3
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Avenida Libertador B. O’ Higgins 3677 Estación Central - Santiago - Chile Teléfono: 7184611 [email protected] PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN: Carrera : LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN FILOSOFÍA Nombre de la Asignatura : LÓGICA I Código : 41002 Nivel : I Prerrequisitos : INGRESO Semestre y año : PRIMER - 2008 Horario : MIÉRCOLES 7-8 (13:50-15:20) JUEVES 7-8 (13:50-15:20) Sala : 868 Profesor : Dr. WILFREDO QUEZADA PULIDO II. OBJETIVOS: a. Introducir sistemáticamente el lenguaje y los métodos de la lógica de primer orden b. Familiarizar al alumno con técnicas de formalización del lenguaje natural c. Familiarizar al alumno con algunos métodos de decisión en lógica sentencial d. Introducir técnicas deductivas básicas en lógica sentencial. e. Entrenar en detección de falacias formales e informales. f. Examinar los fundamentos de la teoría de la cuantificación clásica. III CONTENIDOS: 1. Introducción 1.1 Sumario histórico 1.2 Distinciones básicas (type-token, lenguaje objeto-metalenguaje, semántica-sintaxis, forma lógica, etc.) y elementos de teoría de conjuntos 2. Lógica Sentencial (LS) 2.1 El objeto de la lógica y la noción de validez 2.2 Definición y examen de los conectivos veritativo-funcionales. Construcción del lenguaje de LS. 2.3 Técnicas de formalización del lenguaje natural 2.4 El problema de la decisión en LS. 2.4.1 Métodos semánticos de decisión (tablas de verdad, dicotomías) 2.4.2 Métodos sintácticos (formas normales, esquemas booleanos) 2.3 Leyes y relaciones lógicas básicas en LS. 2.4 El problema de la deducción en LS 2.4.1 Deducción natural y sus reglas. 2.4.2 Elementos de deducción axiomática y sistemas axiomáticos. 2.4.3 Evaluación de algunas propiedades metalógicas de los sistemas axiomáticos. 2.4.4 Deducción semántica: Árboles de Verdad

LOGICA I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOGICA I

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Avenida Libertador B. O’ Higgins 3677 Estación Central - Santiago - Chile – Teléfono: 7184611

[email protected]

PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN: Carrera : LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN FILOSOFÍA Nombre de la Asignatura : LÓGICA I Código : 41002 Nivel : I Prerrequisitos : INGRESO Semestre y año : PRIMER - 2008 Horario : MIÉRCOLES 7-8 (13:50-15:20)

JUEVES 7-8 (13:50-15:20) Sala : 868 Profesor : Dr. WILFREDO QUEZADA PULIDO II. OBJETIVOS:

a. Introducir sistemáticamente el lenguaje y los métodos de la lógica de primer orden b. Familiarizar al alumno con técnicas de formalización del lenguaje natural c. Familiarizar al alumno con algunos métodos de decisión en lógica sentencial d. Introducir técnicas deductivas básicas en lógica sentencial. e. Entrenar en detección de falacias formales e informales. f. Examinar los fundamentos de la teoría de la cuantificación clásica. III CONTENIDOS: 1. Introducción 1.1 Sumario histórico 1.2 Distinciones básicas (type-token, lenguaje objeto-metalenguaje, semántica-sintaxis,

forma lógica, etc.) y elementos de teoría de conjuntos 2. Lógica Sentencial (LS) 2.1 El objeto de la lógica y la noción de validez 2.2 Definición y examen de los conectivos veritativo-funcionales. Construcción del lenguaje de LS. 2.3 Técnicas de formalización del lenguaje natural 2.4 El problema de la decisión en LS. 2.4.1 Métodos semánticos de decisión (tablas de verdad, dicotomías) 2.4.2 Métodos sintácticos (formas normales, esquemas booleanos) 2.3 Leyes y relaciones lógicas básicas en LS. 2.4 El problema de la deducción en LS 2.4.1 Deducción natural y sus reglas. 2.4.2 Elementos de deducción axiomática y sistemas axiomáticos. 2.4.3 Evaluación de algunas propiedades metalógicas de los sistemas axiomáticos. 2.4.4 Deducción semántica: Árboles de Verdad

Page 2: LOGICA I

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Avenida Libertador B. O’ Higgins 3677 Estación Central - Santiago - Chile – Teléfono: 7184611

[email protected]

