37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTIANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA: ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS Dr. Juan A. Sánchez Belén Dr. Juan C. Saavedra Zapater Segundo Trabajo Alumno: Antonio Pino Díaz Exp. 84-04-04634

Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

  • Upload
    josepino

  • View
    3.074

  • Download
    16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“ Estudio y clasificación de la alfarería tradicional de laciudad de Coín, desde mediados del siglo XIX hasta sudesaparición en el último tercio del siglo XX “

Citation preview

Page 1: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTIANCIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN

Y LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA:

ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

Dr. Juan A. Sánchez Belén

Dr. Juan C. Saavedra Zapater

Segundo Trabajo

Alumno: Antonio Pino Díaz

Exp. 84-04-04634

Page 2: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

Índice

1.- Introducción 2.- Elección del tema . Su especificación 2.1 Observación y reflexión

2.2 Delimitación del tema a investigar 2.2.1.- Límites conceptuales

2.2.2.- Delimitación geográfica 2.2.3.- Delimitación en el tiempo 2.2.4.- Marco histórico-institucional bajo

criterios: a) Políticos b) Sociales c) Económicos d) Culturales e) Religiosos

3.- Elaboración del proyecto 3.1 Ubicación del trabajo a elaborar

3.2 Estudio de las circunstancias en las que se elabora la investigación

3.3 Planteamiento de Hipótesis 3.3.1 Objetivos 3.3.2 Preguntas 3.3.3 Justificación del tema elegido 4.- Elaborar el plan de trabajo 4.1 Desglosar el tema 4.2 Búsqueda y localización de las fuentes 4.3 Calendario de actividades

Page 3: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

5.- Búsqueda y acopio de la información 5.1 Lectura de obras 5.2 Búsqueda en otras fuentes 5.3 Elaboración de fichas bibliográficas y temáticas 6. Análisis y clasificación 7.- Redacción del borrador 8. Conclusiones 9.- Bibliografía

Page 4: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

1.- Introducción

La situación actual de la sociedad tanto rural como urbana

dista mucho de aquélla época en la que el producto artesano abastecía a una comunidad; el progreso trajo mejoras desconocidas a los núcleos de población inmersos en el medio rural, sobre todo, pero al mismo tiempo supuso la decadencia de esta modalidad de producción sin capacidad para competir.

Sobre la etnografía pesa el tinte trágico con que se la rodea, mientras es manipulada por el folclorismo “ nostálgico “, la moda “ intelectual y el “ tipismo “ turístico,; por ello, es necesaria la intervención urgente desde la óptica y el rigor de diversas disciplinas científicas ( etnología, etnografía, etnolingüística, etnoarqueología, etc). Aunque las pérdidas son irreparables, no todo ha engrosado el campo de la Historia; aún quedan muestras vivas , si bien residuales, del perfil artesano-tradicional, objetos de un trabajo de campo improrrogable.

En lo que respecta a la alfarería tradicional de Coín, tenemos que decir que desapareció con sus últimos representantes ( Mª del Carmen Mancheño y Rafael Arroyo ), concretamente tras la muerte de Rafael en 1979.

El presente estudio pretende llevar a cabo un trabajo de investigación centrándose en la producción de estos alfares coineños, para posteriormente realizar una clasificación de las diversas piezas y objetos que se distribuían en Coín y su comarca, bien sea para uso agrícola, ganadero, doméstico, construcción, etc.

No cabe duda que recuperar documentalmente esta parcela de la Historia de Coín bien merece la pena, sobre todo porque el legado histórico y patrimonial de todos y cada uno de nuestros pueblos ha dado lugar a la historia de este país.

Page 5: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

2.- Elección del tema. Su especificación

2.1.- Observación y reflexión

El objeto de mi investigación parte de una observación y una reflexión, atendiendo a un conocimiento personal adquirido basado en dos planos:

a. Por un lado el entorno tanto local como provincial a través de visitas de los pueblos de mi provincia, con todo lo que lleva consigo ( sus gentes, sus costumbres, su artesanía, su economía etc. ).

b. Por otro lado la consulta y lectura de distintas y variadas fuentes en cuanto al tema a trabajar.

La conjugación de estos dos planos, ha llevado consigo una reflexión, que me ha llevado a trabajar el tema elegido.

