5
Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que posibilitan la aplicación de la ozonoterapia en gran número de enfermedades de diversas causas. Terapia desprovista de efectos secundarios, a la vez natural porque recurre a un constituyente universal de la vida: EL OXIGENO. APLICACIÓN EN LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES: Depresión y Estrés En la Depresión y el Estrés se produce una afectación del sistema autoinmune del paciente, que lo predispone a contraer enfermedades. Con la ozonoterapia aumenta la producción de citoquinas (proteinas que modulan el sistema inmunitario), ayudamos a estimular su sistema autoinmune además de mejorar su actividad física , psiquica y mejorar su calidad de vida. En trastornos del sistema nervioso como la Demencia Senil, el Alzheimer, el Parkinson, las Neuritis y Polineuritis, la Depresión , el Estrés, entre otras, se han observado reultados satisfactorios en los pacientes que han recibido ozonoterapia por vía sistémica según los estudios médicos realizados. Hepatopatias En Enfermedades Hepáticas y del Colon como la Hepatitis B y C, en el Hígado graso, las Colitis Ulcerosa, el Colon Irritable, la Enfermedad de Crohn, Eczemas y Fisuras Anales, Proctitis, Estreñimiento, entre otras. La administración del ozono se aplica principalmente por vía rectal con una sonda fina, y/o regional o local, variando el número y frecuencia de las sesiones según el tipo de paciente y enfermedad. Enfermedades Dermatológicas, Infecciones Vaginales, bacterianas, micóticas y mixtas. En las Enfermedades de la piel e Infecciones Vaginales, bacterianas, micóticas y mixtas, Eczemas, Herpes Zoster, Acne, Quemaduras, Inflamaciones pélvicas, entre otras, se obtienen buenos resultados al administrar el ozono por vía local, regional o sistémica según la patología del enfermo. Enfermedades Osteomusculares En las Enfermedades Osteomusculares, tales como las Cervicalgias, Dorsalgias, Artrosis, Osteocondritis, Tendinitis, Artritis Reumatoide, Osteomielitis, Fisuras, Conflictos Disco-radiculares y otras, se

Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que posibilitan la aplicación de la ozonoterapia en gran número de enfermedades de diversas causas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que posibilitan la aplicación de la ozonoterapia en gran número de enfermedades de diversas causas

Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que posibilitan la aplicación de la ozonoterapia en gran número de enfermedades de diversas causas. Terapia desprovista de efectos secundarios, a la vez natural porque recurre a un constituyente universal de la vida: EL OXIGENO. 

APLICACIÓN EN LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES:

Depresión y Estrés 

En la Depresión y el Estrés se produce una afectación del sistema autoinmune del paciente, que lo predispone a contraer enfermedades. Con la ozonoterapia aumenta la producción de citoquinas (proteinas que modulan el sistema inmunitario), ayudamos a estimular su sistema autoinmune además de mejorar su actividad física , psiquica y mejorar su calidad de vida. 

En trastornos del sistema nervioso como la Demencia Senil, el Alzheimer, el Parkinson, las Neuritis y Polineuritis, la Depresión , el Estrés, entre otras, se han observado reultados satisfactorios en los pacientes que han recibido ozonoterapia por vía sistémica según los estudios médicos realizados. 

Hepatopatias 

En Enfermedades Hepáticas y del Colon como la Hepatitis B y C, en el Hígado graso, las Colitis Ulcerosa, el Colon Irritable, la Enfermedad de Crohn, Eczemas y Fisuras Anales, Proctitis, Estreñimiento, entre otras. La administración del ozono se aplica principalmente por vía rectal con una sonda fina, y/o regional o local, variando el número y frecuencia de las sesiones según el tipo de paciente y enfermedad. 

Enfermedades Dermatológicas, Infecciones Vaginales, bacterianas, micóticas y mixtas. 

En las Enfermedades de la piel e Infecciones Vaginales, bacterianas, micóticas y mixtas, Eczemas, Herpes Zoster, Acne, Quemaduras, Inflamaciones pélvicas, entre otras, se obtienen buenos resultados al administrar el ozono por vía local, regional o sistémica según la patología del enfermo.

