3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA SEGUNDO SEMESTRE CICLO: BÁSICO ÁREA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS 32 32 8 Carácter: OBLIGATORIA Tipo: TEÓRICO Modalidad: CURSO Asignatura precedente: Asignatura subsecuente: OBJETIVO(S): El objetivo del curso es aportar un panorama amplio, general y riguroso del campo de la filosofía de la historia. Para ello se revisarán tres de los sistemas modernos más importantes dentro de la disciplina, así como tres de las críticas más radicales a esos sistemas. Para las visiones sistemáticas se estudiarán textos de Kant, Hegel, Marx; y para las críticas a esas visiones se estudiarán textos de Nietzsche, Ortega y Gasset y Benjamin. Así, en la primera mitad del curso, con Kant se estudiará uno de los autores más importantes de la modernidad y uno de los primeros en exponer la interpretación ilustrada de la historia; Hegel servirá para exponer la interpretación

Lomeli-FILOSOFIA DE LA HISTORIA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lomeli-FILOSOFIA DE LA HISTORIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

SEGUNDO SEMESTRE

CICLO: BÁSICO ÁREA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS

TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

32

32

8

Carácter: OBLIGATORIA Tipo: TEÓRICO Modalidad: CURSO Asignatura precedente: Asignatura subsecuente: OBJETIVO(S): El objetivo del curso es aportar un panorama amplio, general y riguroso del campo de la filosofía de la historia. Para ello se revisarán tres de los sistemas modernos más importantes dentro de la disciplina, así como tres de las críticas más radicales a esos sistemas. Para las visiones sistemáticas se estudiarán textos de Kant, Hegel, Marx; y para las críticas a esas visiones se estudiarán textos de Nietzsche, Ortega y Gasset y Benjamin.

Así, en la primera mitad del curso, con Kant se estudiará uno de los autores más importantes de la modernidad y uno de los primeros en exponer la interpretación ilustrada de la historia; Hegel servirá para exponer la interpretación

Page 2: Lomeli-FILOSOFIA DE LA HISTORIA.pdf

idealista de la historia; y Marx con su crítica al idealismo, servirá para trabajar la visión materialista. Mientras que en la segunda mitad del curso se trabajará la crítica que Nietzsche hace a los sistemas historicistas; con Ortega y Gasset, la crítica a la razón ilustrada y su visión existencialista de la historia; y, finalmente, la crítica que Benjamin hace al marxismo oficial y su refundación del materialismo histórico.

NÚM. DE HRS.

POR UNIDAD

TEMARIO

2 Introducción a la Filosofía de la Historia. 6 Kant y la promesa ilustrada: “la ilustración es la liberación del

hombre”. 6 Hegel y el idealismo: “lo que es racional es real; y lo que es real es

racional”. 6 Marx y el materialismo histórico: “el ser social determina la

conciencia.” 4 Nietzsche y la crítica al historicismo alemán. 4 Ortega y Gasset y la crítica a la razón ilustrada. 4 Benjamin y la refundación del materialismo histórico.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Benjamin, W., Tesis sobre la historia y otros fragmentos, (Bolivar Echeverría ed.)

México, Contrahistorias, 2005. Hegel, Fenomenología del espíritu, México, FCE, 2004. -------, Filosofía del Derecho, México, UNAM, 1975. -------, Lecciones sobre filosofía de la historia universal, Madrid, Tecnos, 2005. Kant, Filosofía de la historia, México, FCE, 2000. Marx, K., La ideología alemana, México, Ítaca, 2000. -----------, Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política, en C. Marx

y F. Engels, Obras escogidas en dos tomos, Moscú, Progreso, 1955. -----------, Tesis sobre Feuerbach, en Op. Cit. Marx, K. y F. Engels, Manifiesto del partido comunista, Moscú, Progreso, 1955. Nietzsche, Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida, Madrid,

Biblioteca Nueva, 1999. Ortega y Gasset, J., Historia como sistema y otros ensayos de filosofía, Madrid,

Alianza, 1981. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Mate, R. (ed.), Filosofía de la historia, Madrid, Trotta, 1993.

Page 3: Lomeli-FILOSOFIA DE LA HISTORIA.pdf

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Exposición oral si no Exámenes parciales si no Exposición audiovisual si no Exámenes finales si no Ejercicios dentro del aula si no Trabajos y tareas fuera

del aula si no

Ejercicios fuera del aula si no Participación en clase si no Seminario si no Asistencia a prácticas si no Lecturas obligatorias si no Informe de investigación si no Trabajos de investigación si no Otros: Prácticas de campo si no Otros: