16
ÁLVARO URIBE Y EL TERRORISMO CONTRA VENEZUELA REVELACIONES DE LORENT GÓMEZ SALEH

Loren-Saleth-español1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Loren-Saleth-español1

Citation preview

  • LVARO URIBEY EL TERRORISMO

    CONTRA VENEZUELA

    Revelaciones de loRent Gmez saleh

  • Nicols Maduro MorosPresidente de la Repblica Bolivariana de VenezuelaDelcy RodrguezMinistra del Poder Popular para la Comunicacin y la Informacin

    Rolando CoraoViceministro de Comunicacin e InformacinFelipe SaldiviaViceministro para Medios Impresos

    TextosDireccin de Prensa MinCIEdicin y correccin Francisco vila y Michel BonnefoyDiseo y diagramacinSaira Arias

    Impreso en la Repblica Bolivariana de VenezuelaSeptiembre de 2014

    Descargue nuestras publicaciones en: www.minci.gob.ve

  • 3La entrega de Lorent Gmez Saleh a autoridades

    venezolanas ejecutada por agentes de migracin

    de Colombia en el puente internacional Simn

    Bolvar, en la frontera entre el Tchira y Norte de

    Santander, puso fin a la carrera delictiva de este

    hombre que pese a su juventud acumula un

    prontuario de violencia y acciones desestabilizado-

    ras contra el gobierno legtimo de Venezuela, tan

    nutrido que lo convirti en favorito y protegido de

    lvaro Uribe Vlez, tristemente famoso en su pas

    por ser el inspirador y sostn del paramilitarismo y

    sus trgicas secuelas en la nacin hermana.

    Aunque las tropelas de Gmez Saleh son conoci-

    das desde hace varios aos en Venezuela, fue

    despus de su captura en Colombia cuando el pas

    pudo conocer el alcance de sus actividades al ser

    revelados videos de conversaciones en Skype, en las

    que Saleh da detalles de las acciones terroristas que,

    utilizando la fachada de la ONG Operacin Libertad,

    seran acometidas en San Cristbal y Caracas. En las

    grabaciones de Skype, Gmez Saleh aparece junto a

    otro integrante de Operacin Libertad, Gabriel Valles,

    quien tambin fue deportado por las autoridades

    colombianas por actividades ilegales.

    El Tchira va a ser nuestro bastin, ah

    vamos a dar una buena pelea. Consgueme los

    chalecos all y si no los mando a buscar, salen

    muchsimo ms baratos () El Tchira poco a

    poco lo vamos calentantando, ahorita vamos a

    aumentar la presin () Vamos a esperar a ver

    si los tipos se ponen brutos, y si se ponen

    brutos les vamos a dar dursimo, porque tene-

    mos de todo, dice Lorent Gmez Saleh en un

    video difundido por Venezolana de Televisin.

    En el video, Gmez Saleh habla sobre las voladuras

    de licoreras, sitios nocturnos, un puente fronterizo y

    hasta la sede regional del Consejo Nacional Electoral.

    El dirigente derechista dice que tiene todo lo necesario

    para realizar acciones terroristas y habla sobre una

    adquisicin de material explosivo tipo C4, chalecos

    antibalas, pistolas 9 milmetros y fusiles, cuyas muni-

    ciones encontraran en la ciudad de Bogot.

    En otra grabacin, Saleh habla de la necesidad de

    asesinar a lderes populares afectos al chavismo, tanto

    en San Cristbal como en Caracas. Tenemos nuestra

    lista negra... en 48 horas nos bajamos 20 muecos,

    dice Saleh sobre los blancos humanos establecidos

    en la capital tachirense.

    En el mismo video, Saleh afirma que se ha confor-

    mado una unidad especial de lite de 20 personas

    para ejecutar las acciones terroristas. Tenemos

    chamos colombianos y venezolanos, ahorita el

    grupo lite son 20, dos grupos de 10, no necesita-

    mos ms, son cosas puntuales pa pa pa. Son 20

    maricas que hay que neutralizar, de ah palante los

    barrios salen, afirma.