Enfermedades Osteomusculares 

En las Enfermedades Osteomusculares, tales como las Cervicalgias, Dorsalgias, Artrosis, Osteocondritis, Tendinitis, Artritis Reumatoide, Osteomielitis, Fisuras, Conflictos Disco-radiculares y otras, se justifica la ozonoterapia según el modo de suministrarse, la concentración y el volumen de la mezcla oxígeno - ozono, por su acción antinflamatoria y analgésica, debido a la disminución de la producción de prostaglandinas, ya sea también, porque la infiltración al realizarse en los puntos dolorosos ( trigger points ), actue como reflejoterapia; accción antiséptica; inmunoreguladora, actualmente las citoquinas (TFN-IFN-gamma, IL-B y otras), se mencionan como las responsables de patologías como la Artritis Reumatoide, Artritis Sépticas, las Neoplasias y otras; acción sobre los radicales libres y como regenerador y/o deteniendo el proceso de degeneración, además de su acción sobre la circulación al mejorar la perfusión de oxígeno a los tejidos. 

Artrosis 

La artrosis es una enfermedad que aparece cuando se degenera el cartílago articular, pudiendo ser múltiples las causas que la producen, algunas son hereditarias, incluida la forma más común que ocasiona deformidad de las articulaciones.

Constituye la más frecuente de las enfermedades articulares, la padecen personas en la edad

Page 2: Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que posibilitan la aplicación de la ozonoterapia en gran número de enfermedades de diversas causas

media y aproximadamente un 70 % de los mayores de 70 años, desarrollando síntomas sólo la mitad de ellos, pudiendo afectar el cuello, la región lumbar, rodillas, caderas y articulaciones de los dedos, así como articulaciones que han sido dañadas previamente por sobreuso prolongado, infecciones o enfermedad reumática previa, padeciendo dolor y deterioro funcional.

Su tratamiento incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas entre las que están la educación del paciente, los ejercicios, la alimentación y la reducción de peso, dirigidas todas a aliviar los síntomas y mejorar la función de las articulaciones afectadas. Las articulaciones gravemente dañadas requieren en ocasiones cirugía reparadora incluyendo las prótesis articulares.

.Los estudios realizados señalan la mejoría del 80 % de los pacientes que reciben ozonoterapia, habiéndose considerado el ozono como un arma valiosísima debido a sus propiedades moduladoras de la inflamación, analgésicas a través de los neurotransmisores, a nivel citoquímico y enzimático. 

La ozonoterapia es uno de los tratamientos de elección para esta patología. De acuerdo al estado en que el paciente llegue se elegirá el esquema de tratamiento más adecuado para cada caso. En general se combina autohemoterapia mayor y la aplicación de ozono localmente en las articulaciones afectadas

Rodilla

Es la localización más frecuente de los procesos inflamatorios, en las de causa es traumática se suministra en la articulación mientras que cuando se trata de artrosis o de artritis se realiza ya sea intra o extra articularmente. Se utilizan concentraciones de 10 a 20 mcg/m, inyectándose de 10 a 15 ml del gas. En los casos de artritis psoriásica se han obtenido buenos resultados. También puede asociarse la administración sistémica, donde se han obtenido muy buenos resultados. 

Hombro

En la Artrosis de la acromioclavicular y en la sinovitis subacrominal, se inyecta en el punto de dolor y / o intrarticularmente a concentración de 10 a 15 mcg / ml en cantidad 10 a 15 ml. 

Sindrome del tunel Carpial

Inyección con aguja 30 G de 3 - 4 ml de ozono a una concentración de 6 mcg/ml . Un porciento significativo de los pacientes mejoran con 3 a 4 sesiones. 

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad degenerativa relacionada con la falta de calcio y el resultante reblandecimiento de los huesos. Afecta principalmente a las mujeres mayores de edad y en la etapa postmenopaúsica. En estudios realizados se ha podido observar que la asociación de la ozonoterapia a los tratamientos farmacológicos representa una potenciación fuerte del beneficio de los medicamentos, ya que la sola aplicación de la terapia farmacológica no resulta suficiente para mantener los tejidos óseos a un nivel fisiológico de mineralización. 