Page 6: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

2.2.- Delimitación del tema a investigar

La elección del tema a investigar que rodea a mi objeto de estudio lleva consigo una serie de pormenores:

a) Saber seleccionar con criterio de relevancia, dando prioridad a lo social como protagonista de su tiempo y a lo científico, a través de nuevos paradigmas.

b) El tema de investigación es posible realizarlo; pudiendo contar con los recursos necesarios : documentales, humanos y materiales.

c) Trabajar con criterio de originalidad, es decir , que mi investigación debe contribuir con algo nuevo para la ciencia.

Algo fundamental, para llevar a buen término mi

investigación, es que el tema elegido es de mi interés.

2.2.1.- Límites conceptuales

¿ Qué es la investigación ? Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empíricos-técnicos y se desarrolla mediante un proceso.

Page 7: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

Elementos Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación:

a. Sujeto, el que desarrolla la actividad, el investigador.

b. Objeto, lo que se indaga, esto es , la materia o el tema.

c. Medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir el conjunto de métodos y técnicas adecuados.

d. Fin, lo que se persigue, los propósitos de l actividad de

búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

Tipos

La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes

primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. Conviene aclarar que los tipos de investigación difícilmente

se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación:

- Histórica ..................... describe el pasado.

Se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los conocimientos del pasado.

- Descriptiva ..................... interpreta lo que es. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.

Page 8: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

- Experimental .................... describe lo que será. Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condicio-nes rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento.

Para entender el mundo del barro en la provincia de Málaga,

es necesario tener claro los siguientes conceptos.

- Cerámica es un término que heredamos del griego “ Keramikos “ derivado de “ Keramos “, es decir arcilla o barro.

- Alfar es una palabra que ha llegado a nosotros de la

cultura árabe, que sin duda se identifica más con esta tierra, siendo el término castellanizado de “ Fahhar “ es decir persona que trabaja el barro;

Por tanto ambos conceptos a nivel semántico, podríamos

decir que son iguales o sinónimos, y continuando bajo este punto de vista deberían ser usadas indistintamente. Sin embargo el tiempo y el uso indebido de estos términos ha ido fraguando matizaciones que más que identificarlos los separado casi por completo, corroborando esta disyuntiva el profundo arraigo que en el Sur o Andalucía tienen la cultura árabe, y más aún dentro de este orden artesanal, donde formas, maneras y técnicas provienen, casi en su totalidad, de dicha cultura.

Hoy en el mundillo del barro, sobre todo para los artesanos , el término cerámica es identificable al de fábrica de ladrillos, mientras que se reservan el título de alfareros los artesanos que con sus manos y de forma ancestral continúan haciendo vasijas o objetos de barro.

Page 9: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

Artesano tradicional Aquel que en lo sustancial de su obra sigue fiel a los

métodos tradicionales, produciendo su propia materia prima, realizando utensilios a mano y conservando en sus formas y acabados las características del centro.

Teniendo como referencia los conceptos anteriormente

manifiestos, bajo mi punto de vista fundamentales, desarrollo el trabajo de investigación, atendiendo al proceso que más correcto y completo me ha parecido según las bibliografías consultadas.

2.2.2.- Delimitación geográfica El escenario espacial en que se desarrolla mi objeto de

estudio es principalmente el pueblo de Coín y su comarca. Esta delimitación queda reflejada en el mapa que a

continuación se expone. 2.2.3.- Delimitación en el tiempo El periodo de tiempo en donde se desarrolla y estudia el

tema elegido va desde mediados del siglo XIX ( 1850 ) a 1980, así como sus antecedentes y sus consecuencias cercanas.

Page 10: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

2.2.4.- Marco histórico-institucional En este apartado se investigarán todos los aspectos que nos

permitan conocer la sociedad del Coín desde una perspectiva global teniendo en cuenta los siguientes criterios:

a) Políticos b) Sociales c) Económicos d) Culturales e) Religiosos

Para ello consultaremos los distintos centros de

documentación ( bibliotecas, archivos, hemerotecas y museos ) que nos faciliten información sobre el período que he elegido.

