3
Rául Martínez Garza Jesús Vázquez Ivan Betancourt Samoano Temas Selectos de Didáctica Los ocho momentos Proceso de ocho momentos pedagógicos para que el alumno logré aprendizajes significativos. Secuencia de los ocho momentos en clase de: Introducción a la Literatura. Momento 1 | Hemisferio derecho | Consiste en relacionar saberes: saberes previos con los nuevos saberes. Técnicas de andamiaje. Participación, busqueda de nuevas experiencias, actividades lúdicas. Se propone una mesa redonda en la que todos los alumnos discutan entre ellos lo que conocen acerca de la literatura y que realicen anotaciones de conceptos que consideren interesantes o importantes. Se busca con esta actividad que los alumnos aprendan de ellos mismos. Que enriquezcan lo que sabían con los comentarios de sus propios compañeros. Momento 2 | Hemisferio iquierdo | El docente realiza una actividad reflexiva. Escuchará, priorizará y expresará sus conocimientos. Abordará conceptos. El docente ayudado de la información surgida en el primer momento elbarorá una estrategía integradora y complementaria con el fín de transmitir nuevos conocimientos, ya ordenados logicamente. Se harán lecturas que aborden conceptos mencionados por los alumnos en la mesa redonda. Momento 3 | Hemisferio derecho | Introducción de símbolos e imágenes que permitan que los alumnos desarrollen un pensamiento reflexivo. Actividad formal esquematizada. Los alumnos identificaran las ideas principales de las lecturas. Se les pedirá que realicen un cuadro conceptual con estas ideas o que realicen una exposición en equipo en donde se aborde y se expliquen

los_ocho_momentos_ (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Rul Martnez GarzaJess VzquezIvan Betancourt Samoano Temas Selectos de Didctica Los ocho momentos

Proceso de ocho momentos pedaggicos para que el alumno logr aprendizajes significativos. Secuencia de los ocho momentos en clase de: Introduccin a la Literatura.

Momento 1 | Hemisferio derecho | Consiste en relacionar saberes: saberes previos con los nuevos saberes. Tcnicas de andamiaje. Participacin, busqueda de nuevas experiencias, actividades ldicas.

Se propone una mesa redonda en la que todos los alumnos discutan entre ellos lo que conocen acerca de la literatura y que realicen anotaciones de conceptos que consideren interesantes o importantes. Se busca con esta actividad que los alumnos aprendan de ellos mismos. Que enriquezcan lo que saban con los comentarios de sus propios compaeros.

Momento 2 | Hemisferio iquierdo | El docente realiza una actividad reflexiva. Escuchar, priorizar y expresar sus conocimientos. Abordar conceptos.

El docente ayudado de la informacin surgida en el primer momento elbaror una estratega integradora y complementaria con el fn de transmitir nuevos conocimientos, ya ordenados logicamente. Se harn lecturas que aborden conceptos mencionados por los alumnos en la mesa redonda.

Momento 3 | Hemisferio derecho | Introduccin de smbolos e imgenes que permitan que los alumnos desarrollen un pensamiento reflexivo. Actividad formal esquematizada.

Los alumnos identificaran las ideas principales de las lecturas. Se les pedir que realicen un cuadro conceptual con estas ideas o que realicen una exposicin en equipo en donde se aborde y se expliquen los conceptos ms importantes.

Momento 4 | Hemisferio izquierdo | Definicin del tema de manera sistemtica. Anlisis de los conceptos, generalizaciones, teoras.

El docente crear mapas conceptuales explicando ideas o conceptos relevantes. Se recomienda complementar esta actividad con el uso de las TIC. Dando prioridad a las estrategas audiovisuales como: conferencias o videos. De estas actividades se busca que los alumnos puedan extraer ms conocimientos.

Momento 5 | Hemisferio izquierdo | El alumno aplicar lo aprendido. Ya que el alumno tiene una comprensin de los conceptos y de las ideas ms importantes tratados previamente en clase, podr llevar estos conocimientos a la prctica. El docente asignar a los alumnos textos literarios con el fin de que los estudiantes trabajen con los textos y puedan aplicar sus conocimientos. Se les puede pedir identificar a qu corriente literaria corresponde tal o cual texto de acuerdo a sus caracteristicas ms representativas.

Momento 6 | Hemisferio derecho |Se amplia o se extiende el tema. El alumno podr relacionar lo aprendido con su contexto. Con el fin de obtener retroalimentacin, los alumnos comentarn lo que encontraron en la actividad pasada. A esta altura de la clase los alumnos podrn utilizar sus conocimientos no solo en textos literios, sino en productos literios diversos como peliculas, canciones, o incluso en sus propias creaciones literarias.

Momento 7 | Hemisferio izquierdo | Se perfecciona lo aprendido. El alumno debe ubicar en su vida cotidiana la utilidad y la prioridad de lo que acaba de aprender. El profesor ayudar al estudiante a comparar, revisar y analizar los conocimientos con que contaba al inicio del proceso y los conocimientos adquiridos, con la finalidad de que ste pueda integrar los nuevos aprendizajes.

Se les pedir a los alumnos que elaboren un ensayo acerca de cmo cambio la perspectiva que tenan de la literatura con la que acaban de adquirir y adems de esto el docente puede disear actividades que enlacen el contexto de los estudiantes con la literatura. Se busca con esto que los alumnos integren la teora a la prctica mediante la comprobacin de las teoras revisadas en clase.

Momento 8 | Hemisferio derecho |El docente reconoce el conocimiento que el alumno ha adquirido y ahora debe buscar que lo comparta mediante la creacin de trabajos o publicaciones en diversos medios.

El docente puede hacer uso de el diario escolar para que los alumnos publiquen en este sus trabajos: ensayos, comentarios, anlisis de caractersticas o productos literarios hechos por los mismos alumnos. Si no hay un diario escolar, se puede hacer uso de espacios virtuales como blogs o paginas web, para publicar los trabajos de los estudiantes.