Luhmann

Embed Size (px)

DESCRIPTION

insumo

Citation preview

  • Glosario Niklas Luhmann

    Primera parte: resolviendo un problema metodolgico

    Funcin. Para hacer frente a la crtica neopositivista al funcionalismo, Luhmann se ve en la necesidad de independizar el anlisis funcional de una antologa causalista. Para esto, deja la de lado a nocin biolgica de funcin para pasar a una nocin matemtica de sta. No es el anlisis funcional un tipo de anlisis causal, sino que el anlisis causal es un caso de anlisis funcional, por lo que en la perspectiva de Luhmann el anlisis funcional se independiza y supera la crtica a ste. As, ms que determinar una relacin causa-efecto, lo importante va a ser verificar la idea de Merton de equivalentes funcionales*. De esta manera, se pasa a entender la funcin no como un efecto a producir, sino como un esquema lgico regulador que organiza un mbito de comparacin entre efectos equivalentes. La funcin se limita a enunciar una regla mediante la cual se pueden decidir cules son los valores de sustitucin que podemos escoger para completar la oracin sin alterar su valor de veracidad. As, el mtodo funcional se desprende de constantes ontolgicas, poniendo el acento en las variables al interior de los sistemas complejos. Esta idea de funcin hace referencia a que el acontecer es puramente contingente, entendiendo que lo que hay en el mundo son mltiples posibilidades y que, al no poder tener todas ellas lugar en el mismo momento, se deben excluir alguna de ellas. Con esta idea de funcin que Luhmann introduce, se reconoce al mundo como suficientemente complejo como para reducirse a una ltima relacin causal: existe un conjunto de causas y un conjunto de efectos. Equivalentes funcionales. Esta nocin viene a dar respuesta a una de las tres propuestas del funcionalismo universal que tiene que ver con el postulado de la indispensabilidad de estructuras. Con la idea de equivalentes funcionales Merton demuestra que ninguna estructura es indispensable y el hecho de que existan estos equivalentes funcionales posibilitan la eleccin por parte de la sociedad de las estructuras ms eficaces. Su relevancia se encuentra en que abre un mbito de comparabilidad entre causas y entre efectos desde la perspectiva de un problema especfico. Para Luhmann es simplemente una herramienta metodolgica, y esto significa que como herramienta, necesariamente requiere de alguna orientacin terica que dirija las operaciones de coordinacin que se hacen del mtodo de las equivalencias funcionales. Esa teora es la teora de sistemas.

  • Segunda parte: los aportes de la ciberntica Complejidad. La idea de complejidad se encuentra asociada a la gran plasticidad de los sistemas sociales, es decir, a que aceptan transformaciones estructurales y con ello a la variedad de posibilidades presentes en los sistemas sociales. Desde la ciberntica, se entiende por complejidad la imposibilidad de enlace simultneo de todos los elementos debido a limitaciones inmanentes de la capacidad de intercorrelaciones, es decir, hace referencia a una imposibilidad de realizar todos los estados simultneamente, esto, adems, obliga a tener que seleccionar posibilidades. De esta manera, se entender que a mayor nmero de estados posibles, mayor es la complejidad del sistema. A este respecto, los sistemas sociales tienen como condicin de emergencia la exclusin de posibilidades que es lo mismo que la reduccin de complejidad. De esta manera, la diferencia entre sistema y entorno, es una diferencia de complejidad, teniendo el sistema, siempre, complejidad reducida. Contingencia. La contingencia se refiere a que cada elemento seleccionado o que cada posibilidad actualizada no es necesaria sino contingente. Es decir, la contingencia es un atributo del ser, de las cosas. Esto incluye a los sistemas, a sus elementos, etc. Que nada sea necesario, que todo sea contingente implica que siempre hay otras posibilidades o que siempre hay alternativas a todo. En cuanto a la reproduccin del sistema, esta depende de una regularizacin de la eleccin, sin embargo, esto no elimina la contingencia.

