuelto de las vacaciones con nuevas ideas y proyectos, será mejor que dejes pasar unos días para poner en marcha todo lo que tienes en mente.

Virgo, comenzarás este mes con algunas preocupaciones familiares, además, tu vida sentimental no habrá mejorado demasiado, así que posiblemente dediques más atención al terreno profesional. Procura relacionarte con gente que desprenda energía positiva y ten paciencia, que todo llegará.

Si tienes hijos en edad escolar, esta semana tendrás que estar pendiente de sus estudios. También puede tratarse de que seas tú quien tenga que comenzar un curso o algo parecido; en cualquier caso, la pereza será el enemigo número uno a vencer. Procura centrarte un poquito en lo que haces.

Parece que comenzarás el mes de septiembre con poca suerte en el terreno económico; tendrás que tener paciencia, aunque no debes dormirte. Si tienes que solucionar algo, no lo dejes pasar, especialmente si tiene que ver con algún bien común con otras personas. Escorpio, en el terreno amoroso estarás un poco frío-a.

Horoscopo

Hoy podrías sufrir una crisis emocional o sentimental; quizá sea debida a los problemas con tu pareja. Es el momento perfecto para hacer una limpieza y organización emocional; y tendrás que adaptarte a los cambios con toda la calma de la que seas capaz. De todos modos, tendrás fortaleza y voluntad para superar las adversidades.

¿Qué es lo que te pasa? ¿Las vacaciones no han resultado como esperabas o te deprime volver al trabajo? Anímate, verás como este otoño todo cambia a mejor. Lo importante es que tu actitud sea positiva y que abandones la pasividad. Si quieres conseguir algo, no te quedará más remedio que luchar por ello.

Si aprovechas bien las energías que operan hoy, podrías llegar a una comprensión mucho más profunda de ti mismo-a y de por qué estás aquí. Puede que te plantees que tu trabajo no es el más adecuado para ti, ya que quizá tus intereses cambien. En general, Piscis, hoy verás la vida desde otro ángulo.

Derrochas... Está claro que el dinero es para gastarlo, pero debes tener cuidado y no excederte. Pasarás por una pequeña crisis interna debido al ambiente natal; estarías más equilibrado-a lejos de él. En el plano físico, hoy te sentirás un poco cansado-a y sin ganas de hacer cosas, salvo descansar.

IMPRENTAVENDE

MAQUINA OFFSETT

ROLAND PARVA FORMATO 840 X 690

LLAMAR A:

Celular movistar 976121020

RPM *567535

SE VENDEUN TERRENO EN PUNTA VELEROS

(LOS ORGANOS PIURA)A TAN SOLO 13 KM

DE MANCORAAREA: 1000M2

INFORMESRPC: 978728933CEL: 976927626RPM: #0046635 / #62931

Page 11: Lunes 03 09 2012

Por primera vez en su historia deportiva el club Santa Ana ya está en la semifinal de la Etapa Departamental de la Copa Perú al dejar fuera de carrera al popu‐lar equipo de Cutervo el Depor‐tivo Carniche.La clasificación se logró en el partido de vuelta jugado en el estadio Juan Maldonado Gama‐rra de Cutervo en donde los ca‐jabambinos perdieron 3 – 2 an‐te Carniche, pero la mejor dife‐rencia de goles 6 – 2 en el global le da el pase a la siguiente fase.Esta llave se cerró con tres pun‐tos cada uno, producto de sus partidos ganados en cada uno salió vencedor en su cancha Santa Ana 4 – 1 en Cajabamba y Carniche 3 – 2 en Cutervo.

Haciendo respetar su casa el elenco de Alianza Cutervo dio otra alegría a su hinchada al go‐lear 5 – 0 a San Cayetano de Ce‐lendín en el Juan Maldonado Ga‐marra.Los goles fueron anotados por Cleke quien anotó tres, Llatas

Eliminó a Carniche

Alianza Cutervo goleó 5 – 0 a San Cayetano

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

DEPORTESPor Aldo Incio

Champagnat eliminado Santa Ana se acerca a la Regional

Nadie lo para

En los Juegos Escolares

El último fin de semana, te‐niendo como sede la ciudad de Chiclayo, en el Estadio Elías Aguirre, se jugó la etapa Ma‐cro Regional de Los juegos Escolares Deportivo Naciona‐les de la categoría “B”, sub 14, donde Cajamarca fue repre‐sentada por la selección del Champagnat; quien realizó una buena campaña; logrando empatar en el segundo lugar con el representativo piurano, pero por diferencia de goles, fueron los piuranos quienes van como sub campeones a la Etapa Nacional, que se estará disputando en la ciudad de Li‐ma.Los dirigidos por Fernando Co‐rrea en el primer partido per‐dieron ante Chiclayo, luego en