Los resultados son muy buenos en un porciento significativo de los pacientes, se obtiene un aumento de la densidad del 15-20% controlada con Densitometría, además se suministra Calcio y Vitaminas D por vía oral. Recientemente se ha podido observar que la administración de ozono facilita la remineralización del hueso en las pacientes menopaúsicas, además de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

La quelación se hace imprescindible en las personas mayores y en aquellas que quieren recibirlo

Page 3: Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que posibilitan la aplicación de la ozonoterapia en gran número de enfermedades de diversas causas

como tratamiento preventivo. El EDTA estimula la glándula paratiroides, encargada de producir la paratohormona que favorece la formación de hueso produciendo una fase osteoblástica que permanece durante varios meses y mejora ostensiblemente la masa ósea. Las personas sometidas a quelación reportan cambios importantes en la densitometría ósea sin tomar productos diferentes a la suplementación nutricional que reciben con este tipo de tratamiento.

Artritis Reumatoide

La Artritis Reumatoide es una enfermedad de comienzo lento e insidioso que constituye una importante causa de incapacidad en personas mayores, pero pueden padecerla incluso niños y ancianos, pudiendo afectar todo el cuerpo y presentarse con periodos de exacerbación y periodos de remisión.

No se conocen aún las causas que la producen, existe una susceptibilidad genética o tendencia a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, de frecuente aparición después de haber pasado un estrés importante. Suele afectar diferentes articulaciones del cuerpo pudiendo dañar cartílagos, huesos, tendones, ligamentos y sus síntomas principales son rigidez matinal, presencia de nódulos reumatoideos, hinchazón, dolor, enrojecimiento, poca energía, pérdida de apetito y peso entre otros. 

La ozonoterapia es uno de los tratamientos de elección para esta patología. De acuerdo al estado en que el paciente llegue se elegirá el esquema de tratamiento más adecuado para cada caso. En general se combina autohemoterapia mayor y la aplicación de ozono localmente en las articulaciones afectadas

En los pacientes portadores de esta enfermedad se ha observado en un porciento significativo su mejoría ya que la oxigeno-ozonoterapia intra-articular inhibe la síntesis de Interleukinas, observándose una disminución de las mismas en el líquido sinovial, ayudando además el ozono por los efectos analgésicos y antinflamatorios ya mencionados y con la ventaja de que no se utilizan en el enfermo los medicamentos corticoideos. En estos pacientes se les realiza también infiltraciones subcutáneas y periarticulares y se puede asociar la autohemoterapia endovenosa.

Hernias Discales 

En las Hernias Discales, hay que destacar los resultados significativamente satisfactorios que se han obtenido en los enfermos y que no han requerido tratamiento quirúrgico. A nivel de consulta son efectuadas infiltraciones paravertebrales que pueden variar entre 10 y 15 sesiones, pero los dolores mejoran o desaparecen a la primera o segunda sesión, aunque en los casos en que existe fibrosis en que se han realizado actos quirúrgicos anteriores el número de sesiones puede ser mayor. Otra posibilidad es la discolisis con ozono, que debe efectuarse en quirófano bajo control anestésico, en que también se realizan de dos a cuatro infiltraciones paravertebrales antes y después de la misma. Con la asociación del ozono por vía sistémica se han obtenido buenos resultados ya que en las hernias discales se produce por un componente mecánico y químico con la producción de sustancias tóxicas que se liberan en el area de la compresión y pueden pasar también a la sangre. Un considerable número de pacientes resuelven con las infiltraciones paravertebrales efectuados en consulta y no tienen que acudir a la discolisis. 

Según revisiones efectuadas en la Clínica Ruber International y en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid han observado en los últimos dos años, que no han requerido tratamiento quirúrgico un significativo número de pacientes sometidos a ozonoterapia. ( III Jornadas Nacionales de Oxígeno-Ozonoterapia, Barcelona, Nov.2004 )

Policlinica Ruber C/ Maldonado, nº 50 Telf. 902 875 204 - 28006 Madrid - C/ Nuñez de Balboa, nº 48 Telf. 91 444 98 67 - 28007 Madrid|[email protected]

Page 4: Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que posibilitan la aplicación de la ozonoterapia en gran número de enfermedades de diversas causas