5
1 Los Indígenas Urbanos (Con el apoyo de ASDI de Suecia) “Los Indígenas urbanos: aproximación a su problemática” La Paz, 28 de febrero. Discusión inicial sobre la temática con participantes de entre los que se encuentran intelectuales, conocedores del tema, representantes y miembros de la sociedad civil, organizaciones indígenas, gremiales y asociaciones urbano populares de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, así como miembros de agencias de cooperación internacional. Ocho expositores - cuatro para las ciudades de La Paz y El Alto y cuatro para la ciudad de Santa Cruz - que abordaran dos asuntos: a) Los criterios que permitirían caracterizar a los indígenas urbanos distinguiéndoles de los otros grupos sociales y los aspectos más relevantes de su problemática actual; y b) qué acciones prioritarias podrían implementarse en su favor y qué interlocutores podrían realizar tales acciones. Enfoques de análisis Los expositores coincidieron en reconocer la complejidad del tema “indígenas urbanos” y su incipiente tratamiento en las ciencias sociales en Bolivia, así como la existencia de una realidad urbana prehispánica y la aparición temprana del fenómeno urbano, especialmente referido a la ciudad de La Paz, que fuera fundada sobre una matriz de comunidades del reino aymará. Se destacó el proceso de urbanización del país, y el acelerado ritmo de crecimiento de ciertas ciudades como El Alto y Santa Cruz, como un fenómeno demográfico concreto, resultado de múltiples factores, caracterizado por la concentración e interacción en el espacio urbano, de diferentes culturas indígenas, de “karas“, población mestiza y con un importante presencia de población joven. Desde el enfoque demográfico, una de las ponencias presentó un instrumento de análisis estadístico mediante el cual, partiendo de la división política del Estado y con datos del último censo nacional, aporta con una herramienta de mapeo etnolingüístico por localidad, dirigido a identificar a la población indígena. En este caso, las categorías consideradas pertinentes para su identificación son cuatro; tres de ellas referidas al idioma - qué idioma habla, qué idioma aprendió a hablar y sí habla el castellano- y una, al sentido de pertenencia cultural étnica a un pueblo indígena. Otro enfoque ampliamente discutido y compartido, puso énfasis en la matriz colonial, substrato común sobre el cual se ha construido la sociedad boliviana excluyente y discriminatoria, pero en la cual se estarían dando a su vez, en contextos urbanos, procesos de construcción de nuevos referentes simbólicos polivalentes que acercarían a su población culturalmente diversa a través de intercambios culturales en función de nuevas identidades urbanas. También se trató el asunto étnico cultural desde un enfoque de oposición entre la manera de pensar y de vivir de amplios sectores sociales que reproducirían un modelo “kara” y un modelo “jake” respectivamente, en tanto modelos culturales excluyentes que no generarían vínculos para una comunicación intercultural,

Los Indígenas Urbanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Indígenas urbanosciudad y pueblos indios

Citation preview

Page 1: Los Indígenas Urbanos

1

Los Indígenas Urbanos

(Con el apoyo de ASDI de Suecia)

“Los Indígenas urbanos: aproximación a su problemática”

La Paz, 28 de febrero.

Discusión inicial sobre la temática con participantes de entre los que se encuentran intelectuales, conocedores del tema, representantes y miembros de la sociedad civil, organizaciones indígenas, gremiales y asociaciones urbano populares de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, así como miembros de agencias de cooperación internacional.

Ocho expositores - cuatro para las ciudades de La Paz y El Alto y cuatro para la ciudad de Santa Cruz - que abordaran dos asuntos: a) Los criterios que permitirían caracterizar a los indígenas urbanos distinguiéndoles de los otros grupos sociales y los aspectos más relevantes de su problemática actual; y b) qué acciones prioritarias podrían implementarse en su favor y qué interlocutores podrían realizar tales acciones. Enfoques de análisis Los expositores coincidieron en reconocer la complejidad del tema “indígenas urbanos” y su incipiente tratamiento en las ciencias sociales en Bolivia, así como la existencia de una realidad urbana prehispánica y la aparición temprana del fenómeno urbano, especialmente referido a la ciudad de La Paz, que fuera fundada sobre una matriz de comunidades del reino aymará.

Se destacó el proceso de urbanización del país, y el acelerado ritmo de crecimiento de ciertas ciudades como El Alto y Santa Cruz, como un fenómeno demográfico concreto, resultado de múltiples factores, caracterizado por la concentración e interacción en el espacio urbano, de diferentes culturas indígenas, de “karas“, población mestiza y con un importante presencia de población joven.

