18

lucha libre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como se ha desarrollado y evolucionado hasta el siglo xx

Citation preview

Page 1: lucha libre

LUCHA LIBREPROFESIONAL

Page 2: lucha libre

Es un deporte de alto rendimiento en el cual las personas involucradas participan en combates de cuerpo a cuerpo.

Sus orígenes datan de los carnavales y music halls del siglo XIX, en los que tenían lugar demostraciones de forma física y fuerza.

La lucha libre profesional moderna usualmente posee rasgos de agarre y acrobacias aéreas, así como varios estilos de artes marciales. Durante la mayor parte del siglo, los promotores y participantes de la lucha libre argumentaban que la competición era completamente real.

Cualquier pretensión de competición no fue abandonado al final de la década de 1990, cuando la World Wrestling Federation de Vince McMahon comenzó a describir sus eventos como solo “ENTRENIMIENTO DEPORTIVO”, junto a un cambio formal de nombre hacia World Wrestling Entertainment.

La lucha libre profesional es especialmente famosa en Japón, Estados Unidos y México. En Brasil fue muy popular de 1960 a 1980, donde fue llamada Telecatch.

Las figuras de alto nivel de la lucha libre profesional se convierten en celebridades o iconos populares. Aunque la lucha libre comenzó con pequeños actos en circos y ferias ambulantes, hoy en día es una industría que mueve millones de dólares.

Los ingresos provienen de la venta de entradas, emisiones de televisión, merchandising y demás. Recientemente, la difusión por internet y otro métodos son también usados. Además, la lucha libre fue pionera en hacer de los pay-per-view una fuente viable de distribución de contenidos. Eventos como WrestleMania, Bound for Glory y Royal Rumble son los mayores PPV de cada año.

Las ventas de vídeos caseros dominan Billboard charts, con un ranking de 3 a 9 en el top 10 de cada semana. En 2008, las ventas de Billboard mostraron a la World Wrestling Entertainment (WWE) con 14 del top 20 del año completo.

Actualmente, la mayor empresa de lucha libre profesional es la World Wrestling Entertainment (WWE), con base en los Estados Unidos. Esta empresa es famosa por haber absorbido menores compañías, como las extintas World Championship Wrestling y Extreme Championship Wrestling. Otras populares empresas son Total Nonstop Action Wrestling y Ring of Honor (ROH). Por su parte, en México destacan el Consejo Mundial de Lucha Libre y Asistencia Asesoría y Administración, mientras que en Japón lo hacen la New Japan Pro Wrestling, All Japan Pro Wrestling y Pro Wrestling NOAH.

Algunos documentales han profundizado en la lucha libre profesional, como Beyond the Mat, dirigido por Barry W. Blaustein, y Wrestling with Shadows, protagonizado por el luchador Bret Hart y dirigido por Paul Jay. También ficciones han sido inspiradas en esto, como la aclamada película The Wrestler de 2008 protagonizada por Mickey Rourke.

Page 3: lucha libre

En lucha libre profesional existen varias formas de ganar, tales como Pinfall, Rendición, Descalificación, KO o Cuenta de 10 Fuera del ring (en Japón y México es de 20). En Estados Unidos y Japón es a una sola caída, que puede ser con o sin limite de tiempo. En México es a ganar dos de tres caídas sin limite de tiempo.

REGLAS

Page 4: lucha libre

Para ganar por pinfall, un luchador debe colocar los hombros de su oponente en la lona y mantenerlo en esa posición mientras el árbitro golpea la lona tres veces. Esta es la forma más común para ganar una lucha. Si los hombros de un luchador están caídos (ambos hombros tocando la lona) y cualquier parte del luchador oponente lo está tocando, es completamente legal realizar el pinfall. Métodos ilegales de pinfalls son utilizar las cuerdas para mayor poder y sostener los pantalones del oponente, estos son métodos populares por los rudos o heels. En muy raras ocasiones los árbitros logran ver estas situaciones y en la gran mayoría de los casos los luchadores técnicos o face deben pagar las consecuencias, perdiendo las luchas.

Existen ocasiones en que los hombros de ambos luchadores estuvieron en la lona al momento de realizar el conteo de 3. Esta situación la mayoría de las veces lleva a declarar un empate, y en algunos casos se programa una lucha en el futuro para determinar al ganador.

PINFALL

Page 5: lucha libre

Para ganar por rendición, el luchador debe hacer que su oponente diga “Give Up” (“Me Rindo”), normalmente, pero no necesariamente, aplicándole una llave de rendición.