    SalaS RomeR financiStaGmez Saleh sali a la palestra pblica en 2007,

    cuando particip en los hechos violentos de grupos

    de derecha que rechazaban la no renovacin de la

    concesin a Radio Caracas Televisin.

    Fue aprehendido el 26 de septiembre de 2010 en

    Valencia, cuando participaba en acciones violentas.

    lvaro Uribe y el terrorismocontra VenezuelaRevelaciones de Lorent Gmez Saleh

  • 4R e v e l ac i o n e s d e l o R e n t G m e z s a l e h

    En dicho procedimiento se le incaut material blico.

    El juez de la causa dictamin un rgimen de presen-

    tacin cada 21 das que no fue acatado por el joven.

    Gmez Saleh fue coordinador nacional de la

    organizacin no gubernamental Juventud Activa

    Venezuela Unida, JAVU, financiada por el excandi-

    dato presidencial y hoy prfugo de la justicia Henri-

    que Salas Rmer. Figura como presidente de la

    ONG Operacin Libertad, una asociacin interna-

    cional que se fund en Caracas, pero registrada

    formalmente en San Jos de Costa Rica.

    En mayo, el ministro de Interior, Justicia y Paz,

    Miguel Rodrguez Torres, denunci que integrantes

    de JAVU participaron en 2011 en uno de los cam-

    pamentos de adiestramiento que realiz esa

    organizacin en Carabobo, especficamente en la

    finca del diputado de derecha Freddy Curupe, con

    el objetivo de sacar al presidente (Hugo) Chvez

    del gobierno.

    Tambin seal que, para abril de 2012, se celebr

    un encuentro de las ONG, que cont con la partici-

    pacin de la abogada Tamara Suju, Gonzalo

    Himiob, Lorent Saleh, lderes de JAVU, Operacin

    Libertad y estudiantes de la oposicin, donde se

    planificaron operaciones callejeras para derrocar el

    gobierno del comandante Chvez.

    Saleh tambin ha sido vinculado a Eduardo

    Romano, expresidente de la organizacin neonazi

    de Colombia Tercera Fuerza, una asociacin que

    asegura ser un centro de estudios socio-polticos

    en defensa de la tradicin y la cultura hispnica,

    que promueve el nacionalismo identitario, dice la

    cuenta en Twitter @tercerafuerza1.

    De hecho, Gmez Saleh asisti al lanzamiento

    de la Alianza Nacionalista por la Libertad, apoyada

    por Tercera Fuerza.

    Integrantes de JAVU, Voluntad Popular, junto a

    los dirigentes Leopoldo Lpez, Mara Corina

    Machado y Antonio Ledezma, son los mismos que

    llamaron a tomar las calles en febrero de este ao

    con el fin de derrocar el gobierno del presidente

    Nicols Maduro.

    admiRadoR de URibeEn varias oportunidades Lorent Saleh ha manifesta-

    do su apoyo y agradecimiento al expresidente

    colombiano lvaro Uribe Vlez, el mismo que ha

    sealado de estar involucrado y apoyar los planes

    desestabilizadores contra Venezuela.

    #YoSigoAUribe Ha sido precisamente @AlvaroU-

    ribeVel nuestro maestro y gua. Nos ha enseado el

    valor de la Dignidad, escribi el 18 de agosto en su

    cuenta en Twitter @Lorent_Saleh. #YoSigoAUribe

    sin miedo y sin medias tintas. No creemos en

    comunistas trasnochados, ni en socialistas narcotra-

    ficantes!, agreg.

    Luego dijo: #YoSigoAUribe Porque nunca ha

    abandonado al pueblo de Venezuela. Gracias

    @AlvaroUribeVel.

