1
1. EVOLUCIÓN DESDE EL IDEALISMO AL REALISMO 1.1 La belleza ideal se alcanza a través de principios racionalizados Se avanza en el realismo naturalista. 1.2 1.3 1.4 1.5 Temas Materiales Períodos . - La o armonía del cuerpo masculino desnudo. - El o regla de la proporción armónica. - La o equilibrio entre las partes y el todo. - El rompe la frontalidad. - Se busca la representación del movimiento y la acción. - Los sentimientos se exteriorizan a través de la expresión de los rostros. - Los gestos solemnes dan paso a las actitudes cotidianas. - Hay predilección por los temas exóticos o vulgares. - Dioses y héroes mitológicos. - Bronce . - Piedra blanca policromada. - - Período arcaico . - Período clásico . - Período helenístico . diartrosis canon symetría contraposto Crisolefantinas 1 2 3 4 5 6 7 8 · Se marcan las formas anatómicas. · El módulo se basa en 7 u 8 cabezas. · Gusta de la teatralidad y exageración de los gestos. · Sus semejanzas certifican su autenticidad. · Eran expertos fundidores. · Mármol blanco pentélico o de Paros o piedra caliza. · Siglo VIII a primera mitad del siglo V. · Lentos principios en los que se fijan los tipos. · Influencia de la escultura egipcia. · Siglos V y IV, “Siglo de Oro o de Pericles” Momento clásico por excelencia . Se fomentó enormemente el desarrollo de las artes · La plástica alcanza la cumbres de perfección. Se crean los modelos más representativos. Se logra el pleno dominio de la técnica. · Desde el 323 (muerte de Alejandro Magno) Al 146 a C (conquista de Roma). · Naturalismo de gusto orientalizante. · A través de la . · La flexión de una pierna desquilibra el cuerpo. · Desde tiernas escenas domésticas a personajes heridos o deformes . · Mundo de seres fantásticos o realistas. · Dioses humanizados o atletas heroizados. - Retratos de rasgos idealizados. - Relieves funerarios de melancólica expresión. - Conocidas por las abundantes copias romanas. · Aplican postizos de cobre en los labios o vidrio en los ojos. · Pintada con colores vivos e intensos. · De oro y marfil proporción áurea ESCULTURA GRIEGA, EVOLUCIÓN 1 3 4 5 6 7 8 2 laboratorio de arte de altair Luis Augusto Pascual http://luisaugustopascual.wordpress.com [email protected]

Luis Augusto Pascual ESCULTURA GRIEGA, … · 1.2 Se avanza en el realismo naturalista. 1.3 1.4 1.5 Temas Materiales Períodos. ... - Los sentimientos se exteriorizan a través de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luis Augusto Pascual ESCULTURA GRIEGA, … · 1.2 Se avanza en el realismo naturalista. 1.3 1.4 1.5 Temas Materiales Períodos. ... - Los sentimientos se exteriorizan a través de

1. EVOLUCIÓN DESDE EL IDEALISMO AL REALISMO

1.1 La belleza ideal se alcanza a través de principios racionalizados

Se avanza en el realismo naturalista.1.2

1.3

1.4

1.5

Temas

Materiales

Períodos

.- La o armonía del cuerpo masculino desnudo.

- El o regla de la proporción armónica.

- La o equilibrio entre las partes y el todo.

- El rompe la frontalidad.

- Se busca la representación del movimiento y la acción.- Los sentimientos se exteriorizan a través de la expresión de los rostros.- Los gestos solemnes dan paso a las actitudes cotidianas.

- Hay predilección por los temas exóticos o vulgares.

- Dioses y héroes mitológicos.

- Bronce .

- Piedra blanca policromada.

-

- Período arcaico .

- Período clásico .

- Período helenístico .

diartrosis

canon

symetría

contraposto

Crisolefantinas

1

2

3

4

5

6

7

8

· Se marcan las formas anatómicas.

· El módulo se basa en 7 u 8 cabezas.

· Gusta de la teatralidad y exageración de los gestos.

· Sus semejanzas certifican su autenticidad.

· Eran expertos fundidores.

· Mármol blanco pentélico o de Paros o piedra caliza.

· Siglo VIII a primera mitad del siglo V.· Lentos principios en los que se fijan los tipos.· Influencia de la escultura egipcia.

· Siglos V y IV, “Siglo de Oro o de Pericles”Momento clásico por excelencia

. Se fomentó enormemente el desarrollo de las artes· La plástica alcanza la cumbres de perfección.

Se crean los modelos más representativos.Se logra el pleno dominio de la técnica.

· Desde el 323 (muerte de Alejandro Magno)Al 146 a C (conquista de Roma).

· Naturalismo de gusto orientalizante.

· A través de la .

· La flexión de una pierna desquilibra el cuerpo.

· Desde tiernas escenas domésticas a personajes heridos o deformes .

· Mundo de seres fantásticos o realistas.· Dioses humanizados o atletas heroizados.

- Retratos de rasgos idealizados.- Relieves funerarios de melancólica expresión.- Conocidas por las abundantes copias romanas.

· Aplican postizos de cobre en los labios o vidrio en los ojos.

· Pintada con colores vivos e intensos.

· De oro y marfil

proporción áurea

ESCULTURA GRIEGA, EVOLUCIÓN

1

3

4 5

6 7 8

2

laboratorio de artede altair

Luis Augusto Pascual

http://[email protected]