    *Relacin entre complejidad y contingencia: La primera refiere a la imposibilidad de actualizar todo lo posible, la segunda refiere a que aquello actualizado refiere siempre a otras posibilidades, aunque todas ellas no puedan ser actualizadas al

    mismo tiempo. Sentido. Modo de operacin utilizado por los sistemas sociales para procesar lo que ocurre en el entorno mediante la distincin actualidad/posibilidad. Esta distincin permite actualiza y excluir (no eliminar) posibilidades de accin y vivencia y con ello delimitar las posibilidades del sistema. El sentido se estructura bajo la forma de expectativas las cuales se llaman roles y estn asociadas a condiciones (de estudiante, de profesor). Estas son, en ltima instancia, expectativas de accin y experiencia y por lo tanto son posibilidades ellas ya limitadas y estructuradas en el seno de un determinado sistema.

  • Mediante esta distincin, entonces , el sentido define si una accin se encuentra dentro o fuera del sistema, si una accin tiene o no sen tido dentro del sistema. A este respecto, cabe decir, que ninguna accin carece de sentido por s misma, solo lo hace para el sistema de accin correspondiente. En el caso de los sistemas sociales, las posibilidades actualizadas se sedimentan en estructuras sociales. Por otro lado, el sentido no es atributo de los sujetos, es un logro evolutivo posible por la distincin entre actualidad/posibilidad. Es decir, el sentido es una operacin de carcter emergente. Ademas, es una operacion basalmente inestable, esto pues, la actualizacin remite siempre a otras posibilidades: es un mecanismo ultradinmico porque toda actualizacin es contingente. El sentido es subversivo por definicin porque siempre remite a otras posibilidades y por ello vuelve a los sistemas altamente inestables. Dimensiones del sentido:

    1. Dimension material-objetual 2. Dimensin temporal:

    Dimensin que resuelve el problema de la Doble Contingencia: en algn momento alguien tiene que hacer algo.

    3. Dimension social

    Tercera Parte: los aportes de Maturana y Varela

    Autopoiesis (en sus inicios llamada organizacin circular) En primer lugar, la autopoiesis est referida a la organizacin de los sistemas vivos, capaces de producir por s mismos los elementos que los constituyen. De esta manera, es su propia organizacin (como productora de sus elementos constituyentes, de s misma) la variable que debe mantener constante. La produccin de componentes se da mediante relaciones que existen solamente como procesos por lo que si estos se detienen, las relaciones de produccin de componentes desaparecen. Atendiendo a lo anterior, es que para que un sistema sea autopoitico. es necesario que las relaciones de produccin de componentes que lo definen sean regeneradas de manera continua por los mismos componentes que ellas producen. Adems, es necesario que estos procesos de produccin de componentes se coordinen de manera tal que especifiquen una unidad en el espacio fsico. As, Maturana sostiene que los sistemas que son autopoiticos, son autorreferenciales*, clausurados operacionalmente* y determinados estructuralmente*. Pero no todo sistema determinado estructuralmente es autopoitico. Ni todo sistema con calusura es necesariamente autopoitico, como ocurre con el caso del sistema nervioso. Dicho de otro modo,

    (1) los sistemas autopoiticos son autorreferentes en sus operaciones sistmicas (2) los sistemas autopoiticos son cerrados en s mismos en lo que respecta su organizacio (y abiertos en lo que

    respecta su estructura), (3) Independientes entre s en su operar como sistema y poseen identidad al definirse estrucutrlmente sin