    La relacin de Uribe con Saleh parece no ser

    reciente, y es que el joven particip como invitado en

    el foro Centro Democrtico presentado por el

    expresidente colombiano el 13 de julio de 2013 en

    Colombia. Ese da Saleh escribi en su cuenta de

    Twitter acompaado de una foto junto a Uribe: Con

    el expresidente y lder de la democracia en Amrica.

    Al enterarse de la expulsin, Uribe escribi el

    pasado 5 de septiembre en su cuenta @AlvaroUri-

    beVel: Santos entrega estudiante a Maduro mien-

    tras este protege terroristas cuya extradicin Santos

    no pide. En otro mensaje agreg: Que por seguri-

    dad nacional expuls Santos al estudiante venezola-

    no, infame disculpa, siempre buscan complacer a

    FARC y a Maduro.

    enSayoS y eRRoReSGmez Saleh se define en Facebook como asesor

    en Asuntos Latinoamericanos, promotor de la

    libertad, la seguridad y los derechos humanos y

    presidente de la ONG Operacin Libertad Interna-

  • 5 lva r o u r i b e y e l t e r r o r i s m o co n t r a v e n e z u e l a

    cional (que cuenta con voceras como Mara

    Conchita Alonso).

    Los planes de ir de frente contra el Gobierno

    Bolivariano fueron tomando forma con la instalacin

    de la Casa de Formacin Libertaria para jvenes

    colombianos y venezolanos. Con nuestras propias

    manos levantamos una casa en la frontera, una casa

    para dar refugio y formacin a los jvenes de Vene-

    zuela y Colombia, escribi en junio de este ao.

    En las reuniones, las pizarras se vean llenas de

    listas de lo que falta, como si de un comando

    estratgico se tratara, y las computadoras porttiles

    usadas estaban adornadas con las calcomanas de

    la campaa del excandidato presidencial colombia-

    no scar Ivn Zuluaga, pupilo de Uribe.

    La relacin con el exmandatario colombiano viene

    desde hace tiempo, incluso en marzo Gmez Saleh

    public en Facebook una fotografa de Uribe a la que

    le agreg el comentario: Acompaamos a lvaro

    Uribe Vlez en la Convencin del Centro Democrti-

    co. Eternamente agradecidos por el apoyo que siem-

    pre le brinda a nuestro pueblo.

    Las acciones a tomar se fueron definiendo y a

    finales de junio el director ejecutivo de Opera-

    ciones, Gabriel Valles, expuso su visin para los

    prximos meses: En Operacin Libertad

    Internacional nos preparamos para formar las

    nuevas generaciones. Sigui una visita a la

    Embajada norteamericana de la que da cuenta

    una foto publicada el 11 de julio: siete aos de

    Gmez Saleh armado, durante su estada en Colombia

  • 6R e v e l ac i o n e s d e l o R e n t G m e z s a l e h

    ensayos y errores, de aprendizaje y organiza-

    cin, escribi.

    foRmacin en colombiaEl lobby en Colombia se increment desde el 19 de

    julio: Saleh y Valles estuvieron presentes en la

    conmemoracin del Da del Hroe de la Nacin,

    donde se fotografiaron con representantes de las

    Fuerzas Armadas de ese pas, activos y retirados.

    Buscaban formacin militar para arreciar sus

    planes cuando volvieran al pas y esa necesidad los

    llev a ingresar de forma fraudulenta a la Escuela

    Superior de Guerra de las Fuerzas Militares. Se

    quedaron en el edificio de la Fundacin Colombia

    Herida, que trabaja con los miembros de la Fuerza

    Pblica heridos en combates, sus familias y las

    familias de los cados.

    Orgulloso de su logro, Gmez Saleh public una

    imagen en la entrada de la institucin. Hoy, luego de

    aos de trabajo y sacrificios, nuestra organizacin

    Operacin Libertad Internacional cuenta con cuatro

    de sus miembros de Colombia y Venezuela, prepa-

    rndose para la seguridad y la defensa de nuestra

    querida Amrica, apunt.