Al quedar inconsciente en una llave de rendición lleva a una derrota por K.O. (Knockout). Para determinar si un oponente está K.O., el árbitro levanta el brazo del luchador y lo deja caer. Si deja caer el brazo 3 veces y el luchador no tiene la fuerza para detener la caída de su brazo, el luchador es considerado en estado K.O.

Además, un luchador puede indicar la rendición con “Tap Out o Tapping Out”,6 esto es, tocando varias veces la lona o al luchador que le aplica la llave con una mano libre. El “Tap Out” es comúnmente utilizado en la lucha profesional para que el público pueda ver la rendición, ya que no siempre es posible oír a un luchador gritar “Give up”.

sumision

Page 6: lucha libre

Un countout (también “count-out” o “count out”) permanece fuera del ring hasta después de que el árbitro logre llegar a la cuenta de 10 (en México es de 20 segundos). El conteo se termina cuando el luchador coloca sus dos pies de vuelta en el ring. Si ambos luchadores están fuera del ring, el conteo se inicia para ambos. Una táctica muy común, para lograr más tiempo fuera del ring, es que un luchador entre al ring e inmediatamente salga, para reiniciar la cuenta. Si ambos luchadores permanecen fuera del ring cuando la cuenta llegue a 10, ambos son descalificados y se denomina “Doble Countout” o “Empate Imposible”. En México basta con que el rival contrario este fuera del ring para iniciar el conteo de 20 segundos. Si es en lucha de parejas o de relevos australianos el conteo se inicia cuando los contrarios estan fuera del ring y no suben para continuar el combate.

Page 7: lucha libre

7Si ambos luchadores están tumbados en la lona y no se mueven, el árbitro puede comenzar un conteo de 10 hasta que alguno de los luchadores se ponga de pie. Pero si los dos estan tumbados de espalda y uno de ellos tiene su mano o brazo sobre el contrario se inicia el conteo de los tres segundos (Pin). Si un luchador se logra poner de pie, el conteo se termina de inmediato. Si ninguno de los luchadores logra ponerse de pie, es considerado un empate, conocido como “Doble KO” o, de forma incorrecta, “En ring count-out”. En algunas ocasiones esto es utilizado para que el público participe, apoyando a su luchador favorito para que se ponga de pie.

La regla del countout también indica que un luchador no puede ganar si cualquier parte del luchador oponente está fuera del ring o tocando las cuerdas. Esto sirve para salvarse de pinfalls y llaves de rendición, poniendo cualquier parte del cuerpo tocando las cuerdas.

En una lucha de campeonato, a pesar de que el countout cuenta como victoria, no permite el cambio de campeón. En Mëxico el luchador campeón pierde el campeonato quedando vacante el titulo.

Page 8: lucha libre
Page 9: lucha libre

Una descalificación puede ser causada por numerosas razones:

· WæwwUtilizar llaves o movimientos ilegales, no liberar al oponente mientras éste está tocando las cuerdas, asfixiar o morder a un oponente, o golpear varias veces con el puño cerrado. Estas violaciones llevan a que el árbitro inicie un conteo de 5, si el luchador no libera la llave ilegal causará una descalificación.

· Cualquier ataque de una persona externa a la lucha, con contacto físico (si la persona que va a intervenir es sacada del ring por el árbitro o por un luchador, no es descalificación). Si la intervención es a favor de un luchador, es él el descalificado, y si ataca a ambos por igual el combate se suspende.

· Golpear al oponente con un objeto externo (silla, cadena, manopla, mazo, etc...)

descalificacion· Un golpe bajo (a la entrepierna) directo.

· Golpear al árbitro intencionalmente o, en casos extremos, la mayoría de las veces en luchas de árbitro especial, tocar al árbitro. Si el árbitro ha sido golpeado por accidente en los casos en los que esto es demostrable no es descalificación.

· Atacar el ojo del oponente, ya sea golpeándolo, picoteándolo o cualquier otra manera.

· Sostener los pantalones de un oponente durante un pinfall (o a veces sólo se anula el pinfall).

· Quitar o jalar la máscara de un luchador.

Page 10: lucha libre

En la práctica, las reglas son violadas muchas veces, sin ameritar una descalificación, ya sea porque el árbitro fue distraído o porque no vio el ataque, o simplemente vio el ataque pero decidió continuar el combate. En la WWE, un árbitro debe ver la falta con sus propios ojos para ameritar una descalificación. Es muy común que los árbitros sean noqueados durante la lucha. Mientras el ábitro permanece “inconsciente”, las reglas son casi siempre violadas. En algunos casos mientras el árbitro permanece noqueado, un luchador realiza un pinfall sobre su oponente, logrando un tiempo de más de 3 segundos, pero, debido al estado del árbitro, no puede ganar la lucha y se ve obligado a continuar luchando.