    entradas ni salidas solo perturbaciones. -

  • Organizacin. La organizacin constituye el conjunto de relaciones fundamentales que definen un sistema cualquiera como una unidad de cierto tipo. Es lo definitorio para identificar su unidad: define su identidad. Esta constituye una respuesta diferente a la usada normalmente para definir a los sistemas vivos (recordemos que Maturana parte desde all) lo que define a los sistemas vivos ya no son sus componentes, sino que su organizacin. Si la organizacin de la unidad cambia, la unidad deviene en una unidad diferente. Estructura. Materialidad que toma la organizacin. Todo sistema se encuentra determinado estructuralmente, la estructura determina lo que puedo o no ocurrir en el sistema: los cambios ocurren por cambios en la estructura. Si la estructura de la unidad cambia, pero no su organizacin, la unidad permanece la misma y su identidad es conservada. Clausura operacional. La clausura operacional refiere a sistemas que son cerrados en lo que respect a su organizacin y abiertos en lo que respecta a su estructura. Para Maturana un sistema puede actuar con clausura operacional sin ser autopoitico. O dicho de otro modo, puede tener operaciones dentro de una red sin salida ni entradas y al mismo tiempo puede no producir sus componentes elementales. Un ejemplo dado por Maturana para comprender la diferencia entre autopoiesis y clausura operacional, es la clausura referida a la operacin circular del sistema nervioso. Este no es un sistema autopoitico de primer orden, ya que no genera sus propios componente principales, lo que s ocurre con el sistema nervioso es que es un sistema cerrado operacionalmente. Esto quiere decir que sus operaciones consisten en estados de actividad neuronal correlacionados internamente unas con otras, de modo que cambios de estados llevan a otros cambios de estado de actividad al interior de esta red cerrada. Respecto a los sistemas sociales, Luhmann dir que operan con clausura. Es decir, se constituyen como una red cerrada de operaciones comunicativas, de modo que estas no salen ni entran al sistema. Por ejemplo, la comunicacin poltica no entra al sistema poltico ni sale de l. Solamente circula, por decirlo as, al interior del sistema poltico. Y es ste quien la produce (autopoiesis). Y a la vez, la poltica se refiere a la poltica (autorreferencialidad). Por ejemplo, toda comunicacin poltica est referida a otra comunicacin poltica y al sistema poltico como sistema. Autorreferencia basal. La autorreferencialidad se refiere al hecho de que los sistemas, en su operar, se refieren a s mismos. Hace referencia a que los elementos (ltimos, basales) del sistema refieren a s mismos mediante cada una de sus operaciones. La autorreferencialidad, sin embargo, no niega la existencia del entorno, muy por el contrario, la autorreferencia implica referirse a s mismos y al mismo tiempo a algo diferente

  • de s mismos. El sistema, por tanto, no se define en la pura autoindicacin, sino que necesita diferenciarse del entorno como algo distinto. Para esto, Luhmann adapta la idea de Whitehead de la diferencia entre identidad/diversidad a la idea de la unidad entre identidad y diferencia. De esta manera las unidades constitutivas de los sistemas sociales se constituyen a partir de dicha unidad. Es decir, una accin adquiere sentido en la medida que una accin adquiere identidad para el sistema y en la medida en que simultneamente remite a una accin distinta. Esto ltimo produce el enlace entre una accin y otra. Acoplamiento estructural. Relacin del sistema con el entorno, mediante la cual el sistema compensa perturbaciones con cambios de estado, lo que a su vez genera perturbaciones hacia el entorno, el cual tambin las compensa cambiando y as recursivamente. El acoplamiento estructural tiene lugar permanentemente lo cual da cuenta de que ningn sistema se encuentra aislado, sino que todo sistema, toda unidad, existe en un entorno, pero ste no lo determina (lo determina su estructura) pero, como veamos, s genera perturbaciones, irritaciones que pueden gatillar un cambio de estado. AQUI FALTA HABALR DE LA INTERPENETRACION

    Cuarta parte: el gran problema del orden social y la filosofa Doble Contingencia. Para Luhmann el problema de la doble contingencia se resuelve a s mismo. La propia experiencia de la incertidumbre lo lleva a querer superarla a travs del recurso de la dimensin temporal del sentido: en algn momento alguien toma la iniciativa. Para reducir la incertidumbre se supone determinacin en el actuar del otro para as determinar la propia accin. La solucin tiene que ver con un rechazo antropolgico al caos. Da lo mismo quien lo haga primero, el punto es que requerimos certezas.