Page 11: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

3.- Elaboración del proyecto

3.1.- Ubicación del trabajo a elaborar El tema elegido sobre el cual se desarrolla y estructura los siguientes apartados de mi trabajo se denomina: “ Estudio y clasificación de la alfarería tradicional de la ciudad de Coín, desde mediados del siglo XIX hasta su desaparición en el último tercio del siglo XX “

La investigación se centra en el estudio y clasificación de los distintos objetos y piezas que se producían en los alfares de Coín, teniendo como referencia los distintos sectores de la economía a los que iban destinados, así como su uso en cada uno de ellos.

3.2.- Estudio de las circunstancias en las que se elabora la

investigación Las circunstancias en las que se elabora la investigación

sobre el tema elegido son las siguientes:

c. La inexistencia actual de trabajos y estudios sobre el tema a estudiar, que posibiliten conocer determinadas lagunas en este campo.

d. Realizar una clasificación de la producción alfarera de la ciudad de Coín.

Page 12: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

3.3.- Planteamiento de hipótesis 3.3.1.- Objetivos En primer lugar convendría manifestar que las intenciones de esta investigación, se centra en conocer la variedad de objetos que se producían en los alfares de Coín y clasificarlos según su consumo en los distintos sectores de la economía ( primario, secundario y terciario ), así como el uso que se le dió a cada objeto o pieza. 4 Clasificar la producción alfarera de Coín según los sectores a

los que iban destinados.

5 Clasificar las distintas piezas de cada sector 6 Conocer el uso que se hacía de cada pieza por parte de la

población.

3.3.2 Preguntas o Hipótesis de la investigación a) ¿ Qué producción alfarera existió en los alfares de

Coín ?. b) ¿ A que sectores de la economía de Coín iba

destinada dicha producción ?.

c) ¿ Qué uso se le daba a cada uno de los objetos y piezas en cada uno de los sectores ?.

Page 13: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

3.3.3.- Justificación del tema elegido

La desaparición de la alfarería como actividad artesanal arraigada en los distintos sectores de la economía de Coín y su comarca, ha llevado consigo la pérdida de parte del legado histórico de esta localidad, que las distintas generaciones han ido transmitiendo a lo largo de los siglos. La desaparición de este legado ha supuesto la desaparición de recursos económicos, perfiles sociales y rasgos subculturales de indudable interés. Este trabajo de investigación pretende rescatar, toda la información y documentación tanto oral como escrita relacionada con la producción alfarera de Coín, así como dar a conocer los distintos objetos y piezas. No cabe duda que a través del conocimiento de este tipo de estudios en el marco de la etnología, las generaciones venideras podrán tener constancia de lo que un día existió y por determinadas circunstancias desapareció.

Debemos de tener muy presente que el legado de un pueblo lo constituye cada una de las partes que forman el todo, no siendo ninguna de las partes más importante que las demás, sino complementarias.

Es necesario que nos conozcamos nosotros mismos, sabiendo lo que en su momento encerró la vida que fue, y se desvaneció con los últimos recuerdos.

No debemos añorar el pasado, ni menospreciar el presente; el caminar del hombre es irreversible. Tenemos la responsabilidad y obligación de entregar, de forma objetiva y ordenada, a los que ya están aquí y a los que vengan, aquello que fue su savia y no es otra cosa que la cultura popular. Este trabajo nos concierne a todos, pues cada uno puede dar algo que está escondido en lo hondo del recuerdo.

Page 14: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

4.- Elaboración del plan de trabajo

4.1 Desglose del tema Teniendo como referencia la delimitación del tema a

investigar en sus distintos apartados ( delimitación geográfica y en el tiempo ), me centro en el marco histórico-institucional para desarrollar el plan de trabajo e iniciar las distintas estrategias atendiendo al siguiente esquema..

Es fundamental ir trabajando las distintas partes que constituyen el todo, consiguiendo una visión global de la sociedad del pueblo de Coín desde mediados del siglo XVIII, con el objeto de tener un conocimiento de causa más profundo del tema que voy a trabajar.

Este esquema me va a servir , para desglosar el tema y considerar todos los aspectos específicos de la investigación y relaciones, al mismo tiempo que precisamos los elementos que forman el objeto de estudio.