Desde el enfoque demográfico, una de las ponencias presentó un instrumento de análisis estadístico mediante el cual, partiendo de la división política del Estado y con datos del último censo nacional, aporta con una herramienta de mapeo etnolingüístico por localidad, dirigido a identificar a la población indígena. En este caso, las categorías consideradas pertinentes para su identificación son cuatro; tres de ellas referidas al idioma - qué idioma habla, qué idioma aprendió a hablar y sí habla el castellano- y una, al sentido de pertenencia cultural étnica a un pueblo indígena.

Otro enfoque ampliamente discutido y compartido, puso énfasis en la matriz colonial, substrato común sobre el cual se ha construido la sociedad boliviana excluyente y discriminatoria, pero en la cual se estarían dando a su vez, en contextos urbanos, procesos de construcción de nuevos referentes simbólicos polivalentes que acercarían a su población culturalmente diversa a través de intercambios culturales en función de nuevas identidades urbanas.

También se trató el asunto étnico cultural desde un enfoque de oposición entre la manera de pensar y de vivir de amplios sectores sociales que reproducirían un modelo “kara” y un modelo “jake” respectivamente, en tanto modelos culturales excluyentes que no generarían vínculos para una comunicación intercultural,

Page 2: Los Indígenas Urbanos

2

conservando un potencial de conflicto y tensión social entre culturas colonialmente estratificadas. Sin embargo, el corolario de este enfoque apelaba al reconocimiento de la contribución de la cultura aymará a los valores de la humanidad.

Se hizo alusión al sistema social de la cultura aymará, que en el contexto del sistema económico urbano capitalista, estaría subsumiendo a jóvenes en relaciones de explotación, sirviéndose del sistema de parentesco y compadrazgo para articular laboralmente jóvenes de amplios sectores sociales urbano populares que estarían sosteniendo el auge de microempresas en ciudades como El Alto, con bases sociales de opresión y sin perspectivas de desarrollo económico y de calidad de vida para las actuales y futuras generaciones.

El aporte de las ponencias de Santa Cruz - que trajeron a colación la existencia de asentamientos de pueblos indígenas guaraní y ayoréode claramente diferenciados en el área urbana de la ciudad capital y su entorno suburbano - se hizo desde un enfoque de posicionamiento de intervenciones de ONGs de desarrollo que apoyan procesos organizativo políticos de los indígenas en el contexto urbano. Dos representantes de ONGs y una dirigente de una organización guaraní urbana, plantearon problemas concretos de falta de atención del Estado a las necesidades y demandas de reconocimiento de parte de los indígenas urbanos para su establecimiento y acceso a recursos de tierra y servicios urbanos. La organización indígena Zona Cruz hizo llegar una carta al seminario en la que presenta su plataforma de acción y un breve análisis de situación organizativa y su vinculación a organización indígena étnica Asamblea del Pueblo Guaraní APG y al movimiento indígena de las tierra bajas, CIDOB (ver documento anexo).

Conceptualización Desde una perspectiva étnico cultural, sería importante analizar la problemática sociológica de la construcción del poder político en el país, en la cual se incluya a lo “kara” y no sólo lo indígena. Se enfatiza en la existencia de un racismo cultural, una sociedad en la que se manifiestan valores coloniales discriminadores que tendrían también un fuerte componente de “racialización” que estaría presente en la sociedad en su conjunto, pero que se expresaría más ampliamente en los contextos urbanos. Se destacó el “racismo académico”, entendido como la dificultad de indígenas para acceder al mercado laboral y a cargos jerárquicos, pese a la gran presencia demográfica y política de pueblos indígenas y en particular, de aymaras, en contextos urbanos de las ciudades de La Paz y El Alto. La racialidad / colonialidad explicarían el fenómeno de negación y escape de los indígenas respecto a sus orígenes y sentido pertenencia étnico cultural. Pero a su vez, existirían también prácticas de racismo colonial mediante las cuales los propios indígenas generarían algunas formas de racismo. El racismo sería un fenómeno reciente frente a los karas, debido al resentimiento social como respuesta a la discriminación. Se planteó la necesidad de diferenciar entre lo que se considera una perspectiva de análisis de relaciones interétnicas entre sociedades y culturas que tendrían relaciones de relativa equidad, respecto a relaciones de subordinación cultural ante la sociedad dominante “kara”. Está en discusión el carácter intercultural de la sociedad boliviana y en particular, su manifestación en contextos urbanos, debido a la matriz colonial que caracteriza la estructuración sociocultural y política, en la cual las culturas y pueblos indígenas se estratifican respecto a la cultura dominante “kara”, estableciendo relaciones de dominación y exclusión. La interculturalidad demandaría un sustrato común de valorización mutua, que no estaría aún presente en la sociedad boliviana.

