16
LOS GRANDES TEMAS DE LA V a CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES Selección y Subtítulos de Ronaldo Muñoz 5 APARECIDA: Selección Temática Laicos maduros y corresponsables

LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

LOS GRANDES TEMASDE LA Va CONFERENCIAEN SUS TEXTOS ORIGINALES

Selección y Subtítulosde Ronaldo Muñoz

5

APARECIDA:

Selección Temática

Laicos maduros

y corresponsables

Page 2: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

© 2008 Fundación Amerindia

Dirección editorial, Edición: INDO-AMERICAN PRESS SERVICE LTDA.

Diagramación: Editorial Kimpres Ltda Bogotá, D.C. - Colombia Mayo 2008

Page 3: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

ÍNDICE5. Promover un laicado maduro corresponsable

de la misión de anunciar y hacer visible el reino de Dios

Dones y desafíos 25,102,105,110

Ser testigos y misionerosen la sociedad 186-189

discípulos y misioneros de Jesús,luz del mundo 226-230

En la huella de nuestros mártires 292

Despertar, acompañar y formara los creyentes católicos para quecolaboren en la construccióndel reino 295e, 299-302

Reino de Dios, justicia socialy caridad cristiana 396-399

Discípulos y misionerosen la vida pública 520-522,524-527

Especialmente en los centrosurbanos y sus periferias 537

Page 4: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES
Page 5: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

Numeracióndel Texto

Numeracióndel Textoaprobado

24

5. PROMOVER UN LAICADO MADURO CORRESPONSABLEDE LA MISIÓN DE

ANUNCIAR Y HACER VISIBLE EL REINO DE DIOS

DONES Y DESAFÍOS

25. Bendecimos a Dios con ánimo agradecido,porque nos ha llamado a ser instrumentosde su Reino de amor y de vida, de justicia y

mismo nos ha encomendado la obra de susmanos para que la cuidemos y la pongamos alservicio de todos. …

102. Nuestro pueblo tiene gran aprecio a los sacer-dotes. …

… En algunas Iglesias se ha desarrollado eldiaconado permanente. También los ministe-rios laicales y otros servicios pastorales, comodelegados de la palabra, animadores de asam-blea y de pequeñas comunidades, entre ellas,las comunidades eclesiales de base y un gran

99c

Esperamos (y procuraremos)...

Page 6: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

6 Aparecida

105. La Doctrina Social de la Iglesia constituye unainvaluable riqueza, y ha animado el testimo-nio y la acción solidaria de los laicos y laicas,quienes se interesan cada vez más por su for-mación teológica como verdaderos misionerosde la caridad. y por transformar de maneraefectiva el mundo según Cristo. Innumerablesiniciativas laicales en el ámbito social, cultu-ral, económico y político, hoy se dejan inspiraren los principios permanentes, en los criteriosde juicio y en las directrices de acción prove-nientes de la Doctrina Social de la Iglesia. Sevalora el desarrollo que ha tenido la PastoralSocial, como también la acción de Caritas ensus varios niveles y la riqueza del voluntaria-do en los más diversos apostolados con inci-dencia social. …

110. Constatamos el escaso acompañamiento dado

la sociedad, particularmente cuando asumenresponsabilidades en las diversas estructurasdel orden temporal. …

… De igual forma nos preocupa una espiri-

una mentalidad relativista en lo ético y reli-gioso, la falta de aplicación creativa del ricopatrimonio que constituye la Doctrina Socialde la Iglesia. y en ocasiones una limitada com-prensión del carácter secular que constituye

laicos.

SER TESTIGOS Y MISIONEROSEN LA SOCIEDAD

186. Todos los miembros de la comunidad parro-quial son responsables de la evangelizaciónde los hombres y mujeres en cada ambiente.

99f

100c

171

Page 7: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

Laicos maduros y corresponsables 7

El Espíritu Santo que actúa en Jesucristo estambién enviado a todos en cuanto miembrosde la comunidad, porque su acción no se limi-ta al ámbito individual, sino que abre siem-pre a las comunidades a la tarea misionera,así como ocurrió en Pentecostés (cf. Hch 2,1-13).

189. Los mejores esfuerzos de las parroquias eneste inicio del tercer milenio deben estar en laconvocatoria y en la formación de laicos mi-sioneros. Solamente a través de la multipli-cación de ellos podremos llegar a responder alas exigencias misioneras del momento actual.También es importante recordar que el campo

es el complejo mundo del trabajo, la cultura,las ciencias y las artes, la política, los mediosde comunicación y la economía, así como losámbitos de la familia, la educación, la vidaprofesional, sobre todo en los contextos don-de la Iglesia se hace presente solamente porellos.

