12
EDITOR RESPONSABLE Josafat Sánchez Velázquez Toluca, Méx.; 30 de Septiembre de 2018 TERCERA ÉPOCA AÑO 33 No. 708 (Pág.3) (Pág.5) (Pág.7) El Pulso del Estado de México @ElPulsoEM http://elpulsoedomex.com.mx [email protected] Buscará UAEM aumento presupuestal de 675 mdp (Pág.9) Avanza Metepec en acciones de Movilidad Urbana Para Morena 17 de 35 Comisiones en LX legislatura mexiquense Fortalecen Desarrollo de las Familias Indígenas en Villa Victoria “La noticia en movimiento” Edición Decenal

Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

EDITOR RESPONSABLE Josafat Sánchez Velázquez Toluca, Méx.; 30 de Septiembre de 2018 TERCERA ÉPOCA AÑO 33 No. 708

(Pág.3)(Pág.5) (Pág.7)

El Pulso del Estado de México @ElPulsoEM http://elpulsoedomex.com.mx [email protected]

Buscará UAEM aumento presupuestal de 675 mdp

(Pág.9)

Avanza Metepec en acciones de Movilidad Urbana

Para Morena 17 de 35 Comisiones en LX

legislatura mexiquense

Fortalecen Desarrollo de las Familias Indígenas en

Villa Victoria

El Pulso del Estado de México @ElPulsoEM http://elpulsoedomex.com.mx [email protected]

“La noticia en Movimiento”E d i c i ó n D e c e n a l

Pág.6

Pág. 11

Pág. 10

(Pág. 9)

La única forma de agradecerles el apoyo brindado es trabajando:

Manuel Castrejón Morales

Se pronuncia Marcela Magdaleno por el rescate del valor de la política:

la vocación de servicio

Cero tolerancia a la corrupción, ofrece Joel Huitrón

EDITOR RESPONSABLE Josafat Sánchez Velázquez Toluca, Méx.; 30 de mayo de 2018 TERCERA ÉPOCA AÑO 33 No. 697

Luis. A. Valdez AyalaJoven empresario de éxitos y altruista

“La no t ic ia en movimiento”E d i c i ó n D e c e n a l

Page 2: Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

2

No. 708 30 de Septiembre del 2018

El Pulso del Estado de México @ElPulsoEM http://elpulsoedomex.com.mx [email protected]

EditorialVíctor Manuel Gutiérres DomínguezFundador

DirectorioJosafat Sánchez Velázquez

Gerente General

Ing. Francisco Javier León y Ángel Suárez QuirózPágina Web y Redes Sociales

Alejandra Gabriela Valle CisnerosCorresponsal Zona Centro

Lidia Velázquez MoralesJefa de información y Redacción

Bernardino Carlos Sánchez ColínCirculación

Alejandro OlivaresCorresponsal Zona Norte

Lic. Moisés Contreras RodríguezAsesor Jurídico

C.P. Nuria Pichardo MendozaContadora

Gerardo Jesús Rodríguez DíazImagen y Diseño

El Pulso del EStado de México es una publicación decenal Editor Responsable: Josafat Sánchez Velázquez

Registrado ante el Instituto Nacional de Derecho de Autor con Reserva Número 04-2013-100113074500-101; Certificado de Licitud y Contenido 16054; Inscrito en el Padrón Nacional de Medios Impresos en la SEGOB, desde el 5 de diciembre de 2013. Domicilio: Revolución No. 114; San Buena Ventura ,

C.P. 50110;Toluca Estado de México. Teléfono (01-722) 690-44-44

Impreso por: Poligrep; Lago Peipus No. 1016; Col. Seminario; C.P.50170; Toluca, México.

[email protected]

E-mail: [email protected]ágina web: http://elpulsoedomex.com.mxFacebook: El Pulso del Estado de México

Twitter: @ElPulsoEM

Tercera Época - Año 33 - No. 70830 de Septiembre del 2018

Tiraje de 3,000 ejemplaresDistribuido por la Unión Única de Voceadores del Estado de

México, de Periódicos, Libros y Revistas, A.C. y por el Editoresponsable.

Medio de comunicación filial a:Asociación de Periodistasdel Valle de Toluca, A.C.

Importante: El editor respeta la libertad de expresión de cada uno de los colaboradores, quienes a su vez serán re-

sponsables de lo que escriben o diseñan.

Emmanuel Sánchez VelázquezGerente Comercial

“Edulcorantes: el dulce engaño”Parte III

Donovan Casas PatiñoAlejandra Rodríguez TorresMaria de los Ángeles Maya Martínez

Los engaños de una dulzura son pro-ductos útiles del absurdo comercial, es asi que el Aspartame debe ser mencio-nado como un elemento químico de terror, de una distopía donde el agente químico se conduce como un elemen-to de sabor y a la vez lleva consigo la destrucción.El Aspartame, es una combinación de metanol y dos aminoácidos –metil ester de un dipéptido formado por el ácido L-aspártico y L- fenilalanina-, es descubierto por accidente en 1965 por el químico James Schlattler, quien trabajaba en la empresa G.D. Searle. El Aspartame resultó ser mucho más dulce que el azúcar convencional pero sin el añadido extra de las calorías, es 180 y 200 veces más dulce que el azú-car y aporta 4 calorías por gramos. El Aspartame, es uno de los más uti-lizados en la industria de la alimenta-ción. Se calcula que supone el 64% del volumen del mercado internacional de edulcorantes y que está incorporado en unos 7.000 productos en todo el mundo, especialmente en productos que no son estrictamente alimentos, y algunos los podemos encontrar en los Centros Comerciales y Tienditas de la

esquina. Es asi que el Aspartame esta, desde bebidas sin azúcar, postres, chi-cles y chucherías, hasta medicamentos o jarabes para la tos.La pregunta que se desprende es la si-guiente: ¿El Aspartame podria ser can-cerígeno? partamos de la premisa más importante, el Aspartame se metaboli-za en el tracto intestinal en tres com-puestos, acido aspártico, fenilalanina, y metanol. Estos, a su vez, se descom-ponen en otros: el ácido aspártico se transforma en alanina y oxaloacetato, y la fenilalanina se tranforma en tirosi-na, feniletilamina y fenilpiruvato, el me-tanol, por su parte, se transforma en formaldehído y ácido fórmico. El que nos interesa es el formaldehído porque está clasifi cado como cancerí-geno por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2004, des-pués de hallarse evidencias sufi cientes de la implicación de este compuesto en el caso de cáncer nasofaríngeo en humanos, evidencias limitadas en el caso de cáncer nasal y paranasal, y evi-dencia «fuerte pero no sufi ciente» en el caso de leucemias. Esta aseveración ha sido investigada por multiples institutos, y cabe men-cionar que hay estudios desde:*1967 cuando Harold Waisman, bio-químico de la Universidad de Wins-consin, suministró leche endulzada

con aspartame a siete bebés mono, uno murió y otros cinco desarrollaron convulsión tónico-clónica; *luego a fi nales de 2005, la Fundación Ramazzini publicó un estudio que se presentó como la primera demos-tración experimental de los efectos carcinogénicos multipotenciales del aspartamo administrado en la comida de ratas Sprague-Dawley; *después en 2017, un equipo de la Fundación Ramazzini de Oncología, han experimentado con un grupo de 70 hembras y 95 machos de ratas Sprague Dawley, a las cuales se les ha administrado con la comida dosis de aspartamo de 2.000 o de 400 ppm (partes por millón), lo equivalente a un consumo diario de aspartamo de 100 o 20 miligramos por kilo de peso, y desde el decimosegundo día de vida fetal hasta su muerte natural, los re-sultados, dicen los autores, son un signifi cativo aumento de la incidencia de tumores malignos, leucemias y lin-fomas en todos los animales y un au-mento de cáncer de mama en todas las hembras, ante esto la FDA (agencia gubernamental encargada de aprobar los ingredientes utilizados en medici-nas y alimentos en Estados Unidos) ha hecho oídos sordos.Es asi que el Asparteme es un químico de dulzura infi nita y de temor inaudito.