    Sin embargo, el general Javier Fernndez, director

    de dicha escuela, en una entrevista concedida al

    diario El Tiempo, afirm que los jvenes se hicieron

    pasar por estudiantes de la Universidad Sergio

    Arboleda. Al ver que no traan ningn documento, in-

    mediatamente en la segunda clase el seor Gmez

    fue sacado de la clase y se le dijo tiene que matricu-

    larse. Su respuesta fue que iba a traer los documen-

    tos y nunca apareci, detall el general.

    El ministro de Presidencia de Colombia, Nstor

    Humberto Martnez, dijo que los dos venezolanos

    que fueron expulsados de Colombia a principios de

    septiembre no son unos angelitos.

    Ambos fueron trasladados a Venezuela, segn

    Migracin Colombia, por violacin a las normas

    migratorias del pas y en su momento la Cancillera

    colombiana explic que los dos haban ingresado al

    pas con un permiso de turista para actividades de

    descanso o esparcimiento que no haban renovado.

    Sin embargo, el ministro apunt que sus activida-

    des en territorio colombiano no fueron del todo lcitas.

    Podemos decir que estos dos jvenes no son

    unos angelitos. Hay quienes los visten con tnicas

    blancas y no con uniformes camuflados, tienen

    alitas pero aparecen con fusiles, afirm.

    Asimismo, remarc que es evidente que estos

    venezolanos no estaban en actividades pacifistas,

    sino contrarias a las leyes de inmigracin.

    antonio ledezma eS claveOtro de los videos revelados tras la captura de Gmez

    Saleh vincula al alcalde metropolitano, Antonio

    Ledezma, con los planes para ejecutar acciones

    terroristas en algunas ciudades de Venezuela.

    El da en que Gmez Saleth se inscribi ilegalmente en la Escuela de Guerra de Colombia

  • 7 lva r o u r i b e y e l t e r r o r i s m o co n t r a v e n e z u e l a

    El material audiovisual muestra los mecanismos

    de cooperacin del dirigente opositor para el desa-

    rrollo de actos desestabilizadores en Caracas.

    Saleh detalla el inters de Ledezma por recupe-

    rarse de una situacin de salud que al parecer lo

    aquejaba, para restearse con las acciones

    terroristas. Ledezma es clave () es un zorro

    viejo, la experiencia ni se compra, ni se vende ()

    el poltico que ms ha apoyado es Ledezma, por

    eso era nuestro candidato a la Presidencia, expre-

    sa en el video.

    Asimismo, confirma el apoyo que siempre han

    recibido por parte de Ledezma para mantener los

    campamentos de jvenes que participaban en las

    guarimbas, dirigidos por Ronny Navarro, alias

    guerrilla y que fueron desmantelados en Caracas

    por las autoridades.

    Tras su deportacin a Venezuela, Lorent Gmez

    Saleh y Gabriel Valles fueron encausados por el

    tribunal tercero de Control de Carabobo, el cual dict

    privativa de libertad para ambos. Durante la audien-

    cia judicial, el Ministerio Pblico los imput por haber

    Gmez Saleth difundi esta fotografa en internet agradecer lo aprendido en Colombia

  • 8R e v e l ac i o n e s d e l o R e n t G m e z s a l e h

    violado el rgimen de presentacin que les haba

    sido dictado en el ao 2010, cuando fueron apre-

    hendidos por participar en manifestaciones violen-

    tas. Tambin fueron acusados por los delitos de

    intimidacin al orden pblico, incertidumbre y

    divulgacin de informaciones falsas. Posteriormen-

    te, el Ministerio Pblico imput a Lorent Gmez

    Saleh y a Gabriel Valles por incurrir en el delito de

    conspiracin a la rebelin.

    amenazaS cUmplidaSLas pesquisas realizadas por las autoridades

    venezolanas para seguir la pista a la organizacin

    encabezada por Lorent Gmez Saleh llev a la

    captura de Jhosman David Paredes, alias El

    Pecas, venezolano de 21 aos de edad, sealado

    de ejecutar varias acciones terroristas en el

    estado Tchira.