    Quinta parte: el sistema social compuesto de comunicaciones Comunicacin. Elemento ltimo o acontecimiento central de los sistemas sociales ya que al ser producida por ellos mismos desplazan a las acciones pues stas seran producidas por los individuos y no por el sistema social. De esta manera, los sistemas tanto psquicos como vivos pasan a formar parte del entorno del sistema social. La comunicacin es lo nico social y tiene carcter emergente por lo que no puede ser reducido a ninguno de los sistemas psquicos que actan como su condicin de posibilidad. La comunicacin consta de tres momentos los cuales se presentan como tres operaciones selectivas: de contenido informativo, del modo mediante el cual se hace partcipe a ego (conducta

  • notificadora) y la diferenciacin entre contenido y su acto de comunicar. Esta etapa posibilita la tercera seleccin, la de aceptar o no la oferta selectiva. Hay comunicacin cuando hay comprensin, lo que para Luhmann quiere decir cuando tiene lugar la operacin de distincin donde se distingue la informacin del acto de notificar. Al mismo tiempo la comunicacin consta de tres improbabilidades: la improbabilidad de entendimiento, de hacerla llegar a los ausentes y la improbabilidad de xito. Cada una de estas improbabilidades posee una respuesta: el lenguaje, los medio masivos de comunicacin y los mecanismos de comunicacin simblicamente generalizados (amor, dinero, poder). De estas improbabilidades las propiamente comunicativas son las dos primeras, ya si la ltima no se sobrellevase, habra comunicacin de todos modos. De esta manera, la comunicacin se constituye como selectividad coordinada, donde ego fija su estado con base a una informacin omunicada cumpliendo o no el deseo de alter. Atendiendo a lo anterior es que para Luhmann, y a diferencia de Habermas, la comunicacin se trata

    de un procesamiento de informacin y no posee una finalidad en tanto producir tal o cual operacin selectiva. Para Luhmann el acuerdo no es ms comunicativo que el desacuerdo. Pese a lo anterior, es importante tener en cuenta que aunque en teora no hay algo ms comunicativo y ms deseable entre el acuerdo y el desacuerdo, en la prctica a la sociedad no le da lo mismo y desde un punto de vista evolutivo ha resuelto el problema del xito con los mecanismos ya mencionados. Finalmente, la condicin mnima para que se produzca informacin son dos sistemas psquicos capaces de procesar informacin presentndose ego como un sistema no determinado por completo, es decir, que pueda reaccionar ante la informacin. Otras observaciones a tener en cuenta: La comunicacin debe entenderse en el contexto de la presin selectiva que efectivamente genera la complejidad sobre una clase particular de sistema, la comunicacin al permitir coordinar selecciones acta como condicin de posibilidad para hacer frente a la complejidad del mundo . Otro asunto es que la comunicacin no es directamente observable y debe ser atribuida a acciones o vivencias: la accin describe la comunicacin, la comunicacin se deduce. En ltimo lugar, parte con un Alter para enfatizar que no se est hablando necesariamente de individuos y la que comunicacin surge al momento de que el otro reacciona de una manera determinada *Nota: Recordar que esta conceptualizacin parte desde una crtica y abandono a la metfora de la transferencia usada hasta

    ese entonces pues supona mucha ontologa. Ego no se desprende de nada.

    Informacin Hace referencia a la seleccin de un repertorio conocido o desconocido de posibilidades. Gracias a esta selectividad de la informacin es que se logra el proceso comunicativo. La informacin en teora de sistemas es siempre una contecimiento que gatilla estados en un sistema, cuando no es capaz de generar cambios es que no posee valor informativo. Temas.