11LUNES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Cruceiro humilló al San Juanugando a voluntad la es‐Jcuadra de Cruceiro no tu‐vo problemas para go‐

lear 6 ‐ 1 a un modesto San Juan de San Miguel y logra clasificar a la final de la Etapa Departamental de la Copa Pe‐rú.El partido se jugó el último domingo en el estadio Hé‐roes de San Ramón. El primer gol llegó al minuto de juego por intermedio de Ramos, quien recibe un centro de Abanto para vencer la porte‐ría rival y así iniciar el camino de la humillante goleada.El segundo llega en los pies de Vásquez al minuto 11 del primer tiempo, quien ejecu‐ta un tiro libre y consigue in‐troducir e balón al fondo del arco san miguelino.El tercer tanto también es convertido por ´Vásquez, ca‐pitán del Cruceiro a los 40 mi‐nutos de la primera fracción de juego.

Sport Huancayo sorprende a la 'U' al derrotarlo 1‐0 en su casa. Universitario no conocía de derrotas en el Estadio Monumental desde la llegada de Nolberto Solano, 6 partidos sin perder, pero esto se terminó al enfrentarse contra un rival directo por un cupo a la Copa Sudamericana.

Goleó 6 – 1 y clasificó

El cuarto gol es convertido por Ramos a los 43 minutos del primer tiempo, mientras que Gallirgos logra el des‐cuento a los 4 minutos pos‐

Santa Ana viene librando una buena campaña, por algo dejó fuera a de carrera a los repre‐sentativos de San Marcos, Ce‐lendín y ahora Cutervo, por lo que es un rival de cuidado y po‐dría dar el golpe en la Copa Perú sacando su boleto para la regio‐nal.Ahora espera el sorteo para co‐nocer su próximo rival que po‐dría ser el Cruceiro, Alianza Cu‐tervo y Bellavista de Jaén.Los partidos de clasificación a la regional se jugarán el 9 y 16 de setiembre de donde saldrán los dos clasificados de Cajamarca quienes acompañarán a UTC en la regional de la Copa Perú que empieza el 23 del presente mes.

el segundo choque ganaron a Amazonas y en el tercer partido empataron con Piura, pero no les alcanzó la mejo diferencia de goles y quedaron eliminados.Sin duda, es una buena expe‐riencia ganada por los mucha‐chos champagninos que deben servirles para mejorar para el próximo año, pero ya tienen

que empezar a trabajar mi‐rando los juegos del 2012.Fueron los representantes de Chiclayo y Piura los clasifi‐cados quienes jugarán en no‐viembre en la ciudad de Lima la Etapa Nacional de los Jue‐gos Nacionales Escolares que es clasificatorio para el tor‐neo sudamericano.

trimerías del primer tiem‐po.En la complementaria se ha‐ce presente en el marcador quien pone el quinto gol a

convirtió uno y Manosalva un gol. Este resultado deja a Alian‐za con el puntaje ideal de 6 pun‐tos y será cabeza de serie en el sorteo que será hoy en la liga de‐partamental. Alianza Cutervo viene demostrando que es u candidato fijo para llegar a la re‐

los 14 minutos y el sexto y definitivo lo consigue Vilela a los 43 minutos del segun‐do tiempo.Cruceiro fue contundente

en el marcador y el triunfo ratifica que sigue avanzan‐do en la Copa Perú. Ahora espera su rival que será por sorteo el día de hoy.

gional, desde que empezó su participación en la departa‐mental ha saboreado triunfos de visita y local.Los dirigidos por Alex Celis fue‐ron superiores en todo mo‐mento, tal como lo hicieron en Celendín y ayer en Cutervo.

Page 12: Lunes 03 09 2012

CMYK

Deportes

Cruceiro humilló Cruceiro humilló al San Juanal San Juan

Cruceiro humilló al San Juan

Nadie para a Alianza CutervoNadie para a Alianza CutervoNadie para a Alianza Cutervo

RolandRolandmaticmaticRolandmatic

RevoluciónRevoluciónenen

ImpresionesImpresiones

Revoluciónen

Impresiones

PPRROONNTTOO

PRONTO

Gran FormatoGran Formato70 x 50 cm.70 x 50 cm.

¡BAJO COSTO!¡BAJO COSTO!

Gran Formato70 x 50 cm.

¡BAJO COSTO!

Goleó 6 – 1 y clasificó

Jugando a voluntad la escuadra de Cruceiro no tuvo problemas para golear 6 ‐ 1 a un modesto San Juan de San Miguel y logra clasificar a la final de la Eta‐pa Departamental de la Copa Perú.