Page 15: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

4.2 Búsqueda y localización de las fuentes La búsqueda y localización de las fuentes de información, se

llevará a cabo utilizando dos tipos de investigación con las técnicas e instrumentos que cada una lleva consigo, tal y como se especifica en el esquema 1 y 2:

a. Investigación documental b. Investigación de campo

En lo que respecta a los métodos empleados, hay que

manifestar que es muy difícil regirse por uno en particular, utilizando tanto uno como otro del mismo nivel siendo éstos los siguientes:

1.- Inductivo

Deductivo 2.- Análisis Síntesis 3.- Cualitativo

Cuantitativo 4.3.- Calendario de actividades

El calendario de actividades lo marcará el tipo de investiga-ción a utilizar, teniendo en cuenta las características de cada centro de documentación.

Page 16: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

5.- Búsqueda y acopio de la información

Para llevar a cabo esta etapa, debemos elaborar un listado de las instituciones que se deben visitar en busca de la bibliografía y las fuentes de información que convienen visitar.

Al hacer la búsqueda de información, se debe tener en cuenta que toda la bibliografía, como los documentos consultados, sin excepción, se deben fichar. Primero la ficha bibliográfica, con la referencia del tema que de esa obra nos interesa y de la biblioteca, archivo o museo en el cual se encuentra.

Así se podrá volver al lugar en otro momento, par elaborar la ficha temática.

Page 17: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

5.3.- Elaboración de fichas bibliográficas y temáticas La elaboración de las fichas bibliográficas y temáticas se realizarán teniendo en cuenta las confeccionadas en el primer trabajo. Las fichas bibliográficas que se exponen a continuación están ordenadas alfabéticamente Ficha nº 1

ABELENDA FERNÁNDEZ, Bartolomé, El lobo y la oveja, [ Ed.

facs. ], Málaga, Tipografía Hispánica, 1945

Biblioteca Pública Municipal de Coín

Ficha nº 2

Anuario etnológico de Andalucía: 2000-2001, [ Sevilla ], Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico, 2002.

Biblioteca Pública de Málaga ( Biblioteca Provincial )

Ficha nº 3

AVELLANEDA BERTELLI, Ángel, La feria de Agosto en Coín: en el 230 aniversario: 1765-1995, ISLA DE ARRIARÁN, Málaga, nº 6 ( 1995 ). Pag. 15 – 25.

Biblioteca Pública Municipal de Coín

Page 18: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

Ficha nº 4

CABRILLANA CIÉZAR, Nicolás, El problema de la tierra en Málaga: Pueblos desaparecidos, Málaga, Printel, 1993.

Biblioteca Cánovas del Castillo

Ficha nº 5

CAMPOS ROJAS, Mª Victoria, La Villa de Coín y el Convento de San Agustín, [ S. L. : S. N. ], 1997.

Biblioteca Pública Municipal de Coín

Ficha nº 6

ROMERO, Alfonso, La tinajería tradicional en la cerámica española, Barcelona, Ceac, 1999.

Biblioteca de Andalucía

Ficha nº 7

DOMÍNGUEZ SAN MARTÍN, Antonio, Los ricos, los otros y el Banco, [S. l. ] El autor, 1992.

Biblioteca Pública Municipal de Coín

Page 19: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

Ficha nº 8

ENRÍQUEZ CARABANTES, María, Coín en la memoria, Málaga, Consejería de Asuntos Sociales, Delegación Provincial, 1997.

Biblioteca P. M. de Coín – Biblioteca de Andalucía

Ficha nº 9

ESTRADA, Juan Antonio de, Málaga y su provincia en los siglos

XVII y XVIII, Málaga, Algazara, 1991.

Red de Bibliotecas Municipales de Málaga

Ficha nº 10

ESTRADA SEGALERVA, José Luis, “ Historia de Coín “, Gi-bralfaro, revista de l Instituto d e Estudio Malagueños, Málaga,

XV ( 1965 ) nº 16-17, pag. 5 – 151.

Biblioteca Cánovas del Castillo

Ficha nº 11

FERNÁNDEZ RUÍZ, Juan, “ Noticia sobre materiales arqueológicos en Coín ( Málaga “, Jábega, Málaga, nº 10 ( junio 1975 ), p. 57-62.