  • Surgen a propsito de la necesidad de diferenciar y organizar las operaciones selectivas a modo de hacer frente a la presin selectiva que conlleva la complejidad. Es la forma en que se ordenan las comunicaciones cuando toman forma de proceso, es decir, cuando no aparece solo como una unidad individual (como grito de advertencia, como grito de socorro, como el problema de quin pasa primero: cuestiones que por lo general pueden ser resueltas sin lenguaje y en cualquier caso dependen mucho del contexto). Los temas sobreviven a las aportaciones, renen varias colaboraciones en un contexto de sentido ms amplio tanto a corto como largo plazo. Adems, a travs de los temas se puede regular quin puede aportar qu. Los temas discriminan las aportaciones y con ello a los colaboradores. Para podeer coordinar las aportaciones, los temas poseen un contneido concreto, trtese de los amoros de una actriz, de un libro nuevo, de los trabajadores extranjeros, etc. No hay lmites para la especializacin de los temas. Pero los temas tienen una duracin temporal: los temas son viejos o nuevos, aburridos o interesantes. En algn momento se llega al punto de saturacin del tema donde ya no se pueden esperar aportaciones nuevas. Un tema viejo debe entonces reclutar colaboradores nuevos. un tema nuevo, por otro lado, para muchos interlocutores puede ser demasiado nuvo como para poder estimular aportaciones Aportaciones. Se refieren a los temas, lo que se dice respecto a los temas Semntica. Suerte de fuente a la cual los procesos comunicativos recurren para recoder temas. Son fuentes disponibles culturalmente a disposicin de los sistemas sociales para desde all tematizar lo que est sedimentado de procesos comunicativos previos. Se llama semntica pues es un conjunto de significados que puede contribuir al proceso comunicativo. Es una suerte de stock de temas posibles para la comunicacin en cualquier sistema social. La cultura es la encargada de proveer temas posibles de comunicacin. Cuando estos temas estn almacenados y disponibles constituyen la semntica. No es un stock inamovible, cambia. Cabe decir al respecto que para Luhmann la cultura son distinciones, no modos de vida, y sta entra al sistema como semntica. Esta tipificacin significa la posibilidad de desarrollo de lo que es usual pero tambin de aquello que es nuevo, sorprendente o ambiguo. Para expresar un contenido de sentido inusual o utilizar crticamente el sentido es necesaria con el uso comn y corriente. Lenguaje. Logro evolutivo que acta como medio que intensifica la comprensin de la comunicacin.

    Sexta parte: Tipos de sistema Sistema psiquico apuntbv

  • la conciencia no tiene cmo perturbar al sistema social si no es mediante el lenguaje, los sistemas psquicos perturban a los sistemas sociales porque los individuos pensamos y pensamos recurriendo al lenguaje como medio de pensamientos. Esos pensamiento producen efectos sobre el mundo y esos efectos son nuestros pensamientos o motivaciones que se traducen luego en un proceso que descadean en comunicacion. Sistema social

    Sptima parte: Tipos de sistemas sociales

    Todos estos sistemas se constituyen a partir de una diferencia con el ambiente la cual se estabiliza mediante procesos selectivos.

    Interacciones El deslinde respecto del sistema se produce cuando los individuos presentes se perciben mutuamente. Es decir, depende de la copresencia virtual o real entre dos o ms individuos razn or la cual si esos individuos ya no se encuentran presentes, el sistema desaparece. Este tipo de sistemas se encuentra en permanente autoreproduccin a travs de la reproduccin continua de comunicaciones, que bajo la forma de temas, se genera al interior del propio sistema. Suelen ser de corta duracin. En estos sistemas se permiten tematizar a los individuos ausentes quienes forman parte del entorno pero que las comunicaciones que los tematizan si forman parte del sistema Organizaciones Poseen un nivel ms alto de complejidad que las interacciones y se constituyen sobre la base de reglas de pertenencia y aceptacin de un determinado orden de expectativas de comportamiento. Vale decir, las organizaciones establecen condiciones y requisitos para su pertenencia, o dicho de otro modo, dependen de un principio de membresa. Y reducen complejidad mediante la limitacin de posibilidades de la accin a travs de la regulacin de las comunicaciones disponibles de los actores que ingresan a ellas. El tipo de comunicaciones que se producen en la autopoiesis sistmica lo constituyen las decisiones: una organizacin que no decide es una contradiccin. Estas decisiones se expresan en decretos, documentos, etc. Sociedades Sistema social ms amplio posible, incluye todas las comunicaciones accesibles recprocamente. No es el agregado de interacciones ni la suma de los sistemas organizacionales, sino que constituye un sistema de orden distinto cuyos lmites son los lmites de la comunicacin con sentido posible. Constituye el horizonte de sentido que acta como entorno para los dems tipos de sistema Capacidad de observacin Refiere a la capacidad del sistema de distinguir en trminos de distinciones aquello que es relevante (para su autopoiesis) de lo que no lo es en su entorno. Ac cabe recordar que los sistemas son