    Jhosman David Paredes, alias El Pecas

    Antonio Ledezma y el joven Saleh, socios en terrorismo

  • 9Los investigadores tuvieron acceso a un video en

    el cual Paredes conversa con un desconocido y le

    ofrece detalles sobre los actos violentos a ejecutar.

    Tal como se haba anunciado, Paredes particip

    en eventos terroristas junto a otros ciudadanos de

    nacionalidad colombiana, identificados como

    Gregory Sanabria y Hctor Castiblanco, cuyas

    acciones eran dirigidas por Lorent Gmez Saleh.

    Paredes, Sanabria y Castiblanco fueron

    responsables del incendio de la sede de la

    Corporacin de Turismo del estado Tchira,

    ubicada en San Cristbal, el 24 de febrero de

    2014. Adems, participaron el da 24 de febrero

    de 2014 en la quema de dos discotecas ubica-

    das en San Cristbal. En esas discotecas

    provocaron incendios con artefactos explosivos

    y hubo daos totales.

    Asimismo, el viernes 14 de marzo de 2014,

    Jhosman Paredes, junto a Gregory Sanabria,

    incendi la sede de la Notara Pblica Quinta del

    estado Tchira, tambin en San Cristbal. Luego, el

    18 de marzo de 2014, utilizando artefactos explosi-

    vos, incendiaron la sede de la Universidad Nacional

    Experimental de las Fuerzas Armada. Paredes,

    junto a su grupo terrorista, particip el 29 de abril de

    2014 en el incendio de unidades de transporte

    pblico que se encontraban en un estacionamiento

    de la entidad andina.

    El alcalde Antonio Ledezma brinda apoya al terrorista y a su ONG de fachada Operacin Libertad

    lva r o u r i b e y e l t e r r o r i s m o co n t r a v e n e z u e l a

  • 10

    R e v e l ac i o n e s d e l o R e n t G m e z s a l e h

    TRanScRipcinde videoS que incuLpan a LoRenT Gmez SaLehVideo 1. Conexin CCuta, operaCiones en san Cristbal

    Lorent Saleh: Pronto va a pasar algo en Tchi-

    ra, me entiendes, o sea. No es joder por joder, es

    dar los golpes puntuales que tenemos que dar.

    Entiende?

    Gabriel Valles: En Tchira van a haber unas

    actividades en estos das que te vas a dar cuenta.

    Lorent Saleh: Mira, estamos preparando unos

    golpes muy duros. Marico, cuento con tu apoyo,

    porque t vas a ver el peononn que se va a prender.

    Sujeto desconocido: Dale claro, gevn. S,

    dale.

    Lorent Saleh: Bueno, fjate, se quieren dar unos

    golpes duro con C.

    Gabriel Valles: C4.

    Lorent Saleh: C y el nmero Me entiendes?

    Sujeto desconocido: Uhm.

    Lorent Saleh: Entiendes?

    Sujeto desconocido: S.

    Lorent Saleh: En cuatro puntos hermano, que

    los hijos de putas nos van a putear esa madre

    porque queremos darle en el bolsillo a esos hijos de

    puta pa, pa, pa.

    Sujeto desconocido: Para cundo? Para

    cundo?

    Gabriel Valles: Tenemos inteligencia, logstica

    Lorent Saleh: Escchame, te voy a hablar claro,

    por favor, marico, tenemos la plastilina, ya la com-

    pramos, estn en nuestras manos. Nos haca falta el

    interruptor y estbamos pariendo para poder conse-

    guir y activarlo va telefnica. Estbamos, marico,

    movindonos para no dejar al tal Pero estbamos,

    bamos a movilizar un combo que est ac para la

    frontera pa pasarlo con una fuerza especial para

    que nos ayudara ah con la jugada, con otros men.