Biblioteca Cánovas del Castillo

Page 20: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

Ficha nº 12

FERNÁNDEZ RUÍZ, Juan, “ Materiales de los niveles del Bronce del poblado del Llano de la Virgen del Coín ( Málaga ), Baética, estudios de Arte, Geografía e Historia, Málaga, nº 19 ( I ) ( 1997 ), p. [ 333 ]-350.

Biblioteca Cánovas del Castillo

Ficha nº 13

GARCÍA AGÜERA, José Manuel, Crónicas de Coín: memoria fotográfica [ 1900- 1962 ], Málaga, Centro de Ediciones de la Diputación, 2000.

Biblioteca Pública Municipal de Coín

Ficha nº 14

GÓMEZ ROMERO, Enrique, Diccionario de aperos: manual para el estudio de labores y artes populares, [ Estepona ], E. Gómez, 1997.

Biblioteca Pública Municipal de Estepona – CEP de Estepona

Ficha nº 15

GOZÁLBES MARTÍN, José, Alfares y alfareros de España, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1998.

Biblioteca de Andalucía – Biblioteca Nacional

Page 21: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

Ficha nº 16

Guía de la artesanía de la provincia de Málaga, [ Sevilla ], Dirección General de Cooperación Económica y Comercio, 1990.

Red de Bibliotecas Municipales de Málaga

Ficha nº 17

JIMÉNEZ GIRÓN, Manuel, JIMÉNEZ GIRÓN, Manolo y BRIALES GONZÁLES, Paco, Las escuelas en Coín en el siglo XIX: un estudio de la aplicación de la Ley Moyano en una localidad, [ Coín ( Málaga ], Delegación de Cultura del Ayuntamiento, 1985.

Biblioteca Pública Municipal de Coín

Ficha nº 18

MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico-estadístico- histórico de Andalucía, Málaga, [ editor de la obra Domingo Sánchez Zurro ], Ed. facs., Valladolid, Ámbito, 1986.

Biblioteca Pública Municipal de Mijas

Ficha nº 19

Málaga, Granada, Editorial Andalucía, 1989.

Biblioteca Pública Municipal de Mijas

Page 22: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

Ficha nº 20

Museo de Artes y Costumbre Populares ( Málaga ), Málaga, Obra Socio Cultural de Unicaja, 1993.

Biblioteca Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga

Ficha nº 21

NARANJO NÚÑEZ, Roque, Historia de Coín, Coín ( Málaga ), Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Coín, 1998.

Biblioteca Pública Municipal de Coín

Ficha nº 22

PALOMO DÍAZ, Francisco J., “ Metodología para una investigación del arte popular “, JABEGA, Málaga, nº 50 ( junio, septiembre, diciembre 1985 ), p. 235 – 240.

Biblioteca Cánovas del Castillo

Ficha nº 23 PELAUZY, Mº Antonia, Artesanía popular española, Barcelona, Editorial Blume, 1980.

Biblioteca Cánovas del Castillo

Page 23: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

Ficha nº 24

ROSELLÓ BORDOY, G. y BALTASAR COLL, Tomás, Cerámica popular en las Islas Baleares, Barcelona, Institut Balear de Disseny, 1997.

Biblioteca Nacional

Ficha nº 25

RUEDA GARCÍA, Fernando, Artesanía popular malagueña, Periódico SUR, Málaga, 17-V-1981.

Biblioteca Cánovas del Castillo

Ficha nº 26

RUEDA GARCÍA, Fernando, El artesano un loco de nuestro tiempo, Periódico SUR, Málaga. 19-VIII-1981.

Biblioteca Cánovas del Castillo

Ficha nº 27

RUEDA GARCÍA, Fernando, La artesanía popular en Málaga: técnicas, guía de artesanos y voces artesanas, Málaga, Printel,

1990.

Biblioteca Pública de Málaga ( Biblioteca Provincial )

)

Page 24: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

Ficha nº 28

RUEDA GARCÍA, Fernando, Nuestro patrimonio artesano, Periódico SUR, Málaga, 8-VI-1981.

Biblioteca Cánovas del Castillo

Ficha nº 29

SÁNCHEZ-PACHECO, Trinidad y GIRAL, Mª Dolores, Cerámica española, Madrid, Espasa Calpe, 1997.