Page 3: Los Indígenas Urbanos

3

Se propuso investigar la realidad urbana en su conformación indígena y multicultural, en su dinámica, y relaciones, formas de exclusión y conflicto, así como en la capacidad de propuesta y elaboración simbólica de la culturas indígenas, con referencias específicas a los jóvenes aymaras que establecerían puentes entre culturas y estratos sociales. La presencia mayoritaria de población joven en las urbes, donde comparten muchos elementos de consumo cultural, pero que a su vez son portadores de identidades étnico culturales indígenas diferenciadas, es un asunto que merece estudios que permitan comprender su complejidad, siendo un aspecto muy importante en la perspectiva de la construcción de una sociedad boliviana incluyente. Juventud condensa contradicciones y llevan al conflicto de identidad. Se considera necesario analizar la realidad indígena urbana en el contexto del sistema económico vigente y del proceso de globalización, que vinculan y ponen en tensión a diferentes culturas componentes de la sociedad boliviana, a grupos sociales, generacionales y clases sociales. La problemática de las mujeres indígenas debería ser analizada, no sólo en su condición de dominación de mujeres e indígenas, sino también en su condición económica e inserción dentro de la estructura de clases de la sociedad en su conjunto. También considerar la cuestión de clase y género en la discriminación del indio por la mujer “blanca” que lo maltrata como menor de edad.

Caracterización de indígenas urbanos: Lo urbano, en el caso Boliviano aparece como una realidad multicultural que se manifiesta en las áreas metropolitanas de La Paz y El Alto y también Santa Cruz. El fenómeno social de la adolescencia aparece como un elemento característico de la realidad urbana, siendo que la pertenencia de los jóvenes a culturas y pueblos indígenas es un elemento sociológico nuevo respecto a la realidad de las sociedades y culturas tradicionales en contextos comunales y rurales en las cuales el paso se daba de la niñez hacia la adultez. Los indígenas urbanos construyen prácticas sociales e imaginarios socioculturales en los que e pueden identificar tensiones y conflictos. La participación de jóvenes en movimientos sociales están mostrando rostros juveniles “guerreros del agua” y otras. En la búsqueda de instrumentos para planificar acciones sobre la matriz de identidad, un asunto en el que hubo amplia coincidencia fue, que la lengua es un elemento importante para la identidad cultural pero que no es un factor determinante, ni tampoco el principal. Idioma es un asunto relativo, siendo que la pérdida del idioma no implica una pérdida de identidad y sentido de pertenencia indígena. Diferentes ponentes y participantes destacaron la auto identificación y la auto pertenencia como elementos determinantes de la identidad cultural.

El instrumento de mapeo estadístico presentado en el seminario recoge los criterios de caracterización etnolingüísticas incluidos en el censo de población y vivienda, en el cual, el asunto de la presencia y características de población indígena se identifica en términos de auto pertenencia y lengua. De otro lado, el acercamiento del estudio de la identidad cultural realizado entre los guaraní urbanos de la ciudad de Santa Cruz fue el de la auto identificación, entendida como la capacidad de las personas de sentir en relación al otro culturalmente distinto.

Page 4: Los Indígenas Urbanos

4

Un intento de identificación de criterios de caracterización de los indígenas urbanos señalaba a personas que gran parte de su vida viven en las ciudades, mantienen sus costumbres, idioma, forma de pensar y de vestir. Pero, se reconoce la dificultad de dicha caracterización y se apunta a las diferencias existentes entre La Paz y El Alto y ciudades de las tierras bajas de Bolivia, como Santa Cruz, donde los indígenas nativos originarios no son mayoritarios y donde se identifica una creciente presencia de culturas aymará y quechua, así como diferentes tendencias en cuanto a la preservación y/o pérdida de la lengua nativa. Sin embargo, algunos intentaron identificar ciertos elementos comunes en la presencia indígena urbana, señalando por ejemplo, la falta de alternativas laborales que garanticen calidad de vida, la falta de organizaciones urbanas de pueblos indígenas que reivindiquen la necesidad de descolonización y exclusión, la tendencia a la pérdida de la lengua indígena de parte de nuevas generaciones y la debilitación de los sistemas comunitarios de los pueblos indígenas urbanos y de sus organizaciones por la imposición de un sistema de económico que demanda respuesta dentro de un lógica individualista. Otro tema, que fue mencionado por expositores y varios de los participantes, fue el carácter excluyente de los medios de comunicación masivos – la televisión y la prensa escrita, los cuales están controlados por grupos de poder que fortalecen el carácter excluyente de la sociedad boliviana. Intelectuales indígenas, y en particular se mencionaron a intelectuales aymaras, serían discriminados en su acceso a los medios de comunicación masivos, siendo que éstos desempeñan un rol muy importante en la desvalorización de las culturas indígenas y de sus miembros, mientras que contribuyen a la alienación cultural. Acciones prioritarias: Se requiere cambios profundos en la sociedad boliviana, la cual está asentada en el racismo y la colonialidad, lo que demanda una descolonización mental. Se percibe a la Asamblea Constituyente como un espacio de conflicto de poderes sociales y culturales, en la cual serán posibles algunos cambios jurídicos importantes. Se reconoce que el proceso educativo tiene un rol estratégico y que la interculturalidad es la propuesta política filosófica indicada para un cambio, pero que la misma debe ser abordada en su complejidad económica, cultural, política y simbólica. Se resaltó la importancia de la discusión sobre la construcción de una sociedad intercultural y se recomendó poner atención en instituciones y ciertas estructuras que tienen características interculturales que permitirían avanzar en su implementación (mercados, cuarteles, oficinas públicas). Es necesario que haya no sólo empatía o tolerancia en el proceso de interculturalidad, sino una recuperación y empoderamiento de los valores culturales. Dada la realidad actual, es necesario: o Desarrollar políticas y estrategias para la educación intercultural focalizada en

contextos urbanos y no sólo rurales. o Generar espacios sociales de orgullo y reconocimiento a indígenas. o Crear un paisaje lingüístico cultural en la sociedad boliviana, en la cual todos se

vean reflejados en su pertenencia cultural. o Revalorizar el lenguaje simbólico, el cual no es analizado en la familia y tampoco

en la escuela; potenciarlo para su difusión y enseñanza a otros.

Page 5: Los Indígenas Urbanos

5

Un reto para el gobierno actual sería: o Democratizar los espacios de comunicación. o Penetrar a la cuestión estatal en espacios públicos. o Que las instituciones tengan representación de gente afectada en los niveles de

decisión, y buscar la eficiencia. Algunos temas que surgieron en los comentarios y la discusión: o El contexto urbano como escenario propicio para visualizar tensiones, mestizaje,

hibridez cultural. o Ciudad como ámbito no sólo conflictivo sino también de encuentro. o Lo étnico diferente a la raza; el objetivo debe ser el de la interculturalita, el del

diálogo en pie de igualdad a partir de nuestras especificidades étnicas. o Proceso de cholificación es uno dentro de la estratificación social. Indígenas con

un modelo opresor que usan la lengua y costumbres aymaras pero que distorsionan los valores.

o La Reforma Educativa que no se desarrolló en contextos urbanos y no avanzó sobre lo intercultural.

o Los espacios interculturales no son las instituciones actuales como hospitales y la pedagogía que se enseña en las escuelas.

o Chachawarmi modelo andino como un sueño a alcanzar, pocos lo practican, es discurso y no se vive en la comunidad y más aún cuando migran los hombres.

o Nivel de construcción de sujeto entre oriente y occidente es enorme. Pese a precariedad de los indígenas urbanos en tierras bajas, estos tienen conciencia de su patrimonio cultural.

o La necesidad de realizar un diagnóstico diacrónico: está en formación un contexto antes inimaginable. La construcción del sujeto social es central y responde a proceso histórico largo y permanente, fruto de herencia.

o El capital simbólico, es diferente al de identidades y es necesario preguntarse qué encuentro se está produciendo entre las generaciones.

o No tener visión estática cuando vemos que hay intercambio aunque haya asimetría. Cultura como poder que se ejerce en diferentes espacios.

o Culturas, imaginarios sociales son algo que habría que incluir en la discusión. Concluyendo: o La sociedad boliviana tiene que entender mejor de lo que está pasando. No hay

una sólo fenomenología para entender, hay gran diversidad de visiones, perspectivas.

o Estamos en un momento en el que se va a re-fundar el país, en la Asamblea Constituyente. Para que el país sea de todos debe incluir la multiplicidad de historias y visiones. Los tiempos son políticos; en la Asamblea Constituyente se define el problema del poder: se dará un reacomodo del espacio entre las culturas. Hay sensibilidades muy distintas.

o Ante el Estado es donde se plantean las demandas; los aymaras van a ser parte de este conglomerado o no, la autodeterminación de cada pueblo está en cuestión en la nación en construcción que es la nación boliviana. Hay la necesidad de construir un pacto de pertenencia y de convivencia.

o Este seminario nos abre nuevas preguntas.