3. Lógica de Predicados. 3.1 Cuantificadores clásicos y no clásicos: definiciones y propiedades básicas 3.2 Formalización y derivación en lógica de predicados: deducción natural y árboles de

verdad. 3.3 Argumentos con predicados monádicos. 3.4 Argumentos con predicados poliádicos. 4. Falacias 4.1 Falacias formales y sus límites. 4.2 Falacias informales 4.3 Algunos elementos de lógica informal 4.4 Lógica y cognición IV. METODOLOGÍA: Exposición y comentarios del profesor. Desarrollo de guías de ejercicios. La asistencia mínima es de 50% tanto para la cátedra y la ayudantía. Cualquier alumno sin este mínimo no tiene derecho al examen final. V. EVALUACIÓN:

Se contemplan tres controles, dos parciales valorados en 30% y uno final valorado en un 40% (esto, como es usual, puede estar sujeto a variación) VI. BIBLIOGRAFIA: a. Bibliografía Primaria * Copi, I, Lógica Simbolica, Cecsa, 1981 (contiene detalladas explicaciones acerca de lógica cuantificacional, utilizando tanto deducción natural como deducción axiomática; además se apoya continuamente en ejercitación de nivel intermedio). * Garrido, M. Lógica Simbólica, Tecnos, 1983 (una buena presentación de la lógica de primer orden con énfasis en Tableaux tanto para lógica sentencial como para lógica cuantificacional; recomendable como una introducción a deducción natural). * Enderton, H. B., Una introducción matemática a la lógica, Ed. UNAM, 1987 (una presentación más matemática de la lógica de primer orden; sin embargo, contiene explicaciones relativamente accesibles acerca de leyes, teoremas y propiedades de sistemas lógicos. Presupone una buena familiaridad con teoría de conjuntos). * Jeffrey, R., Lógica Formal: su alcance y sus límites, EUNSA, Navarra, 199? (el libro fundamental para entender Tableaux o árboles de verdad tanto en lógica sentencial como en lógica de predicados y teoría de la identidad; accesible a todo tipo de lectores). * Deaño, A., Introducción a la lógica formal, Ed. Alianza, Madrid, 1974 (una explicación muy accesible para filósofos en tópicos de lógica de primer orden, con énfasis en formalización; además se apoya en explicaciones intuitivas).

Page 3: LOGICA I

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Avenida Libertador B. O’ Higgins 3677 Estación Central - Santiago - Chile – Teléfono: 7184611

[email protected]

* Nidditch, P. H., El desarrollo de la lógica matemática, Cátedra, Madrid, 1978 (es una presentación breve pero inteligente de la historia de la lógica formal; ideal para recién iniciados. Su información puede ser posteriormente complementada con el libro ). * Guttenplan, S., The Languages of logic, Blackwell, 1997 (contiene una límpida y actualizada presentación, paso por paso, de las distintas áreas de la lógica de primer orden, pensada particularmente para el estudiante de filosofía; además, útil para entender tópicos especiales como identidad y descripciones). * Aristóteles Primeros Analíticos, Tópicos, De Refutaciones Sofísticas, Gredos, Madrid, 1995. b. Bibliografía recomendada: (los siguientes libros pueden servir como facilitación (F), ejercitación y apoyo (E), o completación de información(C)) -Alchourrón, C., y otros, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, vol. Lógica, Trotta, Madrid, 1995 (C). -Copi, I., Introducción a la lógica, Eudeba, 1980 (F) -Dalla Chiara, M. Lógica, Labor, 1978 (C) -García Trevijano, C., El arte de la lógica, Tecnos, Madrid, 1993 (E) -Haack, S., Filosofía de las lógicas, Cátedra, 1982 (C) -Hodges, W., Logic, Penguin, London, 1977 (F) -Kleene, S., Introducción a la metamatemática, Tecnos, 1974 (C) -Kneale, W. y Kneale, M., El desarrollo de la lógica, Tecnos, Madrid, 1972 (C) -Mates, B. Lógica Matemática Elemental, Tecnos, Madrid, 1970 (E y C) -Quine, W., Los métodos de la lógica, Ariel, Barcelona, 1981(E y C) -Quine, W. El sentido de la nueva lógica, Ed. Nueva Visión, 1971 (C) -Rivano, J. Curso de lógica moderna y antigua, Ed. Universitaria, Santiago, 1964 (E) -Suppes, P., Introducción a la lógica, Cecsa, 1966 (E) -Sainsbury, M., Logical forms. An introduction to philosophical logic, Blackwell , 1991. -Villegas, J. Lógica. Resumenes para un primer curso, Valparaíso, 1985 (F y E)