Fuente: Artista Andy Warhol –Skull 1977- Técnica Pintura sobre acríli-co

Page 3: Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

3No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México

Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad, ofreció trabajar a favor del sec-tor agropecuario bajo las premisas marcadas por el Gobierno del Estado de México, enca-bezado por Alfredo Del Mazo Maza, y que se encuentran en el Plan Estatal de Desarrollo

y en la Agenda 2030.Durante el segundo día del Seminario de Inducción para Autoridades Municipales Elec-tas, Zacarías Capuchino expu-so los objetivos, programas y servicios que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Se-dagro) brinda a través de las diferentes áreas de esta de-pendencia.Destacó los ejes sustantivos de esta Secretaría: Incremen-to de la producción agrícola, Impulso al desarrollo pecuario, Apoyo a la comercialización, Desarrollo rural, Impulso a la construcción e Infraestructura

hidroagrícola, Aseguramiento de la sanidad e inocuidad y Transferencia de tecnología.Frente a representantes de los 125 munici-pios de la entidad y que entrarán en funcio-nes el próximo 1° de enero de 2019, el fun-cionario estatal enumeró los programas de la Sedagro que ya benefician a la ciudadanía

en cada localidad.Desatacó que son 25 programas que favo-recen el fomento agrícola, el pecuario, la sanidad, el aseguramiento agropecuario, la infraestructura, la comercialización, el desa-rrollo rural, la investigación y la transferencia tecnológica; y que gracias a sus 60 compo-nentes se eleva la productividad del campo mexiquense y con ello la calidad de vida de las familias fuertes con vocación rural.

Finalmente, Zacarías Capuchino aseguró que “venimos a refrendar el compromiso del se-ñor Gobernador del Estado de México para trabajar a lado de todos ustedes y poner a su disposición los programas, estoy seguro que con el trabajo conjunto de los Gobier-nos municipales, el Gobierno estatal y el Gobierno federal, el campo mexiquense irá avanzando bien”, puntualizó.

Ofrece titular de Sedagro trabajar en conjunto con los municipios a favor del sector agropecuario

Para Morena 17 de 35 Comisiones en LX legislatura mexiquense

Por: Alejandra ValleToluca, México.- En el marco de la sesión ordinaria de la LX Legislatura del Estado de México, se aprobó la integración de las 35 Comisiones y los Cinco Comités Legislati-vos, de los que 17 serán encabezados por Morena; 5 por el PAN; 4 por el PRI; 4 por el PT; 3 por el PES; 2 por el PVEM; y 1 por el PRD.Las 35 comisiones y 5 comités legislativos

serán órganos en donde se analicen las propuestas que se presenten ante el pleno de este poder.Los comités Permanentes, quedaron de la siguiente manera: Administración (Morena); Estudios Legislativos (PT); Comunicación Social (Morena); Vigilancia de la Contralo-ría (PRI); Editorial y de Biblioteca (Morena).Cabe señalar que se realizó la votación co-rrespondiente para determinar a los pre-

sidentes y presidentas que tendrán cargo en cada una de las comisiones o comités, siendo del grupo parlamentario de More-na, quienes ocupen la mayor parte de los mismos.Entre las comisiones que presidirá More-na se hallan: Planeación y Gasto Público; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Planeación Demográfica; Desarrollo Agro-pecuario y Forestal; Comunicaciones y Transportes; Derechos Humanos; Seguri-dad Pública y Tránsito, por mencionar solo algunas.Por su parte, las 4 comisiones que presidirá el grupo parlamentario del Partido Revolu-cionario Institucional (PRI) son: Goberna-ción y Puntos Constitucionales; Electoral y Desarrollo Democrático; Patrimonio Es-tatal y Municipal; y Participación Ciudadana.En tanto, el Partido Acción Na-cional (PAN) encabezará un total de 5 comisiones entre las que se encuentran Desarrollo Urbano y Atención al Migrante. Asimismo, el grupo parlamenta-rio del Partido Revolucionario Democrático (PRD), tendrá a su cargo 1 comisión, que será Familia y Desarrollo Humano; mientras que el grupo parla-mentario del Partido del Tra-bajo PT, presidirá 4 comisiones,

entre las que sobresalen: Procuración y Administración de Justicia y Comisión de Trabajo.Finalmente, el Partido Verde Ecologista ten-drá la comisión de Legislación y Adminis-tración Municipal; y el Partido Encuentro Social estará encabezando las siguientes comisiones: Comisión de Protección Am-biental; Asuntos Metropolitanos; y Asuntos Indígenas.Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernán-dez González invitó a todos los integran-tes de los comités y comisiones a trabajar con responsabilidad, claridad ideológica y firmeza de principios y de valores, a lo que señaló que este acuerdo es reflejo del esfuerzo compartido y el principio de la aceptación de una nueva realidad.

• Expone ante Presidentes municipales electos los ejes sustantivos de Sedagro.• Señala que son 25 programas y 60 componentes que favorecen el fomento agropecuario en el Estado de México.

Page 4: Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

No. 708 30 de Septiembre del 20184 Municipios

Exitosa campaña de vacunación antirrábica en Lerma

Por: Alejandra ValleLerma, México.- El Ayuntamiento 2016-2018 que preside Jaime Cervantes Sánchez tiene como principio fundamental el bien-estar de la población y parte de este ejercicio es garan-tizar la salud física de ve-cinos y visitantes, por ello los programas de vacuna-ción antirrábica que están dirigidos a perros y gatos que de manera cotidiana conviven con las familias, tanto dentro del hogar como en la calle.La Dirección de Desarro-llo Humano, a través del Centro de Bienestar Ani-mal Lerma y en coordi-nación con la Jurisdicción Sanitaria 06 de Xonacatlán,

realizaron la jornada de va-cunación antirrábica, en la Colonia el Calvario, de la cabecera municipal, demos-trando una vez más que la administración de Lerma, está comprometida con su gente, y que ver por ellos y su bienestar es también ver por el de sus mascotas que, como cualquiera, requiere de cuidados y atenciones.Cabe destacar que con esta campaña se está ayudando a prevenir enfermedades en las mascotas que pueden ser una amenaza para los

pobladores, es por eso que es fundamental proteger a las mascotas, para que vivan sa-nas junto con sus dueños.

Trabaja ayuntamiento de San Mateo Atenco para erradicar la violencia de género

Por: Alejandra ValleSan Mateo Atenco, México.- En el mar-co del Día Naranja y con la finalidad de erradicar la violencia de género, el H. Ayun-tamiento 2016-2018 que encabeza Julio César Serrano González, en coordinación con el Instituto Municipal de la protección de los Derechos de la Mujer, realizaron, una serie de pláticas sobre Violencia de Género con mujeres atenquenses.En dicha platica, las asistentes se sintieron atendidas, pues se les hizo saber que no es-tán solas, que valen mucho y que la violen-cia no es algo normal, a lo que se les invitó a denunciar cualquier tipo de agresión física o moral que reciban por parte de cualquier persona que las haga sentir menos.Por otra parte, se impartió también la plá-tica Violencia en el Noviazgo, en la Escuela Secundaria Carlos Hank González, en don-de muchas niñas, han sufrido parte de esta violencia en alguna ocasión, en esta platica,

se les enseñó a las niñas que sufrir violen-cia por parte de su novio no está bien, y no por mantenerse a su lado deben per-mitir que las agredan.Asimismo, se les hizo saber que una re-lación se basa en amor y comunicación y si no existe eso entre su novio, es una relación toxica, misma de la que se deben alejar, pues a su edad importa mucho su integridad, por ello, se les alentó a platicar más con sus padres o con una persona de confianza, acercarse a las instituciones que las pueden orientar para así obtener un mejor estilo de vida.Autoridades e integrantes del Instituto mu-nicipal de la protección de los derechos de la Mujer, agradecieron al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social por las pláticas impartidas y por su apoyo, pues están segu-ros de que será de gran ayuda para preser-var la integridad y erradicar la violencia de género hacía mujeres y niñas atenquenses.

Entrega de Calentadores Solares a beneficio de las familias en San Mateo Atenco

San Mateo Atenco, México. - El H. Ayuntamiento del municipio de San Mateo Atenco, encabezado por el edil, Cesar Se-rrano González, día con día se preocupa por la economía de las familias de San Ma-teo, muestra de ello, es el apoyo que este viernes otorgó, en el municipio.

Se llevó a cabo una ceremonia, en donde se realizó la entrega de calentadores solares, mismos que serán de gran ayuda, para que los integrantes de las familias, disfruten to-dos los días de este beneficio, que, además de darles agua caliente, notarán un gran ahorro en su economía en cuestión de gas.

Cabe destacar, que, el beneficio de usar un calentador solar es de hasta un 80% de ahorro anual en el consumo de gas en el hogar, además no contamina, ya que es un sistema de tecnología 100% limpia y eco-lógica, lo que favorece al medio ambiente, ya que funciona con energía solar, la cual está disponible para todos. Además, su uso implica un incremento en la seguridad, ya que reduce los riesgos de accidentes, como intoxicaciones, explosiones, fugas o quema-duras, así como su rápida y sencilla insta-lación.Berenice Zepeda Zepeda, Sindica Municipal y encargada de gestionar este apoyo con las autoridades, así como con el pre-sidente municipal, Cesar Serrano, dio la bienvenida a toda la población que se acerco con ellos a pedir el apoyo, invitándolos a aprovechar mucho este beneficio, pues es para el bien de su economía y de las familias enteras. Por su parte, el Secretario del Ayunta-miento de San Mateo Atenco, Sergio Mauricio Salazar Jiménez a nombre del presidente municipal, expresó que este es un apoyo que se le da a la gen-

te con mucho gusto, siempre y cuando se acerquen a las dependencias de gobierno correspondiente a solicitarlo, o estando al pendiente en los diferentes medios de di-fusión, ya sea el apoyo de los calentadores solares como es el caso, o cualquier otra necesidad que lleguen a tener, comunicarlo al gobierno del municipio para comenzar a gestionarlo con las autoridades corres-pondientes. Finalmente, los sanmateinos, recibieron en la Plaza Benito Juárez, en centro de San Ma-teo Atenco, los calentadores solares, que inmediatamente pudieron llevarse a sus casas.

Page 5: Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

5No. 708 30 de Septiembre del 2018 MunicipiosListo Programa Artístico Cultural del Festival Internacional Quimera 2018

Avanza Metepec en acciones de Movilidad Urbana Trabaja Leonel González Talavera en lo que será su Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021

Por: Alejandra ValleMetepec, México.- El Ayuntamiento de Metepec, encabezado por David López Cárdenas, a través del la Dirección de Cul-tura, presentaron lo que será el programa artístico cultural con el que contará el Fes-tival Internacional de Arte y Cultura “Qui-mera” en su vigésimo octava edición, que se llevará a cabo del 13 al 21 de octubre y contará con la participación de Zacatecas, como estado invitado, así como de Francia como país invitado.Durante el Festival Quimera 2018, los vi-sitantes metepequenses, mexiquenses, na-

Metepec, México.- El alcalde de Metepec David López Cárdenas, encabezó la insta-lación del Comité Municipal de Movilidad, con el cual, el ayuntamiento sigue cubrien-do indicadores del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), a través de obras y acciones a corto, media-no y largo plazo, entre ellos, inhibir el uso de vehículos motorizados e incentivar la utilización de bicicleta.El edil tomó protesta a 27 integrantes del Comité, conformado por académicos, ex-pertos en el ramo de vialidad, miembros de la sociedad civil organizada y servido-res públicos de la administración municipal, quienes serán los encargados de ordenar y regular la movilidad en Metepec, así como intervenir en el seguimiento, coordinación e implementación del PIMUS en sus planes y programas aplicables por los niveles de gobierno, que incidan en el territorio mu-nicipal.“Metepec se ubica en la quinta Zona Me-tropolitana más importante del país y la de mayor densidad poblacional en la entidad, por lo que hemos implementado diversas determinaciones para lograr avance sin

Por: Alejandra ValleRayón, México.- “No estamos preo-cupados; por el contrario, estamos ocupa-dos en el diseño de lo que será el Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021, aseveró el alcalde electo Leonel González Talavera en entrevista luego de la conferencia de prensa conjunta con la dirigencia del PT, en la que anunciaron que no permitirán que nuevamente se viole la ley y pretendan cambiar el sentido de los resultados en la elección del pasado 1 de julio.Quien encabezara la coalición “Juntos ha-remos historia” conformada por los parti-dos Morena, PT y PES, pidió a los rayonenses no dejarse engañar y advirtió que no está preocu-pado por lo que difunden sus contrarios, de que la elección será anulada; por el contrario, está confiado en que el Tribunal Electoral del Estado de México confirme su triunfo en las urnas.Por otro lado, González Talavera señaló que de-rivado de su recorrido casa por casa, durante su campaña proselitista, y en asambleas veci-nales que está realizando, están recabando las inquietudes de las familias rayonenses y con esa información están en el diseño de lo que im-pulsarán como el Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021.Destacan, entre estas demandas de la sociedad: las aspiraciones de mayor seguridad, mejores oportunidades de educación y mayor atención en materia de salud.Por cuanto a salud, el presidente municipal elec-to, representativo del Partido del Trabajo, señaló que se buscará la construcción de una clínica en el municipio, donde los servicios de salud estén garantizados para todos los rayonenses.Con relación a la seguridad pública subrayó que se buscará la implementación de 4 cuadrantes en que sea dividido el territorio municipal, en

precedente en el desarrollo urbano orde-nado de la demarcación, como la publica-ción del PIMUS, el cual permite establecer estrategias integrales que contemplan las características del territorio, la inclusión social y el desarrollo sostenible. Seguire-mos impulsando un desarrollo integral de movilidad sustentable”, señaló el edil, David López Cárdenas.En la primera sesión ordinaria del Comi-té Municipal de Movilidad, la Dirección de Desarrollo Urbano y Metropolitano de Metepec, dio a conocer proyectos es-tablecidos como ciclovías en el Circuito Metropolitano Exterior y en la vialidad Ig-nacio Comonfort; la apertura de 58 nuevas vialidades; la adecuación del Boulevard Sor Juana Inés de la Cruz para contar con ciclo-carril; la elaboración del Manual del Ciclista Urbano de Metepec y la realización de au-ditorías de seguridad vial en las calles del municipio.Asimismo, se mostró avance en temas de seguridad vial, control de tránsito, trans-porte de carga, entre otros, que son base del mejoramiento para el desplazamiento de la población.

cionales e internacionales que asistan, podrán disfrutar de al-rededor de 260 actividades de música, arte, cine y cultura, en los 12 distintos foros destina-dos a este festival, entre los que se encuentran: La Plaza Benito Juárez, Las escalinatas del Cal-vario, la Parroquia de San Juan Bautista, El Mercado artesanal, El Museo del Barro, el Teatro Quimera, las cuatro casas de

cultura del municipio, entre otros.Destacan las presentaciones que tendrán: Cecilia Toussaint, Eugenia León, Haragán, Los Cafres, Bomba Estéreo, El tenor Artu-ro Chacón y la Orquesta Filarmónica Mexi-quense, por mencionar solo algunos.La directora de la Orquesta Filarmónica Gabriela Díaz Alatriste dijo, en su inter-vención, que serán la orquesta Filarmónica Mexiquense y el tenor mexicano Arturo Chacón quienes abrirán tan importante festival.Por su parte, el Director de Cultura de

donde se construya un módulo de policía, en cada uno y los que deberán estar atendidos por al menos 4 ó 5 elementos de la policía, así como el incremento de patrullas y de cámaras de vigilancia.Por lo que se refiere a la infraestructura de co-municaciones, González Talavera anunció que ya están realizando el levantamiento topográfico en algunas vialidades que vamos a impulsar para darle conectividad a la delegación de San Juan La Isla y en la cabecera municipal, y para ello estamos elaborando los proyectos ejecutivos y técnicos que nos permita gestionar ante las cá-maras de diputados federal y local, para atraer recursos“Hoy la ciudadanía ya no pide, exige, y no está dispuesta a que se le vuelva a usar, y entre sus inquietudes está que se acabe con la corrupción que perciben hay en la actual administración, que cuenta con más de 300 empleados para un municipio tan pequeño, y en cuya nómina se va el 83 por ciento del presupuesto municipal.Finalmente, aseguró tener todo el respaldo del presidente electo Andrés Manuel López Obra-dor para el tema de Rayón, en el Tribunal Elec-toral del Estado de México, y todo su respaldo para un mejor gobierno en el municipio.

Metepec, Rodrigo Flores Santín dijo que se espera una derrama económica de 80 millones de pesos, e informó que, para la realización del festival, se presupuestó una inversión municipal de 12 millones de pe-sos y 1 millón de pesos provenientes de la Secretaría de Cultura del Gobierno Fe-deral.Flores Santín recalcó en la importancia de la seguridad y tranquilidad de los asistentes, para lo cual se implementará un operati-vo de seguridad durante el festival, que constará de 240 elementos, de los cuales 120 son policías municipales, 45 estatales y 75 integrantes de la Base de Operación Mixta. De igual forma, dijo que los operativos: “Conduce sin alcohol”, “Plan Tres” y “Pegaso”, continuarán vi-gentes de manera normal.Cabe destacar que, como estado invitado, se en-

• Zacatecas y Francia, entidad y país invitados, del 13 al 21 de octubre.

• Queda instalado el Comité Municipal de Movilidad.• Presentan Manual del Ciclista e informan sobre apertura de vialidades, acciones que forman parte del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS).

cuentra Zacatecas, por lo cual Alfonso Váz-quez Sosa, titular del Instituto Zacatecano de Cultura, habló al respecto, subrayando que se trató de que al festival asistan re-presentantes de las diferentes modalidades que forman al festival Quimera, incluyendo la música, el teatro, las artes plásticas y la narración oral; lo que, destacó, le hace sen-tirse orgulloso de que su estado haya sido tomado en cuenta como invitado en tan importante festival de arte y cultura.

Page 6: Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

No. 708 30 de Septiembre del 20186 Municipios

Boris López entrega techumbre a alumnos de la EPO 173

Fomentan en Jiquipilco la convivencia familiar y la activación fisica

Por: Alejandra ValleJiquipilco, México.- Marisol González Torres, presidenta municipal de Jiquipil-co da muestra, día con día, del esfuerzo y empeño que realiza por la gente de su municipio; por ello se preocupa por la comunicación que existe entre padres e hijos de cada una de las comunidades a las que representa, pero sobre todo por el bienestar físico con el que cuentan.De esta manera, a través de la Dirección de Cultura Física y Deporte del mu-nicipio se llevó a cabo un evento de activación física en la Primaria “Jorge Jimé-nez Cantú”, de Manzana Quinta, con el cual se bus-có fomentar el deporte en todos los pequeñines y al mismo tiempo la conviven-cia entre padres e hijos.

Por: Lidia VelázquezOtzolotepec, México.- Los alumnos de la escuela preparatoria oficial No. 173, en el municipio de Otzolotepec, cuentan ya con una techumbre en la explanada central de la institución, que les permitirá realizar actividades al aire libre y protegerse del sol y la lluvia.Lo anterior, luego de que el alcalde Boris López Quiroz encabezara la ceremonia in-augural de la obra, una más de la adminis-tración en el municipio.En el evento, alumnos, profesores y padres de familia agradecieron al presidente municipal el cumplimien-to de los compromisos que duran-te su gestión ha demostrado hacia todos los pobladores del municipio, cuyo ejemplo es la techumbre de la EPO 173.Boris López Quiroz dijo que se trata de una obra más, de las que se han entregado en el municipio y recalcó que su convicción siempre ha sido

Cabe señalar que dicho evento se llevó de manera satisfactoria pues la respuesta y participa-ción, tanto de padres de familia como de los niños, fue impor-tante; quienes asistieron pun-tuales a la primaria en donde se realizó la actividad, además de muy motivados.Los niños expresaron sentirse muy felices de que sus padres acudieran a su escuela a partici-par con ellos, lo que representó fue una oportunidad única para sus pequeñines, ya que de mane-ra conjunta se sintieron con mu-

chas más ganas de hacer ejercicio de una manera muy divertida.Por su parte, los padres de familia piden a las autoridades que realicen este tipo de actividades seguido, ya que es una forma de estar más al pendiente de sus hijos y de lo que pasa con ellos en la escuela.

Refrenda Iván Esquer su compromiso en materia de salud con jocotitlensesPor: Alejandra ValleJocotitlán, México.- Una de las priorida-des en las que se basa la actual adminis-tración del municipio de Jocotitlán, que en-cabeza Iván Esquer Cruz, es el tema de la salud, ya que es una parte fundamental, por lo cual se busca que, los servicios médicos, se encuentren más cercanos a los ciudada-nos.En la comunidad de Los Reyes, el alcalde encabezó el evento inaugural de la Feria de Salud Intercultural, en la que se ofrecieron diversos servicios a la comunidad, ta-les como: toma de presión y glucosa, demostraciones de como cepillarse correctamente los dientes, orienta-ción de lactancia, colocación de bali-nes, aplicación de vacunas, afiliación al seguro popular, entre otras.Asimismo, en el marco del día nacio-nal para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, se ofrecieron servicios de orientación sexual a las y los jóvenes y pláticas

sobre métodos anticonceptivos.Por otra parte, se amenizó la feria con la presentación de diversos números artísti-cos por parte de grupos de baile de las co-munidades de Jocotitlán, quienes deleitaron a los asistentes con su actuación.Para el alcalde, Esquer Cruz esta feria re-sultó exitosa al ver a su gente saludable y con un bienestar integral es una gran sa-tisfacción, por ello, continuará trabajando y refrendó una vez más su compromiso con cada uno de pobladores del municipio.

servir y apoyar a la gente más necesitada y continuará en esta labor, expresó.Asimismo, externó sentirse contento de ver que si se puede, que con esfuerzo y perseverancia, no solo los alumnos de esta institución contarán con techumbre, sino que continúa trabajando para lograr que durante su administración, la mayoría de las escuelas del municipio, cuenten con una techumbre, y más obras a beneficio de los otzolotepequenses.

Page 7: Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

7No. 708 30 de Septiembre del 2018 Municipios

Entrega Anna Chimal obras de infraestructura en Atlacomulco

Fortalecen Desarrollo de las Familias Indígenas en Villa Victoria• Entregan apoyos del programa “Familias Fuertes: Niñez Indígena”, “Vivienda Indígena Digna”, “Desarrollo Integral Indígena” e “Infraestructura Indígena”.• En apoyo a niños y familias de escasos recursos de la zona mazahua de Villa Victoria.

Villa Victoria, México. Con el respaldo del gobierno del estado, a través del Con-sejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de la entidad (CE-DIPIEM), el Ayuntamiento de Villa Victoria

hizo entrega de apoyos del programa “Fa-milias Fuertes”, en sus vertientes “Niñez In-dígena”, “Vivienda Indígena Digna”, “Desa-rrollo Integral Indígena” e “Infraestructura Indígena”, los cuales contribuirán a mitigar

las carencias en los hogares y comunidades.Al encabezar este evento, junto con Maxi-miliano Flores Rocha, Subdirector Operati-vo del CEDIPIEM, el alcalde Mario Santana Carbajal expresó su agradecimiento al go-bernador, Alfredo del Mazo Maza, por ha-cer posible estos apoyos en beneficio de los niños y las familias, pues con ello les otorga la posibilidad de continuar sus es-tudios y mejorar las condiciones de sus viviendas.Ante los miembros del cabildo, e edil re-firió que gracias al programa “Familias Fuertes: Niñez Indígena” 412 infantes de la zona mazahua de Villa Victoria pueden continuar con sus estudios; mientras que los tinacos, calentadores solares, pintura, focos ahorradores y estufas ecológicas en-tregados este día, permitirán que las fami-lias cuenten con una casa digna.Con relación al programa de “Infraestruc-tura Indígena”, refirió que son tres obras las que se están ejecutando, con una in-

versión de 7 millones de pesos y tienen como objetivo contribuir al desarrollo de las comunidades; por ello, aseguró que de la mano del gobierno estatal seguirán tra-bajando para que lleguen más beneficios a los victorenses y las localidades.En su oportunidad, el representante del CEDIPIEM, Maximiliano Flores Rocha, señaló que el gobierno del estado tiene como objetivo mantener y duplicar el número de menores beneficiados con el programa “Niñez Indígena”; de momento se ha ampliado el rango de edad, lo que ha permitido ayudar a estudiantes de pre-escolar; además, adelantó que el próximo mes harán entrega de los apoyos econó-micos, útiles y uniformes.Asimismo, aseguró al alcalde Mario San-tana que Villa Victoria seguirá contando con el respaldo del gobernador, Alfredo del Mazo, para hacercar más beneficios a la población, impulsar su desarrollo y pro-mover la cultura originaria.

Por: Alejandra ValleAtlacomulco, México.- Para Anna Chi-mal Velasco, presidenta municipal de At-lacomulco, el cumplimiento de los com-promisos es un principio y un valor que le permite mirar de frente a las familias atlacomulquenses y la sensibilidad que tie-ne con su gente es siempre constante, por ello trabaja todos los días por su bienestar, muestra de ese trabajo es la entrega de las distintas obras que realizó en la localidad de Tecoac.Algunas de las obras son las siguientes: la inauguración del arcotecho en la cancha de usos múltiples, la entrega de la ampliación de la red de electrificación y el mejora-miento del andador de la casa del Adulto Mayor.Todas ellas pensando en el beneficio de cada uno de los pobladores, centrándose en una de las prioridades, como lo son los

adultos mayores, pues ellos son un factor base de la sociedad.En su mensaje, la alcaldesa Anna Chimal su-brayó que es un orgullo servir a su gente y brindarles las fuentes necesarias para que se desenvuelvan de manera sana y creativa.Asimismo, es importante destacar que en estos tres años de gestión, en esta comu-nidad, se han realizado distintas obras de infraestructura, las cuales suman una in-versión de más de 11 millones de pesos.Finalmente, Anna Chimal dijo que el traba-jo en beneficio de las y los atlacomulquen-ses continúa, pues su compromiso con ellos sigue vigente, como lo estuvo desde el inicio de su administración y lo estará hasta el último minuto de su administra-ción, no sin antes, agradecer a los integran-tes de su ayuntamiento y la administración pública municipal, su entrega y trabajo a favor de las familias del municipio.

Continúa Villa Victoria con programa de Prevención de Adicciones

Por: Alejandra ValleVilla Victoria, México.- En el marco del Programa para la Prevención de Adiccio-nes, en la localidad de San Roque del mu-nicipio de Villa Victoria Estado de México, se continúa laborando y trabajando en las diferentes jornadas de empleo temporal.Con el apoyo de la población de esta lo-calidad, el Instituto Municipal del Deporte dio mantenimiento a las áreas verdes y de juegos del Jardín de Niños de la localidad, como parte de las acciones de dicho pro-grama, en donde padres de familia parti-ciparon para mejorar notable-mente estas áreas que forman parte del desarrollo de sus pequeños hijos, en donde pa-san tiempo conviviendo y que, sobre todo, deben contar con un excelente estado, ya que deben ser seguros para que los pequeños no sufran algún tipo de accidente.Asimismo, y con el apoyo del DIF Municipal, en San Roque se trabaja por fomentar la unión familiar, en donde tanto

padres como hijos, puedan convivir y realizar juntos diversas activida-des.En esta ocasión, las madres de fa-milia realizaron trabajos de manuali-dades con la ayuda del personal del DIF, mientras que los pequeños dis-frutaron de la presencia de perso-najes como Micky y Minnie Mousse, así como de Winne Pooh y su amigo inseparable Tigger, brindándole a los pequeños y a sus papás, momentos que jamás olvidaran.

Cabe señalar que, como parte del proceso de dicho programa, el alcalde Mario Santa-na Carbajal se reunió con las distintas áreas de la administración municipal, para la eva-luación del Programa Municipal de Preven-ción y Atención de las Adicciones de San Roque, en donde se tiene un resultado exi-toso, pues la integración familiar ha avanza-do mejorablemente y las pláticas sobre la prevención de adicciones, han logrado su objetivo, por ello se continuará trabajando hasta lograr que el índice de adicciones dis-minuya notablemente.

Page 8: Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

No. 708 30 de Septiembre del 20188 Municipios

Arranca programa Asistencia Comunitaria en TenancingoPor: Lidia VelázquezTenancingo, México.- El Ayun-tamiento de Tenancingo que en-cabeza Roberto Sánchez Pompa llevó a cabo, en la localidad de San Nicolás, la inauguración del pro-grama de Asistencia Comunitaria, a través del cual se impartirán cursos y talleres de repostería, gastronomía, empuntado y cultu-ra de belleza.Cabe destacar que estos talleres

serán impartidos por personal voluntario de la Secretaria de Finanzas del Estado de México y que cuentan con la capacidad y conocimiento necesario para in-teractuar con las personas que se integren al curso, logrando una enseñanza de calidad.El alcalde externó su agradeci-miento a la maestra Cynthia Fra-goso Fesh, quien es la titular del voluntariado de la Secretaría de

Finanzas, por su apoyo para la realización de este programa de asistencia comunitaria.Cabe destacar que, con este pro-grama, la gente será sumamente autosuficiente pues ya contarán con los conocimientos básicos para iniciar un negocio propio basado en algunos de los talleres que haya cursado y que le será de gran ayuda para generar una esta-bilidad económica.

Entrega Manuel Castrejón nuevas unidades de seguridad en Zinacantepec

Por: Alejandra ValleZinacantepec, México.- Gracias a las gestiones del Presidente Municipal, Manuel Castrejón Morales, y en la búsqueda de adherir a los elementos de seguridad del municipio al Mando Único y al FORTASEG, se continúa equipado la Dirección de Segu-ridad Pública de Zinacantepec.Cabe destacar que se realizó la entrega de 4 nuevas unidades que también contarán con sistema de video grabación móvil.Aunado a lo anterior, los elementos de Seguridad Pública están a la van-guardia en cursos de actualización, definidos por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, ante el actual Siste-ma de Justicia Penal, asimismo se les ha dotado de uniformes y equipamien-to personal para el mejor desempeño de sus funciones en beneficio de los Zinacantepequenses.

Con estas nuevas unidades, la gente de Zi-nacantepec podrá sentirse más segura y respaldada, pues la finalidad es ver por su seguridad y tranquilidad, para que puedan salir a las calles, a laborar, a la escuela o a disfrutar en familia de manera tranquila y con la certeza de que habrá siempre cerca una unidad que los pueda auxiliar en caso de una situación que ponga en peligro su integridad física.

Page 9: Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

9No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de MéxicoAtiende Codhem a población vulnerable de

CapulhuacEstudiantes de UAEM presentan

Los signos del zodiaco

Buscará UAEM aumento presupuestal de 675 mdp

Toluca, México.- Como parte de los ser-vicios de atención que brinda a los grupos de población vulnerable que integran cada uno de los 125 municipios de la entidad, la Visitaduría Itinerante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México visitó el municipio de Capulhuac para acer-car los servicios de orientación y asesoría jurídica gratuitos.De acuerdo con Jessica Terán Aguilar, titu-lar de la Unidad de Orientación y Recep-ción de Quejas y responsable de la Visita-duría Itinerante, la defensa y promoción de los derechos humanos es una constante y, en concordancia con las directrices que ha marcado el presidente de este organismo defensor, Jorge Olvera García, dicho pro-grama es un instrumento más para lograr el acercamiento con los habitantes de la enti-dad mexiquense, y sobre todo con aquellos que se encuentran en comunidades aleja-das de la cabecera de su localidad, en situa-ción de vulnerabilidad.En coordinación con la Defensoría munici-pal de Capulhuac, la Visitaduría Itinerante

Toluca, México.- Como parte de su for-mación profesional, estudiantes de la Licen-ciatura en Artes Teatrales de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México presentan Los signos del zodiaco, del dramaturgo mexicano Ser-gio Magaña.La puesta en escena se presenta de miérco-les a viernes, a las 17:00 horas, y los sábados, a las 16:00 horas, hasta el próximo 15 de diciembre, en el Foro “Alberto Salgado” de este organismo académico universitario. El director de la obra y profesor de este espacio académico, Francisco Julián Silva Yá-ñez, detalló que se trata de un proceso que abarca un año completo, que comprende el sexto y séptimo semestres de la licenciatura.Es crucial, afirmó, que los alumnos, antes de egresar de la carrera, cuenten con la ex-

Toluca, México.- Para 2019, vía subsidios estatal y federal, la Universidad Autónoma del Estado de México buscará un aumento presupuestal de alrededor de 675 millones de pesos, sostuvo el rector Alfredo Barrera Baca.Durante la ceremonia conmemorativa al 40 aniversario del Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la Escuela Preparato-ria de la UAEM, manifestó que esta amplia-

atendió a los ciudadanos que solicitaron el apoyo de este Organismo defensor para re-solver dudas respecto a proba-bles violaciones a sus derechos humanos; donde se dio aten-ción a diferentes temas como aquellos relacionados a privi-legiar el interés superior del menor; el derecho humano a la educación, mediante gestiones en escuela primaria; y servicios a la localidad.

Terán Aguilar puntualizó que durante las diferentes diligencias que se realizan por territorio mexiquense, el personal brinda información sobre qué es y qué hace la Codhem, da asesoría y orientación jurídica gratuita, realiza gestiones de atención ante instituciones gubernamentales y, en su caso, inicia quejas por alguna presunta transgre-sión a las prerrogativas.Resultado de estas tareas, destacó, en lo que va de 2018, la Visitaduría Itinerante realizó más de 50 visitas a igual número de municipios, con el objetivo de prevenir violaciones a los derechos fundamentales y proteger la dignidad humana.Cabe señalar que el personal de la Comi-sión a través de dicha Visitaduría, estará presente este miércoles 26 de septiembre en el municipio de Ocoyoacac; el 4 de oc-tubre en Villa Victoria; mientras que, con-forme al calendario establecido para las visitas, se prevé que al término de este año se hayan concluido al menos 17 recorridos más, en beneficio de los ciudadanos.

periencia de una temporada teatral, ya que ello los prepara para estar frente al público. “Una obra está completa cuando se presen-ta, cuando es posible observar la respuesta de los espectadores. La retroalimentación que se tiene es esencial”. Montamos este drama, indicó, por la canti-dad de personajes que tiene y por el reto que impone para que los alumnos muestren los conocimientos adquiridos. Es importan-te que los estudiantes desarrollen un perso-naje de principio a fin; esta obra permite que todos los alumnos participen y muestren las habilidades adquiridas.“Los signos del zodiaco es un clásico de la dramaturgia mexicana y Sergio Magaña uno de los grandes antecesores del teatro contemporáneo de nuestro país”, concluyó Francisco Silva.

ción presupuestal es necesaria para el pago de nómina para profesores y trabajadores.Asimismo, abundó, para la in-versión en becas para estudian-tes y consolidar los espacios académicos de reciente crea-ción, así como apuntalar el tra-bajo de aquellos de mayor anti-güedad, mediante un programa de mantenimiento.Luego de inaugurar la pieza de arte vítreo “Dr. Ángel Ma-ría Garibay Kintana”, autoría

de Carlos Badillo Cruz, Barrera Baca aseveró que hoy más que nunca, el fu-turo de México depende de la inversión en la universidad pública.Ante la directora de la mejor conocida como Prepa 5, Georgina de Jesús González García, puntualizó que el contexto mundial de alta competitividad y las circunstancias económicas del país obligan a todas las ins-tituciones educativas a conquistar resulta-

dos, así como proteger los logros alcanza-dos, como la calidad educativa, en beneficio de la sociedad. Alfredo Barrera Baca precisó que cada es-pacio educativo, como es el caso de la Pre-pa 5, eleva las oportunidades de desarrollo para los jóvenes y, en consecuencia, reduce los ocios estériles, las adicciones y los ac-tos delictivos. En este evento, donde también se dio cita el cronista universitario y primer director de este plantel, Inocente Peñaloza García, el secretario de Difusión Cultural de la UAEM, Edgar Miranda Ortiz, subrayó que la obra de Badillo Cruz es una propuesta artística novedosa y que por primera vez la institución cuenta con una pieza con in-crustación de vidrio.Después de que Georgina de Jesús Gon-zález García indicó que la pieza rinde un merecido homenaje a Garibay Kintana, Carlos Badillo explicó que el mural com-prende un estimado de 60 mil fragmentos de vidrio colocados en 99 placas de con-

creto y se divide en tres secciones que conjuntan las antiguas civilizaciones con la sociedad actual.

• El rector Alfredo Barrera Baca encabezó la ceremonia conmemorativa al 40 aniversario del Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria de la UAEM.• Manifestó que esta ampliación presupuestal es necesaria para el pago de nómina para profesores y trabajadores, la inversión en becas para estudiantes y consolidar el trabajo de los espacios académicos.

Page 10: Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

No. 708 30 de Septiembre del 201810 Sociedad

Toluca, México.- El Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) llevó a cabo la Sig-na del Convenio de Prestaciones de Ley y Colaterales 2018, con el Poder Judicial del Estado de México, en beneficio de los trabajadores sindicalizados que laboran en este organismo descentralizado.En este acto, el Magistrado Juan Manuel Trujillo Cisneros, Consejero de la Judica-tura Estatal, señaló que a través del diálo-

Toluca, México.- Habitantes de la comu-nidad de San Carlos Autopan en Toluca, se reunieron con Florentino Narciso Grego-rio líder antorchista en la zona, para revisar el estado en el que se encuentra el centro de salud de la comunidad pues los pobla-dores denuncian que mantiene sus puertas cerradas y no brinda atención médica des-de hace siete años.El líder antorchista junto con una comisión de pobladores acudieron con autorida-des del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) para pedir, sea dotado de medicinas y de un médico general el centro de salud de la comunidad, pues aseguran que el inmueble se encuen-tra en buenas condiciones y tiene el equipo necesario para que se preste el servicio.Más de mil familias de San Carlos son las que piden que se atiendan sus ne-cesidades pues no cuentan con ningún

SUTEYM y PJEM signan convenio

Centro de salud de San Carlos Autopan mantiene sus puertas cerradas desde hace siete años

servicio de salud y el único centro queda a más de una hora de camino, aunando a ello, no hay transporte en esa zona por lo que están prác-ticamente incomunicados. “Confiamos en que el ISEM escuche nuestras demandas y cumpla con los habitantes de Toluca de mejorar el servicio de salud como se acordó en días pasados en una reunión que mantuvimos con ellos”,

indicó Narciso Gregorio.Cabe mencionar que además de San Car-los Autopan, comunidades vecinas como La Aviación y El Cajón, se ven afectadas por la falta de servicio y por tal motivo, Antorcha seguirá haciendo las gestiones necesarias para que la dependencia cumpla con un de-recho básico y fundamental como lo es la atención médica de calidad, finalizó el líder social.

go, el compromiso y profesionalismo en-tre la organización y la institución se han logrado generar más oportunidades de desarrollo y mejores condiciones de vida para los agremiados y sus familias. El Secretario General del SUTEYM, Lic. Herminio Cahue Calderón, agradeció al Presidente del Poder Judicial, Sergio Javier Medina Peñaloza por el compromiso y la calidad humana que siempre ha tenido con los suteymistas, al verlos en todo momen-to como su equipo de trabajo. Por otra

parte, hizo énfasis en el trabajo digno que realizan los servidores públicos del insti-tuto para fortalecer al poder judicial. Por su parte, Medina Peñaloza, men-ciono que este acto va más allá de una firma, es una responsabilidad, pero so-bre todo es un reconocimiento para todos los servidores públicos que ahí laboran al brindar atención y apoyo a la ciudadanía; hizo énfasis en que los tra-bajadores son el eje más importante del organismo, ya que son ellos quienes dan rostro a la justicia; así mismo recono-ció las acciones del líder sindical como de la delegada Gloria García González al velar por los intereses de los agre-miados.El marco de esta firma de convenio, sir-vió para hacer entrega de manera sim-bólica, por parte de ambas instituciones, de resultados de tamizaje para la detec-ción de cáncer de mama, a las mujeres que laboran en el Poder Judicial.Durante este evento se contó con la presencia de los Magistrados integran-tes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México,

personal administrativo y miembros del Comité Ejecutivo Estatal.

• Esperan que el ISEM cumpla sus compromisos y atienda sus necesidades

Entregan certificados a la primera generación de la EPO 355 de San Francisco Tepexoxuca

Tenango del Valle, México.- Juan Pedro Martínez Soto dirigente del Movimiento An-torchista del Seccional Tierra Caliente-Sur en conjunto con autoridades educativas de la Se-cretaría de Educación Pública (SEP), hicieron entrega de 13 certificados a la primera gene-ración 2015-2018 de la Escuela Preparatoria Oficial N° 355 José Vasconcelos de San Fran-cisco Tepexoxuca.En la recepción de documentos estuvieron presentes el dirigente antorchista Juan Pedro Martínez Soto, Patricia Roxana Jardón, super-visora educativa de la zona, Juan Posas Texas, director del plantel, Hortensia Meza, directora de la escuela preparatoria Aquiles Córdova Morán de Tejupilco, Juan Francisco Camacho, responsable estudiantil en la región, así como alumnos, padres de familia, académicos y líde-res sociales.Martínez Soto, fundador de esta casa de estu-dios y padrino de la generación, agradeció a las autoridades educativas su presencia y partici-pación en la entrega de documentos que acre-ditan la terminación de sus estudios de educa-ción media superior a los jóvenes. Asimismo, los invitó a seguir preparándose no solo para

llegar a ser profesionistas sino también para elevar su calidad como seres humanos y lu-char del lado del pueblo por ser éste el más afectado por los malos gobiernos. Además el dirigente señaló que pese al nulo apoyo de los gobiernos, el centro educativo tiene avances meritorios en cuanto su edi-ficación gracias a la constante gestión que emprenden los pobladores para ver materia-lizado el sueño de tener una escuela de edu-cación media superior en este lugar. Señaló que aún falta mucho por hacer, pues la meta es tener los espacios adecuados para la im-partición de talleres culturales y deportivos con los que cuentan las escuelas dirigidas por Antorcha.Para engalanar el emotivo evento y después del acto cívico, se presentó el grupo cultu-ral antorchista del seccional con bailables de algarabía norteña y en la parte musical, el estudiante Erik Fernando Vázquez interpre-tó temas de género bolero ranchero. Como acto final, la toma de foto de recuerdo de generación en donde los egresados posaron al lado de su dirigente y académicos de la institución.

Page 11: Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

11No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México

Jueces del PJEdomex atienden diariamente mil 27 audiencias

Toluca, México.- Las y los jóvenes mexi-quenses hicieron uso de la plataforma digi-tal Voto Informado para conocer las pro-puestas de las y los candidatos y así emitir un voto informado en la jornada del 1 de julio cuando se eligieron Diputaciones Locales e integrantes de 125 Ayuntamien-tos, destacaron la Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), María Guadalupe González Jordan y el Consejero Electoral, Miguel Ángel Gar-cía Hernández. Al participar en el Seminario “Mexicanos después de las urnas: conclusiones y resul-tados del Proceso Electoral 2018”, organi-zado por la Facultad de Ciencias Políticas

Toluca, México.- En el Poder Judicial del Estado de México se atienden diariamente mil 27 au-diencias en promedio, esto es, 17 audiencias al día por juez, para responder a más de 17 millones de mexiquenses, quienes exigen una impartición de justicia de calidad, objetiva, pronta, expedi-ta y respetuosa de los derechos humanos, indicó el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Sergio Javier Medina Pe-ñaloza.El también titular del Consejo de la Judicatura subrayó el trabajo que realizan en este sentido los colaboradores jurisdiccionales, ya que el Estado de México se en-cuentra por debajo de la media nacional respecto al número de juzgadores, pues a nivel país exis-ten 3.9 jueces por cada cien mil habitantes, mientras que el Poder

Judicial mexiquense cuenta con 2.32. Medina Peñaloza citó al índice Global de Impunidad 2018 que es-tablece que en Latinoamérica hay 8 jueces por cada 100 mil habitan-tes; esto significaría que un juez mexiquense desarrolla la labor de casi cuatro juzgadores de esta re-gión del mundo.En el primer semestre de este año, en el Poder Judicial mexi-quense se dictaron 36 sentencias diarias por materia; se radicaron 710 asuntos al día, de ellos 323 corresponden a la materia civil; 239 a la familiar, 98 al Sistema Pe-nal Acusatorio, 42 en lo mercantil y 8 al Sistema Penal Tradicional.Además, se estima que durante un semestre, 361 mil 399 perso-nas acudieron a alguna de los edi-ficios de esta institución por un servicio, lo que ha exigido jorna-

das laborales mayores a las nueve horas.La mediación –expresó el pre-sidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México- es pieza angular ya que en este primer semestre se atendieron diariamente 55 asuntos por me-diación, de los cuales 32 corres-pondieron a la materia familiar, 17 a la civil, 5 mercantil y uno en penal.

Para brindar una atención de ca-lidad, ha sido necesaria la prepa-ración permanente y la actualiza-ción de los servidores judiciales, en alguna de las 84 actividades académicas de la Escuela Judicial del Estado de México, 42 cursos de formación continua, 20 confe-rencias, 18 entre talleres, semina-rios, paneles exposiciones, entre otros.

y Sociales de la Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM), coincidieron que uno de los aspectos más importantes que dejó la Jornada Electoral mexiquense fue la copiosa participación de la ciudadanía en las urnas, al registrarse un porcentaje superior al 67% de quienes integran la Lista Nominal de Electores.Al abordar el tema “Proceso Electoral del Estado de México”, la Consejera Electoral, María Guadalupe González Jordan, agra-deció a la UNAM por implementar la ini-ciativa Voto Informado a través de la cual la ciudadanía tuvo información sobre sus candidatas y candidatos, e indicó que la alta participación refleja el interés ciudadano

por los asuntos políticos y públicos.González Jordan puntualizó que, para in-centivar la participación ciudadana, el IEEM impartió a estudiantes universitarios y pú-blico en general, conferencias, mesas de análisis, diálogos de difusión, pláticas infor-mativas, conversatorios, además de la ca-ravana artística, en donde, a través de una obra de teatro, se promovieron los valores democráticos.Finalmente, la Consejera Electoral del IEEM acentuó que en los comicios pasados se materializó la equidad de género en el registro de candidaturas que presentaron partidos políticos y candidaturas indepen-dientes, además que, por primera vez, se implementó el PREP-Casilla para dar a co-nocer a la población los resultados prelimi-nares de la elección, a través de la digitaliza-ción de las Actas de Escrutinio y Cómputo desde las Casillas. Por su parte, el Consejero Electoral, Miguel Ángel García Hernández, hizo referencia a la complejidad que representa la organiza-ción del Proceso Electoral en el Estado de México, pues poblacio-nalmente implica la organización conjunta de procesos electorales de 11 estados del país. Respecto a la elección de Dipu-taciones Locales, el Consejero Electoral del IEEM expresó que luego de que el Instituto Nacio-nal Electoral (INE) realizara la demarcación territorial de los Distritos Electorales Locales, se permitió que se tuvieran demar-

Comparten Consejeros Electorales balance de comicios 2018caciones más competitivas con igual peso electoral. Respecto a la paridad de género en el re-gistro de candidaturas, García Hernández reveló que la LX Legislatura del Estado de México se integró por 37 Legisladoras y 38 Legisladores; en tanto, hasta este momen-to 7 Presidentes Municipales del Partido Revolucionario Institucional, 7 del Partido Acción Nacional, 4 del Partido de la Revo-lución Democrática y uno de Movimiento Ciudadano, así como 2 Diputados Locales lograron la reelección en las urnas. Durante el evento actuó como moderado-ra la profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Claudia Bodek Stavenhagen, quien destacó la im-portancia de la implementación de la inicia-tiva Voto Informado en el Estado de Méxi-co, y subrayó que una vez pasada la jornada electoral es importante realizar un balance de lo sucedido en los comicios mexiquen-ses, en donde se instalaron más de 19 mil casillas.

• El PJEDOMEX responde a la exigencia de una justicia de calidad y respetuosa de los derechos humanos.

Page 12: Luis. A. Valdez Ayala · No. 708 30 de Septiembre del 2018 Estado de México 3 Toluca, México.- Darío Zacarías Capuchi-no, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad,

No. 708 30 de Septiembre del 201812 Municipios