  • sensiables a determinados acontecimiento que en el entorno suceden, y que al mismo tiempo, sin indiferente a la mayora de ellos. Observacin de segundo orden Para Luhmann la observacin de segundo orden pone a una observacin de primer orden como objeto de distincin del sistema observador e introduce la observacin de primer orden mediante otras distinciones. La observacin de segundo orden distingue distinciones. Puede estar referida a la observacin hecha hacia el entorno o puede referir a las observaciones entre sistemas parciales. Un observador de segundo orden solo observa la observacin de un observador, su propia observacin o la observacin de otros. La autoobservacin, en este sentido, puede ser entendida como observacin de segundo orden. Capacidad de autoobservacin Es un requerimiento para continuar con la autopoiesis del sistema. Se requiere que a una comunicacin le siga otra de modo tal que depende de la capacidad del sistema observar las comunicaciones precedentes atribuyndolas al entorno o al sistema. Aqu la atribucin a la accin o a la vivencia, en trminos descriptivos, resulta importante para concatenar las comunicaciones pasadas que al ser comunicaciones no pueden verse directamente y por tanto requieren de esta fijacin. El sistema necesita describirse como sistema de accin, esto es necesario para poder enlazar operaciones. La descripcin del sistema social como sistema de accin es una simplificacin de lo que ocurre en el sistema social como sistema de comunicacin.

    Octava parte: Tipo de sociedades en funcin de su diferenciacin funcional

    Diferenciacin sistmica Forma de resolver los problemas de sistemas altamente complejos situados en ambientes igualmente complejos. Luhmann con este concepto intenta explicar el fenmeno mediante el cual sistemas altamente complejos tienden a aumentar su propia complejidad interna mediante la introduccin de la distincin sistema/entorno dentro de ellos mismos. En este sentido constituye una forma reflexiva y recursiva de construccin de sistemas. Esta diferenciacin a lo largo de la evolucin llev al sistema a la constitucin de nuevos sistemas al interior de la sociedad especializacin en determinados problemas sistmicos y segn el niel de evolucin social, autorreferenciales y autopoiticos. Refiere a las formas de organizacin de la sociedad desde el punto de vista de su estructura, esto es, desde el punto de vista de cmo se organizan las comunicaciones. Las formas funcionalemente equivalentes de diferenciacin social que han llegado a desarrollarse son limitadas debido a que las posibilidades de diferenciacin se ven reducidas por la cada de selecciones que la anteceden, Luhmann distingue cuatro formas de constitucin de sociedades: Segmentarias:

  • La sociedad se diferencia en subsistemas iguales cuyos principios de autoseleccin son la descendencia y el asentamiento en nuevos territorios (o una combinacin de ambos) En esta forma de diferenciacin social descansa en un principio de igualdad entre los subsistemas (que pueden ser clanes, tribus, etc) Los grandes imperios La sociedad se diferencia en la distincin centro/periferia. Opera un principio de desigualdad: hay supeditacin de la periferia al centro. Estratificadas Se constituye bajo el principio de la desigualdad. En este caso la sociedad se diferencia en subsistemas desiguales debido a diferencias de poder y riqueza, aunque al interior de los subsistemas existe igualdad, o dicho de otro modo, la igualdad pasa a ser la norma que rige la comunicacin interna, en tanto que la desigualdad pasa a ser la norma de la comunicacin del subsistema con el ambiente (inter-estrato). Son ciedades que han sido descritas por la idea de jerarquizacin y desigualdad, lo cual es justamente su problema estructural. Se originan modos diferentes de acceso a los recursos la propiedad el poder los privilegios, etc. Segn luhmann esta desigual distribucion de los recursos escapa de la economa y dir que la poltica es quien maneja esa desigualdad Sociedades Funcionales: Sociedades Modernas En este caso los procesos de comunicacin son organizados en torno a funciones especficas. Estas sociedades presentan una descentracin de la sociedad a partir de la especializacin de sistemas abocados a determinadas funciones societales. A medida que la diferenciacin funcional aumenta, tales sistemas se cierran a su ambiente, gracias a la codificacin de sus operaciones, volvindose autnomos. Esto significa que se constituyen autoreferencialmente, donde cada sistema desarrolla sus propios programas y cdigos, especializndose en funciones diferentes. Los principios de autoseleccin en la formacin de estos sistemas funcionales incluye la desigualdad y la igualdad a la vez. Hay desigualdad en la medida que ningn sistema funcional puede ser sustituido por otro, y hay igualdad en el acceso equitativo a todos los sistemas funcionales. La ciencia, la economa, la educacin, la salud, el sistema jurdico, la poltica, la religin, la familia e incluso el arte constituyen sistemas funcionales de este tipo. Cada uno de ellos posee una funcion especfica, esto es, un problema para el que resulta una solucin equivalente desde un punto de vista funcional. Los sistemas funcionales surgen impulsados por los MDSG: se hicieron necesarios pues el lenguaje comn no bast. La aparicin de los medios gatill procesos diferenciadores, no al revs. A su vez,

  • los medios de comunicacin simblicamente generalizados emergen a propsito del aumento de complejidad y contingencia de las sociedades modernas.

    Novena parte: Mecanismos evolutivos Variacin Un sistema necesita tener la posibilidad de (una amplia) variacin para tener la posibilidad de adaptarse exitosamente al entorno. Desde un punto de vista evolutivo es el lenguaje quien introduce esta variabilidad pues el lenguaje permite duplicar la realidad, todo lo que es afirmado puede ser negado. Seleccin Un sistema no solo necesita de la capacidad de variacin, sino que tambin de variar su estructura en funcin de un mecanismo que sea compatible con la variabilidad del entorno. Desde un punto de vista evolutivo son los MDCSG los que hacen seleccionar determinadas posibilidades por la via de la variacin que introduce el lenguaje, los MDCSG permite la disminucin de la complejidad en tanto frente a la variacin introducida por lenguaje, los medios permiten seleccionar. No hay en los sistemas sociales, una seleccin por defecto o natural, aqu hay posibilidades transferidas por el proceso comunicativo y la clave del xito est en los MDCSG. Estabilizacin Los sistemas sociales estabilizan sus selecciones a modo de estabilizacin de cadenas de selecciones para no tener que partir de cero a cada momento: hay entrelazamiento de cadenas se selecciones previas con las operaciones actualizables. fundamentalmente porque son unidades que operan en base a una complejidad ya reducida. Estas cadenas de seleccin se enlazan a travs del proceso comunicativo, van eliminando otras alternativas. de modo que la solucin de determinados problemas est estructuralmente limitada.

    Dcima parte: Sistemas parciales

    Principio de igualdad. Todo subsistema ocupa una funcin igualmente importante para la sociedad. Eso, a diferencia de la idea de los funcionalistas que planteaban diferencia entre la importancia de cada subsistema.

  • Sistema econmico Sistema poltico Sistema cientfico