    Gabriel Valles: Son profesionales.

    Lorent Saleh: Puros pro como juego de

    carros, pero pero ya se consigui a dos cuchos,

    marico, de la vieja guardia, marico, al mejor estilo

    viejo, unos viejos que eran los de la Cuarta, de la

    Disip, marico.

    Sujeto desconocido: Y a cunto compran la

    plastilina esa?

    Lorent Saleh: Nos sali como que fue en 50.000

    o ms, no me acuerdo. Es que como han sido varias

    cosas, es que son varias cosas que se tuvieron que

    comprar, gevn.

    Sujeto desconocido: Cunto es en dlares?

    Lorent Saleh: Ahorita le pregunto a Nesmer bien.

    Pero nosotros que es ms, es posible que sea en

    cuestin de horas.

    Lorent Saleh: Lo que pasa es que eso es un

    peo, porque eso deja rastros, eso no es una grana-

    da, porque una granada la compras en el mercado

    Gmez Saleth y Gabriel Valles durante la conversacin

  • 11

    lva r o u r i b e y e l t e r r o r i s m o co n t r a v e n e z u e l a

    negro, gevn, a 50 dlares, hermano. Entonces,

    necesitamos porque nosotros vamos a prender ese

    peo, y yo quiero que sea despus de las elecciones,

    despus del domingo.

    Sujeto desconocido: Ok.

    Lorent Saleh: Cierto Pero los hermanos

    quieren que la tiremos ya. Yo lo he retrasado,

    marico, esa jugada se iba hacer antes de las

    elecciones de San Cristbal, pero yo la tengo

    achantada, achantada, achantada, coo, porque

    yo quiero esperar que pasen las elecciones,

    porque no es lo mismo a tirarse ese juego con

    Zuluaga que tirarse ese juego estando Santo; me

    entiendes? Mira, hermano, que te iba a decir yo. Yo

    voy a tratar de correr la jugada de la plastilina para

    octubre, pero si no es el lunes es el jueves.

    Sujeto desconocido: Coo, porque lo que t me

    dijiste de la vaina que se incendi, averig y fue un

    accidente en Urea.

    Lorent Saleh: Escchame, lo que est pasando

    aqu en la frontera no es accidental, gevn.

    Sujeto desconocido: Seguro?

    Lorent Saleh: Marico, aqu la vaina se est

    calentando. Fjate que hoy se tranc otra vez la

    frontera, los pimpineros estn rebotaos, gevn.

    Gabriel Valles: En Urea.

    Lorent Saleh: En Rubio se prendi el peo y aqu

    en San Antonio est todo cerrado, aqu en este

    pueblo, lo que pasa es que yo estoy ahorita bajando

    el perfil, estoy hacindome el gevn porque me

    tienen muy marcado, pero nosotros le queremos dar

    en bolsillos de los men. Entonces hay unas cosas

    por ah, queremos lanzarle el coazo va a ser

    Fotografa difundida por el mismo Gmez Saleh de su estada en Colombia

  • 12

    R e v e l ac i o n e s d e l o R e n t G m e z s a l e h

    simultneo porque nosotros no podemos estar

    tirando un coazo hoy y otro a dos das, no, tirar un

    buen coazo, el mismo da.

    Sujeto desconocido: Y cuntos objetivos

    tienen en simultneo?

    Lorent Saleh: Cuatro.

    Sujeto desconocido: Verga, burda, gevn, y la

    infraestructura cul, la misma vaina, almacenes,

    cines, puentes, carros?

    Lorent Saleh: Uno es una aseguradora, un

    estacionamiento donde estn gandolas con las que

    pasan la gasolina, eeeh, uno que es emblemtico

    que es por una sede poltica, la gober y un banco.

    Sujeto desconocido: Pero banco del Gobierno?

    Lorent Saleh: S.

    Sujeto desconocido: Ok. Todas estn cerca de

    la frontera?