Biblioteca Pública Municipal de Fuengirola

Ficha nº 30

SESEÑA, Natacha, La alfarería de basto en España, Madrid, Alianza, 1997.

Biblioteca de Andalucía

Page 25: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

6.- Análisis y clasificación

La información obtenida en las distintas fuentes y centros de documentación se realizará revisando y seleccionando las fichas.

La clasificación de la fichas se realizará de acuerdo con el plan de trabajo y su organización, atendiendo a los siguientes parámetros:

Marco histórico institucional Industria artesanal: bajo criterios: políticos, socia- la alfarería de Coín les, económicos, culturales y religiosos.

Información relacionada con estudio y clasificación de los

objetos de la cerámica popular

Page 26: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

7.- Redacción del borrador

La redacción del trabajo se llevará a cabo atendiendo a los siguientes pasos:

- Interpretación de la información. Coordinación y relación de sus partes

- Redacción del borrador

- Corrección de la estructura y el estilo.

Page 27: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

El borrador a desarrollar tendrá la siguiente estructuración:

Índice 1.- Dedicatoria 2.- Prólogo 3.- Introducción 4.- Justificación del presente trabajo

5.- Geografía y reseña histórica de Coín desde mediados del siglo XIX hasta último tercio del siglo XX

5.1.- Situación, límites y extensión 5.2.- Comarca 5.3.- Síntesis histórica 6.- Economía 6.1.- Agricultura y ganadería

Page 28: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

6.2.- Comercio e industria

6.2.1.- Los alfares de Coín

6.2.1.1 La alfarería de Coín

- Antecedentes - La alfarería tradicional de Coín

( 1850 – 1975 )

6.2.1.2 Clasificación funcional de la producción alfarería tradicional coineña ( 1850 – 1975 )

a) Enseres de la casa b) Industria y comercio c) Utensilios de campo d) Utensilios de mar e) Construcción

6.2.1.3 Presente y futuro de la alfarería

coineña

7.- Consideraciones finales 8.- Bibliografía

Page 29: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

8.- Conclusiones

No cabe duda que un trabajo de estas características, para

llevarlo a buen término necesita una dedicación más prolongada en el tiempo, no obstante teniendo como referencia la estructuración llevada a efecto, así como las fuentes consultadas, puedo manifestar lo siguiente:

a) Que las hipótesis manifiestas en el trabajo de

investigación, teniendo como base las distintas fuentes documentales consultadas ( bibliotecas, archivos y museos ), quedan aclaradas , contribuyendo a despejar cualquier duda sobre el tema en estudio.

b) Que los objetivos se han cumplido, dando lugar

a que el trabajo de investigación llegue a buen término.

Aunque el trabajo no lo entrego desarrollado, si he realizado un

borrador que estructura los distintos apartados a cumplimentar, que como es lógico necesita tiempo y un análisis más exhaustivo de la información conseguida.

Además de llevar consigo un repertorio fotográfico de las

distintas piezas y objetos pertenecientes a los alfares de Coín.

Page 30: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

9.- Bibliografía y fuentes

- ABELENDA FERNÁNDEZ, Bartolomé El lobo y la oveja, [ Ed. facs. ], Málaga, Tipografía Hispánica, 1945. Anuario etnológico de Andalucía: 200-2001, [ Sevilla ], Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico, 2002. AVELLANEDA BERTELLI, Ángel, La feria de Agosto en Coín: en el 230 aniversario: 1765-1995, ISLA DE ARRIARÁN, Málaga, nº 6 ( 1995 ). Pag. 15 – 25. CABRILLANA CIÉZAR, Nicolás, El problema de la tierra en Málaga: Pueblos desaparecidos, Málaga, Printel, 1993. CAMPOS ROJAS, Mª Victoria, La Villa de Coín y el Convento de San Agustín, [ S. L. : S. N. ], 1997. DOMÍNGUEZ SAN MARTÍN, Antonio, Los ricos, los otros y el Banco, [S. l. ] El autor, 1992. ENRÍQUEZ CARABANTES, María, Coín en la memoria, Málaga, Consejería de Asuntos Sociales, Delegación Provincial, 1997. ESTRADA, Juan Antonio de, Málaga y su provincia en los siglos XVII y XVIII, Málaga, Algazara, 1991. ESTRADA SEGALERVA, José Luis, “ Historia de Coín “, Gibralfaro, revista del Instituto de Estudio Malagueños, Málaga, XV ( 1965 ) nº 16-17, pag. 5 – 151.