LOS FIELES LAICOS Y LAICAS,DISCÍPULOS Y MISIONEROS DE JESÚS,LUZ DEL MUNDO

mundo, de tal modo que con su testimonio ysu actividad contribuyan a la transformaciónde las realidades y la creación de estructurasjustas según los criterios del Evangelio. “Elámbito propio de su actividad evangelizado-ra es el mismo mundo vasto y complejo de lapolítica, de realidad social y de la economía,como también el de la cultura, de las cienciasy de las artes, de la vida internacional, de los‘mass media’, y otras realidades abiertas a laevangelización, como son el amor, la familia,

210

174

Page 8: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

8 Aparecida

la educación de los niños y adolescentes, eltrabajo profesional y el sufrimiento”. Además,tienen el deber de hacer creíble la fe que pro-fesan mostrando autenticidad y coherencia ensu conducta.

227. Los laicos también están llamados a participaren la acción pastoral de la Iglesia, primero conel testimonio de su vida y, en segundo lugar,con acciones en el campo de la evangelización,la vida litúrgica y otras formas de apostoladosegún las necesidades locales bajo la guía desus pastores. Ellos estarán dispuestos a abrir-

-nisterios y responsabilidades en una Iglesiadonde todos vivan de manera responsable sucompromiso cristiano. A los catequistas, dele-gados de la Palabra y animadores de comuni-

-tro de la Iglesia, les reconocemos y animamosa continuar el compromiso que adquirieron

228. Para cumplir su misión con responsabilidadpersonal, los laicos necesitan una sólida for-mación doctrinal, pastoral, espiritual y unadecuado acompañamiento para dar testimo-nio de Cristo y de los valores del Reino en elámbito de la vida social, económica, política ycultural.

229. Hoy toda la Iglesia en América Latina y El Ca-ribe quiere ponerse en estado de misión. Laevangelización del continente, nos decía elpapa Juan Pablo II, no puede realizarse hoy

han de ser parte activa y creativa en la ela-boración y ejecución de proyectos pastoralesa favor de la comunidad. Esto exige, de partede los pastores, una mayor apertura de men-talidad para que entiendan y acojan el “ser”

211

212

213

Page 9: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

Laicos maduros y corresponsables 9

y el “hacer” del laico en la Iglesia, quien por

y misionero de Jesucristo. En otras palabras,es necesario que el laico sea tenido muy encuenta con un espíritu de comunión y partici-pación.

230. En este contexto, el fortalecimiento de varia-das asociaciones laicales, movimientos apos-tólicos eclesiales e itinerarios de formacióncristiana y comunidades eclesiales y nuevascomunidades, que deben ser apoyados por lospastores, son un signo esperanzador. Ellosayudan a que muchos bautizados y muchosgrupos misioneros asuman con mayor res-ponsabilidad su identidad cristiana y colabo-ren más activamente en la misión evangeliza-dora. …

EN LA HUELLA DE NUESTROS MÁRTIRES

292. Nuestras comunidades llevan el sello de losapóstoles y, además, reconocen el testimoniocristiano de tantos hombres y mujeres queesparcieron en nuestra geografía las semillasdel Evangelio, viviendo valientemente su fe,incluso derramando su sangre como márti-res. Su ejemplo de vida y santidad constituyeun regalo precioso para el camino creyentede los latinoamericanos y, a la vez, un estí-mulo para imitar sus virtudes en las nuevasexpresiones culturales de la historia. Conla pasión de su amor a Jesucristo, han sidomiembros activos y misioneros en su comu-nidad eclesial. Con valentía, han perseveradoen la promoción de los derechos de las per-sonas, fueron agudos en el discernimientocrítico de la realidad a la luz de la enseñanzasocial de la Iglesia y creíbles por el testimoniocoherente de sus vidas. Los cristianos de hoy

214

275

Page 10: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

10 Aparecida

recogemos su herencia y nos sentimos llama-dos a continuar con renovado ardor apostóli-co y misionero el estilo evangélico de vida quenos han trasmitido.

DESPERTAR, ACOMPAÑAR Y FORMARA LOS CREYENTES CATÓLICOS PARA QUECOLABOREN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL REINO

295. e) La Misión: El discípulo, a medida que co-noce y ama a su Señor, experimenta la ne-cesidad de compartir con otros su alegría deser enviado, de ir al mundo a anunciar a Je-sucristo, muerto y resucitado, a hacer reali-dad el amor y el servicio en la persona de losmás necesitados, en una palabra, a construirel Reino de Dios. La misión es inseparable deldiscipulado, por lo cual no debe entender-se como una última etapa de la formación,aunque se la realice de diversas maneras deacuerdo a la propia vocación y al momento dela maduración humana y cristiana en que seencuentre la persona

299. Cada sector del Pueblo de Dios pide ser acom-pañado y formado de acuerdo con la peculiarvocación y ministerio al que ha sido llamado:… los laicos y laicas que cumplen su respon-sabilidad evangelizadora colaborando en laformación de comunidades cristianas y en laconstrucción del Reino de Dios en el mundo.