    Lorent Saleh: No, todo eso es en San Cristbal.

    Claro pa qu coo, qu voy a prender aqu?

    Gabriel Valles: Aqu no hay nada, men.

    Sujeto desconocido: Por eso, eso es lo que te

    iba a decir.

    Lorent Saleh: No, aqu no hay nada qu hacer,

    todo ah en San Cristbal, la gober, lo otro, pa, pa,

    pa, despus saco al equipo de San Cristbal y, pao,

    lo tengo activo aqu, metido en Colombia dos meses

    congelndose. Ellos estn cuadrando todo para

    activar y cuando se d la jugada ya ellos estn fuera

    de peligro, o sea, que ya estn en territorio seguro.

    Sujeto desconocido: A Vielma?

    Lorent Saleh: A Vielma no vale la pena bajrse-

    lo, aqu s hay otro que s hay que bajarse. Vielma a

    la final est ah obligado prcticamente.

    Sujeto desconocido: A quin t crees?

    Lorent Saleh: Coo, lo que pasa es que a los

    cuadros altos todava no estamos en capacidad de

    llegarles. Nosotros a los que tenemos que darle

    son a los operadores, es decir, el que llama y

    mueve a los motorizados, sabes? Nosotros

    tenemos que darle a los cuadros que son los que

    coordinan los malandros, por qu? porque son

    fciles de llegar, son boletas, son brutos y si t le

    das a esos manes, los tipos pierden la fuerza de

    calle y los colectivos se les desarticulan. Porque

    decir: no mira, nos vamos a bajar a Diosdado, a

    estos tales, eso es mojn que ahorita estamos en

    la capacidad de hacer eso, llegarle a ese nivel

    ahorita, no. Nosotros no necesitamos darle a esos

    manes porque eso es el drama para ellos, pero en

    cambio uno se les va a los que coordinan, a los

    malandros, no se hace tanta bulla. Ellos no pueden

    hacer bulla y no pueden reemplazarlo as por as,

    la idea es darle a los manes y una vez que t te

    bajas esos manes, marico, cuando t le das al jefe

    de esas bandas, marico, esas bandas se vuelven

    una caca, una mierda, y entre ellos mismos se

    matan. Entonces, ah hay que darles el golpe,

    porque tampoco es tirarle un coazo a Vielma para

    que el bicho quede vivo, y bueno imagnate,

    gevn, eso va ser un show que los tipos van a

    capitalizar muy bien polticamente. Pero si t le

    mandas, por ejemplo, que es uno de los que les

    coordina, que es el jefe de los gatilleros del Gobier-

    no aqu en San Cristbal, usted se baja a ese men

    y los tipos pierden, tampoco es darle un coazo

    para que los tipos capitalicen, hay que darle a los

    tipos pao, a sus malandros, que t le das a los

    malandros y los dems se piran y se cagan,

    limpieza social, compadre.

    Video 2. Calentar al tChira

    Lorent Gmez: El Tchira va a ser nuestro

    bastin, ah vamos a dar una buena pelea. Mira,

    consgueme los chalecos all, que yo los mando a

    buscar. Salen muchsimo ms baratos. Hblame!

    Sujeto desconocido: (Risas).

    Lorent Gmez: El sbado viene Uribe para ac y

    el lunes vamos a hacer una toma en el puente.

  • 13

    lva r o u r i b e y e l t e r r o r i s m o co n t r a v e n e z u e l a

    La propaganda del candidato uribista scar Zuluaga adorna la computadora de Gmez Saleh

    El expresidente de Costa Rica, scar Arias, recibi a Gmez Saleh y otros venezolanos en febrero de 2014, y dijo, junto al terrorista, que en Venezuela no se respetan los derechos humanos

  • 14

    R e v e l ac i o n e s d e l o R e n t G m e z s a l e h

    Duro, duro! Y el Tchira poco a poco lo vamos

    calentando. No has visto que ha agarrado poco a

    poco calorcito el Tchira? Ahorita vamos a aumentar

    la presin en la sede.