Page 31: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

FERNÁNDEZ RUÍZ, Juan, “ Noticia sobre materiales arqueológicos en Coín ( Málaga “, Jábega, Málaga, nº 10 ( junio 1975 ), p. 57-62. FERNÁNDEZ RUÍZ, Juan, “ Materiales de los niveles del Bronce del poblado del Llano de la Virgen del Coín ( Málaga ), Baética, estudios de Arte, Geografía e Historia, Málaga, nº 19 ( I ) ( 1997 ), p. [ 333 ]-350. GARCÍA AGÜERA, José Manuel, Crónicas de Coín: memoria fotográfica [ 1900- 1962 ], Málaga, Centro de Ediciones de la Diputación, 2000. GÓMEZ ROMERO, Enrique, Diccionario de aperos: manual para el estudio de labores y artes populares, [ Estepona ], E. Gómez, 1997. GONZÁLBES MARTÍN, José, Alfares y alfareros de España, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1998. Guía de la artesanía de la provincia de Málaga, [ Sevilla ], Dirección General de Cooperación Económica y Comercio, 1990 JIMÉNEZ GIRÓN, Manuel, JIMÉNEZ GIRÓN, Manolo y BRIALES GONZÁLES, Paco, Las escuelas en Coín en el siglo XIX: un estudio de la aplicación de la Ley Moyano en una localidad, [ Coín ( Málaga ], Delegación de Cultura del Ayuntamiento, 1985. MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico-estadístico- histórico de Andalucía, Málaga, [ editor de la obra Domingo Sánchez Zurro ], Ed. facs., Valladolid, Ámbito, 1986. Málaga, Granada, Editorial Andalucía, 1989. Museo de Artes y Costumbre Populares ( Málaga ), Málaga, Obra Socio Cultural de Unicaja, 1993.

Page 32: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

NARANJO NÚÑEZ, Roque, Historia de Coín, Coín ( Málaga ), Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Coín, 1998. PALOMO DÍAZ, Francisco J., “ Metodología para una investigación del arte popular “, JABEGA, Málaga, nº 50 ( junio, septiembre, diciembre 1985 ), p. 235 – 240. PELAUZY, Mº Antonia, Artesanía popular española, Barcelona, Editorial Blume, 1980. ROMERO, Alfonso, La tinajería tradicional en la cerámica española, Barcelona, Ceac, 1999. ROSELLÓ BORDOY, G. y BALTASAR COLL, Tomás, Cerámica popular en las Islas Baleares, Barcelona, Institut Balear de Disseny, 1997. RUEDA GARCÍA, Fernando, Artesanía popular malagueña, Periódico SUR, Málaga, 17-V-1981. RUEDA GARCÍA, Fernando, El artesano un loco de nuestro tiempo, Periódico SUR, Málaga. 19-VIII-1981. RUEDA GARCÍA, Fernando, La artesanía popular en Málaga: técnicas, guía de artesanos y voces artesanas, Málaga, Printel, 1990. RUEDA GARCÍA, Fernando, Nuestro patrimonio artesano, Periódico SUR, Málaga, 8-VI-1981. SÁNCHEZ-PACHECO, Trinidad y GIRAL, Mª Dolores, Cerámica española, Madrid, Espasa Calpe, 1997. SESEÑA, Natacha, La alfarería de basto en España, Madrid, Alianza, 1997.

Page 33: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas
Page 34: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas

Archivos

Archivo Municipal de Coín Archivos Museo Etnográfico de Málaga Archivo Municipal de Málaga

Archivo de la Catedral de Málaga Museos Museo de tradiciones y costumbres populares de Málaga Museo etnográfico de Alhaurín el Grande Museo Popular de Coín ( particular Pepe Cantos ) Museo Histórico - Etnográfico de Mijas Casa Museo de Artes y Costumbres Populares de Tolox Casa Museo de Mary Gloria de Monda Salas etnográficas de Coín

Museo Etnográfico de Sevilla

Page 35: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas
Page 36: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas
Page 37: Los centros de documentación y la investigación histórica, archivos y bibliotecas