300. Destacamos que la formación de los laicos ylaicas debe contribuir ante todo a una actua-ción como discípulos misioneros en el mundo,en la perspectiva del diálogo y de la transfor-mación de la sociedad. Es urgente una for-

-pos, sobre todo “en el mundo vasto de la po-

278e

282

283

Page 11: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

Laicos maduros y corresponsables 11

lítica, de la realidad social y de la economía,como también de la cultura, de las cienciasy de las artes, de la vida internacional, delos medios y de otras realidades abiertas a laevangelización”.

301. Son muchos los creyentes que no participanen la Eucaristía dominical ni reciben con re-gularidad los sacramentos, ni se insertan ac-tivamente en la comunidad eclesial. Esto nosinterpela profundamente a imaginar y orga-nizar nuevas formas de acercamiento a ellospara ayudarles a valorar el sentido de la vidasacramental, de la participación comunitariay del compromiso ciudadano. Tenemos unalto porcentaje de católicos sin conciencia desu misión de ser sal y fermento en el mundo,con una identidad cristiana débil y vulnera-ble.

302. Esto constituye todo un desafío que cuestionaa fondo la manera como estamos educandoen la fe y como estamos alimentando la viven-cia cristiana; un desafío que debemos afron-tar con decisión, con valentía y creatividad, yaque en muchas partes la iniciación cristianaha sido pobre o fragmentada. …

REINO DE DIOS, JUSTICIA SOCIALY CARIDAD CRISTIANA

396. “El plazo se ha cumplido. El Reino de Dios estállegando. Conviértanse y crean en el Evan-gelio” (Mc 1, 15). La voz del Señor nos siguellamando como discípulos misioneros y nosinterpela a orientar toda nuestra vida desdela realidad transformadora del Reino de Diosque se hace presente en Jesús. Acogemos conmucha alegría esta buena noticia. Dios amores Padre de todos los hombres y mujeres de

286

287

382

Page 12: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

12 Aparecida

todos los pueblos y razas. Jesucristo es elReino de Dios que procura desplegar toda sufuerza transformadora en nuestras Iglesia yen nuestras sociedades. En Él, Dios nos haelegido para que seamos sus hijos con el mis-mo origen y destino, con la misma dignidad,con los mismos derechos y deberes vividos enel mandamiento supremo del amor. El Espíri-tu ha puesto este germen del Reino en nues-tro Bautismo y lo hace crecer por la gracia dela conversión permanente gracias a la Palabray los sacramentos.

397. Señales evidentes de la presencia del Reinoson: la vivencia personal y comunitaria de lasbienaventuranzas, la evangelización de lospobres, el conocimiento y cumplimiento de lavoluntad del Padre, el martirio por la fe, el ac-ceso de todos a los bienes de la creación, elperdón mutuo, sincero y fraterno, aceptandoy respetando la riqueza de la pluralidad, y lalucha para no sucumbir a la tentación y noser esclavos del mal.

398. Ser discípulos y misioneros de Jesucristo paraque nuestros pueblos, en Él, tengan vida, noslleva a asumir evangélicamente y desde la pers-pectiva del Reino las tareas prioritarias que con-

y a trabajar junto con los demás ciudadanos einstituciones en bien del ser humano. …

399. La misericordia siempre será necesaria, perono debe contribuir a crear círculos viciososque sean funcionales a un sistema económicoinicuo. Se requiere que las obras de misericor-dia estén acompañas por la búsqueda de unaverdadera justicia social, que vaya elevando elnivel de vida de los ciudadanos, promovién-dolos comos sujetos de su propio desarrollo.En su Encíclica Deus Caritas est, el Papa Be-

383

384

385

Page 13: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

Laicos maduros y corresponsables 13

nedicto ha tratado con claridad inspiradora lacompleja relación entre justicia y caridad. Allínos dice que “el orden justo de la sociedad ydel Estado es una tarea principal de la políti-ca” y no de la Iglesia. Pero la Iglesia “no puedeni debe quedarse al margen en la lucha por

de todos aquellos elementos que la ofuscan eimpiden la realización de una liberación in-tegral. También es tarea de la Iglesia ayudarcon la predicación, la catequesis, la denuncia,y el testimonio del amor y de justicia, paraque se despierten en la sociedad las fuerzasespirituales necesarias y se desarrollen los va-lores sociales. Sólo así las estructuras serán

sostenerse en el tiempo. Sin valores no hayfuturo, y no habrá estructuras salvadoras, yaque en ellas siempre subyace la fragilidad hu-mana.