Si todos los participantes de una lucha hacen caso omiso a las advertencias del árbitro, la lucha puede terminar en una doble descalificación.

Page 11: lucha libre

11

Page 12: lucha libre

otros estilos Lucha libre mexicanaFuera de Estados Unidos, el mercado más influyente de la lucha libre profesional es sin duda México, que cuenta con un historial muy vasto en cuanto a luchadores. En otros idiomas, la frase en español Lucha Libre es usada para describir la lucha profesional de México, dado que su estilo es muy diferente del norteamericano y del resto del mundo. En México se utiliza mas el llaveo y la lucha aérea. El primer enmascarado fue un frances llamado “La Maravilla Enmascarada”. En aquellos años cuando la lucha libre llegó a México gracias a Salvador Luteroth González quien la vió por primera vez en Estados Unidos la trajo a México.

Los primeros combates eran a ras de lona haciendo gala de llaves y golpes contusos. Incluso se usaban sillas metálicas y botellas de vidrio. La primera evolución del ras de lona a la lucha acrobatica o aérea la dio Black Shadow quien hacia una especie de mortal hacia afuera del ring sin tomar vuelo. Los mortales o lances suicidas llegaron con más peligrosidad de la mano de El Solitario. Un luchador de mascara dorada que tomaba vuelo y se impulsaba por encima de la tercera cuerda sin tocarla. También el hacia los primeros lances desde el poste de las esquinas hacia afuera.

Page 13: lucha libre

13otros estilos

Lucha libre Japonesa

Muy distinta a la lucha libre profesional en los Estados Unidos, Puroresu es un deporte de combate que mezcla golpes de artes marciales con complejas y peligrosas llaves de sumisión y otros tipos de movimientos de lucha libre como lucha amateur y lucha de sumisión. También presenta maniobras aéreas muy al estilo de la lucha libre mexicana.

Page 14: lucha libre
Page 15: lucha libre

15

POMOCIONESLas organizaciones que producen peleas de lucha libre profesional son conocidas como promociones. En esta lista sólo están nombradas las promociones más relevantes que existen en el mundo, excluyendo las promociones de Latinoamérica.

La World Wrestling Entertainment, o simplemente WWE, es una de las asociaciones de lucha libre más conocidas en todo el mundo. Posee un gran prestigio debido a sus años de trayectoria y a las “superestrellas” que han pasado por élla. El dueño actual de esta empresa es Vincent Kennedy McMahon, quien heredó a la WWE desde su padre, Vince McMahon. Según un comunicado de prensa de la propia empresa, publicado en el 2007, su facturación anual alcanzó la cifra de 485 millones de dólares norteamericanos.

La WWE está dividida en 2 marcas; Raw y SmackDown!, las cuales son transmitidas lunes y viernes, respectivamente. Además la WWE transmite en la actualidad 13 eventos PPV que son transmitidos a través del sistema Pay Per View, aproximadamente una vez al mes.

Page 16: lucha libre
Page 17: lucha libre

17Actualmente la WWE posee 6 campeonatos que son defendidos en sus 2 marcas, en la que cada una de ellas posee la exclusividad de algún campeonato.

La Total Nonstop Action Wrestling, o simplemente TNA, es una federación de lucha libre estadounidense fundada por el luchador Jeff Jarrett y su padre, Jerry Jarrett, en mayo del 2002. La TNA era originalmente parte de la National Wrestling Alliance (NWA), y era conocida como NWA-TNA. TNA se separó de la NWA en 2004, y dejó de usar el Título Mundial Pesado de NWA y el título de Campeones en Parejas de NWA a mediados del 2007, para crear sus propios títulos: el TNA World Heavyweight Championship y TNA World Tag Team Championship, sumándolos a su exclusivo TNA X-Division Championship.

TNA es la primera promoción estadounidense en usar únicamente rings hexagonales, en contraposición a los convencionales de cuatro esquinas (Aunque esta idea ya había sido usada por la empresa mexicana AAA desde el 2001). TNA solía tener unas reglas similares a las de las empresas mexicanas con respecto al cambio de cinturón de campeonato, en las cuales el título también puede cambiar de manos si el resultado del combate es descalificación o cuenta fuera (en las federaciones de EE.UU., ambos resultados declaran como ganador WW

Page 18: lucha libre