    Sujeto desconocido:Qu sede?

    Lorent Gmez: Villa del Rosario.

    Sujeto desconocido: Sii!

    Lorent Gmez: Tenemos buena internet, pero

    tambin estamos buscando tecnologa. Esto se va a

    poner bien bueno en San Cristbal.

    Sujeto desconocido: Okey.

    Lorent Gmez: T vas a ver. El lunes vamos a

    tratar de bloquear, de llenar el puente Simn Bolvar

    con gente. Y trancar duro, s, pero, es que no va a ser

    necesario hacer ni mucha bulla para poder mover a

    los chamos duros de San Cristbal, me entiendes?

    Por eso creo que no queremos hacer mucha bulla,

    sino prender sectores duros. Pero eso s, si los tipos,

    este, vamos a esperar que los tipos se pongan duros

    ellos. Si se ponen brutos les vamos a dar dursimo,

    mano, dursimo, porque tenemos cmo responder

    ac. Tenemos, tenemos todo, tenemos juguetes.

    Mira, escucha: lo importante es hacer que despus

    de eso, nosotros vamos a calentar sistemticamen-

    te, vamos a dar un coazo duro, y despus como

    hay que calentarse un pelo, porque se va a calentar

    la vaina, empiece un entrenamiento full, verdad?,

    con especialistas, ese entrenamiento es en Bogot,

    con 10 personas. Ah hay un trabajo integral desde,

    desde todo: explosivos, estrategia, defensa perso-

    nal, paracaidismo. Todo, todo. Eso es para arrancar

    justamente despus de las elecciones, pero hay que

    ir movilizando los chamos poco a poco a Bogot,

    porque ese entrenamiento va a ser en Bogot. Aqu

    hacemos un entrenamiento en el terreno que

    tenemos, pero es ms campo. Este, que tiene, que

    son 10 personas nada ms viene con especialistas.

    Aqu ya hemos conseguido varias cosas para los

    grupos. Por lo menos lo que son los bolsos de

    campamentos. Que vienen como un pack, vienen

    varias cosas. Faltan solo los chalecos y las nueve y

    los fusiles, pero todo lo dems que se necesitaba,

    ahorita lo que falta son las municiones y los fusiles,

    pero t sabes cmo son la gente en Bogot, porque

    me dijeron, o sea, para hacerlo seguro directamente

    con militares. De hecho, tenemos cosas, tenemos

    unas pastas y todo, ahorita lo que falta conseguir es,

    yo pongo el explosivista, tenemos todo, vamos a

    hacerlo con gente profesional. Tenemos todo: C4,

    as, grande, y gasolina.

    Sujeto desconocido: Claro, pero aqu en

    Venezuela?

    Lorent Gmez: S, claro. Cerca, cerca, cerca.

    Pero entonces lo que yo le dije. Pero tenemos que

    abastecernos. Todos los chalecos, armamento,

    municiones listas, y despus toda la cachada

    diplomtica, con el tema de los presos en libertad,

    con la oficina de derechos humanos. Entonces,

    vamos a echarle bola? Aqu lo primero que hay

    que hacer es desactivar las licoreras y las disco-

    tecas en San Cristbal, hay que volarlas y tumbar-

    las. Fuego, fuego! Y despus Estanislao, Estanis-

    lao y el CNE. Fuego, fuego! Cuando supuesta-

    mente estn un poco de tipos ah, una gente que

    supuestamente es sperdura y yo llego y le digo

    bueno, fuego! Dganme ustedes de qu se

    encargan ustedes, yo me encargo de tales y tales

    locales y si quieren djenme el CNE a m, y yo

    monto el CNE.

  • 15

    lva r o u r i b e y e l t e r r o r i s m o co n t r a v e n e z u e l a

    Gmez Saleth se hosped en Bogot en el edificio Colombia herida, residencia de uribistas