DISCÍPULOS Y MISIONEROSEN LA VIDA PÚBLICA

520. Los discípulos y misioneros de Cristo debeniluminar con la luz del Evangelio todos los ám-bitos de la vida social. La opción preferencialpor los pobres, de raíz evangélica, exige unaatención pastoral atenta a los constructoresde la sociedad. Si muchas de las estructurasactuales generan pobreza, en parte se ha de-

evangélicos de muchos cristianos con especia-les responsabilidades políticas, económicas yculturales.

521. La realidad actual de nuestro continente pone

en el ámbito político, comunicativo y universi-tario, de voces e iniciativas de líderes católicos

501

502

Page 14: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

14 Aparecida

de fuerte personalidad y de vocación abnega-da que sean coherentes con sus conviccioneséticas y religiosas”.

522. Entre las señales de preocupación, se desta-ca, como una de las más relevantes, la con-cepción del ser humano, hombre y mujer, quese ha ido plasmando. Agresiones a la vida, entodas sus instancias, en especial contra losmás inocentes y desvalidos, pobreza aguda yexclusión social, corrupción y relativismo éti-co, entre otros aspectos, tienen como referen-cia un ser humano, en la práctica, cerrado aDios y al otro.

524. Son los laicos de nuestro continente, concien-tes de su llamada a la santidad en virtud desu vocación bautismal, que tienen que actuara manera de fermento en la masa para cons-truir una ciudad temporal que esté de acuer-do con el proyecto de Dios. La coherencia en-tre fe y vida en el ámbito político, económico ysocial exige la formación de la conciencia, quese traduce en un conocimiento de la Doctrinasocial de la Iglesia. Para una adecuada for-mación en la misma, será de mucha utilidadel Compendio de la Doctrina Social de la Igle-sia. La V Conferencia se compromete a llevara cabo una catequesis social incisiva, porque“la vida cristiana no se expresa solamente enlas virtudes personales, sino también en lasvirtudes sociales y políticas”.

525. El discípulo y misionero de Cristo que se des-empeña en los ámbitos de la política, de laeconomía y en los centros de decisiones su-

dominada por el materialismo, los interesesegoístas y una concepción del hombre contra-ria a la visión cristiana. Por eso es imprescin-dible que el discípulo se cimente en su segui-

503

505

506

Page 15: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

Laicos maduros y corresponsables 15

miento del Señor que le dé la fuerza necesariano sólo para no sucumbir ante las insidias delmaterialismo y del egoísmo, sino para cons-truir en torno a él un consenso moral sobrelos valores fundamentales que hacen posiblela construcción de una sociedad justa.

526. Pensemos cuan necesario sería la integridadmoral en los políticos. Muchos de los paíseslatinoamericanos, pero también en otros conti-nentes viven en la miseria, por problemas en-démicos de corrupción. Cuanta disciplina deintegridad moral necesitamos, entendiendo porella en el sentido cristiano del autodominio parahacer el bien, para ser servidor de la verdad ydel desarrollo de nuestras tareas sin dejarnoscorromper por favores, intereses y ventajas. …

527. Los obispos reunidos en la V Conferencia que-remos acompañar a los constructores de lasociedad. …

… Queremos llamar al sentido de responsa-bilidad de los laicos para que estén presentesen la vida pública, y más en concreto “en laformación de los consensos necesarios y en laoposición contra las injusticias”.

ESPECIALMENTE EN LOS CENTROSURBANOS Y SUS PERIFERIAS

537. Para que los habitantes de los centros urba-nos y sus periferias, creyentes o no creyen-tes, puedan encontrar en Cristo la plenitud devida, sentimos la urgencia de que los agentesde pastoral en cuanto discípulos y misionerosse esfuercen en desarrollar: …

f) Una atención especializada a los laicos ensus diferentes categorías profesionales,empresariales y trabajadores. …

518

508

507

Page 16: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

16 Aparecida

i) La presencia profética que sepa levantarla voz en relación a cuestiones de valo-res y principios del Reino de Dios, aunquecontradiga todas las opiniones, provoqueataques y se quede sola en su anuncio. Esdecir, que sea farol de luz, ciudad coloca-da en lo alto para iluminar.

j) Una mayor presencia en los centros dedecisión de la ciudad tanto en las estruc-turas administrativas como en las orga-nizaciones comunitarias, profesionales yde todo tipo de asociación para velar porel bien común y promover los valores delReino.

k) La formación y acompañamiento de laicos

opinión, se organicen entre sí y puedanser asesores para toda la acción eclesial.